PROGRAMA Y RESÚMENES -...

59
IX REUNIÓN LATINOAMERICANA DE SCARABAEOIDOLOGÍA Buenos Aires, 5 - 8 de Marzo de 2012 PROGRAMA Y RESÚMENES Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN) ARGENTINA

Transcript of PROGRAMA Y RESÚMENES -...

Page 1: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

IX REUNIÓN LATINOAMERICANA

DE SCARABAEOIDOLOGÍA

Buenos Aires, 5 - 8 de Marzo de 2012

PROGRAMA Y RESÚMENES

Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN)

ARGENTINA

Page 2: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

1

Comisión Organizadora

Dra. María Victoria Sanchez - División Icnología, Museo Argentino de Ciencias

Naturales, Buenos Aires. Argentina.

Dra. Federico C. Ocampo – IADIZA- CCT – CONICET – Mendoza / ICB, Universidad Nacional de Cuyo. Argentina.

Dr. Gustavo Zurita – Instituto de Biología Subtropical, Facultad de Ciencias Forestales – Universidad Nacional de Misiones. Argentina.

Dra. Miryam Damborsky – Departamento de Biología, FaCENA, Universidad Nacional de Nordeste, Corrientes. Argentina.

Lic. Liliana F. Cantil - División Icnología, Museo Argentino de Ciencias Naturales,

Buenos Aires. Argentina.

Dra. Laura Sarzetti - División Icnología, Museo Argentino de Ciencias Naturales, Buenos Aires. Argentina.

Lic. Mirta González - División Icnología, Museo Argentino de Ciencias Naturales, Buenos Aires. Argentina.

Lic. Pablo A. Dinghi – Grupo de Investigación en Filogenias Moleculares y Filogeografía, FCEyN, Universidad de Buenos Aires. Argentina.

Coordinación viaje de campo

Dr. Gustavo Zurita. Instituto de Biología Subtropical, Facultad de Ciencias Forestales,

Universidad Nacional de Misiones. Argentina.

Dra. Miryam Damborsky. Universidad del Nordeste. Argentina.

Lic. Victoria Capello. Depto. Ecología, Genética y Evolución. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Argentina.

Comité Académico

Dr. Cuauhtémoc Deloya – Dpto. de Entomología, Instituto de Ecología, Xalapa, Veracruz,

México.

Dr. David Edmonds – California State Polytechnic University- Pomona, EEUU.

Page 3: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

2

Dr. Jorge F. Genise – División Icnología, Museo Argentino de Ciencias Naturales, Buenos

Aires. Argentina.

Dra. Mary Liz Jameson – Wichita State University, Kansas, EEUU.

Dr. Federico C. Ocampo - IADIZA- CCT – CONICET – Mendoza / ICB, Universidad

Nacional de Cuyo. Argentina.

Dr. Fernando Vaz de Mello – Departamento de Biología y Zoología, Universidad Federal

de Mato Grosso, Brasil.

Prof. Mario Zunino – Università degli Studi “Carlo Bo”, Istituto di Ecologia e Biologia

Ambientale, Urbino, Italia.

Dr. Gustavo Zurita –Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Misiones.

Argentina.

Auspiciantes

Museo Argentino de Ciencias Naturales

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

Aerolíneas Argentinas

Page 4: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

3

PROGRAMA

Page 5: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

4

Lunes 5 de marzo 8:00-9:00 Inscripción y entrega de acreditaciones 9:00-9:15 Bienvenida al Museo – Dr. Pablo Tubaro (Director del MACN) Bienvenida a la Reunión - Dra. M. Victoria Sánchez 9:15-10:00 Conferencia inaugural: Dr. Federico C. Ocampo (IADIZA–CCT–CONICET; ICB,

Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina) Cuando la evolución “rompe el molde”: radiación adaptativa de Eucraniini

(Scarabaeidae: Scarabaeinae) SIMPOSIO I: BIOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO 10:00-10:20 Romero, L. F.; Moreno-Fonseca, C. J. y Fajardo, G. E. Relocalización del recurso y morfometría geométrica en el género Phanaeus

Macleay (Coleoptera: Scarabaeidae): el caso protibias y metatibias 10:20-10:40 Cantil, L. F; Sarzetti, L.; Molina, A. y Sánchez, M. V. Nidos y bolas de cría de Coprophanaeus (C.) cyanecens (Olsoufieff, 1924) en la

Provincia de Salta, Argentina 10:40-11:00 Sánchez, M. V.; Genise, J. F.; Sarzetti, L.; González, M.; Krause, J. M.; Farina, J.

L. y Dinghi, P. A. Nidos, bolas y masas de cría de escarabajos coprófagos (Coleoptera;

Scarabaeianae) de la Argentina 11:00-11:30 Refrigerio 11:30-11:50 González Vainer, P.; Mourglia, V. y Remedios, M. Patrón de nidificación y ciclo de vida de Canthon (Pseudepilissus) muticus

muticus Harold, 1868 (Coleoptera: Scarabaeidae) en condiciones de laboratorio 11:50-12:10 Barrantes, M. E.; Crespo, J. E. y Castelo, M. K. Especies de Scarabaeidae atacadas por el parasitoide Mallophora ruficauda en la

región pampeana argentina 12:10-12:30 Cruz Rosales, M. y Martínez Morales, I.

Toxicidad de la ivermectina sobre la fecundidad y el desarrollo larval en Euoniticellus intermedius (Reiche) (Coleoptera: Scarabaeidae)

12:30-12:50 Sánchez, M. V.; Genise, J. F., Bellosi, E. S.; Román-Carrión, J. L. y Cantil, L. F. Bolas de cría fósiles de escarabajos (Coprinisphaera) de Ecuador

12:50-14:50 Horario de almuerzo

Page 6: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

5

SIMPOSIO II: ECOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD 14:50-15:10 Zurita, G. A.; Peyras, M.; Martínez-Mullo, E.; Vespa, N. I.; Ramos, C.; Capello,

V. y Bellocq, M. I. Efectos estructurales y funcionales del disturbio en escarabajos coprófagos

(Coloeptera: Scarabaeidae) del bosque atlántico de Argentina 15:10-15:30 Damborsky, M. P. e Ibarra Polesel, M. Aspectos de la diversidad de escarabajos estercoleros (Scarabaeidae:

Scarabaeinae) en bosques del chaco oriental 15:30-15:50 Cultid, C. A.; Medina, C. A.; Escobar, F.; Martínez, B. G.; Betancur, N. J. y

Escobar, A. F. Escarabajos coprófagos del sistema regional de áreas protegidas del eje cafetero

(SIRAP – EC), Colombia: modelo para el estudio ecológico y taxonómico a escala regional

15:50-16:20 Refrigerio 16:20-18:30 Presentación de Posters y visitas a la Colección Nacional de Entomología Martes 6 de marzo Día de campo: Viaje a la Estancia La Fernanda, a 100 Km de Buenos Aires, que combinará desayuno y almuerzo (asado) tradicionales, con la observación de escarabajos rizófagos y coprófagos de un agroecosistema típico de la provincia de Buenos Aires. Particularmente, se excavaran nidos de coprófagos (en el área se encuentran Sulcophanaeus menelas, Ontherus sulcator y Gromphas lacordairei) como disparador de un mini workshop sobre técnicas de campo en el estudio de la biología de los Scarabaeinae en particular y de los Scarabaeoidea en general. Miércoles 7 de marzo SIMPOSIO II: ECOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD 9:00-9:20 Camero-R., E. Modelos predictivos de distribución geográfica en escarabajos coprófagos 9:20-9:40 Hernández, M. I. M. Diversidades alfa, beta y gama en comunidades de escarabajos estercoleros

(Coleoptera, Scarabaeidae, Scarabaeinae) de florestas en Brasil 9:40-10:00 Cultid, C. A. y Escobar, F. Efecto de la matriz y la escala espacial en la diversidad de escarabajos

coprófagos (Scarabaeinae) en un paisaje andino cafetero de Colombia 10:00-10:20 Arriaga, A.; Halffter, G. y Moreno, C. Biogeographical affinities and species richness of copronecrophagous beetles in

the Southeastern Mexican High Plateau 10:20-10:50 Refrigerio

Page 7: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

6

10:50-11:10 Valencia, G.; Concha, R. D.; Juárez, M. C. N. S. y Soave, G. E. Los Scarabaeinae de la primera fase del monitoreo de largo alcance, en una

region gasifera en la amazonia de Cusco, Perú 11:10-11:30 Ortiz-Domínguez, M.; Gómez-Beda, S.; Alanís, J. L.; López-Ortega, M. y

Favila, M. E. Biodiversidad de Scarabaeinae en el Área Natural Protegida “Sierra de

Otontepec” Veracruz, México 11:30-11:50 Moreno-Fonseca, C. J. Intensa reducción de dimensiones funcionales y espaciales en un ensamble de

escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeinae) pertenecientes a un cultivo de palma africana (Elaeis guineensis)

11:50-14:00 Horario de almuerzo SIMPOSIO III: TAXONOMÍA Y SISTEMÁTICA 14:00-14:20 Neita Moreno, J. C. y Ocampo, F. C. Un nuevo género y tres nuevas especies de Tanyproctini del Neotrópico

(Scarabaeidae: Melolonthinae) 14:20-14:40 Jiménez-Ferbans, L. y Reyes-Castillo, P. Avances en el estudio de las relaciones filogenéticas de los géneros de Passalini

Leach, 1815 (Passalidae: Passalinae) 14:40-15:00 Carrillo-Ruiz, H. y Sevilla, S. I. Codificación de caracteres continuos de las venas alares de cinco especies del

género Hoplia (Scarabaeoidea: Hopliinae) 15:00-15:20 Dinghi, P. A.; Sánchez, M. V. y Genise, J. F. Aproximación preliminar de la posición filogenética de Homocopris torulosus

(Coprini). Bondades y problemas en la búsqueda. Significancia evolutiva a partir de su comportamiento de nidificación.

15:20-15:40 Mondaca, J. y Ocampo, F. C. Revisión del género Ptyophis Redtenbacher, 1868 (Scarabaeidae:

Melolonthinae: Tanyproctini) 15:40-16:10 Refrigerio 16:10-18:30 Presentación de Posters y visitas a la Colección Nacional de Entomología 21:00 Cena de Camaradería Jueves 8 de marzo 9:00-9:45 Conferencia: Dr. Bruce Gill (Ottawa Plant Laboratory, Canadian Food

Inspection Agency, Canadá) Safari Africano – Colectando escarabajos en la tierra de Digitonthophagus

gazella y Euoniticellus intermedius, los grandes conquistadores de las Américas

Page 8: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

7

SIMPOSIO III: TAXONOMÍA Y SISTEMÁTICA 9:45-10:05 Neita Moreno, J. C.; Easdale, C.; Salvatore, A. R. y Ocampo, F. C. Descripción de los estados inmaduros de Ancistrosoma argentinum Moser

(Scarabaeidae: Melolonthinae: Macrodactylini), con notas sobre la biología, distribución e importancia agrícola en Argentina

10:05-10:25 Salazar-Niño, K. y Amat-García, G. Contribución al conocimiento del subgénero Publius (Coleoptera: Passalidae:

Veturius) en Colombia 10:25-10:45 Cano, E. B. y Schuster, J. C. A new species of Oileus (Passalidae) from Guatemala 10:45 Clausura y refrigerio Presentaciones en modalidad Póster Álvarez Bohle, M. C.; Damborsky, M. P. y Ocampo, F. C. Diversidad taxonómica de dos ensambles de Scarabaeinae, provincia de

Corrientes, Argentina Arellano, L. y Balvanera, P. Efecto de la intensidad en el régimen de manejo ganadero sobre el

mantenimiento de la diversidad de especies de escarabajos del estiércol (Coleoptera: Scarabaeinae) en un paisaje de bosque tropical seco

Arriaga-Jiménez, A.; Lumaret, J. P. y Halffter, G. Distribution of nearctic copro-necrophagous beetles in four mountains of the

Mexican transition zone Campos, R. C. y Hernández, M. I. M. Alteración de grupos funcionales en comunidades de escarabajos detritívoros

(Coleoptera: Scarabaeinae) en fragmentos de floresta atlántica contiguos a cultivos de maíz transgénico

Carrillo-Ruiz, H.; Romero-López, A. A.; Morón, M. A. y Cebada R., J. A. Sensilas antenales de coleópteros de la subfamilia Hopliinae como elementos de

análisis taxonómico Cherman, M. A.; Santos, M. D.; dal Prá, E.; Valmorbida, I. y Guedes, J. C. Chave pictórica para identificação de gêneros de larvas de Melolonthinae,

Rutelinae e Dynastinae (Scarabaeidae) do Planalto do Rio Grande do Sul, Brasil Ibarra Polesel, M. Caracterización del ensamble de Scarabaeoidea atraídos mediante trampas de

luz en la reserva educativa Colonia Benítez, Chaco, Argentina Morelli, E. y González Vainer, P. Descripción de los estados inmaduros de Canthon (pseudepilissus) muticus

muticus Harold, 1868 (Coleoptera: Scarabaeidae)

Page 9: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

8

Santiago, J. P.; Chamorro-Florescano, I. A.; Amézquita, S.; Alanís-Méndez, J. L. y López-Ortega, M.

Comparación de los gremios de escarabajos copro-necrófagos (Coleoptera: Scarabaeinae) en ecosistemas transformados en la zona del Totonacapan, Veracruz, México

Silva, P.G. Lista preliminar das espécies de Scarabaeinae (Coleoptera: Scarabaeidae) do

estado do Rio Grande do Sul, Brasil

VIAJE DE CAMPO

Viernes 9 de marzo Llegada a Puerto Iguazú y alojamiento en hoteles a elección. Sábado 10 de marzo Recorrida por el Parque Nacional Iguazú y el Instituto de Biología Subtropical (IBS). Por la mañana: Se ofrecerá una charla introductoria sobre la ecología y conservación de la selva Paranaense en la sede del IBS, dependiente de la Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Misiones Domingo 11 de marzo

Salida a la zona del Corredor Parque Provincial Foerster-Urugua-í. Por la mañana: Salida desde Puerto Iguazú hasta el sitio, con parada en el Parque Provincial

Urugua-í. Charla introductoria al proyecto de corredor verde Urugua-í.

Por la tarde: Se realizarán colectas durante la mañana y la noche en selva nativa, potreros de

ganado, cultivos anuales, etc.

Lunes 12 de marzo

Colecta en el sitio por la mañana y fin del viaje de campo Por la mañana: Colecta en la misma área del día 11 de marzo. Por la tarde: Partida a Puerto Iguazú.

Page 10: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

9

ÍNDICE

Page 11: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

10

CONFERENCIAS SAFARI AFRICANO – COLECTANDO ESCARABAJOS EN LA TIERRA DE DIGITONTHOPHAGUS GAZELLA Y EUONITICELLUS INTERMEDIUS (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE), LOS DOS GRANDES CONQUISTADORES DE LAS AMERICAS Gill, Bruce D…………………………………………………………………………………………………………………15 CUANDO LA EVOLUCIÓN “ROMPE EL MOLDE”: RADIACIÓN ADAPTATIVA DE EUCRANIINI (SCARABAEIDAE: SCARABAEINAE) Ocampo, F. C………………………………………………………………………………………………………………...16

PRESENTACIONES DIVERSIDAD TAXONOMICA DE DOS ENSAMBLES DE SCARABAEINAE, PROVINCIA DE CORRIENTES, ARGENTINA. Alvarez Bohle, M. C., Damborsky, M. P. y Ocampo, F. C…………………………………………………18 EFECTO DE LA INTENSIDAD EN EL RÉGIMEN DE MANEJO GANADERO SOBRE EL MANTENIMIENTO DE LA DIVERSIDAD DE ESPECIES DE ESCARABAJOS DEL ESTIÉRCOL (COLEOPTERA: SCARABAEINAE) EN UN PAISAJE DE BOSQUE TROPICAL SECO. Arellano, L. y Balvanera, P……………………………………………………………………………………………19 BIOGEOGRAPHICAL AFFINITIES AND SPECIES RICHNESS OF COPRONECROPHAGOUS BEETLES IN THE SOUTHEASTERN MEXICAN HIGH PLATEAU. Arriaga-Jiménez, A., Halffter, G. y Moreno, C………………………………………………………………..20 DISTRIBUTION OF NEARCTIC COPRO-NECROPHAGOUS BEETLES ON FOUR MOUNTAINS IN THE MEXICAN TRANSITION ZONE Arriaga-Jiménez, A., Lumaret, J. P. y Halffter, G…………………………………………………………….21 ESPECIES DE SCARABAEIDAE ATACADAS POR EL PARASITOIDE MALLOPHORA RUFICAUDA EN LA REGIÓN PAMPEANA ARGENTINA Barrantes, M. E.; Crespo, J. E. y Castelo, M. K…………………………………………………………………22 MODELOS PREDICTIVOS DE DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA EN ESCARABAJOS COPRÓFAGOS Camero-R., E………………………………………………………………………………………………………………...23 ALTERACIÓN DE GRUPOS FUNCIONALES EN COMUNIDADES DE ESCARABAJOS DETRITÍVOROS (COLEOPTERA: SCARABAEINAE) EN FRAGMENTOS DE FLORESTA ATLÁNTICA CONTIGUOS A CULTIVOS DE MAÍZ TRANSGÉNICO Campos, R. C. y Hernández, M. I. M……………………………………………………………………………….24 A NEW SPECIES OF OILEUS (PASSALIDAE) FROM GUATEMALA Cano, E. B. y Schuster, J. C………………………………………………………………………………………….....25

