PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Lengua Castellana y Literatura Programación...
date post
23-Jul-2020Category
Documents
view
1download
0
Embed Size (px)
Transcript of PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Lengua Castellana y Literatura Programación...
IES ÁNXEL FOLE
Departamento de Lengua Castellana y Literatura
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
Lengua Castellana y Literatura
2º bachillerato
Don Quijote de Pablo Picasso
CURSO 2019-2020
Programación didáctica 2019-2020 Departamento de Lengua Castellana y Literatura
2
ÍNDICE
1. CONCEPTOS CLAVE DE LA PROGRAMACIÓN…………………………………………….....
2. CONTEXTO
2.1. Características del centro………………………………………………………………………… 2.2. Características del alumnado…………………………………………………………………… 2.3. Objetivos adaptados al contexto del centro y del alumnado....................…
3. DATOS DEL DEPARTAMENTO
3.1. Relación de profesorado: cursos y materias que imparte............................. 3.2. Alumnado asignado por materias y grupos...................................................
4. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO
4.1. Secuenciación y temporalización de contenidos ......................................... 4.2. Relación de aspectos curriculares. Contenidos, estándares de aprendizaje,
competencias clave, procedimientos e instrumentos de evaluación y temas transversales.......................................................................................
4.3. Metodología.................................................................................................. a) Estrategias metodológicas b) Otras decisiones metodológicas
4.4. Evaluación...................................................................................................... a) Procedimiento de evaluación inicial b) Procedimiento de evaluación continua c) Procedimiento de evaluación final d) Procedimiento de evaluación extraordinaria e) Procedimiento de recuperación y evaluación de pendientes f) Consideradiones generales
5. OTRAS EVALUACIONES
5.1. Evaluación del proceso de enseñanza y de la práctica docente.............. 5.2. Evaluación de la programación. Mecanismo de revisión......................... 5.3. Propuestas de mejora..............................................................................
6. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ....................................................
7. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES...............................
ANEXO
Tabla con las lecturas por cursos...............................................................
3
7 7 8 11 12 14 22 29 32 37 39 42 49
52
58
Programación didáctica 2019-2020 Departamento de Lengua Castellana y Literatura
3
1. CONCEPTOS CLAVE DE LA PROGRAMACIÓN
Programación didáctica 2019-2020 Departamento de Lengua Castellana y Literatura
4
Desarrollo curricular 2ª nivel de planificación curricular. Elabora y revisa la CCP. Aprueba el Claustro. Se incluye en el PE.
Programaciones didácticas 3º nivel de planificación. Realizada por los departamentos didácticos.
Programación de aula 4º nivel de planificación. Realizada por el profesorado.
Programación didáctica
Instrumento de planificación curricular específico de cada área que pretende ordenar el proceso de enseñanza- aprendizaje del alumnado. Debe responder a estas preguntas: 1. ¿Qué, cuándo y cómo enseñar? 2. ¿Qué, cuándo y cómo evaluar? 3. ¿Cómo atender a la diversidad?
Criterios de evaluación Son los que deben servir de referencia para valorar lo que el alumnado sabe y sabe hacer en cada área/materia. Se desglosan en estándares.
Estándares de aprendizaje
Especifican los criterios de evaluación concretando lo que alumno debe comprender, saber y saber hacer. Pretenden graduar el rendimiento o el logro alcanzado. Deben ser observables, medibles y evaluables. Pueden concretarse a través de los indicadores de logro.
Criterios de calificación
Indicadores de logro
Son especificaciones de los estándares para graduar su nivel de adquisición. Forman parte de los criterios de calificación de dicho estándar. El instrumento más idóneo para identificar esa graduación sería la rúbrica. El docente es el responsable de su definición y puesta en práctica.
Grado de consecución de un estándar
Sirve para señalar el grado mínimo de consecución exigible de un estándar para superar la materia (Artº 13º, 3d de la Resolución 27/7/2015) (Cuanto mayor sea el grado exigido de consecución, más imprescindible se considera el estándar).
Criterios de calificación e instrumentos
Sirven para ponderar “el valor” que se da a cada estándar y la proporción que cada instrumento utilizado para evaluarlo se aproxima a ese valor.
