Programa FINAL · Title: Programa_FINAL Author: User Created Date: ��D:20090903134937

2
14, 15 y 16 Universidad Nacional de La Plata Sala Dardo Rocha – Rectorado Calle 7 Nº 776 - La Plata COLOQUIO HUMBOLDT Ideas viajeras y sus objetos: El intercambio científico entre Alemania y América austral SEPTIEMBRE 2009 Programa Laura Vazquez (Universidad de Buenos Aires - CONICET): "Descendencias y legados: huellas alemanas en la obra de Héctor Germán Oesterheld" 16.00 - 16.30 | CAFÉ 16.30 - 17.30 | CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS COORDINA LA DISCUSIÓN: BÁRBARA GÖEBEL 17.30 - 18.30 | CONFERENCIA MAGISTRAL A cargo del Prof. Dr. Christian Wentzlaff-Eggebert (Universidad de Colonia): “Alberto Magno, 'un buen bife' y una red de colegas amigos: 30 años de cooperación académica con Argentina” Presentadora: Barbara Göebel 20.30 | CENA Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria Facultad de Humanidades y Cs. de la Educación Universidad Nacional de La Plata Sede del Coloquio: Sala Dardo Rocha – Rectorado Calle 7 Nº 776 – La Plata Coordinación Gloria Chicote (Universidad Nacional de La Plata - CONICET) Mirta Varela (Universidad de Buenos Aires - CONICET) Barbara Göbel (Instituto Iberoamericano de Berlín)

Transcript of Programa FINAL · Title: Programa_FINAL Author: User Created Date: ��D:20090903134937

Page 1: Programa FINAL · Title: Programa_FINAL Author: User Created Date: ��D:20090903134937

14, 15 y 16

Universidad Nacional de La PlataSala Dardo Rocha – Rectorado

Calle 7 Nº 776 - La Plata

COLOQUIO HUMBOLDT

Ideas viajeras y sus objetos:El intercambio científico entre Alemania y América austral

SEPTIEMBRE

2009

Programa

Laura Vazquez (Universidad de Buenos Aires - CONICET): "Descendencias y legados: huellas alemanas en la obra de Héctor Germán Oesterheld"

16.00 - 16.30 | CAFÉ

16.30 - 17.30 | CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS COORDINA LA DISCUSIÓN: BÁRBARA GÖEBEL

17.30 - 18.30 | CONFERENCIA MAGISTRAL A cargo del Prof. Dr. Christian Wentzlaff-Eggebert (Universidad de Colonia): “Alberto Magno, 'un buen bife' y una red de colegas amigos: 30 años de cooperación académica con Argentina”Presentadora: Barbara Göebel

20.30 | CENA

Centro de Estudios de Teoría y Crítica LiterariaFacultad de Humanidades y Cs. de la EducaciónUniversidad Nacional de La Plata

Sede del Coloquio: Sala Dardo Rocha – RectoradoCalle 7 Nº 776 – La Plata

Coordinación

Gloria Chicote (Universidad Nacional de La Plata - CONICET)Mirta Varela (Universidad de Buenos Aires - CONICET)Barbara Göbel (Instituto Iberoamericano de Berlín)

Page 2: Programa FINAL · Title: Programa_FINAL Author: User Created Date: ��D:20090903134937

LUNES 14 DE SEPTIEMBRE

MARTES 15 DE SETIEMBRE

09.30 - 10.00Acreditación y entrega de documentación

10.00 - 11.15Ceremonia de apertura a cargo del Presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Arq. Gustavo Azpiazu, la Decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Prof. Ana María Barletta, el Representante de Asuntos Económicos de la Embajada de la República Federal Alemana, Dr. Roland Schäfer, el Presidente del Club Humboldt Argentino, Dr. Carlos Elbert y la Directora del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, Dra. Gloria Chicote

11.15 - 12.00 Actuación del Cuarteto de Cuerdas de la Universidad Nacional de La Plata

12.00 - 13.00 | CONFERENCIA MAGISTRAL A cargo del Prof. Dr. Leopoldo Schiffrin (Cámara Federal de Apelaciones): "La irradiación de la cultura jurídica del ámbito germánico sobre Latinoamérica: el ejemplo argentino"Presentadora: Mirta Varela

13.00 - 14.30 | RECEPCIÓN

14.30 - 16.00 | MESA 1 Coordinadora: BARBARA GÖBEL

Sandra Carreras (Instituto Iberoamericano de Berlín): “Científicos alemanes en la Argentina: roles e identidades” Raquel Gil Montero (Universidad Nacional de Tucumán): “Los científicos alemanes en Argentina: propuestas para una relectura de sus escritos"Nikolaus Werz (Universidad de Rostock): "Las relaciones científicas entre los países del Cono Sur y Alemania después de 1945”

16.00 - 16.30 | CAFÉ

16.30 - 17.00Arnold Spitta (Coordinador DAAD para el Bicentenario): “Programas de becas e intercambio científico con Alemania (DAAD, Fundación Alexander von Humboldt, etc.)“