Page 12: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

11

NIDOS Y BOLAS DE CRÍA DE COPROPHANAEUS (C.) CYANESCENS (OLSOUFIEFF, 1924) EN LA PROVINCIA DE SALTA, ARGENTINA Cantil, L. F.; Sarzetti, L., Molina, A. y Sánchez, M. V………………………………………………………..26 SENSILAS ANTENALES DE COLEÓPTEROS DE LA SUBFAMILIA HOPLIINAE COMO ELEMENTOS DE ANÁLISIS TAXONÓMICO Carrillo-Ruiz, H., Romero-López, A. A., Morón, M. A. y Cebada R., J. A……………………………27 CODIFICACIÓN DE CARACTERES CONTINUOS DE LAS VENAS ALARES DE CINCO ESPECIES DEL GÉNERO HOPLIA (SCARABAEOIDEA: HOPLIINAE) Carrillo-Ruiz, H. y Sevilla, S. I……………………………………………………………………………………….28 CHAVE PICTÓRICA PARA IDENTIFICAÇÃO DE GÊNEROS DE LARVAS DE MELOLONTHINAE, RUTELINAE E DYNASTINAE (SCARABAEIDAE) DO PLANALTO DO RIO GRANDE DO SUL, BRASIL. Cherman, M. A., Santos, M. D., Dal Prá, E., Valmorbida, I. y Guedes, J. C…………………………29 TOXICIDAD DE LA IVERMECTINA SOBRE LA FECUNDIDAD Y EL DESARROLLO LARVAL EN EUONITICELLUS INTERMEDIUS (REICHE) (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE) Cruz Rosales, M. y Martínez Morales, I…………………………………………………………………………30 EFECTO DE LA MATRIZ Y LA ESCALA ESPACIAL EN LA DIVERSIDAD DE ESCARABAJOS COPRÓFAGOS (SCARABAEINAE) EN UN PAISAJE ANDINO CAFETERO DE COLOMBIA Cultid, C. A. y Escobar, F………………………………………………………………………………………………31 ESCARABAJOS COPRÓFAGOS DEL SISTEMA REGIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL EJE CAFETERO (SIRAP – EC), COLOMBIA: MODELO PARA EL ESTUDIO ECOLÓGICO Y TAXONÓMICO A ESCALA REGIONAL Cultid, C. A., Medina, C. A., Escobar, F., Martínez, B. G., Betancur, N. J. y Escobar, A.F…….32 ASPECTOS DE LA DIVERSIDAD DE ESCARABAJOS ESTERCOLEROS (SCARABAEIDAE: SCARABAEINAE) EN BOSQUES DEL CHACO ORIENTAL Damborsky M. P., Ibarra Polesel M………………………………………………………………………………33 APROXIMACIÓN PRELIMINAR DE LA POSICIÓN FILOGENÉTICA DE HOMOCOPRIS TORULOSUS (COPRINI). BONDADES Y PROBLEMAS EN LA BÚSQUEDA. SIGNIFICANCIA EVOLUTIVA A PARTIR DE SU COMPORTAMIENTO DE NIDIFICACIÓN Dinghi, P. A.; Sánchez, M. V. y Genise, J. F……………………………………………………………………….34 PATRÓN DE NIDIFICACIÓN Y CICLO DE VIDA DE CANTHON (PSEUDEPILISSUS) MUTICUS MUTICUS HAROLD, 1868 (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE) EN CONDICIONES DE LABORATORIO González Vainer, P., Mourglia, V. y Remedios, M…………………………………………………………..35 DIVERSIDADES ALFA, BETA Y GAMA EN COMUNIDADES DE ESCARABAJOS ESTERCOLEROS (COLEOPTERA, SCARABAEIDAE, SCARABAEINAE) DE FLORESTAS EN BRASIL Hernández, M. I. M……………………………………………………………………………………………………….36

Page 13: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

12

CARACTERIZACIÓN DEL ENSAMBLE DE SCARABAEOIDEA ATRAÍDOS MEDIANTE TRAMPAS DE LUZ EN LA RESERVA EDUCATIVA COLONIA BENÍTEZ, CHACO, ARGENTINA. Ibarra Polesel, M………………………………………………………………………………………………………….37 AVANCES EN EL ESTUDIO DE LAS RELACIONES FILOGENÉTICAS DE LOS GÉNEROS DE PASSALINI LEACH, 1815 (PASSALIDAE: PASSALINAE). Jiménez-Ferbans, L. y Reyes-Castillo, P………………………………………………………………………..38 REVISIÓN DEL GÉNERO PTYOPHIS REDTENBACHER, 1868 (SCARABAEIDAE: MELOLONTHINAE: TANYPROCTINI) Mondaca, J. y Ocampo, F. C...................................................................................................................39 DESCRIPCIÓN DE LOS ESTADOS INMADUROS DE CANTHON (PSEUDEPILISSUS) MUTICUS MUTICUS HAROLD, 1868 (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE). Morelli, E. y González Vainer, P……………………………………………………………………………………40 INTENSA REDUCCIÓN DE DIMENSIONES FUNCIONALES Y ESPACIALES EN UN ENSAMBLE DE ESCARABAJOS COPRÓFAGOS (COLEOPTERA: SCARABAEINAE) PERTENECIENTES A UN CULTIVO DE PALMA AFRICANA (ELAEIS GUINEENSIS) Moreno-Fonseca, C. J……………………………………………………………………………………………………41 DESCRIPCIÓN DE LOS ESTADOS INMADUROS DE ANCISTROSOMA ARGENTINUM MOSER (SCARABAEIDAE: MELOLONTHINAE: MACRODACTYLINI), CON NOTAS SOBRE LA BIOLOGÍA, DISTRIBUCIÓN E IMPORTANCIA AGRÍCOLA EN ARGENTINA Neita Moreno, J. C., Easdale, C., Salvatore, A. R. y Ocampo, F. C……………………………………..42 UN NUEVO GÉNERO Y TRES NUEVAS ESPECIES DE TANYPROCTINI DEL NEOTRÓPICO (SCARABAEIDAE: MELOLONTHINAE). Neita Moreno, J. C. y Ocampo, F. C………………………………………………………………………………..43 BIODIVERSIDAD DE SCARABAEINAE EN EL ÁREA NATURAL PROTEGIDA “SIERRA DE OTONTEPEC” VERACRUZ, MÉXICO Ortiz-Domínguez, M., Gómez-Beda, S., Alanís, J. L., López-Ortega, M. y Favila, M. E………44 RELOCALIZACIÓN DEL RECURSO Y MORFOMETRÍA GEOMÉTRICA EN EL GÉNERO PHANAEUS MACLEAY (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE): EL CASO PROTIBIAS Y METATIBIAS Romero, L. F., Moreno-Fonseca, C. J. y Fajardo, G. E………………………………………………………45 CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DEL SUBGÉNERO PUBLIUS (COLEOPTERA: PASSALIDAE: VETURIUS) EN COLOMBIA Salazar-Niño, K. y Amat-Garcia, G………………………………………………………………………………...46 BOLAS DE CRÍA FÓSILES DE ESCARABAJOS (COPRINISPHAERA) DE ECUADOR Sánchez, M. V., Genise, J. F., Bellosi, E. S., Román-Carrión, J. L. y Cantil, L. F…………………..47

Page 14: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

13

NIDOS, BOLAS Y MASAS DE CRÍA DE ESCARABAJOS COPRÓFAGOS (COLEOPTERA; SCARABAEOIDEA) DEL SUR DE SUDAMÉRICA Sánchez, M. V., Genise, J. F., Sarzetti, L., González, M., Krause, J. M., Farina, J. L. y Dinghi, P.A……………………………………………………………………………………………………………………………….48 COMPARACIÓN DE LOS GREMIOS DE ESCARABAJOS COPRO-NECRÓFAGOS (COLEOPTERA: SCARABAEINAE) EN ECOSISTEMAS TRANSFORMADOS EN LA ZONA DEL TOTONACAPAN, VERACRUZ, MÉXICO Santiago, J. P., Chamorro-Florescano, I. A., Amézquita, S., Alanís-Méndez, J. L. y López-Ortega, M……………………………………………………………………………………………………………………..49 LISTA PRELIMINAR DAS ESPÉCIES DE SCARABAEINAE (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE) DO ESTADO DO RIO GRANDE DO SUL, BRASIL Silva, P. G....................................................................................................................................................50 LOS SCARABAEINAE DE LA PRIMERA FASE DEL MONITOREO DE LARGO ALCANCE, EN UNA REGIÓN GASIFERA EN LA AMAZONIA DE CUSCO PERÚ Valencia, G., Concha, R. D., Juarez, M. C. N. S. y Soave G. E……………………………………………..51 EFECTOS ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES DEL DISTURBIO EN ESCARABAJOS COPRÓFAGOS (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE) DEL BOSQUE ATLÁNTICO DE ARGENTINA Zurita, G. A., Peyras, M., Martinez-Mullo, E., Vespa, N. I.; Ramos, C.; Capello, V. y Bellocq, M. I……………………………………………………………………………………………………………………………….52

Page 15: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

14

CONFERENCIAS

Page 16: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

15

SAFARI AFRICANO – COLECTANDO ESCARABAJOS EN LA TIERRA DE DIGITONTHOPHAGUS GAZELLA Y

EUONITICELLUS INTERMEDIUS (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE), LOS DOS GRANDES CONQUISTADORES DE LAS AMERICAS

GILL, BRUCE D.

Ottawa Plant Laboratory, Canadian Food Inspection Agency, Ottawa, Canada, K1A 0C6.

[email protected]

Digitonthophagus gazella (Fabr.) and Euoniticellus intermedius (Reiche) have been widely successful in colonizing the Americas after their intentional release in the southern United States in the 1970’s for the biological control of cow dung. Their apparent dominance in many New World habitats is in stark contrast to their native Africa, where they are but a minor component in local dung beetle assemblages. With the richest dung beetle diversity in the world, the Afrotropical region is definitely an irresistible magnet for many scarab workers. This talk will cover field work from the wet montane forests of Cameroon and Uganda, south to the miombo woodlands of Zambia and the D.R. Congo, and neighbouring Botswana. It will try to provide a glimpse of the diversity of dung beetles and several other scarab groups such as Ceratocanthines, Cetoniines, Dynastines and Melolonthines from this biologically rich corner of the world. Albeit a corner of the world where travel is often difficult and the local infrastructure sadly wanting, although a cold beer might miraculously appear in the middle of nowhere. It will also highlight collecting techniques that can be applied in Africa as well as in Latin America. These include active trapping with Mercury-vapour lights and compact fluorescent Blacklights, plus standard pitfall traps baited with carrion, dung, fruit, mushrooms or millipedes. When seasonally available, the use of fresh mushrooms and spirobolid millipedes as bait can be effective in collecting Coptorhina and certain groups of Onthophagus that would be missed otherwise. Passive sampling methods such as Malaise and Flight Interception Traps (FITs) may not always capture large numbers of scarabs, but they can produce rare or unusual species. The use of sweep nets and beating sheets on foliage and flowers are effective methods for sampling phytophagous scarabs, although some of these species are attracted to lights, often in vast numbers. When the presence of thorns or a high canopy makes beating or sweeping impossible, it may be necessary to run a light trap beside the vegetation and to employ some traditional Neanderthal tactics. Bashing the vegetation with a big club or throwing rocks and pieces of firewood into the upper branches will often dislodge resting insects, causing them to land on the light sheet where they can be easily collected. Prudence should be exercised when using this technique if other people are in the area. Another labour intensive technique is the processing of fallen leaf-litter using a sifter and Winkler extractors. This is proving to be exceptionally productive for Ceratocanthines and small Canthonines in Afromontane habitats. I will try to show that here is more to collecting scarabs in Africa, than just finding the perfect elephant pile, however rewarding that may be!

Page 17: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

16

CUANDO LA EVOLUCIÓN “ROMPE EL MOLDE”: RADIACIÓN ADAPTATIVA

DE EUCRANIINI (SCARABAEIDAE: SCARABAEINAE)

OCAMPO, F. C.

Instituto de Investigaciones de las Zonas Áridas, Instituto de Ciencias Básicas, CCT-CONICET Mendoza. CC 507, 5500. Mendoza, Argentina. [email protected]

El estiércol es un recurso relativamente escaso, efímero y distribuido en forma aleatoria por lo que la competencia entre quienes lo utilizan como fuente de alimento es intensa. Existe consenso entre quienes estudian escarabajos estercoleros en que el comportamiento de reubicación del alimento es una estrategia que se habría originado tempranamente en este grupo de insectos. Se considera que este comportamiento en los escarabajos estercoleros constituye una respuesta a la competencia por el estiércol y habría favorecido su radiación adaptativa. Eucraniini es una tribu de escarabajos estercoleros endémica de la provincia biogeográfica del Monte, un área que se caracteriza por su extrema aridez y estacionalidad. En las regiones de clima tropical templado las comunidades de estercoleros constituyen un gremio bien establecido y organizado en tres dimensiones que definen diferentes nichos: tiempo, espacio y hábito alimenticio. Los eucraniinos utilizan estiércol altamente deshidratado, que se encuentra fraccionado y esparcido sobre el suelo, o utilizan materia vegetal como recurso alimenticio. La reubicación del alimento en esta tribu estaría relacionada con la concentración del recurso y el hacerlo propicio para su ingestión y no como estrategia para evitar la competencia. En regiones tropicales y subtropicales húmedas las dimensiones espacio y tiempo tienen mayor relevancia en la diferenciación de nichos y definen los grupos funcionales en especies de escarabajos que utilizan estiércol fresco de mamíferos y el tipo de recurso alimenticio cumple un papel secundario para diferenciar los nichos. Por el contrario y en comparación con las otras dos dimensiones, tiempo y espacio, el tipo de alimento posee una importancia mucho mayor en la separación de escarabajos estercoleros en la provincia biogeográfica del Monte. Los eucraniinos están altamente especializados en el uso de recursos alimenticios, comportamiento y fisiología. La diversificación y éxito evolutivo de los eucraniinos es muy posiblemente consecuencia de esta especialización. El constituir un grupo funcional diferente dentro de la comunidad de estercoleros les habría permitido “cruzar la barrera” hacia un ambiente pobremente explotado por otros grupos de estercoleros a lo que se suma su método único de reubicación de alimento y características fisiológicas peculiares que les habrían abierto un nueva ventana para su diversificación.

Page 18: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

17

PRESENTACIONES

Page 19: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

18

DIVERSIDAD TAXONOMICA DE DOS ENSAMBLES DE SCARABAEINAE,

PROVINCIA DE CORRIENTES, ARGENTINA

ALVAREZ BOHLE, M. C.1; DAMBORSKY, M. P.1 y OCAMPO, F. C.2

1Laboratorio de Biología de los Artrópodos. Departamento de Biología, Facultad de Ciencias Exactas y

Naturales y Agrimensura, Universidad Nacional del Nordeste, Avda. Libertad 5470. W 3404 AAS Corrientes, Argentina. [email protected] 2Laboratorio de Entomología. Instituto Argentino de Investigación de

Zonas Áridas. Avda Dr. Adrián Ruiz Leal s/n. (5500) Mendoza, Argentina.

Se evalúa la biodiversidad de Scarabaeinae en áreas intervenidas y naturales en (a) términos de riqueza de especies, (b) índice de Shannon y (c) diversidad taxonómica. La investigación se llevó a cabo en el Parque Nacional Mburucuyá (PNMb) y en el establecimiento ganadero Santa Elena (SE), ubicados en el Departamento de Mburucuyá provincia de Corrientes, Argentina. Fitogeográficamente, el área de estudio se encuentra ubicada en el Distrito Oriental Chaqueño. Durante los años 2009 y 2011 se realizaron colectas en bosques y pastizales, donde se instalaron trampas de caída (pitfall) a lo largo de tres transectas. Las trampas fueron cebadas con materia fecal humana (coprotrampas) y pescado en descomposición (necrotrampas). Las medidas de diversidad taxonómica utilizadas fueron diferenciación taxonómica promedio (Δ+) y la variación de la diferenciación taxonómica (Λ+), los análisis de estas medidas y el test de aleatorización para detectar la significación de las diferencias se efectuaron con el programa PRIMER (versión 5.2.8). La riqueza en PNMb y en SE fue de 34 y 36 especies, respectivamente. En el PNMb el índice de diversidad fue mayor (H´= 2.28). No hubo diferencia significativa (p= 0.062) entre áreas. En total se clasificaron para la subfamilia Scarabaeinae tres categorías taxonómicas que incluyeron 41 especies, 16 géneros y seis tribus. Los mayores valores de diversidad taxonómica puntual se registraron en SE, todas las muestras tanto del establecimiento como del PNMb presentaron valores Δ+ dentro del intervalo de confianza de 95% del modelo de aleatorización, excepto tres muestras del PNMb con valores de Δ+ inferiores al número de especies esperadas. Con respecto a la variación de la diferenciación taxonómica los valores menores de Λ+ correspondieron a SE. La diversidad taxonómica promedio de los bosques de PnMb y de SE resultaron superiores a la diversidad de los pastizales lo que revela que las especies de los bosques están más relacionadas a un alto nivel taxonómico. Asimismo, en ambos bosques las especies tuvieron una distribución más equitativa entre los niveles taxonómicos, que se manifestó en valores menores de Λ+. A pesar de que los valores de diversidad y riqueza específica de SE y PNMb resultaron similares, la diversidad taxonómica del ensamble de escarabeinos en SE fue mayor. En el establecimiento la estructura de la vegetación es poco diversa y los valores de diversidad sólo pueden deberse a la mayor disponibilidad de alimento.

