Programa y resúmenes

48
P RIMERAS J ORNADAS 14~16 de noviembre de 2002 Centro de Estudios Clásicos & Medievales Director: Carlos Calderón Secretaria: Nilda León

Transcript of Programa y resúmenes

Page 1: Programa y resúmenes

P R I M E R A S J O R N A D A S

14~16 de noviembre de 2002

Centro de EstudiosClásicos & Medievales

Director: Carlos CalderónSecretaria: Nilda León

Page 2: Programa y resúmenes

Coordinadores de áreas:

Filosofía Antigua y MedievalJulio A. Castello Dubra

Historia AntiguaPedro Barreiro

Historia MedievalCarlos Calderón

Letras ClásicasMaría I. López Olano

Letras MedievalesMaría Celia Salgado

Miembros

Gretchen ArnstedRaúl Barrera

Fernando FrassettoMargarita Garrido

José GómezAlicia González

Evelyn KleinNora Mantelli

Eduardo H. MombelloNora M. Ortiz

Lorena E. PachecoGloria SiracusaAlcira Trincheri

Silvia Zanini

[email protected]

F A C U L T A D D E H U M A N I D A D E SU N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L C O M A H U E

A V . A R G E N T I N A 1 4 0 0 , N E U Q U É N C A P I T A L

Page 3: Programa y resúmenes

Primeras Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales 2002

JUEVES 14 DE NOVIEMBRE ~ MAÑANA

Hall Central9:00 – 11:00 Acreditación

Aula Magna11:30 – 12:00 Acto de Apertura12:00 – 13:00 Conferencia: Hugo Zurutuza, La conversión de Roma pagana a Roma cristiana. Estado de la cuestión.13:30 – 15:00 Pausa almuerzo

JUEVES 14 DE NOVIEMBRE ~ TARDE

Sala 1Filosofía antigua15:00 – 17:00Coordinadora: Florencia Sal Flavia Gilda Gioia, En torno al carácter no indagativo de las

Leyes de Platón. José María Nieva, Teología y Salvación del alma en Platón. A

propósito de Leyes X. Florencia Sal, El problema de la creación en el Timeo

platónico.

Sala 2Letras clásicas griegas15:00 – 17:00Coordinadora: María Cecilia Schamun María Isabel Barranco, Mujeres, personajes, utopías. María Florencia Nelli, Filoctetes de Sófocles: heroísmo épico

y problematización trágica. María Cecilia Schamun, El ascenso de una heroína bárbara.

Sala 3Historia medieval15:00 – 17:00 Coordinador: Silvia Zanini Alcira Trincheri, El poder político del concejo de Alcalá de

Henares según fuentes históricas. Raúl Barrera, Economía agraria y gremial-artesanal en el

concejo de Ecija en el paso del siglo XV al XVI. Silvia Zanini, Medio ambiente y urbanismo finimedieval. Un

estudio de caso: el concejo de Ávila.

17:00 – 17:15 Pausa

Sala 1Filosofía antigua17:15 – 19:15Coordinadora: Silvana Di Camillo.

- 3 -

Page 4: Programa y resúmenes

Primeras Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales 2002

Marcelo Barrionuevo-Chevel, Páthe y lógos en la argumentación retórica. (Aristóteles, Retórica I 2 y II 1-11)

Yolanda Perugini, Acerca de dos pasajes platónicos literalmente incompatibles: República 395a y Banquete 223d.

Silvana Gabriela Di Camillo, Concepto y realidad: la referencia de los términos universales en Aristóteles.

Sala 2Letras clásicas griegas17:15 – 19:15Coordinadora: Nilda León Nora Mantelli, Metamemoria de una mujer prudente. Margarita Garrido, Poder y género. Nilda León, Matrimonio y muerte en Las Traquinias de

Sófocles.

Sala 3Historia medieval17:15 – 19:15Coordinador: Carlos Calderón Ángel Alfredo Atencio, Hugo Roberto Basualdo Miranda, y María

del Carmen Maurín, Ética y política en la imagen del “príncipe” en Mosen Diego de Valera y Rodrigo Sánchez de Arevalo.

José Adolfo Gómez, La reforma de los monasterios gallegos. Un aporte para la discusión.

Carlos Calderón, Mentalidad y violencia nobiliaria en la Galicia de fines de la Edad Media: el testamento de Don Sancho de Ulloa, conde de Monterrey.

Sala 119:30 – 20:30 Conferencia: Elena Huber, Los reconocimientos en Odisea.

VIERNES 15 DE NOVIEMBRE ~ MAÑANA

Sala 1Filosofía medieval9:00 – 11:00Coordinadora: Carolina Julieta Fernández Claudia D’Amico, El neoplatonismo medieval o la

supervivencia de la prioridad de la Idea. Jazmín Ferreiro, La legitimación del dominium en el De

regno de Tomás de Aquino. Carolina Julieta Fernández, Tres aproximaciones medievales al

problema filosófico de la causalidad.

Sala 2

- 4 -

Page 5: Programa y resúmenes

Primeras Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales 2002

Letras clásicas griegas9:00 – 11:00Coordinador: María Mercedes Turco Daniela Rita Antúnez, Dos ritos de pasaje referidos por el

Himno a Delos de Calímaco. Noelia Elim Ruiz, Odiseo: el regreso a Ítaca. María Mercedes Turco, La construcción del imaginario bélico

en Arquíloco de Paros.

Sala 3Letras medievales9:00 – 11:00Coordinadora: María Celia Salgado Gloria Edith Siracusa y Lorena Edith Pacheco, Acerca de la

brevedad y la elipsis en los paratextos de los Proverbios morales de Sem Tob.

Bertha Gretchen Arnstedt, La manera sotil en las piezas preliminares de el Libro de buen amor.

Dolly María Lucero Ontiveros, Antípodas vitales y mandas testamentarias en un poema del Cancionero de Baena.

María Celia Salgado y Evelyn Klein, Don Juan Manuel prologuista: literatura y política.

11:00 – 11:15 Pausa

Sala 1Filosofía antigua11:15 – 13:15Coordinadora: Graciela Elena Marcos de Pinotti Eduardo H. Mombello, Aristóteles: la relación entre la

captación de los principios y el significado de los nombres. María Elena Díaz, La crítica aristotélica a la noción platónica

de phantasía. Graciela Elena Marcos de Pinotti, Platón y el papel de los

sentidos en el conocimiento.

Sala 2Letras clásicas latinas11:15 – 13:15Coordinadora: Elizabeth Caballero de del Sastre Leonor Silvestri, Identidades en conflicto en Catulo. Carlos Enrique Castilla, Perfiles de Helena en Las Troyanas de

Séneca. Elizabeth Caballero de del Sastre, La función de la enárgeia o

evidentia en Ovidio, Metamorfosis II 1-339.

Sala 3Historia medieval11:15 – 13:15Coordinadora: Cecilia Lagunas

- 5 -

Page 6: Programa y resúmenes

Primeras Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales 2002

María Marcela Mantel y Susana Royer de Cardinal, La Iglesia Imperial Alemana y la fundación  de las arquidiócesis del Este.

Andrea Vanina Neyra, La tradición en la cultura medieval: el Decretum de Burchard von Worms.

María Lorena Puleri Rodríguez, Historia–literatura: el discurso y la construcción identitaria en el medioevo español.

Cecilia Lagunas y Marcelo Motto, Cuestiones de gestión y trabajo en un convento santiaguista leonés en Baja Edad Media.

13:15 – 15:00 Pausa almuerzo

VIERNES 15 DE NOVIEMBRE ~ TARDE

Sala1Traducciones medievales15:00 – 17:00Coordinador: Antonio Domingo Tursi Hernán Martignone y María Natalia Prunes, Una fuente de

Vicente de Beauvais: Isidoro de Sevilla en el Libro XII del Speculum Naturale.

María Silvia Delpy, Melusina en España. Algunos aspectos de la traducción de 1489 del Roman de Mèlusine de Jean d’Arras.

Antonio Domingo Tursi, Problemas de traducción de textos filosóficos. De Cicerón a Leonardo Bruni.

Sala 215:00 – 17:00Historia antiguaCoordinador: Pedro Barreiro Adriana Beatriz Martino, Del polites al cosmopolites.

Transición y cambio en el espíritu del Helenismo (Siglos IV a II a.C)

Cecilia Ames, Discurso histórico, construcción de la memoria y disciplinamiento social. Una reflexión sobre la religión romana a partir de la prohibición de las Bacanales en Roma.

Pedro Barreiro, Ester- ficción y realidad.

Sala 3Literatura medieval15:00 – 17:00Coordinador: Luigi Avonto Lidia Raquel Miranda, De la leyenda de San Eustaquio al

Libro del Caballero Zifar: la imagen del hombre y el cronotopo del viaje.

- 6 -

Page 7: Programa y resúmenes

Primeras Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales 2002

Carlos Valentini, La concepción del amor en el Tratado del Amor Cortés de André le Chapelain y en el Roman de la Rose de Guillaume de Lorris

Gladis Lizabe y Brenda Sánchez , Celestina, texto espectacular 2002.

Luigi Avonto, Una forma estrófica oriental en la poesía italiana del Doscientos.

17:00 – 17:30 Pausa

17:30 – 18:30 Conferencia: Leonardo Funes, Huellas textuales de un mundo en crisis: Castilla y su literatura en el siglo XIV

18:30 – 19:00 Pausa

Aula Magna19:00 Grupo de música medieval Languedoc

- 7 -

Page 8: Programa y resúmenes

Primeras Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales 2002

SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE ~ MAÑANA

Sala 19:00 – 11:00Filosofía medievalCoordinador: Julio Antonio Castello Dubra Victoria Arroche, El carácter político de la noción de libertad

en el Defensor Pacis de Marsilio de Padua José González Ríos, La búsqueda de la sabiduría en los

diálogos del Idiota (1450) de Nicolás de Cusa (1401-1464). Julio Antonio Castello Dubra, La Política aristotélica y la

naturalización del orden político en la teoría política medieval.

Sala 29:00 – 11:00Foro de investigacionesCoordinadora: Cecilia Ames Marcela Nasta, En torno a Horacio. Graciela María del Rosario Ruiz, El juego de isotopías en el

texto de Antígona de Sófocles: yentrelazando el “destino” histórico y la “ley” ancestral.

Cecilia Ames: El cambio institucional en la época de Julio César y su relación con la estrategia discursiva de su obra escrita y las intenciones simbólicas de su obra pública.

Sala 39:00 – 11:00Proyecciones de la literatura clásicaCoordinador: Marcela Ristorto Fernando Luis Frassetto, El último canto de Dido. María Gabriela Simón, Apuntes para una genealogía de la

ética occidental: la herencia de la épica y la tragedia griega.

