PROGRAMA DE TENIS IV - Universidad Autónoma del … · resúmenes y mapas conceptuales....

21
PROGRAMA DE TENIS IV 1. Datos: Nombre de la disciplina: tenis Nombre de la disciplina clave de la disciplina semestre en que se imparte ht hp total número créditos 1 TENIS IV AD04 Cuarto 6 30 36 Modalidad de trabajo: curso (x) Tipo de curso, seminario o taller: ( x )ordinario ( )intensivo ( x )obligatorio ( )optativo 2. Datos de Elaboración: Lugar y fecha de elaboración: ENERO 2006 Participantes EDGAR MARCELO SUAREZ CASTILLO 3. Justificación del Programa: Se ha diseñado este programa para dar conocimiento de los elementos fundamentales y sistemas de aplicación práctica del tenis. Aprenderá la importancia y de la higiene al realizar actividad deportiva, así como la importancia de aprender a trabajar el manejo de las posiciones fundamentales y manejo de implementos, técnica especifica del servicio y aplicación de la técnica de la recepción (ejercicios varios con y sin raqueta), motografia de bolea de derecha y bolea de revés, formaciones diversas ofensivas y defensivas para a ser mas competitivo, desarrollar una mentalidad creativa y emprendedora, aquilatando los valores de fraternidad, sentido del deber y probidad. 4. Objetivos Generales: Disciplina El Alumno conocerá los conceptos básicos del tenis y de actividad física orientado a objetivos, a través de su análisis con el instructor de forma teórico practica, permitiéndole adquirir los conocimientos necesarios para el diseño y aplicación de actividad deportiva, que ayuden a mejorar y desarrollar sus habilidades y destrezas de los fundamentos técnicos de la bola de derecha y bolea de revés para su aplicación en su desarrollo deportivo que coadyuven a su educación integral sus actividades académicas y de la vida diaria.

Transcript of PROGRAMA DE TENIS IV - Universidad Autónoma del … · resúmenes y mapas conceptuales....

PROGRAMA DE TENIS IV1 Datos

Nombre de la disciplina tenisNombre de la disciplina clave de la

disciplinasemestre en quese imparte

ht hp total nuacutemerocreacuteditos

1 TENIS IV AD04 Cuarto 6 30 36Modalidad de trabajo curso (x)Tipo de curso seminario o taller

( x )ordinario ( )intensivo ( x )obligatorio ( )optativo

2 Datos de Elaboracioacuten

Lugar y fecha de elaboracioacuten ENERO 2006ParticipantesEDGAR MARCELO SUAREZ CASTILLO

3 Justificacioacuten del Programa

Se ha disentildeado este programa para dar conocimiento de los elementos fundamentales y sistemas deaplicacioacuten praacutectica del tenis Aprenderaacute la importancia y de la higiene al realizar actividad deportiva asiacutecomo la importancia de aprender a trabajar el manejo de las posiciones fundamentales y manejo deimplementos teacutecnica especifica del servicio y aplicacioacuten de la teacutecnica de la recepcioacuten (ejercicios varioscon y sin raqueta) motografia de bolea de derecha y bolea de reveacutes formaciones diversas ofensivas ydefensivas para a ser mas competitivo desarrollar una mentalidad creativa y emprendedoraaquilatando los valores de fraternidad sentido del deber y probidad

4 Objetivos GeneralesDisciplina El Alumno conoceraacute los conceptos baacutesicos del tenis y de actividad fiacutesica

orientado a objetivos a traveacutes de su anaacutelisis con el instructor de forma teoacutericopractica permitieacutendole adquirir los conocimientos necesarios para el disentildeo yaplicacioacuten de actividad deportiva que ayuden a mejorar y desarrollar sushabilidades y destrezas de los fundamentos teacutecnicos de la bola de derecha ybolea de reveacutes para su aplicacioacuten en su desarrollo deportivo que coadyuven asu educacioacuten integral sus actividades acadeacutemicas y de la vida diaria

2

5 Ubicacioacuten de la disciplina

a) Relacioacuten con otras asignaturas

Antecedentes ConsecuentesAsignaturas Temas Asignaturas Temas

TENIS IIIBiologiacutea baacutesicaAnatomiacuteaFisiologiacuteaPsicologiacutea

Conocimiento delCuerpoCapacidadesFiacutesicasFundamentosTeacutecnicos Baacutesicosdel Tenis III

Cuarto semestreTenis IV

Biologiacutea baacutesicaAnatomiacuteaFisiologiacuteaPsicologiacuteaConocimiento delCuerpoReglas baacutesicasFundamentos teacutecnicos- TaacutecticosDesarrollo ySeguimiento

b) Aportacioacuten de la materia al perfil del egresadoComo resultado del abordaje y tratamiento de los contenidos el alumno lograra adquirir y desarrollara) Conocimientos Conoceraacute los elementos teacutecnicos baacutesicos del tenis como son la bolea dederecha y bolea de reveacutes sistemas ofensivos y defensivos asiacute como los beneficios de la actividaddeportiva y del sistema cardiovascular respiratorio y lo baacutesico de los primeros auxilios

b) Habilidades Desarrollo de experiencias viveacutenciales que les permitan agudizar los sentidosresolucioacuten de problemas trabajo en equipo y teacutecnica individual

c )Actitudes Creativo observador comprensivo analiacutetico reflexivo emprendedor y propositivo

d) Valores Fraternidad Sentido del Deber y Probidad

6 Antecedentes que debe tener el alumno para cursar las asignaturasDisciplina Conocimientos Habilidades y

procedimientosActitudes y valores

Tenis III Conocimiento de sucuerpo y suscapacidades fiacutesicasConocimientosteacutecnicos de bolea dederecha bolea dereveacutes y sistemasdefensivos y ofensivosdel tenis

Dominio demovimientos baacutesicoscoordinacioacuten ysincronizacioacutenRazonamiento loacutegicocreativo comprensivoobservador y analiacutetico

Fraternidad crear unambiente decompantildeerismo ycamaraderiacuteaSentido del Deberidentidad con la playerauniversitariaProbidad ( integro serrecto) en todas lasacciones que implica lamateria

3

7 Condiciones de OperacioacutenESPACIO ( X ) TIPICA ( ) MAQUINARIA ( X ) PRAacuteCTICAAULA( X ) CLASES TEORICAS( ) CONFERENCIA( ) MULTIMEDIA

TALLER(X) CANCHAS(X) GIMNASIO(X) PISTA

LABORATORIO( ) EXPERIMENTAL( )COacuteMPUTO( ) SIMULACIOacuteN

Espacio requerido ( ) Unidad deportiva ( x ) Canchas ( x ) Pistas ( x ) Gimnasio Material deportivo(1000 pelotas de tenismarca Wilson o penn )(10 raquetas de tenismarca head Wilson oPrince) (Barra de 10 y 20 kilos con5 discos de 1 Kgs 5 de 10kgs Y 5 de 8 kgskgs( 2 canasta para pelotas ) (cuerdas para saltarde piola) (5 Balones medicinales de3 Kgs)(5 Balones medicinales de5 Kgs)

(30 conos de 24 cm)(30 conos de 35 cm)( 5 silbato marca fox)(10 colchonetas degimnasia para salto)(10 pares de 3 kgs deMancuernas)(3 Caja danesa degimnasia para lapraacutectica del salto)(3 Barra fija)(1 Cronoacutemetro)

Tendraacute una durabilidad de1 antildeo (enel entendido que mucho de estematerial su durabilidad depende desu uso)

Material didaacutectico( )proyector de acetatos ( x ) pizarroacuten (X ) proyector ( ) unidades de almacenamiento ( x) pagina web ( x )Material educativo de uso frecuente( x ) computadora ( X ) rota folio ( ) retroproyector ( x ) video ( x ) cantildeoacuten paraproyeccioacuten ( ) acetatos ( x ) plumogises ( ) pantalla ( )( ) red otrosPoblacioacuten deseable 30 alumnos por hora clase

4

8 Contenidos y Tiempos Estimados

UNIDAD TEMAS SUBTEMASTIEMPO

ESTIMADO (ENHORAS)

PROGRAMADO

I 11Conocimiento del Cuerpo

12Capacidades FiacutesicasCondicionales

13Capacidades FiacutesicasCoordinativas

14Recreacioacuten

111 Sistema Muscular1111 Fibra blanca(raacutepida)1112 Fibra roja (lenta)1113 Muacutesculos largo ycorto1 Nutricioacuten1 Concepto2 Los Nutrientes1 Carbohidratos2 Proteiacutenas3 Grasas4 Vitaminas5 Minerales6 Agua2 Capacidades Fiacutesicas

Condicionales1 Desarrollo de

resistencia general2 Desarrollo de fuerza

general3 Desarrollo de

flexibilidad general4 Desarrollo de

velocidad general3 Capacidades Fiacutesicas

Coordinativas1 S i n c r o n i z a c i oacute n

1311Desarrollode la sincronizacioacuten

2 Adaptacioacuten1321 Desarrollo de laadaptacioacuten4 Recreacioacuten

1 hr

1 hr

1 hr

1 hr

1 hr

1 hr

Cultura

5

141 Juegos organizados

9 Instrumentacioacuten Didaacutectica

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales

Conocimiento del cuerpoCapacidades fiacutesicasCondicionalesCapacidades fiacutesicasCoordinativasRecreacioacutenFundamentos teacutecnicos

Mediante lecturas decomprensioacuten y susconocimientos previos paraanalizar los conceptos denutricioacuten

Reconocer la importanciade la aplicacioacuten de unabuena postura ademaacutes dereconocer las capacidadesfiacutesicas en general

Objetivos del aprendizajeEl alumno reconoceraacute su esquema corporal su alimentacioacuten a traveacutes de sus conocimientos denutricioacuten y sus posibilidades de movimiento para su desempentildeo deportivo y la aplicacioacuten deconocimientos que utilizaraacute en la praacutectica de actividad fiacutesica

Unidad 1 cultura fiacutesica

EnfoqueMetodoloacutegico

El procedimiento que utilizaremos para su ensentildeanza seraacutemediante el anaacutelisis de la informacioacuten hasta crear el conocimientoestableciendo mecanismo de resumen y la aplicacioacuten con el ejemploRecopilacioacuten de informacioacuten Discusioacuten del tema en claseDemostracioacuten de la actividadRealizacioacuten de la actividadCorreccioacuten y retroalimentacioacuten

6

Experiencias de

Aprendizaje

Deinvestiga

cioacuten

Investigacioacuten documental de diferentes conceptos para elaborarresuacutemenes y mapas conceptualesInvestigacioacuten de campo donde aplique las guiacuteas de observacioacuten y lainteraccioacuten con los demaacutes deportistasBuacutesquedas en Internet de sitios de intereacutes para asistir aconferencias consultar libros o visitar exposiciones relacionadascon el tema

Deextensioacute

n ydifusioacuten

Asistencia a eventos convocados por la direccioacuten de educacioacuten ypromocioacuten deportiva para observar la conducta (comportamiento)de los participantes y aplicar la guiacutea de observacioacuten

Devinculaci

oacuten

Establecer contacto con diferentes lugares de la comunidaduniversitaria donde se concentra gente con diferentes tipos deconducta por ejemplo un partido de exhibicioacuten donde se observarala aplicacioacuten de los fundamentos teacutecnico-taacutecticos de los jugadores

Medios y recursosdidaacutecticos

Proyector de acetatos pizarroacuten proyector unidades dealmacenamiento unidad deportiva canchas pistas gimnasiopelotas de tenis raquetas canasta para pelotas de tenis y ropadeportiva

Fuentes de informacioacuteny consulta

CONADE edicioacuten 2000Educacioacuten fiacutesica santillana edicioacuten 2000Httpwwwreduaehmx (siacutembolos universitarios misioacuten y visioacuten )HttpwwwelmundoesdiccionarioscomReglamento de la FITManual del entrenadorExpedido por la FMTManual para el entrenadorEditorial CONADE SICCEDSistematizacioacuten en el entrenamiento deportivoCurso de la ANUIEShttpwwwgoglecommx (historia del tenis)httpwwwATPcommx

10 Evaluacioacuten del AprendizajeUnidad de

aprendizajeCriterios deacreditacioacuten

Instrumentos deevaluacioacuten

Productos o evidencias deaprendizaje

Unidad I80 de asistenciaa clase para tenerderecho a examen

finalEvaluacioacutencontinua

participacioacuten enequipo

Examen parcial(40)

Lista de asistenciaPrueba objetiva

Portafolio deevaluacioacuten

(Coleccioacuten de trabajossignificativos del

alumno)Demostracioacuten

Auto evaluacioacuten deltrabajo en equipo e

Elaboracioacuten de mapasconceptuales cuadros sinoacutepticos y

resuacutemenesPresentacioacuten de observaciones y

entrevistasTrabajo y participacioacuten en torneos

Formato de test pedagoacutegicoISO 9001 2000

DEPD-PO-751-01-R06

7

Teoacuterico 25 Fiacutesico 25

Teacutecnico 50 Examen Global

(60)Teoacuterico 25

Fiacutesico 25 Teacutecnico 50

individualFormato

ISO 9001 2000DEPD-PO-751-01-R0

6

EXAMENES PARCIAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MARZO PRIMERA DE ABRIL JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE SEPTIEMBRE PRIMERA

DE OCTUBRE

GLOBAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MAYO PRIMERA DE JUNIO JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE NOVIEMBRE PRIMERA DE DICIEMBRE

ESTOS EXAMENES DEBERAacuteN TENER TODOS LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA

9 Instrumentacioacuten Didaacutectica

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales

Fraternidad Sentido del Deber yProbidad

Mediante lecturas decomprensioacuten y susconocimientos previos paraanalizar los conceptos de losvalores

Reconocer la importanciade la aplicacioacuten de valoresen el desempentildeo diario desu conducta

Objetivos del aprendizaje

8

El alumno reconoceraacute y aplicaraacute los diferentes valores (Fraternidad Sentido del Deber yProbidad)En la practica de la actividad fiacutesica y en lo cotidiano

Unidad II cultura ciacutevica

EnfoqueMetodoloacutegico

El procedimiento que utilizaremos para su ensentildeanza seraacute medianteel anaacutelisis de la informacioacuten hasta crear el conocimientoestableciendo mecanismo de resumen y la aplicacioacuten con el ejemploRecopilacioacuten de informacioacuten Discusioacuten del tema en claseDemostracioacuten de la actividadRealizacioacuten de la actividadRetroalimentacioacuten

Experiencias de

Aprendizaje

Deinvestig

acioacuten

Investigacioacuten documental de diferentes conceptos para elaborarresuacutemenes y mapas conceptualesInvestigacioacuten de campo donde aplique las guiacuteas de observacioacuten yentrevistaBuacutesquedas en Internet de sitios de intereacutes para asistir aconferencias consultar libros o visitar exposiciones relacionadas conel tema

Deextensi

oacuten ydifusioacute

n

Asistencia a un evento universitario para observar la conducta(comportamiento) de los participantes y aplicar la guiacutea deobservacioacuten

Devincula

cioacuten

Establecer contacto con diferentes lugares donde se concentra gentecon diferentes tipos de conducta por ejemplo un partido deexhibicioacuten donde se observara la aplicacioacuten de los valores quedemuestran los jugadores

Medios y recursosdidaacutecticos

Proyector de acetatos pizarroacuten proyector unidades dealmacenamiento unidad deportiva canchas pistas gimnasioraquetas de tenis pelotas de tenis canastas para pelotas y ropadeportiva

9

Fuentes deinformacioacuten y

consulta

CONADE l edicioacuten 2000Educacioacuten fiacutesica Santillaacutena edicioacuten 2000Httpwwwreduaehmx (siacutembolos universitarios misioacuten y visioacuten )HttpwwwelmundoesdiccionarioscomReglamento de la FITManual del entrenadorExpedido por la FMTManual para el entrenadorEditorial CONADE SICCEDSistematizacioacuten en el entrenamiento deportivoCurso de la ANUIESDiccionarioHtwwwATPcommxHttwwwgoglecommx (historia del tenis)

10 Evaluacioacuten del Aprendizaje

Unidad deaprendizaje

Criterios deacreditacioacuten

Instrumentos deevaluacioacuten

Productos o evidencias deaprendizaje

Unidad II 80 de asistenciaa clase para tenerderecho a examen

finalEvaluacioacutencontinua

participacioacuten enequipo

Examen parcial(40)

Teoacuterico 25 Fiacutesico 25

Teacutecnico 50 Examen Global

(60)Teoacuterico 25

Fiacutesico 25 Teacutecnico 50

Lista de asistenciaPrueba objetiva

Portafolio deevaluacioacuten (coleccioacuten

de trabajossignificativos del

alumno)Demostracioacuten

Auto evaluacioacuten deltrabajo en equipo e

individualFormato

ISO 9001 2000DEPD-PO-751-01-R0

6

Elaboracioacuten de mapasconceptuales cuadros sinoacutepticos y

resuacutemenesPresentacioacuten de observaciones y

entrevistasTrabajo y participacioacuten en torneos

Formato de test pedagoacutegicoISO 9001 2000

DEPD-PO-751-01-R06

EXAMENES PARCIAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MARZO PRIMERA DE ABRIL

10

JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE SEPTIEMBRE PRIMERA

DE OCTUBRE

GLOBAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MAYO PRIMERA DE JUNIO JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE NOVIEMBRE PRIMERA DE DICIEMBRE

ESTOS EXAMENES DEBERAacuteN TENER TODOS LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA

8Contenidos y Tiempos Estimados

Unidad Temas Subtemastiempo estimado

(en horas)programado

III31 Siacutembolos universitarios 311 La Garza

312 Origen

1 hr

IDENTIDADUNIVERSITARIA

11

9 Instrumentacioacuten Didaacutectica

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales

Siacutembolos universitariosLa Garza

Mediante lecturas decomprensioacuten y susconocimientos previos paraanalizar los conceptos de lossiacutembolos universitariosConocer el significado denuestra Garza Universitaria

Reconocer la importanciade los siacutembolos con quecuenta nuestra universidad(La Garza)

Objetivos del aprendizaje

El alumno reconoceraacute el significado de los siacutembolos universitarios la Garza para suidentificacioacuten como parte de su institucioacuten y miembros de la comunidad universitaria

Unidad III identidad universitaria

EnfoqueMetodoloacutegico

el procedimiento que utilizaremos para su ensentildeanza seraacute medianteel anaacutelisis de la informacioacuten hasta crear el conocimientoestableciendo mecanismo de resumen y la aplicacioacuten con el ejemploRecopilacioacuten de informacioacuten Discusioacuten del tema en claseDemostracioacuten de la actividadRealizacioacuten de la actividadRetroalimentacioacuten

12

Experiencias de

Aprendizaje

Deinvestig

acioacuten

Investigacioacuten documental de diferentes conceptos para elaborarresuacutemenes y mapas conceptualesInvestigacioacuten de campo donde aplique las guiacuteas de observacioacuten y suinteraccioacuten con los demaacutes deportistas universitariosBuacutesquedas en Internet de sitios de intereacutes para asistir aconferencias consultar libros o visitar exposiciones relacionadas conel tema

Deextensi

oacuten ydifusioacute

n

Asistencia a un evento universitario para observar la conducta(comportamiento) de los participantes y aplicar la guiacutea deobservacioacuten

Devincula

cioacuten

Asistencia a eventos convocados por la direccioacuten de educacioacuten ypromocioacuten deportiva para observar la conducta (comportamiento) delos participantes y aplicar la guiacutea de observacioacuten

Medios y recursosdidaacutecticos

Proyector de acetatos pizarroacuten proyector unidades dealmacenamiento unidad deportiva Canchas pistas gimnasioraquetas pelotas de tenis ropa deportiva y pagina web

Fuentes deinformacioacuten y

consulta

CONADE edicioacuten 2000Educacioacuten fiacutesica santillana edicioacuten 2000Httpwwwreduaehmx (siacutembolos universitarios misioacuten y visioacuten )HttpwwwelmundoesdiccionarioscomReglamento de la FITManual del entrenadorExpedido por la FMTManual para el entrenadorEditorial CONADE SICCEDSistematizacioacuten en el entrenamiento deportivoCurso de la ANUIEShttpwwwgoglecommx (historia del tenis)httpwwwATPcommx

10 Evaluacioacuten del aprendizaje

Unidad deaprendizaje

Criterios deacreditacioacuten

Instrumentos deevaluacioacuten

Productos o evidencias deaprendizaje

Unidad III80 de asistenciaa clase para tenerderecho a examen

finalEvaluacioacutencontinua

participacioacuten en

Lista de asistenciaPrueba objetiva

Portafolio deevaluacioacuten (coleccioacuten

de trabajossignificativos del

alumno)

Elaboracioacuten de mapasconceptuales cuadros sinoacutepticos y

resuacutemenesPresentacioacuten de observaciones y

entrevistasTrabajo y participacioacuten en torneos

13

equipo Examen parcial

(40)Teoacuterico 25 Fiacutesico 25

Teacutecnico 50 Examen Global

(60)Teoacuterico 25

Fiacutesico 25 Teacutecnico 50

DemostracioacutenAuto evaluacioacuten deltrabajo en equipo e

individualFormato

ISO 9001 2000DEPD-PO-751-01-R0

6

Formato de test pedagoacutegicoISO 9001 2000

DEPD-PO-751-01-R06

EXAMENES PARCIAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MARZO PRIMERA DE ABRIL JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE SEPTIEMBRE PRIMERA

DE OCTUBRE

GLOBAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MAYO PRIMERA DE JUNIO JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE NOVIEMBRE PRIMERA DE DICIEMBRE

ESTOS EXAMENES DEBERAacuteN TENER TODOS LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA

8 Contenidos y Tiempos Estimados

Unidad Temas Subtemastiempo estimado

(en horas)programado

IV41Concepto de Tenis

42Antecedentes Histoacutericosdel Tenis

43Reglamento del Tenis

4 4 F u n d a m e n t o s

FORMACIOacuteN DEPORTIVA41 Concepto de Tenis411 Propoacutesito deconcepto412 Caracteriacutesticas deconcepto42 AntecedentesHistoacutericos del Tenis421 Origen422 Evolucioacuten43 Reglamento de Tenis44 FundamentosTeacutecnico-Taacutectico441Posicioacuten fundamental442 Trabajo de pies

2 hr

2 hr

2 hr

2 hr

14

Teacutecnicos-Taacutecticos

45Teacutecnica Individual

443 Manejo delimplementos444 Introduccioacuten a lateacutecnica de la bolea dederecha con raqueta445 Teacutecnica especifica dela bolea derecha conraqueta de tenis446 Introduccioacuten a lateacutecnica de bolea de reveacutes447 Teacutecnica especifica dela bolea reveacutes448 Variantes en laaplicacioacuten de la teacutecnica debolea de derecha y reveacutescon raqueta449 Motografiacutea de boleade derecha y reveacutes conraqueta de tenis451 Motografiacutea de larecepcioacuten de bolea dederecha y reveacutes conraqueta452 Teacutecnica de recepcioacutende bolea de derecha yreveacutes con raqueta453 Teacutecnica de ladejadita de derecha y reveacutes

2 hr

3 hr

4 hr

4 hr

4 hr

4 hr

9 Instrumentacioacuten didaacutectica

UNIDAD DE APRENDIZAJE 4

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales

Reglamento de tenisFundamentos teacutecnico-taacutecticosTeacutecnica individual

Mediante lecturas decomprensioacuten y susconocimientos previos paraanalizar los conceptos del tenisy sus fundamentosteacutecnicos-taacutecticos de la bolea dederecha y de reveacutes sistemasdefensivos y ofensivos

Reconocer la importanciade los conocimientosbaacutesicos del deporte

Objetivos del aprendizaje

FormacioacutenD

15

El alumno reconoceraacute su esquema corporal y sus posibilidades de movimiento para sudesempentildeo deportivo la aplicacioacuten de los fundamentos baacutesicos de la bolea sistemasdefensivos y ofensivos del tenis de conocimientos que utilizaraacute en la praacutectica de actividad fiacutesica

Unidad IV Formacioacuten deportiva

EnfoqueMetodoloacutegico

El procedimiento que utilizaremos para su ensentildeanza seraacute mediante elanaacutelisis de la informacioacuten hasta crear el conocimiento estableciendomecanismo de resumen y la aplicacioacuten con el ejemploRecopilacioacuten de informacioacuten Discusioacuten del tema en claseDemostracioacuten de la actividadRealizacioacuten de la actividadCorreccioacuten y retroalimentacioacuten

Experiencias de

Aprendizaje

Deinvestigacioacute

n

Investigacioacuten documental de diferentes conceptos para elaborarresuacutemenes y mapas conceptualesInvestigacioacuten de campo donde aplique las guiacuteas de observacioacuten yBuacutesquedas en Internet de sitios de intereacutes para asistir a conferenciasconsultar libros o visitar exposiciones relacionadas con el tema

Deextensioacuten ydifusi

oacuten

Asistencia a un evento universitario para observar la conducta(comportamiento) de los participantes y aplicar la guiacutea de observacioacuten

Devinculacioacuten

Asistencia a eventos convocados por la direccioacuten de educacioacuten ypromocioacuten deportiva para observar la conducta (comportamiento) delos participantes y aplicar la guiacutea de observacioacuten

Medios y recursosdidaacutecticos

Proyector de acetatos pizarroacuten proyector unidades dealmacenamiento unidad deportiva canchas pistas gimnasio pelotasde tenis canastas para pelotas y ropa deportiva

16

Fuentes deinformacioacuten y

consulta

CONADE edicioacuten 2000Educacioacuten fiacutesica santillana edicioacuten 2000Httpwwwreduaehmx (siacutembolos universitarios misioacuten y visioacuten )HttpwwwelmundoesdiccionarioscomReglamento de la FITManual del entrenadorExpedido por la FMTManual para el entrenadorEditorial CONADE SICCEDSistematizacioacuten en el entrenamiento deportivoCurso de la ANUIEShttpwwwATPcomhttpwwwgoglecommx (historia del tenis)

10 Evaluacioacuten del Aprendizaje

Unidad deaprendizaje

Criterios deacreditacioacuten

Instrumentos deevaluacioacuten

Productos o evidencias deaprendizaje

Unidad IV80 de asistenciaa clase para tenerderecho a examen

finalEvaluacioacutencontinua

participacioacuten en

Lista de asistenciaPrueba objetiva

Portafolio deevaluacioacuten

(Coleccioacuten de trabajossignificativos del

alumno)

Elaboracioacuten de mapasconceptuales cuadros sinoacutepticos y

resuacutemenesPresentacioacuten de observaciones y

entrevistasTrabajo y participacioacuten en torneos

17

equipo Examen parcial

(40)Teoacuterico 25 Fiacutesico 25

Teacutecnico 50 Examen Global

(60)Teoacuterico 25

Fiacutesico 25 Teacutecnico 50

DemostracioacutenAuto evaluacioacuten deltrabajo en equipo e

individualFormato

ISO 9001 2000DEPD-PO-751-01-R0

6

Formato de test pedagoacutegicoISO 9001 2000

DEPD-PO-751-01-R06

EXAMENES PARCIAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MARZO PRIMERA DE ABRIL JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE SEPTIEMBRE PRIMERA

DE OCTUBRE

GLOBAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MAYO PRIMERA DE JUNIO JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE NOVIEMBRE PRIMERA DE DICIEMBRE

ESTOS EXAMENES DEBERAacuteN TENER TODOS LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA

11 Objetivos por unidad y tipo de contenidos se procede a determinar los tiposde contenidos que se desarrollan (conceptuales procedimentales yactitudinales)

Disciplina

Objetivos Contenidos Contenidos Contenidos

18

conceptuales procedimentales actitudinalesEl alumno reconoceraacutesu esquema corporal ysus posibilidades demovimiento para sudesempentildeo deportivoEl alumno seraacute capazcomprender lo baacutesicode su disciplinaademaacutes dedesarrollar habilidadesy capacidades fiacutesicaspsicoloacutegicas y sociales

El alumno reconoceraacutey aplicaraacute losdiferentes valores enla practica de actividadfiacutesica

El alumno aplicaraacute losc o n o c i m i e n t o sadquiridos y queutilizaraacute en la praacutecticade actividad fiacutesicaEl alumno seraacute capazaplicar el conocimientobaacutesico de su disciplinaademaacutes dedesarrollar habilidadesy capacidades fiacutesicaspsicoloacutegicas ysociales

El alumno seraacute capazde aprender lo que esla cooperacioacuten eltrabajo en equipo y laaportacioacuten de lacolaboracioacuten dentrode un grupo oseleccioacuten Tambieacutenconoceraacute lo que es lasolidaridad con suescuela y compantildeerosy llevaraacute un ordentanto de su actividaddeportiva como socialAcadeacutemica y familiar

12 Glosario por Unidad de Aprendizaje

1) MUacuteSCULO Los muacutesculos representan la parte activa del aparato locomotor Es decir son los quepermiten que el esqueleto se mueva y que al mismo tiempo mantenga su estabilidad tanto enmovimiento como en repose Junto a todo esto los muacutesculos contribuyen a dar la forma externa delcuerpo humano

2) NUTRICIOacuteN La nutricioacuten consiste en proporcionarle a las ceacutelulas las moleacuteculas onutrientes adecuados para ayudarles a que funcionen lo maacutes eficientemente posible

19

LA GARZA La imagen de la Garza que se ha convertido en un siacutembolo que identifica a la Universidad Autoacutenoma del Estado de Hidalgo fue tomada de la figura fundida en bronce que hastanuestros diacuteas adorna la fuente del patio del Edificio Central Aunque pocos datos histoacutericos se conocenacerca de ella se sabe que originalmente se encontraba formando parte de una fuente en el ParquePorfirio Diacuteaz de la ciudad capital del Estado y que en una ocasioacuten un grupo de estudiantes dolidos porcierto acto de la autoridad la extrajeron para ser colocada posteriormente en su instituto Hay quienescon imaginacioacuten nos cuentan que la garza voloacute para estar con los estudiantes

3) SINCRONIZACIOacuteN Realizacioacuten simultaacutenea de dos procesos o fenoacutemenos

4) ADAPTACIOacuteN Adquisicioacuten de lo necesario para acomodarse mental y fiacutesicamente adiversas circunstancias

Probidad- Honradez honestidad integridad y rectitud de comportamiento su probidad es una joyadifiacutecil de encontrar

Fraternidad-Unioacuten y buena correspondencia entre hermanos o entre un grupo de personas existe unagran fraternidad en ese equipo de trabajo

Tipo de curso seminario o tallerMaterial educativo de uso frecuente

122 Resistencia123 Fuerza124 Flexibilidad125 Velocidad132 Coordinacioacuten133 Equilibrio134 Ritmo21 Principios y valores31 SiacutembolosUniversitarios32 Aacutereas deportivas33 Campeones universitarios41 Concepto de tenis42 Antecedentes histoacutericos43 Reglamento del tenis44 Fundamentos teacutecnico-taacutecticos45 Teacutecnica de individual

13 Perfil de Docente para el Desarrollo de Programa31 Perfil del docente de bachillerato

Aacutembito de la formacioacuten1 Grado acadeacutemico miacutenimo de licenciatura2 Formacioacuten en el aacuterea del conocimiento validada por la academia3 Pertenencia al cataacutelogo de profesores de excelencia de nivel medio superior4 Manejo de un segundo idioma a nivel intermedio5 Manejo de herramientas informaacuteticas

20

6 Posesioacuten de cultura generalCaracteriacutesticas personales para la docencia

1 Identificacioacuten institucional compromiso con la visioacuten y misioacuten de la UAEH2 Desarrollo de valores eacuteticos (responsabilidad honestidad respeto compromiso

lealtad justicia y equidad)3 Capacidad de liderazgo4 Actitud y habilidad para el trabajo en equipo5 Habilidad para motivar6 Actitud criacutetica innovadora y propositiva7 Disposicioacuten para la formacioacuten y actualizacioacuten permanente8 Disposicioacuten para autoevaluarse y ser evaluado