Page 20: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

19

EFECTO DE LA INTENSIDAD EN EL RÉGIMEN DE MANEJO GANADERO SOBRE

EL MANTENIMIENTO DE LA DIVERSIDAD DE ESPECIES DE ESCARABAJOS DEL ESTIÉRCOL (COLEOPTERA: SCARABAEINAE) EN UN PAISAJE DE

BOSQUE TROPICAL SECO

ARELLANO, L.1,2 y BALVANERA, P. 2

1Instituto de Ecología, A. C. Red de Ecoetología. Carretera Antigua a Coatepec No. 351. El Haya. Xalapa, Veracruz; 91070. México. 2 Centro de Investigaciones en Ecosistemas. 2Laboratorio de Biodiversidad,

Funcionamiento y Servicios del Ecosistema. Universidad Nacional Autónoma de México. Campus Morelia. Antigua Carretera a Pátzcuaro 8701, Col. ExHacienda de San José de La Huerta. Morelia, Michoacán; 58190.

México. [email protected]

Los bosques tropicales secos (BTS) son transformados por el hombre para obtener diferentes bienes y servicios. Pueden tolerar los impactos generados por las prácticas de manejo y recuperarse sin perder su estructura y funcionalidad. Sin embargo, la frecuencia e intensidad de las mismas puede volverlos vulnerables a la degradación. Tanto las especies como su diversidad de respuestas a los disturbios les confieren a los ecosistemas un “seguro” contra los cambios que experimentan. En vista de lo anterior, es importante generar información sobre las relaciones entre diferentes regímenes de manejo de los BTS y el mantenimiento de su biodiversidad. En este trabajo se evaluó el impacto de la intensidad en el régimen de manejo ganadero sobre la riqueza, y abundancia de especies de escarabajos del estiércol (Scarabaeinae) en un paisaje de bosque tropical seco en Jalisco, México. Los escarabajos se muestrearon durante la temporada de lluvias 2010, usando trampas de caída cebadas con excretas humanas, pescado y estiércol vacuno. Se colocaron 15 transectas con seis trampas cada una: tres en BTS (sin manejo) y 12 en potreros (tres por cada tratamiento de intensidad en el manejo: muy alta, alta, media y baja). La principal variable utilizada para medir la intensidad fue la duración del pastoreo, aunque también se midieron otras variables (extensión de parcela, frecuencia de pastoreo, frecuencia e intensidad de pasturas, frecuencia de quemas y chapeos para pasturas, etc). Se obtuvo el porcentaje de cobertura arbórea de la matriz circundante en los sitios del gradiente. Se colectaron en total 5496 individuos de 21 especies y los niveles de completitud fueron mayores al 93%. Los valores de riqueza de especies no variaron de manera significativa entre los sitios del gradiente de manejo, ni entre los sitios con diferente cobertura arbórea en su matriz circundante. En contraste, las especies dominantes y la distribución de abundancias de las especies encontradas en los fragmentos de bosque si variaron de manera importante con respecto al resto del gradiente. En los bosques los valores de equidad fueron significativamente mayores que en los potreros. Sólo el 30% de las especies se encontraron exclusivamente en el BTS. De acuerdo con nuestros resultados, se encontró un cambio en la composición y dominancia de especies entre los sitios con manejo ganadero y los sitios sin manejo (los bosques). En el tratamiento con mayor intensidad de manejo, el número total de individuos y la abundancia de las especies exóticas fueron mucho mayores que en los otros tratamientos y que en el bosque, probablemente debido a una disponibilidad continua de alimento a lo largo del tiempo. La colonización por las especies exóticas en el gradiente fue facilitada aparentemente por la estructura de la matriz circundante y no fueron colectadas en los fragmentos de BTS. Sin embargo en los bordes y en las áreas de claros dentro de los fragmentos fueron encontradas especies de áreas abiertas debido a la fuerte influencia de la actividad ganadera en los alrededores de la Reserva

Page 21: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

20

BIOGEOGRAPHICAL AFFINITIES AND SPECIES RICHNESS OF

COPRONECROPHAGOUS BEETLES IN THE SOUTHEASTERN MEXICAN HIGH PLATEAU

ARRIAGA-JIMÉNEZ, A.1,3; HALFFTER, G.1 y MORENO, C.2

1Instituto de Ecología, A.C. Red de Ecoetología. Xalapa, Veracruz, México.

2Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Centro de Investigaciones Biológicas. Pachuca, México. 3Université Paul-Valéry. Laboratoire de Zoogéographie, UMR 5175 CEFE. Montpellier, France. alfonsina.arriaga-

[email protected]; [email protected]

In this study we establish the biogeographical affinities of the Scarabaeoidea dung beetle fauna in the dry southeast of the Mexican Plateau and analyze species diversity and how it changes with site, soil and vegetation type. Located in the Mexican Transition Zone, the Mexican Plateau, has a mean altitude of 2000 m a.s.l., and reaches 2400 m a.s.l. in its southern extreme, resulting in a temperate climate with a dry winter and a warm, moderately rainy summer. The dung beetle fauna of the southern Mexican Plateau is relatively poor in comparison with the tropical regions of the country. It is also a region that has received little study. Dung beetles were systematically captured in six sites (windows) in the region between Perote, Veracruz and El Seco, Puebla. All were located on the same landscape and share the same biogeographic history. Because of this any differences in species richness and abundance are expected to be a function of vegetation types, dung availability or the soil characteristics at each site. A total of 9 species and 960 beetles belonging to Scarabaeinae, Aphodiinae and Trogidae were captured. Canthon humectus humectus and Phanaeus quadridens were found in greater abundance in cattle pastures. Trox plicatus is the only species captured in the badlands and was not found at the most anthropic sites. The highest richness values were recorded for the forest and the anthropic vegetation. The fauna of the entire landscape is poor in both species and individuals, possibly the poorest of the southern Mexican Plateau. We believe that this results from a combination of circumstances: the nature of the soil, the limited rainfall, the very low availability of dung, and the distribution phenomena of the northeastern slope of the Trans-Mexican Volcanic Belt. In our study area we found the almost complete dominance of species with the Plateau patterns, both those of the ancient lines with Neotropical affinities (Mexican Plateau distribution pattern), and those with northern affinities (Paleoamerican distribution pattern on the Plateau). The exceptions are also species of northern affinity, but partially associated with the mountains. The results obtained are compared with those of two other dry landscapes in central Mexico (Metztitlán and Tehuacán). Our landscape shares 50% of its species with Metztitlán and 37.5% with Tehuacán. The species shared between all three landscapes are Canthon (B.) puncticollis, Onthophagus lecontei and Labarrus pseudolividus. The compositions of the Scarabaeidae communities from the three arid regions of central Mexico are very different. Although they share similarities in ecological conditions owing to the aridity and their relative geographic proximity, the biogeographic history is different. The fauna was characteristic of the southern Mexican Plateau, but poorer in both the number of species and individuals; some species—expected from a biogeographic perspective—were missing.

Page 22: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

21

DISTRIBUTION OF NEARCTIC COPRO-NECROPHAGOUS BEETLES ON FOUR

MOUNTAINS IN THE MEXICAN TRANSITION ZONE

ARRIAGA-JIMÉNEZ, A.1,2 ; LUMARET, J.P.1 y HALFFTER, G.2

1Université Paul-Valéry. Laboratoire de Zoogéographie, UMR 5175 CEFE. Montpellier, France. 2Instituto de Ecología, A.C. Red de Ecoetología. Xalapa, Veracruz, México. [email protected];

[email protected]

The Nearctic fauna of dung beetles has being little studied in Mexico. Local studies have been made at certain mountains, but a comparative analysis of several mountains has never been done, especially with a double approach (ecological and historical). Mountain chains are extremely favorable systems for analyze historical biogeographic influences and the ecological interactions between the species of assemblages. The objective of this work is to describe and analyze the distribution and the richness of the dung beetles (Scarabaeinae, Geotrupinae and Aphodiinae) of certain mountains in the Mexican Transition Zone (MTZ). The knowledge of Scarabaeinae and Geotrupinae in the MTZ is better than for Aphodiinae. Interest in this latter subfamily resides in the fact that many species are inquilines in the underground nests of some large rodents (Geomyidae). The mountains sampled in this study are: La Malinche, Cofre de Perote, Pico de Orizaba and Sierra Negra. These mountains are situated in the east-central part of the Trans-Mexican Volcanic Belt (T-MVB). La Malinche is an isolated volcano that, along with Pico de Orizaba, has never been sampled before. At each mountain site, we use three complementary sampling techniques: traps baited with dung, direct collection from dung and excavation of underground rodent nests. We sampled at two different altitudes (2700 m and 3400 m) and on two sides (windward and leeward) of each mountain. The collection of dung beetles began in 2011, during the rainy season, and will be continued in the same period in 2012. Material collected will be the basis of a biogeographic affinity comparison of the dung beetle communities of each mountain. The differences in the composition and abundance will be analyzed against their biogeographic origin and the geologic history of the zone. These results will be examined in function of the distribution of Geomyidae and of their evolutionary history. Some species and subspecies of rodents are endemic to certain mountains, and their underground latrines attract lots of endemic dung beetles. The preliminary results of the raining season of 2011 have shown a strong difference in species composition between the Malinche and the other mountains, but don’t show a consisting relation between the Sierra Negra and the others because of the low richness that was found there. In Malinche we found several species of the high plateau affinity, which are not present in the others. There are few species shared between all mountains, but in general each one has his own particular species assemblage. We found out that in spite the distance, the different geographic origin and the different host, apparently there is the same species of Aphodius in the rodent nests. On the sampling period of 2012, we will carry out a similar methodology for each mountain but in different months trying to find out all the species assemblage. We will continue searching the underground nests of rodents, trying to figure out if there is the same species in all the mountains or otherwise.

Page 23: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

22

ESPECIES DE SCARABAEIDAE ATACADAS POR EL PARASITOIDE

MALLOPHORA RUFICAUDA EN LA REGIÓN PAMPEANA ARGENTINA

BARRANTES, M. E.; CRESPO, J. E. y CASTELO, M. K.

CONICET - IEGEBA - Grupo de Investigación en Ecología de Parasitoides, Depto. de Ecología, Genética y Evolución, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. [email protected]

Los gusanos blancos del suelo (Coleoptera: Scarabaeidae) son plaga de la agricultura en la Región Pampeana Argentina ya que se alimentan de las raíces de los cultivos de papa, soja y cereales. Se han registrado nueve especies de gusanos blancos en esta región. Uno de sus enemigos naturales es el ectoparasitoide Mallophora ruficauda (Diptera: Asilidae), conocido como el moscardón cazador de abejas. Este insecto utiliza a los gusanos blancos como hospedadores de sus larvas. Con el fin de estudiar cómo las larvas de Scarabaeidae son afectadas por el parasitismo de M. ruficauda, se realizaron estudios de campo y laboratorio. Para evaluar la preferencia y los patrones de parasitismo de M. ruficauda sobre cada especie de gusano blanco se realizaron muestreos sistemáticos en pastizales y cultivos en cuatro localidades de Buenos Aires y Entre Ríos durante cuatro años consecutivos. En el laboratorio se estudió la respuesta de orientación y ataque de las larvas de M. ruficauda hacia el hospedador para cada especie de gusano blanco. Para estudiar la orientación se utilizaron extractos (olores) y hospedadores vivos en un olfatómetro de ambiente estacionario. Para estudiar el ataque y aceptación del hospedador, se analizó el porcentaje de aferramiento de las larvas del parasitoide sobre individuos de cada una de las especies de gusanos blancos. Las frecuencias de parasitismo observadas a campo indican que M. ruficauda parasita al 11% de los gusanos blancos y que prefiere a Cyclocephala signaticollis como hospedador, ya que la frecuencia relativa de ataques sobre esta especie fue la mayor (86,60%). En otras especies del mismo género, las frecuencias relativas de parasitismo fueron menores, siendo 6,70% para C. modesta y 1,44% para C. putrida. Luego, para Philochloenia bonariensis se encontró un 3,35% de parasitismo. En el caso de Diloboderus abderus, Anomala testaceipennis y Archophileurus vervex, los valores fueron muy bajos, siendo de 0,96%, 0,48% y 0,48%, respectivamente. No se detectó parasitismo sobre Heterogeniates bonariensis y Bothynus striatellus. En el laboratorio se determinó que las larvas de M. ruficauda buscan a los gusanos blancos a través de claves químicas y se encontraron resultados congruentes entre el parasitismo a campo y los comportamientos de orientación y aceptación, siendo C. signaticollis la especie más atractiva y con mayor porcentaje de aferramiento. Se encontró además a campo que existe un patrón denso-dependiente directo en el parasitismo a la escala espacial de acción de la hembra, pero denso-dependiente inverso a la escala de acción de las larvas, con lo cual este parasitoide no estaría regulando las poblaciones de gusanos blancos. En conclusión, C. signaticollis es la especie de Scarabaeidae más vulnerable a este parasitoide, sin embargo, luego del ataque su densidad no se ve afectada a nivel poblacional. Esto significa que M. ruficauda no puede cumplir la función de controlador natural de estas especies.

Page 24: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

23

MODELOS PREDICTIVOS DE DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA EN ESCARABAJOS

COPRÓFAGOS

CAMERO-R., E.

Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia. [email protected] La representación cartográfica de la distribución de las especies constituye actualmente un elemento fundamental en estudios biogeográficos y taxonómicos y el carácter predictivo de los modelos resultantes de la interacción de información corológica con factores climáticos, es una excelente herramienta aplicable a tareas de conservación de especies y de ecosistemas. En la actualidad, existen diversas técnicas que permiten construir modelos de distribución de especies a partir de información parcial georeferenciada y utilizando distintas fuentes de información climática que, en conjunto, permiten elaborar distintos tipos de cartografía mediante el uso de sistemas informáticos especializados. No obstante, la información corológica sobre la distribución de las especies en muchos casos es sesgada e incompleta y en algunos otros, es difícil discriminar la fiabilidad tanto de las presencias como de las “verdaderas ausencias” en las localidades con insuficiente esfuerzo de colecta, por lo que es necesario discriminar el tipo de información utilizable para la generación de modelos cartográficos confiables. Los modelos de distribución resultantes, también llamados de “distribución potencial”, permiten obtener representaciones geográficas sobre el conjunto de localidades con condiciones climáticas similares a las existentes en los lugares de presencia confirmada de las especies y son útiles para diseñar futuros muestreos que puedan ser utilizados para confirmar la presencia de una especie, para obtener nuevos registros en lugares no explorados de condiciones climáticas favorables, o para delimitar zonas geográficas que deban ser conservadas al momento de tratarse con especies vulnerables o de gran importancia ecosistémica. Para el caso de los escarabajos coprófagos cuya importancia ecológica es bien conocida, se cuenta con suficientes registros de distribución geográfica de las especies y algunos trabajos biogeográficos y modelos ya elaborados para especies de grupos como Scarabaeini, Canthonini, Onthophagini, Dichotomiini y más recientemente Eurysternini, en el cual se han elaborado modelos predictivos para la totalidad de sus especies, que pueden servir de complemento y validación en el momento de elaborar nuevos modelos, lo que resulta de gran valor informativo al momento de elegir zonas para nuevos registros y un buen complemento para trabajos de tipo biogeográfico y filogenético.

Page 25: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

24

ALTERACIÓN DE GRUPOS FUNCIONALES EN COMUNIDADES DE

ESCARABAJOS DETRITÍVOROS (COLEOPTERA: SCARABAEINAE) EN FRAGMENTOS DE FLORESTA ATLÁNTICA CONTIGUOS A CULTIVOS DE MAÍZ

TRANSGÉNICO

CAMPOS, R. C. y HERNÁNDEZ, M. I. M

Posgrado en Ecología - Universidad Federal de Santa Catarina - Florianópolis/SC, Brasil; Departamento de Ecología e Zoología - Universidad Federal de Santa Catarina- Florianópolis/SC, Brasil. [email protected]

Los escarabajos de la subfamilia Scarabaeinae (Coleoptera: Scarabaeidae) son organismos extremadamente importantes en el funcionamiento de los ecosistemas tropicales. La mayoría de las especies se alimenta de excremento (coprófagos) principalmente de mamíferos o de carroña (necrófagos). Los escarabeíneos presentan estructuras de comunidades que los tornan buenos indicadores ecológicos ya que algunas especies tienen una alta especificidad de hábitat y son fuertemente influidas por su fragmentación y pérdida. Este estudio tuvo como objetivo investigar la composición y estructura de comunidades de escarabajos estercoleros que viven en áreas de fragmentos forestales inmersos en una matriz de cultivos de maíz convencional y transgénico. La finalidad fue detectar posibles impactos del uso de los transgénicos en organismos asociados a través de la cadena trófica. El estudio fue realizado en la región de Campos Novos /SC, Brasil, donde fueron establecidas veinte áreas de muestreo de fragmentos de Floresta Atlántica: diez áreas contiguas a cultivos de maíz transgénico y diez áreas contiguas a cultivo de maíz convencional. Las capturas de los escarabajos fueron realizadas de forma intensiva durante febrero de 2011 con 200 trampas, de las cuales 100 fueron cebadas con excremento humano y 100 con carne en descomposición. Para cada fragmento se caracterizó la complejidad ambiental, el tamaño del fragmento y la distancia a los demás fragmentos. Fueron capturados 1502 escarabajos de 32 especies: 805 escarabeíneos de 27 especies en 10 fragmentos adyacentes a maíz convencional y 697 escarabeíneos de 27 especies en 10 fragmentos adyacentes a maíz transgénico. Hubo diferencias en la estructura de las comunidades de escarabajos provenientes de los dos tipos de ambiente. El tamaño, las distancias entre fragmentos y su complejidad ambiental influyeron, pero no explicaron las diferencias de las comunidades en medio de los dos tipos de cultivo. En relación con la abundancia, el grupo funcional de los residentes tuvo gran importancia en los fragmentos en medio del maíz transgénico y hubo una pérdida de los tuneleros y rodadores en estos fragmentos. Las especies Eurysternus francinae y E. parallelus, ambas de hábito residente, fueron indicadoras de ambiente próximo del maíz transgénico. Onthophagus aff. tristis, Uroxys aff. terminalis, Ontherus sulcator (de hábitos tuneleros) y Canthon chalybaeus (de hábito rodador) fueron indicadoras de fragmentos en medio del maíz convencional. La disminución de la función de enterramiento en fragmentos inmersos en una matriz de maíz transgénico puede llevar a una pérdida de los servicios ecosistémicos que estos escarabajos proporcionan y puede estar siendo modificado su papel en el reciclaje de nutrientes y regeneración de la floresta.