Marcela Ristorto, La concepción del amor en el Ars Amandi de Ovidio y en el Roman de la Rose de Guillaume de Lorris.

11:00 – 11:15 Pausa

Sala 111:15 – 12:15Letras clásicas latinasCoordinadora: Carla V. Rivara Marcela Azimonti, Fabiana D. Culasso y Mariela Ferrara,

Aproximaciones al mito de Hércules como héroe civilizador romano.

Carla V. Rivara y Patricia A. Malone, El banquete de Trimalción en la obra petroniana: ¿la cena de los tontos?

Sala 211:15 – 12:15

- 8 -

Page 9: Programa y resúmenes

Primeras Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales 2002

Literatura latina medievalCoordinadora: Flavia Andrea Dezzutto Gabriela Monti, Waltharius: “duo magnanimi heroes” Flavia Andrea Dezzutto, Visio y affectus en Hildegarda de

Bingen

Sala 311:15 – 12:15Historia antiguaCoordinadora: Marta Susana Sagristani Noemí Angela Córdoba, Relaciones de poder en la Grecia de

fines del siglo V a.C. Marta Susana Sagristani, La práctica política en Grecia y

Roma: un intento de explicar por qué la plebs nunca alcanzó la autonomía política del dêmo.

12:15 – 12:30 Pausa

Sala 112:30 – 13:30 Conferencia: Francisco Bertelloni, Filosofía y política en la Edad Media. Dos usos diferentes de la idea de causalidad: Tomás de Aquino y Egidio Romano

13:30 Vino de despedida con el Coro de la Universidad Nacional del Comahue (Dir. Prof. Daniel Constanza).

~§~

RESÚMENES

Ames, Cecilia (Universidad Nacional de Córdoba)[email protected]

Discurso histórico, construcción de la memoria y disciplinamiento social. La prohibición de las Bacanales en el año 186 a.C. constituye un acontecimiento singular de la historia romana que ha generado una amplia gama de investigaciones. Por una afortunada casualidad de la tradición poseemos dos textos que documentan esta prohibición: la resolución del senado romano en una inscripción del año 186 a.C. y la exuberante narración del historiador augústeo Tito Livio, compuesta entre el año 20 y 15 a.C., que encuentra su correlato en un pasaje de la Eneida de Virgilio. Mi objetivo es centrarme en estas fuentes y analizar cómo, a partir de la memoria de un acontecimiento, se escribe ciento cincuenta años después una pormenorizada “historia”, que, a su vez, es evocada simbólicamente en la epopeya. La presencia de estos tres textos de diferente género, legal, histórico y literario, diferente estilo, función y destinatarios, nos abre la posibilidad de analizar los diferentes tipos de discurso y reflexionar sobre un problema clave: la religión romana –y su construcción discursiva- como dispositivo de disciplinamiento y

- 9 -

Page 10: Programa y resúmenes

Primeras Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales 2002

control social. Las fuentes, además, nos invitan a reflexionar sobre el discurso histórico y sobre el lugar y significado de la historia romana y de la epopeya virgiliana en la construcción de la memoria.

Antúnez, Daniela Rita (Universidad Nacional de Rosario)[email protected]

Dos ritos de pasaje en el Himno a Delos de Calímaco. Serán analizados dos ritos de pasaje referidos por el "Himno a

Delos" de Calímaco. El primero (vv. 296-299) corresponde al corte de los cabellos por parte de los jóvenes delios: las doncellas ofrendaban su cabellera a la isla de Delos, y los jóvenes el bozo de sus mejillas, vale decir, su barba. Se demostrará que este tipo de rito se inscribe en la tradición de la literatura griega como rito de pasaje. El segundo rito es aludido en los vv. 321-322, los que presentan problemas textuales. El rito en cuestión era ejecutado por los marineros que visitaban la isla, y consistía en golpear, ya el altar de Apolo, ya a sí mismos. Los críticos oscilan entre las dos interpretaciones. Se argumentará en favor de la segunda, por cuanto se inscribe como tradicional rito de pasaje. Por último, se conjeturará que la inserción de estos rituales en el marco del himno obedece a la situación de composición del poema: el entonces joven Calímaco celebra en su representación, su reciente admisión en el Museo de los Ptolomeos; admisión que puede ser, a su vez, definida como rito de pasaje.

Arnstedt, Bertha Gretchen [email protected]

La "manera sotil" en las piezas preliminares de el Libro de buen amor.

Este trabajo estudia los prólogos de el Libro de buen amor y propone que la clave de lectura y el punto de articulación de sus contenidos, así como el de las piezas que constituyen el espacio prologal, debe buscarse en los procedimientos irónicos que rigen la construcción.

La ironía organiza las líneas semánticas que representan los dos términos de la polémica filosófico- teológica entre el aristotelismo heterodoxo y la teología medieval canónica que constituye el sustrato ideológico del texto y a la que Juan Ruiz, autor, intenta dar respuesta desde una postura de ortodoxia religiosa.

A partir de la consideración del concepto de ironía, desde la filosofía y desde las retóricas clásicas y medievales operantes en la formación escolar del siglo XIV, el análisis de las piezas prologales permite detectar la presencia del procedimiento irónico y su funcionamiento deconstructivo- constructivo a nivel semántico y pragmático.

Arroche Victoria (Universidad de Buenos Aires)

- 10 -

Page 11: Programa y resúmenes

Primeras Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales 2002

[email protected]

El carácter político de la noción de libertad en el Defensor Pacis de Marsilio de Padua.

Este trabajo analiza la relación entre las leyes terrenales y las leyes divinas en el Defensor Pacis de Marsilio de Padua. Consideramos que esta relación permite entender la noción de libertad como una noción política . La libertad es posible sólo en una comunidad civil que se construye bajo determinadas leyes y es además condición necesaria para instituirlas. Intentaremos mostrar que los ciudadanos son libres porque se someten a su propia razón y voluntad reflejadas en ellas. Analizaremos cómo se instituye la ley en un régimen terrenal y qué características tienen la ley humana y la ley divina haciendo hincapié en la división que establece el autor entre la forma de la ley y su contenido. Esta división es clave para entender qué potestad tiene el Papado en la vida temporal y terrenal y qué potestad tiene el Imperio en el mismo ámbito, sin olvidar que la legitimidad de ambos poderes resulta de la voluntad de los ciudadanos. Creemos que la estrategia de Marsilio fue delimitar la jurisprudencia de ambos poderes, fundamentando las estructuras sociales tanto del Estado como de la Iglesia, con la intención política de terminar con la lucha existente entre Papado e Imperio.

Atencio, Ángel Alfredo (Universidad Nacional de San Juan)[email protected] Miranda, Hugo Roberto (Universidad Nacional de San Juan)[email protected]ín, María del Carmen (Universidad Nacional de San Juan)[email protected]

Ética y política en la imagen del “príncipe” en Mosen Diego de Valera y Rodrigo Sánchez de Arevalo

La ética, a través de las virtudes, y la política, mediante las estrategias y funciones de gobierno, se encuentran presentes y en total unión en el “príncipe” o “monarca” perfecto que delinean los tratadistas castellanos del siglo XV, que en pleno desarrollo del humanismo “vernáculo” abordan el tema desde presupuestos al efecto.

Mosen Diego de Valera en el “Doctrinal de Príncipes” y Rodrigo Sánchez de Arevalo en la “Suma de la política” nos ofrecen un tratamiento del “príncipe” como ideal que encarna el Estado Bajomedieval y en contrapartida con lo que representa su contrafigura el “tirano”.

Avonto, Luigi (Universidad de la República, Montevideo, Uruguay)[email protected]

Una forma estrófica oriental en la poesía italiana del Doscientos.

- 11 -

Page 12: Programa y resúmenes

Primeras Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales 2002

Partiendo de una genérica afirmación de Menéndez Pidal, según la cual el “laudario” de Jacopone da Todi, uno de los poetas más importantes del Doscientos italiano, constituye la colección poética más “zejelesca” de toda la Romania después de las Cantigas de Santa María de Alfonso X, el Autor examina el alcance del aserto de Don Ramón y encara por primera vez, en el terreno concreto de la poesía italiana de los orígenes, el problema del posible influjo del zéjel árabe-andaluz sobre la métrica jacopónica. Contrariamente a los estudios hasta ahora realizados sobre la poesía de Jacopone, que se limitan en general a repetir que el poeta italiano aplicó los esquemas de la balada profana a la “lauda” religiosa medieval, el Autor toma en cambio en especial consideración la forma estrófica del zéjel, con sus variantes principales, que resulta ampliamente mayoritaria en el “laudario” jacopónico hasta hacer de éste la colección precisamente más zejelesca de toda la Romania después de las Cantigas alfonsinas. La investigación permite así vislumbrar, al menos parcialmente, un panorama de relaciones culturales entre Oriente y Occidente durante el Medioevo, que, si resulta conocido en el caso de España, mucho menos lo es en el de Italia.

Azimonti, Marcela (Universidad Nacional de Rosario)Culasso, Fabiana Daniela (Universidad Nacional de Rosario)[email protected], Mariela (Universidad Nacional de Rosario)[email protected]

Aproximaciones al mito de Hércules como héroe civilizador romano.

Es innegable la impronta de la figura de Hércules en la civilización romana. La llegada mítica del héroe al suelo itálico fue tomada por algunos historiadores como aval del origen griego del pueblo romano, incluyéndolo junto a Evandro y Eneas como antepasado de las gens más importantes del Lacio.

Centraremos nuestro análisis en los registro relacionados con la instauración de cultos, fundación de ciudades, etc, acciones que posibilitan una recategorización del dios en tanto héroe civilizador.

Para ello seleccionaremos, por un lado, los historiadores Tito Livio y Dionisio de Halicarnaso y por otro las versiones literarias que realizaran Ovidio, Virgilio y Propercio.

Confrontaremos, además, con la versión no mítica que ofrece Dionicio de Halicarnaso, en la cual Hércules es presentado como el general de un gran ejército que realizara innumerables proezas.

Barranco, María Isabel Teresa (Universidad Nacional de Rosario)[email protected]

Mujeres, personajes, utopías.La tragedia y la comedia áticas exhiben en algunos de sus

argumentos manifestaciones que se articulan con planteos acerca de la utopía.

- 12 -

Page 13: Programa y resúmenes

Primeras Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales 2002

En este trabajo se han elegido los personajes femeninos –Medea, Lisistrata, Praxágora- como lugar de convergencia entre el mito que sustenta al texto dramático, el género y el proyecto utópico.

En tanto es búsqueda de otro lugar y de otro tiempo, la utopía sirve como una máquina para remontarse hacia el pasado y, además, hacia países inexistentes. Bajo diferentes aspectos y en situaciones también diferentes, los tres personajes femeninos revelan la aspiración a regular un nuevo orden en la polis.

