PROGRAMA INTEGRAL ALGODONERO analisis foda.doc

4
PROGRAMA INTEGRAL ALGODONERO- ANALISIS FODA Link: http://saenzpe.inta.gov.ar/Prointal/cap15.htm ANÁLISIS FODA UNNE - INTA ANÁLISIS FODA ANÁLISIS FODA PREVIO AL PROINTAL Desde los inicios del PROINTAL, se mencionan determinadas debilidades y fortalezas de la situación de la actividad algodonera. Los mismos son el resultado del trabajo conjunto del Foro Regional Algodonero y el INTA (a través de su EEA Saenz PEÑA). DEBILIDADES Como Debilidades pueden mencionarse: Riesgo climático Riesgo de precios Competencia desleal Ausencia de financiamiento acorde a las distintas etapas de la cadena Régimen de generalización del IVA Otros Estas debilidades hacen que se produzcan grandes fluctuaciones respecto a la superficie dedicada al cultivo y que repercute en toda la cadena productiva del algodón, afectado tanto al sector involucrado específicamente con la producción en sí misma (productores), como a las empresas desmotadoras, hilanderías, etc., y también al sector del transporte y el nivel de la actividad económica regional, con efectos socioeconómicos. El cultivo del Algodón ha sido incluido como uno de los prioritarios ubicado en sexto lugar en el Plan Plurianual de Ciencia Y Tecnología, de la Secretaría de Ciencia Y Tecnología de la Nación, dentro de la considerada cadena Alimentaria, en virtud de su importancia y potencial competitivo internacional. "La cadena Algodón está integrada por importantes sectores de la actividad económica nacional, cuyas interrelaciones crean un gran nivel de interdependencia económica, desde la producción primaria hasta el consumidor final, con alta participación de industrias específicas responsables del proceso de transformación de la materia prima". Al mismo tiempo, el INTA y el Foro Regional Algodonero al hablar de las fortalezas del sistema mencionan: FORTALEZAS o Gran cantidad de explotaciones minifundistas y de pequeños productores, o Mano de obra calificada, o Costo de producción comparativamente bajo a nivel mundial, o Mercado nacional e internacional, o Capacidad instalada nacional para industrializar la producción, o Otros.

Transcript of PROGRAMA INTEGRAL ALGODONERO analisis foda.doc

PROGRAMA INTEGRAL ALGODONERO- ANALISIS FODA

PROGRAMA INTEGRAL ALGODONERO- ANALISIS FODA

Link: http://saenzpe.inta.gov.ar/Prointal/cap15.htmANLISIS FODAUNNE - INTA

ANLISIS FODAANLISIS FODA PREVIO AL PROINTAL

Desde los inicios del PROINTAL, se mencionan determinadas debilidades y fortalezas de la situacin de la actividad algodonera. Los mismos son el resultado del trabajo conjunto del Foro Regional Algodonero y el INTA (a travs de su EEA Saenz PEA).

DEBILIDADES

Como Debilidades pueden mencionarse:

Riesgo climtico

Riesgo de precios

Competencia desleal

Ausencia de financiamiento acorde a las distintas etapas de la cadena

Rgimen de generalizacin del IVA

Otros

Estas debilidades hacen que se produzcan grandes fluctuaciones respecto a la superficie dedicada al cultivo y que repercute en toda la cadena productiva del algodn, afectado tanto al sector involucrado especficamente con la produccin en s misma (productores), como a las empresas desmotadoras, hilanderas, etc., y tambin al sector del transporte y el nivel de la actividad econmica regional, con efectos socioeconmicos.

El cultivo del Algodn ha sido incluido como uno de los prioritarios ubicado en sexto lugar en el Plan Plurianual de Ciencia Y Tecnologa, de la Secretara de Ciencia Y Tecnologa de la Nacin, dentro de la considerada cadena Alimentaria, en virtud de su importancia y potencial competitivo internacional.

"La cadena Algodn est integrada por importantes sectores de la actividad econmica nacional, cuyas interrelaciones crean un gran nivel de interdependencia econmica, desde la produccin primaria hasta el consumidor final, con alta participacin de industrias especficas responsables del proceso de transformacin de la materia prima".

Al mismo tiempo, el INTA y el Foro Regional Algodonero al hablar de las fortalezas del sistema mencionan:

FORTALEZAS

Gran cantidad de explotaciones minifundistas y de pequeos productores,

Mano de obra calificada,

Costo de produccin comparativamente bajo a nivel mundial,

Mercado nacional e internacional,

Capacidad instalada nacional para industrializar la produccin,

Otros.

PROINTAL Diagnstico F.O.D.A. de la cadena algodonera argentinaOPORTUNIDADES Tendencia al incremento del consumo mundial de fibra de algodn.

Posibilidades de expansin del cultivo a otras regiones agroecolgicamente aptas del pas.

Posibilidad de satisfacer el mercado interno del consumo/per cpita con un 50% ms de fibra de algodn.

Posibilidades de ganar determinados mercados exigentes en una produccin con baja o nula agresividad para con el medio ambiente.

Posibilidad de constituir un producto clave para programas de desarrollo rural que involucren a pequeos y medianos productores.