Page 26: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

25

A NEW SPECIES OF OILEUS (PASSALIDAE) FROM GUATEMALA

CANO, E. B. 1,2 y SCHUSTER, J. C. 2

1Posgrado en Ciencias Biológicas. Universidad Nacional Autónoma de México; Av. Ciudad Universitaria 3000, C.P. 04360 Coyoacán, Distrito Federal, MEXICO. 2Universidad del Valle de Guatemala Apartado Postal 82 Guatemala,

GUATEMALA. [email protected]

The genus Oileus Kaup was revised by Quintero and Reyes-Castillo (1983) and consists of five species, four endemic to México (Oileus rimator (Truqui), O. heros (Truqui), O. nonstriatus (Dibb) and O. bifidus (Zang)), and one (Oileus sargi (Kaup)) widely distributed from Chiapas to Panamá (Quintero and Reyes-Castillo 1983) and Colombia (Schuster 1993). The genus is characterized by wide antennal lamellae (equal or subequal), presence of frontoclypeal suture, and frons without internal tubercles; although Boucher (2005) observed just one autoapomorphy: ventro-dorsal basal sclerotizations of the phallus. Interestingly, the genus includes both species with well developed, and species with reduced, wings. Recent collections in previously inaccesible localities (due to civil war) in Quiché department of Guatemala provided a second species in the genus for that country. We describe a new species from a montane cloud forest at 1795m altitude. It appears to be closely related to the Mexican species Oileus rimator but differs from the latter in having the anterior border of the clypeus straight, not “v” shaped. There are six known species of the genus. Two group of species are recognized, three species with wings and eyes reduced (O. heros, O. nonstriatus and O. bifidus) and three species with wings and eyes not reduced (O. rimator, O. n.sp. and O. sargi). Characters used to differentiate species are: presence of setae on sides of mesosternum, anterior border of clypeus straight or v-shaped, presence and length of the dorsal longitudinal groove of the cephalic horn, the form of the ocular canthus and the degree of punctations of elytral striae. On bases on comments of Boucher (2005) and our own data, more species are expected to be described, most from México.

Page 27: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

26

NIDOS Y BOLAS DE CRÍA DE COPROPHANAEUS (C.) CYANESCENS (OLSOUFIEFF, 1924) EN LA PROVINCIA DE SALTA, ARGENTINA

CANTIL, L.F.1; SARZETTI, L.1; MOLINA, A.2 y SÁNCHEZ, M.V.1

1CONICET, División Icnología, Museo Argentino de Ciencias Naturales, Av. Ángel Gallardo 470, CP1405, Buenos Aires, Argentina. [email protected]. 2 CONICET, Instituto Superior de

Entomología, Facultad de Ciencias Naturales, Miguel Lillo 205, 4000 S. M. de Tucumán, Argentina.

Es poco lo que se sabe sobre la biología y bolas de cría de las especies necrófagas de Coprophanaeus. Solo Coprophanaeus (Coprophanaeus) milon (Blanchard) ha sido estudiada con cierto detalle. Se presentan aquí los resultados preliminares sobre nidos y bolas de cría de Coprophanaeus (Coprophanaeus) cyanescens (Olsoufieff) del Paraje La Florida, en la provincia de Salta, ubicado en las inmediaciones de un frigorífico donde se entierran desechos en una fosa sanitaria. Estas observaciones caben dentro de un estudio global cuyo objeto es conocer caracteres diagnósticos que permitan diferenciar las bolas de cría de las especies necrófagas actuales de Scarabaeinae de las de especies coprófagas y en consecuencia, poder distinguir las bolas de cría fósiles (Coprinisphaera) de productores necrófagos de las de productores coprófagos. En la localidad estudiada se excavaron 21 nidos de C. (C.) cyanescens que reflejaron distintas etapas de la nidificación. Fueron hallados bajo restos de animales en descomposición y de excrementos de perros que se alimentaban de éstos. Los nidos en sus primeras etapas consistían en un túnel vertical, sin relleno, de aproximadamente 2 cm de diámetro, que al alcanzar entre 15 y 30 cm de profundidad se curvaba culminando en un tramo final horizontal de 8 a 20 cm de largo. En el extremo más distal de este último tramo se observó una provisión de grasa animal que en algunos casos se encontraba separada del túnel por un tapón de material de suelo. Un nido presentó una bifurcación a la altura de la curvatura, aprovisionada con grasa, y una pareja de adultos al final del tramo horizontal. Estos nidos no estaban conectados con cámaras. Las cámaras se hallaron a más de 35 cm de la superficie, aisladas y conteniendo bolas de cría. Se colectaron siete bolas de cría en forma de pera, con una protuberancia de aprox. 0,7 cm de alto, orientada hacia arriba. Éstas muestran marcas de apéndices en la superficie externa de la pared, perforaciones y pellets de lombrices. Presentan una altura total de entre 5 y 5,5 cm y un diámetro ecuatorial de entre 4,3 y 4,8 cm. El corte longitudinal de las bolas mostró que la cámara ovígera se encuentra mayormente incluida en una gruesa pared de aproximadamente 1 cm de espesor, por encima de la provisión. Estos resultados preliminares muestran que el espesor de la pared en las bolas de cría de C. (C.) cyanescens es considerablemente mayor al encontrado en las bolas de escarabajos coprófagos estudiadas en Argentina, lo que permite que la cámara ovígera se encuentre incluida en esta pared y en mínimo contacto con las provisiones. Se conjetura que esta morfología sea una adaptación de los necrófagos, que resulta en un mayor aislamiento del huevo de las provisiones que en el caso de las bolas de cría de los coprófagos.

Page 28: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

27

SENSILAS ANTENALES DE COLEÓPTEROS DE LA SUBFAMILIA HOPLIINAE

COMO ELEMENTOS DE ANÁLISIS TAXONÓMICO

CARRILLO-RUIZ, H.1; ROMERO-LÓPEZ, A. A.2; MORÓN, M. A.2 y CEBADA R., J. A.1

1 Laboratorio de Entomología de la Escuela de Biología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Boulevard Valsequillo y Avenida San Claudio, Ciudad Universitaria. Colonia Jardines de San Manuel. C. P. 72570

Puebla, Puebla, México. [email protected] 2 Red de Biodiversidad y Sistemática, Instituto de Ecología, A. C. Carretera antigua a Coatepec 351, El Haya, Xalapa 91070, Veracruz, México.

Algunos de los estudios para Hopliinae u “hoplinos” (Coleoptera: Scarabaeoidea: Melolonthidae) se han enfocado en cuestiones de morfología y anatomía de larvas y adultos, sobre todo en aquellos rasgos morfológicos que permiten profundizar en aspectos de su taxonomía y filogenia. Los receptores antenales de los Hopliinae han surgido recientemente como estructuras representativas en este sentido y de ahí el interés de continuar con su estudio. En el presente trabajo, se recopila información sobre la morfología de las sensilas antenales de hoplinos de diferentes regiones del mundo, con la finalidad de describir y comparar la anatomía de los receptores antenales presentes en los machos de las diferentes especies estudiadas y determinar si existen características morfológicas constantes entre los receptores de estas especies, que resulten de utilidad para la taxonomía del grupo en general. Se utilizaron ejemplares machos adultos de 24 especies de Hopliinae, provenientes de las colecciones del Instituto de Ecología A. C., Xalapa (IEXA), Canadian National Collection, Ottawa (CNC), University of Nebraska State Museum, Lincoln (UNSM) y de la colección particular de M. A. Morón, Xalapa, México (MXAL). Los especímenes secos fueron reblandecidos con vapor de agua. Todas las antenas y lamelas se prepararon de acuerdo a la propuesta de Bozzola y Russell (1998) y se examinaron a 25kV en un microscopio electrónico de barrido (JEOL Mod. JSM-5600LV, 1,000X a 2,000X). La clasificación y terminología de las lamelas y sensilas observadas en el presente estudio se basan en las propuestas de Schneider (1964), Meinecke (1975), Zacharuk (1980), Ochieng et al., (2002) y Romero-López et al., (2004; 2010). En general, en las lamelas de todas las especies en estudio se encontraron siete tipos de PLAS, ocho de BAS y seis tipos de AUS. En las lamelas medias de las especies de Hoplia se observaron PLAS I, II, III, V, VI, VII; AUS tipo I, II, III, IV, VI, VII, VIII y BAS tipo I, II, IV, VII, VIII. Para las especies africanas estudiadas, se identificaron cinco tipos de PLAS, cuatro tipos de AUS y cinco de BAS. De todas las especies estudiadas, trece presentan PLAS tipo I y quince especies presentan BAS del tipo I. Los resultados obtenidos muestran que la variación evidente en los tipos de receptores antenales de los representantes de la agrupación, podrían ser útiles para la caracterización taxonómica de subgrupos como los tipos AUS II, AUS IV y BAS IV, los cuales aparecen de manera compartida en un mayor número de especies del género Hoplia y en específico, de las especies distribuidas en Norteamérica. Se considera importante continuar con la exploración de estos caracteres lamelares en otros representantes de la agrupación y junto con los datos obtenidos en este estudio, promoverlos como posibles rasgos morfológicos que puedan ser empleados dentro de análisis cladísticos.

Page 29: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

28

CODIFICACIÓN DE CARACTERES CONTINUOS DE LAS VENAS ALARES DE

CINCO ESPECIES DEL GÉNERO HOPLIA (SCARABAEOIDEA: HOPLIINAE)

CARRILLO-RUIZ, H. y SEVILLA, S. I.

Laboratorio de Entomología de la Escuela de Biología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla,

Boulevard Valsequillo y Avenida San Claudio, Ciudad Universitaria. Colonia Jardines de San Manuel. C. P. 72570 Puebla, Puebla, México. [email protected]

Los Hopliinae están representados en América por especies que pertenecen al género Hoplia, el cual presenta una morfología poco variable y los caracteres morfológicos propuestos por diversos autores como la coloración o la forma del cuerpo (Bates 1887, LeConte 1856, Boyer 1940, Hardy 1977) para la identificación de las especies americanas del género son confusos. En este trabajo se compararon las características morfológicas continuas del patrón de venación alar de cinco especies del género Hoplia y se determinó su utilidad para ser codificadas bajo la metodología cladista. El estudio se llevó a cabo con especímenes de la Colección del Instituto de Ecología A. C. (IEXA) y de la Colección del Instituto Nacional de Biodiversidad de Costa Rica (INBIO), en total se analizaron 58 especímenes representantes de Hoplia squamifera (18) especie que se ha colectado en México, Hoplia subcostata (9) especie que se ha registrado en México y Guatemala, Hoplia surata (9) especie que se ha colectado en Costa Rica, Hoplia albisparsa (10) especie que se ha registrado en México y Hoplia spp. (12) especie colectada en Costa Rica. De los especímenes seleccionados solo se extrajo el ala membranosa izquierda para su descripción y comparación. Una vez extraída el ala se hidrató y se extendió, posteriormente se pasó por alcohol al 30%, 50%, 70%, 96% y 100% y, finalmente se colocó en xilol para montarla en porta objetos con resina sintética. Se procedió a tomar un registro fotográfico con un microscopio estereoscópico con cámara integrada. Las imágenes se trabajaron con el programa TpsDig2. Cada ala se dividió en 20 partes para su medición: vena costal, subcostal, radial 1-10, media 1-3, cubital 1, anal 1 y 2 y yugal 1 y 2. La medición de cada una de las venas consistió en la colocación de landmarks. Se realizaron 19 análisis de varianza monofactorial (ANOVA) y un análisis Kruskal-Wallis, para determinar si existía una diferencia significativa entre las especies respecto a las medidas de las estructuras analizadas. Tanto los 19 análisis de varianza monofactorial como la prueba no paramétrica Kruskal-Wallis, mostraron diferencias significativas (p<0.05). Con los resultados obtenidos de los análisis anteriores, se desarrolló el método de Almeida & Bisby (1984) para la codificación de los caracteres. Los resultados obtenidos en este trabajo muestran que los caracteres continuos de las alas son útiles para establecer hipótesis de homología primaria. Se logró codificar bajo este método tres venas alares de las 20 exploradas: costal, radial 8 y cubital.

Page 30: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

29

CHAVE PICTÓRICA PARA IDENTIFICAÇÃO DE GÊNEROS DE LARVAS DE MELOLONTHINAE, RUTELINAE E DYNASTINAE (SCARABAEIDAE) DO

PLANALTO DO RIO GRANDE DO SUL, BRASIL

CHERMAN, M. A.1; SANTOS, M. D. 1; DAL PRÁ, E. 2; VALMORBIDA, I. 2 y GUEDES, J. C.2

1 Universidade Federal do Paraná, Departamento de Zoologia, CEP: 81351-980, Curitiba, PR, Brasil.

[email protected]. 2 Universidade Federal de Santa Maria, Departamento de Defesa Fitossanitária, CEP: 97105-900, Santa Maria, RS, Brasil.

O nome coró é a denominação popular das larvas de coleópteros da família Melolonthidae (Coleoptera: Scarabaeoidea) que habitam a rizosfera e fazem parte da macrofauna edafícola dos agroecossistemas. Nos sistemas de produção de grãos no Rio Grande do Sul, ocorrem inúmeras espécies de corós, sendo que algumas causam danos às culturas de trigo, aveia, cevada e milho. O objetivo desse trabalho foi fornecer uma chave pictórica para identificação de larvas dos gêneros de Melolonthidae que ocorrem na região do Planalto do Rio Grande do Sul. Foram realizadas amostragens de solo, em 2009 e 2010, em 23 municípios distribuídos na região. Em cada local, foram amostradas uma área cultivada e outra de campo nativo. As larvas coletadas nas trincheiras foram identificadas em laboratório e fixadas em álcool 70%. As não identificadas foram criadas em laboratório até obtenção de adultos para posterior identificação. Com os resultados foi elaborada uma chave de identificação das espécies. Foi registrada a ocorrência de 28 espécies de melolontídeos distribuídas em 15 gêneros: Liogenys fuscus, L. bidenticeps, L. sinuaticeps; L. obesa; Liogenys sp.; Cyclocephala flavipennis, C. modesta, C. putrida; C. tucumana, C. metrica; Dyscinetus rugifrons e D. gagates, Demodema brevitarsis, Isonychus albicinctus, Diloboderus abderus, Phyllophaga triticophaga, Paranomala violacea, quatro espécies do gênero Leucothyreus e uma espécie de cada um dos gêneros Geniates, Rhizogeniates, Dicrania, Macrodactylus, Plectris e Amononyx e uma espécie da tribo Sericini (Melolonthinae). As espécies de importância econômica para a região pertencem aos gêneros Liogenys, Phyllophaga (Melolonthinae) e Diloboderus (Dinastinae), sendo que Cyclocephala (Dinastinae), mesmo ocorrendo em densidades altas nas culturas de inverno, não ocasiona danos. Os melolontíneos diferem de outras subfamílias pela abertura anal em forma de V e mandíbulas sem área estridulatória ventral. Liogenys possui ráster com palídia oblíquas, sem séptula definida enquanto que o ráster de Phyllophaga possui palídia longitudinais retos ou curvados e séptula definida. Os dinastíneos, com abertura anal transversal, diferem principalmente pela quantidade de máculas sensoriais no último antenômero e a presença ou ausência de palídia no ráster. Diloboderus abderus possui 8 máculas e ausência de palídia, enquanto que as espécies de Cyclocephala possuem 2 máculas e presença ou ausência de palídia segundo a espécie. Os gêneros da subfamília Rutelinae até o momento não foram considerados de importância econômica na região estudada. A chave pictórica, que inclui ilustrações de caracteres diagnósticos, visa facilitar o processo de identificação das espécies principalmente para o adequado manejo integrado das espécies-praga que ocorrem no Planalto do Rio Grande do Sul.

Page 31: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

30

TOXICIDAD DE LA IVERMECTINA SOBRE LA FECUNDIDAD Y EL

DESARROLLO LARVAL EN EUONITICELLUS INTERMEDIUS (REICHE) (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE)

CRUZ ROSALES, M. y MARTÍNEZ MORALES, I.