Descubriendo un amplio arco en el tiempo, Christine de Pizan (1365-1431) una de las primeras escritoras-filósofa en lengua francesa, en su libro “La Cité des Dames”, propone la construcción de una ciudad para las mujeres como reivindicación del género por sus cualidades a lo largo de la historia. Desde la Grecia clásica hasta el momento en que florece el humanismo renacentista, el planteo utópico actúa como vertebrador, ya en la ficción (tragedia y comedia), ya en el ensayo filosófico; es una preocupación permanente del ser humano por acceder, en un viaje imaginario, a otros mundos.

Barreiro, Pedro (Universidad Nacional del Comahue)[email protected]

Esther - ficción y realidad.Cuando Heródoto describe exhaustivamente la composición del

ejército Persa  - en preparación para luchar contra los griegos - menciona que la esposa de Jerjes es Amestris hija de uno sus generales.

El libro de Esther expresa que el rey Asuero (¿Jerjes?) tomaba como esposa a una joven judía relegando del nivel de reina a Vasti. En la ponencia se propone analizar la historicidad del relato de Esther en el cual Asuero-Jerjes-Artajerjes, Vasti-Amestris-Esther; serían ficción y realidad de una trama que daría inicio a una fiesta judía llamada Purim.

Barrera, Raúl (Universidad Nacional del Comahue)[email protected]

Economía agraria y gremial-artesanal en el concejo de Ecija en el paso del siglo XV al XVI.

En la línea de recientes investigaciones sobre los concejos del Reino de Castilla en sus vertientes políticas y socio-económicas esta ponencia tiene como objetivo realizar un esbozo de las actividades económicas agrarias y artesanales del Concejo de Ecija desde mediados del siglo XV hasta fines del XVI. A tal efecto se utilizarán las recientemente exhumadas y publicadas ordenanzas del mencionado concejo. En ellas se observan una preocupación por la preservación de un tipo de cultivo típicamente mediterráneo, el interés por mantener en buen funcionamiento el sistema de regadío y la previsión acerca de los daños que podrían derivarse de la competencia entre agricultura y ganadería. En relación con las

- 13 -

Page 14: Programa y resúmenes

Primeras Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales 2002

actividades artesanales las autoridades regularon permanentemente su desarrollo controlando los gremios con el objeto de garantizar necesidades básicas de la población.

Barrionuevo-Chevel, Marcelo (Universidad Nacional de Tucumán)[email protected]

Páthe y lógos en la argumentación retórica. (Aristóteles, Retórica I 2 y II 1-11).

Inducir al juez a la ira, a la envidia o a la compasión es “torcer la propia regla de la que uno se ha de servir” (Ret. I 1. 2, 1354ª26). Con esta afirmación pretende Aristóteles fundar una retórica como téchne de orden lógico-formal, antístrofa de la dialéctica e independiente de la ética, que, sostenida sobre el entimema, excluya las pasiones del alma. Sin embargo, a partir de 1356ª1 el planteo da un giro completo: Aristóteles introduce como písteis éntechnoi a las pruebas que residen en el talante del que habla y en la predisposición emocional del oyente.En el marco de este nuevo modelo de retórica se desarrolla un análisis de las emociones (II 2-11) que responde al propósito aristotélico de “atender a los efectos del discurso” ( y ya no sólo a sus aspectos lógicos o demostrativos). El presente trabajo se propone, en consecuencia, desplegar las siguientes cuestiones: ¿De qué modo se articulan emociones y discurso (cuando ocurre que el discurso induce una emoción en el oyente y cuando en la formación del juicio el estado emocional predispone de determinada manera al sujeto)? ¿A qué nivel se producen tales articulaciones, a saber, en el del ejercicio retórico concreto o en el de una suerte de consideración “meta-retórica” de emociones y enunciados retóricos? Y, finalmente, ¿es posible extraer algún significado antropológico relevante de una retórica que contempla las emociones como fuente de persuasión en tanto son propias de quien tiene capacidad de razonar mediante silogismos (1356a23-25)?

Bertelloni, Francisco (Universidad de Buenos Aires)[email protected]

Filosofía y política en la edad media. Dos usos diferentes de la idea de causalidad: Tomás de Aquino y Egidio Romano.

A partir del siglo XIII se verifica un notable incremento de tratados de teoría política. Como consecuencia de la consolidación institucional de la Universidad y de la masiva recepción de textos clásicos, especialmente aristotélicos, esos tratados muestran una notable calidad teórica. Su arquitectura interna y las fuentes utilizadas para su redacción muestran que sus autores han recurrido de modo intenso al empleo de categorías filosóficas en circulación en el medio universitario. En esos tratados políticos resulta especialmente llamativa la aplicación de distintas concepciones de la idea de causalidad. Como ejemplo del uso de la filosofía y de la idea

- 14 -

Page 15: Programa y resúmenes

Primeras Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales 2002

de causalidad en la construcción del discurso político esta ponencia recurre a dos tratados que pueden ser considerados casos emblemáticos: el De Regno de Tomás de Aquino y el De ecclesiastica potestate de Egidio. Aunque en ambos casos puede ser identificada una clara utilización de la idea de causalidad, existen, sin embargo, fuertes diferencias entre Tomás y Egidio en relación con el modelo de causalidad utilizado por cada uno de ellos. Esas diferencias dependen sobre todo del modo como cada uno piensa filosóficamente. Tomás parte de los fenómenos y a partir de la naturaleza de esos fenómenos, que según Tomás, no dan razón de sí mismos, muestra la necesidad de dar una explicación satisfactoria de ellos. Egidio en cambio ya tiene la explicación de los fenómenos, y por ello procura explicitar su relación con el principio que los explica. Sobre la base de esta diferencia se entiende porqué, en su tratado, Tomás parte de una tipología del gobierno temporal y, en virtud de la incapacidad de este gobierno de satisfacer los últimos fines naturales del hombre, concluye en la necesidad de un gobierno espiritual. Egidio, en cambio, parte del gobierno espiritual como sede de todo el poder y explica porqué, a pesar de que todo el poder se encuentra en la potestas spiritualis, existe además la potestas temporalis. En otros términos, mientras Tomás explica porqué, existiendo el poder temporal debe existir también el espiritual, Egidio explica por qué, existiendo todo el poder concentrado en el poder espiritual, también existe el poder temporal.

Caballero de del Sastre, Elisabeth (Universidad de Buenos Aires)[email protected]

La función de la enárgeia o evidentia en Ovidio, Metamorfosis II 1-339.

El libro II de Metamorfosis se abre y se cierra con dos descripciones de lugares que se oponen por sus rasgos estructurantes. En la primera, la regia solis, todo desborda luz, al punto de constituirse en caeli imago. Por el contrario la segunda , ubicada al final del libro, la invidiae...domus es un locus horridus, y como tal desprovisto de luz e inaccesible a los rayos del sol. Estas descripcions de colorido impacto reciben el nombre de enárgeia, ekphrasis, en griego o illustratio, evidentia en latín. Es una técnica propia de la retórica que apela al sentido de la vista del lector para crear un efecto de gran inmediatez.

Los versos 1- 339 contienen el relato de Faetón, para algunos críticos el más épico de Metamorfosis, que es el primeo de la literatura clásica que nos ha llegado completo. La osadía destruye a Faetón, el brillo del oro lo ciega y así incendia el orbe. Por su parte la envidia se desgarra ante la visión de los sucesos de los hombres y se desliza sembrando la destrucción. Analizaremos el pasaje del relato de Faetón relacionándolo mediante el estudio de la enárgeia con el texto dedicado a la invidia.

Calderón, Carlos (Universidad Nacional del Comahue)- 15 -

Page 16: Programa y resúmenes

Primeras Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales 2002

[email protected]

Mentalidad y violencia nobiliaria en la Galicia de fines de la Edad Media: el testamento de Don Sancho de Ulloa, conde de Monterrey.

Sancho de Ulloa, conde de Monterrey, participó activamente en los procesos históricos que conmovieron a Galicia en la segunda mitad del siglo XV, particularmente en las diversas fases del movimiento irmandiño y en los acontecimientos que giraron alrededor de la plena incorporación del territorio a la Corona castellana. Su accionar, reflejado en varios documentos y más concretamente en la Relación de algunas casas y linajes del Reino de Galicia de Vasco de Aponte, muestra a una de las piezas más notables de la jerarquía nobiliaria gallega ejerciendo como condición necesaria de su existencia y realización individual y grupal- una práctica sistemática de la violencia, tanto como “señor de soga y cuchillo” como en los duros trances que enfrentó luchando en distintos bandos. Las mandas y legados de su testamento (1505) al disponer de su alma, de su cuerpo y de sus bienes posibilitan no sólo el estudio de la mentalidad nobiliaria (concepciones sobre la vida, la muerte, el linaje, el estado, la riqueza, etc.) a partir de uno de sus más importantes representantes, sino también la contrastación con otras fuentes de los acontecimientos que jalonaron la vida de uno de los que en su momento Moreta denominó “mal–hechores feudales”

Castello Dubra, Julio Antonio (Universidad de Buenos Aires – Universidad Nacional del Comahue)[email protected]

La Política aristotélica y la naturalización del orden político en la teoría política medieval.

Durante un primer período de la Edad Media, las reflexiones emparentadas con lo que solemos denominar “teoría” o “filosofía política” no fueron vertidas en tratados teóricos sistemáticos, sino en géneros diversos, como la jurisprudencia o los “espejos de príncipes”. No casualmente, ello coincide con el predominio de la concepción agustinizante que concibe el orden político como una consecuencia y correctivo del pecado original. A pesar de las críticas que se han formulado contra la visón clásica de W. Ullmann, aún es válido insistir en la importancia que tuvo la reaparición de la Política en occidente hacia mediados del S. XIII, para la recuperación de la naturalidad de la dimensión política humana. Paradójicamente, la elaboración de la teoría política natural por parte de varios autores “aristotélicos” va bastante más allá de los principios del filósofo. Un breve examen de algunas formulaciones centrales de Tomás de Aquino, Juan de París y Marsilio de Padua, permite mostrar cómo, sobre bases presuntamente aristotélicas, el discurso político medieval se configura como una teoría de explicación del origen y la legitimidad del poder político, mucho más cercano así a los objetivos de la filosofía política moderna, que a la tradición clásica en la cual se inspira.

