PROGRAMA EXPERIMENTAL DE LA UNIDAD · PDF fileeducaciÓn fÍsica, deporte y...

18
EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN TRAYECTO I PROGRAMA EXPERIMENTAL DE LA UNIDAD CURRICULAR FORMA DE ESTUDIO PRESENCIAL DURACIÓN 120 HORAS

Transcript of PROGRAMA EXPERIMENTAL DE LA UNIDAD · PDF fileeducaciÓn fÍsica, deporte y...

EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN

TRAyECTO I

PROGRAMA EXPERIMENTAL DE LA UNIDAD CURRICULAR

FORMA DE ESTUDIOPRESENCIAL DURACIÓN 120 HORAS

Expertos en ContenidoLic. Emilio FeriozziProf. José Luis Alvia Prof. Jean C. Márquez Prof. Víctor Arteaga Prof. Yasmín Díaz

Diseñadores curricularesLic. Emilio FeriozziProf. José Luis Alvia Prof. Jean C. Márquez

Corrección de estiloLarry Peña

Diseño gráfico y diagramaciónCarla Poveda

Caracas, abril de 2013

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA y PAz

Ministro Miguel Rodríguez Torres

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

Ministro Pedro Calzadilla

AUTORIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD

RectoraSoraya Beatriz El Achkar Gousoub

Vicerrectora de Desarrollo AcadémicoAimara Aguilar

Vicerrectora de Creación Intelectual y Vinculación Social

María Lucrecia Hernández

Secretario Frank Bermúdez Sanabria

VICERRECTORADO DE DESARROLLO ACADéMICO

VicerrectoraAimara Aguilar

Directora Nacional de Desarrollo CurricularRuzay Rangel

Coordinador del PNF PolicialJosé Cardoso

Responsable del PNF Policial Yesenia Bermúdez

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD

Dirección: Calle La línea, zona industrial L, Catia.Apartado postal: Caracas 1030 - Venezuela

WWW.UNES.EDU.VE

EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN

ÍNDICE

PNF POLICIAL

INTRODUCCIÓN

PROPÓSITO DE LA UNIDAD CURRICULAR

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

RELACIÓN DE TEMAS DE LA UNIDAD CURRICULAR

CUADRO DE ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN

TEMA 1Aptitud física

TEMA 2Habilidades motrices

TEMA 3 Condición física y salud

TEMA 4 Deporte y Recreación

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

06

06

06

05

07

10

12

14

17

5

INTRODUCCIÓN

La unidad curricular Educación Física, Deporte y

Recreación, correspondiente al Trayecto I, cons-

tituye una expresión de la filosofía de la Univer-

sidad Nacional Experimental de la Seguridad, en tanto

considera el proceso educativo desde la perspectiva

de la integralidad, al asumir la formación de sujetos

comprometidos con el proceso de transformación

social en Venezuela, con valores y principios basados

en la lucha por la libertad, los Derechos Humanos, la

justicia social y con profundo sentido de pertenencia

a la institución.En este sentido, además de la preparación físi-

ca y psicomotriz de las y los estudiantes, permite el desarrollo de disciplina voluntaria, cooperación, res-peto, solidaridad, entre otros valores fundamentales para generar y consolidar procesos crítico-reflexi-vos; tomando en cuenta la diversidad de ritmos de aprendizaje, las experiencias previas, la evaluación diagnóstica, formativa, sumativa, y las formas de au-toevaluación y coevaluación, como complementos fundamentales del proceso de formación integral.

Asimismo, en el marco de la educación popular, la unidad curricular se aborda de manera progresi-va y sistemática, adoptando una metodología que se corresponde con el diálogo y la participación en actividades prácticas significativas, que representan experiencias que tienen como referencia la contex-

tualización de la realidad, la integración con la comu-nidad, el uso progresivo y diferenciado de la fuerza y las funciones inherentes a los cuerpos de seguridad ciudadana.

Por otra parte, según la Organización Mundial de la Salud (2010), la realización de actividad física es una necesidad social, por tanto, exige una pers-pectiva multidisciplinaria, destacando que la activi-dad física regular reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, cáncer y depresión, entre otras enfermeda-des. Por ello, esta disciplina es determinante para el equilibrio calórico y el control del peso corporal. En concordancia con este postulado, la educación física constituye parte esencial de la formación, para con-ducirse hacia la posibilidad de la autosuficiencia y el fortalecimiento de valores.

En consecuencia, conforme a la importancia que tiene la actividad física en el desempeño de las fun-cionarias y funcionarios de los distintos cuerpos de seguridad ciudadana, la unidad curricular Educación Física, Deporte y Recreación constituye un elemento vital en su formación, ya que comprende áreas como aptitud física, habilidades motrices, condición física y salud, deporte y recreación, que están orientadas al abordaje de competencias físicas, técnicas, cogni-tivas, psicológicas y volitivas adecuadas al perfil de egreso de los Programas Nacionales de Formación.

De esta manera, el programa contempla temas de anatomía y fisiología humana, nutrición y salud,

TRAMO I

EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN6

de manera conjunta con la realización de actividades físicas, deportivas y recreativas, secuencias gimnás-ticas, desplazamientos en canchas de obstáculos y otras estrategias para el desarrollo los elementos de la psicomotricidad, destrezas físicas, así como la ca-pacidades aeróbica, anaeróbica, fuerza, potencia, ve-locidad, flexibilidad, coordinación y agilidad, toman-do en cuenta la aplicación eficiente de los principios científicos del entrenamiento.

En resumen, la unidad curricular Educación Física, Deporte y Recreación está contextualizada de acuerdo a las necesidades que exige y demanda la sociedad venezolana, coadyuvando en la formación de funcio-narias y funcionarios saludables, críticos, disciplina-dos y prestos para adaptarse adecuadamente a los cambios que la dinámica social impone; optimizando su desempeño profesional y el servicio que prestan en materia de seguridad ciudadana.

PROPÓSITO

Desarrollar las capacidades físicas y destrezas

motrices de forma progresiva y sistemática,

a través de actividades físicas, métodos de

entrenamiento, secuencias gimnásticas y canchas de

obstáculos, así como el abordaje de los fundamentos

básicos de nutrición, sistemas cardiovascular y mús-

culo-esquelético, entre otros temas de la Educación

Física, el Deporte y la Recreación que consolidan sus

hábitos saludables, la ética profesional y la integra-

ción con la comunidad para garantizar la seguridad

ciudadana en Venezuela.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Aplicar los métodos del entrenamiento para el de-sarrollo de las capacidades físicas y coordinativas, tanto generales como específicas de las funciones de los cuerpos de seguridad ciudadana, dosifican-do las cargas de forma progresiva y sistemática, de acuerdo a los principios científicos del entre-namiento.

• Desarrollar los elementos de la psicomotricidad y habilidades motrices, a través de la ejecución de ejercicios kinestésicos, secuencias gimnásticas, desplazamientos en canchas de obstáculos, con el fin de optimizar el desempeño en el uso progre-sivo y diferenciado de la fuerza y demás funciones de los cuerpos de seguridad ciudadana.

• Comprender la estructura y funcionamiento del sistema cardiovascular, así como la importancia de las actividades físicas para su fortalecimiento, tomando en consideración la aplicación de técni-cas de medición de la frecuencia cardiaca para la dosificación de las cargas de entrenamiento.

• Analizar la función de las principales superficies óseas y musculares, describiendo los gestos técni-cos del uso progresivo y diferenciado de la fuerza, según los planos, ejes anatómicos y sistemas de palancas del cuerpo humano, utilizando la termi-nología adecuada.

• Aplicar principios nutricionales saludables, como complemento de la práctica de actividades físicas, deportivas y recreativas, valorando su importan-cia para el desarrollo de hábitos que permitirán fortalecer la salud integral y desempeñarse ade-cuadamente en las funciones inherentes a los cuerpos de seguridad ciudadana.

• Comprender la importancia de la realización de acti-vidades físicas, deportivas y recreativas, para el desa-rrollo de la salud integral y fortalecer valores como el respeto, disciplina, trabajo en equipo, entre otros, a fin de optimizar el desempeño profesional y garanti-zar la adecuada integración con la comunidad.