Instituto de Ecología A. C. Red de Ecoetología. Antigua Carretera a Coatepec 351. El Haya

91070 Xalapa, Veracruz, México. [email protected]

Los escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae) al enterrar el estiércol evitan la proliferación de moscas y algunos parásitos del ganado, reintegran nutrientes al suelo, mejoran el pasto y evitan la liberación de nitrógeno, metano y dióxido de carbono, lo que disminuye pérdidas en la ganadería y la liberación de gases invernaderos. Los desparasitantes usados en el ganado pueden ser muy tóxicos, un ejemplo es la ivermectina que disminuye el número de escarabajos estercoleros alterando así el servicio que proporcionan en los pastizales ganaderos. En México y en otros países la ivermectina es muy usada aunque esté prohibida. En este trabajo se determinó el efecto de la ivermectina sobre la fecundidad y el periodo larval de Euoniticellus intermedius, escarabajo abundante en áreas ganaderas tropicales de Veracruz. El bioensayo efectuado consistió en tres tratamientos con estiércol fresco conteniendo diferentes cantidades de ivermectina y dos testigos. Las soluciones de ivermectina en acetona fueron: (a) ivermectina a 0.01 ppm (concentración baja); (b) ivermectina a 1 ppm (concentración media) y (c) ivermectina a 100 ppm (concentración alta). Los dos testigos fueron acetona y nada. Cada tratamiento se aplicó a 20 parejas ♀♂ de edad conocida. Cada pareja fue colocada en un terrario. Las parejas se mantuvieron a 27°C, 12 hr luz y 70% HR. Cada tres días de renovó el estiércol. A los 10 días se contaron y pesaron las masas-nido en cada tratamiento. Algunas se abrieron y se determinó el estado de desarrollo larval. La fecundidad se obtuvo considerando el número promedio de huevos puestos por hembra. Los resultados fueron analizados con el programa estadístico SAS/STAT® 9.1, a un nivel mínimo de confianza de p < 0.05. En la especie estudiada la fecundidad disminuye a la cuarta parte con la dosis media de ivermectina. La fecundidad de las hembras testigo fue de 18 huevos/hembra, de 16.7 huevos /hembra con dosis baja, de 4.1 huevos /hembra con dosis media y de 0.1 huevos/hembra con dosis alta. El número de larvas varío según la concentración de ivermectina. En los testigos se encontraron embriones, larvas de 1º, 2º estadio y de 3er estadio en mayor número. Con el tratamiento de baja concentración no hubo embriones y las larvas de 3er estadio fueron las de mayor número. Con la concentración media el número de individuos en desarrollo bajo drásticamente y no se obtuvieron individuos a la concentración alta. Sería conveniente repetir bioensayos en los que se empleen dosis de ivermectina entre 0.01 y 0.1 ppm, para determinar la dosis menos tóxica y sería recomendable prohibir completamente el uso de este desparasitante, que además produce resistencia en los parásitos del ganado.

Page 32: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

31

EFECTO DE LA MATRIZ Y LA ESCALA ESPACIAL EN LA DIVERSIDAD DE

ESCARABAJOS COPRÓFAGOS (SCARABAEINAE) EN UN PAISAJE ANDINO CAFETERO DE COLOMBIA

CULTID, C. A. 1, 2 y ESCOBAR, F.3

1 Departamento de Biología, Universidad del Valle, Apartado Aéreo 25360, Cali, Colombia, 2 Wildlife Conservation Society (WCS) – Programa Colombia, Apartado Aéreo 760043, Cali, Colombia, 3 Red de Ecoetología, Instituto de

Ecología, A.C., Apartado Postal 63, Xalapa, 91000, Veracruz, México. [email protected]

La estructura del paisaje y las características de la matriz son factores que modulan la biodiversidad y sus efectos varían con la escala. A pesar del relativo buen conocimiento de la diversidad de escarabajos del estiércol a escala local, existe poca información sobre el papel del arreglo espacial de los elementos que integran el paisaje y su efecto sobre la distribución de estos escarabajos. En este trabajo abordamos las siguientes preguntas: 1) ¿Cuál es la contribución de dos escalas espaciales (paisaje y usos del suelo) a la diversidad de Scarabaeinae?, 2) ¿Cómo la composición de especies es influida por el incremento en el área de la matriz de café de sol con respecto al área de bosque? y 3) ¿La matriz de café de sol representa una barrera ambiental para los escarabajos coprófagos a escala del paisaje? El muestreo se realizó con trampas de caída (marzo – julio 2008) en tres ventanas o muestras del paisaje (Verdum, El Brillante y El Tambo; con 500 ha cada una) diferenciadas por la proporción bosque vs. cultivo de café de sol (rango: 50–8%). En cada ventana se muestrearon cuatro usos del suelo: bosque, bosque de cañada, café de sol y potrero. A escala de las ventanas, la riqueza y la abundancia presentaron patrones de respuesta diferentes. La mayor riqueza se registró en la ventana con mayor proporción de bosque (Verdum) mientras que las otras dos ventanas no se diferenciaron entre sí. A escala de los usos del suelo y particularmente en Verdum, el café de sol fue tan rico en especies como el bosque, y en El Tambo (ventana con la menor área de bosque) no se detectaron diferencias en riqueza y abundancia entre usos del suelo. Encontramos que el componente alfa (diversidad local) es mayor, mientras que la diversidad beta disminuye, conforme la proporción de bosque en las ventanas disminuye. Adicionalmente, a través de las escalas de evaluación, entre el 40 y 60% de la riqueza total se debe al componente alfa. No se detectó un empobrecimiento de la diversidad de escarabajos a lo largo de las ventanas y usos del suelo. Sin embargo, fue notable el recambio de especies entre las ventanas extremas (Verdum vs. El Tambo). En relación a la diversidad de los ensambles de Scarabaeinae evaluados y bajo la perspectiva del paisaje, los resultados sugieren, que el cultivo de café de sol y las acciones de conservación no son del todo incompatibles con la conservación, siempre y cuando se favorezca la heterogeneidad del paisaje mediante la protección de remanentes de bosque interconectados que contribuyan a mantener una comunidad de escarabajos del estiércol robusta.

Page 33: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

32

ESCARABAJOS COPRÓFAGOS DEL SISTEMA REGIONAL DE ÁREAS

PROTEGIDAS DEL EJE CAFETERO (SIRAP – EC), COLOMBIA: MODELO PARA EL ESTUDIO ECOLÓGICO Y TAXONÓMICO A ESCALA REGIONAL

CULTID, C. A. 1, 2; MEDINA, C. A.3; ESCOBAR, F.4; MARTÍNEZ, B. G.2; BETANCUR, N. J. 2 y

ESCOBAR, A. F.1

1 Departamento de Biología, Universidad del Valle, Apartado Aéreo 25360, Cali, Colombia, 2 Wildlife Conservation

Society (WCS) – Programa Colombia, Apartado Aéreo 760043, Cali, Colombia, [email protected] 3 Instituto Alexander von Humboldt, Calle28A#15-09 Bogotá, D.C. Colombia, 4 Red de Ecoetología, Instituto de

Ecología, A.C., Apartado Postal 63, Xalapa, 91000, Veracruz, México.

En Colombia, más de 25 años de investigación han producido valiosa información ecológica sobre la diversidad de escarabajos coprófagos. Sin embargo, más del 90% de los trabajos tienen un alcance local y muchos de ellos aún permanecen como literatura gris (datos no publicados). A esto se suman dos limitantes: el alto grado de incertidumbre e incoherencia taxonómica dentro y entre listados de especies y segundo, la escasez de estudios comparativos. No obstante, a nivel nacional se ha iniciado el camino hacia la integración de bases de datos de la diversidad de este grupo de insectos mediante la unificación de los registros taxonómicos. Un ejemplo de esto, lo constituye la evaluación de la diversidad de escarabajos coprófagos en el ámbito geográfico del SIRAP – Eje Cafetero, en los Andes Centro – Occidentales de Colombia. Desde el 2008, se han desarrollado de forma paralela tres bloques de investigación en esta región: 1. Compilación de registros taxonómicos y de información relativa a la ecología e historia natural de las especies, 2. Unificación y determinación taxonómica de los registros y caracterización de morfo-especies a escala del SIRAP – EC y áreas andinas de influencia, y 3. Estudios y análisis de los componentes alfa y beta de la diversidad de Scarabaeinae en muestras de paisajes cafeteros, de plantaciones forestales y ganaderos. A escala nacional, el SIRAP – EC es la tercera zona Andina mejor muestreada, concentrando 42 localidades muestreadas entre 1995 y el 2010. Como resultado de esto contamos actualmente con un listado regional de 73 especies de Scarabaeinae (19 géneros, 7 tribus) y nuevos registros para Colombia, así como 5 especies nuevas para la ciencia. Los resultados obtenidos con escarabajos coprófagos, muestran que la heterogeneidad espacial derivada del uso humano del paisaje en el SIRAP – EC, ofrecen opciones concretas para el manejo y conservación adaptativa de la biodiversidad en una a de las zonas con mayor demanda agrícola y demográfica de Colombia.

Page 34: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

33

ASPECTOS DE LA DIVERSIDAD DE ESCARABAJOS ESTERCOLEROS (SCARABAEIDAE: SCARABAEINAE) EN BOSQUES DEL CHACO ORIENTAL

DAMBORSKY M. P. y IBARRA POLESEL M.

Cátedra de Entomología Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE. Av. Libertad 5470 -

(3400)- Corrientes, Argentina. TE: 03783-457950 Int 419, [email protected]

Los escarabajos estercoleros de la Subfamilia Scarabaeinae han concentrado un amplio interés en caracterizaciones biológicas, evaluaciones ecológicas y monitoreo de la biodiversidad en numerosas regiones. El objetivo de esta investigación fue examinar la riqueza, abundancia y estructura del ensamble de escarabeinos en la Reserva Natural Educativa Colonia Benítez, provincia de Chaco, Argentina. La Reserva está localizada en la provincia Fitogeográfica Distrito Oriental Chaqueño y tiene una superficie de siete hectáreas. En este reducido espacio se diferencian dos ambientes: el bosque de quebracho y la selva en galería. Se efectuaron muestreos en agosto y diciembre de 2009, marzo, mayo, octubre y diciembre de 2010 y marzo de 2011. Se seleccionaron al azar seis sitios en cada ambiente, en tres de los cuales se instalaron nueve trampas de caída cebadas con materia fecal, y nueve trampas cebadas con calamar en descomposición se ubicaron en los restantes. Las trampas permanecieron activas seis días en cada muestreo. Se evaluó cuan completo era el inventario con estimadores no paramétricos (ACE y Chao 1) calculados con EstimateS 8.0. Se capturaron 3280 individuos adultos pertenecientes a 13 géneros y cinco tribus, de las cuales Deltochilini resultó la más diversa. La riqueza de especies acumulada fue 22 y la diversidad 2,37. Se registraron variaciones en la abundancia, riqueza, diversidad y equitatibilidad entre los meses muestreados y los dos ambientes. El mayor número de ejemplares (n=1258) se registró en marzo de 2011, al igual que la riqueza específica (S= 18), la diversidad (H´= 2,38) y la equitatividad (J´= 0,82). Asimismo, la selva en galería albergó el mayor número de individuos (n= 1821), riqueza (S= 21) y diversidad (H´= 2,41). El 44% de la abundancia total fue aportada por Eurysternus aeneus (19%), Canthon quinquemaculatus (13%) y C. chalybaeus (12%). Una alta proporción de especies fueron poco frecuentes (11/22), con abundancias menores a 72 individuos. Los estimadores indicaron que se capturaron entre el 87% (ACE) y el 91% (Chao 1) de las especies presentes en el área de estudio, por lo que el esfuerzo de muestreo efectuado fue suficiente. La Reserva cuenta con una superficie reducida, está rodeada de áreas destinadas a pasturas y a escasos kilómetros de una población, sin embargo representa un escenario valioso para el estudio de este ensamble y otros taxones, los resultados de estas investigaciones sirven como parámetro para el diagnóstico, monitoreo y comparación del estado de otras áreas boscosas del Chaco Oriental Húmedo.

Page 35: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

34

APROXIMACIÓN PRELIMINAR DE LA POSICIÓN FILOGENÉTICA DE HOMOCOPRIS TORULOSUS (COPRINI). BONDADES Y PROBLEMAS EN LA

BÚSQUEDA. SIGNIFICANCIA EVOLUTIVA A PARTIR DE SU COMPORTAMIENTO DE NIDIFICACIÓN

DINGHI, P. A.1; SÁNCHEZ, M. V.2 y GENISE, J. F.2

1 Grupo de Investigación en Filogenias Moleculares y Filogeografía, Dto. EGE, Fac. de Cs. Exactas y Naturales, UBA, Cdad. Universitaria, CP1428, Buenos Aires, Argentina. [email protected]

2 CONICET, División Icnología, Museo Argentino de Ciencias Naturales, Av. Ángel Gallardo 470, CP1405, Buenos Aires, Argentina.

La importancia evolutiva de la posición filogenética de Homocopris torulosus (Burmeister) radica en el hecho que sus bolas de cría y particularmente sus cámaras pupales son análogas a las mas abundantes en el Cenozoico de la Patagonia, en contraste con las que actualmente construyen las especies mas comunes de la Argentina, de morfología helicoidal distinta. Esta evidencia sugiere que el otrora dominante linaje de H. torulosus habría quedado restringido a la actual distribución disyunta de esta especie en la cordillera de la costa de Chile y el sur de Brasil. Otros invertebrados cuyas trazas son dominantes en los paleoecosistemas patagónicos también muestran esta historia evolutiva. La optimización del caracter cámara pupal, una vez establecida la posición filogenética de H. torulosus, permitirá reconstruir la evolución de distintos grupos de Scarabaeinae en el sur de Sudamerica desde el Eoceno medio. La historia nomenclatorial de la especie es compleja, ya que fue citada bajo distintos nombres genéricos (Copris torulosus, Pinotus torulosus, Dichotomius torulosus, y por último Homocopris torulosus, según Váz-de-Mello). La filogenia más completa de Scarabaeinae -en cuanto a la cantidad de especies analizadas-, es la de Monaghan et al. (2007) elaborada a partir de caracteres moleculares (secuencias parciales de los genes COI y rrnL, y 28S). Sin embargo, no contiene a H. torulosus. Para reconstruir una topología en la cual aparezca esta especie, se procedió a extraer ADN, amplificar y obtener secuencias de estos genes, de ejemplares colectados en Chaitén, Chile. Además se descargaron de GenBank las depositadas por Monaghan et al. Se alineó cada partición, utilizando el software ClustalW, y luego manualmente. Se encontraron serios problemas, principalmente para los genes rrnL y 28S. En el primer caso por problemas de alineamiento y en el segundo debido a una tasa mutacional muy baja, siendo tal vez informativo en niveles más profundos que el de subfamilia. Se descartaron varias secuencias, eliminando aquellas que en las que faltaran datos para alguno de los tres genes, que fueran redundantes o que durante el alineamiento parcial, presentaran graves conflictos no asignables a divergencias evolutivas. Se realizaron búsquedas filogenéticas para las particiones y para matriz de datos completa, bajo parsimonia, aplicando la opción nuevas tecnologías del software TNT y por métodos bayesianos con el soft Mr.Bayes (2 Runs MC3, 2M de generaciones, 4 cadenas de Markov, burn-in del 25%), el modelo de evolución molecular fue GTR+G+I, seleccionado por JModeltest. Los resultados fueron muy disímiles, mostrando politomías o poco soporte de nodos. Si bien a nuestro criterio se debería elegir los análisis con la mayor cantidad de datos posible, parecería ser que los genes rrnL y 28S aportan poco a la topología o incluso “ensombrecen” los resultados.

Page 36: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

35

PATRÓN DE NIDIFICACIÓN Y CICLO DE VIDA DE CANTHON

(PSEUDEPILISSUS) MUTICUS MUTICUS HAROLD, 1868 (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE) EN CONDICIONES DE LABORATORIO

GONZÁLEZ VAINER, P.; MOURGLIA, V. y REMEDIOS, M.

Sección Entomología, Instituto de Biología. Facultad de Ciencias, Universidad de la República.

[email protected]

Canthon Hoffmansegg 1817 es el género de Canthonini con mayor número de especies en el Nuevo Mundo, con 174 especies descritas que se distribuyen desde el sur de Canadá hasta Uruguay y centro de Argentina. Hasta el momento sólo se han estudiado en profundidad los comportamientos de nidificación de: C. obliquus, C. cyanellus cyanellus y C. indigaceus chevrolati, presentando estas especies, patrones muy diferentes. C. (P.) muticus muticus Harold 1868 es una especie coprófaga que ha sido registrada en Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay, de la cual se conoce muy poco de su biología. El objetivo de este estudio fue determinar sus patrones de alimentación y nidificación y duración de su ciclo de vida. Los imagos fueron recolectados manualmente en excrementos vacunos frescos o extraídos por el método de flotación. Las parejas se acondicionaron en terrarios que contenían tierra hasta 5 cm de profundidad y fueron alimentados con estiércol vacuno fresco. Estos se mantuvieron a 25ºC y fotoperíodo de 12 h observándose periódicamente para registrar el comportamiento de los imagos y la presencia de bolas-nido. Algunas se retiraban y se acondicionaban en terrarios más pequeños, siendo revisadas periódicamente para registrar los cambios del desarrollo postembrionario. El desarrollo preimaginal de C. muticus muticus duró 37 días en promedio. La duración promedio del período embrionario fue de 6 días, el período larval duró 20 días y el pupal 11 días. El imago joven permaneció 4 a 5 días en la cámara pupal. Las hembras comenzaron a oviponer 20 a 30 días después de la emergencia; su longevidad fue de 70 a 80 días y ovipusieron de 5 a 9 huevos durante su tiempo de vida. No se observó la elaboración de bolas para la alimentación. Las hembras elaboraron bolas-nido durante la etapa de nidificación pero, en la mayoría de los casos, no las rodaron, quedando éstas en la interfase suelo-excremento o sobre la superficie, en la periferia de la masa de estiércol. Sólo en dos ocasiones se observaron bolas-nido aisladas, superficiales, a una corta distancia del excremento (3 a 10 cm), pero no se observó el rodaje. Se observaron hembras solas elaborando las bolas-nido al costado del estiércol, no registrándose cooperación macho-hembra en la nidificación. La mayoría de los nidos contienen 2 o 3 bolas-nido, aunque se observaron algunos nidos con una única bola y nidos con 5 bolas. No existe cuidado del nido por parte de la hembra. Las bolas-nido son ovoides o piriformes, con una delgada cubierta de estiércol seco; sus dimensiones promedio son: 22 mm x 15 mm x 12 mm. El comportamiento de nidificación de C. muticus muticus sería similar al de C. obliquus, que construye bolas-nido en la interfase suelo-excremento y que no presenta colaboración macho-hembra en el proceso de nidificación. En el caso de C. muticus muticus podría haber rodaje de bolas ocasionalmente. Sería necesario realizar más observaciones para detectar las posibles variaciones del comportamiento.