- 16 -

Page 17: Programa y resúmenes

Primeras Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales 2002

Castilla, Carlos Enrique (Universidad Nacional de Tucumán)[email protected]

Perfiles de Helena en Las Troyanas de Séneca.En este trabajo me dispongo a explorar y ofrecer una

interpretación del personaje Helena en la tragedia Las Troyanas de Séneca. La tradición poética y mitológica ha presentado a Helena como la mujer griega más amada y, a la vez, la más odiada. Su huida con Paris o, si se quiere, su rapto adquirió una trascendencia de tal magnitud que fue considerado la causa de la guerra de Troya. Así se generó en la propia antigüedad la consideración de su culpabilidad o de su inocencia. En este sentido es llamativo que, tratándose de Helena, siempre tenemos que mantener dos discursos al mismo tiempo y que no hay un solo hecho ni un solo argumento de ellos que pueda refutarse. Séneca retoma el conflicto del personaje con su dramático y ambiguo rol: es la mujer griega de Menelao, pero también la mujer troyana de Paris. Reúne en una solo personaje a ese ser dual que crearan los griegos. Este trabajo está centrado en los parlamentos que Helena mantiene con las mujeres troyanas: allí se ponen en juego las diferentes visiones acerca de aquélla. En este juego de miradas atravesadas por el estoicismo senequiano se configura el personaje de la tragedia.

Córdoba, Noemí Angela (Universidad Nacional de Córdoba)[email protected]

Relaciones de poder en la Grecia de fines del siglo V a.C.Ampliada la soberanía por Solón y dividida en clases la ciudadanía

de acuerdo a la riqueza y por sobre la aristocracia de sangre; los caballeros, junto a los pentacosiomedimnos y los zeugites, forman el conjunto de electores-elegibles, que aclamados magistrados, por la Asamblea, deberían rendir cuentas al finalizar su gestión. Las guerras médicas y del Peloponeso, seguidas de la muerte de Perícles, minaron las sabias precauciones del legislador. Además, la incorporación de la cuarta clase al ejercicio de la archè, el incentivo del trióbolo, las distribuciones de trigo y la aparición de hábiles y ambiciosos demagogos, alejaron a muchos ciudadanos del freno de la ley y la prudencia. El pueblo decidía, pero decidía lo que el orador más persuasivo había propuesto. No siempre se tendía a preservar la gloria de Atenas.

¿Cómo se manifiesta el juego del poder? ¿Cuál es el modo de acción de unos sobre otros (dirigentes y dirigidos), según “Los Caballeros” de Aristófanes? ¿En qué consisten las “estrategias” propuestas por sus contemporáneos? Reflexionar sobre estos interrogantes nos permitirá conocer en qué medida se articulan las instituciones democráticas y la libertad del ciudadano en la Grecia de fines del siglo V antes de Cristo.

- 17 -

Page 18: Programa y resúmenes

Primeras Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales 2002

D’Amico Claudia (Universidad de Buenos Aires – Universidad Nacional de La Plata)[email protected]

El neoplatonismo medieval o la supervivencia de la prioridad de la Idea.

Hay actitudes intelectuales que se concretan históricamente de diversas maneras aunque siempre con una terminología nueva y perspectivas que la enriquecen. En este sentido, destacados estudiosos en nuestro tiempo plantean una actitud que se prolonga desde el platonismo hasta el idealismo moderno y mencionan, por ejemplo, las “implicancias neoplatónicas” del idealismo alemán. Sin embargo, esta continuidad no puede trazarse con rigor sin considerar el papel preponderante del neoplatonismo cristiano que floreció en la Edad Media, cuyos fundadores han sido en distintos sentidos Agustín, Boecio y Dionisio Areopaguita, pero que encuentra en la obra de dos pensadores tardomedievales, Meister Eckhart y Nicolás de Cusa, el gozne necesario que prefigura un nuevo tiempo.

En tal sentido, revisaremos en ambos pensadores la prioridad del Intellectus por sobre el ens haciendo referencia a algunos tópicos de la obra eckhartiana y cusana que revelan que, para ambos, “en el principio fue la Idea…” y que el ser determinado resulta, como afirmara el procleano Liber de Causis, la primera creatura.

Delpy, María [email protected]

Melusina en España. Algunos aspectos de la traducción de 1489 del Roman de Mèlusine de Jean d’Arras.

Las traducciones medievales manejan códigos muy diversos de los actuales y, lejos de ser reproducciones fieles del texto base, operan sobre este una serie de adaptaciones y transposiciones.  En este sentido puede resultar interesante verificar estas observaciones a partir del análisis de ciertas calas efectuadas en la traducción española de 1489 del roman de Jean d´Arras, basado en una leyenda de temprana difusión dentro y fuera de Europa a través de numerosas adaptaciones y versiones.

Dezzutto, Flavia Andrea (Universidad Nacional de Rosario)[email protected]

Visio y affectus en Hildegarda de BingenEl objeto de este escrito es exponer el problema del conocimiento

intelectual y afectivo en el pensamiento de Hildegarda de Bingen.Procuraremos examinar, en esta perspectiva, los conceptos de

visio, affectus y sensus, en tanto configuran un conjunto tópico acerca del movimiento comprensivo del entendimiento y la adhesión aspirativa de la voluntad.

La especulación sobre el "conocimiento afectivo" realizado en la luz de la visión, y el "discernimiento del deseo" suscitado por la

- 18 -

Page 19: Programa y resúmenes

Primeras Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales 2002

dinámica perceptiva del "sentido", en la consideración de las afecciones; nos permitirán acceder al modo en que las cuestiones de la Verdad y el Bien se reúnen, en la experiencia y doctrinas de la Sibila Renana.

Di Camillo, Silvana Gabriela (Universidad de Buenos Aires)[email protected]

Concepto y realidad: la referencia de los términos universales en Aristóteles

Este trabajo procurará trazar un desarrollo en el pensamiento aristotélico en torno a la referencia objetiva de los universales desde sus posiciones más tempranas en el tratado Sobre las Ideas, donde parece admitir la existencia de un “uno sobre lo múltiple”, hasta las tesis tardías de Metafísica Z, 13 en que parece negar al universal toda pretensión de sustancialidad.

Si, tal como se infiere de Metafísica, los universales no tienen ninguna función referencial, no se ve cómo puede establecerse correspondencia alguna entre nuestros conceptos y la realidad. La objeción se vuelve aún mayor si se tiene en cuenta que Aristóteles sostiene una teoría correspondentista de la verdad y una concepción de la ciencia cuyo objeto es siempre universal.

Para intentar dar una respuesta a estas objeciones, analizaré el conocido pasaje del De Interpretatione 1, 16a 3-16, en donde los conceptos son caracterizados como imágenes de las cosas. Sostendré que en este pasaje Aristóteles subraya que el concepto, si bien no se identifica con la realidad, se corresponde de alguna manera con ella. Los conceptos no serían así arbitrarios sino que tenderían a reflejar ese núcleo estable en la cosa que constituye su esencia y el objeto propio del conocimiento.

Díaz, María Elena (Universidad de Buenos Aires)[email protected]

La crítica aristotélica a la noción platónica de phantasía.En el capítulo 3 del Libro III del De Anima Aristóteles releva

diversos éndoxa acerca de la aísthesis, la phantasía, la nóesis y sus mutuas relaciones. Una de las posturas que menciona y critica es la concepción platónica de la phantasía como una mezcla (symploké) entre aísthesis y dóxa. Para Aristóteles esta relación no puede ser accidental y es a esta interpretación de la phantasía platónica que dirige su crítica. Cabe entonces preguntarse si es este tipo de relación la que Platón plantea como característica de la phantasía. Si bien en algunos textos platónicos podría leerse esta concepción, no todos sus ejemplos de symploké de aísthesis y dóxa presentan la conexión no accidental que Aristóteles le adjudica. Para comprender el tenor de estas críticas es necesario esbozar una interpretación de la phantasía aristotélica, fundamentalmente en relación con su conexión a la aísthesis. La confortación entre ambos filósofos presenta un aspecto complejo e imposible de analizar

- 19 -

Page 20: Programa y resúmenes

Primeras Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales 2002

adecuadamente sólo en términos de evaluar si la crítica es o no acertada. En este trabajo se analiza el problema de la función mediadora de la phantasía en Aristóteles, las críticas que se generan a partir de la misma y la diferente función que desempeña en el pensamiento de Platón.

Fernández, Carolina Julieta (Universidad de Buenos Aires – CONICET)[email protected]

Tres aproximaciones medievales al problema filosófico de la causalidad.

Se procura tipificar filosóficamente tres actitudes paradigmáticas hacia el problema de la causalidad, tal como fueran discutidas en el Medioevo latino durante los siglos XIII y XIV. El neoplatonismo greco-árabe, por una parte, desarrolla una interpretación espiritualista de la causalidad: sólo lo inteligible puede ser activo, por lo cual, la naturaleza no puede ser “sujeto”, sino puro “objeto” de su acción causal separada. Esta interpretación logra dotar al orden causal natural de una férrea garantía objetiva de inteligibilidad, inevitablemente trascendente. El tomismo, a su vez, constituye una reacción naturalista, que se sustenta en la tesis aristotélica de la inmanencia de la forma: lo inteligible no es separado y requiere una materia para que obre, por lo cual el sujeto inmediato de las operaciones causales son los entes naturales. El orden causal conserva, así, una garantía objetiva de inteligibilidad, pero inmanente. El ockhamismo, finalmente, inicia la crítica empirista de la causalidad: no podemos, estrictamente, verificar relaciones causales, sino conocer experimentalmente relaciones de contigüidad entre objetos individuales; en consecuencia, no podemos establecer si obra causalmente un agente sobrenatural o el ente natural. Así, cualquier tipo de garantía objetiva del orden causal natural resulta definitivamente cuestionada.

Ferreiro, Jazmín (Universidad de Buenos Aires)jazmí[email protected]

La legitimación del dominium en el De regno de Tomás de Aquino

El De Regno de Tomás de Aquino es un texto que pretende, como lo enuncia su proemio, exponer el origen del regno y los deberes del rey. En este trabajo intentaremos dilucidar qué es lo que legitima en el planteo de tal tratado la existencia del regno. Creemos que Tomás identifica la instancia política con la existencia de una relación de dominio. Adoptando la Política de Aristóteles, afirma que el hombre es un animal social y político por naturaleza, para dar cuenta de una realidad que dista mucho del contexto en que fue originalmente escrita. La distinción que establece Tomás entre sociabilidad y politicidad nos ayudará a distinguir el elemento propiamente político del planteo, identificado con la necesidad de una relación de dominio. La politicidad encuentra su legitimación en un ámbito conceptualmente anterior, pre-político, el ámbito de los social, indisolublemente unido al conflicto. En Aristóteles el ámbito de lo

- 20 -

Page 21: Programa y resúmenes

Primeras Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales 2002

político actualiza perfecciones propias del hombre. Trataremos de mostrar cómo en Tomás lo político surge para suplir una falencia. Sin la guía de un dirigente los hombres no pueden alcanzar por sí mismos el fin que les es propio.

