Programa SIEA - 21,0 cm x 29,7 cm · Renato Opertti Coordinador del Programa de Innovación y...

8
14 al 17 de mayo de 2018 Montevideo, Uruguay Programa

Transcript of Programa SIEA - 21,0 cm x 29,7 cm · Renato Opertti Coordinador del Programa de Innovación y...

14 al 17 de mayo de 2018Montevideo, Uruguay

Programa

Xavier Aragay

Experto en transformación de la educación y gestión del cambio. Director de Reimagine Education Lab.

Ángel Gonzálezde la Fuente

Periodista, escritor, gamer, amante de la tecnología y la comunicación, experto en gamificación. Autor en Blogthinkbig.com.

Jesús C. Guillén

Editor y administrador de Escuela con Cerebro. Profesor en el Postgrado de Neuroeducación, ICE Universidad de Barcelona(España).

David Johnson

Codirector del Centro de Aprendizaje Cooperativo. Profesor de Psicología Educativa en laUniversidad de Minnesota (Estados Unidos).

Estados Unidos

Valeria Kelly

Especialista en Tecnología Educativa y en Nuevas Alfabetizaciones. Consultora del área de Proyectos TIC y Educación de IIPE UNESCO, Buenos Aires.

Imma Marín

Fundadora y directora de Marinva, Juego y Educación. Presidenta de la Asociación IPA en España.

Lee Watanabe Crockett

Presidente y fundador de Global Digital Citizen Foundation.

Argentina España Canadá

España España España

Cristóbal Cobo

Director del Centro de Estudios de Fundación Ceibal. Investigador asociado del Instituto de Internet de la Universidad de Oxford (Reino Unido).

Ariel Cuadro

Doctor en Psicología. Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología. Consultor de la UNESCO. Directordel Departamento de Neurocognición de la UCU.

Pablo da Silveira

Doctor en Filosofía por la Universidad de Lovaina (Bélgica). Director del Programa de Gobierno de la Educación de la UCU.

UruguayChile Uruguay Uruguay

Renato Opertti

Coordinador del Programa de Innovación y Liderazgo en Currículo, Aprendizaje y Evaluación. Trabaja, desde 2006, en la Oficina Internacional de Educación (IBE) de la UNESCO con sede en Ginebra.

Invitados especiales

Conferencistas

8:30 - 9:00 h Acreditaciones | Hall Central

9:00 - 10:00 h Inauguración oficial | Aula Magna

10:00 - 11:00 h Future-focused learning: solving problems that matter * | Aula Magna Lee Watanabe Crockett / Global Digital Citizen Foundation

11:00 - 11:30 h Pausa café

11:30 - 12:30 h ¿Es posible repensar la Universidad? | Aula Magna Cristóbal Cobo / Fundación Ceibal

12:30 - 14:00 h Pausa almuerzo

14:00 - 15:30 h Talleres | Conferencias

Future-focused learning workshop ** | Salón 206 Lee Watanabe Crocket / Global Digital Citizen Foundation

Proyecto AVANCE: un puente hacia el aprendizaje sin límites | Salón 203 Jeannine Marichal, Sylvia Salgado y Viviana Pizzorno / Liceo Nº 7 Montevideo

Aportes del Pensamiento Visible para el aprendizaje en educación superior | Salón 204 Andrea Pardo / Universidad Alberto Hurtado (Chile)

¡Trabajo en equipos que funciona! Team Based Learning® | Salón 205 Ernesto Ocampo / Universidad Católica del Uruguay

14:00 - 14:30 h Los aprendizajes en el corazón de la agenda 2030 Renato Opertti / UNESCO

14:30 - 15:00 h La Universidad Tecnológica y su enfoque educativo en el contexto nacional Amadeo Sosa / Universidad Tecnológica

15:00 - 15:30 h Pensamiento computacional Magela Fuzatti / Plan Ceibal 15:30 - 16:00 h Pausa café

16:00 - 17:30 h Talleres | Conferencias

Gamificación en el aula | Salón 206 Ángel González de la Fuente / Fundación Telefónica España

Viajando hacia el futuro de la Educación | Salón 203 Mariela Svetlichich / Universidad Católica del Uruguay

Pensamiento computacional en acción | Salón 204 Sergio Palay y Mario Morena / Plan CEIBAL

Mejorando la comprensión lectora: los aportes de la neurociencia | Salón 205 Ariel Cuadro / Universidad Católica del Uruguay

16:00 - 16:30 h Aprendiendo de la experiencia cercana: el programa de escuelas autogestionadas en San Luis, Argentina Pablo da Silveira / Universidad Católica del Uruguay

16:30 - 17:00 h Perfil intermedio en la Universidad Alberto Hurtado: una propuesta de acompañamiento al aprendizaje de estudiantes universitarios Andrea Salas / Universidad Alberto Hurtado (Chile)

17:00 - 17:30 h Desarrollo de la competencia profesional en la práctica: el caso del Máster en Gestión Educativa Dora Sajevicius, Andrea Tejera y Mariela Questa-Torterolo / Universidad ORT