Competencias docentes1 Dominio del conocimiento del aacuterea disciplinar y sus relaciones con otras aacutereas(interdisciplinariedad)2 Habilidad en el manejo de la metodologiacutea del aacuterea disciplinar3 Manejo de metodologiacuteas centradas en el aprendizaje4 Conocimiento de psicologiacutea del adolescente5 Manejo de teacutecnicas de ensentildeanza6 Manejo de recursos didaacutecticos7 Habilidad en el uso de tecnologiacutea educativa8 Manejo de estrategias eficientes de evaluacioacuten de los aprendizajes9 Habilidad para comunicarse oralmente y por escrito10 Disposicioacuten para el servicio comunitarioAacutembito de la investigacioacuten

1 Manejo de metodologiacuteas y teacutecnicas de investigacioacuten en el aacutembito educativo ydisciplinar que imparte

2 Incorporacioacuten activa de alumnos a sus proyectos de investigacioacutenDesempentildeo institucional

1 Conocimiento y cumplimiento de la normatividad institucional2 Conocimiento del programa educativo en el que se desempentildea3 Participacioacuten de calidad en las comisiones acadeacutemicas4 Productividad del trabajo en academias5 Participacioacuten en tutoriacuteas6 Participacioacuten en asesoriacuteas7 Promocioacuten de altos iacutendices de asistencia8 Promocioacuten de bajos iacutendices de desercioacuten9 Generacioacuten de altos iacutendices de satisfaccioacuten entre alumnos pares acadeacutemicos

directivos padres de familia y de siacute mismo con su labor docente10 Generacioacuten de una evaluacioacuten docente institucional de calidad

21

11 Vinculacioacuten con el entorno para proponer alternativas de solucioacuten a problemasespeciacuteficos

2

5 Ubicacioacuten de la disciplina

a) Relacioacuten con otras asignaturas

Antecedentes ConsecuentesAsignaturas Temas Asignaturas Temas

TENIS IIIBiologiacutea baacutesicaAnatomiacuteaFisiologiacuteaPsicologiacutea

Conocimiento delCuerpoCapacidadesFiacutesicasFundamentosTeacutecnicos Baacutesicosdel Tenis III

Cuarto semestreTenis IV

Biologiacutea baacutesicaAnatomiacuteaFisiologiacuteaPsicologiacuteaConocimiento delCuerpoReglas baacutesicasFundamentos teacutecnicos- TaacutecticosDesarrollo ySeguimiento

b) Aportacioacuten de la materia al perfil del egresadoComo resultado del abordaje y tratamiento de los contenidos el alumno lograra adquirir y desarrollara) Conocimientos Conoceraacute los elementos teacutecnicos baacutesicos del tenis como son la bolea dederecha y bolea de reveacutes sistemas ofensivos y defensivos asiacute como los beneficios de la actividaddeportiva y del sistema cardiovascular respiratorio y lo baacutesico de los primeros auxilios

b) Habilidades Desarrollo de experiencias viveacutenciales que les permitan agudizar los sentidosresolucioacuten de problemas trabajo en equipo y teacutecnica individual

c )Actitudes Creativo observador comprensivo analiacutetico reflexivo emprendedor y propositivo

d) Valores Fraternidad Sentido del Deber y Probidad

6 Antecedentes que debe tener el alumno para cursar las asignaturasDisciplina Conocimientos Habilidades y

procedimientosActitudes y valores

Tenis III Conocimiento de sucuerpo y suscapacidades fiacutesicasConocimientosteacutecnicos de bolea dederecha bolea dereveacutes y sistemasdefensivos y ofensivosdel tenis

Dominio demovimientos baacutesicoscoordinacioacuten ysincronizacioacutenRazonamiento loacutegicocreativo comprensivoobservador y analiacutetico

Fraternidad crear unambiente decompantildeerismo ycamaraderiacuteaSentido del Deberidentidad con la playerauniversitariaProbidad ( integro serrecto) en todas lasacciones que implica lamateria

3

7 Condiciones de OperacioacutenESPACIO ( X ) TIPICA ( ) MAQUINARIA ( X ) PRAacuteCTICAAULA( X ) CLASES TEORICAS( ) CONFERENCIA( ) MULTIMEDIA

TALLER(X) CANCHAS(X) GIMNASIO(X) PISTA

LABORATORIO( ) EXPERIMENTAL( )COacuteMPUTO( ) SIMULACIOacuteN

Espacio requerido ( ) Unidad deportiva ( x ) Canchas ( x ) Pistas ( x ) Gimnasio Material deportivo(1000 pelotas de tenismarca Wilson o penn )(10 raquetas de tenismarca head Wilson oPrince) (Barra de 10 y 20 kilos con5 discos de 1 Kgs 5 de 10kgs Y 5 de 8 kgskgs( 2 canasta para pelotas ) (cuerdas para saltarde piola) (5 Balones medicinales de3 Kgs)(5 Balones medicinales de5 Kgs)

(30 conos de 24 cm)(30 conos de 35 cm)( 5 silbato marca fox)(10 colchonetas degimnasia para salto)(10 pares de 3 kgs deMancuernas)(3 Caja danesa degimnasia para lapraacutectica del salto)(3 Barra fija)(1 Cronoacutemetro)

Tendraacute una durabilidad de1 antildeo (enel entendido que mucho de estematerial su durabilidad depende desu uso)

Material didaacutectico( )proyector de acetatos ( x ) pizarroacuten (X ) proyector ( ) unidades de almacenamiento ( x) pagina web ( x )Material educativo de uso frecuente( x ) computadora ( X ) rota folio ( ) retroproyector ( x ) video ( x ) cantildeoacuten paraproyeccioacuten ( ) acetatos ( x ) plumogises ( ) pantalla ( )( ) red otrosPoblacioacuten deseable 30 alumnos por hora clase

4

8 Contenidos y Tiempos Estimados

UNIDAD TEMAS SUBTEMASTIEMPO

ESTIMADO (ENHORAS)

PROGRAMADO

I 11Conocimiento del Cuerpo

12Capacidades FiacutesicasCondicionales

13Capacidades FiacutesicasCoordinativas

14Recreacioacuten

111 Sistema Muscular1111 Fibra blanca(raacutepida)1112 Fibra roja (lenta)1113 Muacutesculos largo ycorto1 Nutricioacuten1 Concepto2 Los Nutrientes1 Carbohidratos2 Proteiacutenas3 Grasas4 Vitaminas5 Minerales6 Agua2 Capacidades Fiacutesicas

Condicionales1 Desarrollo de

resistencia general2 Desarrollo de fuerza

general3 Desarrollo de

flexibilidad general4 Desarrollo de

velocidad general3 Capacidades Fiacutesicas

Coordinativas1 S i n c r o n i z a c i oacute n

1311Desarrollode la sincronizacioacuten

2 Adaptacioacuten1321 Desarrollo de laadaptacioacuten4 Recreacioacuten

1 hr

1 hr

1 hr

1 hr

1 hr

1 hr

Cultura

5

141 Juegos organizados

9 Instrumentacioacuten Didaacutectica

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales

Conocimiento del cuerpoCapacidades fiacutesicasCondicionalesCapacidades fiacutesicasCoordinativasRecreacioacutenFundamentos teacutecnicos

Mediante lecturas decomprensioacuten y susconocimientos previos paraanalizar los conceptos denutricioacuten

Reconocer la importanciade la aplicacioacuten de unabuena postura ademaacutes dereconocer las capacidadesfiacutesicas en general

Objetivos del aprendizajeEl alumno reconoceraacute su esquema corporal su alimentacioacuten a traveacutes de sus conocimientos denutricioacuten y sus posibilidades de movimiento para su desempentildeo deportivo y la aplicacioacuten deconocimientos que utilizaraacute en la praacutectica de actividad fiacutesica

Unidad 1 cultura fiacutesica

EnfoqueMetodoloacutegico

El procedimiento que utilizaremos para su ensentildeanza seraacutemediante el anaacutelisis de la informacioacuten hasta crear el conocimientoestableciendo mecanismo de resumen y la aplicacioacuten con el ejemploRecopilacioacuten de informacioacuten Discusioacuten del tema en claseDemostracioacuten de la actividadRealizacioacuten de la actividadCorreccioacuten y retroalimentacioacuten

6

Experiencias de

Aprendizaje

Deinvestiga

cioacuten

Investigacioacuten documental de diferentes conceptos para elaborarresuacutemenes y mapas conceptualesInvestigacioacuten de campo donde aplique las guiacuteas de observacioacuten y lainteraccioacuten con los demaacutes deportistasBuacutesquedas en Internet de sitios de intereacutes para asistir aconferencias consultar libros o visitar exposiciones relacionadascon el tema

Deextensioacute

n ydifusioacuten

Asistencia a eventos convocados por la direccioacuten de educacioacuten ypromocioacuten deportiva para observar la conducta (comportamiento)de los participantes y aplicar la guiacutea de observacioacuten

Devinculaci

oacuten

Establecer contacto con diferentes lugares de la comunidaduniversitaria donde se concentra gente con diferentes tipos deconducta por ejemplo un partido de exhibicioacuten donde se observarala aplicacioacuten de los fundamentos teacutecnico-taacutecticos de los jugadores

Medios y recursosdidaacutecticos

Proyector de acetatos pizarroacuten proyector unidades dealmacenamiento unidad deportiva canchas pistas gimnasiopelotas de tenis raquetas canasta para pelotas de tenis y ropadeportiva

Fuentes de informacioacuteny consulta

CONADE edicioacuten 2000Educacioacuten fiacutesica santillana edicioacuten 2000Httpwwwreduaehmx (siacutembolos universitarios misioacuten y visioacuten )HttpwwwelmundoesdiccionarioscomReglamento de la FITManual del entrenadorExpedido por la FMTManual para el entrenadorEditorial CONADE SICCEDSistematizacioacuten en el entrenamiento deportivoCurso de la ANUIEShttpwwwgoglecommx (historia del tenis)httpwwwATPcommx

10 Evaluacioacuten del AprendizajeUnidad de

aprendizajeCriterios deacreditacioacuten

Instrumentos deevaluacioacuten

Productos o evidencias deaprendizaje

Unidad I80 de asistenciaa clase para tenerderecho a examen

finalEvaluacioacutencontinua

participacioacuten enequipo

Examen parcial(40)

Lista de asistenciaPrueba objetiva

Portafolio deevaluacioacuten

(Coleccioacuten de trabajossignificativos del

alumno)Demostracioacuten

Auto evaluacioacuten deltrabajo en equipo e

Elaboracioacuten de mapasconceptuales cuadros sinoacutepticos y

resuacutemenesPresentacioacuten de observaciones y

entrevistasTrabajo y participacioacuten en torneos

Formato de test pedagoacutegicoISO 9001 2000

DEPD-PO-751-01-R06

7

Teoacuterico 25 Fiacutesico 25

Teacutecnico 50 Examen Global

(60)Teoacuterico 25

Fiacutesico 25 Teacutecnico 50

individualFormato

ISO 9001 2000DEPD-PO-751-01-R0

6

EXAMENES PARCIAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MARZO PRIMERA DE ABRIL JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE SEPTIEMBRE PRIMERA

DE OCTUBRE

GLOBAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MAYO PRIMERA DE JUNIO JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE NOVIEMBRE PRIMERA DE DICIEMBRE

ESTOS EXAMENES DEBERAacuteN TENER TODOS LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA

9 Instrumentacioacuten Didaacutectica

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales

Fraternidad Sentido del Deber yProbidad

Mediante lecturas decomprensioacuten y susconocimientos previos paraanalizar los conceptos de losvalores

Reconocer la importanciade la aplicacioacuten de valoresen el desempentildeo diario desu conducta

Objetivos del aprendizaje

8

El alumno reconoceraacute y aplicaraacute los diferentes valores (Fraternidad Sentido del Deber yProbidad)En la practica de la actividad fiacutesica y en lo cotidiano

Unidad II cultura ciacutevica

EnfoqueMetodoloacutegico

El procedimiento que utilizaremos para su ensentildeanza seraacute medianteel anaacutelisis de la informacioacuten hasta crear el conocimientoestableciendo mecanismo de resumen y la aplicacioacuten con el ejemploRecopilacioacuten de informacioacuten Discusioacuten del tema en claseDemostracioacuten de la actividadRealizacioacuten de la actividadRetroalimentacioacuten

Experiencias de

Aprendizaje

Deinvestig

acioacuten

Investigacioacuten documental de diferentes conceptos para elaborarresuacutemenes y mapas conceptualesInvestigacioacuten de campo donde aplique las guiacuteas de observacioacuten yentrevistaBuacutesquedas en Internet de sitios de intereacutes para asistir aconferencias consultar libros o visitar exposiciones relacionadas conel tema

Deextensi

oacuten ydifusioacute

n

Asistencia a un evento universitario para observar la conducta(comportamiento) de los participantes y aplicar la guiacutea deobservacioacuten

Devincula

cioacuten

Establecer contacto con diferentes lugares donde se concentra gentecon diferentes tipos de conducta por ejemplo un partido deexhibicioacuten donde se observara la aplicacioacuten de los valores quedemuestran los jugadores

Medios y recursosdidaacutecticos

Proyector de acetatos pizarroacuten proyector unidades dealmacenamiento unidad deportiva canchas pistas gimnasioraquetas de tenis pelotas de tenis canastas para pelotas y ropadeportiva

9

Fuentes deinformacioacuten y

consulta

CONADE l edicioacuten 2000Educacioacuten fiacutesica Santillaacutena edicioacuten 2000Httpwwwreduaehmx (siacutembolos universitarios misioacuten y visioacuten )HttpwwwelmundoesdiccionarioscomReglamento de la FITManual del entrenadorExpedido por la FMTManual para el entrenadorEditorial CONADE SICCEDSistematizacioacuten en el entrenamiento deportivoCurso de la ANUIESDiccionarioHtwwwATPcommxHttwwwgoglecommx (historia del tenis)

10 Evaluacioacuten del Aprendizaje

Unidad deaprendizaje

Criterios deacreditacioacuten

Instrumentos deevaluacioacuten

Productos o evidencias deaprendizaje

Unidad II 80 de asistenciaa clase para tenerderecho a examen

finalEvaluacioacutencontinua

participacioacuten enequipo

Examen parcial(40)

Teoacuterico 25 Fiacutesico 25

Teacutecnico 50 Examen Global

(60)Teoacuterico 25

Fiacutesico 25 Teacutecnico 50

Lista de asistenciaPrueba objetiva

Portafolio deevaluacioacuten (coleccioacuten

de trabajossignificativos del

alumno)Demostracioacuten

Auto evaluacioacuten deltrabajo en equipo e

individualFormato

ISO 9001 2000DEPD-PO-751-01-R0

6

Elaboracioacuten de mapasconceptuales cuadros sinoacutepticos y

resuacutemenesPresentacioacuten de observaciones y

entrevistasTrabajo y participacioacuten en torneos

Formato de test pedagoacutegicoISO 9001 2000

DEPD-PO-751-01-R06

EXAMENES PARCIAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MARZO PRIMERA DE ABRIL

10

JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE SEPTIEMBRE PRIMERA

DE OCTUBRE

GLOBAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MAYO PRIMERA DE JUNIO JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE NOVIEMBRE PRIMERA DE DICIEMBRE

ESTOS EXAMENES DEBERAacuteN TENER TODOS LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA

8Contenidos y Tiempos Estimados

Unidad Temas Subtemastiempo estimado

(en horas)programado

III31 Siacutembolos universitarios 311 La Garza

312 Origen

1 hr

IDENTIDADUNIVERSITARIA

11

9 Instrumentacioacuten Didaacutectica

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales

Siacutembolos universitariosLa Garza

Mediante lecturas decomprensioacuten y susconocimientos previos paraanalizar los conceptos de lossiacutembolos universitariosConocer el significado denuestra Garza Universitaria

Reconocer la importanciade los siacutembolos con quecuenta nuestra universidad(La Garza)

Objetivos del aprendizaje

El alumno reconoceraacute el significado de los siacutembolos universitarios la Garza para suidentificacioacuten como parte de su institucioacuten y miembros de la comunidad universitaria

Unidad III identidad universitaria

EnfoqueMetodoloacutegico

el procedimiento que utilizaremos para su ensentildeanza seraacute medianteel anaacutelisis de la informacioacuten hasta crear el conocimientoestableciendo mecanismo de resumen y la aplicacioacuten con el ejemploRecopilacioacuten de informacioacuten Discusioacuten del tema en claseDemostracioacuten de la actividadRealizacioacuten de la actividadRetroalimentacioacuten

12

Experiencias de

Aprendizaje

Deinvestig

acioacuten

Investigacioacuten documental de diferentes conceptos para elaborarresuacutemenes y mapas conceptualesInvestigacioacuten de campo donde aplique las guiacuteas de observacioacuten y suinteraccioacuten con los demaacutes deportistas universitariosBuacutesquedas en Internet de sitios de intereacutes para asistir aconferencias consultar libros o visitar exposiciones relacionadas conel tema

Deextensi

oacuten ydifusioacute

n

Asistencia a un evento universitario para observar la conducta(comportamiento) de los participantes y aplicar la guiacutea deobservacioacuten

Devincula

cioacuten

Asistencia a eventos convocados por la direccioacuten de educacioacuten ypromocioacuten deportiva para observar la conducta (comportamiento) delos participantes y aplicar la guiacutea de observacioacuten

Medios y recursosdidaacutecticos

Proyector de acetatos pizarroacuten proyector unidades dealmacenamiento unidad deportiva Canchas pistas gimnasioraquetas pelotas de tenis ropa deportiva y pagina web

Fuentes deinformacioacuten y

consulta

CONADE edicioacuten 2000Educacioacuten fiacutesica santillana edicioacuten 2000Httpwwwreduaehmx (siacutembolos universitarios misioacuten y visioacuten )HttpwwwelmundoesdiccionarioscomReglamento de la FITManual del entrenadorExpedido por la FMTManual para el entrenadorEditorial CONADE SICCEDSistematizacioacuten en el entrenamiento deportivoCurso de la ANUIEShttpwwwgoglecommx (historia del tenis)httpwwwATPcommx

10 Evaluacioacuten del aprendizaje

Unidad deaprendizaje

Criterios deacreditacioacuten

Instrumentos deevaluacioacuten

Productos o evidencias deaprendizaje

Unidad III80 de asistenciaa clase para tenerderecho a examen

finalEvaluacioacutencontinua

participacioacuten en

Lista de asistenciaPrueba objetiva

Portafolio deevaluacioacuten (coleccioacuten

de trabajossignificativos del

alumno)

Elaboracioacuten de mapasconceptuales cuadros sinoacutepticos y

resuacutemenesPresentacioacuten de observaciones y

entrevistasTrabajo y participacioacuten en torneos

13

equipo Examen parcial

(40)Teoacuterico 25 Fiacutesico 25

Teacutecnico 50 Examen Global

(60)Teoacuterico 25

Fiacutesico 25 Teacutecnico 50

DemostracioacutenAuto evaluacioacuten deltrabajo en equipo e

individualFormato

ISO 9001 2000DEPD-PO-751-01-R0

6

Formato de test pedagoacutegicoISO 9001 2000

DEPD-PO-751-01-R06

EXAMENES PARCIAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MARZO PRIMERA DE ABRIL JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE SEPTIEMBRE PRIMERA

DE OCTUBRE

GLOBAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MAYO PRIMERA DE JUNIO JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE NOVIEMBRE PRIMERA DE DICIEMBRE

ESTOS EXAMENES DEBERAacuteN TENER TODOS LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA

8 Contenidos y Tiempos Estimados

Unidad Temas Subtemastiempo estimado

(en horas)programado

IV41Concepto de Tenis

42Antecedentes Histoacutericosdel Tenis

43Reglamento del Tenis

4 4 F u n d a m e n t o s

FORMACIOacuteN DEPORTIVA41 Concepto de Tenis411 Propoacutesito deconcepto412 Caracteriacutesticas deconcepto42 AntecedentesHistoacutericos del Tenis421 Origen422 Evolucioacuten43 Reglamento de Tenis44 FundamentosTeacutecnico-Taacutectico441Posicioacuten fundamental442 Trabajo de pies

2 hr

2 hr

2 hr

2 hr

14

Teacutecnicos-Taacutecticos

45Teacutecnica Individual

443 Manejo delimplementos444 Introduccioacuten a lateacutecnica de la bolea dederecha con raqueta445 Teacutecnica especifica dela bolea derecha conraqueta de tenis446 Introduccioacuten a lateacutecnica de bolea de reveacutes447 Teacutecnica especifica dela bolea reveacutes448 Variantes en laaplicacioacuten de la teacutecnica debolea de derecha y reveacutescon raqueta449 Motografiacutea de boleade derecha y reveacutes conraqueta de tenis451 Motografiacutea de larecepcioacuten de bolea dederecha y reveacutes conraqueta452 Teacutecnica de recepcioacutende bolea de derecha yreveacutes con raqueta453 Teacutecnica de ladejadita de derecha y reveacutes

2 hr

3 hr

4 hr

4 hr

4 hr

4 hr

9 Instrumentacioacuten didaacutectica

UNIDAD DE APRENDIZAJE 4

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales

Reglamento de tenisFundamentos teacutecnico-taacutecticosTeacutecnica individual

Mediante lecturas decomprensioacuten y susconocimientos previos paraanalizar los conceptos del tenisy sus fundamentosteacutecnicos-taacutecticos de la bolea dederecha y de reveacutes sistemasdefensivos y ofensivos

Reconocer la importanciade los conocimientosbaacutesicos del deporte

Objetivos del aprendizaje

FormacioacutenD

15

El alumno reconoceraacute su esquema corporal y sus posibilidades de movimiento para sudesempentildeo deportivo la aplicacioacuten de los fundamentos baacutesicos de la bolea sistemasdefensivos y ofensivos del tenis de conocimientos que utilizaraacute en la praacutectica de actividad fiacutesica

Unidad IV Formacioacuten deportiva

EnfoqueMetodoloacutegico

El procedimiento que utilizaremos para su ensentildeanza seraacute mediante elanaacutelisis de la informacioacuten hasta crear el conocimiento estableciendomecanismo de resumen y la aplicacioacuten con el ejemploRecopilacioacuten de informacioacuten Discusioacuten del tema en claseDemostracioacuten de la actividadRealizacioacuten de la actividadCorreccioacuten y retroalimentacioacuten

Experiencias de

Aprendizaje

Deinvestigacioacute

n

Investigacioacuten documental de diferentes conceptos para elaborarresuacutemenes y mapas conceptualesInvestigacioacuten de campo donde aplique las guiacuteas de observacioacuten yBuacutesquedas en Internet de sitios de intereacutes para asistir a conferenciasconsultar libros o visitar exposiciones relacionadas con el tema

Deextensioacuten ydifusi

oacuten

Asistencia a un evento universitario para observar la conducta(comportamiento) de los participantes y aplicar la guiacutea de observacioacuten

Devinculacioacuten

Asistencia a eventos convocados por la direccioacuten de educacioacuten ypromocioacuten deportiva para observar la conducta (comportamiento) delos participantes y aplicar la guiacutea de observacioacuten

Medios y recursosdidaacutecticos

Proyector de acetatos pizarroacuten proyector unidades dealmacenamiento unidad deportiva canchas pistas gimnasio pelotasde tenis canastas para pelotas y ropa deportiva

16

Fuentes deinformacioacuten y

consulta

CONADE edicioacuten 2000Educacioacuten fiacutesica santillana edicioacuten 2000Httpwwwreduaehmx (siacutembolos universitarios misioacuten y visioacuten )HttpwwwelmundoesdiccionarioscomReglamento de la FITManual del entrenadorExpedido por la FMTManual para el entrenadorEditorial CONADE SICCEDSistematizacioacuten en el entrenamiento deportivoCurso de la ANUIEShttpwwwATPcomhttpwwwgoglecommx (historia del tenis)

10 Evaluacioacuten del Aprendizaje

Unidad deaprendizaje

Criterios deacreditacioacuten

Instrumentos deevaluacioacuten

Productos o evidencias deaprendizaje

Unidad IV80 de asistenciaa clase para tenerderecho a examen

finalEvaluacioacutencontinua

participacioacuten en

Lista de asistenciaPrueba objetiva

Portafolio deevaluacioacuten

(Coleccioacuten de trabajossignificativos del

alumno)

Elaboracioacuten de mapasconceptuales cuadros sinoacutepticos y

resuacutemenesPresentacioacuten de observaciones y

entrevistasTrabajo y participacioacuten en torneos

17

equipo Examen parcial

(40)Teoacuterico 25 Fiacutesico 25

Teacutecnico 50 Examen Global

(60)Teoacuterico 25

Fiacutesico 25 Teacutecnico 50

DemostracioacutenAuto evaluacioacuten deltrabajo en equipo e

individualFormato

ISO 9001 2000DEPD-PO-751-01-R0

6

Formato de test pedagoacutegicoISO 9001 2000

DEPD-PO-751-01-R06

EXAMENES PARCIAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MARZO PRIMERA DE ABRIL JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE SEPTIEMBRE PRIMERA

DE OCTUBRE

GLOBAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MAYO PRIMERA DE JUNIO JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE NOVIEMBRE PRIMERA DE DICIEMBRE

ESTOS EXAMENES DEBERAacuteN TENER TODOS LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA

11 Objetivos por unidad y tipo de contenidos se procede a determinar los tiposde contenidos que se desarrollan (conceptuales procedimentales yactitudinales)

Disciplina

Objetivos Contenidos Contenidos Contenidos

18

conceptuales procedimentales actitudinalesEl alumno reconoceraacutesu esquema corporal ysus posibilidades demovimiento para sudesempentildeo deportivoEl alumno seraacute capazcomprender lo baacutesicode su disciplinaademaacutes dedesarrollar habilidadesy capacidades fiacutesicaspsicoloacutegicas y sociales

El alumno reconoceraacutey aplicaraacute losdiferentes valores enla practica de actividadfiacutesica

El alumno aplicaraacute losc o n o c i m i e n t o sadquiridos y queutilizaraacute en la praacutecticade actividad fiacutesicaEl alumno seraacute capazaplicar el conocimientobaacutesico de su disciplinaademaacutes dedesarrollar habilidadesy capacidades fiacutesicaspsicoloacutegicas ysociales

El alumno seraacute capazde aprender lo que esla cooperacioacuten eltrabajo en equipo y laaportacioacuten de lacolaboracioacuten dentrode un grupo oseleccioacuten Tambieacutenconoceraacute lo que es lasolidaridad con suescuela y compantildeerosy llevaraacute un ordentanto de su actividaddeportiva como socialAcadeacutemica y familiar

12 Glosario por Unidad de Aprendizaje

1) MUacuteSCULO Los muacutesculos representan la parte activa del aparato locomotor Es decir son los quepermiten que el esqueleto se mueva y que al mismo tiempo mantenga su estabilidad tanto enmovimiento como en repose Junto a todo esto los muacutesculos contribuyen a dar la forma externa delcuerpo humano

2) NUTRICIOacuteN La nutricioacuten consiste en proporcionarle a las ceacutelulas las moleacuteculas onutrientes adecuados para ayudarles a que funcionen lo maacutes eficientemente posible

19

LA GARZA La imagen de la Garza que se ha convertido en un siacutembolo que identifica a la Universidad Autoacutenoma del Estado de Hidalgo fue tomada de la figura fundida en bronce que hastanuestros diacuteas adorna la fuente del patio del Edificio Central Aunque pocos datos histoacutericos se conocenacerca de ella se sabe que originalmente se encontraba formando parte de una fuente en el ParquePorfirio Diacuteaz de la ciudad capital del Estado y que en una ocasioacuten un grupo de estudiantes dolidos porcierto acto de la autoridad la extrajeron para ser colocada posteriormente en su instituto Hay quienescon imaginacioacuten nos cuentan que la garza voloacute para estar con los estudiantes

3) SINCRONIZACIOacuteN Realizacioacuten simultaacutenea de dos procesos o fenoacutemenos

4) ADAPTACIOacuteN Adquisicioacuten de lo necesario para acomodarse mental y fiacutesicamente adiversas circunstancias

Probidad- Honradez honestidad integridad y rectitud de comportamiento su probidad es una joyadifiacutecil de encontrar

Fraternidad-Unioacuten y buena correspondencia entre hermanos o entre un grupo de personas existe unagran fraternidad en ese equipo de trabajo

Tipo de curso seminario o tallerMaterial educativo de uso frecuente

122 Resistencia123 Fuerza124 Flexibilidad125 Velocidad132 Coordinacioacuten133 Equilibrio134 Ritmo21 Principios y valores31 SiacutembolosUniversitarios32 Aacutereas deportivas33 Campeones universitarios41 Concepto de tenis42 Antecedentes histoacutericos43 Reglamento del tenis44 Fundamentos teacutecnico-taacutecticos45 Teacutecnica de individual

13 Perfil de Docente para el Desarrollo de Programa31 Perfil del docente de bachillerato

Aacutembito de la formacioacuten1 Grado acadeacutemico miacutenimo de licenciatura2 Formacioacuten en el aacuterea del conocimiento validada por la academia3 Pertenencia al cataacutelogo de profesores de excelencia de nivel medio superior4 Manejo de un segundo idioma a nivel intermedio5 Manejo de herramientas informaacuteticas

20

6 Posesioacuten de cultura generalCaracteriacutesticas personales para la docencia

1 Identificacioacuten institucional compromiso con la visioacuten y misioacuten de la UAEH2 Desarrollo de valores eacuteticos (responsabilidad honestidad respeto compromiso

lealtad justicia y equidad)3 Capacidad de liderazgo4 Actitud y habilidad para el trabajo en equipo5 Habilidad para motivar6 Actitud criacutetica innovadora y propositiva7 Disposicioacuten para la formacioacuten y actualizacioacuten permanente8 Disposicioacuten para autoevaluarse y ser evaluado

Competencias docentes1 Dominio del conocimiento del aacuterea disciplinar y sus relaciones con otras aacutereas(interdisciplinariedad)2 Habilidad en el manejo de la metodologiacutea del aacuterea disciplinar3 Manejo de metodologiacuteas centradas en el aprendizaje4 Conocimiento de psicologiacutea del adolescente5 Manejo de teacutecnicas de ensentildeanza6 Manejo de recursos didaacutecticos7 Habilidad en el uso de tecnologiacutea educativa8 Manejo de estrategias eficientes de evaluacioacuten de los aprendizajes9 Habilidad para comunicarse oralmente y por escrito10 Disposicioacuten para el servicio comunitarioAacutembito de la investigacioacuten

1 Manejo de metodologiacuteas y teacutecnicas de investigacioacuten en el aacutembito educativo ydisciplinar que imparte

2 Incorporacioacuten activa de alumnos a sus proyectos de investigacioacutenDesempentildeo institucional

1 Conocimiento y cumplimiento de la normatividad institucional2 Conocimiento del programa educativo en el que se desempentildea3 Participacioacuten de calidad en las comisiones acadeacutemicas4 Productividad del trabajo en academias5 Participacioacuten en tutoriacuteas6 Participacioacuten en asesoriacuteas7 Promocioacuten de altos iacutendices de asistencia8 Promocioacuten de bajos iacutendices de desercioacuten9 Generacioacuten de altos iacutendices de satisfaccioacuten entre alumnos pares acadeacutemicos

directivos padres de familia y de siacute mismo con su labor docente10 Generacioacuten de una evaluacioacuten docente institucional de calidad