Frassetto, Fernando Luis (Universidad Nacional del Comahue)[email protected]

El último canto de Dido.Cada tanto la sombra de Dido aparece ante nosotros. El norte de África es actualmente evocado como un lugar impreciso

que en la oscuridad de la noche amenaza con oleadas de inmigrantes en barcos dispersos las tranquilas costas de Europa. Para la tradición literaria, desde hace muchos siglos aún provoca inquietud el recuerdo de una mujer desolada en Cartago y los numerosos e inagotables libros perdidos en Alejandría.

Este trabajo propone una aproximación al poema Los Coros descriptivos de los estados del alma de Dido del escritor italiano Giusseppe Ungaretti, perteneciente al libro La Tierra Prometida, publicado en el año 1950.

Ungaretti, poeta nacido en Alejandría, quién comienza con el proyecto de este libro en el año 1935 y cuya composición atraviesa la segunda guerra mundial, revive la voz del personaje trágico. En los diecinueve coros que constituyen el poema, el poeta evoca la tradición italiana y clásica.

La voz poética de Dido parece preguntar en el comienzo trágico del siglo veinte europeo cuál es el estado de la civilización por cuyo proyecto fundante fue abandonada.

Garrido, Margarita Antonia (Universidad Nacional del Comahue)[email protected]

Poder y género."Mientras yo viva, no mandará una mujer" (Sóf.,Ant.,525). Esta provocativa aseveración que pone el acento en la disparidad

existente en el poder y el valor que se atribuye a cada sexo ofrece una privilegiada ocasión para entender la lógica de la dominación que concede al principio de la diferencia su necesidad socio-lógica.

Esta provocativa aseveración no es la única en boca de un personaje de la Antígona de Sófocles. Ciertas expresiones de Creonte, atribuibles a su misoginia, se adecuan a modelos socio-culturales de carácter androcéntrico, regidos por la paradógica lógica de la dominación y la sumisión.

Gioia, Flavia Gilda (Universidad de Buenos Aires)[email protected]

En torno al carácter no indagativo de las Leyes de Platón.

- 21 -

Page 22: Programa y resúmenes

Primeras Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales 2002

A nuestro entender, es posible considerar los diálogos platónicos como la puesta en escena de una discusión argumentativa que es modelo de indagación filosófica. Leyes, sin embargo, no responde a esta caracterización. Si bien este diálogo es, por cierto, una discusión argumentativa, sus procedimientos explicativos son más bien “recursos de persuasión” que “métodos de indagación”. Ciertamente, el Ateniense se presenta como portavoz del legislador ideal, que posee el conocimiento y se expresa con la verdad. Su función no es inducir al examen ni ayudar a descubrir; tampoco promover el ejercicio dialéctico. Sólo buscará persuadir racionalmente a los ciudadanos de que las leyes por él establecidas, al fomentar la virtud, los harán más felices (663). En efecto, el lenguaje persuasivo de los preámbulos (prooímia) tiende a generar creencias verdaderas que sean aceptadas razonablemente, esto es, intenta convencer y enseñar dando pruebas suficientes (885d). En ello, pues, consiste la misión del legislador, reiteradamente explicitada como auxilio de la ley (723, 890-891). Sus argumentos, por otra parte, resultan productos terminales, investidos de autoridad divina y el propio código legal platónico, un texto sacrosanto (Nightingale, 1993). Lo que importa en Leyes es “poner por escrito ciertas afirmaciones indiscutibles”, no en cambio, manifestar cómo se accede a ellas. A la luz de esta íntima relación entre peithó, boétheia y alétheia, nos proponemos sostener que el discurso dialógico de las Leyes, a diferencia del resto de los diálogos, excluye toda tendencia a la indagación.

Gómez, José Adolfo (Universidad Nacional del Comahue)[email protected]

La reforma de los monasterios gallegos. Un aporte para la discusión.

En esta ponencia se intenta analizar, el conflictivo proceso de la reforma monástica en Galicia a finales del siglo XV, en sintonía con la imposición de una política centralizadora. La mirada será dirigida desde la perspectiva de las luchas por el poder.

La política respecto de los monasterios, instrumentada por los Reyes Católicos, afectó a todo el engranaje de la sociedad local y se llevó a cabo en un cuadro de duras disputas. La reciente publicación de documentación relativa a algunos de los juicios, promovidos en contra de abades y priores, permite una nueva lectura sobre una cuestión polémica, en una etapa clave para la consolidación del estado moderno.

Por otra parte, la revivificación de los estudios de historia política, en un marco acotado y con un aporte conceptual de la sociología y de la ciencia política, amplía las perspectivas en el conocimiento cada vez más aproximado de la sociedad real en estudio

González Ríos, José (Universidad de Buenos Aires)[email protected]

La búsqueda de la sabiduría en los diálogos del Idiota (1450) de Nicolás de Cusa (1401-1464).

- 22 -

Page 23: Programa y resúmenes

Primeras Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales 2002

La presente comunicación intenta comprender a la vez que explicar la concepción antropológica del pensamiento filosófico de Nicolás de Cusa (1401-1464) a través de la consideración sincrónica y diacrónica de una de las fuentes posibles dentro del corpus cusano, i.e. el tercero de los diálogos reunidos bajo el título de los Idiotae libri (1450). El idiota, el iletrado, el ignorante, personaje conceptual a través del cual se expresa el pensamiento cusano, luego de enfrentarse en los dos primeros diálogos a un orator in foro romano, dialoga con un philosophus conjeturalmente acerca de la humana mens. Nos proponemos aquí mostrar el carácter activo y creador del hombre en tanto viva imago Dei, presentando, a su vez, para no errar en consideraciones excesivamente modernizantes o modernizadoras, los temas propios de la metafísica cusano que sean indispensables para el correcto planteamiento del problema del hombre, ya que intentaremos mostrar, y no en último término, que la antropología cusana es subsidiaria de su pensamiento metafísico.”

Lagunas, Cecilia (Universidad Nacional de Luján)[email protected], Marcelo (Universidad Nacional de Luján)[email protected]

Cuestiones de gestión y trabajo en un convento santiaguista leonés en Baja Edad Media

Nuestro propósito es presentar las formas de gestión del aptrimonio monástico implementada por la comunidad conventual santiaguistan en siglos XIV y XV y las nuevas cuestiones en torno a las relaciones y formas del  trabajo agrícola desarrolladas en tierras conventuales, en esos siglos.

Las fuentes, proceden del AHNM- OOMM- Tumbo San Marcos de León y del Archivo Histórico Diocesano de la Catedral de León.

León, Nilda Angélica (Universidad Nacional del Comahue)[email protected]

Matrimonio y muerte en Las Traquinias de Sófocles.El trabajo analiza las relaciones entre los ritos de pasaje etarios, el

matrimonio y los rituales fúnebres en Las Traquinias de Sófocles. Se observa cómo, en el caso de las mujeres, el paso de la parthénos a la gyné no sólo está relacionado simbólicamente con la muerte, sino que es un momento en que se intensifica la posibilidad de suicidio femenino. Se destaca la inserción de las doncellas en el ámbito de lo salvaje, situación que repite un motivo común en los mitos griegos y se analiza la relación de Deyanira y Heracles a la luz de la significación social del matrimonio ateniense que procura asimilar a las mujeres a la vida ciudadana, conteniendo así su “naturaleza proclive al exceso”. Por otra parte, se compara el ritual matrimonial y el funerario, profundamente interrelacionados en la obra, a fin de destacar el

- 23 -

Page 24: Programa y resúmenes

Primeras Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales 2002

juego de yuxtaposiciones y sustituciones entre vida y muerte que se da en distintos planos de esta tragedia.

Lizabe, Gladis (Universidad Nacional de Cuyo)[email protected]ánchez, Brenda

Celestina, texto espectacular 2002.El presente trabajo ofrece ciertas reflexiones sobre los efectos en

el publico espectador de la puesta en escena de La Celestina, llevada a cabo por el Elenco de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza), el 4 de octubre de 2002. Nuestro propósito es analizar la construcción de sentido del espectador  frente al texto escenificado o espectacular que contextualiza el lenguaje del texto rojiano desambiguándolo de la carga semántica primigenia. Especialmente, se presta atención a los casos de humor que generaron ciertos episodios de la obra que señalan la particular concretización espectatorial de una obra canónica medieval. Nuestro estudio pretende ser, en definitiva, un aporte acotado al aspecto teórico y empírico de la recepción teatral de textos "tradicionales".

Lucero Ontiveros, Dolly María (Universidad Nacional de Cuyo – CONICET)[email protected]

Antípodas vitales y mandas testamentarias en un poema del Cancionero de Baena.

La vida palaciega de fines de la Edad Media española es  con frecuencia estudiada en fuentes literarias y un documento de excepcional importancia lo constituye el Cancionero de Baena. En los poemas del propio compilador, de Alfonso Álvarez de Villasandino, Ferrán M. de Lando, Suero de Rivera y tantos otros, que se trasladaron de corte en corte señorial, se ponen en evidencia las preocupaciones políticas y literarias que los motivaban, al igual que el retrato de costumbres y el espíritu lúdico y satírico que los animaba. Enesa perspectiva estudiamos un poema de Juan Agraz donde encontramos entretejido en su contenído satírico la exposición de la precariedad vital de los poetas cortesanos y consideraciones sobre la muerte resueltas en el trasfondo de mandas testamentarias.

Mantel, María Marcela (Universidad de  Morón – F.H.E.)[email protected] Royer de Cardinal (Universidad Católica y Argentina – F.H.E.)

La Iglesia Imperial Alemana y la fundación  de las arquidiócesis del Este.

- 24 -

Page 25: Programa y resúmenes

Primeras Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales 2002

El peso histórico y el esplendor de los imperios carolingio y bizantino, suelen desviar nuestra atención del Imperio construido por  Otón el grande y sus sucesores. Sin negar los lazos tradicionales que unen el imperio sajón con el carolingio, podemos considerar que una de  las  novedades de este  nuevo sistema imperial la constituye la incorporación al cristianismo, al menos administrativa y nominalmente, de las áreas marginales del este.  A partir de la organización de una red de arzobispados- nacida y dirigida desde el Reichkirchesystem fundado por Otón I- se fue tejiendo una red política que sería la basede un nuevo  mundo al este del Elba. Más allá de las particularidades de cada uno de los tres estados fronterizos:- Polonia, Bohemia y Hungría - hubo una interacción de estos tres estados a través de sus relaciones con el Imperio Romano - Germánico y la misma Roma.Junto a los emperadores,  príncipes, duques, sacerdotes,  obispos y papas realizaron una labor que culminó en torno al año 1000 y desembocaría más tarde en los enfrentamientos entre el Papado y el  Imperio. Se propone una reflexión sobre estos problemas  para su consideración  en el marco de su propio tiempo y sus proyecciones  posteriores.