Lunes 14 de mayo

Plenario 1

Plenario 2

Talleres simultáneos

Talleres simultáneos

Ciclo deconferencias

(Sala Bauzá)

Ciclo deconferencias

(Sala Bauzá)

Simposio de Innovación Educativapara el Aprendizaje

14 al 17 de mayo de 2018

* Actividad en inglés con traducción simultánea ** Actividad en inglés sin traducción simultánea

Simposio de Innovación Educativapara el Aprendizaje

14 al 17 de mayo de 2018

8:30 - 9:00 h Acreditaciones | Hall Central

9:00 - 10:00 h ¿Jugamos? Cómo el aprendizaje lúdico puede transformar la Educación | Aula Magna Imma Marín / Marinva (España)

10:00 - 10:30 h Pausa café

10:30 - 12:30 h Talleres | Conferencias

Adaptando y diseñando juegos para el aprendizaje | Salón 001 Imma Marín / Marinva (España)

Future focused learning ** | Aula Magna Lee Watanabe Crockett / Global Digital Citizen Foundation

10:30 - 11:30 h Alfabetización digital: entre los debates y la toma de decisiones Valeria Kelly / UNESCO Buenos Aires

11:30 - 12:30 h Tecnologías para la innovación Ivana Marsicano, Jorge Gutiérrez y Sofía Horjales / Universidad Tecnológica

12:30 - 14:00 h Pausa almuerzo

14:00 - 15:00 h Aplicación de la gamificación en el entorno educativo | Aula Magna Ángel González de la Fuente / Fundación Telefónica (España)

15:00 - 15:30 h Presentación del libro Jóvenes, transformación digital y formas de inclusión en America Latina | Sala Bauzá Cristóbal Cobo / Fundación Ceibal

15:30 - 16:00 h Pausa café

16:00 - 17:30 h Talleres | Conferencias

Gamificación en el aula | Salón 206 Ángel González de la Fuente / Fundación Telefónica (España)

Teoría del cambio, metodología de proceso de transformación y evaluación de impacto de las innovaciones en los centros educativos | Salón 205 Xavier Aragay / Reimagine Education Lab (España)

Gamification unplugged: desarrollo de dispositivos lúdicos para el aprendizaje | Salón 204 Luis Machado, Gustavo Martínez y Ricardo Lema / Universidad Católica del Uruguay ¿Qué podemos descubrir con parejas de triángulos iguales? | Salón 203 Alejandra Pollio y Clara Messano / Universidad Católica del Uruguay

16:00 - 16:30 h El desafío de enseñar a aprender en la actualidad. Logrando aulas interactivas Mariela Svetlichich / Universidad Católica del Uruguay

16:30 - 17:00 h Conceptos fundamentales de la educación apoyada por tecnología: presentación de tres casos en cursos universitarios Mario Díaz / Universidad Católica del Uruguay

17:00 - 17:30 h Relación entre contenido y motivación para lenguas extranjeras en contexto de educación superior Héctor Ordóñez / Instituto Politécnico Nacional (México)

** Actividad en inglés sin traducción simultánea

Martes 15 de mayo

Plenario 3

Plenario 4

Talleres simultáneos

Talleres simultáneos

Ciclo deconferencias

(Sala Bauzá)

Ciclo deconferencias

(Sala Bauzá)

Simposio de Innovación Educativapara el Aprendizaje

14 al 17 de mayo de 2018

8:30 - 9:00 h Acreditaciones | Hall Central

9:00 - 10:00 h Cooperative Learning: a key innovation in Education * | Aula Magna David Johnson / Universidad de Minnesota (Estados Unidos)

10:00 - 10:30 h Pausa café

10:30 - 11:30 h Red de intercambios | Presentación de libros

Una experiencia disruptiva: todo el currículo por proyectos para alcanzar las competencias del siglo XXI Marcelo Martínez Lauretta / OSyE Don Bosco-Fundación Sophia

Metodologías activas y tecnología: ejemplos editoriales Alejandro Pereyras / Ediciones Santillana S.A.

Sistematización de la experiencia en el intercambio estudiantil en la formación docente. Estudio de Caso: Licenciatura en Educación Inicial. Universidad Católica del Uruguay Paola Marenco, Ana Luciani, Florencia de León y Analí Baraibar / Universidad Católica del Uruguay

Un colegio en transformación: el aprendizaje basado en proyectos y un nuevo diseño curricular Verónica Gallesio y Lucía González / Colegio San Ignacio

Mirar el aula desde el territorio Alina Álvarez y Sebastián Mas / Universidad Católica del Uruguay

La innovación en la gestión de nuevos contenidos en el aula. Proyectos en nivel 4 años Educación Inicial: "Viajando en el tiempo... de cavernícolas a indígenas" María Jimena Rodríguez Mezzetta y Andrea Varela / Instituto Arnold Gesell

Empatía por el conocimiento Silvana López Cabral y Sonia Valbuena / Colegio Bilingüe Ciudad Vieja