RELACIÓN DE TEMAS DE LA UNIDAD CURRICULAR

Tema 1. Aptitud Física

Tema 2. Habilidades Motrices

Tema 3. Condición Física y Salud

Tema 4. Deporte y Recreación

TRAMO I

7EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN

CU

AD

RO

DE

OR

IEN

TAC

ION

ES P

AR

A L

A P

LAN

IFIC

AC

IÓN

DO

CEN

TE

Tem

a 1.

Ap

titud

físi

ca

Sab

er:

com

pre

nder

la

imp

orta

ncia

de

desa

rrol

lar

las

cap

acid

ades

y d

estr

ezas

mot

rices

, p

or m

edio

de

la

real

izac

ión

per

iódi

ca y

sis

tem

átic

a de

act

ivid

ades

fís

icas

de

mod

erad

a y

alta

inte

nsid

ad, t

oman

do e

n cu

enta

cono

cim

ient

os a

cerc

a de

mét

odos

y p

rinci

pio

s de

l ent

rena

mie

nto,

que

per

mita

n m

ante

ner l

a sa

lud

inte

gral

y

optim

izar

el d

esem

peñ

o de

los

cuer

pos

de

segu

ridad

ciu

dada

na.

Ho

ras

sug

erid

as:

40 H

oras

Cont

enid

osIn

dica

dore

s de

logr

osEs

trat

egia

s did

áctic

as y

de

eval

uaci

ón su

geri

das

Vinc

ulac

ión

soci

al y

pr

ofes

iona

l

Aco

nd

icio

nam

ient

o n

euro

mus

cula

r•

Defi

nici

ón y

ca

ract

erís

ticas

de

mov

ilida

d ar

ticul

ar,

elon

gaci

ón m

uscu

lar.

•C

arac

terís

ticas

de

los

ejer

cici

os e

spec

iale

s de

ca

rrer

a

•O

rden

y d

espl

azam

ient

o:•

Form

acio

nes

Gru

pal

es.

•Po

sici

ones

co

rpor

ales

.•

Imp

orta

ncia

del

A

cond

icio

nam

ient

o N

euro

mus

cula

r.

Cap

acid

ades

Fís

icas

•D

efini

ción

, tip

os y

cara

cter

ístic

a s.

•Re

sist

enci

a ae

rób

ica

y an

aeró

bic

a.•

Fuer

za.

•Po

tenc

ia .

•Ve

loci

dad.

•Re

aliz

a ac

ondi

cion

amie

nto

neur

omus

cula

r, in

cluy

endo

eje

rcic

ios

de m

ovili

dad

artic

ular

y

elon

gaci

ón m

uscu

lar,

cons

ider

ando

que

son

ne

cesa

rios

par

a re

aliz

ar la

s ac

tivid

ades

físi

cas

de m

ayor

inte

nsid

ad y

com

ple

jidad

.•

Ejec

uta

los

ejer

cici

os d

e m

ovili

dad

artic

ular

, el

onga

ción

mus

cula

r y e

spec

iale

s de

car

rera

, de

form

a in

divi

dual

, por

par

ejas

o g

rup

al.

•Pa

rtic

ipa

en a

ctiv

idad

es o

rient

adas

a fo

rtal

ecer

el

ord

en y

des

pla

zam

ient

o en

las

clas

es d

e ed

ucac

ión

físic

a, d

esta

cand

o la

var

ieda

d de

fo

rmac

ione

s gr

upal

es y

pos

icio

nes

corp

oral

es.

•Va

lora

la im

por

tanc

ia d

el a

cond

icio

nam

ient

o ne

urom

uscu

lar g

ener

al y

esp

ecífi

co p

ara

el

uso

pro

gres

ivo

y di

fere

ncia

do d

e la

fuer

za,

así c

omo

par

a p

reve

nir d

e le

sion

es e

n la

re

aliz

ació

n de

act

ivid

ades

físi

cas

y de

por

tivas

.•

Defi

ne y

des

crib

e la

s ca

ract

erís

ticas

de

la re

sist

enci

a ae

rób

ica

y an

aeró

bic

a,

fuer

za, p

oten

cia,

vel

ocid

ad, fl

exib

ilida

d,

y co

ordi

naci

ón, c

omo

cap

acid

ades

fu

ndam

enta

les

en e

l des

emp

eño

de la

s fu

ncio

nes

inhe

rent

es a

los

cuer

pos

de

segu

ridad

ciu

dada

na.

•D

efine

y d

escr

ibe

las

cara

cter

ístic

as d

e lo

s di

fere

ntes

tip

os d

e fu

erza

, sie

ndo

esta

una

ca

pac

idad

que

deb

e se

r des

arro

llada

con

én

fasi

s, y

a qu

e es

fund

amen

tal p

ara

el u

so

pro

gres

ivo

y di

fere

ncia

do p

or p

arte

de

los

cuer

pos

de

segu

ridad

ciu

dada

na.

•A

ctiv

idad

es d

e in

icio

refe

ridas

al

aco

ndic

iona

mie

nto

neur

omus

cula

r gen

eral

y

esp

ecífi

co d

e ac

uerd

o a

los

obje

tivos

del

enc

uent

ro

didá

ctic

o y

exp

lora

ción

de

sab

eres

.•

Act

ivid

ades

físi

cas

pro

gram

adas

de

form

a si

stem

átic

a y

pro

gres

iva,

que

coa

dyuv

en a

l re

forz

amie

nto

de d

isci

plin

a vo

lunt

aria

, val

ores

y p

rinci

pio

s y

ejes

tran

sver

sale

s de

la

Uni

vers

idad

Nac

iona

l Ex

per

imen

tal d

e la

Seg

urid

ad.

•Se

cuen

cias

gim

nást

icas

par

a el

des

arro

llo d

e lo

s di

fere

ntes

gr

upos

mus

cula

res.

•M

étod

os d

el e

ntre

nam

ient

o p

ara

el d

esar

rollo

de

las

cual

idad

es fí

sica

s y

coor

dina

tivas

nec

esar

ias

par

a el

us

o p

rogr

esiv

o y

dife

renc

iado

de

la fu

erza

, el

uso

de

la

fuer

za p

oten

cial

men

te m

orta

l, as

í com

o ot

ras

func

ione

s es

pec

ífica

s de

los

cuer

pos

de

segu

ridad

ciu

dada

na.

•Se

pla

ntea

n si

tuac

ione

s y

esce

nario

s p

rob

lem

atiz

ador

es q

ue

per

mite

n la

con

stru

cció

n de

sab

eres

y e

xper

ienc

ias,

a

trav

és d

e ac

tivid

ades

p

ráct

icas

y e

l diá

logo

cr

ítico

y re

flexi

vo, l

o cu

al

rep

ercu

te e

n el

des

emp

eño

de lo

s cu

erp

os d

e se

gurid

ad

ciud

adan

a de

l paí

s.•

Act

ivid

ades

gru

pal

es

de m

etac

ogni

ción

que

p

erm

itan

tom

ar c

onci

enci

a in

divi

dual

de

su ro

l com

o p

rofe

sion

al d

el á

mb

ito d

e la

seg

urid

ad c

iuda

dana

, qu

e p

rest

a un

ser

vici

o fu

ndam

enta

l en

el p

roce

so

de tr

ansf

orm

ació

n so

cial

en

Vene

zuel

a.•

A tr

avés

de

las

estr

ateg

ias

par

a el

ab

orda

je d

e la

ap

titud

físi

ca, s

e p

lant

ean

apor

tes

sign

ifica

tivos

ant

e nu

dos

críti

cos

y as

pec

tos

imp

orta

ntes

que

se

pre

sent

an e

n m

ater

ia d

e se

gurid

ad c

iuda

dana

, tal

es

com

o:

TRAMO I

EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN8

Cont

enid

osIn

dica

dore

s de

Llog

ros

Estr

ateg

ias d

idác

ticas

y d

e ev

alua

ción

suge

rida

sVi

ncul

ació

n so

cial

y

prof

esio

nal

•Fl

exib

ilida

d.

•C

oord

inac

ión.

•Im

por

tanc

ia d

el

desa

rrol

lo d

e la

s ca

pac

idad

es fí

sica

s p

ara

el d

esem

peñ

o de

los

cuer

pos

de

segu

ridad

ciud

adan

a.

•Fu

erza

Defi

nici

ón y

ca

ract

erís

ticas

.•

Tip

os: f

uerz

a re

sist

enci

a, m

áxim

a,

exp

losi

va y

ráp

ida.