17.00 - 18.30 | MESA 2 Coordinador: JOSÉ LUIS DE DIEGO

Maximiliano Salinas Campos (Universidad de Santiago de Chile): “El amor en la poesía y el canto popular de Chile. Estudio de un manuscrito inédito de Rudolf Lenz: Die echte Volkspoesie. Dichtung und Musik der Frauen (1894)” Gloria Chicote (Universidad Nacional de La Plata - CONICET): “Robert Lehmann-Nitsche: las facetas de la cultura popular”Lisa Block de Behar (Universidad de la República): “Miradas cruzadas desde Berlín y Montevideo”

20.30 | CENA

09.30 - 11.00 | MESA 3 Coordinadora: MIRTA VARELA

Pablo E. Penchaszadeh (CONICET – Universidad de Buenos Aires) y Miguel de Asúa (CONICET – Universidad Nacional de San Martín): “El deslumbramiento. Humboldt y Bonpland en Sudamérica: del viaje romántico a la investigación científica”Barbara Potthast y Kathrin Reinert (Universidad de Colonia): "Visiones y visualizaciones de America del Sur, siglos XIX y XX"Mirta Zaida Lobato (Universidad de Buenos Aires): "Palabras,fotos y postales de la cultura popular rioplatense, 1880-1930"

11.00 - 11.30 | CAFÉ

11.30 - 13.00 | MESA 4 Coordinador: CHRISTIAN WENTZLAFF - EGGEBERT

Barbara Göbel (Instituto Iberoamericano de Berlín): "Trabajo de campo, objetos etnográficos y circulación de saberes: el rol de la antropología alemana en la primera mitad del siglo XX" Miguel A. García (Universidad de Buenos Aires - CONICET): “Culturas que susurran en los archivos de Berlín. Las grabaciones fonográficas de Charles W. Furlong, Martin Gusinde y Wilhelm Koppers en Tierra del Fuego”Carlos Sanhueza (Universidad de Talca): "El embrujamiento alemán. Presencia intelectual germana en Chile por las postrimerías del siglo XIX"

13.00-14.30 | ALMUERZO

14.30 - 16.00 | MESA 5 Coordinadora: GLORIA CHICOTE

Pablo Buchbinder (Universidad Nacional General Sarmiento – Universidad de Buenos Aires - CONICET): "Modelos educativos en debate entre Argentina y Alemania 1870-1910"Verónica Delgado (Universidad Nacional de La Plata): “Ernesto Quesada en Nosotros: construcción de una identidad nacional” José Luis de Diego (Universidad Nacional de La Plata): "Editores y libreros alemanes en Argentina"

16.00 - 16.30 | CAFÉ

16.30 - 17.30 | LOS ARCHIVOS Y LA MEMORIA Coordinadora: BARBARA GÖBELExposición fotográfica Desmemoria de La Esperanza (Xavier Kriscautzki, Universidad Nacional de La Plata - CONICET)Robert Lehmann-Nitsche: Grabaciones en cilindros de Argentina (Miguel A. García, Universidad de Buenos Aires - CONICET)

19.00 - 20.00 | VISITA A LA COMISIÓN PROVINCIAL POR LA MEMORIA CALLE 54 Nº 487, LA PLATA

20.30 | CENA DE CAMARADERÍA

9.30 - 11.00 | MESA 6 Coordinadora: SANDRA CARRERAS

Alberto Pérez (Universidad Nacional de La Plata): “Entre la historia y la filosofía, una clave alemana para la lectura crítica de la Argentina desde Korn hasta los hermanos Romero”Horacio Tarcus (Universidad de Buenos Aires): “La recepción del socialismo alemán en Argentina (1882-1900)”Alejandro Blanco (Universidad Nacional de Quilmes - CONICET): “Sociología y planificación: la presencia de Karl Mannheim en la formación de la sociología moderna en la Argentina”

11.00 - 11.30 | CAFÉ

11.30 - 13.00| MESA 7 Coordinador: NIKOLAUS WERZ

Alberto Pasquevich (Universidad Nacional de La Plata – CONICET –CIC): "La influencia germana en las Ciencias Exactas de la UNLP (1905-1925)”Graciela Wamba Gaviña (Universidad Nacional de La Plata): “Presencia del pensamiento alemán en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de La Plata a comienzos del siglo XX” Ely Di Croce (Universidad Nacional de La Plata - CONICET): “El hispanismo alemán y la enseñanza de la literatura española en la Universidad de La Plata”

13.00-14.30 | ALMUERZO

14.30 - 16.00 | MESA 8 Coordinadora: BARBARA POTTHAST

Mirta Varela (Universidad de Buenos Aires - CONICET): “Técnica y cultura: la figura de Enrique Telémaco Susini”Paola Margulis (Universidad de Buenos Aires - CONICET): “Intercambios documentados. Un recorrido por algunas experiencias de cine documental en Argentina y Alemania”

MIÉRCOLES 16 DE SETIEMBRE

Programa