21

11 Vinculacioacuten con el entorno para proponer alternativas de solucioacuten a problemasespeciacuteficos

3

7 Condiciones de OperacioacutenESPACIO ( X ) TIPICA ( ) MAQUINARIA ( X ) PRAacuteCTICAAULA( X ) CLASES TEORICAS( ) CONFERENCIA( ) MULTIMEDIA

TALLER(X) CANCHAS(X) GIMNASIO(X) PISTA

LABORATORIO( ) EXPERIMENTAL( )COacuteMPUTO( ) SIMULACIOacuteN

Espacio requerido ( ) Unidad deportiva ( x ) Canchas ( x ) Pistas ( x ) Gimnasio Material deportivo(1000 pelotas de tenismarca Wilson o penn )(10 raquetas de tenismarca head Wilson oPrince) (Barra de 10 y 20 kilos con5 discos de 1 Kgs 5 de 10kgs Y 5 de 8 kgskgs( 2 canasta para pelotas ) (cuerdas para saltarde piola) (5 Balones medicinales de3 Kgs)(5 Balones medicinales de5 Kgs)

(30 conos de 24 cm)(30 conos de 35 cm)( 5 silbato marca fox)(10 colchonetas degimnasia para salto)(10 pares de 3 kgs deMancuernas)(3 Caja danesa degimnasia para lapraacutectica del salto)(3 Barra fija)(1 Cronoacutemetro)

Tendraacute una durabilidad de1 antildeo (enel entendido que mucho de estematerial su durabilidad depende desu uso)

Material didaacutectico( )proyector de acetatos ( x ) pizarroacuten (X ) proyector ( ) unidades de almacenamiento ( x) pagina web ( x )Material educativo de uso frecuente( x ) computadora ( X ) rota folio ( ) retroproyector ( x ) video ( x ) cantildeoacuten paraproyeccioacuten ( ) acetatos ( x ) plumogises ( ) pantalla ( )( ) red otrosPoblacioacuten deseable 30 alumnos por hora clase

4

8 Contenidos y Tiempos Estimados

UNIDAD TEMAS SUBTEMASTIEMPO

ESTIMADO (ENHORAS)

PROGRAMADO

I 11Conocimiento del Cuerpo

12Capacidades FiacutesicasCondicionales

13Capacidades FiacutesicasCoordinativas

14Recreacioacuten

111 Sistema Muscular1111 Fibra blanca(raacutepida)1112 Fibra roja (lenta)1113 Muacutesculos largo ycorto1 Nutricioacuten1 Concepto2 Los Nutrientes1 Carbohidratos2 Proteiacutenas3 Grasas4 Vitaminas5 Minerales6 Agua2 Capacidades Fiacutesicas

Condicionales1 Desarrollo de

resistencia general2 Desarrollo de fuerza

general3 Desarrollo de

flexibilidad general4 Desarrollo de

velocidad general3 Capacidades Fiacutesicas

Coordinativas1 S i n c r o n i z a c i oacute n

1311Desarrollode la sincronizacioacuten

2 Adaptacioacuten1321 Desarrollo de laadaptacioacuten4 Recreacioacuten

1 hr

1 hr

1 hr

1 hr

1 hr

1 hr

Cultura

5

141 Juegos organizados

9 Instrumentacioacuten Didaacutectica

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales

Conocimiento del cuerpoCapacidades fiacutesicasCondicionalesCapacidades fiacutesicasCoordinativasRecreacioacutenFundamentos teacutecnicos

Mediante lecturas decomprensioacuten y susconocimientos previos paraanalizar los conceptos denutricioacuten

Reconocer la importanciade la aplicacioacuten de unabuena postura ademaacutes dereconocer las capacidadesfiacutesicas en general

Objetivos del aprendizajeEl alumno reconoceraacute su esquema corporal su alimentacioacuten a traveacutes de sus conocimientos denutricioacuten y sus posibilidades de movimiento para su desempentildeo deportivo y la aplicacioacuten deconocimientos que utilizaraacute en la praacutectica de actividad fiacutesica

Unidad 1 cultura fiacutesica

EnfoqueMetodoloacutegico

El procedimiento que utilizaremos para su ensentildeanza seraacutemediante el anaacutelisis de la informacioacuten hasta crear el conocimientoestableciendo mecanismo de resumen y la aplicacioacuten con el ejemploRecopilacioacuten de informacioacuten Discusioacuten del tema en claseDemostracioacuten de la actividadRealizacioacuten de la actividadCorreccioacuten y retroalimentacioacuten

6

Experiencias de

Aprendizaje

Deinvestiga

cioacuten

Investigacioacuten documental de diferentes conceptos para elaborarresuacutemenes y mapas conceptualesInvestigacioacuten de campo donde aplique las guiacuteas de observacioacuten y lainteraccioacuten con los demaacutes deportistasBuacutesquedas en Internet de sitios de intereacutes para asistir aconferencias consultar libros o visitar exposiciones relacionadascon el tema

Deextensioacute

n ydifusioacuten

Asistencia a eventos convocados por la direccioacuten de educacioacuten ypromocioacuten deportiva para observar la conducta (comportamiento)de los participantes y aplicar la guiacutea de observacioacuten

Devinculaci

oacuten

Establecer contacto con diferentes lugares de la comunidaduniversitaria donde se concentra gente con diferentes tipos deconducta por ejemplo un partido de exhibicioacuten donde se observarala aplicacioacuten de los fundamentos teacutecnico-taacutecticos de los jugadores

Medios y recursosdidaacutecticos

Proyector de acetatos pizarroacuten proyector unidades dealmacenamiento unidad deportiva canchas pistas gimnasiopelotas de tenis raquetas canasta para pelotas de tenis y ropadeportiva

Fuentes de informacioacuteny consulta

CONADE edicioacuten 2000Educacioacuten fiacutesica santillana edicioacuten 2000Httpwwwreduaehmx (siacutembolos universitarios misioacuten y visioacuten )HttpwwwelmundoesdiccionarioscomReglamento de la FITManual del entrenadorExpedido por la FMTManual para el entrenadorEditorial CONADE SICCEDSistematizacioacuten en el entrenamiento deportivoCurso de la ANUIEShttpwwwgoglecommx (historia del tenis)httpwwwATPcommx

10 Evaluacioacuten del AprendizajeUnidad de

aprendizajeCriterios deacreditacioacuten

Instrumentos deevaluacioacuten

Productos o evidencias deaprendizaje

Unidad I80 de asistenciaa clase para tenerderecho a examen

finalEvaluacioacutencontinua

participacioacuten enequipo

Examen parcial(40)

Lista de asistenciaPrueba objetiva

Portafolio deevaluacioacuten

(Coleccioacuten de trabajossignificativos del

alumno)Demostracioacuten

Auto evaluacioacuten deltrabajo en equipo e

Elaboracioacuten de mapasconceptuales cuadros sinoacutepticos y

resuacutemenesPresentacioacuten de observaciones y

entrevistasTrabajo y participacioacuten en torneos

Formato de test pedagoacutegicoISO 9001 2000

DEPD-PO-751-01-R06

7

Teoacuterico 25 Fiacutesico 25

Teacutecnico 50 Examen Global

(60)Teoacuterico 25

Fiacutesico 25 Teacutecnico 50

individualFormato

ISO 9001 2000DEPD-PO-751-01-R0

6

EXAMENES PARCIAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MARZO PRIMERA DE ABRIL JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE SEPTIEMBRE PRIMERA

DE OCTUBRE

GLOBAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MAYO PRIMERA DE JUNIO JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE NOVIEMBRE PRIMERA DE DICIEMBRE

ESTOS EXAMENES DEBERAacuteN TENER TODOS LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA

9 Instrumentacioacuten Didaacutectica

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales

Fraternidad Sentido del Deber yProbidad

Mediante lecturas decomprensioacuten y susconocimientos previos paraanalizar los conceptos de losvalores

Reconocer la importanciade la aplicacioacuten de valoresen el desempentildeo diario desu conducta

Objetivos del aprendizaje

8

El alumno reconoceraacute y aplicaraacute los diferentes valores (Fraternidad Sentido del Deber yProbidad)En la practica de la actividad fiacutesica y en lo cotidiano

Unidad II cultura ciacutevica

EnfoqueMetodoloacutegico

El procedimiento que utilizaremos para su ensentildeanza seraacute medianteel anaacutelisis de la informacioacuten hasta crear el conocimientoestableciendo mecanismo de resumen y la aplicacioacuten con el ejemploRecopilacioacuten de informacioacuten Discusioacuten del tema en claseDemostracioacuten de la actividadRealizacioacuten de la actividadRetroalimentacioacuten

Experiencias de

Aprendizaje

Deinvestig

acioacuten

Investigacioacuten documental de diferentes conceptos para elaborarresuacutemenes y mapas conceptualesInvestigacioacuten de campo donde aplique las guiacuteas de observacioacuten yentrevistaBuacutesquedas en Internet de sitios de intereacutes para asistir aconferencias consultar libros o visitar exposiciones relacionadas conel tema

Deextensi

oacuten ydifusioacute

n

Asistencia a un evento universitario para observar la conducta(comportamiento) de los participantes y aplicar la guiacutea deobservacioacuten

Devincula

cioacuten

Establecer contacto con diferentes lugares donde se concentra gentecon diferentes tipos de conducta por ejemplo un partido deexhibicioacuten donde se observara la aplicacioacuten de los valores quedemuestran los jugadores

Medios y recursosdidaacutecticos

Proyector de acetatos pizarroacuten proyector unidades dealmacenamiento unidad deportiva canchas pistas gimnasioraquetas de tenis pelotas de tenis canastas para pelotas y ropadeportiva

9

Fuentes deinformacioacuten y

consulta

CONADE l edicioacuten 2000Educacioacuten fiacutesica Santillaacutena edicioacuten 2000Httpwwwreduaehmx (siacutembolos universitarios misioacuten y visioacuten )HttpwwwelmundoesdiccionarioscomReglamento de la FITManual del entrenadorExpedido por la FMTManual para el entrenadorEditorial CONADE SICCEDSistematizacioacuten en el entrenamiento deportivoCurso de la ANUIESDiccionarioHtwwwATPcommxHttwwwgoglecommx (historia del tenis)

10 Evaluacioacuten del Aprendizaje

Unidad deaprendizaje

Criterios deacreditacioacuten

Instrumentos deevaluacioacuten

Productos o evidencias deaprendizaje

Unidad II 80 de asistenciaa clase para tenerderecho a examen

finalEvaluacioacutencontinua

participacioacuten enequipo

Examen parcial(40)

Teoacuterico 25 Fiacutesico 25

Teacutecnico 50 Examen Global

(60)Teoacuterico 25

Fiacutesico 25 Teacutecnico 50

Lista de asistenciaPrueba objetiva

Portafolio deevaluacioacuten (coleccioacuten

de trabajossignificativos del

alumno)Demostracioacuten

Auto evaluacioacuten deltrabajo en equipo e

individualFormato

ISO 9001 2000DEPD-PO-751-01-R0

6

Elaboracioacuten de mapasconceptuales cuadros sinoacutepticos y

resuacutemenesPresentacioacuten de observaciones y

entrevistasTrabajo y participacioacuten en torneos

Formato de test pedagoacutegicoISO 9001 2000

DEPD-PO-751-01-R06

EXAMENES PARCIAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MARZO PRIMERA DE ABRIL

10

JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE SEPTIEMBRE PRIMERA

DE OCTUBRE

GLOBAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MAYO PRIMERA DE JUNIO JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE NOVIEMBRE PRIMERA DE DICIEMBRE

ESTOS EXAMENES DEBERAacuteN TENER TODOS LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA

8Contenidos y Tiempos Estimados

Unidad Temas Subtemastiempo estimado

(en horas)programado

III31 Siacutembolos universitarios 311 La Garza

312 Origen

1 hr

IDENTIDADUNIVERSITARIA

11

9 Instrumentacioacuten Didaacutectica

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales

Siacutembolos universitariosLa Garza

Mediante lecturas decomprensioacuten y susconocimientos previos paraanalizar los conceptos de lossiacutembolos universitariosConocer el significado denuestra Garza Universitaria

Reconocer la importanciade los siacutembolos con quecuenta nuestra universidad(La Garza)

Objetivos del aprendizaje

El alumno reconoceraacute el significado de los siacutembolos universitarios la Garza para suidentificacioacuten como parte de su institucioacuten y miembros de la comunidad universitaria

Unidad III identidad universitaria

EnfoqueMetodoloacutegico

el procedimiento que utilizaremos para su ensentildeanza seraacute medianteel anaacutelisis de la informacioacuten hasta crear el conocimientoestableciendo mecanismo de resumen y la aplicacioacuten con el ejemploRecopilacioacuten de informacioacuten Discusioacuten del tema en claseDemostracioacuten de la actividadRealizacioacuten de la actividadRetroalimentacioacuten

12

Experiencias de

Aprendizaje

Deinvestig

acioacuten

Investigacioacuten documental de diferentes conceptos para elaborarresuacutemenes y mapas conceptualesInvestigacioacuten de campo donde aplique las guiacuteas de observacioacuten y suinteraccioacuten con los demaacutes deportistas universitariosBuacutesquedas en Internet de sitios de intereacutes para asistir aconferencias consultar libros o visitar exposiciones relacionadas conel tema

Deextensi

oacuten ydifusioacute

n

Asistencia a un evento universitario para observar la conducta(comportamiento) de los participantes y aplicar la guiacutea deobservacioacuten

Devincula

cioacuten

Asistencia a eventos convocados por la direccioacuten de educacioacuten ypromocioacuten deportiva para observar la conducta (comportamiento) delos participantes y aplicar la guiacutea de observacioacuten

Medios y recursosdidaacutecticos

Proyector de acetatos pizarroacuten proyector unidades dealmacenamiento unidad deportiva Canchas pistas gimnasioraquetas pelotas de tenis ropa deportiva y pagina web

Fuentes deinformacioacuten y

consulta

CONADE edicioacuten 2000Educacioacuten fiacutesica santillana edicioacuten 2000Httpwwwreduaehmx (siacutembolos universitarios misioacuten y visioacuten )HttpwwwelmundoesdiccionarioscomReglamento de la FITManual del entrenadorExpedido por la FMTManual para el entrenadorEditorial CONADE SICCEDSistematizacioacuten en el entrenamiento deportivoCurso de la ANUIEShttpwwwgoglecommx (historia del tenis)httpwwwATPcommx

10 Evaluacioacuten del aprendizaje

Unidad deaprendizaje

Criterios deacreditacioacuten

Instrumentos deevaluacioacuten

Productos o evidencias deaprendizaje

Unidad III80 de asistenciaa clase para tenerderecho a examen

finalEvaluacioacutencontinua

participacioacuten en

Lista de asistenciaPrueba objetiva

Portafolio deevaluacioacuten (coleccioacuten

de trabajossignificativos del

alumno)

Elaboracioacuten de mapasconceptuales cuadros sinoacutepticos y

resuacutemenesPresentacioacuten de observaciones y

entrevistasTrabajo y participacioacuten en torneos

13

equipo Examen parcial

(40)Teoacuterico 25 Fiacutesico 25

Teacutecnico 50 Examen Global

(60)Teoacuterico 25

Fiacutesico 25 Teacutecnico 50

DemostracioacutenAuto evaluacioacuten deltrabajo en equipo e

individualFormato

ISO 9001 2000DEPD-PO-751-01-R0

6

Formato de test pedagoacutegicoISO 9001 2000

DEPD-PO-751-01-R06

EXAMENES PARCIAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MARZO PRIMERA DE ABRIL JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE SEPTIEMBRE PRIMERA

DE OCTUBRE

GLOBAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MAYO PRIMERA DE JUNIO JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE NOVIEMBRE PRIMERA DE DICIEMBRE

ESTOS EXAMENES DEBERAacuteN TENER TODOS LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA

8 Contenidos y Tiempos Estimados

Unidad Temas Subtemastiempo estimado

(en horas)programado

IV41Concepto de Tenis

42Antecedentes Histoacutericosdel Tenis

43Reglamento del Tenis

4 4 F u n d a m e n t o s

FORMACIOacuteN DEPORTIVA41 Concepto de Tenis411 Propoacutesito deconcepto412 Caracteriacutesticas deconcepto42 AntecedentesHistoacutericos del Tenis421 Origen422 Evolucioacuten43 Reglamento de Tenis44 FundamentosTeacutecnico-Taacutectico441Posicioacuten fundamental442 Trabajo de pies

2 hr

2 hr

2 hr

2 hr

14

Teacutecnicos-Taacutecticos

45Teacutecnica Individual

443 Manejo delimplementos444 Introduccioacuten a lateacutecnica de la bolea dederecha con raqueta445 Teacutecnica especifica dela bolea derecha conraqueta de tenis446 Introduccioacuten a lateacutecnica de bolea de reveacutes447 Teacutecnica especifica dela bolea reveacutes448 Variantes en laaplicacioacuten de la teacutecnica debolea de derecha y reveacutescon raqueta449 Motografiacutea de boleade derecha y reveacutes conraqueta de tenis451 Motografiacutea de larecepcioacuten de bolea dederecha y reveacutes conraqueta452 Teacutecnica de recepcioacutende bolea de derecha yreveacutes con raqueta453 Teacutecnica de ladejadita de derecha y reveacutes

2 hr

3 hr

4 hr

4 hr

4 hr

4 hr

9 Instrumentacioacuten didaacutectica

UNIDAD DE APRENDIZAJE 4

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales

Reglamento de tenisFundamentos teacutecnico-taacutecticosTeacutecnica individual

Mediante lecturas decomprensioacuten y susconocimientos previos paraanalizar los conceptos del tenisy sus fundamentosteacutecnicos-taacutecticos de la bolea dederecha y de reveacutes sistemasdefensivos y ofensivos

Reconocer la importanciade los conocimientosbaacutesicos del deporte

Objetivos del aprendizaje

FormacioacutenD

15

El alumno reconoceraacute su esquema corporal y sus posibilidades de movimiento para sudesempentildeo deportivo la aplicacioacuten de los fundamentos baacutesicos de la bolea sistemasdefensivos y ofensivos del tenis de conocimientos que utilizaraacute en la praacutectica de actividad fiacutesica

Unidad IV Formacioacuten deportiva

EnfoqueMetodoloacutegico

El procedimiento que utilizaremos para su ensentildeanza seraacute mediante elanaacutelisis de la informacioacuten hasta crear el conocimiento estableciendomecanismo de resumen y la aplicacioacuten con el ejemploRecopilacioacuten de informacioacuten Discusioacuten del tema en claseDemostracioacuten de la actividadRealizacioacuten de la actividadCorreccioacuten y retroalimentacioacuten

Experiencias de

Aprendizaje

Deinvestigacioacute

n

Investigacioacuten documental de diferentes conceptos para elaborarresuacutemenes y mapas conceptualesInvestigacioacuten de campo donde aplique las guiacuteas de observacioacuten yBuacutesquedas en Internet de sitios de intereacutes para asistir a conferenciasconsultar libros o visitar exposiciones relacionadas con el tema

Deextensioacuten ydifusi

oacuten

Asistencia a un evento universitario para observar la conducta(comportamiento) de los participantes y aplicar la guiacutea de observacioacuten

Devinculacioacuten

Asistencia a eventos convocados por la direccioacuten de educacioacuten ypromocioacuten deportiva para observar la conducta (comportamiento) delos participantes y aplicar la guiacutea de observacioacuten

Medios y recursosdidaacutecticos

Proyector de acetatos pizarroacuten proyector unidades dealmacenamiento unidad deportiva canchas pistas gimnasio pelotasde tenis canastas para pelotas y ropa deportiva

16

Fuentes deinformacioacuten y

consulta

CONADE edicioacuten 2000Educacioacuten fiacutesica santillana edicioacuten 2000Httpwwwreduaehmx (siacutembolos universitarios misioacuten y visioacuten )HttpwwwelmundoesdiccionarioscomReglamento de la FITManual del entrenadorExpedido por la FMTManual para el entrenadorEditorial CONADE SICCEDSistematizacioacuten en el entrenamiento deportivoCurso de la ANUIEShttpwwwATPcomhttpwwwgoglecommx (historia del tenis)

10 Evaluacioacuten del Aprendizaje

Unidad deaprendizaje

Criterios deacreditacioacuten

Instrumentos deevaluacioacuten

Productos o evidencias deaprendizaje

Unidad IV80 de asistenciaa clase para tenerderecho a examen

finalEvaluacioacutencontinua

participacioacuten en

Lista de asistenciaPrueba objetiva

Portafolio deevaluacioacuten

(Coleccioacuten de trabajossignificativos del

alumno)

Elaboracioacuten de mapasconceptuales cuadros sinoacutepticos y

resuacutemenesPresentacioacuten de observaciones y

entrevistasTrabajo y participacioacuten en torneos

17

equipo Examen parcial

(40)Teoacuterico 25 Fiacutesico 25

Teacutecnico 50 Examen Global

(60)Teoacuterico 25

Fiacutesico 25 Teacutecnico 50

DemostracioacutenAuto evaluacioacuten deltrabajo en equipo e

individualFormato

ISO 9001 2000DEPD-PO-751-01-R0

6

Formato de test pedagoacutegicoISO 9001 2000

DEPD-PO-751-01-R06

EXAMENES PARCIAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MARZO PRIMERA DE ABRIL JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE SEPTIEMBRE PRIMERA

DE OCTUBRE

GLOBAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MAYO PRIMERA DE JUNIO JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE NOVIEMBRE PRIMERA DE DICIEMBRE

ESTOS EXAMENES DEBERAacuteN TENER TODOS LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA

11 Objetivos por unidad y tipo de contenidos se procede a determinar los tiposde contenidos que se desarrollan (conceptuales procedimentales yactitudinales)

Disciplina

Objetivos Contenidos Contenidos Contenidos

18

conceptuales procedimentales actitudinalesEl alumno reconoceraacutesu esquema corporal ysus posibilidades demovimiento para sudesempentildeo deportivoEl alumno seraacute capazcomprender lo baacutesicode su disciplinaademaacutes dedesarrollar habilidadesy capacidades fiacutesicaspsicoloacutegicas y sociales

El alumno reconoceraacutey aplicaraacute losdiferentes valores enla practica de actividadfiacutesica

El alumno aplicaraacute losc o n o c i m i e n t o sadquiridos y queutilizaraacute en la praacutecticade actividad fiacutesicaEl alumno seraacute capazaplicar el conocimientobaacutesico de su disciplinaademaacutes dedesarrollar habilidadesy capacidades fiacutesicaspsicoloacutegicas ysociales

El alumno seraacute capazde aprender lo que esla cooperacioacuten eltrabajo en equipo y laaportacioacuten de lacolaboracioacuten dentrode un grupo oseleccioacuten Tambieacutenconoceraacute lo que es lasolidaridad con suescuela y compantildeerosy llevaraacute un ordentanto de su actividaddeportiva como socialAcadeacutemica y familiar

12 Glosario por Unidad de Aprendizaje

1) MUacuteSCULO Los muacutesculos representan la parte activa del aparato locomotor Es decir son los quepermiten que el esqueleto se mueva y que al mismo tiempo mantenga su estabilidad tanto enmovimiento como en repose Junto a todo esto los muacutesculos contribuyen a dar la forma externa delcuerpo humano

2) NUTRICIOacuteN La nutricioacuten consiste en proporcionarle a las ceacutelulas las moleacuteculas onutrientes adecuados para ayudarles a que funcionen lo maacutes eficientemente posible

19

LA GARZA La imagen de la Garza que se ha convertido en un siacutembolo que identifica a la Universidad Autoacutenoma del Estado de Hidalgo fue tomada de la figura fundida en bronce que hastanuestros diacuteas adorna la fuente del patio del Edificio Central Aunque pocos datos histoacutericos se conocenacerca de ella se sabe que originalmente se encontraba formando parte de una fuente en el ParquePorfirio Diacuteaz de la ciudad capital del Estado y que en una ocasioacuten un grupo de estudiantes dolidos porcierto acto de la autoridad la extrajeron para ser colocada posteriormente en su instituto Hay quienescon imaginacioacuten nos cuentan que la garza voloacute para estar con los estudiantes

3) SINCRONIZACIOacuteN Realizacioacuten simultaacutenea de dos procesos o fenoacutemenos

4) ADAPTACIOacuteN Adquisicioacuten de lo necesario para acomodarse mental y fiacutesicamente adiversas circunstancias

Probidad- Honradez honestidad integridad y rectitud de comportamiento su probidad es una joyadifiacutecil de encontrar

Fraternidad-Unioacuten y buena correspondencia entre hermanos o entre un grupo de personas existe unagran fraternidad en ese equipo de trabajo

Tipo de curso seminario o tallerMaterial educativo de uso frecuente

122 Resistencia123 Fuerza124 Flexibilidad125 Velocidad132 Coordinacioacuten133 Equilibrio134 Ritmo21 Principios y valores31 SiacutembolosUniversitarios32 Aacutereas deportivas33 Campeones universitarios41 Concepto de tenis42 Antecedentes histoacutericos43 Reglamento del tenis44 Fundamentos teacutecnico-taacutecticos45 Teacutecnica de individual

13 Perfil de Docente para el Desarrollo de Programa31 Perfil del docente de bachillerato

Aacutembito de la formacioacuten1 Grado acadeacutemico miacutenimo de licenciatura2 Formacioacuten en el aacuterea del conocimiento validada por la academia3 Pertenencia al cataacutelogo de profesores de excelencia de nivel medio superior4 Manejo de un segundo idioma a nivel intermedio5 Manejo de herramientas informaacuteticas

20

6 Posesioacuten de cultura generalCaracteriacutesticas personales para la docencia

1 Identificacioacuten institucional compromiso con la visioacuten y misioacuten de la UAEH2 Desarrollo de valores eacuteticos (responsabilidad honestidad respeto compromiso

lealtad justicia y equidad)3 Capacidad de liderazgo4 Actitud y habilidad para el trabajo en equipo5 Habilidad para motivar6 Actitud criacutetica innovadora y propositiva7 Disposicioacuten para la formacioacuten y actualizacioacuten permanente8 Disposicioacuten para autoevaluarse y ser evaluado

Competencias docentes1 Dominio del conocimiento del aacuterea disciplinar y sus relaciones con otras aacutereas(interdisciplinariedad)2 Habilidad en el manejo de la metodologiacutea del aacuterea disciplinar3 Manejo de metodologiacuteas centradas en el aprendizaje4 Conocimiento de psicologiacutea del adolescente5 Manejo de teacutecnicas de ensentildeanza6 Manejo de recursos didaacutecticos7 Habilidad en el uso de tecnologiacutea educativa8 Manejo de estrategias eficientes de evaluacioacuten de los aprendizajes9 Habilidad para comunicarse oralmente y por escrito10 Disposicioacuten para el servicio comunitarioAacutembito de la investigacioacuten

1 Manejo de metodologiacuteas y teacutecnicas de investigacioacuten en el aacutembito educativo ydisciplinar que imparte

2 Incorporacioacuten activa de alumnos a sus proyectos de investigacioacutenDesempentildeo institucional

1 Conocimiento y cumplimiento de la normatividad institucional2 Conocimiento del programa educativo en el que se desempentildea3 Participacioacuten de calidad en las comisiones acadeacutemicas4 Productividad del trabajo en academias5 Participacioacuten en tutoriacuteas6 Participacioacuten en asesoriacuteas7 Promocioacuten de altos iacutendices de asistencia8 Promocioacuten de bajos iacutendices de desercioacuten9 Generacioacuten de altos iacutendices de satisfaccioacuten entre alumnos pares acadeacutemicos

directivos padres de familia y de siacute mismo con su labor docente10 Generacioacuten de una evaluacioacuten docente institucional de calidad

21

11 Vinculacioacuten con el entorno para proponer alternativas de solucioacuten a problemasespeciacuteficos

4

8 Contenidos y Tiempos Estimados

UNIDAD TEMAS SUBTEMASTIEMPO

ESTIMADO (ENHORAS)

PROGRAMADO

I 11Conocimiento del Cuerpo

12Capacidades FiacutesicasCondicionales

13Capacidades FiacutesicasCoordinativas

14Recreacioacuten

111 Sistema Muscular1111 Fibra blanca(raacutepida)1112 Fibra roja (lenta)1113 Muacutesculos largo ycorto1 Nutricioacuten1 Concepto2 Los Nutrientes1 Carbohidratos2 Proteiacutenas3 Grasas4 Vitaminas5 Minerales6 Agua2 Capacidades Fiacutesicas

Condicionales1 Desarrollo de

resistencia general2 Desarrollo de fuerza

general3 Desarrollo de

flexibilidad general4 Desarrollo de

velocidad general3 Capacidades Fiacutesicas

Coordinativas1 S i n c r o n i z a c i oacute n

1311Desarrollode la sincronizacioacuten

2 Adaptacioacuten1321 Desarrollo de laadaptacioacuten4 Recreacioacuten

1 hr

1 hr

1 hr

1 hr

1 hr

1 hr

Cultura

5

141 Juegos organizados

9 Instrumentacioacuten Didaacutectica

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales

Conocimiento del cuerpoCapacidades fiacutesicasCondicionalesCapacidades fiacutesicasCoordinativasRecreacioacutenFundamentos teacutecnicos

Mediante lecturas decomprensioacuten y susconocimientos previos paraanalizar los conceptos denutricioacuten

Reconocer la importanciade la aplicacioacuten de unabuena postura ademaacutes dereconocer las capacidadesfiacutesicas en general

Objetivos del aprendizajeEl alumno reconoceraacute su esquema corporal su alimentacioacuten a traveacutes de sus conocimientos denutricioacuten y sus posibilidades de movimiento para su desempentildeo deportivo y la aplicacioacuten deconocimientos que utilizaraacute en la praacutectica de actividad fiacutesica

Unidad 1 cultura fiacutesica

EnfoqueMetodoloacutegico

El procedimiento que utilizaremos para su ensentildeanza seraacutemediante el anaacutelisis de la informacioacuten hasta crear el conocimientoestableciendo mecanismo de resumen y la aplicacioacuten con el ejemploRecopilacioacuten de informacioacuten Discusioacuten del tema en claseDemostracioacuten de la actividadRealizacioacuten de la actividadCorreccioacuten y retroalimentacioacuten

6

Experiencias de

Aprendizaje

Deinvestiga

cioacuten

Investigacioacuten documental de diferentes conceptos para elaborarresuacutemenes y mapas conceptualesInvestigacioacuten de campo donde aplique las guiacuteas de observacioacuten y lainteraccioacuten con los demaacutes deportistasBuacutesquedas en Internet de sitios de intereacutes para asistir aconferencias consultar libros o visitar exposiciones relacionadascon el tema

Deextensioacute

n ydifusioacuten

Asistencia a eventos convocados por la direccioacuten de educacioacuten ypromocioacuten deportiva para observar la conducta (comportamiento)de los participantes y aplicar la guiacutea de observacioacuten

Devinculaci

oacuten

Establecer contacto con diferentes lugares de la comunidaduniversitaria donde se concentra gente con diferentes tipos deconducta por ejemplo un partido de exhibicioacuten donde se observarala aplicacioacuten de los fundamentos teacutecnico-taacutecticos de los jugadores

Medios y recursosdidaacutecticos

Proyector de acetatos pizarroacuten proyector unidades dealmacenamiento unidad deportiva canchas pistas gimnasiopelotas de tenis raquetas canasta para pelotas de tenis y ropadeportiva

Fuentes de informacioacuteny consulta

CONADE edicioacuten 2000Educacioacuten fiacutesica santillana edicioacuten 2000Httpwwwreduaehmx (siacutembolos universitarios misioacuten y visioacuten )HttpwwwelmundoesdiccionarioscomReglamento de la FITManual del entrenadorExpedido por la FMTManual para el entrenadorEditorial CONADE SICCEDSistematizacioacuten en el entrenamiento deportivoCurso de la ANUIEShttpwwwgoglecommx (historia del tenis)httpwwwATPcommx