•Im

por

tanc

ia d

el

entr

enam

ient

o de

la

fuer

za p

ara

su

uso

pro

gres

ivo

y di

fere

ncia

do.

Mét

odos

par

a el

d

esar

rollo

de

las

cap

acid

ades

físi

cas

•D

efini

ción

. •

Tip

os: c

ontin

uo,

frac

cion

ado

y m

ixto

.•

Uso

de

los

mét

odos

de

ent

rena

mie

nto

a tr

avés

de

dife

rent

es

med

ios

(pes

as li

bre

s m

áqui

nas,

cue

rdas

, lig

as, i

mp

lem

ento

s).

•Tr

ote

cont

inuo

, por

in

terv

alos

y F

artl

ek.

•Ej

erci

cios

de

cont

racc

ión

conc

éntr

ica,

exc

éntr

ica,

e

isom

étric

a.

•Re

aliz

a di

vers

as a

ctiv

idad

es fí

sica

s or

ient

adas

al

aco

ndic

iona

mie

nto

gene

ral d

e la

s ca

pac

idad

es, t

ales

com

o la

resi

sten

cia

aeró

bic

a y

anae

rób

ica,

fuer

za, p

oten

cia,

vel

ocid

ad,

flexi

bili

dad

y ag

ilida

d, a

plic

ando

los

prin

cip

ios

cien

tífico

s de

l ent

rena

mie

nto.

•Ej

ecut

a ej

erci

cios

esp

ecífi

cos

orie

ntad

os

al d

esar

rollo

de

los

dist

into

s tip

os d

e fu

erza

, vel

ocid

ad d

e re

acci

ón, a

sí c

omo

otra

s ca

pac

idad

es q

ue c

orre

spon

den

al

acon

dici

onam

ient

o es

pec

ífico

de

las

y lo

s fu

ncio

nario

s p

ara

el u

so p

rogr

esiv

o y

dife

renc

iado

de

la fu

erza

y u

so d

e la

fuer

za

pot

enci

alm

ente

mor

tal.

•C

onoc

e y

desc

ribe

los

mét

odos

de

entr

enam

ient

o y

valo

ra la

imp

orta

ncia

de

los

ben

efici

os q

ue c

onlle

va e

l des

arro

llo e

ficie

nte

de la

s ca

pac

idad

es fí

sica

s, e

n el

mej

oram

ient

o de

la s

alud

inte

gral

y e

l des

emp

eño

de la

s fu

ncio

nes

de lo

s cu

erp

os d

e se

gurid

ad

ciud

adan

a.•

Ap

lica

los

mét

odos

del

ent

rena

mie

nto,

a tr

avés

de

dis

tinto

s m

edio

s co

mo

ligas

, pes

as, b

alón

te

rap

éutic

o, m

áqui

nas

y ot

ros

imp

lem

ento

s.•

Valo

ra la

imp

orta

ncia

de

los

mét

odos

de

entr

enam

ient

o p

ara

la d

osifi

caci

ón d

el

volu

men

e in

tens

idad

de

las

carg

as.

•Re

aliz

a ej

erci

cios

de

flexi

bili

dad

de fo

rma

pro

gres

iva

tom

ando

en

cons

ider

ació

n el

p

rinci

pio

cie

ntífi

co d

e in

divi

dual

idad

.•

Real

iza

trot

e co

ntin

uo, a

inte

rval

os y

Far

tlek

, p

ara

el m

ejor

amie

nto

de la

con

dici

ón fí

sica

y e

l si

stem

a ca

rdio

-res

pira

torio

.•

Valo

ra la

imp

orta

ncia

de

los

ejer

cici

os

aeró

bic

os y

ana

erób

icos

par

a el

des

arro

llo d

e la

ap

titud

físi

ca y

mej

ora

de la

sal

ud.

•Va

lora

la im

por

tanc

ia d

e la

ap

licac

ión

per

iódi

ca d

e lo

s ci

rcui

tos

de e

ntre

nam

ient

o,

en e

l mej

oram

ient

o de

las

cap

acid

ades

y

cond

icio

nes

físic

as.

•C

ircui

tos

de e

ntre

nam

ient

o co

n y

sin

imp

lem

ento

s a

tiem

pos

y

rep

etic

ione

s fij

as, p

ara

el

mej

oram

ient

o de

las

cap

acid

ades

fís

icas

y e

l for

tale

cim

ient

o de

los

segm

ento

s co

rpor

ales

gen

eral

es y

es

pec

ífico

s p

ara

el U

PDF.

•El

jueg

o co

mo

med

io q

ue

per

mite

tran

sfer

ir lo

s sa

ber

es y

ex

per

ienc

ias

de m

aner

a ag

rada

ble

, fo

rtal

ecie

ndo

su d

esar

rollo

vol

itivo

in

divi

dual

y c

olec

tivo.

•D

inám

icas

de

grup

o p

ara

fom

enta

r la

inte

racc

ión

y la

con

stru

cció

n de

sa

ber

es.

•Pr

ueb

as fí

sica

s p

ara

la v

alor

ació

n de

las

cap

acid

ades

físi

cas

y co

ordi

nativ

as re

laci

onad

as c

on

las

func

ione

s de

los

cuer

pos

de

segu

ridad

ciu

dada

na, a

sí c

omo

la

com

pos

ició

n co

rpor

al, c

lasi

ficad

os

de a

cuer

do a

su

géne

ro.

•D

ebat

es, c

onsi

dera

dos

com

o es

pac

ios

real

es d

e de

liber

ació

n qu

e p

erm

iten,

des

de e

l diá

logo

y

la re

flexi

ón, t

omar

dec

isio

nes

aser

tivas

asu

mie

ndo

pun

tos

de

vist

a co

nsen

suad

os.

•M

étod

os p

ara

el a

bor

daje

de

la re

laja

ción

y c

ontr

ol d

e la

re

spira

ción

, que

per

mita

n la

vu

elta

a la

cal

ma

al fi

nal d

e lo

s en

cuen

tros

did

áctic

os, p

ara

coad

yuva

r en

la p

ráct

ica

de la

s té

cnic

as d

el u

so p

rogr

esiv

o y

dife

renc

iado

de

la fu

erza

y u

so d

e la

fuer

za p

oten

cial

men

te m

orta

l.

•Fo

rtal

ecim

ient

o de

di

scip

lina

volu

ntar

ia,

valo

res,

prin

cip

ios

y ej

es

tran

sver

sale

s U

NES

, par

a lo

grar

un

des

emp

eño

pro

fesi

onal

óp

timo.

•D

esar

rollo

de

la fu

erza

p

ara

su u

so p

rogr

esiv

o y

dife

renc

iado

.•

Reso

luci

ón d

e co

nflic

tos.

•A

rmas

.•

Des

igua

ldad

e in

equi

dad.

•Ju

vent

ud y

exc

lusi

ón

soci

al.

•A

utoe

stim

a .

•To

ma

de d

ecis

ione

s.•

Mot

ivac

ión.

•Re

spet

o a

las

norm

as.

•Re

spon

sab

ilida

d.

•Li

dera

zgo

y as

ertiv

idad

.•

Des

arro

llo d

e ha

bili

dad

es

par

a la

com

unic

ació

n ve

rbal

y n

o ve

rbal

.•

Con

ducc

ión

de g

rup

os.

•En

lo q

ue re

spec

ta

a sa

lud

inte

gral

, se

abor

da e

l sed

enta

rism

o,

obes

idad

, con

trol

p

ostu

ral,

pre

venc

ión

de le

sion

es la

bor

ales

y

enfe

rmed

ades

no

tran

smis

ible

s, e

ntre

otr

os

pro

ble

mas

que

afe

ctan

a

la s

ocie

dad.

TRAMO I

9EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN

Cont

enid

osIn

dica

dore

s de

logr

osEs

trat

egia

s did

áctic

as y

de

eva

luac

ión

suge

rida

sVi

ncul

ació

n so

cial

y

prof

esio

nal

•Se

cuen

cias

de

ejer

cici

os g

imná

stic

os.

•D

esar

rollo

de

la v

eloc

idad

de

reac

ción

.•

Des

arro

llo d

e la

flex

ibili

dad

a tr

avés

de

los

mét

odos

pas

ivo,

act

ivo

y b

alís

tico,

de

form

a in

divi

dual

y p

or

par

ejas

.•

Des

arro

llo d

e la

s ca

pac

idad

es

coor

dina

tivas

.•

Mét

odos

de

rela

jaci

ón y

aut

ocon

trol

- E

jerc

icio

s de

resp

iraci

ón.

