Programa Seminario II.2015-1

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Escuela de Biociencias, Facultad de Ciencias Medellín - Colombia 1. IDENTIFICACIÓN ASIGNATURA: Seminario de Investigación II, Doctorado. SEMESTRE: 2015-1 PROFESOR: Sergio Orduz, M.Sc., Ph.D. ([email protected] ). Oficina bloque 11, 113-1. LUGAR: Bloque 11 HORARIO: A definir 2. JUSTIFICACIÓN Los resultados de los procesos de investigación deben ser publicados en revistas científicas, lo cual asegura la calidad de la investigación y contribuye de ésta manera al desarrollo del conocimiento. El Seminario de Investigación II pretende orientar al estudiante en el análisis y escritura de artículos de investigación y comprender la calidad y pertinencia de las diversas revistas científicas, con el fin de someter manuscritos a las revistas correspondientes. El estudiante tomará parte activa fundamental en el análisis de artículos publicados en revistas científicas con factor de impacto contrastante y en la escritura de manuscritos para publicación. Además deberá presentar los resultados preliminares de su trabajo de grado cuando los tenga o el proyecto de investigación que desarrollará. 3. OBJETIVOS Orientar a los estudiantes en el análisis de artículos científicos. Analizar el universo de revistas científicas y entender los criterios más importantes para definir la importancia de cada revista. Capacitar al estudiante para que este en condiciones de escribir los artículos científicos. 4. METODOLOGÍA Se realizará mediante tutorías con el profesor por internet para realizar la búsqueda de los artículos y el análisis de los mismos. Los estudiantes deberán escoger 3 artículos de su gusto sobre el mismo tema. Deben escoger artículo que estén entre los siguientes rangos de factor de impacto, por encima de 5, otro entre 1 y 4.99, y el tercero entre 0.003 y 0.99 y en lo posible de no mas de 10 años de 1

description

Programa seminario II

Transcript of Programa Seminario II.2015-1

Page 1: Programa Seminario II.2015-1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Escuela de Biociencias, Facultad de Ciencias

Medellín - Colombia

1. IDENTIFICACIÓN

ASIGNATURA: Seminario de Investigación II, Doctorado.SEMESTRE: 2015-1PROFESOR: Sergio Orduz, M.Sc., Ph.D. ([email protected]). Oficina bloque 11, 113-1.LUGAR: Bloque 11HORARIO: A definir

2. JUSTIFICACIÓN

Los resultados de los procesos de investigación deben ser publicados en revistas científicas, lo cual asegura la calidad de la investigación y contribuye de ésta manera al desarrollo del conocimiento. El Seminario de Investigación II pretende orientar al estudiante en el análisis y escritura de artículos de investigación y comprender la calidad y pertinencia de las diversas revistas científicas, con el fin de someter manuscritos a las revistas correspondientes. El estudiante tomará parte activa fundamental en el análisis de artículos publicados en revistas científicas con factor de impacto contrastante y en la escritura de manuscritos para publicación. Además deberá presentar los resultados preliminares de su trabajo de grado cuando los tenga o el proyecto de investigación que desarrollará.

3. OBJETIVOS

Orientar a los estudiantes en el análisis de artículos científicos.Analizar el universo de revistas científicas y entender los criterios más importantes para definir la importancia de cada revista.Capacitar al estudiante para que este en condiciones de escribir los artículos científicos.

4. METODOLOGÍA

Se realizará mediante tutorías con el profesor por internet para realizar la búsqueda de los artículos y el análisis de los mismos. Los estudiantes deberán escoger 3 artículos de su gusto sobre el

mismo tema. Deben escoger artículo que estén entre los siguientes rangos de factor de impacto, por encima de 5, otro entre 1 y 4.99, y el tercero entre 0.003 y 0.99 y en lo posible de no mas de 10 años de haber sido publicado. Con el análisis de estos artículos, se realizará una presentación sustentada con una duración máxima de 45 minutos, analizando la calidad de los artículos y el formato de cada una de las revistas seleccionadas. Los estudiantes también deberán leer documentos sobre lo que es el factor de impacto y las críticas sobre él, al igual que documentos sobre como escribir un artículo científico. En grupo, prepararán una comunicación corta basada en un artículo completo que el profesor entregará; para ello se seguirán las normas de la revista Memorias do Instituto Oswaldo Cruz. Las normas de la revista las encuentran en http://memorias.ioc.fiocruz.br/instructions-to-authors. Además, prepararán una minirevisión del tema que consideren de su interés de acuerdo a las normas de la revista Applied and Environmental Micobiology, cuyas normas las encuentran en la siguiente dirección http://aem.asm.org/site/misc/ifora.xhtml.Realizarán análisis de un proyecto avanzado de la página www.darpa.mil y de la obra ganadora de un premio Nobel, así como la trayectoria científica del investigador o investigadores ganador(es) que pueden seleccionar en la página www.nobelprize.org.

Al finalizar el curso el estudiante deberá estar en capacidad de analizar la calidad de las publicaciones de las revistas científicas, identificar la revista más conveniente para publicar los resultados de su tesis y de preparar

1

Page 2: Programa Seminario II.2015-1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Escuela de Biociencias, Facultad de Ciencias

Medellín - Colombia

el(los) manuscrito(s) resultantes de su trabajo de investigación.

5. EVALUACIÓN

El seminario II da una calificación cualitativa y se evaluará mediante la sustentación oral del análisis de los artículos de las revistas que cada uno seleccione, la calificación del artículo que escribirá, el análisis de la información de la página www.darpa.mil donde deberán escoger alguno de los proyectos para presentar en clase y de la página http://nobelprize.org/nobel_prizes,

donde deberán seleccionar a un ganador del premio Nobel y escoger algunos de sus trabajos para presentar en clase, en especial el trabajo ganador del Nobel. A los estudiantes de Doctorado se les evaluará también un artículo de revisión que preparen en el tema que quieran seleccionar.

6. RECURSOS

Biblioteca, bases de datos, web sites de las revistas científicas, etc.

7. BIBLIOGRAFÍA

- Se recomienda consultar www.ncbi.nlm.nih.gov, buscar la opción PubMed con el propósito de escoger los artículos del tema de interés para cada uno. Así mismo se recomienda visitar las páginas electrónicas de cada revista para verificar el factor de impacto.- Twelve steps to developing an effective first draft of your manuscript. San Francisco Edit- Otras bases de datos, www.scimagojr.com, http://science.thomsonreuters.com/es/productos/wok/

2