10 Evaluacioacuten del AprendizajeUnidad de

aprendizajeCriterios deacreditacioacuten

Instrumentos deevaluacioacuten

Productos o evidencias deaprendizaje

Unidad I80 de asistenciaa clase para tenerderecho a examen

finalEvaluacioacutencontinua

participacioacuten enequipo

Examen parcial(40)

Lista de asistenciaPrueba objetiva

Portafolio deevaluacioacuten

(Coleccioacuten de trabajossignificativos del

alumno)Demostracioacuten

Auto evaluacioacuten deltrabajo en equipo e

Elaboracioacuten de mapasconceptuales cuadros sinoacutepticos y

resuacutemenesPresentacioacuten de observaciones y

entrevistasTrabajo y participacioacuten en torneos

Formato de test pedagoacutegicoISO 9001 2000

DEPD-PO-751-01-R06

7

Teoacuterico 25 Fiacutesico 25

Teacutecnico 50 Examen Global

(60)Teoacuterico 25

Fiacutesico 25 Teacutecnico 50

individualFormato

ISO 9001 2000DEPD-PO-751-01-R0

6

EXAMENES PARCIAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MARZO PRIMERA DE ABRIL JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE SEPTIEMBRE PRIMERA

DE OCTUBRE

GLOBAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MAYO PRIMERA DE JUNIO JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE NOVIEMBRE PRIMERA DE DICIEMBRE

ESTOS EXAMENES DEBERAacuteN TENER TODOS LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA

9 Instrumentacioacuten Didaacutectica

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales

Fraternidad Sentido del Deber yProbidad

Mediante lecturas decomprensioacuten y susconocimientos previos paraanalizar los conceptos de losvalores

Reconocer la importanciade la aplicacioacuten de valoresen el desempentildeo diario desu conducta

Objetivos del aprendizaje

8

El alumno reconoceraacute y aplicaraacute los diferentes valores (Fraternidad Sentido del Deber yProbidad)En la practica de la actividad fiacutesica y en lo cotidiano

Unidad II cultura ciacutevica

EnfoqueMetodoloacutegico

El procedimiento que utilizaremos para su ensentildeanza seraacute medianteel anaacutelisis de la informacioacuten hasta crear el conocimientoestableciendo mecanismo de resumen y la aplicacioacuten con el ejemploRecopilacioacuten de informacioacuten Discusioacuten del tema en claseDemostracioacuten de la actividadRealizacioacuten de la actividadRetroalimentacioacuten

Experiencias de

Aprendizaje

Deinvestig

acioacuten

Investigacioacuten documental de diferentes conceptos para elaborarresuacutemenes y mapas conceptualesInvestigacioacuten de campo donde aplique las guiacuteas de observacioacuten yentrevistaBuacutesquedas en Internet de sitios de intereacutes para asistir aconferencias consultar libros o visitar exposiciones relacionadas conel tema

Deextensi

oacuten ydifusioacute

n

Asistencia a un evento universitario para observar la conducta(comportamiento) de los participantes y aplicar la guiacutea deobservacioacuten

Devincula

cioacuten

Establecer contacto con diferentes lugares donde se concentra gentecon diferentes tipos de conducta por ejemplo un partido deexhibicioacuten donde se observara la aplicacioacuten de los valores quedemuestran los jugadores

Medios y recursosdidaacutecticos

Proyector de acetatos pizarroacuten proyector unidades dealmacenamiento unidad deportiva canchas pistas gimnasioraquetas de tenis pelotas de tenis canastas para pelotas y ropadeportiva

9

Fuentes deinformacioacuten y

consulta

CONADE l edicioacuten 2000Educacioacuten fiacutesica Santillaacutena edicioacuten 2000Httpwwwreduaehmx (siacutembolos universitarios misioacuten y visioacuten )HttpwwwelmundoesdiccionarioscomReglamento de la FITManual del entrenadorExpedido por la FMTManual para el entrenadorEditorial CONADE SICCEDSistematizacioacuten en el entrenamiento deportivoCurso de la ANUIESDiccionarioHtwwwATPcommxHttwwwgoglecommx (historia del tenis)

10 Evaluacioacuten del Aprendizaje

Unidad deaprendizaje

Criterios deacreditacioacuten

Instrumentos deevaluacioacuten

Productos o evidencias deaprendizaje

Unidad II 80 de asistenciaa clase para tenerderecho a examen

finalEvaluacioacutencontinua

participacioacuten enequipo

Examen parcial(40)

Teoacuterico 25 Fiacutesico 25

Teacutecnico 50 Examen Global

(60)Teoacuterico 25

Fiacutesico 25 Teacutecnico 50

Lista de asistenciaPrueba objetiva

Portafolio deevaluacioacuten (coleccioacuten

de trabajossignificativos del

alumno)Demostracioacuten

Auto evaluacioacuten deltrabajo en equipo e

individualFormato

ISO 9001 2000DEPD-PO-751-01-R0

6

Elaboracioacuten de mapasconceptuales cuadros sinoacutepticos y

resuacutemenesPresentacioacuten de observaciones y

entrevistasTrabajo y participacioacuten en torneos

Formato de test pedagoacutegicoISO 9001 2000

DEPD-PO-751-01-R06

EXAMENES PARCIAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MARZO PRIMERA DE ABRIL

10

JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE SEPTIEMBRE PRIMERA

DE OCTUBRE

GLOBAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MAYO PRIMERA DE JUNIO JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE NOVIEMBRE PRIMERA DE DICIEMBRE

ESTOS EXAMENES DEBERAacuteN TENER TODOS LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA

8Contenidos y Tiempos Estimados

Unidad Temas Subtemastiempo estimado

(en horas)programado

III31 Siacutembolos universitarios 311 La Garza

312 Origen

1 hr

IDENTIDADUNIVERSITARIA

11

9 Instrumentacioacuten Didaacutectica

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales

Siacutembolos universitariosLa Garza

Mediante lecturas decomprensioacuten y susconocimientos previos paraanalizar los conceptos de lossiacutembolos universitariosConocer el significado denuestra Garza Universitaria

Reconocer la importanciade los siacutembolos con quecuenta nuestra universidad(La Garza)

Objetivos del aprendizaje

El alumno reconoceraacute el significado de los siacutembolos universitarios la Garza para suidentificacioacuten como parte de su institucioacuten y miembros de la comunidad universitaria

Unidad III identidad universitaria

EnfoqueMetodoloacutegico

el procedimiento que utilizaremos para su ensentildeanza seraacute medianteel anaacutelisis de la informacioacuten hasta crear el conocimientoestableciendo mecanismo de resumen y la aplicacioacuten con el ejemploRecopilacioacuten de informacioacuten Discusioacuten del tema en claseDemostracioacuten de la actividadRealizacioacuten de la actividadRetroalimentacioacuten

12

Experiencias de

Aprendizaje

Deinvestig

acioacuten

Investigacioacuten documental de diferentes conceptos para elaborarresuacutemenes y mapas conceptualesInvestigacioacuten de campo donde aplique las guiacuteas de observacioacuten y suinteraccioacuten con los demaacutes deportistas universitariosBuacutesquedas en Internet de sitios de intereacutes para asistir aconferencias consultar libros o visitar exposiciones relacionadas conel tema

Deextensi

oacuten ydifusioacute

n

Asistencia a un evento universitario para observar la conducta(comportamiento) de los participantes y aplicar la guiacutea deobservacioacuten

Devincula

cioacuten

Asistencia a eventos convocados por la direccioacuten de educacioacuten ypromocioacuten deportiva para observar la conducta (comportamiento) delos participantes y aplicar la guiacutea de observacioacuten

Medios y recursosdidaacutecticos

Proyector de acetatos pizarroacuten proyector unidades dealmacenamiento unidad deportiva Canchas pistas gimnasioraquetas pelotas de tenis ropa deportiva y pagina web

Fuentes deinformacioacuten y

consulta

CONADE edicioacuten 2000Educacioacuten fiacutesica santillana edicioacuten 2000Httpwwwreduaehmx (siacutembolos universitarios misioacuten y visioacuten )HttpwwwelmundoesdiccionarioscomReglamento de la FITManual del entrenadorExpedido por la FMTManual para el entrenadorEditorial CONADE SICCEDSistematizacioacuten en el entrenamiento deportivoCurso de la ANUIEShttpwwwgoglecommx (historia del tenis)httpwwwATPcommx

10 Evaluacioacuten del aprendizaje

Unidad deaprendizaje

Criterios deacreditacioacuten

Instrumentos deevaluacioacuten

Productos o evidencias deaprendizaje

Unidad III80 de asistenciaa clase para tenerderecho a examen

finalEvaluacioacutencontinua

participacioacuten en

Lista de asistenciaPrueba objetiva

Portafolio deevaluacioacuten (coleccioacuten

de trabajossignificativos del

alumno)

Elaboracioacuten de mapasconceptuales cuadros sinoacutepticos y

resuacutemenesPresentacioacuten de observaciones y

entrevistasTrabajo y participacioacuten en torneos

13

equipo Examen parcial

(40)Teoacuterico 25 Fiacutesico 25

Teacutecnico 50 Examen Global

(60)Teoacuterico 25

Fiacutesico 25 Teacutecnico 50

DemostracioacutenAuto evaluacioacuten deltrabajo en equipo e

individualFormato

ISO 9001 2000DEPD-PO-751-01-R0

6

Formato de test pedagoacutegicoISO 9001 2000

DEPD-PO-751-01-R06

EXAMENES PARCIAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MARZO PRIMERA DE ABRIL JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE SEPTIEMBRE PRIMERA

DE OCTUBRE

GLOBAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MAYO PRIMERA DE JUNIO JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE NOVIEMBRE PRIMERA DE DICIEMBRE

ESTOS EXAMENES DEBERAacuteN TENER TODOS LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA

8 Contenidos y Tiempos Estimados

Unidad Temas Subtemastiempo estimado

(en horas)programado

IV41Concepto de Tenis

42Antecedentes Histoacutericosdel Tenis

43Reglamento del Tenis

4 4 F u n d a m e n t o s

FORMACIOacuteN DEPORTIVA41 Concepto de Tenis411 Propoacutesito deconcepto412 Caracteriacutesticas deconcepto42 AntecedentesHistoacutericos del Tenis421 Origen422 Evolucioacuten43 Reglamento de Tenis44 FundamentosTeacutecnico-Taacutectico441Posicioacuten fundamental442 Trabajo de pies

2 hr

2 hr

2 hr

2 hr

14

Teacutecnicos-Taacutecticos

45Teacutecnica Individual

443 Manejo delimplementos444 Introduccioacuten a lateacutecnica de la bolea dederecha con raqueta445 Teacutecnica especifica dela bolea derecha conraqueta de tenis446 Introduccioacuten a lateacutecnica de bolea de reveacutes447 Teacutecnica especifica dela bolea reveacutes448 Variantes en laaplicacioacuten de la teacutecnica debolea de derecha y reveacutescon raqueta449 Motografiacutea de boleade derecha y reveacutes conraqueta de tenis451 Motografiacutea de larecepcioacuten de bolea dederecha y reveacutes conraqueta452 Teacutecnica de recepcioacutende bolea de derecha yreveacutes con raqueta453 Teacutecnica de ladejadita de derecha y reveacutes

2 hr

3 hr

4 hr

4 hr

4 hr

4 hr

9 Instrumentacioacuten didaacutectica

UNIDAD DE APRENDIZAJE 4

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales

Reglamento de tenisFundamentos teacutecnico-taacutecticosTeacutecnica individual

Mediante lecturas decomprensioacuten y susconocimientos previos paraanalizar los conceptos del tenisy sus fundamentosteacutecnicos-taacutecticos de la bolea dederecha y de reveacutes sistemasdefensivos y ofensivos

Reconocer la importanciade los conocimientosbaacutesicos del deporte

Objetivos del aprendizaje

FormacioacutenD

15

El alumno reconoceraacute su esquema corporal y sus posibilidades de movimiento para sudesempentildeo deportivo la aplicacioacuten de los fundamentos baacutesicos de la bolea sistemasdefensivos y ofensivos del tenis de conocimientos que utilizaraacute en la praacutectica de actividad fiacutesica

Unidad IV Formacioacuten deportiva

EnfoqueMetodoloacutegico

El procedimiento que utilizaremos para su ensentildeanza seraacute mediante elanaacutelisis de la informacioacuten hasta crear el conocimiento estableciendomecanismo de resumen y la aplicacioacuten con el ejemploRecopilacioacuten de informacioacuten Discusioacuten del tema en claseDemostracioacuten de la actividadRealizacioacuten de la actividadCorreccioacuten y retroalimentacioacuten

Experiencias de

Aprendizaje

Deinvestigacioacute

n

Investigacioacuten documental de diferentes conceptos para elaborarresuacutemenes y mapas conceptualesInvestigacioacuten de campo donde aplique las guiacuteas de observacioacuten yBuacutesquedas en Internet de sitios de intereacutes para asistir a conferenciasconsultar libros o visitar exposiciones relacionadas con el tema

Deextensioacuten ydifusi

oacuten

Asistencia a un evento universitario para observar la conducta(comportamiento) de los participantes y aplicar la guiacutea de observacioacuten

Devinculacioacuten

Asistencia a eventos convocados por la direccioacuten de educacioacuten ypromocioacuten deportiva para observar la conducta (comportamiento) delos participantes y aplicar la guiacutea de observacioacuten

Medios y recursosdidaacutecticos

Proyector de acetatos pizarroacuten proyector unidades dealmacenamiento unidad deportiva canchas pistas gimnasio pelotasde tenis canastas para pelotas y ropa deportiva

16

Fuentes deinformacioacuten y

consulta

CONADE edicioacuten 2000Educacioacuten fiacutesica santillana edicioacuten 2000Httpwwwreduaehmx (siacutembolos universitarios misioacuten y visioacuten )HttpwwwelmundoesdiccionarioscomReglamento de la FITManual del entrenadorExpedido por la FMTManual para el entrenadorEditorial CONADE SICCEDSistematizacioacuten en el entrenamiento deportivoCurso de la ANUIEShttpwwwATPcomhttpwwwgoglecommx (historia del tenis)

10 Evaluacioacuten del Aprendizaje

Unidad deaprendizaje

Criterios deacreditacioacuten

Instrumentos deevaluacioacuten

Productos o evidencias deaprendizaje

Unidad IV80 de asistenciaa clase para tenerderecho a examen

finalEvaluacioacutencontinua

participacioacuten en

Lista de asistenciaPrueba objetiva

Portafolio deevaluacioacuten

(Coleccioacuten de trabajossignificativos del

alumno)

Elaboracioacuten de mapasconceptuales cuadros sinoacutepticos y

resuacutemenesPresentacioacuten de observaciones y

entrevistasTrabajo y participacioacuten en torneos

17

equipo Examen parcial

(40)Teoacuterico 25 Fiacutesico 25

Teacutecnico 50 Examen Global

(60)Teoacuterico 25

Fiacutesico 25 Teacutecnico 50

DemostracioacutenAuto evaluacioacuten deltrabajo en equipo e

individualFormato

ISO 9001 2000DEPD-PO-751-01-R0

6

Formato de test pedagoacutegicoISO 9001 2000

DEPD-PO-751-01-R06

EXAMENES PARCIAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MARZO PRIMERA DE ABRIL JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE SEPTIEMBRE PRIMERA

DE OCTUBRE

GLOBAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MAYO PRIMERA DE JUNIO JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE NOVIEMBRE PRIMERA DE DICIEMBRE

ESTOS EXAMENES DEBERAacuteN TENER TODOS LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA

11 Objetivos por unidad y tipo de contenidos se procede a determinar los tiposde contenidos que se desarrollan (conceptuales procedimentales yactitudinales)

Disciplina

Objetivos Contenidos Contenidos Contenidos

18

conceptuales procedimentales actitudinalesEl alumno reconoceraacutesu esquema corporal ysus posibilidades demovimiento para sudesempentildeo deportivoEl alumno seraacute capazcomprender lo baacutesicode su disciplinaademaacutes dedesarrollar habilidadesy capacidades fiacutesicaspsicoloacutegicas y sociales

El alumno reconoceraacutey aplicaraacute losdiferentes valores enla practica de actividadfiacutesica

El alumno aplicaraacute losc o n o c i m i e n t o sadquiridos y queutilizaraacute en la praacutecticade actividad fiacutesicaEl alumno seraacute capazaplicar el conocimientobaacutesico de su disciplinaademaacutes dedesarrollar habilidadesy capacidades fiacutesicaspsicoloacutegicas ysociales

El alumno seraacute capazde aprender lo que esla cooperacioacuten eltrabajo en equipo y laaportacioacuten de lacolaboracioacuten dentrode un grupo oseleccioacuten Tambieacutenconoceraacute lo que es lasolidaridad con suescuela y compantildeerosy llevaraacute un ordentanto de su actividaddeportiva como socialAcadeacutemica y familiar

12 Glosario por Unidad de Aprendizaje

1) MUacuteSCULO Los muacutesculos representan la parte activa del aparato locomotor Es decir son los quepermiten que el esqueleto se mueva y que al mismo tiempo mantenga su estabilidad tanto enmovimiento como en repose Junto a todo esto los muacutesculos contribuyen a dar la forma externa delcuerpo humano

2) NUTRICIOacuteN La nutricioacuten consiste en proporcionarle a las ceacutelulas las moleacuteculas onutrientes adecuados para ayudarles a que funcionen lo maacutes eficientemente posible

19

LA GARZA La imagen de la Garza que se ha convertido en un siacutembolo que identifica a la Universidad Autoacutenoma del Estado de Hidalgo fue tomada de la figura fundida en bronce que hastanuestros diacuteas adorna la fuente del patio del Edificio Central Aunque pocos datos histoacutericos se conocenacerca de ella se sabe que originalmente se encontraba formando parte de una fuente en el ParquePorfirio Diacuteaz de la ciudad capital del Estado y que en una ocasioacuten un grupo de estudiantes dolidos porcierto acto de la autoridad la extrajeron para ser colocada posteriormente en su instituto Hay quienescon imaginacioacuten nos cuentan que la garza voloacute para estar con los estudiantes

3) SINCRONIZACIOacuteN Realizacioacuten simultaacutenea de dos procesos o fenoacutemenos

4) ADAPTACIOacuteN Adquisicioacuten de lo necesario para acomodarse mental y fiacutesicamente adiversas circunstancias

Probidad- Honradez honestidad integridad y rectitud de comportamiento su probidad es una joyadifiacutecil de encontrar

Fraternidad-Unioacuten y buena correspondencia entre hermanos o entre un grupo de personas existe unagran fraternidad en ese equipo de trabajo

Tipo de curso seminario o tallerMaterial educativo de uso frecuente

122 Resistencia123 Fuerza124 Flexibilidad125 Velocidad132 Coordinacioacuten133 Equilibrio134 Ritmo21 Principios y valores31 SiacutembolosUniversitarios32 Aacutereas deportivas33 Campeones universitarios41 Concepto de tenis42 Antecedentes histoacutericos43 Reglamento del tenis44 Fundamentos teacutecnico-taacutecticos45 Teacutecnica de individual

13 Perfil de Docente para el Desarrollo de Programa31 Perfil del docente de bachillerato

Aacutembito de la formacioacuten1 Grado acadeacutemico miacutenimo de licenciatura2 Formacioacuten en el aacuterea del conocimiento validada por la academia3 Pertenencia al cataacutelogo de profesores de excelencia de nivel medio superior4 Manejo de un segundo idioma a nivel intermedio5 Manejo de herramientas informaacuteticas

20

6 Posesioacuten de cultura generalCaracteriacutesticas personales para la docencia

1 Identificacioacuten institucional compromiso con la visioacuten y misioacuten de la UAEH2 Desarrollo de valores eacuteticos (responsabilidad honestidad respeto compromiso

lealtad justicia y equidad)3 Capacidad de liderazgo4 Actitud y habilidad para el trabajo en equipo5 Habilidad para motivar6 Actitud criacutetica innovadora y propositiva7 Disposicioacuten para la formacioacuten y actualizacioacuten permanente8 Disposicioacuten para autoevaluarse y ser evaluado

Competencias docentes1 Dominio del conocimiento del aacuterea disciplinar y sus relaciones con otras aacutereas(interdisciplinariedad)2 Habilidad en el manejo de la metodologiacutea del aacuterea disciplinar3 Manejo de metodologiacuteas centradas en el aprendizaje4 Conocimiento de psicologiacutea del adolescente5 Manejo de teacutecnicas de ensentildeanza6 Manejo de recursos didaacutecticos7 Habilidad en el uso de tecnologiacutea educativa8 Manejo de estrategias eficientes de evaluacioacuten de los aprendizajes9 Habilidad para comunicarse oralmente y por escrito10 Disposicioacuten para el servicio comunitarioAacutembito de la investigacioacuten

1 Manejo de metodologiacuteas y teacutecnicas de investigacioacuten en el aacutembito educativo ydisciplinar que imparte

2 Incorporacioacuten activa de alumnos a sus proyectos de investigacioacutenDesempentildeo institucional

1 Conocimiento y cumplimiento de la normatividad institucional2 Conocimiento del programa educativo en el que se desempentildea3 Participacioacuten de calidad en las comisiones acadeacutemicas4 Productividad del trabajo en academias5 Participacioacuten en tutoriacuteas6 Participacioacuten en asesoriacuteas7 Promocioacuten de altos iacutendices de asistencia8 Promocioacuten de bajos iacutendices de desercioacuten9 Generacioacuten de altos iacutendices de satisfaccioacuten entre alumnos pares acadeacutemicos

directivos padres de familia y de siacute mismo con su labor docente10 Generacioacuten de una evaluacioacuten docente institucional de calidad

21

11 Vinculacioacuten con el entorno para proponer alternativas de solucioacuten a problemasespeciacuteficos

5

141 Juegos organizados

9 Instrumentacioacuten Didaacutectica

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales

Conocimiento del cuerpoCapacidades fiacutesicasCondicionalesCapacidades fiacutesicasCoordinativasRecreacioacutenFundamentos teacutecnicos

Mediante lecturas decomprensioacuten y susconocimientos previos paraanalizar los conceptos denutricioacuten

Reconocer la importanciade la aplicacioacuten de unabuena postura ademaacutes dereconocer las capacidadesfiacutesicas en general

Objetivos del aprendizajeEl alumno reconoceraacute su esquema corporal su alimentacioacuten a traveacutes de sus conocimientos denutricioacuten y sus posibilidades de movimiento para su desempentildeo deportivo y la aplicacioacuten deconocimientos que utilizaraacute en la praacutectica de actividad fiacutesica

Unidad 1 cultura fiacutesica

EnfoqueMetodoloacutegico

El procedimiento que utilizaremos para su ensentildeanza seraacutemediante el anaacutelisis de la informacioacuten hasta crear el conocimientoestableciendo mecanismo de resumen y la aplicacioacuten con el ejemploRecopilacioacuten de informacioacuten Discusioacuten del tema en claseDemostracioacuten de la actividadRealizacioacuten de la actividadCorreccioacuten y retroalimentacioacuten

6

Experiencias de

Aprendizaje

Deinvestiga

cioacuten

Investigacioacuten documental de diferentes conceptos para elaborarresuacutemenes y mapas conceptualesInvestigacioacuten de campo donde aplique las guiacuteas de observacioacuten y lainteraccioacuten con los demaacutes deportistasBuacutesquedas en Internet de sitios de intereacutes para asistir aconferencias consultar libros o visitar exposiciones relacionadascon el tema

Deextensioacute

n ydifusioacuten

Asistencia a eventos convocados por la direccioacuten de educacioacuten ypromocioacuten deportiva para observar la conducta (comportamiento)de los participantes y aplicar la guiacutea de observacioacuten

Devinculaci

oacuten

Establecer contacto con diferentes lugares de la comunidaduniversitaria donde se concentra gente con diferentes tipos deconducta por ejemplo un partido de exhibicioacuten donde se observarala aplicacioacuten de los fundamentos teacutecnico-taacutecticos de los jugadores

Medios y recursosdidaacutecticos

Proyector de acetatos pizarroacuten proyector unidades dealmacenamiento unidad deportiva canchas pistas gimnasiopelotas de tenis raquetas canasta para pelotas de tenis y ropadeportiva

Fuentes de informacioacuteny consulta

CONADE edicioacuten 2000Educacioacuten fiacutesica santillana edicioacuten 2000Httpwwwreduaehmx (siacutembolos universitarios misioacuten y visioacuten )HttpwwwelmundoesdiccionarioscomReglamento de la FITManual del entrenadorExpedido por la FMTManual para el entrenadorEditorial CONADE SICCEDSistematizacioacuten en el entrenamiento deportivoCurso de la ANUIEShttpwwwgoglecommx (historia del tenis)httpwwwATPcommx

10 Evaluacioacuten del AprendizajeUnidad de

aprendizajeCriterios deacreditacioacuten

Instrumentos deevaluacioacuten

Productos o evidencias deaprendizaje

Unidad I80 de asistenciaa clase para tenerderecho a examen

finalEvaluacioacutencontinua

participacioacuten enequipo

Examen parcial(40)

Lista de asistenciaPrueba objetiva

Portafolio deevaluacioacuten

(Coleccioacuten de trabajossignificativos del

alumno)Demostracioacuten

Auto evaluacioacuten deltrabajo en equipo e

Elaboracioacuten de mapasconceptuales cuadros sinoacutepticos y

resuacutemenesPresentacioacuten de observaciones y

entrevistasTrabajo y participacioacuten en torneos

Formato de test pedagoacutegicoISO 9001 2000

DEPD-PO-751-01-R06

7

Teoacuterico 25 Fiacutesico 25

Teacutecnico 50 Examen Global

(60)Teoacuterico 25

Fiacutesico 25 Teacutecnico 50

individualFormato

ISO 9001 2000DEPD-PO-751-01-R0

6

EXAMENES PARCIAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MARZO PRIMERA DE ABRIL JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE SEPTIEMBRE PRIMERA

DE OCTUBRE

GLOBAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MAYO PRIMERA DE JUNIO JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE NOVIEMBRE PRIMERA DE DICIEMBRE

ESTOS EXAMENES DEBERAacuteN TENER TODOS LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA

9 Instrumentacioacuten Didaacutectica

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales

Fraternidad Sentido del Deber yProbidad

Mediante lecturas decomprensioacuten y susconocimientos previos paraanalizar los conceptos de losvalores

Reconocer la importanciade la aplicacioacuten de valoresen el desempentildeo diario desu conducta

Objetivos del aprendizaje

8

El alumno reconoceraacute y aplicaraacute los diferentes valores (Fraternidad Sentido del Deber yProbidad)En la practica de la actividad fiacutesica y en lo cotidiano

Unidad II cultura ciacutevica

EnfoqueMetodoloacutegico

El procedimiento que utilizaremos para su ensentildeanza seraacute medianteel anaacutelisis de la informacioacuten hasta crear el conocimientoestableciendo mecanismo de resumen y la aplicacioacuten con el ejemploRecopilacioacuten de informacioacuten Discusioacuten del tema en claseDemostracioacuten de la actividadRealizacioacuten de la actividadRetroalimentacioacuten

Experiencias de

Aprendizaje

Deinvestig

acioacuten

Investigacioacuten documental de diferentes conceptos para elaborarresuacutemenes y mapas conceptualesInvestigacioacuten de campo donde aplique las guiacuteas de observacioacuten yentrevistaBuacutesquedas en Internet de sitios de intereacutes para asistir aconferencias consultar libros o visitar exposiciones relacionadas conel tema

Deextensi

oacuten ydifusioacute

n

Asistencia a un evento universitario para observar la conducta(comportamiento) de los participantes y aplicar la guiacutea deobservacioacuten

Devincula

cioacuten

Establecer contacto con diferentes lugares donde se concentra gentecon diferentes tipos de conducta por ejemplo un partido deexhibicioacuten donde se observara la aplicacioacuten de los valores quedemuestran los jugadores

Medios y recursosdidaacutecticos

Proyector de acetatos pizarroacuten proyector unidades dealmacenamiento unidad deportiva canchas pistas gimnasioraquetas de tenis pelotas de tenis canastas para pelotas y ropadeportiva

9

Fuentes deinformacioacuten y

consulta

CONADE l edicioacuten 2000Educacioacuten fiacutesica Santillaacutena edicioacuten 2000Httpwwwreduaehmx (siacutembolos universitarios misioacuten y visioacuten )HttpwwwelmundoesdiccionarioscomReglamento de la FITManual del entrenadorExpedido por la FMTManual para el entrenadorEditorial CONADE SICCEDSistematizacioacuten en el entrenamiento deportivoCurso de la ANUIESDiccionarioHtwwwATPcommxHttwwwgoglecommx (historia del tenis)

10 Evaluacioacuten del Aprendizaje

Unidad deaprendizaje

Criterios deacreditacioacuten

Instrumentos deevaluacioacuten

Productos o evidencias deaprendizaje

Unidad II 80 de asistenciaa clase para tenerderecho a examen

finalEvaluacioacutencontinua

participacioacuten enequipo

Examen parcial(40)

Teoacuterico 25 Fiacutesico 25

Teacutecnico 50 Examen Global

(60)Teoacuterico 25

Fiacutesico 25 Teacutecnico 50

Lista de asistenciaPrueba objetiva

Portafolio deevaluacioacuten (coleccioacuten

de trabajossignificativos del

alumno)Demostracioacuten

Auto evaluacioacuten deltrabajo en equipo e

individualFormato

ISO 9001 2000DEPD-PO-751-01-R0

6

Elaboracioacuten de mapasconceptuales cuadros sinoacutepticos y

resuacutemenesPresentacioacuten de observaciones y

entrevistasTrabajo y participacioacuten en torneos

Formato de test pedagoacutegicoISO 9001 2000

DEPD-PO-751-01-R06

EXAMENES PARCIAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MARZO PRIMERA DE ABRIL

10

JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE SEPTIEMBRE PRIMERA

DE OCTUBRE

GLOBAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MAYO PRIMERA DE JUNIO JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE NOVIEMBRE PRIMERA DE DICIEMBRE

ESTOS EXAMENES DEBERAacuteN TENER TODOS LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA

8Contenidos y Tiempos Estimados

Unidad Temas Subtemastiempo estimado

(en horas)programado

III31 Siacutembolos universitarios 311 La Garza

312 Origen

1 hr

IDENTIDADUNIVERSITARIA

11

9 Instrumentacioacuten Didaacutectica

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales

Siacutembolos universitariosLa Garza

Mediante lecturas decomprensioacuten y susconocimientos previos paraanalizar los conceptos de lossiacutembolos universitariosConocer el significado denuestra Garza Universitaria

Reconocer la importanciade los siacutembolos con quecuenta nuestra universidad(La Garza)

Objetivos del aprendizaje

El alumno reconoceraacute el significado de los siacutembolos universitarios la Garza para suidentificacioacuten como parte de su institucioacuten y miembros de la comunidad universitaria

Unidad III identidad universitaria

EnfoqueMetodoloacutegico

el procedimiento que utilizaremos para su ensentildeanza seraacute medianteel anaacutelisis de la informacioacuten hasta crear el conocimientoestableciendo mecanismo de resumen y la aplicacioacuten con el ejemploRecopilacioacuten de informacioacuten Discusioacuten del tema en claseDemostracioacuten de la actividadRealizacioacuten de la actividadRetroalimentacioacuten

12

Experiencias de

Aprendizaje

Deinvestig

acioacuten

Investigacioacuten documental de diferentes conceptos para elaborarresuacutemenes y mapas conceptualesInvestigacioacuten de campo donde aplique las guiacuteas de observacioacuten y suinteraccioacuten con los demaacutes deportistas universitariosBuacutesquedas en Internet de sitios de intereacutes para asistir aconferencias consultar libros o visitar exposiciones relacionadas conel tema