Page 37: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

36

DIVERSIDADES ALFA, BETA Y GAMA EN COMUNIDADES

DE ESCARABAJOS ESTERCOLEROS (COLEOPTERA, SCARABAEIDAE, SCARABAEINAE) DE FLORESTAS EN BRASIL

HERNÁNDEZ, M. I. M.

Depto. de Ecología e Zoología, Universidad Federal de Santa Catarina, Florianópolis-SC, Brasil.

[email protected]

Los escarabajos escarabeíneos participan activamente en el ciclo de nutrientes al alimentarse de materia orgánica en descomposición. La presente investigación ha tenido como objetivo observar patrones de diversidad en comunidades de escarabajos estercoleros (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) en diversos ambientes forestales de Brasil. Fueron organizados los datos de las especies coprófagas capturadas a través de trampas de caída con sebo (excremento humano) en diferentes sitios de ambientes prístinos en los bosques de “Floresta Atlántica” (11 sitios en tres estados diferentes), “Caatinga” (3 sitios) y “Floresta Amazónica” (5 sitios), entre los años 1997 y 2011. Los datos de riqueza en cada sitio provienen de muestreos estandarizados (incluyendo variación estacional) realizados de manera eficiente, analizados por curvas de rarefacción. En el sur de Brasil, dentro de la región subtropical de la Floresta Atlántica, fueron capturadas entre 14 y 20 especies por sitio, siendo que la diversidad gama fue de 34 especies (por lo tanto, en cada sitio fueron encontradas entre 41 y 59% de las especies potenciales). La semejanza entre las comunidades de estos sitios (Índice de Sorensen) fue de 0,32 a 0,74, con valores más altos en las áreas más próximas geográficamente. Observando áreas más tropicales, en el estado de Sao Paulo, la diversidad alfa fue de 24 a 30 especies, con diversidad gama de 38 especies; la similitud varió entre 0,69 y 0,79. En la región norte (estado de Paraíba), la riqueza varió de 9 especies (en un área de “restinga”) a 23 especies; la riqueza regional fue de 29 especies y la similitud varió entre 0,40 y 0,67. Las florestas secas de la Caatinga, con clima semi-árido, presentan un patrón semejante a pesar de que la diversidad es mucho menor. La diversidad regional fue de 29 especies, pero sólo 11 y 12 especies fueron encontradas en cada sitio, representando entre el 57 y el 63% del potencial de especies. La semejanza entre las comunidades de la Caatinga fue de 0,58 a 0,78 (pero, entre la Caatinga y la Floresta Atlántica próxima sólo fue entre 0,21 y 0,47). Finalmente, una diversidad mucho mayor fue encontrada en la Floresta Amazónica, variando entre 41 y 51 especies, con una diversidad gama de 72 especies, así, en cada sitio hubo entre 57 y 71% del total de especies; la similitud fue de 0,56 a 0,80, mostrando alta diversidad beta. Así, los resultados muestran que la diversidad alfa es semejante en los diferentes sitios dentro de cada ambiente y, en general, se presenta bastante menor que la diversidad regional. Se sugiere que este patrón es producto de la estructuración de las comunidades de escarabajos estercoleros por fuertes presiones competitivas (“de abajo para arriba”) debido a la dependencia de un recurso alimentario que es escaso espacial y temporalmente. La diversidad beta, tanto entre sitios como entre ambientes, es alta, resultando en la enorme riqueza global de este grupo taxonómico.

Page 38: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

37

CARACTERIZACIÓN DEL ENSAMBLE DE SCARABAEOIDEA ATRAÍDOS MEDIANTE TRAMPAS DE LUZ EN LA RESERVA EDUCATIVA COLONIA

BENÍTEZ, CHACO, ARGENTINA

IBARRA POLESEL, M.

Ca tedra de Entomologí a. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE. Av. Libertad 5470. (3400) Corrientes, Argentina. [email protected]

Los Scarabaeoidea conforman uno de los taxones ma s diversos del orden Coleoptera. En Argentina se reconocen aproximadamente 825 especies incluidas en ocho familias. El objetivo de este trabajo es caracterizar el ensamble de escarabajos atraí dos por la luz en un bosque nativo situado en la Reserva Educativa Colonia Bení tez. La misma, representa un a rea protegida de 7 hecta reas de superficie, situada en la Provincia del Chaco, la cual resguarda un relicto de bosque fuerte representativo del Chaco Oriental en buen estado de conservacio n, siendo la u nica a rea protegida incluida en el sitio Ramsar Humedales Chaco. Los muestreos se efectuaron en un perí odo seco (octubre del 2010 y marzo del 2011) y un perí odo lluvioso (diciembre del 2010 y febrero y noviembre del 2011). Para la captura de los ejemplares se emplearon dos trampas de luz de tipo pantalla, una equipada con luz blanca (20 watts), y otra con luz negra (15 watts). Las trampas se ubicaron en dos claros del bosque y se mantuvieron activas durante cuatro horas a partir del crepu sculo. Los ejemplares recolectados se introdujeron en una ca mara letal con acetato de etilo. Se recolectaron en total 633 individuos adultos pertenecientes a cinco familias: Geotrupidae, Hybosoridae, Ochodaeidae, Scarabaeidae y Trogidae. A nivel familia Scarabaeidae presento el mayor nu mero de especies incluidas en 5 subfamilias: Aphodiinae, Melolonthinae, Scarabaeinae, Rutelinae y Dynastinae, siendo estas dos u ltimas las ma s diversas, cada una con 16 especies seguidas por Scarabaeinae con 12. En diciembre se verifico la mayor abundancia y diversidad en relacio n al mayor registro de lluvias. De las 65 especies capturadas la mas abundante fue Ataenius picinus con 105 individuos, seguida por Ontherus sulcator (92), Lobogeniates sp. (44), Melolonthinae morfoespecie 3 (36), y Ataenius platensis y Cyclocephala sp. ambas con 32 individuos. Los estimadores de riqueza no parame tricos: Chao 1 y Jack 1, predijeron unas 86 y 92 especies respectivamente, lo que sugiere que se logro una colecta de solo el 75,6% y el 70,3 % de las especies presentes en el lugar. Esto indicarí a que se necesitan realizar un mayor nu mero de muestreos para ampliar el inventario de especies tanto en la Reserva como en otras a reas protegidas de la provincia. En colectas anteriores, se capturaron escarabajos con me todos pasivos, (trampas de caí da cebadas), con la utilizacio n de las trampas de luz se identificaron otras tres familias y se logro una caracterizacio n ma s general de la fauna de Scarabaeoidea de la reserva.

Page 39: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

38

AVANCES EN EL ESTUDIO DE LAS RELACIONES FILOGENÉTICAS DE LOS GÉNEROS DE PASSALINI LEACH, 1815 (PASSALIDAE: PASSALINAE)

JIMÉNEZ-FERBANS, L. y REYES-CASTILLO, P.

Instituto de Ecología, A.C., km 2.5 antigua carretera a Coatepec # 351,

Xalapa, Veracruz. México. [email protected]

Las especies de pasálidos neotropicales pertenecen a la subfamilia Passalinae, estando repartidas entre las tribus Proculini y Passalini. Esta última es netamente neotropical y posee 157 especies, distribuidas en los géneros: Passalus Fabricius, 1792; Paxillus MacLeay, 1819; Spasalus Kaup, 1869; Ptichopus Kaup, 1869; y Passipassalus Fonseca y Reyes-Castillo, 1993. Aun cuando son pocos los géneros incluidos dentro de la tribu Passalini, los límites entre estos así como sus relaciones, no han sido explorados en detalle; por lo que en trabajos anteriores las relaciones evolutivas de la tribu y la delimitación de grupos naturales aparecen inconclusas. El género más grande de la tribu es Passalus, dentro del cual se consideran 139 especies válidas, agrupadas en tres subgéneros: Mitrorhinus, Pertinax y Passalus. Sin embargo, la delimitación de estos no es clara y se considera al género como polifilético. Ante este panorama, nos hemos propuesto reconstruir la filogenia de Passalini, empleando caracteres morfológicos y moleculares. Para ello se han revisado ejemplares de Passalidae de diferentes colecciones, tomando datos de 150 caracteres morfológicos y se ha secuenciado una fracción del gen mitocondrial 16S. Hasta el momento se han incluido 68 especies en el análisis morfológico y 30 en el molecular. Al correr un análisis de parsimonia con los datos morfológicos, se encontraron 32 árboles igualmente parsimoniosos. El árbol de consenso estricto muestra en grupos separados las especies de Paxillus, Spasalus y Ptichopus. Así mismo, del subgénero Pertinax se desprendería un nuevo género, constituido por Passalus (Pertinax) guatemalensis y cuatro nuevas entidades. Del género Passalus, solo la sección Neleus del subgénero Passalus es rescatada como monofilética. Dentro del subgénero Pertinax, aparece un grupo bien definido de especies con tibias armadas y ojos reducidos que podría adquirir la categoría de género. Las especies Passalus carajensis (Fonseca & Ribeiro, 1993) y Passalus hylaius (Fonseca & Reyes-Castillo, 1994), originalmente descritas dentro de Ptichopus y posteriormente transferidas a Passalus (Pertinax), se unen en un clado con Ptichopus angulatus, por lo que deben ser consideradas dentro del género en el que fueron descritas originalmente.

Page 40: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

39

REVISIÓN DEL GÉNERO PTYOPHIS REDTENBACHER, 1868

(SCARABAEIDAE: MELOLONTHINAE: TANYPROCTINI)

MONDACA, J. 1 y OCAMPO, F. C. 2

1 Servicio Agrícola y Ganadero, Santiago, Chile. [email protected] 2 Lab. de Entomología, Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas, Mendoza, Argentina.

El género Ptyophis Redtenbacher endémico de Chile central es revisado y ahora incluye dos especies: P. paulseni (Philippi) y P. nov. sp. Para el correcto tratamiento taxonómico se examinaron 69 especímenes de ambas especies, y el sintipo macho de la especie tipo, Ptyophis macrophylla Redtenbacher. Los ejemplares estudiados provienen de colecciones institucionales y privadas, algunas de las cuales son depositarias de especímenes tipo. El material disponible fue examinado y disectado bajo una lupa estereoscópica Leica Z45V (10 a 40x) con luz reflejada; los dibujos se hicieron con una cámara clara incorporada al estereoscopio. Las descripciones de las especies se basan en caracteres de las piezas bucales, cabeza, antena, pronoto, élitros, patas, y parámeros de la genitalia masculina. La redescripción del género es necesaria debido a que la descripción original es ambigua y omite muchos caracteres importantes. Un examen detallado de la morfología de Ptyophis sugiere que la posición sistemática que actualmente ocupa debe ser mantenida, hasta que los límites de la tribu Tanyproctini (=Pachydemini) sean claramente definidos. Para preservar la estabilidad nomenclatural se designa el lectotipo y un neotipo para los siguientes nombres: Ptyophis macrophylla Redtenbacher, lectotipo y Tetraphyllus paulseni Philippi, neotipo. Los antecedentes sobre el hábitat, historia natural y distribución de las especies se basaron en la información obtenida de especímenes conservados en colecciones entomológicas, y en colectas realizadas recientemente en el desierto costero de la Región de Coquimbo, Chile.

Page 41: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

40

DESCRIPCIÓN DE LOS ESTADOS INMADUROS DE CANTHON

(PSEUDEPILISSUS) MUTICUS MUTICUS HAROLD, 1868 (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE)

MORELLI, E. y GONZÁLEZ VAINER, P.

Universidad de la República, Facultad de Ciencias: Sección Entomología.

Iguá 4225, Montevideo 11400. Uruguay. [email protected]

El género Canthon Hoffmansegg 1817, cuenta con un alto número de especies descritas para América desde Canadá hasta Argentina. Todavía existen dificultades en la definición del género y en la delimitación de sus componentes. Las larvas brindan caracteres anatómicos que pueden ayudar a completar las diagnosis. . Existen descripciones de las formas inmaduras de C. pilularius (Linnaeus), C. edentulus Harold, C. cyanellus cyanellus Le Conte, C. humectus humectus Say, y C. indigaceus chevrolati Harold. C. mutitus muticus es una especie coprófaga descripta para Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. Fueron colectadas parejas de imagos de C. muticus muticus en el Centro Experimental “Alejandro Gallinal” (Cerro Colorado, Florida) en excrementos bovinos y ovinos y se mantuvieron en el laboratorio en una cámara de cría a 25ºC ± 2ºC con un régimen 12:12 DL. Veinte parejas fueron acondicionadas en recipientes de plástico (30 cm X 20 cm X 15 cm) con tierra y excremento fresco para obtener las bolas nido. Éstas fueron examinadas cada semana hasta la obtención de larvas maduras. Un lote de larvas fue mantenido hasta la obtención de pupas y adultos. Para las descripciones se fijaron larvas y pupas en alcohol 70%. Larva y pupa conforman a los caracteres descriptos para el género Canthon. Larva: tercer antenómero con área sensorial cónica, chaetoparia con 3-9 sedas, área lateral de la mandíbula con 3-4 sedas, uncus de la lacinia con un diente basal, papilas terminales en las patas, tercer segmento abdominal con una prominencia dorsomediana, raster indistinto. Pupa: pronoto con un par de papilas, presencia de proyecciones meso y metanotales, proyecciones laterotergales entre los segmentos III-IV y proyecciones caudales.

Page 42: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

41

INTENSA REDUCCIÓN DE DIMENSIONES FUNCIONALES Y ESPACIALES EN UN

ENSAMBLE DE ESCARABAJOS COPRÓFAGOS (COLEOPTERA: SCARABAEINAE) PERTENECIENTES A UN CULTIVO DE PALMA AFRICANA

(ELAEIS GUINEENSIS)

MORENO-FONSECA, C. J.

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, Carrera 45 No. 26-85 Instituto de Ciencias Naturales. [email protected]

En la actualidad el cultivo de palma de aceite (Elaeis guineensis) se ha considerado como una de las mayores causas potenciales de deforestación y pérdida de biodiversidad. En Colombia, durante los últimos años el área ocupada por éste cultivo ha aumentado exponencialmente posicionando al país dentro los ocho mayores productores de sus derivados. Las regiones Caribe y Oriental (Meta) son las que mayor área ocupada presentan, implicando en la mayoría de casos, la destrucción de hábitats nativos. Existe poca información del efecto de la expansión de éste cultivo sobre la biodiversidad de insectos y sus repercusiones funcionales. Este estudio presenta la primera información sobre la dinámica del ensamblaje de escarabajos coprófagos en un mosaico de bosque de galería y cultivo de palma en sus dimensiones espacial, temporal y funcional. Los muestreos se llevaron a cabo durante los meses de mayo y octubre de 2009 y 2010 en una hacienda ubicada en el departamento del Meta, Colombia. Se utilizaron trampas de caída y de dosel con diferentes atrayentes (excremento humano, excremento de ganado, carne y fruta en descomposición) en un gradiente de 1km de longitud, abarcando el agroecosistema de palma una zona intermedia (dominada por arbustos y pastos) y un bosque de galería. Se capturó un total de 6073 individuos pertenecientes a 24 especies, la mayoría de estas se encontraron en el bosque de galería. Basándose en la categorización de gremios realizada por Doube (1990) y Horgan (2008) junto con observaciones de campo, se caracterizaron los ensambles de escarabajos a lo largo de dicho gradiente. Seis gremios fueron colectados en el bosque de galería, mientras que en el cultivo de palma sólo se encontró uno (cavadores grandes y rápidos). Espacialmente no hubo diferencias significativas entre los hábitats, sin embargo sólo en el bosque se encontraron especies asociadas al dosel (vertical). A su vez, se observó un movimiento de especies entre el ecosistema intermedio y el bosque, siendo considerablemente menor desde el bosque hacia el cultivo (horizontal). Las especies encontradas en el cultivo mostraron una mayor actividad durante las 24h, predominando los individuos necrófagos y sin preferencia específica. La abundancia total y la biomasa fueron significativamente diferentes entre el bosque y el cultivo de palma (p<0.05). Los resultados sugieren un impacto negativo sobre la comunidad de escarabajos coprófagos debido al reemplazo de bosque nativo por palma de aceite. Estos se ven reflejados en la abrupta reducción de la diversidad general, de la composición gremial, en la limitación del movimiento de escarabajos y en la ausencia de organismos asociados al dosel. Es de vital importancia centrar una mayor atención sobre este último gremio (DOS). Debido a sus hábitos especiales y su dependencia de primates pueden dar cuenta de extinciones locales y brindar información más precisa del estado de las poblaciones de dichos mamíferos.