Mantelli, Nora. (Universidad Nacional del Comahue)[email protected]

Metamemoria de una mujer prudente.Desde la perspectiva de género, se focaliza la relación de Tecmesa

con la antítesis, vida/muerte en el Áyax de Sófocles en cruce intertextual con el fragmento de Ilíada donde interviene Andrómaca en una situación especular. Se plantea el objeto del registro de selección de memoria que hace Sófocles de Homero o en otros términos, la necesidad de actualizar cierta mujer de la épica a la hora de la democracia ateniense. Se trabaja con los versos: de Sófocles, Áyax, vv. 495 a 515; 560 a 565. De Homero, Ilíada, Canto VI, vv. 405 a 499.

Desde una intertextualidad semántica en el plano léxico se entablan relaciones entre los discursos seleccionados de la épica y de la tragedia. Se analiza la memoria como representación y la importancia de una metamemoria de la mujer prudente en el siglo V ateniense. En este caso, Tecmesa a través de Andrómaca: madres cautivas que penan por las muertes de sus hijos/héroes/déspotas en batalla.

Marcos de Pinotti, Graciela Elena (Universidad de Buenos Aires – CONICET)[email protected]

Platón y el papel de los sentidos en el conocimiento.No es tarea fácil precisar el alcance que Platón asigna a los

sentidos. Si bien condena con frecuencia a la sensación, en ocasiones, conjuntamente con esa crítica, concede a los sentidos

- 25 -

Page 26: Programa y resúmenes

Primeras Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales 2002

bastante más de lo que esperaríamos. En ciertos pasajes de Fedón, República y Teeteto sostiene que la aísthesis es insuficiente desde el punto de vista de teórico, pero sin que ello le impida destacar su contribución a la adquisición de conocimiento. Tales textos, además de responder a una estrategia platónica bastante definida -descalificar a los sentidos y, a la vez, valorizarlos bajo un determinado aspecto- presentan algunos paralelismos interesantes, al menos desde el punto de vista terminológico, p.e. cuando distinguen los juicios que se hacen “a través de la sensación” de aquellos que el alma, según expresa Platón, alcanza “por sí misma”, es decir sin el concurso de los sentidos. Con el propósito de arrojar luz sobre la estrategia argumentativa en cuestión y sobre la distinción entre sendos tipos de juicio, examinaremos esos textos procurando detectar sus posibles convergencias y diferencias en lo tocante al papel asignado a los sentidos, de modo de fijar cuál habría sido la posición de Platón sobre el tema.

Martignone, Hernán (Universidad de Buenos Aires)[email protected] Prunes, María Natalia (Universidad de Buenos Aires)[email protected]

Una fuente de Vicente de Beauvais: Isidoro de Sevilla en el Libro XII del Speculum Naturale El Speculum naturale de Vicente de Beauvais representa un compendio del saber universal de la Edad Media, por lo cual fue citado, estudiado y reimpreso durante siglos. La edición que por acuerdo de la crítica puede considerarse más completa es la de Douai de 1624, y es también la que hemos elegido para el análisis y la transcripción del texto en cuestión, en el marco del proyecto UBACYT (F142). Así, centrándonos en el Libro XII cuyo objeto de estudio son los árboles y las plantas, nuestro trabajo consiste en un cotejo del Speculum Naturale con los correspondientes pasajes de las Etimologías de Isidoro de Sevilla. Intentaremos ver cómo Vicente de Beauvais se vale de esta indispensable fuente para presentar a los lectores de su tiempo el conocimiento sobre el reino vegetal y su aplicación al campo de la Medicina.

Martino, Adriana Beatriz (Universidad de Buenos Aires)[email protected]

R20;Del “polites” al “cosmopolites” – Transición y cambio en el espíritu cívico del Helenismo” (Siglos IV a II a.C.)

En contraste con la clásica estructura basada en la superioridad de la “polis” y de sus instituciones, que consideraban al ciudadano (“polites”) como una de sus piezas, el Helenismo -siguiendo la pauta sugerida por los sofistas y los socráticos menores- situó el centro del cosmos en el individuo aislado, en el “hombre sin amo” y con sus intereses, sus pasiones y sus ambiciones siempre antepuestos a la comunidad. Este nuevo individuo desvinculado de la “polis” pensó en

- 26 -

Page 27: Programa y resúmenes

Primeras Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales 2002

sí mismo y reguló su propia vida a partir de dos ideas básicas: la igualdad (“homonoia”) y la fraternidad (phratría) de todos los hombres. De esta suerte, a la cultura griega intensiva, sucede la cultura helenística extensiva, apoyada en el universalismo, la hegemonía, la monarquía teoburocrática, la “koiné” unificadora, las ligas o uniones con propósitos militares y económicos.

En estas transformaciones resulta interesante analizar el tránsito del ciudadano “polites” al ciudadano “cosmopilites” como una forma de comprender la apertura político-“mental” del mundo griego tradicional y hacia nuevas realidades desconocidas que lo llevan a incorporar paulatinamente a su universo al “Otro”, al “bárbaro”, al que hasta poco tiempo antes no deseaba parecerse.

Miranda, Lidia Raquel (Universidad Nacional de La Pampa)[email protected]

De la leyenda de San Eustaquio al Libro del Caballero Zifar: la imagen del hombre y el cronotopo del viaje.

El presente trabajo indaga en los motivos y personajes que han pervivido a lo largo de una tradición cuyo principio podría ubicarse en el siglo I y que llegan hasta El Libro del Caballero Zifar e, incluso, colecciones de vidas de santo posteriores. Nos referimos al tema de la peregrinación y a la leyenda de San Eustaquio, en especial en lo que se refiere a la salida de su patria de un caballero, su esposa y sus hijos y al relato popular de disolución y reunificación de una familia.

Por otro lado, la novela medieval de caballerías, tanto en la temprana como en la tardía producción, se construye fundamentalmente sobre la base de la idea compositiva de la prueba, que instituye el sentido propio de la existencia ideal caballeresca. En este marco, nos interesa analizar los planos diegético y alegórico en el Libro del Caballero Zifar ya que el viaje y las aventuras del personaje revelan una concepción del espacio y el tiempo y, a la vez, resumen la creación del hombre, su caída y redención por lo que el Caballero Zifar se constituye en un imitador de Cristo.

Mombello, Eduardo Héctor (Universidad Nacional del Comahue)[email protected]

Aristóteles: la relación entre la captación de los principios y el significado de los nombres.

Sobre la base de Analíticos Posteriores II 10, 93b29-35, una línea de interpretación reciente (v.g. la de David Charles) defiende la tesis de que (1) Aristóteles se compromete con un orden de captación de conocimientos requerido por toda investigación científica satisfactoria. En virtud de ese orden se hacen dos inferencias cruciales:

(2) el que se conozca que la clase existe no es parte esencial de que se conozca una explicación de qué significa un nombre o expresión nominal;

- 27 -

Page 28: Programa y resúmenes

Primeras Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales 2002

(3) el que se conozca la esencia no es parte medular de que se conozca una explicación de qué significa un nombre.

Rechazaré el orden propuesto en (1), que hace aparecer múltiples inconsistencias en la letra de Aristóteles. Intentaré probar que él ha pensado en otro orden; que aun cuando (2) podría resultar relativamente plausible, no se sigue del pasaje aducido, ni es posible dar una explicación satisfactoria para cualquier investigación científica o filosóficamente relevante acerca de qué significa un nombre sin saber que su objeto existe; y, para tal caso, que (3) es falso. Así, los procesos por los que Aristóteles concibió el logro de tales investigaciones son en todo alejados de los que los epistemólogos suelen aceptar (Hempel, por caso).

Monti, Gabriela (Universidad Nacional del Sur)[email protected]

Waltharius: “duo magnanimi heroes”.Waltharius, poema épico del siglo X aproximadamente, es una obra

compleja y enigmática en la que convergen el mandato de la epopeya clásica, el pensamiento cristiano y el substrato germánico. El texto, que fue escrito por un monje, debe ser necesariamente pensado en el marco del renacimiento carolingio, cuando el latín se constituyó en la lengua oficial del saber, del arte y del poder. Esta conjunción constituía un canon oficial que privilegiaba determinados temas y sistemas de creencias. No obstante, el valor diferencial del texto reside en que, a diferencia de otros en los que el elemento asimilado debe ser construido hipotéticamente, los elementos paganos y cristianos confluyen a crear la textualidad de la obra. El objetivo del trabajo es reconstruir, a partir de una lectura crítica, la dimensión heroica de los tres personajes que sobresalen: Valtario, Haganón y Guntario. La construcción de los personajes exhibe y tensiona los elementos cristianos y paganos, y de esta manera conforma un conjunto de fuerzas heterogéneas que manifiesta la articulación dinámica entre tradición y novedad.

Nasta, Marcela (Universidad de Buenos Aires)[email protected]

En torno a Horacio.En esta comunicación intentaré exponer los lineamientos generales

de la investigación que vengo desarrollando en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Esta investigación se inserta a la vez en el marco del proyecto UBACyT F034 (2001-2002) “Diferencia e identidad en Roma: sus formas de representación”, y de mis estudios de doctorado acerca de “Macropoética y referencialidad política en el corpus lírico horaciano”, que dirige la Prof. Elisabeth Caballero de del Sastre.

El propósito de esta intervención es dar cuenta de los objetivos perseguidos y del marco teórico utilizado, así como de algunas de las conclusiones parciales alcanzadas, a partir de ejemplos concretos.

- 28 -

Page 29: Programa y resúmenes

Primeras Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales 2002

Nelli, María Florencia (Universidad Nacional de La Plata)[email protected]

Filoctetes de Sófocles: heroísmo épico y problematización trágica.

En la tragedia Filoctetes, Sófocles realiza el trasvasamiento de la figura mítica del héroe épico en el contexto de una tragedia griega clásica, insertando al personaje homérico en una estructura argumental completamente ajena al mundo de las batallas épicas y cuestionando la definición misma de heroísmo. En Filoctetes se asiste a la problematización trágica de la figura del héroe épico merced a la puesta en relación de los conceptos de "memoria", asociado íntimamente al kléos heroico, y de "aislamiento", los cuales dan lugar a una polaridad generadora de sentido y tensión dramática. La problematización trágica se plantea como focalización casi exclusiva en la figura del héroe y en su areté, únicos elementos del código heroico remanentes en el momento mítico elegido por Sófocles para iniciar la tragedia, y se manifiesta a través de tres momentos del devenir heroico del personaje: presente, pasado y futuro, donde la subversión de la definición misma de heroísmo se relaciona estrechamente con la dupla conceptual "memoria-aislamiento".