Deextensi

oacuten ydifusioacute

n

Asistencia a un evento universitario para observar la conducta(comportamiento) de los participantes y aplicar la guiacutea deobservacioacuten

Devincula

cioacuten

Asistencia a eventos convocados por la direccioacuten de educacioacuten ypromocioacuten deportiva para observar la conducta (comportamiento) delos participantes y aplicar la guiacutea de observacioacuten

Medios y recursosdidaacutecticos

Proyector de acetatos pizarroacuten proyector unidades dealmacenamiento unidad deportiva Canchas pistas gimnasioraquetas pelotas de tenis ropa deportiva y pagina web

Fuentes deinformacioacuten y

consulta

CONADE edicioacuten 2000Educacioacuten fiacutesica santillana edicioacuten 2000Httpwwwreduaehmx (siacutembolos universitarios misioacuten y visioacuten )HttpwwwelmundoesdiccionarioscomReglamento de la FITManual del entrenadorExpedido por la FMTManual para el entrenadorEditorial CONADE SICCEDSistematizacioacuten en el entrenamiento deportivoCurso de la ANUIEShttpwwwgoglecommx (historia del tenis)httpwwwATPcommx

10 Evaluacioacuten del aprendizaje

Unidad deaprendizaje

Criterios deacreditacioacuten

Instrumentos deevaluacioacuten

Productos o evidencias deaprendizaje

Unidad III80 de asistenciaa clase para tenerderecho a examen

finalEvaluacioacutencontinua

participacioacuten en

Lista de asistenciaPrueba objetiva

Portafolio deevaluacioacuten (coleccioacuten

de trabajossignificativos del

alumno)

Elaboracioacuten de mapasconceptuales cuadros sinoacutepticos y

resuacutemenesPresentacioacuten de observaciones y

entrevistasTrabajo y participacioacuten en torneos

13

equipo Examen parcial

(40)Teoacuterico 25 Fiacutesico 25

Teacutecnico 50 Examen Global

(60)Teoacuterico 25

Fiacutesico 25 Teacutecnico 50

DemostracioacutenAuto evaluacioacuten deltrabajo en equipo e

individualFormato

ISO 9001 2000DEPD-PO-751-01-R0

6

Formato de test pedagoacutegicoISO 9001 2000

DEPD-PO-751-01-R06

EXAMENES PARCIAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MARZO PRIMERA DE ABRIL JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE SEPTIEMBRE PRIMERA

DE OCTUBRE

GLOBAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MAYO PRIMERA DE JUNIO JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE NOVIEMBRE PRIMERA DE DICIEMBRE

ESTOS EXAMENES DEBERAacuteN TENER TODOS LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA

8 Contenidos y Tiempos Estimados

Unidad Temas Subtemastiempo estimado

(en horas)programado

IV41Concepto de Tenis

42Antecedentes Histoacutericosdel Tenis

43Reglamento del Tenis

4 4 F u n d a m e n t o s

FORMACIOacuteN DEPORTIVA41 Concepto de Tenis411 Propoacutesito deconcepto412 Caracteriacutesticas deconcepto42 AntecedentesHistoacutericos del Tenis421 Origen422 Evolucioacuten43 Reglamento de Tenis44 FundamentosTeacutecnico-Taacutectico441Posicioacuten fundamental442 Trabajo de pies

2 hr

2 hr

2 hr

2 hr

14

Teacutecnicos-Taacutecticos

45Teacutecnica Individual

443 Manejo delimplementos444 Introduccioacuten a lateacutecnica de la bolea dederecha con raqueta445 Teacutecnica especifica dela bolea derecha conraqueta de tenis446 Introduccioacuten a lateacutecnica de bolea de reveacutes447 Teacutecnica especifica dela bolea reveacutes448 Variantes en laaplicacioacuten de la teacutecnica debolea de derecha y reveacutescon raqueta449 Motografiacutea de boleade derecha y reveacutes conraqueta de tenis451 Motografiacutea de larecepcioacuten de bolea dederecha y reveacutes conraqueta452 Teacutecnica de recepcioacutende bolea de derecha yreveacutes con raqueta453 Teacutecnica de ladejadita de derecha y reveacutes

2 hr

3 hr

4 hr

4 hr

4 hr

4 hr

9 Instrumentacioacuten didaacutectica

UNIDAD DE APRENDIZAJE 4

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales

Reglamento de tenisFundamentos teacutecnico-taacutecticosTeacutecnica individual

Mediante lecturas decomprensioacuten y susconocimientos previos paraanalizar los conceptos del tenisy sus fundamentosteacutecnicos-taacutecticos de la bolea dederecha y de reveacutes sistemasdefensivos y ofensivos

Reconocer la importanciade los conocimientosbaacutesicos del deporte

Objetivos del aprendizaje

FormacioacutenD

15

El alumno reconoceraacute su esquema corporal y sus posibilidades de movimiento para sudesempentildeo deportivo la aplicacioacuten de los fundamentos baacutesicos de la bolea sistemasdefensivos y ofensivos del tenis de conocimientos que utilizaraacute en la praacutectica de actividad fiacutesica

Unidad IV Formacioacuten deportiva

EnfoqueMetodoloacutegico

El procedimiento que utilizaremos para su ensentildeanza seraacute mediante elanaacutelisis de la informacioacuten hasta crear el conocimiento estableciendomecanismo de resumen y la aplicacioacuten con el ejemploRecopilacioacuten de informacioacuten Discusioacuten del tema en claseDemostracioacuten de la actividadRealizacioacuten de la actividadCorreccioacuten y retroalimentacioacuten

Experiencias de

Aprendizaje

Deinvestigacioacute

n

Investigacioacuten documental de diferentes conceptos para elaborarresuacutemenes y mapas conceptualesInvestigacioacuten de campo donde aplique las guiacuteas de observacioacuten yBuacutesquedas en Internet de sitios de intereacutes para asistir a conferenciasconsultar libros o visitar exposiciones relacionadas con el tema

Deextensioacuten ydifusi

oacuten

Asistencia a un evento universitario para observar la conducta(comportamiento) de los participantes y aplicar la guiacutea de observacioacuten

Devinculacioacuten

Asistencia a eventos convocados por la direccioacuten de educacioacuten ypromocioacuten deportiva para observar la conducta (comportamiento) delos participantes y aplicar la guiacutea de observacioacuten

Medios y recursosdidaacutecticos

Proyector de acetatos pizarroacuten proyector unidades dealmacenamiento unidad deportiva canchas pistas gimnasio pelotasde tenis canastas para pelotas y ropa deportiva

16

Fuentes deinformacioacuten y

consulta

CONADE edicioacuten 2000Educacioacuten fiacutesica santillana edicioacuten 2000Httpwwwreduaehmx (siacutembolos universitarios misioacuten y visioacuten )HttpwwwelmundoesdiccionarioscomReglamento de la FITManual del entrenadorExpedido por la FMTManual para el entrenadorEditorial CONADE SICCEDSistematizacioacuten en el entrenamiento deportivoCurso de la ANUIEShttpwwwATPcomhttpwwwgoglecommx (historia del tenis)

10 Evaluacioacuten del Aprendizaje

Unidad deaprendizaje

Criterios deacreditacioacuten

Instrumentos deevaluacioacuten

Productos o evidencias deaprendizaje

Unidad IV80 de asistenciaa clase para tenerderecho a examen

finalEvaluacioacutencontinua

participacioacuten en

Lista de asistenciaPrueba objetiva

Portafolio deevaluacioacuten

(Coleccioacuten de trabajossignificativos del

alumno)

Elaboracioacuten de mapasconceptuales cuadros sinoacutepticos y

resuacutemenesPresentacioacuten de observaciones y

entrevistasTrabajo y participacioacuten en torneos

17

equipo Examen parcial

(40)Teoacuterico 25 Fiacutesico 25

Teacutecnico 50 Examen Global

(60)Teoacuterico 25

Fiacutesico 25 Teacutecnico 50

DemostracioacutenAuto evaluacioacuten deltrabajo en equipo e

individualFormato

ISO 9001 2000DEPD-PO-751-01-R0

6

Formato de test pedagoacutegicoISO 9001 2000

DEPD-PO-751-01-R06

EXAMENES PARCIAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MARZO PRIMERA DE ABRIL JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE SEPTIEMBRE PRIMERA

DE OCTUBRE

GLOBAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MAYO PRIMERA DE JUNIO JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE NOVIEMBRE PRIMERA DE DICIEMBRE

ESTOS EXAMENES DEBERAacuteN TENER TODOS LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA

11 Objetivos por unidad y tipo de contenidos se procede a determinar los tiposde contenidos que se desarrollan (conceptuales procedimentales yactitudinales)

Disciplina

Objetivos Contenidos Contenidos Contenidos

18

conceptuales procedimentales actitudinalesEl alumno reconoceraacutesu esquema corporal ysus posibilidades demovimiento para sudesempentildeo deportivoEl alumno seraacute capazcomprender lo baacutesicode su disciplinaademaacutes dedesarrollar habilidadesy capacidades fiacutesicaspsicoloacutegicas y sociales

El alumno reconoceraacutey aplicaraacute losdiferentes valores enla practica de actividadfiacutesica

El alumno aplicaraacute losc o n o c i m i e n t o sadquiridos y queutilizaraacute en la praacutecticade actividad fiacutesicaEl alumno seraacute capazaplicar el conocimientobaacutesico de su disciplinaademaacutes dedesarrollar habilidadesy capacidades fiacutesicaspsicoloacutegicas ysociales

El alumno seraacute capazde aprender lo que esla cooperacioacuten eltrabajo en equipo y laaportacioacuten de lacolaboracioacuten dentrode un grupo oseleccioacuten Tambieacutenconoceraacute lo que es lasolidaridad con suescuela y compantildeerosy llevaraacute un ordentanto de su actividaddeportiva como socialAcadeacutemica y familiar

12 Glosario por Unidad de Aprendizaje

1) MUacuteSCULO Los muacutesculos representan la parte activa del aparato locomotor Es decir son los quepermiten que el esqueleto se mueva y que al mismo tiempo mantenga su estabilidad tanto enmovimiento como en repose Junto a todo esto los muacutesculos contribuyen a dar la forma externa delcuerpo humano

2) NUTRICIOacuteN La nutricioacuten consiste en proporcionarle a las ceacutelulas las moleacuteculas onutrientes adecuados para ayudarles a que funcionen lo maacutes eficientemente posible

19

LA GARZA La imagen de la Garza que se ha convertido en un siacutembolo que identifica a la Universidad Autoacutenoma del Estado de Hidalgo fue tomada de la figura fundida en bronce que hastanuestros diacuteas adorna la fuente del patio del Edificio Central Aunque pocos datos histoacutericos se conocenacerca de ella se sabe que originalmente se encontraba formando parte de una fuente en el ParquePorfirio Diacuteaz de la ciudad capital del Estado y que en una ocasioacuten un grupo de estudiantes dolidos porcierto acto de la autoridad la extrajeron para ser colocada posteriormente en su instituto Hay quienescon imaginacioacuten nos cuentan que la garza voloacute para estar con los estudiantes

3) SINCRONIZACIOacuteN Realizacioacuten simultaacutenea de dos procesos o fenoacutemenos

4) ADAPTACIOacuteN Adquisicioacuten de lo necesario para acomodarse mental y fiacutesicamente adiversas circunstancias

Probidad- Honradez honestidad integridad y rectitud de comportamiento su probidad es una joyadifiacutecil de encontrar

Fraternidad-Unioacuten y buena correspondencia entre hermanos o entre un grupo de personas existe unagran fraternidad en ese equipo de trabajo

Tipo de curso seminario o tallerMaterial educativo de uso frecuente

122 Resistencia123 Fuerza124 Flexibilidad125 Velocidad132 Coordinacioacuten133 Equilibrio134 Ritmo21 Principios y valores31 SiacutembolosUniversitarios32 Aacutereas deportivas33 Campeones universitarios41 Concepto de tenis42 Antecedentes histoacutericos43 Reglamento del tenis44 Fundamentos teacutecnico-taacutecticos45 Teacutecnica de individual

13 Perfil de Docente para el Desarrollo de Programa31 Perfil del docente de bachillerato

Aacutembito de la formacioacuten1 Grado acadeacutemico miacutenimo de licenciatura2 Formacioacuten en el aacuterea del conocimiento validada por la academia3 Pertenencia al cataacutelogo de profesores de excelencia de nivel medio superior4 Manejo de un segundo idioma a nivel intermedio5 Manejo de herramientas informaacuteticas

20

6 Posesioacuten de cultura generalCaracteriacutesticas personales para la docencia

1 Identificacioacuten institucional compromiso con la visioacuten y misioacuten de la UAEH2 Desarrollo de valores eacuteticos (responsabilidad honestidad respeto compromiso

lealtad justicia y equidad)3 Capacidad de liderazgo4 Actitud y habilidad para el trabajo en equipo5 Habilidad para motivar6 Actitud criacutetica innovadora y propositiva7 Disposicioacuten para la formacioacuten y actualizacioacuten permanente8 Disposicioacuten para autoevaluarse y ser evaluado

Competencias docentes1 Dominio del conocimiento del aacuterea disciplinar y sus relaciones con otras aacutereas(interdisciplinariedad)2 Habilidad en el manejo de la metodologiacutea del aacuterea disciplinar3 Manejo de metodologiacuteas centradas en el aprendizaje4 Conocimiento de psicologiacutea del adolescente5 Manejo de teacutecnicas de ensentildeanza6 Manejo de recursos didaacutecticos7 Habilidad en el uso de tecnologiacutea educativa8 Manejo de estrategias eficientes de evaluacioacuten de los aprendizajes9 Habilidad para comunicarse oralmente y por escrito10 Disposicioacuten para el servicio comunitarioAacutembito de la investigacioacuten

1 Manejo de metodologiacuteas y teacutecnicas de investigacioacuten en el aacutembito educativo ydisciplinar que imparte

2 Incorporacioacuten activa de alumnos a sus proyectos de investigacioacutenDesempentildeo institucional

1 Conocimiento y cumplimiento de la normatividad institucional2 Conocimiento del programa educativo en el que se desempentildea3 Participacioacuten de calidad en las comisiones acadeacutemicas4 Productividad del trabajo en academias5 Participacioacuten en tutoriacuteas6 Participacioacuten en asesoriacuteas7 Promocioacuten de altos iacutendices de asistencia8 Promocioacuten de bajos iacutendices de desercioacuten9 Generacioacuten de altos iacutendices de satisfaccioacuten entre alumnos pares acadeacutemicos

directivos padres de familia y de siacute mismo con su labor docente10 Generacioacuten de una evaluacioacuten docente institucional de calidad

21

11 Vinculacioacuten con el entorno para proponer alternativas de solucioacuten a problemasespeciacuteficos

6

Experiencias de

Aprendizaje

Deinvestiga

cioacuten

Investigacioacuten documental de diferentes conceptos para elaborarresuacutemenes y mapas conceptualesInvestigacioacuten de campo donde aplique las guiacuteas de observacioacuten y lainteraccioacuten con los demaacutes deportistasBuacutesquedas en Internet de sitios de intereacutes para asistir aconferencias consultar libros o visitar exposiciones relacionadascon el tema

Deextensioacute

n ydifusioacuten

Asistencia a eventos convocados por la direccioacuten de educacioacuten ypromocioacuten deportiva para observar la conducta (comportamiento)de los participantes y aplicar la guiacutea de observacioacuten

Devinculaci

oacuten

Establecer contacto con diferentes lugares de la comunidaduniversitaria donde se concentra gente con diferentes tipos deconducta por ejemplo un partido de exhibicioacuten donde se observarala aplicacioacuten de los fundamentos teacutecnico-taacutecticos de los jugadores

Medios y recursosdidaacutecticos

Proyector de acetatos pizarroacuten proyector unidades dealmacenamiento unidad deportiva canchas pistas gimnasiopelotas de tenis raquetas canasta para pelotas de tenis y ropadeportiva

Fuentes de informacioacuteny consulta

CONADE edicioacuten 2000Educacioacuten fiacutesica santillana edicioacuten 2000Httpwwwreduaehmx (siacutembolos universitarios misioacuten y visioacuten )HttpwwwelmundoesdiccionarioscomReglamento de la FITManual del entrenadorExpedido por la FMTManual para el entrenadorEditorial CONADE SICCEDSistematizacioacuten en el entrenamiento deportivoCurso de la ANUIEShttpwwwgoglecommx (historia del tenis)httpwwwATPcommx

10 Evaluacioacuten del AprendizajeUnidad de

aprendizajeCriterios deacreditacioacuten

Instrumentos deevaluacioacuten

Productos o evidencias deaprendizaje

Unidad I80 de asistenciaa clase para tenerderecho a examen

finalEvaluacioacutencontinua

participacioacuten enequipo

Examen parcial(40)

Lista de asistenciaPrueba objetiva

Portafolio deevaluacioacuten

(Coleccioacuten de trabajossignificativos del

alumno)Demostracioacuten

Auto evaluacioacuten deltrabajo en equipo e

Elaboracioacuten de mapasconceptuales cuadros sinoacutepticos y

resuacutemenesPresentacioacuten de observaciones y

entrevistasTrabajo y participacioacuten en torneos

Formato de test pedagoacutegicoISO 9001 2000

DEPD-PO-751-01-R06

7

Teoacuterico 25 Fiacutesico 25

Teacutecnico 50 Examen Global

(60)Teoacuterico 25

Fiacutesico 25 Teacutecnico 50

individualFormato

ISO 9001 2000DEPD-PO-751-01-R0

6

EXAMENES PARCIAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MARZO PRIMERA DE ABRIL JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE SEPTIEMBRE PRIMERA

DE OCTUBRE

GLOBAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MAYO PRIMERA DE JUNIO JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE NOVIEMBRE PRIMERA DE DICIEMBRE

ESTOS EXAMENES DEBERAacuteN TENER TODOS LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA

9 Instrumentacioacuten Didaacutectica

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales

Fraternidad Sentido del Deber yProbidad

Mediante lecturas decomprensioacuten y susconocimientos previos paraanalizar los conceptos de losvalores

Reconocer la importanciade la aplicacioacuten de valoresen el desempentildeo diario desu conducta

Objetivos del aprendizaje

8

El alumno reconoceraacute y aplicaraacute los diferentes valores (Fraternidad Sentido del Deber yProbidad)En la practica de la actividad fiacutesica y en lo cotidiano

Unidad II cultura ciacutevica

EnfoqueMetodoloacutegico

El procedimiento que utilizaremos para su ensentildeanza seraacute medianteel anaacutelisis de la informacioacuten hasta crear el conocimientoestableciendo mecanismo de resumen y la aplicacioacuten con el ejemploRecopilacioacuten de informacioacuten Discusioacuten del tema en claseDemostracioacuten de la actividadRealizacioacuten de la actividadRetroalimentacioacuten

Experiencias de

Aprendizaje

Deinvestig

acioacuten

Investigacioacuten documental de diferentes conceptos para elaborarresuacutemenes y mapas conceptualesInvestigacioacuten de campo donde aplique las guiacuteas de observacioacuten yentrevistaBuacutesquedas en Internet de sitios de intereacutes para asistir aconferencias consultar libros o visitar exposiciones relacionadas conel tema

Deextensi

oacuten ydifusioacute

n

Asistencia a un evento universitario para observar la conducta(comportamiento) de los participantes y aplicar la guiacutea deobservacioacuten

Devincula

cioacuten

Establecer contacto con diferentes lugares donde se concentra gentecon diferentes tipos de conducta por ejemplo un partido deexhibicioacuten donde se observara la aplicacioacuten de los valores quedemuestran los jugadores

Medios y recursosdidaacutecticos

Proyector de acetatos pizarroacuten proyector unidades dealmacenamiento unidad deportiva canchas pistas gimnasioraquetas de tenis pelotas de tenis canastas para pelotas y ropadeportiva

9

Fuentes deinformacioacuten y

consulta

CONADE l edicioacuten 2000Educacioacuten fiacutesica Santillaacutena edicioacuten 2000Httpwwwreduaehmx (siacutembolos universitarios misioacuten y visioacuten )HttpwwwelmundoesdiccionarioscomReglamento de la FITManual del entrenadorExpedido por la FMTManual para el entrenadorEditorial CONADE SICCEDSistematizacioacuten en el entrenamiento deportivoCurso de la ANUIESDiccionarioHtwwwATPcommxHttwwwgoglecommx (historia del tenis)

10 Evaluacioacuten del Aprendizaje

Unidad deaprendizaje

Criterios deacreditacioacuten

Instrumentos deevaluacioacuten

Productos o evidencias deaprendizaje

Unidad II 80 de asistenciaa clase para tenerderecho a examen

finalEvaluacioacutencontinua

participacioacuten enequipo

Examen parcial(40)

Teoacuterico 25 Fiacutesico 25

Teacutecnico 50 Examen Global

(60)Teoacuterico 25

Fiacutesico 25 Teacutecnico 50

Lista de asistenciaPrueba objetiva

Portafolio deevaluacioacuten (coleccioacuten

de trabajossignificativos del

alumno)Demostracioacuten

Auto evaluacioacuten deltrabajo en equipo e

individualFormato

ISO 9001 2000DEPD-PO-751-01-R0

6

Elaboracioacuten de mapasconceptuales cuadros sinoacutepticos y

resuacutemenesPresentacioacuten de observaciones y

entrevistasTrabajo y participacioacuten en torneos

Formato de test pedagoacutegicoISO 9001 2000

DEPD-PO-751-01-R06

EXAMENES PARCIAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MARZO PRIMERA DE ABRIL

10

JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE SEPTIEMBRE PRIMERA

DE OCTUBRE

GLOBAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MAYO PRIMERA DE JUNIO JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE NOVIEMBRE PRIMERA DE DICIEMBRE

ESTOS EXAMENES DEBERAacuteN TENER TODOS LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA

8Contenidos y Tiempos Estimados

Unidad Temas Subtemastiempo estimado

(en horas)programado

III31 Siacutembolos universitarios 311 La Garza

312 Origen

1 hr

IDENTIDADUNIVERSITARIA

11

9 Instrumentacioacuten Didaacutectica

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales

Siacutembolos universitariosLa Garza

Mediante lecturas decomprensioacuten y susconocimientos previos paraanalizar los conceptos de lossiacutembolos universitariosConocer el significado denuestra Garza Universitaria

Reconocer la importanciade los siacutembolos con quecuenta nuestra universidad(La Garza)

Objetivos del aprendizaje

El alumno reconoceraacute el significado de los siacutembolos universitarios la Garza para suidentificacioacuten como parte de su institucioacuten y miembros de la comunidad universitaria

Unidad III identidad universitaria

EnfoqueMetodoloacutegico

el procedimiento que utilizaremos para su ensentildeanza seraacute medianteel anaacutelisis de la informacioacuten hasta crear el conocimientoestableciendo mecanismo de resumen y la aplicacioacuten con el ejemploRecopilacioacuten de informacioacuten Discusioacuten del tema en claseDemostracioacuten de la actividadRealizacioacuten de la actividadRetroalimentacioacuten

12

Experiencias de

Aprendizaje

Deinvestig

acioacuten

Investigacioacuten documental de diferentes conceptos para elaborarresuacutemenes y mapas conceptualesInvestigacioacuten de campo donde aplique las guiacuteas de observacioacuten y suinteraccioacuten con los demaacutes deportistas universitariosBuacutesquedas en Internet de sitios de intereacutes para asistir aconferencias consultar libros o visitar exposiciones relacionadas conel tema

Deextensi

oacuten ydifusioacute

n

Asistencia a un evento universitario para observar la conducta(comportamiento) de los participantes y aplicar la guiacutea deobservacioacuten

Devincula

cioacuten

Asistencia a eventos convocados por la direccioacuten de educacioacuten ypromocioacuten deportiva para observar la conducta (comportamiento) delos participantes y aplicar la guiacutea de observacioacuten

Medios y recursosdidaacutecticos

Proyector de acetatos pizarroacuten proyector unidades dealmacenamiento unidad deportiva Canchas pistas gimnasioraquetas pelotas de tenis ropa deportiva y pagina web

Fuentes deinformacioacuten y

consulta

CONADE edicioacuten 2000Educacioacuten fiacutesica santillana edicioacuten 2000Httpwwwreduaehmx (siacutembolos universitarios misioacuten y visioacuten )HttpwwwelmundoesdiccionarioscomReglamento de la FITManual del entrenadorExpedido por la FMTManual para el entrenadorEditorial CONADE SICCEDSistematizacioacuten en el entrenamiento deportivoCurso de la ANUIEShttpwwwgoglecommx (historia del tenis)httpwwwATPcommx

10 Evaluacioacuten del aprendizaje

Unidad deaprendizaje

Criterios deacreditacioacuten

Instrumentos deevaluacioacuten

Productos o evidencias deaprendizaje

Unidad III80 de asistenciaa clase para tenerderecho a examen

finalEvaluacioacutencontinua

participacioacuten en

Lista de asistenciaPrueba objetiva

Portafolio deevaluacioacuten (coleccioacuten

de trabajossignificativos del

alumno)

Elaboracioacuten de mapasconceptuales cuadros sinoacutepticos y

resuacutemenesPresentacioacuten de observaciones y

entrevistasTrabajo y participacioacuten en torneos

13

equipo Examen parcial

(40)Teoacuterico 25 Fiacutesico 25

Teacutecnico 50 Examen Global

(60)Teoacuterico 25

Fiacutesico 25 Teacutecnico 50

DemostracioacutenAuto evaluacioacuten deltrabajo en equipo e

individualFormato

ISO 9001 2000DEPD-PO-751-01-R0

6

Formato de test pedagoacutegicoISO 9001 2000

DEPD-PO-751-01-R06

EXAMENES PARCIAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MARZO PRIMERA DE ABRIL JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE SEPTIEMBRE PRIMERA

DE OCTUBRE

GLOBAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MAYO PRIMERA DE JUNIO JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE NOVIEMBRE PRIMERA DE DICIEMBRE

ESTOS EXAMENES DEBERAacuteN TENER TODOS LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA

8 Contenidos y Tiempos Estimados

Unidad Temas Subtemastiempo estimado

(en horas)programado

IV41Concepto de Tenis

42Antecedentes Histoacutericosdel Tenis

43Reglamento del Tenis

4 4 F u n d a m e n t o s

FORMACIOacuteN DEPORTIVA41 Concepto de Tenis411 Propoacutesito deconcepto412 Caracteriacutesticas deconcepto42 AntecedentesHistoacutericos del Tenis421 Origen422 Evolucioacuten43 Reglamento de Tenis44 FundamentosTeacutecnico-Taacutectico441Posicioacuten fundamental442 Trabajo de pies

2 hr

2 hr

2 hr

2 hr

14

Teacutecnicos-Taacutecticos

45Teacutecnica Individual

443 Manejo delimplementos444 Introduccioacuten a lateacutecnica de la bolea dederecha con raqueta445 Teacutecnica especifica dela bolea derecha conraqueta de tenis446 Introduccioacuten a lateacutecnica de bolea de reveacutes447 Teacutecnica especifica dela bolea reveacutes448 Variantes en laaplicacioacuten de la teacutecnica debolea de derecha y reveacutescon raqueta449 Motografiacutea de boleade derecha y reveacutes conraqueta de tenis451 Motografiacutea de larecepcioacuten de bolea dederecha y reveacutes conraqueta452 Teacutecnica de recepcioacutende bolea de derecha yreveacutes con raqueta453 Teacutecnica de ladejadita de derecha y reveacutes

2 hr

3 hr

4 hr

4 hr

4 hr

4 hr

9 Instrumentacioacuten didaacutectica

UNIDAD DE APRENDIZAJE 4

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales

Reglamento de tenisFundamentos teacutecnico-taacutecticosTeacutecnica individual

Mediante lecturas decomprensioacuten y susconocimientos previos paraanalizar los conceptos del tenisy sus fundamentosteacutecnicos-taacutecticos de la bolea dederecha y de reveacutes sistemasdefensivos y ofensivos

Reconocer la importanciade los conocimientosbaacutesicos del deporte

Objetivos del aprendizaje

FormacioacutenD

15

El alumno reconoceraacute su esquema corporal y sus posibilidades de movimiento para sudesempentildeo deportivo la aplicacioacuten de los fundamentos baacutesicos de la bolea sistemasdefensivos y ofensivos del tenis de conocimientos que utilizaraacute en la praacutectica de actividad fiacutesica

Unidad IV Formacioacuten deportiva

EnfoqueMetodoloacutegico

El procedimiento que utilizaremos para su ensentildeanza seraacute mediante elanaacutelisis de la informacioacuten hasta crear el conocimiento estableciendomecanismo de resumen y la aplicacioacuten con el ejemploRecopilacioacuten de informacioacuten Discusioacuten del tema en claseDemostracioacuten de la actividadRealizacioacuten de la actividadCorreccioacuten y retroalimentacioacuten

Experiencias de

Aprendizaje

Deinvestigacioacute

n

Investigacioacuten documental de diferentes conceptos para elaborarresuacutemenes y mapas conceptualesInvestigacioacuten de campo donde aplique las guiacuteas de observacioacuten yBuacutesquedas en Internet de sitios de intereacutes para asistir a conferenciasconsultar libros o visitar exposiciones relacionadas con el tema

Deextensioacuten ydifusi

oacuten

Asistencia a un evento universitario para observar la conducta(comportamiento) de los participantes y aplicar la guiacutea de observacioacuten

Devinculacioacuten

Asistencia a eventos convocados por la direccioacuten de educacioacuten ypromocioacuten deportiva para observar la conducta (comportamiento) delos participantes y aplicar la guiacutea de observacioacuten

Medios y recursosdidaacutecticos

Proyector de acetatos pizarroacuten proyector unidades dealmacenamiento unidad deportiva canchas pistas gimnasio pelotasde tenis canastas para pelotas y ropa deportiva

16

Fuentes deinformacioacuten y

consulta

CONADE edicioacuten 2000Educacioacuten fiacutesica santillana edicioacuten 2000Httpwwwreduaehmx (siacutembolos universitarios misioacuten y visioacuten )HttpwwwelmundoesdiccionarioscomReglamento de la FITManual del entrenadorExpedido por la FMTManual para el entrenadorEditorial CONADE SICCEDSistematizacioacuten en el entrenamiento deportivoCurso de la ANUIEShttpwwwATPcomhttpwwwgoglecommx (historia del tenis)

10 Evaluacioacuten del Aprendizaje

Unidad deaprendizaje

Criterios deacreditacioacuten

Instrumentos deevaluacioacuten

Productos o evidencias deaprendizaje

Unidad IV80 de asistenciaa clase para tenerderecho a examen

finalEvaluacioacutencontinua

participacioacuten en

Lista de asistenciaPrueba objetiva

Portafolio deevaluacioacuten

(Coleccioacuten de trabajossignificativos del

alumno)

Elaboracioacuten de mapasconceptuales cuadros sinoacutepticos y

resuacutemenesPresentacioacuten de observaciones y

entrevistasTrabajo y participacioacuten en torneos

17

equipo Examen parcial

(40)Teoacuterico 25 Fiacutesico 25

Teacutecnico 50 Examen Global

(60)Teoacuterico 25

Fiacutesico 25 Teacutecnico 50

DemostracioacutenAuto evaluacioacuten deltrabajo en equipo e

individualFormato

ISO 9001 2000DEPD-PO-751-01-R0

6

Formato de test pedagoacutegicoISO 9001 2000

DEPD-PO-751-01-R06

EXAMENES PARCIAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MARZO PRIMERA DE ABRIL JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE SEPTIEMBRE PRIMERA