Page 43: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

42

DESCRIPCIÓN DE LOS ESTADOS INMADUROS DE ANCISTROSOMA

ARGENTINUM MOSER (SCARABAEIDAE: MELOLONTHINAE: MACRODACTYLINI), CON NOTAS SOBRE LA BIOLOGÍA, DISTRIBUCIÓN E

IMPORTANCIA AGRÍCOLA EN ARGENTINA

NEITA MORENO, J. C. 1; EASDALE, C.2; SALVATORE, A. R.3 y OCAMPO, F. C.1,4

1 Instituto de Investigaciones de las Zonas Áridas, CCT-CONICET Mendoza. CC 507, 5500. Mendoza, Argentina.

[email protected] 2 Agencia Córdoba Ciencia. Álvarez de Arenal N° 230. 3 Estacion Experimental Obispo Colombres. Av. William Cross 3150 - C.P. T4101XAC - Las Talitas - Tucumán – Argentina. 4Instituto de Ciencias

Básicas, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.

La tribu Macrodactylini es una tribu de distribución exclusivamente del nuevo mundo, con algunos géneros en la región Oriental. La tribu en América está representada por 35 géneros y aproximadamente 1000 especies. Un tercio de ellas pertenecen a dos géneros: Plectris Le Peletier & Serville e Isonychus Mannerheim. Un gran porcentaje, (aproximadamente 40%) de los géneros son monoespecíficos. A pesar de la gran diversidad del grupo en América, poco se conoce sobre la biología de las especies, sus estados inmaduros e historia natural. Los estados inmaduros han sido descritos para 7 géneros y 12 especies. Algunas especies son de importancia agrícola en regiones del trópico. La especie Ancistrosoma argentinum Moser, 1924 se ha reportado como de importancia agrícola en cultivo de caña de azúcar en la provincia de Jujuy donde por primera vez se han registrado daños a este cultivo, lo que hace que sea especialmente importante la caracterización de la larva así como distintos aspectos de la biología de la especie. Sobre la base de larvas de esta especies, se describen por primera vez las larvas del género Ancistrosoma Curti, 1835. Se caracterizan por la siguiente combinación de caracteres: Sedas frontales anteriores, externas y posteriores presentes; epifaringe con tres helis, laeophoba bien desarrollada, placa esclerosada cónica y protuberante; espiráculos en los segmentos abdominales I-VI similares en tamaño; espiráculo del segmento abdominal VII ligeramente reducido, espiráculos en el segmento abdominal VIII más grande que los espiráculos en los segmentos I-VII; palidia fuertemente curvada, con 17-19 pali. Basado en los caracteres larvales, el género Ancistrosoma estaría relacionado con el género Manopus Laporte, pero se diferencia de este en que Manopus presenta los espiráculos VII y VIII reducidos en tamaño, y el número de pali en las palidia es de 13-17.

Page 44: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

43

UN NUEVO GÉNERO Y TRES NUEVAS ESPECIES DE TANYPROCTINI DEL NEOTRÓPICO (SCARABAEIDAE: MELOLONTHINAE)

NEITA MORENO, J. C. 1 y OCAMPO, F. C.2

1,2 Instituto de Investigaciones de las Zonas Áridas, CCT-CONICET Mendoza. CC 507, 5500. Mendoza, Argentina. [email protected]; [email protected] 2Instituto de Ciencias Básicas, Universidad Nacional

de Cuyo, Mendoza, Argentina.

La tribu Tanyproctini (Lacroix 2007) (antes Pachydemini de Evans 2003) está ubicada en la subfamilia Melolonthinae (Scarabaeidae) e incluye 118 géneros y 575 especies de amplia distribución a nivel mundial, excepto en Australia. En el Neotrópico, la tribu Tanyproctini actualmente está representada por 17 géneros y 29 especies. Dentro de Melolonthinae, la taxonomía de Tanyproctini es particularmente muy compleja. En muchos casos, los géneros son caracterizados por la morfología externa del macho basado en algunos especímenes. Solo para algunas especies son conocidas las hembras, ya que existe un alto dimorfismo sexual incluyendo una fuerte reducción de las alas, que hace que las hembras sean difíciles de colectar con las técnicas habituales. En América, la tribu inicialmente se distribuía en las zonas secas del sur de Sudamérica con su mayor riqueza de especies en el norte de Bolivia, en el monte y chaco de la Argentina, Chile Central y la Patagonia. Se describe un nuevo género y tres nuevas especies de Tanyproctini, sobre la base de especímenes colectados en áreas secas de Colombia y bosques del Ecuador. El nuevo género se caracteriza por la siguiente combinación de caracteres: Clípeo con el ápice redondeado, margen ligeramente flexionado. Labro pobremente desarrollado, cónico, no visible por sobre el margen clípeal (en vista dorsal); antena con 9 artejos antes antenales, clava antenal compuesta por 4 ó 5 artejos; clava tan larga como los artejos 2 al 4 en combinación. Proceso proesternal ausentes; metaesternón con los ápices divergentes; pigidio fuertemente recunvente hacía las metacoxas; protibia con tres dientes, espina protibial ausente; mesotibia con una espina; metatibia con dos espinas contiguas. Machos con los tarsos casi dos veces la longitud de las tibias, en las hembras de igual longitud que las tibias; uñas tarsales hendidas en machos, hembras con uñas simples. El nuevo género se relaciona con los géneros Luispenaia Martínez, 1972 y Puelchesia Ocampo & Smith, 2006.

Page 45: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

44

BIODIVERSIDAD DE SCARABAEINAE EN EL ÁREA NATURAL PROTEGIDA

“SIERRA DE OTONTEPEC” VERACRUZ, MÉXICO

ORTIZ-DOMÍNGUEZ, M. 1; GÓMEZ-BEDA, S.2 ; ALANÍS, J. L. 2; LÓPEZ-ORTEGA, M.2 y FAVILA, M. E. 3

1 Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Veracruzana, Campus Tuxpan Carretera Tuxpan a Tampico km. 7.5, C.P. 92860 Tuxpan, Veracruz. México. [email protected]

2 Maestría en ciencias del ambiente, Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Veracruzana, Campus Tuxpan 2 Instituto de Ecología, A.C. Km 2.5, Carretera Antigua a Coatepec No. 351, Congregación el Haya,

A.P. 63, C.P. 91070, Xalapa, Veracruz, México.

La biodiversidad se ha cuantificado como el número de genes, especies o ecosistemas en un área definida e implica el ensamble e interacciones de la diversidad biológica en un lugar y un tiempo determinado. La reducción y fragmentación de las selvas afecta a las especies de Scarabaeinae. En el estado de Veracruz, la información que se tiene acerca del gremio se restringe a determinadas zonas, como la región de los Tuxtlas en el Sur del estado donde se han registrado un total de 34 especies de escarabajos coprófagos y necrófagos, determinando que la abundancia del interior del bosque fue notablemente más baja que la abundancia de especies de sitios abiertos. En la Zona Norte del Estado no se han reportado estudios donde se evalúe el estado de conservación de los relictos de vegetación natural que aún existen a través de los Scarabaeinae. Por lo que, el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la fragmentación sobre la riqueza y abundancia de los escarabajos del estiércol de la subfamilia Scarabaeinae (Scarabaeidae) en el Norte de Veracruz en el ANP “Sierra de Otontepec”. El método de muestreo fue usando trampas de caída con estiércol o calamar, realizando una colecta cada mes, durante seis meses en tres tipos de vegetación. Los resultados preliminares para las primeras 6 colectas (de 12 que se tienen programadas entre Marzo 2011 y Febrero del 2012) en tres tipos de vegetación (Bosque de encinos, Selva Mediana Subperennifolia y Pastizal) indican la presencia de 15 especies que corresponden a 9 géneros de la Subfamilia Scarabaeinae. La especie más abundante fue C.c.cyanellus que se encontró en el pastizal y la selva mediana, seguida de Coprophanaeus pluto que se presentó en los tres tipos de vegetación. Sin embargo, aún falta analizar el material de otras 6 colectas que coinciden con la época de lluvias de mayor actividad de los Scarabaeinae.

Page 46: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

45

RELOCALIZACIÓN DEL RECURSO Y MORFOMETRÍA GEOMÉTRICA EN EL

GÉNERO PHANAEUS MACLEAY (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE): EL CASO PROTIBIAS Y METATIBIAS

ROMERO, L. F.; MORENO-FONSECA, C. J. y FAJARDO, G. E.

Universidad Jorge Tadeo Lozano, Programa de Biología Ambiental, [email protected]. Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, Carrera 45 No. 26-85 Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Jorge

Tadeo Lozano, Programa de Biología Ambiental y Marina, Facultad de Ciencias Naturales

El género Phanaeus Macleay comprende un grupo de especies del nuevo mundo, de hábitos generalmente coprófagos y paracópridos. Su tamaño y tipo de relocalización, los convierten en componentes funcionales importantes para los ecosistemas que habitan. Diversos autores proponen una serie de adaptaciones morfológicas importantes, que se presume, facilitan el manejo del recurso para la estrategia paracóprida. Dentro de estas, se destacan la forma general del cuerpo, de la cabeza, del clípeo y tibias, junto con un aumento muscular en el protórax y patas anteriores. Con el propósito de explorar posibles relaciones morfológico-funcionales dentro del género, se seleccionaron la forma de protibias y metatibias, pertenecientes a 29 especies y 4 subespecies, como marcadores para su cuantificación y posterior comparación con datos ecológicos, de distribución geográfica y la filogenia específica. Dichos marcadores morfológicos se sometieron a un análisis de series de Fourier (EFs) y de puntos homólogos (Landmarks). Este último enfatizado en las denticiones presentes en la margen exterior de las protibias. Los datos morfométricos se interpretaron estadísticamente a través de análisis de componentes principales (PCA) y de agrupamiento (Clusters). En general, las zonas de los contornos que explican la mayor divergencia son las denticiones de la margen exterior (protibias) y el ancho de la zona apical y concavidad (metatibias). El análisis de ordenación para EFs de metatibias no muestra diferencias a nivel de subgénero y de grupos, sólo dos especies de los grupos quadridens y tridens divergen de un gran conjunto. En protibias se observa mayor proximidad en los grupos amethystinus, mexicanus, vindex y tridens. El análisis de Landmarks mostró asociaciones diferentes respecto a EFs, donde el grupo endymion, exhibe la única divergencia (95% de confianza). En general, no se observan relaciones biogeográficas y filogenéticas comparables con la cuantificación morfológica, solo hay correspondencia en el grupo endymion (landmarks) y amethystinus (EFs) (protibias). En conclusión, las diferencias y agrupaciones encontradas (protibias) tienen una mayor aclaración al tomar la zona de mayor aporte a la diferenciación morfológica (landmarks). Es posible que el no observar asociaciones claras en grandes grupos con alto rango de distribución, de cuenta de un posible efecto de características intrínsecas del hábitat que puedan favorecer patrones morfológicos específicos (i.e. forma, número y posición de denticiones en protibias). El grupo endymion, que habita zonas xerófilas y se alimenta de hongos, podría ser un buen ejemplo de la respuesta a dichas presiones locales. Este estudio muestra cómo la cuantificación de descriptores morfológicos puede servir como predictor de procesos ecológicos en estudios preliminares y futuros.

Page 47: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

46

CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DEL SUBGÉNERO PUBLIUS

(COLEOPTERA: PASSALIDAE: VETURIUS) EN COLOMBIA

SALAZAR-NIÑO, K 1 y AMAT-GARCIA, G 1,2

1 Grupo de Investigación en Insectos de Colombia, Universidad Nacional de Colombia. 2 Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D. C., COLOMBIA. [email protected]

El subgénero Publius Kaup 1871 sensu Boucher, 2006, agrupa especies braquípteras de montaña, distribuidas desde la cordillera de Tilarán y de Talamanca (Costa Rica-Panamá) hasta los Andes del sur de Bolivia, de tamaño generalmente grande, con cuerpo convexo y estructuras dorso-cefálicas con baja variabilidad. El mesosternón, el metasternón, la lígula, el mentón y el ápice de la mandíbula se cuentan entre los elementos morfológicos de mayor importancia taxonómica para el grupo. Para contribuir al conocimiento taxonómico del subgénero Publius en Colombia se estudiaron 107 ejemplares, depositados en nueve importantes colecciones entomológicas del país, registrándose once especies, las que representan el 73% de todas las hasta hoy conocidas para el subgénero en la región Neotropical. La cordillera más rica en especies es la cordillera Oriental con un total de seis especies, seguida de la cordillera Central con tres especies y finalmente la cordillera Occidental y el macizo de la Sierra Nevada de Santa Marta con una sola especie. V. (Publius) tectus es reportado por primera vez para Colombia. Se amplia el rango de distribución geográfica para V. (Publius) rugifrons, V. (Publius) concretus y V. (Publius) tectus. En la evaluación de caracteres polimórficos en V. (Publius) crassus, se evidencio que entre otros caracteres ya mencionados, el ápice de la lígula, el desarrollo de la foseta del metasternón y el edeago presentan variación con respecto al patrón típico de la especie.

Page 48: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

47

BOLAS DE CRÍA FÓSILES DE ESCARABAJOS (COPRINISPHAERA) DE

ECUADOR

SÁNCHEZ, M. V.1; GENISE, J. F. 1; BELLOSI, E. S. 1; ROMÁN-CARRIÓN, J. L.2 y CANTIL, L. F.1

1 CONICET, División Icnología, Museo Argentino de Ciencias Naturales, Av. Ángel Gallardo 470, CP1405, Buenos Aires, Argentina. Tel-fax. 54 11 4981 9282. [email protected]. 2 Museo de Historia Natural “Gustavo Orcés

V.”, Escuela Politécnica Nacional, Ladrón de Guevara E11-253, Quito, Ecuador.

En 1939, Roselli describe bajo el nombre de Devicenzia murguiai, bolas de cría fósiles de escarabajos provenientes de la Formación Asencio (Eoceno temprano) de Uruguay. En 1955, y desconociendo el trabajo de Roselli, Sauer describe bolas de cría fósiles similares de la Formación Cangahua (Pleistoceno tardío) de Ecuador, nominándolas como Coprinisphaera ecuadoriensis, nombre que ha prevalecido sobre el más antiguo. Se revisaron, midieron y ordenaron los ejemplares tipo de Roselli y Sauer, y casi 2000 ejemplares de Coprinisphaera depositados en las colecciones de Icnología del Museo Argentino de Ciencias Naturales (Argentina), Museo Lucas Roselli (Uruguay) y del Museo de Historia Natural Gustavo Orcés V. (Ecuador). Esta revisión permitió establecer la sinonimia de ambas icnoespecies sobre la base de la presencia del agujero de emergencia y otros caracteres diagnósticos resultando Coprinisphaera murguiai (Roselli, 1939) el nombre válido para estas bolas. Junto con esta icnoespecie, Sauer ilustra bajo el mismo nombre una segunda morfología de bolas que no describe y que posee características diagnósticas distintivas como para establecer una icnoespecie nueva. Esta nueva morfología se observa tan frecuente como la primera en la colección y en los afloramientos de Ecuador. Se trata de bolas fósiles grandes de 4,7 a 7,6 cm de diámetro, con una estructura cóncava, hemiesférica, en uno de sus polos cuya parte más profunda se encuentra incluida en la pared de la bola y con un borde superior en forma de anillo sobresaliendo de ésta. Muchos de estos ejemplares de la nueva icnoespecie, que no muestran emergencia, poseen una cámara pupal preservada en su interior como un tapiz delgado adherido a restos de material del suelo que formaba parte de la provisión original de la bola. De éstas cámaras pupales y rellenos originales, se extrajeron fitolitos (estructuras silíceas producidas por ciertos grupos de plantas), los que reflejaron la presencia de gramíneas poáceas como elemento dominante en la dieta de los herbívoros productores de bosta. Se encontraron muchos ejemplares con abundantes trazas de lombrices y otros organismos invasores, sugiriendo su presencia también en los suelos. El análisis de los registros paleontológicos de esta Formación, sugieren a caballos y mastodontes como potenciales productores de la bosta utilizada por los escarabajos para alimentarse y construir sus bolas de cría. Es posible que C. murguiai sean las bolas emergidas del mismo escarabajo productor de la icnoespecie nueva ya que no se encontraron otros tipos de bolas cerradas y los diámetros de ambas icnoespecies son compatibles.

Page 49: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

48

NIDOS, BOLAS Y MASAS DE CRÍA DE ESCARABAJOS COPRÓFAGOS

(COLEOPTERA; SCARABAEOIDEA) DEL SUR DE SUDAMÉRICA

SÁNCHEZ, M. V.1; GENISE, J. F. 1; SARZETTI, L. 1; GONZÁLEZ, M. 1; KRAUSE, J. M.2; FARINA, J. L.3 y DINGHI, P. A.4

1 CONICET, División Icnología, Museo Argentino de Ciencias Naturales, Av. Ángel Gallardo 470, CP1405, Buenos Aires, Argentina. Tel-fax. 54 11 4981 9282. [email protected]. 2 CONICET, Museo Paleontológico Egidio

Feruglio, Av. Fontana 140, CP9100, Trelew, Chubut, Argentina. Tel. 54 2965 432100. 3 Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia, Área Entomología, Plaza España, 7600 Mar del Plata, Argentina. 4 Grupo de

Investigación en Filogenias Moleculares y Filogeografía, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, 4º piso, Pabellón II, Ciudad Universitaria, CP1428, Buenos Aires, Argentina.