- V

isua

lizac

ión.

•C

ircui

tos

de e

ntre

nam

ient

o do

sific

ados

por

inte

rval

os ti

emp

o y

por

rep

etic

ione

s.•

Imp

orta

ncia

de

los

circ

uito

s de

l en

tren

amie

nto

par

a el

ab

orda

je d

e la

s di

stin

tas

cap

acid

ades

físi

cas.

•Pl

iom

etría

(Mét

odo

de Im

pac

to).

Prin

cip

ios

Cie

ntífi

cos

del

Entr

enam

ient

o

•D

efini

ción

y c

arac

terís

ticas

de

los

prin

cip

ios

de c

ontin

uida

d,

pro

gres

ivid

ad, i

ndiv

idua

lidad

y

mul

tilat

eral

idad

.•

Imp

orta

ncia

de

la a

plic

ació

n de

los

prin

cip

ios

cien

tífico

s de

l en

tren

amie

nto

par

a el

mej

oram

ient

o de

l niv

el d

e ap

titud

físi

ca y

el

entr

enam

ient

o de

l UPD

F.

Prue

bas

físi

cas

dia

gnós

tica

y d

e co

ntro

l•

Med

ició

n de

cap

acid

ades

físi

cas

resi

sten

cia,

vel

ocid

ad, f

uerz

a di

nám

ica,

agi

lidad

flex

ibili

dad,

así

co

mo

com

pos

ició

n co

rpor

al.

•D

efine

la p

liom

etría

(Mét

odo

de Im

pac

to) c

omo

mét

odo

par

a el

mej

oram

ient

o de

la re

sist

enci

a a

la fu

erza

exp

losi

va.

•Re

aliz

a di

vers

os e

jerc

icio

s p

liom

étric

os c

on y

sin

im

ple

men

tos

par

a op

timiz

ar la

efe

ctiv

idad

de

las

técn

icas

de

uso

pro

gres

ivo

y di

fere

ncia

do d

e la

fuer

za.

•Va

lora

la im

por

tanc

ia d

e lo

s ej

erci

cios

de

plio

met

ría p

ara

el m

ante

nim

ient

o de

la

cond

ició

n fís

ica.

•A

plic

a di

fere

ntes

mét

odos

par

a la

rela

jaci

ón,

a tr

avés

de

ejer

cici

os d

eriv

ados

de

arte

s m

arci

ales

, div

erso

s de

por

tes

y ot

ras

área

s co

mo

la s

ofro

logí

a, q

ue d

esar

rolla

n el

con

trol

de

la

resp

iraci

ón; l

o cu

al e

s im

pre

scin

dib

le e

n la

ap

licac

ión

de la

s té

cnic

as d

e U

PDF.

•D

escr

ibe

los

prin

cip

ios

cien

tífico

s de

l en

tren

amie

nto,

com

o el

emen

tos

fund

amen

tale

s qu

e p

erm

iten

apro

vech

ar la

act

ivid

ad fí

sica

par

a el

mej

oram

ient

o si

stem

átic

o y

pro

gres

ivo

del

nive

l de

aptit

ud fí

sica

, de

acue

rdo

a la

func

ión

que

dese

mp

eñan

.•

Part

icip

a en

act

ivid

ades

de

mod

erad

a in

tens

idad

co

n au

men

to p

rogr

esiv

o de

las

carg

as, e

n p

ro

del d

esar

rollo

de

la c

ondi

ción

físi

ca, a

plic

ando

lo

s p

rinci

pio

s ci

entífi

cos

del e

ntre

nam

ient

o.

•Va

lora

la im

por

tanc

ia d

e lo

s p

rinci

pio

s ci

entífi

cos

del e

ntre

nam

ient

o en

la a

plic

ació

n de

las

técn

icas

de

UPD

F.•

Part

icip

a en

pru

ebas

físi

cas

diag

nóst

icas

y d

e co

ntro

l trim

estr

al, c

on la

fina

lidad

de

med

ir la

co

mp

osic

ión

corp

oral

y e

l niv

el d

e ap

titud

físi

ca.

•Re

cono

ce lo

s ca

mb

ios

mor

fo-f

unci

onal

es

dura

nte

el p

roce

so d

e en

tren

amie

nto,

orie

ntad

o al

des

arro

llo d

e la

resi

sten

cia

aeró

bic

a y

anae

rób

ica,

vel

ocid

ad, f

uerz

a, p

oten

cia,

fle

xib

ilida

d y

agili

dad.

•C

ierr

es in

tegr

ador

es

conc

ebid

os c

omo

pro

ceso

s de

tr

ansf

orm

ació

n de

los

conc

epto

s y

exp

erie

ncia

s ab

orda

dos

en c

ada

encu

entr

o di

dáct

ico,

p

ara

esta

ble

cer l

a tr

ansf

eren

cia

a ot

ras

real

idad

es d

e m

aner

a in

tenc

iona

lizad

a.

TRAMO I

EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN10

Tem

a 2.

Hab

ilida

des

mot

rices

Sab

er:

las

y lo

s es

tudi

ante

s de

sarr

olla

rán

las

hab

ilida

des

y de

stre

zas

mot

rices

, as

í co

mo

elem

ento

s de

la

psic

omot

ricid

ad a

tra

vés

de l

a re

aliz

ació

n de

eje

rcic

ios

kine

stés

icos

, se

cuen

cias

gim

nást

icas

y c

anch

as d

e

obst

ácul

os,

que

per

mite

n fo

rtal

ecer

tan

to l

as c

apac

idad

es c

oord

inat

ivas

esp

ecífi

cas,

com

o la

dis

cip

lina,

per

seve

ranc

ia y

cre

ativ

idad

, en

tre

otro

s as

pec

tos

que

rep

ercu

ten

de m

aner

a di

rect

a en

su

dese

mp

eño

pro

fesi

onal

.

Ho

ras

sug

erid

as:

30 H

oras

Cont

enid

osIn

dica

dore

s de

logr

osEs

trat

egia

s did

áctic

as y

de

eval

uaci

ón su

geri

das

Vinc

ulac

ión

soci

al y

pro

fesi

onal

Hab

ilid

ades

mot

rice

s•

Defi

nici

ón.

•Pa

tron

es d

e m

ovim

ient

o:

•C

amin

ar, r

epta

r, ro

dar,

salt

ar,

imp

ulsa

r, ot

ros.

•Ej

erci

cios

ki

nest

ésic

os p

ara

el d

esar

rollo

de

hab

ilida

des

y de

stre

zas.

Psic

omot

rici

dad

•D

efini

ción

.

•El

emen

tos:

•A

ctiv

idad

tóni

ca•

Noc

ión

esp

acio

-tie

mp

o.•

Con

cien

cia

co

rpor

al.

•La

tera

lidad

y

dom

inan

cia

late

ral.

•Eq

uilib

rio y

p

rinci

pio

s de

la

esta

bili

dad.

•C

oord

inac

ión

vi

som

otriz

.

•D

efine

las

hab

ilida

des

y de

stre

zas

mot

rices

, com

o p

arte

s de

l pro

ceso

de

form

ació

n y

mej

oram

ient

o de

las

cap

acid

ades

físi

cas

y co

ordi

nativ

as.

•Re

aliz

a ej

erci

cios

de

esta

bili

dad

de

desp

laza

mie

ntos

y c

ontr

ol c

orp

oral

que

in

cluy

an h

abili

dade

s y

dest

reza

s m

otric

es c

on

y si

n im

ple

men

tos,

en

situ

acio

nes

adap

tada

s al

co

ntex

to re

al q

ue re

quie

ran

la m

anip

ulac

ión

de

obje

tos

tale

s co

mo

el b

astó

n ex

tens

ible

y a

rmas

, en

tre

otro

s.•

Part

icip

a en

eje

rcic

ios

kine

stés

icos

par

a el

de

sarr

ollo

de

dest

reza

s m

otric

es q

ue s

e co

rres

pon

dan

en re

laci

ón d

irect

a co

n la

ap

licac

ión

de la

s té

cnic

as d

e U

PDF.

•Va

lora

la im

por

tanc

ia d

e la

s ha

bili

dade

s m

otric

es

par

a el

mej

oram

ient

o de

la s

alud

inte

gral

y e

l de

sarr

ollo

de

las

técn

icas

del

uso

pro

gres

ivo

y di

fere

ncia

do d

e la

fuer

za.