DE OCTUBRE

GLOBAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MAYO PRIMERA DE JUNIO JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE NOVIEMBRE PRIMERA DE DICIEMBRE

ESTOS EXAMENES DEBERAacuteN TENER TODOS LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA

11 Objetivos por unidad y tipo de contenidos se procede a determinar los tiposde contenidos que se desarrollan (conceptuales procedimentales yactitudinales)

Disciplina

Objetivos Contenidos Contenidos Contenidos

18

conceptuales procedimentales actitudinalesEl alumno reconoceraacutesu esquema corporal ysus posibilidades demovimiento para sudesempentildeo deportivoEl alumno seraacute capazcomprender lo baacutesicode su disciplinaademaacutes dedesarrollar habilidadesy capacidades fiacutesicaspsicoloacutegicas y sociales

El alumno reconoceraacutey aplicaraacute losdiferentes valores enla practica de actividadfiacutesica

El alumno aplicaraacute losc o n o c i m i e n t o sadquiridos y queutilizaraacute en la praacutecticade actividad fiacutesicaEl alumno seraacute capazaplicar el conocimientobaacutesico de su disciplinaademaacutes dedesarrollar habilidadesy capacidades fiacutesicaspsicoloacutegicas ysociales

El alumno seraacute capazde aprender lo que esla cooperacioacuten eltrabajo en equipo y laaportacioacuten de lacolaboracioacuten dentrode un grupo oseleccioacuten Tambieacutenconoceraacute lo que es lasolidaridad con suescuela y compantildeerosy llevaraacute un ordentanto de su actividaddeportiva como socialAcadeacutemica y familiar

12 Glosario por Unidad de Aprendizaje

1) MUacuteSCULO Los muacutesculos representan la parte activa del aparato locomotor Es decir son los quepermiten que el esqueleto se mueva y que al mismo tiempo mantenga su estabilidad tanto enmovimiento como en repose Junto a todo esto los muacutesculos contribuyen a dar la forma externa delcuerpo humano

2) NUTRICIOacuteN La nutricioacuten consiste en proporcionarle a las ceacutelulas las moleacuteculas onutrientes adecuados para ayudarles a que funcionen lo maacutes eficientemente posible

19

LA GARZA La imagen de la Garza que se ha convertido en un siacutembolo que identifica a la Universidad Autoacutenoma del Estado de Hidalgo fue tomada de la figura fundida en bronce que hastanuestros diacuteas adorna la fuente del patio del Edificio Central Aunque pocos datos histoacutericos se conocenacerca de ella se sabe que originalmente se encontraba formando parte de una fuente en el ParquePorfirio Diacuteaz de la ciudad capital del Estado y que en una ocasioacuten un grupo de estudiantes dolidos porcierto acto de la autoridad la extrajeron para ser colocada posteriormente en su instituto Hay quienescon imaginacioacuten nos cuentan que la garza voloacute para estar con los estudiantes

3) SINCRONIZACIOacuteN Realizacioacuten simultaacutenea de dos procesos o fenoacutemenos

4) ADAPTACIOacuteN Adquisicioacuten de lo necesario para acomodarse mental y fiacutesicamente adiversas circunstancias

Probidad- Honradez honestidad integridad y rectitud de comportamiento su probidad es una joyadifiacutecil de encontrar

Fraternidad-Unioacuten y buena correspondencia entre hermanos o entre un grupo de personas existe unagran fraternidad en ese equipo de trabajo

Tipo de curso seminario o tallerMaterial educativo de uso frecuente

122 Resistencia123 Fuerza124 Flexibilidad125 Velocidad132 Coordinacioacuten133 Equilibrio134 Ritmo21 Principios y valores31 SiacutembolosUniversitarios32 Aacutereas deportivas33 Campeones universitarios41 Concepto de tenis42 Antecedentes histoacutericos43 Reglamento del tenis44 Fundamentos teacutecnico-taacutecticos45 Teacutecnica de individual

13 Perfil de Docente para el Desarrollo de Programa31 Perfil del docente de bachillerato

Aacutembito de la formacioacuten1 Grado acadeacutemico miacutenimo de licenciatura2 Formacioacuten en el aacuterea del conocimiento validada por la academia3 Pertenencia al cataacutelogo de profesores de excelencia de nivel medio superior4 Manejo de un segundo idioma a nivel intermedio5 Manejo de herramientas informaacuteticas

20

6 Posesioacuten de cultura generalCaracteriacutesticas personales para la docencia

1 Identificacioacuten institucional compromiso con la visioacuten y misioacuten de la UAEH2 Desarrollo de valores eacuteticos (responsabilidad honestidad respeto compromiso

lealtad justicia y equidad)3 Capacidad de liderazgo4 Actitud y habilidad para el trabajo en equipo5 Habilidad para motivar6 Actitud criacutetica innovadora y propositiva7 Disposicioacuten para la formacioacuten y actualizacioacuten permanente8 Disposicioacuten para autoevaluarse y ser evaluado

Competencias docentes1 Dominio del conocimiento del aacuterea disciplinar y sus relaciones con otras aacutereas(interdisciplinariedad)2 Habilidad en el manejo de la metodologiacutea del aacuterea disciplinar3 Manejo de metodologiacuteas centradas en el aprendizaje4 Conocimiento de psicologiacutea del adolescente5 Manejo de teacutecnicas de ensentildeanza6 Manejo de recursos didaacutecticos7 Habilidad en el uso de tecnologiacutea educativa8 Manejo de estrategias eficientes de evaluacioacuten de los aprendizajes9 Habilidad para comunicarse oralmente y por escrito10 Disposicioacuten para el servicio comunitarioAacutembito de la investigacioacuten

1 Manejo de metodologiacuteas y teacutecnicas de investigacioacuten en el aacutembito educativo ydisciplinar que imparte

2 Incorporacioacuten activa de alumnos a sus proyectos de investigacioacutenDesempentildeo institucional

1 Conocimiento y cumplimiento de la normatividad institucional2 Conocimiento del programa educativo en el que se desempentildea3 Participacioacuten de calidad en las comisiones acadeacutemicas4 Productividad del trabajo en academias5 Participacioacuten en tutoriacuteas6 Participacioacuten en asesoriacuteas7 Promocioacuten de altos iacutendices de asistencia8 Promocioacuten de bajos iacutendices de desercioacuten9 Generacioacuten de altos iacutendices de satisfaccioacuten entre alumnos pares acadeacutemicos

directivos padres de familia y de siacute mismo con su labor docente10 Generacioacuten de una evaluacioacuten docente institucional de calidad

21

11 Vinculacioacuten con el entorno para proponer alternativas de solucioacuten a problemasespeciacuteficos

7

Teoacuterico 25 Fiacutesico 25

Teacutecnico 50 Examen Global

(60)Teoacuterico 25

Fiacutesico 25 Teacutecnico 50

individualFormato

ISO 9001 2000DEPD-PO-751-01-R0

6

EXAMENES PARCIAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MARZO PRIMERA DE ABRIL JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE SEPTIEMBRE PRIMERA

DE OCTUBRE

GLOBAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MAYO PRIMERA DE JUNIO JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE NOVIEMBRE PRIMERA DE DICIEMBRE

ESTOS EXAMENES DEBERAacuteN TENER TODOS LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA

9 Instrumentacioacuten Didaacutectica

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales

Fraternidad Sentido del Deber yProbidad

Mediante lecturas decomprensioacuten y susconocimientos previos paraanalizar los conceptos de losvalores

Reconocer la importanciade la aplicacioacuten de valoresen el desempentildeo diario desu conducta

Objetivos del aprendizaje

8

El alumno reconoceraacute y aplicaraacute los diferentes valores (Fraternidad Sentido del Deber yProbidad)En la practica de la actividad fiacutesica y en lo cotidiano

Unidad II cultura ciacutevica

EnfoqueMetodoloacutegico

El procedimiento que utilizaremos para su ensentildeanza seraacute medianteel anaacutelisis de la informacioacuten hasta crear el conocimientoestableciendo mecanismo de resumen y la aplicacioacuten con el ejemploRecopilacioacuten de informacioacuten Discusioacuten del tema en claseDemostracioacuten de la actividadRealizacioacuten de la actividadRetroalimentacioacuten

Experiencias de

Aprendizaje

Deinvestig

acioacuten

Investigacioacuten documental de diferentes conceptos para elaborarresuacutemenes y mapas conceptualesInvestigacioacuten de campo donde aplique las guiacuteas de observacioacuten yentrevistaBuacutesquedas en Internet de sitios de intereacutes para asistir aconferencias consultar libros o visitar exposiciones relacionadas conel tema

Deextensi

oacuten ydifusioacute

n

Asistencia a un evento universitario para observar la conducta(comportamiento) de los participantes y aplicar la guiacutea deobservacioacuten

Devincula

cioacuten

Establecer contacto con diferentes lugares donde se concentra gentecon diferentes tipos de conducta por ejemplo un partido deexhibicioacuten donde se observara la aplicacioacuten de los valores quedemuestran los jugadores

Medios y recursosdidaacutecticos

Proyector de acetatos pizarroacuten proyector unidades dealmacenamiento unidad deportiva canchas pistas gimnasioraquetas de tenis pelotas de tenis canastas para pelotas y ropadeportiva

9

Fuentes deinformacioacuten y

consulta

CONADE l edicioacuten 2000Educacioacuten fiacutesica Santillaacutena edicioacuten 2000Httpwwwreduaehmx (siacutembolos universitarios misioacuten y visioacuten )HttpwwwelmundoesdiccionarioscomReglamento de la FITManual del entrenadorExpedido por la FMTManual para el entrenadorEditorial CONADE SICCEDSistematizacioacuten en el entrenamiento deportivoCurso de la ANUIESDiccionarioHtwwwATPcommxHttwwwgoglecommx (historia del tenis)

10 Evaluacioacuten del Aprendizaje

Unidad deaprendizaje

Criterios deacreditacioacuten

Instrumentos deevaluacioacuten

Productos o evidencias deaprendizaje

Unidad II 80 de asistenciaa clase para tenerderecho a examen

finalEvaluacioacutencontinua

participacioacuten enequipo

Examen parcial(40)

Teoacuterico 25 Fiacutesico 25

Teacutecnico 50 Examen Global

(60)Teoacuterico 25

Fiacutesico 25 Teacutecnico 50

Lista de asistenciaPrueba objetiva

Portafolio deevaluacioacuten (coleccioacuten

de trabajossignificativos del

alumno)Demostracioacuten

Auto evaluacioacuten deltrabajo en equipo e

individualFormato

ISO 9001 2000DEPD-PO-751-01-R0

6

Elaboracioacuten de mapasconceptuales cuadros sinoacutepticos y

resuacutemenesPresentacioacuten de observaciones y

entrevistasTrabajo y participacioacuten en torneos

Formato de test pedagoacutegicoISO 9001 2000

DEPD-PO-751-01-R06

EXAMENES PARCIAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MARZO PRIMERA DE ABRIL

10

JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE SEPTIEMBRE PRIMERA

DE OCTUBRE

GLOBAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MAYO PRIMERA DE JUNIO JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE NOVIEMBRE PRIMERA DE DICIEMBRE

ESTOS EXAMENES DEBERAacuteN TENER TODOS LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA

8Contenidos y Tiempos Estimados

Unidad Temas Subtemastiempo estimado

(en horas)programado

III31 Siacutembolos universitarios 311 La Garza

312 Origen

1 hr

IDENTIDADUNIVERSITARIA

11

9 Instrumentacioacuten Didaacutectica

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales

Siacutembolos universitariosLa Garza

Mediante lecturas decomprensioacuten y susconocimientos previos paraanalizar los conceptos de lossiacutembolos universitariosConocer el significado denuestra Garza Universitaria

Reconocer la importanciade los siacutembolos con quecuenta nuestra universidad(La Garza)

Objetivos del aprendizaje

El alumno reconoceraacute el significado de los siacutembolos universitarios la Garza para suidentificacioacuten como parte de su institucioacuten y miembros de la comunidad universitaria

Unidad III identidad universitaria

EnfoqueMetodoloacutegico

el procedimiento que utilizaremos para su ensentildeanza seraacute medianteel anaacutelisis de la informacioacuten hasta crear el conocimientoestableciendo mecanismo de resumen y la aplicacioacuten con el ejemploRecopilacioacuten de informacioacuten Discusioacuten del tema en claseDemostracioacuten de la actividadRealizacioacuten de la actividadRetroalimentacioacuten

12

Experiencias de

Aprendizaje

Deinvestig

acioacuten

Investigacioacuten documental de diferentes conceptos para elaborarresuacutemenes y mapas conceptualesInvestigacioacuten de campo donde aplique las guiacuteas de observacioacuten y suinteraccioacuten con los demaacutes deportistas universitariosBuacutesquedas en Internet de sitios de intereacutes para asistir aconferencias consultar libros o visitar exposiciones relacionadas conel tema

Deextensi

oacuten ydifusioacute

n

Asistencia a un evento universitario para observar la conducta(comportamiento) de los participantes y aplicar la guiacutea deobservacioacuten

Devincula

cioacuten

Asistencia a eventos convocados por la direccioacuten de educacioacuten ypromocioacuten deportiva para observar la conducta (comportamiento) delos participantes y aplicar la guiacutea de observacioacuten

Medios y recursosdidaacutecticos

Proyector de acetatos pizarroacuten proyector unidades dealmacenamiento unidad deportiva Canchas pistas gimnasioraquetas pelotas de tenis ropa deportiva y pagina web

Fuentes deinformacioacuten y

consulta

CONADE edicioacuten 2000Educacioacuten fiacutesica santillana edicioacuten 2000Httpwwwreduaehmx (siacutembolos universitarios misioacuten y visioacuten )HttpwwwelmundoesdiccionarioscomReglamento de la FITManual del entrenadorExpedido por la FMTManual para el entrenadorEditorial CONADE SICCEDSistematizacioacuten en el entrenamiento deportivoCurso de la ANUIEShttpwwwgoglecommx (historia del tenis)httpwwwATPcommx

10 Evaluacioacuten del aprendizaje

Unidad deaprendizaje

Criterios deacreditacioacuten

Instrumentos deevaluacioacuten

Productos o evidencias deaprendizaje

Unidad III80 de asistenciaa clase para tenerderecho a examen

finalEvaluacioacutencontinua

participacioacuten en

Lista de asistenciaPrueba objetiva

Portafolio deevaluacioacuten (coleccioacuten

de trabajossignificativos del

alumno)

Elaboracioacuten de mapasconceptuales cuadros sinoacutepticos y

resuacutemenesPresentacioacuten de observaciones y

entrevistasTrabajo y participacioacuten en torneos

13

equipo Examen parcial

(40)Teoacuterico 25 Fiacutesico 25

Teacutecnico 50 Examen Global

(60)Teoacuterico 25

Fiacutesico 25 Teacutecnico 50

DemostracioacutenAuto evaluacioacuten deltrabajo en equipo e

individualFormato

ISO 9001 2000DEPD-PO-751-01-R0

6

Formato de test pedagoacutegicoISO 9001 2000

DEPD-PO-751-01-R06

EXAMENES PARCIAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MARZO PRIMERA DE ABRIL JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE SEPTIEMBRE PRIMERA

DE OCTUBRE

GLOBAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MAYO PRIMERA DE JUNIO JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE NOVIEMBRE PRIMERA DE DICIEMBRE

ESTOS EXAMENES DEBERAacuteN TENER TODOS LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA

8 Contenidos y Tiempos Estimados

Unidad Temas Subtemastiempo estimado

(en horas)programado

IV41Concepto de Tenis

42Antecedentes Histoacutericosdel Tenis

43Reglamento del Tenis

4 4 F u n d a m e n t o s

FORMACIOacuteN DEPORTIVA41 Concepto de Tenis411 Propoacutesito deconcepto412 Caracteriacutesticas deconcepto42 AntecedentesHistoacutericos del Tenis421 Origen422 Evolucioacuten43 Reglamento de Tenis44 FundamentosTeacutecnico-Taacutectico441Posicioacuten fundamental442 Trabajo de pies

2 hr

2 hr

2 hr

2 hr

14

Teacutecnicos-Taacutecticos

45Teacutecnica Individual

443 Manejo delimplementos444 Introduccioacuten a lateacutecnica de la bolea dederecha con raqueta445 Teacutecnica especifica dela bolea derecha conraqueta de tenis446 Introduccioacuten a lateacutecnica de bolea de reveacutes447 Teacutecnica especifica dela bolea reveacutes448 Variantes en laaplicacioacuten de la teacutecnica debolea de derecha y reveacutescon raqueta449 Motografiacutea de boleade derecha y reveacutes conraqueta de tenis451 Motografiacutea de larecepcioacuten de bolea dederecha y reveacutes conraqueta452 Teacutecnica de recepcioacutende bolea de derecha yreveacutes con raqueta453 Teacutecnica de ladejadita de derecha y reveacutes

2 hr

3 hr

4 hr

4 hr

4 hr

4 hr

9 Instrumentacioacuten didaacutectica

UNIDAD DE APRENDIZAJE 4

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales

Reglamento de tenisFundamentos teacutecnico-taacutecticosTeacutecnica individual

Mediante lecturas decomprensioacuten y susconocimientos previos paraanalizar los conceptos del tenisy sus fundamentosteacutecnicos-taacutecticos de la bolea dederecha y de reveacutes sistemasdefensivos y ofensivos

Reconocer la importanciade los conocimientosbaacutesicos del deporte

Objetivos del aprendizaje

FormacioacutenD

15

El alumno reconoceraacute su esquema corporal y sus posibilidades de movimiento para sudesempentildeo deportivo la aplicacioacuten de los fundamentos baacutesicos de la bolea sistemasdefensivos y ofensivos del tenis de conocimientos que utilizaraacute en la praacutectica de actividad fiacutesica

Unidad IV Formacioacuten deportiva

EnfoqueMetodoloacutegico

El procedimiento que utilizaremos para su ensentildeanza seraacute mediante elanaacutelisis de la informacioacuten hasta crear el conocimiento estableciendomecanismo de resumen y la aplicacioacuten con el ejemploRecopilacioacuten de informacioacuten Discusioacuten del tema en claseDemostracioacuten de la actividadRealizacioacuten de la actividadCorreccioacuten y retroalimentacioacuten

Experiencias de

Aprendizaje

Deinvestigacioacute

n

Investigacioacuten documental de diferentes conceptos para elaborarresuacutemenes y mapas conceptualesInvestigacioacuten de campo donde aplique las guiacuteas de observacioacuten yBuacutesquedas en Internet de sitios de intereacutes para asistir a conferenciasconsultar libros o visitar exposiciones relacionadas con el tema

Deextensioacuten ydifusi

oacuten

Asistencia a un evento universitario para observar la conducta(comportamiento) de los participantes y aplicar la guiacutea de observacioacuten

Devinculacioacuten

Asistencia a eventos convocados por la direccioacuten de educacioacuten ypromocioacuten deportiva para observar la conducta (comportamiento) delos participantes y aplicar la guiacutea de observacioacuten

Medios y recursosdidaacutecticos

Proyector de acetatos pizarroacuten proyector unidades dealmacenamiento unidad deportiva canchas pistas gimnasio pelotasde tenis canastas para pelotas y ropa deportiva

16

Fuentes deinformacioacuten y

consulta

CONADE edicioacuten 2000Educacioacuten fiacutesica santillana edicioacuten 2000Httpwwwreduaehmx (siacutembolos universitarios misioacuten y visioacuten )HttpwwwelmundoesdiccionarioscomReglamento de la FITManual del entrenadorExpedido por la FMTManual para el entrenadorEditorial CONADE SICCEDSistematizacioacuten en el entrenamiento deportivoCurso de la ANUIEShttpwwwATPcomhttpwwwgoglecommx (historia del tenis)

10 Evaluacioacuten del Aprendizaje

Unidad deaprendizaje

Criterios deacreditacioacuten

Instrumentos deevaluacioacuten

Productos o evidencias deaprendizaje

Unidad IV80 de asistenciaa clase para tenerderecho a examen

finalEvaluacioacutencontinua

participacioacuten en

Lista de asistenciaPrueba objetiva

Portafolio deevaluacioacuten

(Coleccioacuten de trabajossignificativos del

alumno)

Elaboracioacuten de mapasconceptuales cuadros sinoacutepticos y

resuacutemenesPresentacioacuten de observaciones y

entrevistasTrabajo y participacioacuten en torneos

17

equipo Examen parcial

(40)Teoacuterico 25 Fiacutesico 25

Teacutecnico 50 Examen Global

(60)Teoacuterico 25

Fiacutesico 25 Teacutecnico 50

DemostracioacutenAuto evaluacioacuten deltrabajo en equipo e

individualFormato

ISO 9001 2000DEPD-PO-751-01-R0

6

Formato de test pedagoacutegicoISO 9001 2000

DEPD-PO-751-01-R06

EXAMENES PARCIAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MARZO PRIMERA DE ABRIL JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE SEPTIEMBRE PRIMERA

DE OCTUBRE

GLOBAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MAYO PRIMERA DE JUNIO JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE NOVIEMBRE PRIMERA DE DICIEMBRE

ESTOS EXAMENES DEBERAacuteN TENER TODOS LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA

11 Objetivos por unidad y tipo de contenidos se procede a determinar los tiposde contenidos que se desarrollan (conceptuales procedimentales yactitudinales)

Disciplina

Objetivos Contenidos Contenidos Contenidos

18

conceptuales procedimentales actitudinalesEl alumno reconoceraacutesu esquema corporal ysus posibilidades demovimiento para sudesempentildeo deportivoEl alumno seraacute capazcomprender lo baacutesicode su disciplinaademaacutes dedesarrollar habilidadesy capacidades fiacutesicaspsicoloacutegicas y sociales

El alumno reconoceraacutey aplicaraacute losdiferentes valores enla practica de actividadfiacutesica

El alumno aplicaraacute losc o n o c i m i e n t o sadquiridos y queutilizaraacute en la praacutecticade actividad fiacutesicaEl alumno seraacute capazaplicar el conocimientobaacutesico de su disciplinaademaacutes dedesarrollar habilidadesy capacidades fiacutesicaspsicoloacutegicas ysociales

El alumno seraacute capazde aprender lo que esla cooperacioacuten eltrabajo en equipo y laaportacioacuten de lacolaboracioacuten dentrode un grupo oseleccioacuten Tambieacutenconoceraacute lo que es lasolidaridad con suescuela y compantildeerosy llevaraacute un ordentanto de su actividaddeportiva como socialAcadeacutemica y familiar

12 Glosario por Unidad de Aprendizaje

1) MUacuteSCULO Los muacutesculos representan la parte activa del aparato locomotor Es decir son los quepermiten que el esqueleto se mueva y que al mismo tiempo mantenga su estabilidad tanto enmovimiento como en repose Junto a todo esto los muacutesculos contribuyen a dar la forma externa delcuerpo humano

2) NUTRICIOacuteN La nutricioacuten consiste en proporcionarle a las ceacutelulas las moleacuteculas onutrientes adecuados para ayudarles a que funcionen lo maacutes eficientemente posible

19

LA GARZA La imagen de la Garza que se ha convertido en un siacutembolo que identifica a la Universidad Autoacutenoma del Estado de Hidalgo fue tomada de la figura fundida en bronce que hastanuestros diacuteas adorna la fuente del patio del Edificio Central Aunque pocos datos histoacutericos se conocenacerca de ella se sabe que originalmente se encontraba formando parte de una fuente en el ParquePorfirio Diacuteaz de la ciudad capital del Estado y que en una ocasioacuten un grupo de estudiantes dolidos porcierto acto de la autoridad la extrajeron para ser colocada posteriormente en su instituto Hay quienescon imaginacioacuten nos cuentan que la garza voloacute para estar con los estudiantes

3) SINCRONIZACIOacuteN Realizacioacuten simultaacutenea de dos procesos o fenoacutemenos

4) ADAPTACIOacuteN Adquisicioacuten de lo necesario para acomodarse mental y fiacutesicamente adiversas circunstancias

Probidad- Honradez honestidad integridad y rectitud de comportamiento su probidad es una joyadifiacutecil de encontrar

Fraternidad-Unioacuten y buena correspondencia entre hermanos o entre un grupo de personas existe unagran fraternidad en ese equipo de trabajo

Tipo de curso seminario o tallerMaterial educativo de uso frecuente

122 Resistencia123 Fuerza124 Flexibilidad125 Velocidad132 Coordinacioacuten133 Equilibrio134 Ritmo21 Principios y valores31 SiacutembolosUniversitarios32 Aacutereas deportivas33 Campeones universitarios41 Concepto de tenis42 Antecedentes histoacutericos43 Reglamento del tenis44 Fundamentos teacutecnico-taacutecticos45 Teacutecnica de individual

13 Perfil de Docente para el Desarrollo de Programa31 Perfil del docente de bachillerato

Aacutembito de la formacioacuten1 Grado acadeacutemico miacutenimo de licenciatura2 Formacioacuten en el aacuterea del conocimiento validada por la academia3 Pertenencia al cataacutelogo de profesores de excelencia de nivel medio superior4 Manejo de un segundo idioma a nivel intermedio5 Manejo de herramientas informaacuteticas

20

6 Posesioacuten de cultura generalCaracteriacutesticas personales para la docencia

1 Identificacioacuten institucional compromiso con la visioacuten y misioacuten de la UAEH2 Desarrollo de valores eacuteticos (responsabilidad honestidad respeto compromiso

lealtad justicia y equidad)3 Capacidad de liderazgo4 Actitud y habilidad para el trabajo en equipo5 Habilidad para motivar6 Actitud criacutetica innovadora y propositiva7 Disposicioacuten para la formacioacuten y actualizacioacuten permanente8 Disposicioacuten para autoevaluarse y ser evaluado

Competencias docentes1 Dominio del conocimiento del aacuterea disciplinar y sus relaciones con otras aacutereas(interdisciplinariedad)2 Habilidad en el manejo de la metodologiacutea del aacuterea disciplinar3 Manejo de metodologiacuteas centradas en el aprendizaje4 Conocimiento de psicologiacutea del adolescente5 Manejo de teacutecnicas de ensentildeanza6 Manejo de recursos didaacutecticos7 Habilidad en el uso de tecnologiacutea educativa8 Manejo de estrategias eficientes de evaluacioacuten de los aprendizajes9 Habilidad para comunicarse oralmente y por escrito10 Disposicioacuten para el servicio comunitarioAacutembito de la investigacioacuten

1 Manejo de metodologiacuteas y teacutecnicas de investigacioacuten en el aacutembito educativo ydisciplinar que imparte

2 Incorporacioacuten activa de alumnos a sus proyectos de investigacioacutenDesempentildeo institucional

1 Conocimiento y cumplimiento de la normatividad institucional2 Conocimiento del programa educativo en el que se desempentildea3 Participacioacuten de calidad en las comisiones acadeacutemicas4 Productividad del trabajo en academias5 Participacioacuten en tutoriacuteas6 Participacioacuten en asesoriacuteas7 Promocioacuten de altos iacutendices de asistencia8 Promocioacuten de bajos iacutendices de desercioacuten9 Generacioacuten de altos iacutendices de satisfaccioacuten entre alumnos pares acadeacutemicos

directivos padres de familia y de siacute mismo con su labor docente10 Generacioacuten de una evaluacioacuten docente institucional de calidad

21

11 Vinculacioacuten con el entorno para proponer alternativas de solucioacuten a problemasespeciacuteficos

8

El alumno reconoceraacute y aplicaraacute los diferentes valores (Fraternidad Sentido del Deber yProbidad)En la practica de la actividad fiacutesica y en lo cotidiano

Unidad II cultura ciacutevica

EnfoqueMetodoloacutegico

El procedimiento que utilizaremos para su ensentildeanza seraacute medianteel anaacutelisis de la informacioacuten hasta crear el conocimientoestableciendo mecanismo de resumen y la aplicacioacuten con el ejemploRecopilacioacuten de informacioacuten Discusioacuten del tema en claseDemostracioacuten de la actividadRealizacioacuten de la actividadRetroalimentacioacuten

Experiencias de

Aprendizaje

Deinvestig

acioacuten

Investigacioacuten documental de diferentes conceptos para elaborarresuacutemenes y mapas conceptualesInvestigacioacuten de campo donde aplique las guiacuteas de observacioacuten yentrevistaBuacutesquedas en Internet de sitios de intereacutes para asistir aconferencias consultar libros o visitar exposiciones relacionadas conel tema

Deextensi

oacuten ydifusioacute

n

Asistencia a un evento universitario para observar la conducta(comportamiento) de los participantes y aplicar la guiacutea deobservacioacuten

Devincula

cioacuten

Establecer contacto con diferentes lugares donde se concentra gentecon diferentes tipos de conducta por ejemplo un partido deexhibicioacuten donde se observara la aplicacioacuten de los valores quedemuestran los jugadores

Medios y recursosdidaacutecticos

Proyector de acetatos pizarroacuten proyector unidades dealmacenamiento unidad deportiva canchas pistas gimnasioraquetas de tenis pelotas de tenis canastas para pelotas y ropadeportiva

9

Fuentes deinformacioacuten y

consulta

CONADE l edicioacuten 2000Educacioacuten fiacutesica Santillaacutena edicioacuten 2000Httpwwwreduaehmx (siacutembolos universitarios misioacuten y visioacuten )HttpwwwelmundoesdiccionarioscomReglamento de la FITManual del entrenadorExpedido por la FMTManual para el entrenadorEditorial CONADE SICCEDSistematizacioacuten en el entrenamiento deportivoCurso de la ANUIESDiccionarioHtwwwATPcommxHttwwwgoglecommx (historia del tenis)

10 Evaluacioacuten del Aprendizaje

Unidad deaprendizaje

Criterios deacreditacioacuten

Instrumentos deevaluacioacuten

Productos o evidencias deaprendizaje

Unidad II 80 de asistenciaa clase para tenerderecho a examen

finalEvaluacioacutencontinua

participacioacuten enequipo

Examen parcial(40)

Teoacuterico 25 Fiacutesico 25

Teacutecnico 50 Examen Global

(60)Teoacuterico 25

Fiacutesico 25 Teacutecnico 50

Lista de asistenciaPrueba objetiva

Portafolio deevaluacioacuten (coleccioacuten

de trabajossignificativos del

alumno)Demostracioacuten

Auto evaluacioacuten deltrabajo en equipo e

individualFormato

ISO 9001 2000DEPD-PO-751-01-R0

6

Elaboracioacuten de mapasconceptuales cuadros sinoacutepticos y

resuacutemenesPresentacioacuten de observaciones y

entrevistasTrabajo y participacioacuten en torneos

Formato de test pedagoacutegicoISO 9001 2000

DEPD-PO-751-01-R06

EXAMENES PARCIAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MARZO PRIMERA DE ABRIL

10

JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE SEPTIEMBRE PRIMERA

DE OCTUBRE

GLOBAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MAYO PRIMERA DE JUNIO JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE NOVIEMBRE PRIMERA DE DICIEMBRE

ESTOS EXAMENES DEBERAacuteN TENER TODOS LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA

8Contenidos y Tiempos Estimados

Unidad Temas Subtemastiempo estimado

(en horas)programado

III31 Siacutembolos universitarios 311 La Garza

312 Origen

1 hr

IDENTIDADUNIVERSITARIA

11

9 Instrumentacioacuten Didaacutectica

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales

Siacutembolos universitariosLa Garza

Mediante lecturas decomprensioacuten y susconocimientos previos paraanalizar los conceptos de lossiacutembolos universitariosConocer el significado denuestra Garza Universitaria

Reconocer la importanciade los siacutembolos con quecuenta nuestra universidad(La Garza)

Objetivos del aprendizaje

El alumno reconoceraacute el significado de los siacutembolos universitarios la Garza para suidentificacioacuten como parte de su institucioacuten y miembros de la comunidad universitaria