Si bien el comportamiento de nidificación de diferentes especies de escarabajos coprófagos del sur de Sudamérica ha sido previamente registrado por distintos autores, las descripciones de bolas y masas de cría son incompletas en algunos casos, y/o provienen de observaciones hechas en condiciones de laboratorio y carecen de datos micromorfológicos en todos los casos. Con el objetivo de entender mejor las bolas de cría fósiles (Coprinisphaera) y otras trazas fósiles de escarabajos coprófagos, así como la evolución del comportamiento de sus productores, se estudiaron in situ nidos de 14 especies de Scarabaeoidea en 5 provincias de la Argentina (Buenos Aires, La Rioja, Formosa, Tucumán, Chubut) y en el Sur de Chile durante seis temporadas de verano (2006-2011). Los nidos fueron registrados por medio de esquemas, y fotográficamente, para su posterior reconstrucción y descripción. Las bolas y masas de cría colectadas en el campo, fueron transportadas al laboratorio para ser estudiadas macro- y micromorfológicamente. Los resultados muestran que Frickius variolosus Germain (Geotrupidae), Onthophagus sp. (Onthophagini) y Gromphas lacordairei Brullé (Phanaeini) construyen masas de cría cilíndricas con la cámara ovígera en el extremo superior. Las de F. variolosus son curvas, en forma de “J”, lo que las convierte en análogos modernos de la traza fósil Scaphichnium hamatum del Cenozoico de USA. Anomiopsoides biloba (Burmeister), A. heteroclyta (Blanchard) y Eucranium cyclosoma Burmeister (Eucraniini) aprovisionan mayormente pellets fecales de pequeños mamíferos y antes de empupar construyen una cámara de pared helicoidal formada por pequeños pellets larvales, similar a las encontradas en el interior de las bolas de cría de Sulcophanaeus menelas (Laporte), S. imperator Chevrolat, S. batesi Harold (Phanaeini), Ontherus sulcator (F.) (Dichotomiini); Malagoniella (Megathopomima) puncticollis (Blanchard) y Malagoniella (Malagoniella) argentina (Gillet) (Canthonini). Esta cámara pupal tendría su correlato en la traza fósil Eatonichnus del Paleógeno de la Patagonia y USA. Las bolas fósiles dominantes (Coprinisphaera) en el Cenozoico de la Patagonia no muestran una cámara pupal con pared helicoidal, sugiriendo que para esa edad los linajes de escarabajos coprófagos dominantes eran otros, y que los actuales podrían haberse establecido con la llegada del ganado introducido. Contrariamente, las cámaras pupales en las bolas de cría de Homocopris torulosus (Eschscholtz) (Coprini) de Chile carecen de esta pared helicoidal, y por su parecido morfológico podrían relacionarse mas estrechamente con las bolas fósiles dominantes en el Cenozoico de la Patagonia. Una especie coprófaga de Canthon (Canthonini) estudiada produjo bolas con su extremo superior alargado similares a algunos ejemplares fósiles de la Patagonia y de África. En todas estas comparaciones y descripciones los estudios micromorfológicos fueron indispensables para completar y mejorar la macromorfología de las estructuras.

Page 50: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

49

COMPARACIÓN DE LOS GREMIOS DE ESCARABAJOS

COPRO-NECRÓFAGOS (COLEOPTERA: SCARABAEINAE) EN ECOSISTEMAS TRANSFORMADOS EN LA ZONA DEL TOTONACAPAN, VERACRUZ, MÉXICO

SANTIAGO, J. P.1; CHAMORRO-FLORESCANO, I. A.1; AMÉZQUITA, S.2; ALANÍS-MÉNDEZ, J.

L.1 y LÓPEZ-ORTEGA, M.1

1Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Veracruzana, Campus Tuxpan. Carretera Tuxpan a

Tampico km. 7.5, C.P. 92850 Tuxpan Veracruz, México. [email protected] 2Facultad de Ciencias Ambientales, Universidad de Ciencias Ambientales y Aplicadas -UDCA- Calle 222 No. 55 -

37, Bogotá, Colombia.

En las últimas décadas ha aumentado considerablemente la deforestación y transformación de las selvas mexicanas por áreas de cultivo y pastizales para cría de ganado tanto intensivo como extensivo. Esta transformación a gran escala ha modificado la estructura trófica de las comunidades tanto animales como vegetales, además de procesos ecológicos. En este trabajo se evaluaron las modificaciones en los gremios de escarabajos copro-necrófagos (Coleoptera: Scarabaeinae) como resultado de la fragmentación y de la transformación de los ecosistemas asociadas a los cultivos de vainilla (Vanilla planifolia) y pastizales en la zona del Totonacapan, al norte del estado de Veracruz, México. Se realizaron dos muestreos en los meses de Octubre y Diciembre de 2010, en dos fragmentos de selva baja caducifolia, dos pastizales y dos cultivos de vainilla. Para la colecta de escarabajos se utilizaron trampas de caída cebadas con calamar, pescado y excremento humano. En total se capturaron 362 individuos representados en 14 especies de escarabajos copro-necrófagos. Los cavadores fueron más abundantes en el pastizal con 168 individuos, de seis especies, mientras que en el cultivo de vainilla el gremio más abundante fue el de los rodadores con 82 individuos pertenecientes a dos especies. No obstante, en el primer muestreo en los fragmentos de pastizal se observó menor abundancia y riqueza de especies, contrario a lo encontrado en los fragmentos de cultivo de vainilla. Sin embargo para el segundo muestreo la abundancia y riqueza de especies se invirtió en los fragmentos de ambos ecosistemas. Los fragmentos de bosque presentaron menor diversidad y abundancia de escarabajos en ambos muestreos, contrario a lo que se esperaba. Canthon cyanellus cyanellus fue la especie más abundante encontrada en el cultivo de vainilla tanto para el cebo de calamar como de pescado, mientras que Onthophagus corrosus fue la especie más abundante en el pastizal. Los datos sugieren que tanto el pastizal como el cultivo de vainilla, presentaron una mayor diversidad de especies, que la selva baja caducifolia. Dichos resultados pueden deberse al paso constante de personas y animales al interior de estos fragmentos, aumentando así la disponibilidad de recurso en estos ecosistemas.

Page 51: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

50

LISTA PRELIMINAR DAS ESPÉCIES DE SCARABAEINAE (COLEOPTERA:

SCARABAEIDAE) DO ESTADO DO RIO GRANDE DO SUL, BRASIL

SILVA, P. G.

Programa de Pós-Graduação em Ecologia, Universidade Federal de Santa Catarina, CEP 88040-970, Florianópolis,

SC, Brasil. [email protected]

A subfamília Scarabaeinae possui besouros detritívoros que consomem matéria orgânica em decomposição, possuindo várias funções ecológicas que favorecem a regulação e manutenção dos ecossistemas, como a reciclagem de nutrientes, dispersão secundária de sementes e a limpeza do ambiente. Este grupo inclui, em nível mundial, cerca de 7.000 espécies. Para o Brasil foi citado um total de 618 espécies até o ano de 2000, onde 79 espécies, sendo cinco aparentemente endêmicas, foram registradas para o estado do Rio Grande do Sul (RS). O conhecimento sobre o grupo no RS ainda é deficiente. A maioria dos dados provém de literaturas antigas, de identificações esporádicas de escarabeíneos em trabalhos realizados com Coleoptera, e também de revisões recentes de alguns gêneros, as quais podem, às vezes, não contar com exemplares procedentes do estado devido ao baixo número de coleções de referência e de estudos direcionados ao grupo. Até o ano de 2000, nenhum estudo (publicado) sobre o grupo foi realizado no estado. Nos anos seguintes, alguns trabalhos começaram a ser publicados sobre os escarabeíneos no bioma Pampa no RS. O objetivo deste estudo é listar preliminarmente as espécies de Scarabaeinae registradas para o RS, catalogadas através de ampla pesquisa na literatura especializada, consulta a coleções científicas e realização de novas coletas no município de Santa Maria, região central do estado. Até o momento, um total de 175 espécies foi registrado para o RS, representado por 32 gêneros e seis tribos. Deltochilini (11), Coprini (7), Phanaeini (6) e Ateuchini (5) são as tribos com maior número de gêneros no estado. Canthon Hoffmannsegg, 1817 (41), Canthidium Erichson, 1847 (21), Dichotomius Hope, 1838 (21), Ateuchus Weber, 1801 (15) e Ontherus Erichson, 1847 (11) são os gêneros com maior número de espécies registradas. A riqueza no estado representa aproximadamente 13,4% e 26,7% da fauna de Scarabaeinae (dos mesmos grupos) conhecida para as Américas e Brasil, respectivamente. Cinco espécies ainda são citadas exclusivamente para o estado. Do total listado, 64 espécies (36,6%) são registradas pela primeira vez para o RS. A fauna de Scarabaeinae registrada para o RS é bastante rica e diversa em tribos e gêneros, e o número de espécies, apesar de crescente, ainda parece subestimado. A realização de novos levantamentos no estado poderá contribuir com a ampliação do conhecimento e distribuição de suas espécies.

Page 52: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

51

LOS SCARABAEINAE DE LA PRIMERA FASE DEL MONITOREO DE LARGO ALCANCE, EN UNA REGIÓN GASIFERA EN LA AMAZONIA DE CUSCO PERÚ

VALENCIA, G.1,4; CONCHA, R. D.1,4; JUAREZ, M. C. N. S. 2, 3,4 y SOAVE G. E.3

1 Museo de Historia Natural, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. 2 Facultad de Ciencias

Naturales y 3 Museo, Universidad Nacional de La Plata. 4 Programa de Monitoreo de la Biodiversidad en Camisea. [email protected]

El Programa de Monitoreo de Biodiversidad en Camisea (PMB) evalúa el estado de la biodiversidad en el área del Proyecto Camisea (PC), localizado al norte del Departamento de Cusco, en la región amazónica del Perú del Bajo Urubamba. El objetivo es detectar y entender cambios asociados a la explotación de reservas de gas natural y sus líquidos y a partir de sus resultados recomendar acciones de prevención y restauración de impactos en la biodiversidad. Las operaciones para la obtención de gas natural y sus líquidos desde los pozos hasta la Planta de Gas Las Malvinas constituyen el componente Upstream, del que habiéndose completado la primera fase del estudio de la línea de base biológica (pozos) del año 2006 al 2010, se dan a conocer los resultados preliminares obtenidos para los bioindicadores Coleoptera Scarabaeidae: Scarabaeinae. Se utilizaron muestreos estratificados al azar, agrupados en función de las distintas unidades de vegetación, con 4-7 parcelas estandarizadas, separadas en 3 subparcelas, por 48 horas, que conformaron 54 trampas y muestreos, de 8 tipos. Estos muestreos se complementaron con técnicas de colecta directa, oportunista, por unidad de esfuerzo y trampas de luz; relevadas en 12 localidades, en 3 unidades de vegetación de Bosque Amazónico Primario denso (BAPd), Bosque Amazónico Primario semidenso (BAPsd) y Pacal del Bosque Amazónico (PBA) y una Área Intervenida de la Planta de Gas (AI). De ellos 7 sitios fueron BLANCO (sin influencia del PC) y 5 sitios fueron DISTURBADOS (con afectación directa o potencial del PC). Se registraron 9047 individuos, distribuidos en 147 especies y 24 géneros. Las áreas disturbadas presentaron a 104 especies y las zona blanco 115 especies. En total 32 spp. solo se registraron en áreas disturbadas, 43 spp. solo en las áreas blanco y 72 spp. fueron compartidas; también por exclusividad los Scarabaeinae por hábitat presentaron una especificidad muy importante, con 12 spp. solo en el AI de la planta, 24 spp. solo en el BAPsd, 24 spp. solo en BAPd y 2 spp. exclusivas del PBA; 24 spp. se presentaron en todos los hábitat y las restantes 84 spp. se presentaron distribuidos diferentemente compartidos. Gromphas aeruginosa caracterizó al área amplia abierta de la Planta de Gas, mientras que Canthon virens chalybaeus caracterizó al área abierta del Bosque Amazónico Primario semidenso disturbado y Canthon monilifer caracterizó a todas las áreas abiertas con disturbio e incluso de aquellas no disturbadas pero con cortas áreas clareadas naturales o artificiales. Exclusividad reforzada por análisis agrupado cualitativamente empleando el coeficiente de similaridad de Jaccard y cuantitativamente por el índice de similaridad de Morisita-Horn; por lo tanto, los Scarabaeinae en riqueza y abundancia ostentan cualidades en detectar y cuantificar cambios en los ecosistemas, lo cual es de mucho valor para los procesos de monitoreo y conservación de esta área. Los datos utilizados para la elaboración del presente estudio fueron colectados en el marco de las actividades realizadas por los autores como investigadores del Grupo Entomológico y Coordinación, en el PMB, sponsoreado por Pluspetrol Perú Corp. operador del Proyecto Camisea.

Page 53: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

52

EFECTOS ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES DEL DISTURBIO EN

ESCARABAJOS COPRÓFAGOS (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE) DEL BOSQUE ATLÁNTICO DE ARGENTINA

ZURITA1,3, G. A.; PEYRAS2, M.; MARTINEZ-MULLO2, E.; VESPA2,3, N. I.; RAMOS2, C.;

CAPELLO2,3, V. y BELLOCQ2,3, M. I.

1Instituto de Biología Subtropical, FCF, UNaM. [email protected] 2Depto. Ecología, Genética y Evolución,

FCEyN, UBA 3CONICET

El remplazo de los bosques tropicales y subtropicales produce cambios en la abundancia y diversidad de escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae) y las funciones ecológicas que estos realizan. La magnitud de estos cambios depende de factores que actúan a escala local (estructura del hábitat) y de paisaje (distancia a los remanentes de bosque, entre otros). Para poner a prueba el rol de estos factores en la respuesta estructural y funcional de los coprófagos al disturbio, se estudiaron plantaciones forestales de distinto tipo y edad y a distancias crecientes del bosque nativo en el periodo de primavera verano de 2007 y 2010 con un total de 90 trampas sin cebo durante 2007 y 80 trampas cebadas durante 2010. Estas plantaciones representan un gradiente de similitud en estructura de la vegetación y microclima en relación al bosque nativo. Se utilizaron modelos de regresión múltiple lineales y no lineales y análisis de correspondencias canónicas. La interacción entre los factores locales y de paisaje determinó la abundancia, riqueza y composición de los coprófagos en las plantaciones forestales y en el desarrollo de la función de dispersión secundaria de semillas. Sitios de plantación madura cercanos al bosque conservaron en mayor medida los ensambles nativos y la función de dispersión secundaria, mientras que sitios de plantaciones reciente alejados del bosque nativo estuvieron dominados por especies propias de ambientes abiertos y se perdió casi por completo la función estudiada. A escala local, la respuesta al disturbio de las especies y ensambles nativos dependió de la similitud en la estructura de la vegetación y condiciones de microclima entre el bosque y las plantaciones forestales; a escala de paisaje, las plantaciones maduras proporcionan una mayor conectividad funcional del paisaje para los escarabajos coprófagos en relación a plantaciones más jóvenes.

Page 54: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

53

ÍNDICE DE AUTORES

Alanís-Méndez, J. L., 44, 49 Alvarez Bohle, M. C., 18 Amat-Garcia, G., 46 Amézquita, S., 49 Arellano, L., 19 Arriaga-Jiménez, A., 20, 21 Balvanera, P., 19 Barrantes, M. E., 22 Bellocq, M. I., 52 Bellosi, E., 47 Betancur, N. J., 32 Camero-R., E., 23 Campos, R. C., 24 Cano, E. B., 25 Cantil, L. F., 26, 47 Capello, V., 52 Carrillo-Ruiz, H., 27, 28 Castelo, M. K., 22 Cebada R., J. A, 27 Concha, R. D., 51 Crespo, J. E., 22 Cruz Rosales, M., 30 Cultid, C. A., 31, 32 Chamorro-Florescano, I. A., 49 Cherman, M. A., 29 Dal Prá, E., 18, 29 Damborsky, M. P., 33 Dinghi, P. A., 34, 48 Easdale, C., 42 Escobar, A. F. 32 Escobar, F., 31, 32 Fajardo, G. E., 45 Farina, J., 48 Favila, M. E., 44 Genise, J. F., 34, 47, 48 Gill, B., 15 Gómez-Beda, S. 44 González, M., 48 González Vainer, P., 40, 35 Guedes, J. C., 49 Halffter, G., 20, 21 Hernández, M. I. M., 24, 36

Ibarra Polesel, M., 33, 37 Jiménez-Ferbans, L., 38 Juarez, M. C. M., 51 Krause, M., 48 López-Ortega, M., 44, 49 Lumaret, J. P., 21 Martínez Morales, I., 30 Martínez, B. G., 32 Martinez-Mullo, E., 52 Medina, C. A., 32 Molina, M. A., 26 Mondaca, 39 Morelli, E., 40 Moreno, C., 20 Moreno-Fonseca, C. J. 41, 45 Morón, M. A., 27 Mourglia, V., 35

Neita Moreno, J. C., 42, 43 Ocampo, F. C., 16, 18, 39, 42, 43 Ortiz-Domínguez, M., 44 Peyras, M., 52 Román Carrión, J. L., 47 Ramos, C., 52 Remedios, M., 35 Reyes-Castillo, P., 38 Romero, L. F., 45 Romero-López, A. A., 27 Salazar-Niño, K., 46 Salvatore, A. R., 42 Sanchez, M. V., 26, 34, 47, 48 Santiago, J. P., 49 Santos, M. D., 29 Sarzetti, L., 26, 48 Schuster, J. C., 25 Sevilla, S. I., 28 Silva, P. G., 50 Soave, G. E., 51 Valencia, G., 51 Valmorbida, I., 29 Vespa, N. I., 52 Zurita, G. A., 52

Page 55: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

54

Page 56: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

55

Page 57: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

56

Page 58: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

57

Page 59: PROGRAMA Y RESÚMENES - museum.unl.edumuseum.unl.edu/research/entomology/RELAS/Argentina/Resumenes.pdf · Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología Buenos Aires 5 – 8 de Marzo

Reunión Latinoamericana de Scarabaeoidología

Buenos Aires 5 – 8 de Marzo de 2012

58