Neyra, Andrea Vanina [email protected]

La tradición en la cultura medieval: el Decretum de Burchard von Worms

El principio del respeto de la tradición y el uso de las autoridades tuvo un papel significativo en la cultura cristiana medieval y en su transmisión. En la presente ponencia nos ocuparemos de la relevancia de estos aspectos en una obra en particular, el Decretum de Burchard von Worms. Este personaje, que ocupó el cargo de obispo en Worms a principios del siglo XI, no escapa a este contexto.

En el Prólogo del Decretum encontramos una carta dedicatoria a Brunicho –un preboste de la diócesis que incentivó la redacción de este escrito. Allí, Burchard –sin esperar reconocimiento personal- adjudicó a Dios todo aquello que se pudiera considerar útil y valioso en su obra. El apoyo en la tradición y en las autoridades brindaba el marco de legitimación necesario. Sin embargo, el trabajo recopilatorio realizado por este obispo es reconocido por contener elementos presentes en su jurisdicción y contemporáneos al momento de la redacción, que escapan a un mero ejercicio de copia y repetición.

Nieva, José María (Universidad Nacional de Tucumán)[email protected]

- 29 -

Page 30: Programa y resúmenes

Primeras Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales 2002

Teología y Salvación del alma en Platón. A propósito de Leyes X.

No cabe duda de que la génesis del pensamiento de Platón responde a una clara intención política.

Para ello, Platón se centra en la educación como verdadera herramienta de liberación. De ese modo se aúnan filosofía y educación en la constitución de un nuevo tipo de hombre.

Educar es sembrar en el alma “palabras con fundamento” (Fedro 277 a) porque de lo que se trata es de vivir según lo reclaman la nobleza y la justicia, de lo contrario el alma es dañada por lo injusto, se perturba y se corrompe.

Trataré, en la presente comunicación, siguiendo esta perspectiva, mostrar que la teología, en cuanto discurso acerca de los dioses, tiene como finalidad la salvación del alma puesto que “lo más importante de todo es... tener un recto pensamiento acerca de los dioses y, en consecuencia, vivir bien o no” (Leyes X 888 b)

Perugini, Yolanda (Universidad de Buenos Aires)[email protected]

Acerca de dos pasajes platónicos literalmente incompatibles: República 395a y Banquete 223d.

Afirma Platón, en Bq. 223d, que es propio de un mismo hombre componer tanto tragedia como comedia, si compone según téchne. En cambio, en Rep. 395a niega categóricamente que esa doble aptitud pueda encontrarse en un mismo sujeto. Nuestro objetivo es mostrar que el mencionado pasaje de República no refuta lo expresado en Banquete. Así, basándonos en textos platónicos del período inicial y medio, interpretamos Bq. 223d como la postulación de la unidad intrínseca de la téchne poietiké, unidad fundada en el conocimiento de la Idea de Bien-Belleza, lo cual permitiría al poeta según téchne cultivar con excelencia cualquier género literario. En cuanto a Rep. 395a, consideramos que la alusión a tragedia y comedia está claramente circunscripta al acotado marco de la defensa del principio del ejercicio exclusivo de las distintas tareas dentro del Estado. Atendiendo, además, a que la discriminación entre tales funciones se realiza siempre sobre la base de su correspondencia con una téchne, si se acepta que la téchne poietiké aúna los géneros literarios, Rep. 395a carece de fuerza teórica frente al pasaje de Banquete que supuestamente contradice, e incluso se torna discutible su pertinencia en el mismo contexto argumentativo en que aparece.

Puleri Rodríguez, María Lorena (Universidad Nacional de San Juan)[email protected]

Historia–literatura: el discurso y la construcción identitaria en el medioevo español.

La relación Historia- Literatura en el medioevo ha sido siempre tema y motivo de profundos debates y opiniones divididas. Estas

- 30 -

Page 31: Programa y resúmenes

Primeras Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales 2002

discusiones tienen como ejes fundamentales la problemática ficción/realidad y el papel del lenguaje en la configuración de los discursos que reflejan las condiciones del pueblo.

El propósito de este trabajo es percibir algunos rasgos de la conformación del discurso identitario de la España medieval en la obra literaria considerada “popular”: Jarchas, Zejel, Moaxajas, Canciones de Amigo, y algunos fragmentos de romances.

De acuerdo con ello analizaremos en primer término, el discurso peculiar de la obra, los recursos que maneja el autor, el circuito comunicacional de la obra y los efectos que propone para indagar luego de qué manera se inserta en la concepción histórica de identidad y nacionalidad en su entorno cultural.

Ristorto, Marcela (Universidad Nacional de Rosario)[email protected]

La concepción del amor en el Ars Amandi de Ovidio y en el Roman de la Rose de Guillaume de Lorris

El próposito de esta ponencia es el de analizar la concepción del amor que subyace en el Ars Amandi y en el Roman de la Rose, a partir del : la noción de amor como vasallaje (servitium amoris).

Nuestro examen de este nos permitirá deducir las diferencias entre ambos autores. Diferencia que explica, en cierto modo, el tono irónico de Ovidio y la seriedad que impera en el Roman de la Rose.

Nuestro análisis se centrará en los siguientes pasajes: Ars Amandi: I 36; II 233, 599-600 y 673-674. Roman de la Rose: vv. 1945-1976.

Malone, Patricia (Universidad Nacional de La Pampa)[email protected], Carla (Universidad Nacional de La Pampa)[email protected]

El banquete de Trimalción en la obra petroniana: ¿la cena de los tontos?

Sabemos que el episodio del banquete de Trimalción, en la fragmentaria obra atribuida a Petronio, reconoce como hipotextos principales al "Simposio", entre otros textos platónicos, y a la "Cena Nasidieni" de Horacio.

El trabajo se propone indagar acerca de los elementos paródicos perfilados en tales redes intertextuales, y mediante un análisis serial de los textos, intentar señalar el sesgo crítico de las operaciones de lectura autorales, que apuntan a una revisión de los modelos literarios clásicos y en especial, a un rechazo del idealismo filosófico.

Ruiz, Noelia Elim (Universidad Nacional de Rosario)[email protected]

Odiseo: el regreso a Ítaca

- 31 -

Page 32: Programa y resúmenes

Primeras Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales 2002

La hipótesis sobre la que trabajaremos está basada en la importancia dada por los hombres griegos al permanecer en la memoria de los vivos. Nos centraremos en la Odisea, precisamente en el pasaje en que Odiseo se encuentra con Calypso. También aquí abordaremos el concepto de amor como manía. Odiseo aspira a ser recordado como un héroe, esto parece estar impedido por la retención que de él hace Calypso.

Trabajaremos los versos  que van del Nº 58 al 312.

Sagristani, Marta Susana (Universidad Nacional de Córdoba)[email protected]

La práctica política en Grecia y Roma: un intento de explicar por qué la plebs nunca alcanzó la autonomía política del dêmo.

La lucha política en Atenas siempre se dio entre una minoría rica y el dêmo, y tuvo como objetivo el cambio o mantenimiento de la forma de gobierno. El cuerpo cívico ejercía el poder tanto en la oligarquía como en la democracia, pero la diferencia se encontraba en las dimensiones de aquél, y, como consecuencia, en el control de la politeía por parte de una u otra clase. Las fuentes revelan la existencia de relaciones clientelares, pero éstas no tenían el mismo significado jurídico ni la trascendencia política que en Roma. La aristocracia fue una de las fuerzas motrices del nacimiento y desarrollo de la polis, y contribuyó a la creación de la democracia. El dêmo la defendió como instrumento para protegerse contra la opresión de los áristoi, y en esa lucha se constituyó como sujeto político autónomo. En Roma, en cambio, los pobres siempre lucharon para el bando de alguna facción de las clases dominantes, y éstas sostuvieron la república mientras fue funcional a sus intereses. La plebs, obligada por el sistema de solidaridades verticales implicadas en las relaciones clientelares, nunca se independizó políticamente de sus enemigos objetivos. La explicación de este fenómeno se encuentra en la forma diferente en que las clases dominantes y las clases populares de Grecia y Roma se vincularon con la política.

Sal, Florencia (Universidad Nacional de Mar del Plata)[email protected]

Problema de la creación en el Timeo platónico. Análisis de los fragmentos 27c–30c y 37c–38 c.

El siguiente trabajo pretende señalar algunos aspectos del Timeo de Platón respecto del Problema de la creación. Dado que hay múltiples opiniones al respecto, destacaremos la de estudiosos como Cornford y Vlastos, entre otros, y en especial la discusión que entre los ellos se plantea sobre el tema de nuestro interés.

Luego de un breve comentario respecto de la cronología del texto, se analizará si es posible la creación a partir de un principio, o si necesariamente la misma debe ser ex nihilo. El tema del tiempo y de

- 32 -

Page 33: Programa y resúmenes

Primeras Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales 2002

su creación, expresado de esta manera por Platón, apoyan la argumentación a favor de la creación artística o a partir de algún principio dado.

Salgado, María Celia (Universidad Nacional del Comahue)[email protected], Evelyn (Universidad Nacional del Comahue)[email protected]

Don Juan Manuel prologuista: literatura y política.La tradición del prólogo se va gestando desde los primeros textos

escritos en lengua romance. Por ello, en el siglo XIV ya se había conformado un estatuto canónico de este género paratextual, pero su forma se va desarrollando con nuevos aportes, y sus características se amoldan a textos diferentes, de acuerdo a situaciones históricas nuevas.

Don Juan Manuel, cuya figura como hombre de Letras y como hombre político ocupa un lugar de privilegio en el siglo, muestra directamente en la voz prologal sus intenciones políticas, mediante estrategias discursivas que, si bien retoman tópicos de la tradición, no obstante introducen cambios novedosos en el género prologal, que determinarán formas en siglos posteriores.

Por ello, el estudio de los prólogos manuelinos presenta un doble interés: para un mejor conocimiento de la ideología del autor, vinculada al agitado mundo político de la Castilla del XIV, y para señalar un hito en el desarrollo de la tipología de los prólogos medievales.

Schamun, María Celia (Universidad Nacional de La Plata)[email protected]

El ascenso de una heroína bárbara.Las tragedias de Eurípides ofrecen un complejo sistema de

términos, temas, acciones e imágenes que definen al “bárbaro” y que permiten reinterpretar los mitos desde un punto de vista radicalmente etnocéntrico. El presente trabajo se propone estudiar, en Medea de Eurípides, una de las posibles concepciones trágicas de “lo bárbaro”, a saber, su rechazo del ámbito de la ‘polis’, que adquiere su mayor teatralidad en el ascenso final de Medea, al actuar como deus ex machina desde las alturas de su carro alado, de modo de señalar no sólo la separación espacial existente entre lo bárbaro y lo griego, sino también su distinción étnica, psicológica y política.