Unidad III identidad universitaria

EnfoqueMetodoloacutegico

el procedimiento que utilizaremos para su ensentildeanza seraacute medianteel anaacutelisis de la informacioacuten hasta crear el conocimientoestableciendo mecanismo de resumen y la aplicacioacuten con el ejemploRecopilacioacuten de informacioacuten Discusioacuten del tema en claseDemostracioacuten de la actividadRealizacioacuten de la actividadRetroalimentacioacuten

12

Experiencias de

Aprendizaje

Deinvestig

acioacuten

Investigacioacuten documental de diferentes conceptos para elaborarresuacutemenes y mapas conceptualesInvestigacioacuten de campo donde aplique las guiacuteas de observacioacuten y suinteraccioacuten con los demaacutes deportistas universitariosBuacutesquedas en Internet de sitios de intereacutes para asistir aconferencias consultar libros o visitar exposiciones relacionadas conel tema

Deextensi

oacuten ydifusioacute

n

Asistencia a un evento universitario para observar la conducta(comportamiento) de los participantes y aplicar la guiacutea deobservacioacuten

Devincula

cioacuten

Asistencia a eventos convocados por la direccioacuten de educacioacuten ypromocioacuten deportiva para observar la conducta (comportamiento) delos participantes y aplicar la guiacutea de observacioacuten

Medios y recursosdidaacutecticos

Proyector de acetatos pizarroacuten proyector unidades dealmacenamiento unidad deportiva Canchas pistas gimnasioraquetas pelotas de tenis ropa deportiva y pagina web

Fuentes deinformacioacuten y

consulta

CONADE edicioacuten 2000Educacioacuten fiacutesica santillana edicioacuten 2000Httpwwwreduaehmx (siacutembolos universitarios misioacuten y visioacuten )HttpwwwelmundoesdiccionarioscomReglamento de la FITManual del entrenadorExpedido por la FMTManual para el entrenadorEditorial CONADE SICCEDSistematizacioacuten en el entrenamiento deportivoCurso de la ANUIEShttpwwwgoglecommx (historia del tenis)httpwwwATPcommx

10 Evaluacioacuten del aprendizaje

Unidad deaprendizaje

Criterios deacreditacioacuten

Instrumentos deevaluacioacuten

Productos o evidencias deaprendizaje

Unidad III80 de asistenciaa clase para tenerderecho a examen

finalEvaluacioacutencontinua

participacioacuten en

Lista de asistenciaPrueba objetiva

Portafolio deevaluacioacuten (coleccioacuten

de trabajossignificativos del

alumno)

Elaboracioacuten de mapasconceptuales cuadros sinoacutepticos y

resuacutemenesPresentacioacuten de observaciones y

entrevistasTrabajo y participacioacuten en torneos

13

equipo Examen parcial

(40)Teoacuterico 25 Fiacutesico 25

Teacutecnico 50 Examen Global

(60)Teoacuterico 25

Fiacutesico 25 Teacutecnico 50

DemostracioacutenAuto evaluacioacuten deltrabajo en equipo e

individualFormato

ISO 9001 2000DEPD-PO-751-01-R0

6

Formato de test pedagoacutegicoISO 9001 2000

DEPD-PO-751-01-R06

EXAMENES PARCIAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MARZO PRIMERA DE ABRIL JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE SEPTIEMBRE PRIMERA

DE OCTUBRE

GLOBAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MAYO PRIMERA DE JUNIO JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE NOVIEMBRE PRIMERA DE DICIEMBRE

ESTOS EXAMENES DEBERAacuteN TENER TODOS LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA

8 Contenidos y Tiempos Estimados

Unidad Temas Subtemastiempo estimado

(en horas)programado

IV41Concepto de Tenis

42Antecedentes Histoacutericosdel Tenis

43Reglamento del Tenis

4 4 F u n d a m e n t o s

FORMACIOacuteN DEPORTIVA41 Concepto de Tenis411 Propoacutesito deconcepto412 Caracteriacutesticas deconcepto42 AntecedentesHistoacutericos del Tenis421 Origen422 Evolucioacuten43 Reglamento de Tenis44 FundamentosTeacutecnico-Taacutectico441Posicioacuten fundamental442 Trabajo de pies

2 hr

2 hr

2 hr

2 hr

14

Teacutecnicos-Taacutecticos

45Teacutecnica Individual

443 Manejo delimplementos444 Introduccioacuten a lateacutecnica de la bolea dederecha con raqueta445 Teacutecnica especifica dela bolea derecha conraqueta de tenis446 Introduccioacuten a lateacutecnica de bolea de reveacutes447 Teacutecnica especifica dela bolea reveacutes448 Variantes en laaplicacioacuten de la teacutecnica debolea de derecha y reveacutescon raqueta449 Motografiacutea de boleade derecha y reveacutes conraqueta de tenis451 Motografiacutea de larecepcioacuten de bolea dederecha y reveacutes conraqueta452 Teacutecnica de recepcioacutende bolea de derecha yreveacutes con raqueta453 Teacutecnica de ladejadita de derecha y reveacutes

2 hr

3 hr

4 hr

4 hr

4 hr

4 hr

9 Instrumentacioacuten didaacutectica

UNIDAD DE APRENDIZAJE 4

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales

Reglamento de tenisFundamentos teacutecnico-taacutecticosTeacutecnica individual

Mediante lecturas decomprensioacuten y susconocimientos previos paraanalizar los conceptos del tenisy sus fundamentosteacutecnicos-taacutecticos de la bolea dederecha y de reveacutes sistemasdefensivos y ofensivos

Reconocer la importanciade los conocimientosbaacutesicos del deporte

Objetivos del aprendizaje

FormacioacutenD

15

El alumno reconoceraacute su esquema corporal y sus posibilidades de movimiento para sudesempentildeo deportivo la aplicacioacuten de los fundamentos baacutesicos de la bolea sistemasdefensivos y ofensivos del tenis de conocimientos que utilizaraacute en la praacutectica de actividad fiacutesica

Unidad IV Formacioacuten deportiva

EnfoqueMetodoloacutegico

El procedimiento que utilizaremos para su ensentildeanza seraacute mediante elanaacutelisis de la informacioacuten hasta crear el conocimiento estableciendomecanismo de resumen y la aplicacioacuten con el ejemploRecopilacioacuten de informacioacuten Discusioacuten del tema en claseDemostracioacuten de la actividadRealizacioacuten de la actividadCorreccioacuten y retroalimentacioacuten

Experiencias de

Aprendizaje

Deinvestigacioacute

n

Investigacioacuten documental de diferentes conceptos para elaborarresuacutemenes y mapas conceptualesInvestigacioacuten de campo donde aplique las guiacuteas de observacioacuten yBuacutesquedas en Internet de sitios de intereacutes para asistir a conferenciasconsultar libros o visitar exposiciones relacionadas con el tema

Deextensioacuten ydifusi

oacuten

Asistencia a un evento universitario para observar la conducta(comportamiento) de los participantes y aplicar la guiacutea de observacioacuten

Devinculacioacuten

Asistencia a eventos convocados por la direccioacuten de educacioacuten ypromocioacuten deportiva para observar la conducta (comportamiento) delos participantes y aplicar la guiacutea de observacioacuten

Medios y recursosdidaacutecticos

Proyector de acetatos pizarroacuten proyector unidades dealmacenamiento unidad deportiva canchas pistas gimnasio pelotasde tenis canastas para pelotas y ropa deportiva

16

Fuentes deinformacioacuten y

consulta

CONADE edicioacuten 2000Educacioacuten fiacutesica santillana edicioacuten 2000Httpwwwreduaehmx (siacutembolos universitarios misioacuten y visioacuten )HttpwwwelmundoesdiccionarioscomReglamento de la FITManual del entrenadorExpedido por la FMTManual para el entrenadorEditorial CONADE SICCEDSistematizacioacuten en el entrenamiento deportivoCurso de la ANUIEShttpwwwATPcomhttpwwwgoglecommx (historia del tenis)

10 Evaluacioacuten del Aprendizaje

Unidad deaprendizaje

Criterios deacreditacioacuten

Instrumentos deevaluacioacuten

Productos o evidencias deaprendizaje

Unidad IV80 de asistenciaa clase para tenerderecho a examen

finalEvaluacioacutencontinua

participacioacuten en

Lista de asistenciaPrueba objetiva

Portafolio deevaluacioacuten

(Coleccioacuten de trabajossignificativos del

alumno)

Elaboracioacuten de mapasconceptuales cuadros sinoacutepticos y

resuacutemenesPresentacioacuten de observaciones y

entrevistasTrabajo y participacioacuten en torneos

17

equipo Examen parcial

(40)Teoacuterico 25 Fiacutesico 25

Teacutecnico 50 Examen Global

(60)Teoacuterico 25

Fiacutesico 25 Teacutecnico 50

DemostracioacutenAuto evaluacioacuten deltrabajo en equipo e

individualFormato

ISO 9001 2000DEPD-PO-751-01-R0

6

Formato de test pedagoacutegicoISO 9001 2000

DEPD-PO-751-01-R06

EXAMENES PARCIAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MARZO PRIMERA DE ABRIL JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE SEPTIEMBRE PRIMERA

DE OCTUBRE

GLOBAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MAYO PRIMERA DE JUNIO JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE NOVIEMBRE PRIMERA DE DICIEMBRE

ESTOS EXAMENES DEBERAacuteN TENER TODOS LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA

11 Objetivos por unidad y tipo de contenidos se procede a determinar los tiposde contenidos que se desarrollan (conceptuales procedimentales yactitudinales)

Disciplina

Objetivos Contenidos Contenidos Contenidos

18

conceptuales procedimentales actitudinalesEl alumno reconoceraacutesu esquema corporal ysus posibilidades demovimiento para sudesempentildeo deportivoEl alumno seraacute capazcomprender lo baacutesicode su disciplinaademaacutes dedesarrollar habilidadesy capacidades fiacutesicaspsicoloacutegicas y sociales

El alumno reconoceraacutey aplicaraacute losdiferentes valores enla practica de actividadfiacutesica

El alumno aplicaraacute losc o n o c i m i e n t o sadquiridos y queutilizaraacute en la praacutecticade actividad fiacutesicaEl alumno seraacute capazaplicar el conocimientobaacutesico de su disciplinaademaacutes dedesarrollar habilidadesy capacidades fiacutesicaspsicoloacutegicas ysociales

El alumno seraacute capazde aprender lo que esla cooperacioacuten eltrabajo en equipo y laaportacioacuten de lacolaboracioacuten dentrode un grupo oseleccioacuten Tambieacutenconoceraacute lo que es lasolidaridad con suescuela y compantildeerosy llevaraacute un ordentanto de su actividaddeportiva como socialAcadeacutemica y familiar

12 Glosario por Unidad de Aprendizaje

1) MUacuteSCULO Los muacutesculos representan la parte activa del aparato locomotor Es decir son los quepermiten que el esqueleto se mueva y que al mismo tiempo mantenga su estabilidad tanto enmovimiento como en repose Junto a todo esto los muacutesculos contribuyen a dar la forma externa delcuerpo humano

2) NUTRICIOacuteN La nutricioacuten consiste en proporcionarle a las ceacutelulas las moleacuteculas onutrientes adecuados para ayudarles a que funcionen lo maacutes eficientemente posible

19

LA GARZA La imagen de la Garza que se ha convertido en un siacutembolo que identifica a la Universidad Autoacutenoma del Estado de Hidalgo fue tomada de la figura fundida en bronce que hastanuestros diacuteas adorna la fuente del patio del Edificio Central Aunque pocos datos histoacutericos se conocenacerca de ella se sabe que originalmente se encontraba formando parte de una fuente en el ParquePorfirio Diacuteaz de la ciudad capital del Estado y que en una ocasioacuten un grupo de estudiantes dolidos porcierto acto de la autoridad la extrajeron para ser colocada posteriormente en su instituto Hay quienescon imaginacioacuten nos cuentan que la garza voloacute para estar con los estudiantes

3) SINCRONIZACIOacuteN Realizacioacuten simultaacutenea de dos procesos o fenoacutemenos

4) ADAPTACIOacuteN Adquisicioacuten de lo necesario para acomodarse mental y fiacutesicamente adiversas circunstancias

Probidad- Honradez honestidad integridad y rectitud de comportamiento su probidad es una joyadifiacutecil de encontrar

Fraternidad-Unioacuten y buena correspondencia entre hermanos o entre un grupo de personas existe unagran fraternidad en ese equipo de trabajo

Tipo de curso seminario o tallerMaterial educativo de uso frecuente

122 Resistencia123 Fuerza124 Flexibilidad125 Velocidad132 Coordinacioacuten133 Equilibrio134 Ritmo21 Principios y valores31 SiacutembolosUniversitarios32 Aacutereas deportivas33 Campeones universitarios41 Concepto de tenis42 Antecedentes histoacutericos43 Reglamento del tenis44 Fundamentos teacutecnico-taacutecticos45 Teacutecnica de individual

13 Perfil de Docente para el Desarrollo de Programa31 Perfil del docente de bachillerato

Aacutembito de la formacioacuten1 Grado acadeacutemico miacutenimo de licenciatura2 Formacioacuten en el aacuterea del conocimiento validada por la academia3 Pertenencia al cataacutelogo de profesores de excelencia de nivel medio superior4 Manejo de un segundo idioma a nivel intermedio5 Manejo de herramientas informaacuteticas

20

6 Posesioacuten de cultura generalCaracteriacutesticas personales para la docencia

1 Identificacioacuten institucional compromiso con la visioacuten y misioacuten de la UAEH2 Desarrollo de valores eacuteticos (responsabilidad honestidad respeto compromiso

lealtad justicia y equidad)3 Capacidad de liderazgo4 Actitud y habilidad para el trabajo en equipo5 Habilidad para motivar6 Actitud criacutetica innovadora y propositiva7 Disposicioacuten para la formacioacuten y actualizacioacuten permanente8 Disposicioacuten para autoevaluarse y ser evaluado

Competencias docentes1 Dominio del conocimiento del aacuterea disciplinar y sus relaciones con otras aacutereas(interdisciplinariedad)2 Habilidad en el manejo de la metodologiacutea del aacuterea disciplinar3 Manejo de metodologiacuteas centradas en el aprendizaje4 Conocimiento de psicologiacutea del adolescente5 Manejo de teacutecnicas de ensentildeanza6 Manejo de recursos didaacutecticos7 Habilidad en el uso de tecnologiacutea educativa8 Manejo de estrategias eficientes de evaluacioacuten de los aprendizajes9 Habilidad para comunicarse oralmente y por escrito10 Disposicioacuten para el servicio comunitarioAacutembito de la investigacioacuten

1 Manejo de metodologiacuteas y teacutecnicas de investigacioacuten en el aacutembito educativo ydisciplinar que imparte

2 Incorporacioacuten activa de alumnos a sus proyectos de investigacioacutenDesempentildeo institucional

1 Conocimiento y cumplimiento de la normatividad institucional2 Conocimiento del programa educativo en el que se desempentildea3 Participacioacuten de calidad en las comisiones acadeacutemicas4 Productividad del trabajo en academias5 Participacioacuten en tutoriacuteas6 Participacioacuten en asesoriacuteas7 Promocioacuten de altos iacutendices de asistencia8 Promocioacuten de bajos iacutendices de desercioacuten9 Generacioacuten de altos iacutendices de satisfaccioacuten entre alumnos pares acadeacutemicos

directivos padres de familia y de siacute mismo con su labor docente10 Generacioacuten de una evaluacioacuten docente institucional de calidad

21

11 Vinculacioacuten con el entorno para proponer alternativas de solucioacuten a problemasespeciacuteficos

9

Fuentes deinformacioacuten y

consulta

CONADE l edicioacuten 2000Educacioacuten fiacutesica Santillaacutena edicioacuten 2000Httpwwwreduaehmx (siacutembolos universitarios misioacuten y visioacuten )HttpwwwelmundoesdiccionarioscomReglamento de la FITManual del entrenadorExpedido por la FMTManual para el entrenadorEditorial CONADE SICCEDSistematizacioacuten en el entrenamiento deportivoCurso de la ANUIESDiccionarioHtwwwATPcommxHttwwwgoglecommx (historia del tenis)

10 Evaluacioacuten del Aprendizaje

Unidad deaprendizaje

Criterios deacreditacioacuten

Instrumentos deevaluacioacuten

Productos o evidencias deaprendizaje

Unidad II 80 de asistenciaa clase para tenerderecho a examen

finalEvaluacioacutencontinua

participacioacuten enequipo

Examen parcial(40)

Teoacuterico 25 Fiacutesico 25

Teacutecnico 50 Examen Global

(60)Teoacuterico 25

Fiacutesico 25 Teacutecnico 50

Lista de asistenciaPrueba objetiva

Portafolio deevaluacioacuten (coleccioacuten

de trabajossignificativos del

alumno)Demostracioacuten

Auto evaluacioacuten deltrabajo en equipo e

individualFormato

ISO 9001 2000DEPD-PO-751-01-R0

6

Elaboracioacuten de mapasconceptuales cuadros sinoacutepticos y

resuacutemenesPresentacioacuten de observaciones y

entrevistasTrabajo y participacioacuten en torneos

Formato de test pedagoacutegicoISO 9001 2000

DEPD-PO-751-01-R06

EXAMENES PARCIAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MARZO PRIMERA DE ABRIL

10

JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE SEPTIEMBRE PRIMERA

DE OCTUBRE

GLOBAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MAYO PRIMERA DE JUNIO JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE NOVIEMBRE PRIMERA DE DICIEMBRE

ESTOS EXAMENES DEBERAacuteN TENER TODOS LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA

8Contenidos y Tiempos Estimados

Unidad Temas Subtemastiempo estimado

(en horas)programado

III31 Siacutembolos universitarios 311 La Garza

312 Origen

1 hr

IDENTIDADUNIVERSITARIA

11

9 Instrumentacioacuten Didaacutectica

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales

Siacutembolos universitariosLa Garza

Mediante lecturas decomprensioacuten y susconocimientos previos paraanalizar los conceptos de lossiacutembolos universitariosConocer el significado denuestra Garza Universitaria

Reconocer la importanciade los siacutembolos con quecuenta nuestra universidad(La Garza)

Objetivos del aprendizaje

El alumno reconoceraacute el significado de los siacutembolos universitarios la Garza para suidentificacioacuten como parte de su institucioacuten y miembros de la comunidad universitaria

Unidad III identidad universitaria

EnfoqueMetodoloacutegico

el procedimiento que utilizaremos para su ensentildeanza seraacute medianteel anaacutelisis de la informacioacuten hasta crear el conocimientoestableciendo mecanismo de resumen y la aplicacioacuten con el ejemploRecopilacioacuten de informacioacuten Discusioacuten del tema en claseDemostracioacuten de la actividadRealizacioacuten de la actividadRetroalimentacioacuten

12

Experiencias de

Aprendizaje

Deinvestig

acioacuten

Investigacioacuten documental de diferentes conceptos para elaborarresuacutemenes y mapas conceptualesInvestigacioacuten de campo donde aplique las guiacuteas de observacioacuten y suinteraccioacuten con los demaacutes deportistas universitariosBuacutesquedas en Internet de sitios de intereacutes para asistir aconferencias consultar libros o visitar exposiciones relacionadas conel tema

Deextensi

oacuten ydifusioacute

n

Asistencia a un evento universitario para observar la conducta(comportamiento) de los participantes y aplicar la guiacutea deobservacioacuten

Devincula

cioacuten

Asistencia a eventos convocados por la direccioacuten de educacioacuten ypromocioacuten deportiva para observar la conducta (comportamiento) delos participantes y aplicar la guiacutea de observacioacuten

Medios y recursosdidaacutecticos

Proyector de acetatos pizarroacuten proyector unidades dealmacenamiento unidad deportiva Canchas pistas gimnasioraquetas pelotas de tenis ropa deportiva y pagina web

Fuentes deinformacioacuten y

consulta

CONADE edicioacuten 2000Educacioacuten fiacutesica santillana edicioacuten 2000Httpwwwreduaehmx (siacutembolos universitarios misioacuten y visioacuten )HttpwwwelmundoesdiccionarioscomReglamento de la FITManual del entrenadorExpedido por la FMTManual para el entrenadorEditorial CONADE SICCEDSistematizacioacuten en el entrenamiento deportivoCurso de la ANUIEShttpwwwgoglecommx (historia del tenis)httpwwwATPcommx

10 Evaluacioacuten del aprendizaje

Unidad deaprendizaje

Criterios deacreditacioacuten

Instrumentos deevaluacioacuten

Productos o evidencias deaprendizaje

Unidad III80 de asistenciaa clase para tenerderecho a examen

finalEvaluacioacutencontinua

participacioacuten en

Lista de asistenciaPrueba objetiva

Portafolio deevaluacioacuten (coleccioacuten

de trabajossignificativos del

alumno)

Elaboracioacuten de mapasconceptuales cuadros sinoacutepticos y

resuacutemenesPresentacioacuten de observaciones y

entrevistasTrabajo y participacioacuten en torneos

13

equipo Examen parcial

(40)Teoacuterico 25 Fiacutesico 25

Teacutecnico 50 Examen Global

(60)Teoacuterico 25

Fiacutesico 25 Teacutecnico 50

DemostracioacutenAuto evaluacioacuten deltrabajo en equipo e

individualFormato

ISO 9001 2000DEPD-PO-751-01-R0

6

Formato de test pedagoacutegicoISO 9001 2000

DEPD-PO-751-01-R06

EXAMENES PARCIAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MARZO PRIMERA DE ABRIL JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE SEPTIEMBRE PRIMERA

DE OCTUBRE

GLOBAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MAYO PRIMERA DE JUNIO JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE NOVIEMBRE PRIMERA DE DICIEMBRE

ESTOS EXAMENES DEBERAacuteN TENER TODOS LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA

8 Contenidos y Tiempos Estimados

Unidad Temas Subtemastiempo estimado

(en horas)programado

IV41Concepto de Tenis

42Antecedentes Histoacutericosdel Tenis

43Reglamento del Tenis

4 4 F u n d a m e n t o s

FORMACIOacuteN DEPORTIVA41 Concepto de Tenis411 Propoacutesito deconcepto412 Caracteriacutesticas deconcepto42 AntecedentesHistoacutericos del Tenis421 Origen422 Evolucioacuten43 Reglamento de Tenis44 FundamentosTeacutecnico-Taacutectico441Posicioacuten fundamental442 Trabajo de pies

2 hr

2 hr

2 hr

2 hr

14

Teacutecnicos-Taacutecticos

45Teacutecnica Individual

443 Manejo delimplementos444 Introduccioacuten a lateacutecnica de la bolea dederecha con raqueta445 Teacutecnica especifica dela bolea derecha conraqueta de tenis446 Introduccioacuten a lateacutecnica de bolea de reveacutes447 Teacutecnica especifica dela bolea reveacutes448 Variantes en laaplicacioacuten de la teacutecnica debolea de derecha y reveacutescon raqueta449 Motografiacutea de boleade derecha y reveacutes conraqueta de tenis451 Motografiacutea de larecepcioacuten de bolea dederecha y reveacutes conraqueta452 Teacutecnica de recepcioacutende bolea de derecha yreveacutes con raqueta453 Teacutecnica de ladejadita de derecha y reveacutes

2 hr

3 hr

4 hr

4 hr

4 hr

4 hr

9 Instrumentacioacuten didaacutectica

UNIDAD DE APRENDIZAJE 4

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales

Reglamento de tenisFundamentos teacutecnico-taacutecticosTeacutecnica individual

Mediante lecturas decomprensioacuten y susconocimientos previos paraanalizar los conceptos del tenisy sus fundamentosteacutecnicos-taacutecticos de la bolea dederecha y de reveacutes sistemasdefensivos y ofensivos

Reconocer la importanciade los conocimientosbaacutesicos del deporte

Objetivos del aprendizaje

FormacioacutenD

15

El alumno reconoceraacute su esquema corporal y sus posibilidades de movimiento para sudesempentildeo deportivo la aplicacioacuten de los fundamentos baacutesicos de la bolea sistemasdefensivos y ofensivos del tenis de conocimientos que utilizaraacute en la praacutectica de actividad fiacutesica

Unidad IV Formacioacuten deportiva

EnfoqueMetodoloacutegico

El procedimiento que utilizaremos para su ensentildeanza seraacute mediante elanaacutelisis de la informacioacuten hasta crear el conocimiento estableciendomecanismo de resumen y la aplicacioacuten con el ejemploRecopilacioacuten de informacioacuten Discusioacuten del tema en claseDemostracioacuten de la actividadRealizacioacuten de la actividadCorreccioacuten y retroalimentacioacuten

Experiencias de

Aprendizaje

Deinvestigacioacute

n

Investigacioacuten documental de diferentes conceptos para elaborarresuacutemenes y mapas conceptualesInvestigacioacuten de campo donde aplique las guiacuteas de observacioacuten yBuacutesquedas en Internet de sitios de intereacutes para asistir a conferenciasconsultar libros o visitar exposiciones relacionadas con el tema

Deextensioacuten ydifusi

oacuten

Asistencia a un evento universitario para observar la conducta(comportamiento) de los participantes y aplicar la guiacutea de observacioacuten

Devinculacioacuten

Asistencia a eventos convocados por la direccioacuten de educacioacuten ypromocioacuten deportiva para observar la conducta (comportamiento) delos participantes y aplicar la guiacutea de observacioacuten

Medios y recursosdidaacutecticos

Proyector de acetatos pizarroacuten proyector unidades dealmacenamiento unidad deportiva canchas pistas gimnasio pelotasde tenis canastas para pelotas y ropa deportiva

16

Fuentes deinformacioacuten y

consulta

CONADE edicioacuten 2000Educacioacuten fiacutesica santillana edicioacuten 2000Httpwwwreduaehmx (siacutembolos universitarios misioacuten y visioacuten )HttpwwwelmundoesdiccionarioscomReglamento de la FITManual del entrenadorExpedido por la FMTManual para el entrenadorEditorial CONADE SICCEDSistematizacioacuten en el entrenamiento deportivoCurso de la ANUIEShttpwwwATPcomhttpwwwgoglecommx (historia del tenis)

10 Evaluacioacuten del Aprendizaje

Unidad deaprendizaje

Criterios deacreditacioacuten

Instrumentos deevaluacioacuten

Productos o evidencias deaprendizaje

Unidad IV80 de asistenciaa clase para tenerderecho a examen

finalEvaluacioacutencontinua

participacioacuten en

Lista de asistenciaPrueba objetiva

Portafolio deevaluacioacuten

(Coleccioacuten de trabajossignificativos del

alumno)

Elaboracioacuten de mapasconceptuales cuadros sinoacutepticos y

resuacutemenesPresentacioacuten de observaciones y

entrevistasTrabajo y participacioacuten en torneos

17

equipo Examen parcial

(40)Teoacuterico 25 Fiacutesico 25

Teacutecnico 50 Examen Global

(60)Teoacuterico 25

Fiacutesico 25 Teacutecnico 50

DemostracioacutenAuto evaluacioacuten deltrabajo en equipo e

individualFormato

ISO 9001 2000DEPD-PO-751-01-R0

6

Formato de test pedagoacutegicoISO 9001 2000

DEPD-PO-751-01-R06

EXAMENES PARCIAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MARZO PRIMERA DE ABRIL JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE SEPTIEMBRE PRIMERA

DE OCTUBRE

GLOBAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MAYO PRIMERA DE JUNIO JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE NOVIEMBRE PRIMERA DE DICIEMBRE

ESTOS EXAMENES DEBERAacuteN TENER TODOS LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA

11 Objetivos por unidad y tipo de contenidos se procede a determinar los tiposde contenidos que se desarrollan (conceptuales procedimentales yactitudinales)

Disciplina

Objetivos Contenidos Contenidos Contenidos

18

conceptuales procedimentales actitudinalesEl alumno reconoceraacutesu esquema corporal ysus posibilidades demovimiento para sudesempentildeo deportivoEl alumno seraacute capazcomprender lo baacutesicode su disciplinaademaacutes dedesarrollar habilidadesy capacidades fiacutesicaspsicoloacutegicas y sociales

El alumno reconoceraacutey aplicaraacute losdiferentes valores enla practica de actividadfiacutesica

El alumno aplicaraacute losc o n o c i m i e n t o sadquiridos y queutilizaraacute en la praacutecticade actividad fiacutesicaEl alumno seraacute capazaplicar el conocimientobaacutesico de su disciplinaademaacutes dedesarrollar habilidadesy capacidades fiacutesicaspsicoloacutegicas ysociales

El alumno seraacute capazde aprender lo que esla cooperacioacuten eltrabajo en equipo y laaportacioacuten de lacolaboracioacuten dentrode un grupo oseleccioacuten Tambieacutenconoceraacute lo que es lasolidaridad con suescuela y compantildeerosy llevaraacute un ordentanto de su actividaddeportiva como socialAcadeacutemica y familiar

12 Glosario por Unidad de Aprendizaje

1) MUacuteSCULO Los muacutesculos representan la parte activa del aparato locomotor Es decir son los quepermiten que el esqueleto se mueva y que al mismo tiempo mantenga su estabilidad tanto enmovimiento como en repose Junto a todo esto los muacutesculos contribuyen a dar la forma externa delcuerpo humano

2) NUTRICIOacuteN La nutricioacuten consiste en proporcionarle a las ceacutelulas las moleacuteculas onutrientes adecuados para ayudarles a que funcionen lo maacutes eficientemente posible

19

LA GARZA La imagen de la Garza que se ha convertido en un siacutembolo que identifica a la Universidad Autoacutenoma del Estado de Hidalgo fue tomada de la figura fundida en bronce que hastanuestros diacuteas adorna la fuente del patio del Edificio Central Aunque pocos datos histoacutericos se conocenacerca de ella se sabe que originalmente se encontraba formando parte de una fuente en el ParquePorfirio Diacuteaz de la ciudad capital del Estado y que en una ocasioacuten un grupo de estudiantes dolidos porcierto acto de la autoridad la extrajeron para ser colocada posteriormente en su instituto Hay quienescon imaginacioacuten nos cuentan que la garza voloacute para estar con los estudiantes

3) SINCRONIZACIOacuteN Realizacioacuten simultaacutenea de dos procesos o fenoacutemenos

4) ADAPTACIOacuteN Adquisicioacuten de lo necesario para acomodarse mental y fiacutesicamente adiversas circunstancias

Probidad- Honradez honestidad integridad y rectitud de comportamiento su probidad es una joyadifiacutecil de encontrar

Fraternidad-Unioacuten y buena correspondencia entre hermanos o entre un grupo de personas existe unagran fraternidad en ese equipo de trabajo

Tipo de curso seminario o tallerMaterial educativo de uso frecuente

122 Resistencia123 Fuerza124 Flexibilidad125 Velocidad132 Coordinacioacuten133 Equilibrio134 Ritmo21 Principios y valores31 SiacutembolosUniversitarios32 Aacutereas deportivas33 Campeones universitarios41 Concepto de tenis42 Antecedentes histoacutericos43 Reglamento del tenis44 Fundamentos teacutecnico-taacutecticos45 Teacutecnica de individual

13 Perfil de Docente para el Desarrollo de Programa31 Perfil del docente de bachillerato

Aacutembito de la formacioacuten1 Grado acadeacutemico miacutenimo de licenciatura2 Formacioacuten en el aacuterea del conocimiento validada por la academia3 Pertenencia al cataacutelogo de profesores de excelencia de nivel medio superior4 Manejo de un segundo idioma a nivel intermedio5 Manejo de herramientas informaacuteticas