Procedimientos e instrumentos
Fueron fijados en el Proyecto curricular de los Ministerios en 1992. Habría que añadir las Rúbricas o escalas y los Portfolios. "Los procedimientos de evaluación utilizables, como la observación sistemática del trabajo del alumnado, las pruebas orales y escritas, el portfolio, los protocolos de registro o los trabajos de clase, permitirán la integración de todas las competencias en un marco de evaluación coherente" (Ver artº 7º, 6, tercer párrafo, de la Orden OCD 65/2015 (BOE 29/1/2015).
Rúbrica Instrumento de evaluación que permite conocer el grado de adquisición de un aprendizaje o de una competencia.
Portfolio Producciones del alumnado
Programación didáctica 2019-2020 Departamento de Lengua Castellana y Literatura
5
OTROS ASPECTOS
Graduación de los estándares
Para identificar el progreso de los mismos a lo largo de una etapa.
Perfil de área Conjunto de estándares que tiene una materia. Son la referencia para la programación, la evaluación y el refuerzo (Ver artº 5º, 6 Orden ECD 65/2015).
Perfil competencial Conjunto de estándares de diferentes áreas relacionados con la misma competencia clave (Ver artº 5º, 7 Orden ECD 65/2015).
Evaluación de las competencias
"La evaluación del grado de adquisición de las competencias debe estar integrada con la evaluación de los contenidos, en la medida en que supone movilizar los conocimientos, destrezas, actitudes y valores (Artº 7º,3 Orden ECD 65/2015).
Nivel de desempeño de las competencias
"Se podrán medir a través de los indicadores de logro, tales como rúbricas o escalas de evaluación… que tengan en cuenta la atención a la diversidad” (Art 7º, 4 da Orden ECD/65/2015).
Tarea
Es la acción o conjunto de acciones orientadas a la resolución de una situación o problema, en un contexto definido, combinando todos los saberes disponibles para elaborar un producto relevante. Las tareas integran actividades y ejercicios.
Identificación de contenidos y criterios
Ejemplo: B1.1: B1: Bloque de contenido / 1: Número de contenido de un bloque.
Identificación de estándares
Ejemplo: XH B1.1 .2 LCL: Abreviatura de área: Lengua Castellana y Literatura. B1. Bloque de contenidos del que surge el estándar. 1. Número del criterio de evaluación que origina el estándar. 2. Número de estándar de un determinado criterio de evaluación.
Programación didáctica 2019-2020 Departamento de Lengua Castellana y Literatura
6
2.CONTEXTO
Programación didáctica 2019-2020 Departamento de Lengua Castellana y Literatura
7
2.1. Características del centro
Situación
El IES Ánxel Fole está situado en la zona noroccidental de Lugo ciudad, conocida con el nombre de
A Piringalla. Calle: Rúa Angelo Colocci, s/n – 27003 – Lugo.
Centros adscritos
- CEIP Luis Pimentel.
- CPR Cervantes.
Enseñanzas que oferta el centro
- Enseñanza Secundaria Obligatoria (primero, segundo, tercero y cuarto).
- Primero de Bachillerato LOMCE – Modalidad Ciencias.
- Primero de Bachillerato LOMCE – Modalidad Humanidades y Ciencias Sociales.
- Segundo de Bachillerato LOMCE – Modalidad Ciencias.
- Segundo de Bachillerato LOMCE – Modalidad Humanidades y Ciencias Sociales.
Características singulares
La mayoría de los habitantes de la zona donde está situado el centro son de clase media y media-
baja.
Aunque en la zona hay un pabellón deportivo municipal pegado al centro, resulta insuficiente para
las necesidades deportivas. También carece de biblioteca pública, ya que la más próxima se
encuentra en el Parque de la Milagrosa.
2.2. Características del alumnado
Lengua materna dominante
Conviven las dos lenguas oficiales, castellano y gallego.
Alumnado con NEAE en el curso actual
Alumnos/as que precisan adaptación curricular individualizada por presentar problemas de atraso
académico, matricul