Silvestri Leonor (Universidad de Buenos Aires)[email protected]

- 33 -

Page 34: Programa y resúmenes

Primeras Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales 2002

¿En qué estado está la cuestión del estado de la cuestión?: Identidades en Conflicto en Catulo.

Este trabajo surge de la participación en la investigación iniciada en Marzo de 2001 en el marco del proyecto Ubacyt Diferencia e Identidad en Roma dirigido por la Prof. Elisabeth Caballero de del Sastre. Nuestro enfoque sobre un corpus específico en Catulo consiste en analizar la categoría rectora “identidad” como Yo poético, esto es el artífice de su creación y miembro de una “corriente literaria” sujeto a los órdenes socio-históricos. Al respecto, consideramos la poesía como sistema simbólico que permite la representación androcéntrica y el ejercicio de la violencia simbólica que legitima la dominación de lo femenino. El Yo construye su identidad y la de otros en torno a la tematización de la labor poética en el cuerpo de la poesía.

Encontramos que los carmenes estudiados (1-5-8-16-22-35- 51-63- 76) son textos que marcan fronteras socio-morales y definen identidades. En la siguiente comunicación intentaremos dar cuenta de nuestro trabajo en el diseño de un modelo teórico, homologado a la traducción, que habilite la lectura de estos textos en clave biográfica, los movimientos intertextuales y el carácter coercitivo de la práctica poética en Catulo.

Simón, María Gabriela (Universidad Nacional de San Juan)[email protected]

Apuntes para una genealogía de la ética occidental: la herencia de la épica y la tragedia griega.

Los ‘griegos’ forman parte de nuestra herencia, de la herencia occidental. En este sentido, nuestra necesidad de memoria, nuestra necesidad de conocer nuestro legado está inevitablemente remitida tanto a incertidumbres y desencantos cotidianos como a miradas-saberes-lecturas contemporáneas que balizan continuidades y discontinuidades engendradas por esta relación compleja entre herencia y herederos.

Partimos de la afirmación de John Dillon, para quien: “la gran aventura intelectual de la filosofía griega se organiza fundamentalmente en torno a tres cuestiones que se presentan históricamente en el orden siguiente: ‘¿Qué es lo que existe?’, ‘¿Cómo debemos actuar?’, ‘Cómo podemos saber?’ Estas cuestiones gobiernan las tres grandes partes de la filosofía, tal como se distinguieron por primera vez, al menos formalmente, por obra de Jenócrates, un discípulo de Platón: la física, la ética y la lógica”. De aquí extrapolamos un interrogante -¿Cómo debemos actuar?’- y su relación con una dimensión ética. Y desde este lugar recorremos el género épico y trágico. Hablamos de ‘dimensión’ puesto que no realizamos un estudio de los textos desde un punto de vista de la Ética, entendida esta como saber específico. Más bien intentamos recorrer con el interrogante planteado textos paradigmáticos de la cultura griega.

- 34 -

Page 35: Programa y resúmenes

Primeras Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales 2002

Traemos ante las voces de la herencia, nuestro interrogante, “decididos no a arrancar sin necesidad su secreto a los muertos sino confesando nuestra necesidad”, para decirlo con Wolf. Nuestra necesidad ante tanta fragilidad y desamparo también social, ante tanto olvido de lo otro y de los otros. Es en este escenario en donde situamos el legado griego como umbral de inteligibilidad de nuestro presente.

Siracusa, Gloria Edith (Universidad Nacional del Comahue)Pacheco, Lorena Edith (Universidad Nacional del Comahue)[email protected]

Acerca de la brevedad y la elipsis en los paratextos de los Proverbios Morales de Sem Tob.

Sin duda alguna, el tópico de la brevedad, ampliamente difundido tanto por las retóricas clásicas como por las medievales, tuvo gran aceptación en las obras en verso del siglo XIII y XIV en España. Sin embargo, el uso que de ella hace Sem Tob de Carrión en los Proverbios Morales dista mucho de ser mera recurrencia tópica. En efecto, el autor rabino hace una apología de la brevedad, una defensa del discurso breve y elíptico que constituyen las Glosas de Sabiduría o Proverbios Morales. Dado que dicha autojustificación se plantea principalmente en sus paratextos, esta comunicación pretende analizar los recursos paratextuales en virtud de las implicancias de un "discreto hablar" de un yo poético que está adecuando su discurso a la hostilidad de la circunstancia, es decir, de ser un judío que escribe por y a pesar del espíritu antisemita iniciado desde la época de Sancho IV.

Trincheri, Alcira (Universidad Nacional del Comahue)[email protected]

El poder político del concejo de Alcalá de Henares según fuentes históricas.

El estudio del Fondo medieval del Archivo Municipal de Alcalá tiene como objeto revalorizar la importancia de las organizaciones políticas de las instituciones feudales. El análisis de la fuente permitirá acceder al conocimiento del ejercicio del poder político en el concejo de Alcalá. Entendiendo que las prácticas políticas abordadas desde las relaciones de los sistemas políticos y los sistemas sociales intentan superar la visión historiográfica jurídica-institucional.

Se intentará de esta manera desentrañar si el modelo político de las formas estatales corresponde a la transición de una organización política feudal a una organización estatal moderna o a una pluralidad de centros de poder. Y, si centramos la pesquisa en los actores intervinientes en las crónicas y documentos, nos llevará a detectar el poder específico que tienen las clases dominantes, develar la realidad económica y social, entendiendo que, la obtención de la renta responde a la aplicación del poder político.

- 35 -

Page 36: Programa y resúmenes

Primeras Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales 2002

Como fuente narrativa medieval construida por otras fuentes anteriores transmitidas oralmente o por experiencias vivenciales está preñada de los valores religiosos morales del cristianismo. Pero además, sería conveniente para un análisis más objetivo de la misma, indagar la existencia de rastros culturales romanos, visigodos y musulmanes que fueron consolidando la identidad social de Henares.

Además, una interpretación de la soberanía del poder político del concejo de Alcalá, nos ayudará a profundizar el trasfondo social de los cambios políticos de una microsociedad -como la de Henares- que actúa mediante decisiones vinculantes, determinadas por la formación social y en definitiva por la historia misma.

Turco, María Mercedes (Universidad de Buenos Aires)[email protected]

La construcción del imaginario bélico en Arquíloco de Paros.La guerra es uno de los temas transversales en la obra lírica de

Arquíloco de Paros. El poeta construye un imaginario bélico desde una perspectiva personal; elabora esta temática desde la confrontación con la tradición recibida, la épica, y con las prácticas poéticas de sus contemporáneos, muchas veces alabatorias y, de alguna manera, propagandísticas del régimen imperante. Este tema, a su vez, se va a vincular con la posición que él asume como poeta y con la configuración de su propia identidad.

Arquíloco no resuelve, problematiza este asunto; lo presenta a través de la utilización del recurso retórico de la antítesis, la que elabora, fundamentalmente, de dos modos: expresa ambos elementos antagónicos o deja uno de ellos implícito. Y al no concluir, deja abiertas múltiples posibilidades de lectura, creando un lector activo, un receptor que interpreta, que le da un sentido distinto y propio a su obra.

Para realizar este trabajo crítico se han seleccionado como corpus textual las elegías n.º 1 a n.º 7.

Tursi, Antonio Domingo (Universidad de Buenos Aires)[email protected]

Problemas de traducción de textos filosóficos. De Cicerón a Leonardo Bruni.

Se analizan los diferentes criterios de traducción con los que los pensadores latinos romanos y medievales trataron de asir los originales griegos. Se determinan al respecto dos posturas ciceronianas, dadas según la índole del texto original, una para textos de retórica y propia del orador y otra para textos filosóficos y propia del comentador y divulgador. La primera seguida por Jerónimo y la segunda por los traductores medievales hasta la crítica a ésos y la postulación de una tercera, válida para todo tipo de textos y propia del artista, esfozada por Leonardo Bruni.

- 36 -

Page 37: Programa y resúmenes

Primeras Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales 2002

Valentini, Carlos (Universidad Nacional de Rosario)[email protected]

La concepción del amor en el Tratado del Amor Cortés de André le Chapelain y en el Roman de la Rose de Guillaume de Lorris. Esta comunicación se inscribe dentro del trabajo realizado por el equipo de la cátedra de Literatura Europea I (Literaturas Grecolatina y Medieval) en el marco del proyecto de investigación sobre “La preceptiva amorosa en el Roman de la Rose de Guillaume de Lorris”, acreditado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Rosario y radicado en el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Humanidades y Artes de la misma universidad.

Guillaume de Lorris se propone enseñar el ars amandi a la sociedad cortesana de la primera mitad del siglo XIII y para ello basa su obra en la doctrina amorosa de André le Chapelain, cuyo tratado contiene una teoría de la cortesía con sus preceptos y sus reglas. Así, el joven Amante que en sueños ve un bello jardín de gran extensión y en medio de él un capullo de rosa, particularmente encantador, del que desea apropiarse, iniciará un largo proceso de perfeccionamiento moral a través del cumplimiento de una serie de reglas que deberá observar si quiere conseguir su objeto de deseo.

El presente trabajo tratará de establecer las relaciones entre ambos textos a través del análisis de las formas poéticas a las que recurre Guillaume para ilustrar dicha preceptiva amorosa.

Zanini, Silvia (Universidad Nacional del Comahue)[email protected]

Medio ambiente y urbanismo finimedieval. Un estudio de caso: el consejo de Ávila.

La presente ponencia es un avance en el análisis de las Ordenanzas de Ávila y su tierra, espacio que nos permite caracterizar a la ciudad bajomedieval castellana y cuya legislación fue considerada modelo de los municipios españoles.

Las ciudades medievales, con sus poblaciones hacinadas y deplorables condiciones de higiene, eran focos de pestes y epidemias recurrentes. Los Consejos del siglo XV, cuya meta era ordenar la vida comunitaria, intentan dar solución a los problemas generados por el crecimiento demográfico, las deficientes estructuras edilicias y su planificación, y las pautas culturales relacionadas con la salubridad e higiene públicas.

El objetivo principal de trabajo es rastrear y analizar, a partir de las citadas fuentes históricas, el desarrollo de nuevas perspectivas sobre el urbanismo y la presentación del medio ambiente, así como la importancia que se otorga a los mismos por parte de los legisladores de la época.

~§~

- 37 -

Page 38: Programa y resúmenes

Primeras Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales 2002

- 38 -