•C

onoc

e la

defi

nici

ón d

e p

sico

mot

ricid

ad y

sus

el

emen

tos:

act

ivid

ad tó

nica

, noc

ión

esp

acio

-tie

mp

o, e

quili

brio

, coo

rdin

ació

n, la

tera

lidad

y

dom

inan

cia

late

ral,

orie

ntad

os a

l mej

oram

ient

o co

njun

to d

e la

s ca

pac

idad

es fí

sica

s y

el d

esar

rollo

in

tele

ctua

l, af

ectiv

o y

psi

coso

cial

.•

Ejec

uta

dest

reza

s m

otric

es q

ue p

erm

iten

el

desa

rrol

lo in

tegr

al d

e lo

s el

emen

tos

de la

p

sico

mot

ricid

ad, d

e m

aner

a qu

e se

hag

a m

ás

efici

ente

el p

roce

so d

e fo

rmac

ión

en la

s un

idad

es

UPD

F y

UFP

M.

•Pa

rtic

ipac

ión

indi

vidu

al

y c

olec

tivam

ente

en

activ

idad

es fí

sica

s y

ejer

cici

os

kine

stés

icos

pro

gram

ados

de

form

a si

stem

átic

a y

pro

gres

iva,

que

per

mita

n el

des

arro

llo d

e de

stre

zas

mot

rices

y lo

s el

emen

tos

de

la p

sico

mot

ricid

ad.

•El

jueg

o co

mo

med

io q

ue

per

mite

tran

sfer

ir sa

ber

es

y ex

per

ienc

ias

de m

aner

a ag

rada

ble

, for

tale

cien

do e

l de

sarr

ollo

inte

gral

.•

Ejer

cici

os q

ue p

erm

itan

real

izar

con

trac

cion

es

mus

cula

res

conc

éntr

icas

y

excé

ntric

as, a

sí c

omo

cont

racc

ione

s is

omét

ricas

; en

con

cord

anci

a co

n fu

ndam

ento

s té

cnic

o-tá

ctic

os

de la

s un

idad

es U

PDF

y U

FPM

.•

Secu

enci

as g

imná

stic

as

par

a el

des

arro

llo m

uscu

lar

y de

los

elem

ento

s de

la

psi

com

otric

idad

.

•Se

ab

orda

n si

tuac

ione

s qu

e p

erm

iten

la c

onst

rucc

ión

de s

aber

es, a

trav

és d

e ac

tivid

ades

prá

ctic

as y

el

diál

ogo

críti

co y

refle

xivo

, lo

cua

l rep

ercu

te e

n el

de

sem

peñ

o de

los

cuer

pos

de

seg

urid

ad c

iuda

dana

del

p

aís.

•Se

pla

ntea

n ap

orte

s si

gnifi

cativ

os a

nte

nudo

s cr

ítico

s y

asp

ecto

s im

por

tant

es q

ue s

e p

rese

ntan

en

mat

eria

de

segu

ridad

ciu

dada

na, t

ales

co

mo:

•Fo

rtal

ecim

ient

o de

di

scip

lina

volu

ntar

ia,

valo

res,

prin

cip

ios

y ej

es

tran

sver

sale

s U

NES

, par

a lo

grar

un

des

emp

eño

pro

fesi

onal

óp

timo.

•Re

solu

ción

de

confl

icto

s.•

La c

apac

idad

de

diál

ogo

y de

aná

lisis

.•

Resp

eto

a la

s no

rmas

.•

Des

arro

llo d

e la

fuer

za

par

a su

uso

pro

gres

ivo

y di

fere

ncia

do.

TRAMO I

11EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN

Cont

enid

osIn

dica

dore

s de

logr

osEs

trat

egia

s did

áctic

as y

de

eval

uaci

ón su

geri

das

Vinc

ulac

ión

soci

al y

pro

fesi

onal

Can

cha

de

obst

ácul

os

•D

esar

rollo

de

agili

dad,

co

ordi

naci

ón y

rap

idez

p

ara

el d

esem

peñ

o óp

timo.

•Im

por

tanc

ia d

e la

s de

stre

zas

desa

rrol

lada

s p

ara

el

UPD

F, U

FPM

y d

emás

fu

ncio

nes

de lo

s cu

erp

os d

e se

gurid

ad

ciud

adan

a.

Secu

enci

as g

imn

ásti

cas

Des

arro

llo d

e se

cuen

cias

de

eje

rcic

ios

con

nive

l de

com

ple

jidad

e in

tens

idad

cr

ecie

nte,

par

a fo

rtal

ecer

lo

s gr

upos

mus

cula

res

de m

iem

bro

s su

per

iore

s,

abdo

men

, esp

alda

, y

mie

mb

ros

infe

riore

s,

dirig

idas

a la

form

ació

n fís

ica

y el

des

emp

eño

en

las

unid

ades

de

UPD

F y

UFP

M.

•Ej

ecut

a ej

erci

cios

en

canc

ha d

e ob

stác

ulos

que

de

sarr

olla

n la

agi

lidad

, coo

rdin

ació

n y

rap

idez

, afi

anza

ndo

los

pat

rone

s de

mov

imie

nto

y de

stre

zas

que

se re

quie

ran

en p

roce

dim

ient

os

aplic

ados

par

a so

lven

tar u

na s

ituac

ión

pro

ble

mát

ica

dete

rmin

ada,

coa

dyuv

ando

a la

ef

ectiv

idad

de

las

técn

icas

del

uso

pro

gres

ivo

y di

fere

ncia

do d

e la

fuer

za.

•C

onoc

e y

ejec

uta,

en

orde

n de

com

ple

jidad

cr

ecie

nte,

las

secu

enci

as g

imná

stic

as d

e ej

erci

cios

or

ient

ados

al d

esar

rollo

de

los

grup

os m

uscu

lare

s.

•Pa

rtic

ipa

en lo

s di

fere

ntes

mét

odos

est

able

cido

s p

ara

el a

pre

ndiz

aje

de la

s se

cuen

cias

gim

nast

icas

, or

ient

adas

al d

esar

rollo

físi

co in

tegr

al d

e la

s y

los

func

iona

rios.

•Va

lora

la im

por

tanc

ia d

e la

s se

cuen

cias

gi

mná

stic

as p

ara

el m

ejor

amie

nto

de la

s ha

bili

dade

s m

otric

es b

ásic

as y

el a

uto

entr

enam

ient

o, d

osifi

cand

o la

inte

nsid

ad y

vo

lum

en d

e la

car

ga d

e ac

uerd

o a

los

prin

cip

ios

cien

tífico

s de

l ent

rena

mie

nto.

•Si

mul

acio

nes,

est

udio

de

caso

s y

diná

mic

as q

ue

inte

gren

los

con

stru

ctos

te

óric

os c

on e

scen

ario

s re

ales

qu

e p

erm

itan

la re

flexi

ón y

el

apre

ndiz

aje

sign

ifica

tivo.

•D

ebat

es, c

onsi

dera

dos

com

o es

pac

ios

real

es d

e de

liber

ació

n qu

e p

erm

iten

el d

iálo

go y

la re

flexi

ón,

aaí c

omo

tom

ar d

ecis

ione

s as

ertiv

as a

sum

iend

o p

unto

s de

vis

ta c

onse

nsua

dos.

•C

ierr

es in

tegr

ador

es,

conc

ebid

os c

omo

pro

ceso

s de

tran

sfor

mac

ión

de lo

s co

ncep

tos

y ex

per

ienc

ias

abor

dado

s en

cad

a en

cuen

tro

didá

ctic

o, p

ara

esta

ble

cer l

a tr

ansf

eren

cia

a ot

ras

real

idad

es d

e m

aner

a in

tenc

iona

lizad

a.

•A

utoe

stim

a.•

Lide

razg

o y

ase

rtiv

idad

. •

Tom

a de

dec

isio

nes.

Des

arro

llo d

e ha

bili

dade

s p

ara

la c

omun

icac

ión

verb

al y

no

verb

al.

•En

lo q

ue re

spec

ta a

la

sal

ud in

tegr

al, s

e ab

orda

el s

eden

taris

mo,

ob

esid

ad, c

ontr

ol

pos

tura

l, p

reve

nció

n de

lesi

ones

lab

oral

es

y en

ferm

edad

es n

o tr

ansm

isib

les,

ent

re o

tros

p

rob

lem

as q

ue a

fect

an a

la

soc

ieda

d.