Reflexiones de docentes y estudiantes en torno a la participación en bebotecas Martha Luisa Fernández Silva, Gloria Celeste Lodeiro y Laura Marta Grassi Gaudin / IFD La Costa-CFE

Una experiencia de evaluación formativa. "Conversaciones sobre mi aprendizaje". Un recorrido de aprendizajes profundos Michelle Quintela, Sofía Riccio y Daniela Otero / Woodlands School

Proyecto de lengua de señas uruguaya: “En el silencio también nos comunicamos” Laura Vilch / Jardín de infantes Nº 249, San José de Carrasco

Reimaginando la educación | Xavier Aragay / Reimagine Education Lab (España)

¿Jugamos? Cómo el aprendizaje lúdico puede transformar la educación | Imma Marín Marinva (España) 11:30 - 12:30 h Neurociencia y aprendizaje: una escuela con cerebro y corazón | Aula Magna Jesús C. Guillén / Universidad de Barcelona (España)

12:30 - 14:00 h Pausa almuerzo

* Actividad en inglés con traducción simultánea

Miércoles 16 de mayo

Plenario 6

Presentaciónde libros

(Salón 207)

Plenario 5

Red de intercambios

(Plaza deEncuentro

y Salón 001)

14:00 - 15:30 h Talleres | Conferencias

A practical introduction to Cooperative Learning ** | Salón 206 David Johnson / Universidad de Minnesota (Estados Unidos)

Neuroeducación en el aula: de la teoría a la práctica | Salón 205 Jesús C. Guillén / Universidad de Barcelona (España)

Red didácTICa: formación de formadores para aprender con tecnología. Un cambio de mirada del rol docente | Salón 204 José Miguel García, Beatriz Ríos y Adriana Briozzo / FLACSO, Fundación Telefónica, El Abrojo Traigan a Copérnico al aula | Salón 203 Alina Álvarez y Nicolás Alliaume / Universidad Católica del Uruguay

14:00 a 14:30 h Acortando brechas entre el estudiante teórico y el real: conociendo a nuestros estudiantes y familias Lucía Castro y Luis Arocha / Centro Educativo Providencia

14:30 a 15:00 h Neurociencia de la lectura: para una metodología de enseñanza constructivista Ariel Cuadro / Universidad Católica del Uruguay

15:00 a 15:30 h "Los tiempos cambian", la Educación lo ha de hacer también: currículo, competencias, pedagogías activas, proyecto Emprender Haciendo Marcelo Martínez Lauretta / OSyE Don Bosco-Fundación Sophia

15:30 - 16:00 h Pausa café

16:00 - 17:30 h Talleres | Conferencias

Neuroeducación en el aula: de la teoría a la práctica | Salón 205 Jesús C. Guillén / Universidad de Barcelona (España)

Teoría del cambio, metodología de proceso de transformación y evaluación de impacto de las innovaciones en los centros educativos | Salón 206 Xavier Aragay / Reimagine Education Lab (España)

Desarrollo de habilidades de innovación para el desarrollo territorial aplicando el Pensamiento de Diseño | Salón 204 Álvaro Pena Perea / Universidad Tecnológica

16:00 a 16:30 h Articulación de aprendizajes. Complementariedad entre el club de niños y la escuela Leticia Dubcovsky y Patricia Orlando / Club de niños - Providencia

16:30 a 17:00 h 15 años de Liceo Jubilar. 15 años de acompañamiento Pablo Ferrari y Álvaro Cristiani / Liceo Jubilar

17:00 a 17:30 h Los aprendizajes y las emociones a través de una página LAMBDA Jorge Albano / Colegio Santa Luisa de Marillac y Liceo nº12 Montevideo

Simposio de Innovación Educativapara el Aprendizaje

14 al 17 de mayo de 2018

Talleres simultáneos

** Actividad en inglés sin traducción simultánea

Ciclo deconferencias

(Sala Bauzá)

Talleres simultáneos

Ciclo deconferencias

(Sala Bauzá)

Miércoles 16 de mayo

9:00 - 12:30 h Visita a centros innovadores

Habrá transporte desde la Universidad Católica al centro que elija visitar

12:30 - 14:00 h Pausa almuerzo

14:00 - 15:00 h Transformar la Educación es posible: experiencias y tendencias de cambio en el mundo | Aula Magna Xavier Aragay / Reimagine Education Lab (España)

15:00 - 16:00 h Pausa café

16:00 - 17:30 h Presentación del libro Iniciativas inspiradoras para el cambio educativo en Uruguay | Aula Magna Expositores: Adriana Aristimuño (Universidad Católica del Uruguay) y Xavier Aragay (invitado) 17:45 h Clausura del Simposio | Aula Magna

Simposio de Innovación Educativapara el Aprendizaje

14 al 17 de mayo de 2018

Jueves 17 de mayo

Plenario 7

• Liceo Jubilar Juan Pablo II• Centro Educativo Los Pinos• Liceo Espigas• Anima Bachillerato Tecnológico• Liceo Impulso• Liceo Providencia• Obra Social y Educativa Don Bosco• Instituto del Hombre

Auspician

Colabora

Apoyan

postgrados.ucu.edu.uy