Posibilidades de potenciar el desarrollo regional incorporando valor agregado, generando productos altamente diferenciados de tipo "semi-artesanal", mediante el desarrollo de microemprendimientos industriales en las reas de produccin.

Algunos factores vinculados con el desarrollo industrial (costos de concentracin, contaminacin ambiental en zonas urbanas, leyes de promocin) pueden generar en el futuro algn proceso de deslocalizacin industrial hacia regiones menos industrializadas.

La moderna estrategia de la logstica y la distribucin pueden constituir un complemento importante que favorezca este proceso de deslocalizacin.

Posibilidad de fuertes incrementos de los rindes en rindes en zonas semiridas con riego.

Factibilidad de desarrollo de industrias derivadas (Bio-diesel, Aceite, etc).

AMENAZAS Que se mantengan determinadas condiciones que potencien la variabilidad climtica, peculiaridad de gran parte de la regin algodonera.

Que contine el deterioro generalizado de los suelos de la regin, en caso de no aplicarse un programa de conservacin.

Que se mantengan los subsidios a los productos agropecuarios en los pases desarrollados o que se incremente la aplicacin de barreras no arancelarias.

Que se acente la disminucin del consumo nacional/cpita de fibra de algodn como consecuencia del aumento en el consumo de fibras sintticas.

Importaciones indiscriminadas, contrabando de textiles e ineficacia de controles del comercio exterior.

Incremento de la produccin de pases usualmente importadores de fibra argentina (como Brasil).

Barreras no arancelarias de EE.UU. y EUROPA.

Ecosistemas subtropicales altamente inestables, adems de la monocultura algodonera y del manejo poco sustentable de los bosques, potencian las masivas migraciones hacia las principales capitales.

Conflictos, a nivel mundial, generados a partir de la reproduccin y comercializacin de variedades transgnicas.

FORTALEZAS Disponibilidad de recursos humanos en la regin, capacitados en diversos aspectos tcnicos de la cadena (INTA, Ministerios, Universidad, Privados, etc)

Ubicacin relevante de la cadena en el orden nacional en relacin a otras en el mismo mbito.

Disponibilidad de germoplasma con buena adaptacin a las condiciones ecolgicas regionales.

Costo de produccin (u$s/ kg fibra) relativamente bajo en comparacin a otros pases/regiones algodoneras del mundo.

Avances logrados en Biotecnologa.

Manejo del cultivo que requiere un bajo nmero de aplicaciones de agroqumicos, con mnimo efecto sobre el medio ambiente.

Bajo grado de contaminacin de la fibra, tanto en impurezas como en residuos de agroqumicos.

Buena calidad tecnolgica de la fibra (longitud, resistencia y micronaire)

Capacidad productiva potencial del sector primario para lograr mayor superficie y produccin que en la actualidad.

Sectores proveedores de insumos al sector primario distribuidos en toda la regin.

Industria del desmote concentrada en las tres principales provincias productoras de algodn.

Solo se utiliza el 45% de la capacidad hilandera disponible.

Las vas de comunicacin no constituyen una limitante.

Capacidad nominal de desmote para responder a un incremento de la produccin primaria.

Incorporacin de nuevas tecnologas, lo que redujo la cantidad de fallas en la industria textil, origen de reclamos de los consumidores.

Varias empresas se han ajustado para cumplir las especificaciones de las normas ISO 9000 a fin de satisfacer requerimientos del cliente.

Cadena generadora de empleo en sus diferente etapas.

DEBILIDADES Avance del picudo del algodonero ms all de la zona en la cual se encuentra en el presente y hacia zonas fuertemente productoras de algodn. Dificultades en la ejecucin del Programa Nacional de Erradicacin.

Inestabilidad estructural y funcional con fluctuaciones interanuales del rea de siembra y de la produccin, que afecta el proceso de industrializacin y las exportaciones en sus diversas etapas.

Estancamiento de los rendimientos por hectrea por debajo del promedio a nivel mundial.

Es limitada la aplicacin de algunas tecnologas que permitiran mejorar el manejo y la productividad del cultivo. Escaso a nulo uso del riego suplementario para asegurar determinado nivel de sostenibilidad de aquellas zonas donde es factible realizarlo.

Limitada informacin estadstica y de estudios de prospectivas de los mercados (estudios de probables escenarios futuros)

Reduccin de la estructura y financiamiento estatal afecta la continuidad y estabilidad de la investigacin y transferencia (INTA, INTI, Universidades, etc)

Nivel de endeudamiento de la cadena.

Escaso uso del HVI como base para la comercializacin del algodn.

Importantes disparidades en la capacidad de trabajo y equipamientos de la industria del desmote que generan desigualdad en costos y calidad de fibra.

Contaminacin de fibra con hilos y telas de yute, polipropileno, nylon, etc., agravados por mezclas de algodn de distintas procedencias que afectan uniformidad de la calidad comercial y tecnolgica.

En algunas provincias, el precio de la energa incide fuertemente en el costo del desmote.

Industria con fuerte focalizacin en "commodities" y gran dispersin de productos.

Comercializacin y compra marginal de algodn en bruto.