TRAMO I

EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN12

Tem

a 3.

Con

dici

ón fí

sica

y s

alud

Sab

er: l

as y

los

estu

dian

tes

cono

cerá

n lo

s fu

ndam

ento

s b

ásic

os d

e an

atom

ía y

fisi

olog

ía h

uman

a, re

lativ

os a

la

nutr

ició

n, lo

s si

stem

as c

ardi

ovas

cula

r y m

úscu

lo-e

sque

létic

o, p

ara

aplic

ar h

ábito

s sa

luda

ble

s en

su

dese

mp

eño

per

sona

l, ac

adém

ico

y p

rofe

sion

al, c

omp

rend

iend

o la

imp

orta

ncia

de

la r

elac

ión

con

la a

ctiv

idad

físi

ca, c

omo

med

ios

par

a m

ejor

ar e

l ren

dim

ient

o in

divi

dual

y c

olec

tivo

en lo

s cu

erp

os d

e se

gurid

ad c

iuda

dana

.

Ho

ras

sug

erid

as:

20 H

oras

Cont

enid

osIn

dica

dore

s de

logr

osEs

trat

egia

s did

áctic

as y

de

eval

uaci

ón su

geri

das

Vinc

ulac

ión

soci

al y

pr

ofes

iona

l

Sist

ema

Car

dio

vasc

ular

•El

emen

tos

que

lo

conf

orm

an•

Cor

azón

y v

asos

sa

nguí

neos

.•

Frec

uenc

ia c

ardi

aca

• M

étod

os p

ara

la t

oma

efec

tiva.

•Im

por

tanc

ia p

ara

la d

osifi

caci

ón d

el

ejer

cici

o.•

Recu

per

ació

n d

uran

te

y d

esp

ués

del e

sfue

rzo

físic

o.•

Bene

ficio

s de

la a

ctiv

idad

fís

ica

par

a el

sis

tem

a ca

rdio

vasc

ular

.•

Fact

ores

de

riesg

o ca

rdia

co•

Sede

ntar

ism

o.•

Ob

esid

ad.

•Ta

baq

uism

o.•

Alc

ohol

.•

Otr

os.

•D

escr

ibe

el s

iste

ma

card

iova

scul

ar, a

sí c

omo

sus

func

ione

s y

rela

ción

con

la a

ctiv

idad

físi

ca.

•D

escr

ibe

la fu

nció

n qu

e ej

erce

n lo

s el

emen

tos

que

conf

orm

an e

l sis

tem

a ca

rdio

vasc

ular

.•

Prac

tica

la to

ma

de la

frec

uenc

ia c

ardi

aca,

com

o re

fere

ncia

par

a la

dos

ifica

ción

del

trab

ajo

físic

o,

así c

omo

par

a la

recu

per

ació

n an

tes,

dur

ante

y

desp

ués

de la

real

izac

ión

de a

ctiv

idad

es fí

sica

s.•

Valo

ra la

imp

orta

ncia

de

la a

ctiv

idad

físi

ca p

ara

el s

iste

ma

card

iova

scul

ar, a

sí c

omo

su re

laci

ón

con

la s

alud

inte

gral

.•

Tom

a co

ncie

ncia

de

los

riesg

os p

ara

la s

alud

qu

e co

nlle

van

los

fact

ores

de

riesg

o co

mo

el

sede

ntar

ism

o, ta

baq

uism

o y

la in

gest

a de

otr

as

sust

anci

as n

ociv

as p

ara

el o

rgan

ism

o.•

Real

iza

activ

idad

es o

rient

adas

a d

ifund

ir en

la

com

unid

ad lo

s fa

ctor

es d

e rie

sgo

card

iova

scul

ar,

pro

mov

iend

o la

act

ivid

ad fí

sica

y n

utric

ión

bal

ance

ada.

•Id

entifi

ca la

s p

rinci

pal

es s

uper

ficie

s ós

eas

y m

uscu

lare

s en

el c

uerp

o, u

tiliz

ando

la

nom

encl

atur

a an

atóm

ica

y te

rmin

olog

ía d

e p

osic

ión,

así

com

o la

s in

volu

crad

as e

n la

s

técn

icas

del

UPD

F.•

Part

icip

a en

act

ivid

ades

form

ativ

as d

onde

se

desc

riben

los

mús

culo

s, ti

pos

de

fibra

s y

sus

cara

cter

ístic

as.

•Ex

plo

raci

ón d

e sa

ber

es y

ex

per

ienc

ias,

por

med

io d

e p

regu

ntas

gen

erad

oras

y la

in

tera

cció

n co

nstr

uctiv

a, p

ara

el

abor

daje

de

la c

ondi

ción

físi

ca,

nutr

ició

n as

í com

o el

emen

tos

de

anat

omía

y fi

siol

ogía

bás

ica

y la

sa

lud

inte

gral

.•

Prod

ucci

ón o

ral y

esc

rita

en

equi

pos

de

estu

dio,

a tr

avés

de

exp

osic

ione

s e

info

rmes

de

los

cont

enid

os q

ue c

onfo

rman

el

tem

a co

ndic

ión

físic

a y

salu

d, v

alor

ando

la c

alid

ad

de re

dacc

ión,

ort

ogra

fía y

co

here

ncia

de

los

mis

mos

.•

Con

stru

cció

n in

divi

dual

y

cole

ctiv

a de

map

as, c

on e

l fin

de

gene

rar p

roce

sos

de

cons

truc

ción

del

ap

rend

izaj

e a

par

tir d

e la

s co

ncep

cion

es

pre

vias

y la

incl

usió

n de

otr

os

conc

epto

s, c

onst

ruct

os y

ar

gum

ento

s ac

erca

del

tem

a de

es

tudi

o.•

Deb

ates

, con

side

rado

s co

mo

esp

acio

s re

ales

de

delib

erac

ión

que

per

mite

n de

sde

el d

iálo

go

y la

refle

xión

, tom

ar d

ecis

ione

s as

ertiv

as a

sum

iend

o p

unto

s de

vi

sta

cons

ensu

ados

.

•Se

ab

orda

n si

tuac

ione

s y

esce

nario

s p

rob

lem

atiz

ador

es q

ue

per

mite

n la

con

stru

cció

n de

sab

eres

y e

xper

ienc

ias,

a

trav

és d

e ac

tivid

ades

p

ráct

icas

y e

l diá

logo

crít

ico

y re

flexi

vo, l

o cu

al re

per

cute

en

el d

esem

peñ

o y

valo

res

de lo

s cu

erp

os d

e se

gurid

ad

ciud

adan

a de

l paí

s.•

Act

ivid

ades

gru

pal

es

de m

etac

ogni

ción

, que

p

erm

itan

tom

ar c

onci

enci

a in

divi

dual

de

su ro

l com

o p

rofe

sion

al d

el á

mb

ito d

e la

seg

urid

ad c

iuda

dana

, qu

e p

rest

a un

ser

vici

o fu

ndam

enta

l en

el p

roce

so

de tr

ansf

orm

ació

n so

cial

en

Vene

zuel

a.•

A tr

avés

de

las

estr

ateg

ias

par

a el

ab

orda

je d

e la

co

ndic

ión

físic

a y

salu

d,

se p

lant

ean

apor

tes

sign

ifica

tivos

ant

e nu

dos

críti

cos

y as

pec

tos

imp

orta

ntes

que

se

pre

sent

an e

n m

ater

ia d

e se

gurid

ad c

iuda

dana

y

salu

d in

tegr

al, t

ales

com

o:

TRAMO I

13EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN

Cont

enid

osIn

dica

dore

s de

logr

osEs

trat

egia

s did

áctic

as y

de

eval

uaci

ón su

geri

das

Vinc

ulac

ión

soci

al y

pr

ofes

iona

l

Sist

ema

mús

culo

-esq

uelé

tico

•N

omen

clat

ura

anat

ómic

a,

y te

rmin

olog

ía.

•D

escr

ipci

ón y

ub

icac

ión

de s

uper

ficie

s ós

eas

y m

uscu

lare

s.•

Mús

culo

s/ ti

pos

de

fibra

s.

•Li

sas,

est

riada

s,

card

iaco

.•

Cla

sific

ació

n de

los

mús

culo

s se

gún

su a

cció

n:

•A

goni

stas

, ant

agon

ista

, si

nerg

ista

.•

Sist

emas

de

pal

anca

s:

Vent

aja

y de

sven

taja

m

ecán

ica,

rela

ción

con

el

UPD

F.•

Cen

tro

de g

rave

dad

y b

ase

de s

uste

ntac

ión.

Nut

rici

ón•

Nut

rient

es y

dis

trib

ució

n ap

rop

iada

.•

Trom

po

de lo

s al

imen

tos.

•C

omp

osic

ión

corp

oral

.•

Imp

orta

ncia

de

una

alim

enta

ción

ade

cuad

a p

ara

las

func

ione

s la

bor

ales

.•

Imp

orta

ncia

de

la

nutr

ició

n p

ara

el d

esar

rollo

de

la s

alud

inte

gral

.•

Nor

mas

de

higi

ene

y se

gurid

ad e

n la

prá

ctic

a de

ac

tivid

ades

físi

cas.

•H

idra

taci

ón y

act

ivid

ad

físic

a.

•Id

entifi

ca c

uále

s m

úscu

los

par

ticip

an e

n de

term

inad

as a

ccio

nes

mot

rices

, esp

ecifi

cand

o

su fu

nció

n ag

onis

ta, a

ntag

onis

ta o

sin

ergi

sta.

•C

onoc

e lo

s si

stem

as d

e p

alan

cas

en e

l ser

hu

man

o, s

us v

enta

jas

y de

sven

taja

s m

ecán

icas

re

laci

onad

as c

on la

func

ión

de lo

s cu

erp

os d

e se

gurid

ad c

iuda

dana

y la

s té

cnic

as d

el U

PDF.

•Pa

rtic

ipa

en a

ctiv

idad

es d

onde

se

iden

tifiqu

e el

ce

ntro

de

grav

edad

y la

bas

e de

sus

tent

ació

n.•

Valo

ra la

imp

orta

ncia

de

la a

ctiv

idad

físi

ca y

la

nutr

ició

n b

alan

cead

a p

ara

el fo

rtal

ecim

ient

o de

la

sal

ud in

tegr

al, d

ism

inuy

endo

los

fact

ores

de

riesg

o ca

rdio

vasc

ular

.•

Des

crib

e lo

s di

fere

ntes

gru

pos

de

alim

ento

s, d

e ac

uerd

o al

trom

po

que

esta

ble

ce e

l Ins

titut

o N

acio

nal d

e N

utric

ión

en V

enez

uela

.•

Valo

ra la

imp

orta

ncia

de

una

alim

enta

ción

b

alan

cead

a en

el d

esem

peñ

o de

las

func

ione

s in

here

ntes

a lo

s cu

erp

os d

e se

gurid

ad

ciud

adan

a.•

Valo

ra la

imp

orta

ncia

de

la c

omp

osic

ión

corp

oral

y

la ta

sa d

e m

etab

olis

mo

bas

al c

omo

med

ios

par

a el

mej

oram

ient

o de

la s

alud

inte

gral

.•

Com

pre

nde

la im

por

tanc

ia d

e la

hid

rata

ción

an

tes,

dur

ante

y d

esp

ués

de la

act

ivid

ad fí

sica

, p

ara

man

tene

r la

salu

d in

tegr

al y

op

timiz

ar e

l de

sem

peñ

o de

las

func

ione

s de

los

cuer

pos

de

segu

ridad

ciu

dada

na.

•Si

mul

acio

nes,

dra

mat

izac

ione

s y

estu

dio

de c

asos

que

inte

gren

lo

s co

nstr

ucto

s te

óric

os c

on

esce

nario

s re

ales

que

per

mita

n la

refle

xión

indi

vidu

al y

col

ectiv

a.•

Cie

rres

inte

grad

ores

, co

nceb

idos

com

o p

roce

sos

de

tran

sfor

mac

ión

de lo

s co

ncep

tos

y ex

per

ienc

ias

abor

dado

s en

ca

da e

ncue

ntro

did

áctic

o, p

ara

esta

ble

cer l

a tr

ansf

eren

cia

a ot

ras

real

idad

es d

e m

aner

a in

tenc

iona

lizad

a.

•Fo

rtal

ecim

ient

o de

di

scip

lina

volu

ntar

ia,

valo

res,

prin

cip

ios

y ej

es

tran

sver

sale

s U

NES

, par

a lo

grar

un

des

emp

eño

pro

fesi

onal

óp

timo.

•Se

dent

aris

mo.

•O

bes

idad

.•

Enfe

rmed

ades

ca

rdio

vasc

ular

es.

•Pr

even

ción

de

lesi

ones

co

rpor

ales

.•

Die

ta y

alim

enta

ción

.•

Dro

gas

y su

stan

cias

p

rohi

bid

as.

•Re

spet

o a

las

norm

as.

•D

esar

rollo

de

hab

ilida

des

par

a la

co

mun

icac

ión

verb

al y

no

ver

bal

.

TRAMO I

EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN14

Tem

a 4.

Dep

orte

y re

crea

ción

Sab

er: p

artic

ipar

en

activ

idad

es p

ráct

icas

que

per

mita

n el

des

arro

llo d

e la

s ca

pac

idad

es fí

sica

s y

dest

reza

s

mot

rices

, así

com

o lo

s as

pec

tos

cogn

itivo

s, té

cnic

os, t

áctic

os, p

sico

lógi

cos

y vo

litiv

os d

el d

epor

te, l

os c

uale

s

son

fund

amen

tale

s par

a la

form

ació

n de

pro

fesi

onal

es c

rític

os y

refle

xivo

s, p

ara

dese

nvol

vers

e co

n p

rinci

pio

s

étic

os a

decu

ados

al n

uevo

mod

elo

de s

egur

idad

ciu

dada

na q

ue fo

rtal

ecen

la in

tegr

ació

n co

n la

com

unid

ad.

Ho

ras

sug

erid

as:

30 H

oras

Cont

enid

osIn

dica

dore

s de

logr

osEs

trat

egia

s did

áctic

as y

de

eval

uaci

ón su

geri

das

Vinc

ulac

ión

soci

al y

pro

fesi

onal

Dep

orte

s:•

Atl

etis

mo

y gi

mna

sia

•Fu

ndam

ento

s té

cnic

os y

de

regl

amen

to.

•Fu

ndam

ento

s té

cnic

o-tá

ctic

os d

e de

por

tes

cole

ctiv

os:

•A

taqu

e, d

efen

sa,

cont

rata

que

•Es

trat

egia

y tá

ctic

a •

Car

acte

rístic

as.

•A

plic

ació

n en

los

dep

orte

s.•

Tran

sfer

enci

a a

la a

plic

ació

n de

l

UPD

F.

Recr

eaci

ón•

La re

crea

ción

com

o m

edio

par

a ge

nera

r si

nerg

ia d

e eq

uip

o,

coop

erac

ión,

so

lidar

idad

y la

vi

ncul

ació

n co

n la

co

mun

idad

.

•D

esar

rolla

los

fund

amen

tos

técn

icos

del

atl

etis

mo

y de

la g

imna

sia,

com

o di

scip

linas

que

per

mite

n m

ejor

ar d

e m

aner

a p

rogr

esiv

a, la

con

dici

ón fí

sica

, la

salu

d y

las

dest

reza

s p

sico

mot

rices

.•

Con

oce

el re

glam

ento

del

atl

etis

mo

y la

gi

mna

sia,

así

com

o al

guno

s de

por

tes

cole

ctiv

os,

reco

noci

endo

los

conc

epto

s y

cara

cter

ístic

as d

e la

es

trat

egia

y tá

ctic

a en

la p

ráct

ica

de lo

s m

ism

os.

•Re

aliz

a ej

erci

cios

del

atl

etis

mo

y la

gim

nasi

a, a

com

o fu

ndam

ento

s té

cnic

o-tá

ctic

os d

e de

por

tes

cole

ctiv

os p

ara

el d

esar

rollo

de

las

cap

acid

ades

fís

icas

gen

eral

es y

las

dest

reza

s de

man

era

indi

vidu

al y

col

ectiv

a.•

Valo

ra la

imp

orta

ncia

de

los

dep

orte

s in

divi

dual

es

y co

lect

ivos

, com

o p

arte

de

la p

rep

arac

ión

físic

a y

desa

rrol

lo e

fect

ivo

en la

ap

licac

ión

de la

s té

cnic

as

del u

so p

rogr

esiv

o y

dife

renc

iado

de

la fu

erza

.•

Iden

tifica

los

elem

ento

s p

rese

ntes

en

la

orga

niza

ción

de

diná

mic

as ta

les

com

o es

pac

io,

recu

rsos

, seg

urid

ad, c

ondu

cció

n de

l gru

po,

ent

re

otro

s.•

Part

icip

a en

din

ámic

as d

e gr

upo

pla

nific

adas

co

n el

fin

de c

onst

ruir

el a

pre

ndiz

aje

de m

aner

a si

gnifi

cativ

a, m

ejor

ar la

s ha

bili

dade

s p

erso

nale

s y

alca

nzar

la in

tegr

ació

n so

cio-

com

unita

ria.

•Re

cono

ce la

recr

eaci

ón c

omo

med

io p

ara

el

desa

rrol

lo d

e ha

bili

dade

s p

erso

nale

s y

su a

ccio

nar

en la

prá

ctic

a p

rofe

sion

al.

•Ex

plo

raci

ón d

e sa

ber

es e

in

tera

cció

n co

nstr

uctiv

a ac

erca

de

asp

ecto

s fís

icos

, téc

nico

s, tá

ctic

os,

psi

coló

gico

s y

volit

ivos

del

de

por

te y

la re

crea

ción

.•

Part

icip

ació

n en

act

ivid

ades

de

por

tivas

y re

crea

tivas

, qu

e co

adyu

ven

al

refo

rzam

ient

o de

la

disc

iplin

a vo

lunt

aria

, va

lore

s y

ejes

tran

sver

sale

s U

NES

.•

Sim

ulac

ione

s y

estu

dio

de c

asos

que

inte

gren

lo

s co

nstr

ucto

s te

óric

os

con

esce

nario

s re

ales

qu

e p

erm

itan

la re

flexi

ón

indi

vidu

al y

col

ectiv

a.•

El ju

ego

pre

dep

ortiv

o y

coop

erat

ivo

com

o m

edio

qu

e p

erm

ite tr

ansf

erir

sab

eres

y e

xper

ienc

ias

de m

aner

a ag

rada

ble

, fo

rtal

ecie

ndo

el d

esar

rollo

inte

gral

.

•Se

fom

enta

la in

clus

ión

de la

s y

los

func

iona

rios

a la

com

unid

ad, a

trav

és d

e ac

tivid

ades

físi

cas,

dep

ortiv

as

y re

crea

tivas

que

per

mite

n la

lib

erac

ión

y re

ducc

ión

de

la te

nsió

n p

rodu

cida

en

el

cum

plim

ient

o de

sus

lab

ores

.•

Se p

lant

ean

apor

tes

sign

ifica

tivos

ant

e nu

dos

críti

cos

y as

pec

tos

imp

orta

ntes

qu

e se

pre

sent

an e

n m

ater

ia

de s

egur

idad

ciu

dada

na ta

les

com

o:•

Fort

alec

imie

nto

de

disc

iplin

a vo

lunt

aria

, va

lore

s, p

rinci

pio

s y

ejes

tr

ansv

ersa

les

UN

ES, p

ara

logr

ar u

n d

esem

peñ

o p

rofe

sion

al ó

ptim

o.•

Reso

luci

ón d

e co

nflic

tos.

Des

arro

llo d

e la

fuer

za p

ara

su u

so p

rogr

esiv

o.•

Reut

iliza

ción

y re

cicl

aje.

TRAMO I

15EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN

Cont

enid

osIn

dica

dore

s de

logr

osEs

trat

egia

s did

áctic

as y

de

eval

uaci

ón su

geri

das

Vinc

ulac

ión

soci

al y

pro

fesi

onal

•Ju

egos

recr

eativ

os

y di

nám

icas

par

a el

ab

orda

je d

e as

pec

tos

del U

PDF.

Prot

ecci

ón y

Con

trol

C

orp

oral

Fu

ndam

ento

s té

cnic

os•

Caí

das.

•D

esp

laza

mie

ntos

.•

Posi

cion

es.

•In

mov

iliza

cion

es.

•U

nión

con

UPD

F.

•Im

por

tanc

ia d

e la

s té

cnic

as d

e p

rote

cció

n y

cont

rol

en e

l uso

pro

gres

ivo

y di

fere

ncia

do d

e la

fu

erza

y lo

s D

erec

hos

Hum

anos

.

•A

fianz

a lo

s va

lore

s de

resp

eto,

coo

per

ació

n, tr

abaj

o en

equ

ipo,

hon

estid

ad, d

isci

plin

a vo

lunt

aria

, jue

go

limp

io y

cui

dado

del

am

bie

nte,

ent

re o

tros

a tr

avés

de

l dep

orte

y la

recr

eaci

ón.

•Ej

ecut

a la

s té

cnic

as d

e p

rote

cció

n y

cont

rol

corp

oral

, com

o co

mp

lem

ento

del

UPD

F y

en

conc

orda

ncia

con

el r

esp

eto

a lo

s D

erec

hos

Hum

anos

.•

Part

icip

a en

sim

ulac

ione

s ad

apta

das

al c

onte

xto

y ap

lica

técn

icas

de

pro

tecc

ión

y co

ntro

l cor

por

al d

e fo

rma

efec

tiva.

•D

ebat

e, c

onsi

dera

do c

omo

esp

acio

de

delib

erac

ión

que

per

mite

, des

de e

l di

álog

o y

la re

flexi

ón,

tom

ar d

ecis

ione

s as

ertiv

as

asum

iend

o p

unto

s de

vis

ta

cons

ensu

ados

.•

Cie

rres

inte

grad

ores

, co

nceb

idos

com

o p

roce

sos

de tr

ansf

orm

ació

n de

los

conc

epto

s y

exp

erie

ncia

s,

par

a tr

ansf

erirl

os a

otr

as

real

idad

es d

e m

aner

a in

tenc

iona

lizad

a.

•So

lidar

idad

.•

Resp

eto

a la

s no

rmas

.•

Aut

oest

ima.

Mot

ivac

ión.

•Pr

oyec

to d

e vi

da.

•Li

dera

zgo.

•To

ma

de d

ecis

ione

s.

•D

esar

rollo

de

hab

ilida

des

par

a la

com

unic

ació

n ve

rbal

y n

o ve

rbal

. •

Ase

rtiv

idad

.•

Des

igua

ldad

e in

equi

dad.

Dis

crim

inac

ión,

vio

lenc

ia y

ex

clus

ión.

17

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bennassar, Campomar, Forcades y otros. (2004).

Manual de Educación Física y Deportes. Técnicas y

Actividades Prácticas. Barcelona: Oceano.

Castro, A. (2001). Misión Formativa de la Educación Física.

Oficina de Educación Física, Deporte Estudiantil, y

Recreación del Ministerio de Educación. Caracas-

Venezuela.

Díaz, J. (1996). La enseñanza y aprendizaje de las

habilidades y destrezas motrices básicas. Barcelona:

INDE Publicaciones.

Carta Fundamental de la Educación Física y el Deporte.

(2008). [Página web en línea]. Disponible en:

htpp://www.sportsalut.com.ar

Federación Internacional de Educación Física.

(2000). Manifiesto Mundial de Educación Física. S/E.

Argentina- Córdoba.

Giradles, Mariano. (1997). Didáctica de la Educación

Física. Buenos Aires: Fácela.

Organización Mundial de la Salud. (2010).

Recomendaciones Mundiales sobre actividad física y

salud. Disponible en:

http://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_

recommendations/es/index.html [Consulta: 2012,

Julio]

http://www.todocancer.com/ESP/

Informacion+Corporativa/

Sensibilizaci%C3%B3n/Que+dice+la+aecc+de/

Estrategia+Alimentacion+OMS.htm

Programa de Estudio de Educación Básica. (1992)

Ministerio de Educación. Caracas- Venezuela.

Edición especial.

Universidad Nacional Experimental de la Seguridad

(2010). Normas de Evaluación. Caracas.

Universidad Nacional Experimental de la Seguridad

(2010). Normas y Reglamentos. Caracas.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador

(1990). Educación Física, Deporte y Recreación II.

Caracas.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador

(2006). Manual de Trabajos de Grado de

Especialización y Maestría y Tesis Doctorales.

Caracas: FEDUPEL.