20

6 Posesioacuten de cultura generalCaracteriacutesticas personales para la docencia

1 Identificacioacuten institucional compromiso con la visioacuten y misioacuten de la UAEH2 Desarrollo de valores eacuteticos (responsabilidad honestidad respeto compromiso

lealtad justicia y equidad)3 Capacidad de liderazgo4 Actitud y habilidad para el trabajo en equipo5 Habilidad para motivar6 Actitud criacutetica innovadora y propositiva7 Disposicioacuten para la formacioacuten y actualizacioacuten permanente8 Disposicioacuten para autoevaluarse y ser evaluado

Competencias docentes1 Dominio del conocimiento del aacuterea disciplinar y sus relaciones con otras aacutereas(interdisciplinariedad)2 Habilidad en el manejo de la metodologiacutea del aacuterea disciplinar3 Manejo de metodologiacuteas centradas en el aprendizaje4 Conocimiento de psicologiacutea del adolescente5 Manejo de teacutecnicas de ensentildeanza6 Manejo de recursos didaacutecticos7 Habilidad en el uso de tecnologiacutea educativa8 Manejo de estrategias eficientes de evaluacioacuten de los aprendizajes9 Habilidad para comunicarse oralmente y por escrito10 Disposicioacuten para el servicio comunitarioAacutembito de la investigacioacuten

1 Manejo de metodologiacuteas y teacutecnicas de investigacioacuten en el aacutembito educativo ydisciplinar que imparte

2 Incorporacioacuten activa de alumnos a sus proyectos de investigacioacutenDesempentildeo institucional

1 Conocimiento y cumplimiento de la normatividad institucional2 Conocimiento del programa educativo en el que se desempentildea3 Participacioacuten de calidad en las comisiones acadeacutemicas4 Productividad del trabajo en academias5 Participacioacuten en tutoriacuteas6 Participacioacuten en asesoriacuteas7 Promocioacuten de altos iacutendices de asistencia8 Promocioacuten de bajos iacutendices de desercioacuten9 Generacioacuten de altos iacutendices de satisfaccioacuten entre alumnos pares acadeacutemicos

directivos padres de familia y de siacute mismo con su labor docente10 Generacioacuten de una evaluacioacuten docente institucional de calidad

21

11 Vinculacioacuten con el entorno para proponer alternativas de solucioacuten a problemasespeciacuteficos

10

JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE SEPTIEMBRE PRIMERA

DE OCTUBRE

GLOBAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MAYO PRIMERA DE JUNIO JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE NOVIEMBRE PRIMERA DE DICIEMBRE

ESTOS EXAMENES DEBERAacuteN TENER TODOS LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA

8Contenidos y Tiempos Estimados

Unidad Temas Subtemastiempo estimado

(en horas)programado

III31 Siacutembolos universitarios 311 La Garza

312 Origen

1 hr

IDENTIDADUNIVERSITARIA

11

9 Instrumentacioacuten Didaacutectica

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales

Siacutembolos universitariosLa Garza

Mediante lecturas decomprensioacuten y susconocimientos previos paraanalizar los conceptos de lossiacutembolos universitariosConocer el significado denuestra Garza Universitaria

Reconocer la importanciade los siacutembolos con quecuenta nuestra universidad(La Garza)

Objetivos del aprendizaje

El alumno reconoceraacute el significado de los siacutembolos universitarios la Garza para suidentificacioacuten como parte de su institucioacuten y miembros de la comunidad universitaria

Unidad III identidad universitaria

EnfoqueMetodoloacutegico

el procedimiento que utilizaremos para su ensentildeanza seraacute medianteel anaacutelisis de la informacioacuten hasta crear el conocimientoestableciendo mecanismo de resumen y la aplicacioacuten con el ejemploRecopilacioacuten de informacioacuten Discusioacuten del tema en claseDemostracioacuten de la actividadRealizacioacuten de la actividadRetroalimentacioacuten

12

Experiencias de

Aprendizaje

Deinvestig

acioacuten

Investigacioacuten documental de diferentes conceptos para elaborarresuacutemenes y mapas conceptualesInvestigacioacuten de campo donde aplique las guiacuteas de observacioacuten y suinteraccioacuten con los demaacutes deportistas universitariosBuacutesquedas en Internet de sitios de intereacutes para asistir aconferencias consultar libros o visitar exposiciones relacionadas conel tema

Deextensi

oacuten ydifusioacute

n

Asistencia a un evento universitario para observar la conducta(comportamiento) de los participantes y aplicar la guiacutea deobservacioacuten

Devincula

cioacuten

Asistencia a eventos convocados por la direccioacuten de educacioacuten ypromocioacuten deportiva para observar la conducta (comportamiento) delos participantes y aplicar la guiacutea de observacioacuten

Medios y recursosdidaacutecticos

Proyector de acetatos pizarroacuten proyector unidades dealmacenamiento unidad deportiva Canchas pistas gimnasioraquetas pelotas de tenis ropa deportiva y pagina web

Fuentes deinformacioacuten y

consulta

CONADE edicioacuten 2000Educacioacuten fiacutesica santillana edicioacuten 2000Httpwwwreduaehmx (siacutembolos universitarios misioacuten y visioacuten )HttpwwwelmundoesdiccionarioscomReglamento de la FITManual del entrenadorExpedido por la FMTManual para el entrenadorEditorial CONADE SICCEDSistematizacioacuten en el entrenamiento deportivoCurso de la ANUIEShttpwwwgoglecommx (historia del tenis)httpwwwATPcommx

10 Evaluacioacuten del aprendizaje

Unidad deaprendizaje

Criterios deacreditacioacuten

Instrumentos deevaluacioacuten

Productos o evidencias deaprendizaje

Unidad III80 de asistenciaa clase para tenerderecho a examen

finalEvaluacioacutencontinua

participacioacuten en

Lista de asistenciaPrueba objetiva

Portafolio deevaluacioacuten (coleccioacuten

de trabajossignificativos del

alumno)

Elaboracioacuten de mapasconceptuales cuadros sinoacutepticos y

resuacutemenesPresentacioacuten de observaciones y

entrevistasTrabajo y participacioacuten en torneos

13

equipo Examen parcial

(40)Teoacuterico 25 Fiacutesico 25

Teacutecnico 50 Examen Global

(60)Teoacuterico 25

Fiacutesico 25 Teacutecnico 50

DemostracioacutenAuto evaluacioacuten deltrabajo en equipo e

individualFormato

ISO 9001 2000DEPD-PO-751-01-R0

6

Formato de test pedagoacutegicoISO 9001 2000

DEPD-PO-751-01-R06

EXAMENES PARCIAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MARZO PRIMERA DE ABRIL JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE SEPTIEMBRE PRIMERA

DE OCTUBRE

GLOBAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MAYO PRIMERA DE JUNIO JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE NOVIEMBRE PRIMERA DE DICIEMBRE

ESTOS EXAMENES DEBERAacuteN TENER TODOS LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA

8 Contenidos y Tiempos Estimados

Unidad Temas Subtemastiempo estimado

(en horas)programado

IV41Concepto de Tenis

42Antecedentes Histoacutericosdel Tenis

43Reglamento del Tenis

4 4 F u n d a m e n t o s

FORMACIOacuteN DEPORTIVA41 Concepto de Tenis411 Propoacutesito deconcepto412 Caracteriacutesticas deconcepto42 AntecedentesHistoacutericos del Tenis421 Origen422 Evolucioacuten43 Reglamento de Tenis44 FundamentosTeacutecnico-Taacutectico441Posicioacuten fundamental442 Trabajo de pies

2 hr

2 hr

2 hr

2 hr

14

Teacutecnicos-Taacutecticos

45Teacutecnica Individual

443 Manejo delimplementos444 Introduccioacuten a lateacutecnica de la bolea dederecha con raqueta445 Teacutecnica especifica dela bolea derecha conraqueta de tenis446 Introduccioacuten a lateacutecnica de bolea de reveacutes447 Teacutecnica especifica dela bolea reveacutes448 Variantes en laaplicacioacuten de la teacutecnica debolea de derecha y reveacutescon raqueta449 Motografiacutea de boleade derecha y reveacutes conraqueta de tenis451 Motografiacutea de larecepcioacuten de bolea dederecha y reveacutes conraqueta452 Teacutecnica de recepcioacutende bolea de derecha yreveacutes con raqueta453 Teacutecnica de ladejadita de derecha y reveacutes

2 hr

3 hr

4 hr

4 hr

4 hr

4 hr

9 Instrumentacioacuten didaacutectica

UNIDAD DE APRENDIZAJE 4

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales

Reglamento de tenisFundamentos teacutecnico-taacutecticosTeacutecnica individual

Mediante lecturas decomprensioacuten y susconocimientos previos paraanalizar los conceptos del tenisy sus fundamentosteacutecnicos-taacutecticos de la bolea dederecha y de reveacutes sistemasdefensivos y ofensivos

Reconocer la importanciade los conocimientosbaacutesicos del deporte

Objetivos del aprendizaje

FormacioacutenD

15

El alumno reconoceraacute su esquema corporal y sus posibilidades de movimiento para sudesempentildeo deportivo la aplicacioacuten de los fundamentos baacutesicos de la bolea sistemasdefensivos y ofensivos del tenis de conocimientos que utilizaraacute en la praacutectica de actividad fiacutesica

Unidad IV Formacioacuten deportiva

EnfoqueMetodoloacutegico

El procedimiento que utilizaremos para su ensentildeanza seraacute mediante elanaacutelisis de la informacioacuten hasta crear el conocimiento estableciendomecanismo de resumen y la aplicacioacuten con el ejemploRecopilacioacuten de informacioacuten Discusioacuten del tema en claseDemostracioacuten de la actividadRealizacioacuten de la actividadCorreccioacuten y retroalimentacioacuten

Experiencias de

Aprendizaje

Deinvestigacioacute

n

Investigacioacuten documental de diferentes conceptos para elaborarresuacutemenes y mapas conceptualesInvestigacioacuten de campo donde aplique las guiacuteas de observacioacuten yBuacutesquedas en Internet de sitios de intereacutes para asistir a conferenciasconsultar libros o visitar exposiciones relacionadas con el tema

Deextensioacuten ydifusi

oacuten

Asistencia a un evento universitario para observar la conducta(comportamiento) de los participantes y aplicar la guiacutea de observacioacuten

Devinculacioacuten

Asistencia a eventos convocados por la direccioacuten de educacioacuten ypromocioacuten deportiva para observar la conducta (comportamiento) delos participantes y aplicar la guiacutea de observacioacuten

Medios y recursosdidaacutecticos

Proyector de acetatos pizarroacuten proyector unidades dealmacenamiento unidad deportiva canchas pistas gimnasio pelotasde tenis canastas para pelotas y ropa deportiva

16

Fuentes deinformacioacuten y

consulta

CONADE edicioacuten 2000Educacioacuten fiacutesica santillana edicioacuten 2000Httpwwwreduaehmx (siacutembolos universitarios misioacuten y visioacuten )HttpwwwelmundoesdiccionarioscomReglamento de la FITManual del entrenadorExpedido por la FMTManual para el entrenadorEditorial CONADE SICCEDSistematizacioacuten en el entrenamiento deportivoCurso de la ANUIEShttpwwwATPcomhttpwwwgoglecommx (historia del tenis)

10 Evaluacioacuten del Aprendizaje

Unidad deaprendizaje

Criterios deacreditacioacuten

Instrumentos deevaluacioacuten

Productos o evidencias deaprendizaje

Unidad IV80 de asistenciaa clase para tenerderecho a examen

finalEvaluacioacutencontinua

participacioacuten en

Lista de asistenciaPrueba objetiva

Portafolio deevaluacioacuten

(Coleccioacuten de trabajossignificativos del

alumno)

Elaboracioacuten de mapasconceptuales cuadros sinoacutepticos y

resuacutemenesPresentacioacuten de observaciones y

entrevistasTrabajo y participacioacuten en torneos

17

equipo Examen parcial

(40)Teoacuterico 25 Fiacutesico 25

Teacutecnico 50 Examen Global

(60)Teoacuterico 25

Fiacutesico 25 Teacutecnico 50

DemostracioacutenAuto evaluacioacuten deltrabajo en equipo e

individualFormato

ISO 9001 2000DEPD-PO-751-01-R0

6

Formato de test pedagoacutegicoISO 9001 2000

DEPD-PO-751-01-R06

EXAMENES PARCIAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MARZO PRIMERA DE ABRIL JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE SEPTIEMBRE PRIMERA

DE OCTUBRE

GLOBAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MAYO PRIMERA DE JUNIO JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE NOVIEMBRE PRIMERA DE DICIEMBRE

ESTOS EXAMENES DEBERAacuteN TENER TODOS LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA

11 Objetivos por unidad y tipo de contenidos se procede a determinar los tiposde contenidos que se desarrollan (conceptuales procedimentales yactitudinales)

Disciplina

Objetivos Contenidos Contenidos Contenidos

18

conceptuales procedimentales actitudinalesEl alumno reconoceraacutesu esquema corporal ysus posibilidades demovimiento para sudesempentildeo deportivoEl alumno seraacute capazcomprender lo baacutesicode su disciplinaademaacutes dedesarrollar habilidadesy capacidades fiacutesicaspsicoloacutegicas y sociales

El alumno reconoceraacutey aplicaraacute losdiferentes valores enla practica de actividadfiacutesica

El alumno aplicaraacute losc o n o c i m i e n t o sadquiridos y queutilizaraacute en la praacutecticade actividad fiacutesicaEl alumno seraacute capazaplicar el conocimientobaacutesico de su disciplinaademaacutes dedesarrollar habilidadesy capacidades fiacutesicaspsicoloacutegicas ysociales

El alumno seraacute capazde aprender lo que esla cooperacioacuten eltrabajo en equipo y laaportacioacuten de lacolaboracioacuten dentrode un grupo oseleccioacuten Tambieacutenconoceraacute lo que es lasolidaridad con suescuela y compantildeerosy llevaraacute un ordentanto de su actividaddeportiva como socialAcadeacutemica y familiar

12 Glosario por Unidad de Aprendizaje

1) MUacuteSCULO Los muacutesculos representan la parte activa del aparato locomotor Es decir son los quepermiten que el esqueleto se mueva y que al mismo tiempo mantenga su estabilidad tanto enmovimiento como en repose Junto a todo esto los muacutesculos contribuyen a dar la forma externa delcuerpo humano

2) NUTRICIOacuteN La nutricioacuten consiste en proporcionarle a las ceacutelulas las moleacuteculas onutrientes adecuados para ayudarles a que funcionen lo maacutes eficientemente posible

19

LA GARZA La imagen de la Garza que se ha convertido en un siacutembolo que identifica a la Universidad Autoacutenoma del Estado de Hidalgo fue tomada de la figura fundida en bronce que hastanuestros diacuteas adorna la fuente del patio del Edificio Central Aunque pocos datos histoacutericos se conocenacerca de ella se sabe que originalmente se encontraba formando parte de una fuente en el ParquePorfirio Diacuteaz de la ciudad capital del Estado y que en una ocasioacuten un grupo de estudiantes dolidos porcierto acto de la autoridad la extrajeron para ser colocada posteriormente en su instituto Hay quienescon imaginacioacuten nos cuentan que la garza voloacute para estar con los estudiantes

3) SINCRONIZACIOacuteN Realizacioacuten simultaacutenea de dos procesos o fenoacutemenos

4) ADAPTACIOacuteN Adquisicioacuten de lo necesario para acomodarse mental y fiacutesicamente adiversas circunstancias

Probidad- Honradez honestidad integridad y rectitud de comportamiento su probidad es una joyadifiacutecil de encontrar

Fraternidad-Unioacuten y buena correspondencia entre hermanos o entre un grupo de personas existe unagran fraternidad en ese equipo de trabajo

Tipo de curso seminario o tallerMaterial educativo de uso frecuente

122 Resistencia123 Fuerza124 Flexibilidad125 Velocidad132 Coordinacioacuten133 Equilibrio134 Ritmo21 Principios y valores31 SiacutembolosUniversitarios32 Aacutereas deportivas33 Campeones universitarios41 Concepto de tenis42 Antecedentes histoacutericos43 Reglamento del tenis44 Fundamentos teacutecnico-taacutecticos45 Teacutecnica de individual

13 Perfil de Docente para el Desarrollo de Programa31 Perfil del docente de bachillerato

Aacutembito de la formacioacuten1 Grado acadeacutemico miacutenimo de licenciatura2 Formacioacuten en el aacuterea del conocimiento validada por la academia3 Pertenencia al cataacutelogo de profesores de excelencia de nivel medio superior4 Manejo de un segundo idioma a nivel intermedio5 Manejo de herramientas informaacuteticas

20

6 Posesioacuten de cultura generalCaracteriacutesticas personales para la docencia

1 Identificacioacuten institucional compromiso con la visioacuten y misioacuten de la UAEH2 Desarrollo de valores eacuteticos (responsabilidad honestidad respeto compromiso

lealtad justicia y equidad)3 Capacidad de liderazgo4 Actitud y habilidad para el trabajo en equipo5 Habilidad para motivar6 Actitud criacutetica innovadora y propositiva7 Disposicioacuten para la formacioacuten y actualizacioacuten permanente8 Disposicioacuten para autoevaluarse y ser evaluado

Competencias docentes1 Dominio del conocimiento del aacuterea disciplinar y sus relaciones con otras aacutereas(interdisciplinariedad)2 Habilidad en el manejo de la metodologiacutea del aacuterea disciplinar3 Manejo de metodologiacuteas centradas en el aprendizaje4 Conocimiento de psicologiacutea del adolescente5 Manejo de teacutecnicas de ensentildeanza6 Manejo de recursos didaacutecticos7 Habilidad en el uso de tecnologiacutea educativa8 Manejo de estrategias eficientes de evaluacioacuten de los aprendizajes9 Habilidad para comunicarse oralmente y por escrito10 Disposicioacuten para el servicio comunitarioAacutembito de la investigacioacuten

1 Manejo de metodologiacuteas y teacutecnicas de investigacioacuten en el aacutembito educativo ydisciplinar que imparte

2 Incorporacioacuten activa de alumnos a sus proyectos de investigacioacutenDesempentildeo institucional

1 Conocimiento y cumplimiento de la normatividad institucional2 Conocimiento del programa educativo en el que se desempentildea3 Participacioacuten de calidad en las comisiones acadeacutemicas4 Productividad del trabajo en academias5 Participacioacuten en tutoriacuteas6 Participacioacuten en asesoriacuteas7 Promocioacuten de altos iacutendices de asistencia8 Promocioacuten de bajos iacutendices de desercioacuten9 Generacioacuten de altos iacutendices de satisfaccioacuten entre alumnos pares acadeacutemicos

directivos padres de familia y de siacute mismo con su labor docente10 Generacioacuten de una evaluacioacuten docente institucional de calidad

21

11 Vinculacioacuten con el entorno para proponer alternativas de solucioacuten a problemasespeciacuteficos

11

9 Instrumentacioacuten Didaacutectica

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales

Siacutembolos universitariosLa Garza

Mediante lecturas decomprensioacuten y susconocimientos previos paraanalizar los conceptos de lossiacutembolos universitariosConocer el significado denuestra Garza Universitaria

Reconocer la importanciade los siacutembolos con quecuenta nuestra universidad(La Garza)

Objetivos del aprendizaje

El alumno reconoceraacute el significado de los siacutembolos universitarios la Garza para suidentificacioacuten como parte de su institucioacuten y miembros de la comunidad universitaria

Unidad III identidad universitaria

EnfoqueMetodoloacutegico

el procedimiento que utilizaremos para su ensentildeanza seraacute medianteel anaacutelisis de la informacioacuten hasta crear el conocimientoestableciendo mecanismo de resumen y la aplicacioacuten con el ejemploRecopilacioacuten de informacioacuten Discusioacuten del tema en claseDemostracioacuten de la actividadRealizacioacuten de la actividadRetroalimentacioacuten

12

Experiencias de

Aprendizaje

Deinvestig

acioacuten

Investigacioacuten documental de diferentes conceptos para elaborarresuacutemenes y mapas conceptualesInvestigacioacuten de campo donde aplique las guiacuteas de observacioacuten y suinteraccioacuten con los demaacutes deportistas universitariosBuacutesquedas en Internet de sitios de intereacutes para asistir aconferencias consultar libros o visitar exposiciones relacionadas conel tema

Deextensi

oacuten ydifusioacute

n

Asistencia a un evento universitario para observar la conducta(comportamiento) de los participantes y aplicar la guiacutea deobservacioacuten

Devincula

cioacuten

Asistencia a eventos convocados por la direccioacuten de educacioacuten ypromocioacuten deportiva para observar la conducta (comportamiento) delos participantes y aplicar la guiacutea de observacioacuten

Medios y recursosdidaacutecticos

Proyector de acetatos pizarroacuten proyector unidades dealmacenamiento unidad deportiva Canchas pistas gimnasioraquetas pelotas de tenis ropa deportiva y pagina web

Fuentes deinformacioacuten y

consulta

CONADE edicioacuten 2000Educacioacuten fiacutesica santillana edicioacuten 2000Httpwwwreduaehmx (siacutembolos universitarios misioacuten y visioacuten )HttpwwwelmundoesdiccionarioscomReglamento de la FITManual del entrenadorExpedido por la FMTManual para el entrenadorEditorial CONADE SICCEDSistematizacioacuten en el entrenamiento deportivoCurso de la ANUIEShttpwwwgoglecommx (historia del tenis)httpwwwATPcommx

10 Evaluacioacuten del aprendizaje

Unidad deaprendizaje

Criterios deacreditacioacuten

Instrumentos deevaluacioacuten

Productos o evidencias deaprendizaje

Unidad III80 de asistenciaa clase para tenerderecho a examen

finalEvaluacioacutencontinua

participacioacuten en

Lista de asistenciaPrueba objetiva

Portafolio deevaluacioacuten (coleccioacuten

de trabajossignificativos del

alumno)

Elaboracioacuten de mapasconceptuales cuadros sinoacutepticos y

resuacutemenesPresentacioacuten de observaciones y

entrevistasTrabajo y participacioacuten en torneos

13

equipo Examen parcial

(40)Teoacuterico 25 Fiacutesico 25

Teacutecnico 50 Examen Global

(60)Teoacuterico 25

Fiacutesico 25 Teacutecnico 50

DemostracioacutenAuto evaluacioacuten deltrabajo en equipo e

individualFormato

ISO 9001 2000DEPD-PO-751-01-R0

6

Formato de test pedagoacutegicoISO 9001 2000

DEPD-PO-751-01-R06

EXAMENES PARCIAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MARZO PRIMERA DE ABRIL JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE SEPTIEMBRE PRIMERA

DE OCTUBRE

GLOBAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MAYO PRIMERA DE JUNIO JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE NOVIEMBRE PRIMERA DE DICIEMBRE

ESTOS EXAMENES DEBERAacuteN TENER TODOS LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA

8 Contenidos y Tiempos Estimados

Unidad Temas Subtemastiempo estimado

(en horas)programado

IV41Concepto de Tenis

42Antecedentes Histoacutericosdel Tenis

43Reglamento del Tenis

4 4 F u n d a m e n t o s

FORMACIOacuteN DEPORTIVA41 Concepto de Tenis411 Propoacutesito deconcepto412 Caracteriacutesticas deconcepto42 AntecedentesHistoacutericos del Tenis421 Origen422 Evolucioacuten43 Reglamento de Tenis44 FundamentosTeacutecnico-Taacutectico441Posicioacuten fundamental442 Trabajo de pies

2 hr

2 hr

2 hr

2 hr

14

Teacutecnicos-Taacutecticos

45Teacutecnica Individual

443 Manejo delimplementos444 Introduccioacuten a lateacutecnica de la bolea dederecha con raqueta445 Teacutecnica especifica dela bolea derecha conraqueta de tenis446 Introduccioacuten a lateacutecnica de bolea de reveacutes447 Teacutecnica especifica dela bolea reveacutes448 Variantes en laaplicacioacuten de la teacutecnica debolea de derecha y reveacutescon raqueta449 Motografiacutea de boleade derecha y reveacutes conraqueta de tenis451 Motografiacutea de larecepcioacuten de bolea dederecha y reveacutes conraqueta452 Teacutecnica de recepcioacutende bolea de derecha yreveacutes con raqueta453 Teacutecnica de ladejadita de derecha y reveacutes

2 hr

3 hr

4 hr

4 hr

4 hr

4 hr

9 Instrumentacioacuten didaacutectica

UNIDAD DE APRENDIZAJE 4

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales

Reglamento de tenisFundamentos teacutecnico-taacutecticosTeacutecnica individual

Mediante lecturas decomprensioacuten y susconocimientos previos paraanalizar los conceptos del tenisy sus fundamentosteacutecnicos-taacutecticos de la bolea dederecha y de reveacutes sistemasdefensivos y ofensivos

Reconocer la importanciade los conocimientosbaacutesicos del deporte

Objetivos del aprendizaje

FormacioacutenD

15

El alumno reconoceraacute su esquema corporal y sus posibilidades de movimiento para sudesempentildeo deportivo la aplicacioacuten de los fundamentos baacutesicos de la bolea sistemasdefensivos y ofensivos del tenis de conocimientos que utilizaraacute en la praacutectica de actividad fiacutesica

Unidad IV Formacioacuten deportiva

EnfoqueMetodoloacutegico

El procedimiento que utilizaremos para su ensentildeanza seraacute mediante elanaacutelisis de la informacioacuten hasta crear el conocimiento estableciendomecanismo de resumen y la aplicacioacuten con el ejemploRecopilacioacuten de informacioacuten Discusioacuten del tema en claseDemostracioacuten de la actividadRealizacioacuten de la actividadCorreccioacuten y retroalimentacioacuten

Experiencias de

Aprendizaje

Deinvestigacioacute

n

Investigacioacuten documental de diferentes conceptos para elaborarresuacutemenes y mapas conceptualesInvestigacioacuten de campo donde aplique las guiacuteas de observacioacuten yBuacutesquedas en Internet de sitios de intereacutes para asistir a conferenciasconsultar libros o visitar exposiciones relacionadas con el tema

Deextensioacuten ydifusi

oacuten

Asistencia a un evento universitario para observar la conducta(comportamiento) de los participantes y aplicar la guiacutea de observacioacuten

Devinculacioacuten

Asistencia a eventos convocados por la direccioacuten de educacioacuten ypromocioacuten deportiva para observar la conducta (comportamiento) delos participantes y aplicar la guiacutea de observacioacuten

Medios y recursosdidaacutecticos

Proyector de acetatos pizarroacuten proyector unidades dealmacenamiento unidad deportiva canchas pistas gimnasio pelotasde tenis canastas para pelotas y ropa deportiva

16

Fuentes deinformacioacuten y

consulta

CONADE edicioacuten 2000Educacioacuten fiacutesica santillana edicioacuten 2000Httpwwwreduaehmx (siacutembolos universitarios misioacuten y visioacuten )HttpwwwelmundoesdiccionarioscomReglamento de la FITManual del entrenadorExpedido por la FMTManual para el entrenadorEditorial CONADE SICCEDSistematizacioacuten en el entrenamiento deportivoCurso de la ANUIEShttpwwwATPcomhttpwwwgoglecommx (historia del tenis)

10 Evaluacioacuten del Aprendizaje

Unidad deaprendizaje

Criterios deacreditacioacuten

Instrumentos deevaluacioacuten

Productos o evidencias deaprendizaje

Unidad IV80 de asistenciaa clase para tenerderecho a examen

finalEvaluacioacutencontinua

participacioacuten en

Lista de asistenciaPrueba objetiva

Portafolio deevaluacioacuten

(Coleccioacuten de trabajossignificativos del

alumno)

Elaboracioacuten de mapasconceptuales cuadros sinoacutepticos y

resuacutemenesPresentacioacuten de observaciones y

entrevistasTrabajo y participacioacuten en torneos

17

equipo Examen parcial

(40)Teoacuterico 25 Fiacutesico 25

Teacutecnico 50 Examen Global

(60)Teoacuterico 25

Fiacutesico 25 Teacutecnico 50

DemostracioacutenAuto evaluacioacuten deltrabajo en equipo e

individualFormato

ISO 9001 2000DEPD-PO-751-01-R0

6

Formato de test pedagoacutegicoISO 9001 2000

DEPD-PO-751-01-R06

EXAMENES PARCIAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MARZO PRIMERA DE ABRIL JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE SEPTIEMBRE PRIMERA

DE OCTUBRE

GLOBAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MAYO PRIMERA DE JUNIO JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE NOVIEMBRE PRIMERA DE DICIEMBRE

ESTOS EXAMENES DEBERAacuteN TENER TODOS LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA

11 Objetivos por unidad y tipo de contenidos se procede a determinar los tiposde contenidos que se desarrollan (conceptuales procedimentales yactitudinales)

Disciplina

Objetivos Contenidos Contenidos Contenidos

18

conceptuales procedimentales actitudinalesEl alumno reconoceraacutesu esquema corporal ysus posibilidades demovimiento para sudesempentildeo deportivoEl alumno seraacute capazcomprender lo baacutesicode su disciplinaademaacutes dedesarrollar habilidadesy capacidades fiacutesicaspsicoloacutegicas y sociales

El alumno reconoceraacutey aplicaraacute losdiferentes valores enla practica de actividadfiacutesica

El alumno aplicaraacute losc o n o c i m i e n t o sadquiridos y queutilizaraacute en la praacutecticade actividad fiacutesicaEl alumno seraacute capazaplicar el conocimientobaacutesico de su disciplinaademaacutes dedesarrollar habilidadesy capacidades fiacutesicaspsicoloacutegicas ysociales

El alumno seraacute capazde aprender lo que esla cooperacioacuten eltrabajo en equipo y laaportacioacuten de lacolaboracioacuten dentrode un grupo oseleccioacuten Tambieacutenconoceraacute lo que es lasolidaridad con suescuela y compantildeerosy llevaraacute un ordentanto de su actividaddeportiva como socialAcadeacutemica y familiar

12 Glosario por Unidad de Aprendizaje

1) MUacuteSCULO Los muacutesculos representan la parte activa del aparato locomotor Es decir son los quepermiten que el esqueleto se mueva y que al mismo tiempo mantenga su estabilidad tanto enmovimiento como en repose Junto a todo esto los muacutesculos contribuyen a dar la forma externa delcuerpo humano

2) NUTRICIOacuteN La nutricioacuten consiste en proporcionarle a las ceacutelulas las moleacuteculas onutrientes adecuados para ayudarles a que funcionen lo maacutes eficientemente posible

19

LA GARZA La imagen de la Garza que se ha convertido en un siacutembolo que identifica a la Universidad Autoacutenoma del Estado de Hidalgo fue tomada de la figura fundida en bronce que hastanuestros diacuteas adorna la fuente del patio del Edificio Central Aunque pocos datos histoacutericos se conocenacerca de ella se sabe que originalmente se encontraba formando parte de una fuente en el ParquePorfirio Diacuteaz de la ciudad capital del Estado y que en una ocasioacuten un grupo de estudiantes dolidos porcierto acto de la autoridad la extrajeron para ser colocada posteriormente en su instituto Hay quienescon imaginacioacuten nos cuentan que la garza voloacute para estar con los estudiantes

3) SINCRONIZACIOacuteN Realizacioacuten simultaacutenea de dos procesos o fenoacutemenos

4) ADAPTACIOacuteN Adquisicioacuten de lo necesario para acomodarse mental y fiacutesicamente adiversas circunstancias

Probidad- Honradez honestidad integridad y rectitud de comportamiento su probidad es una joyadifiacutecil de encontrar

Fraternidad-Unioacuten y buena correspondencia entre hermanos o entre un grupo de personas existe unagran fraternidad en ese equipo de trabajo

Tipo de curso seminario o tallerMaterial educativo de uso frecuente

122 Resistencia123 Fuerza124 Flexibilidad125 Velocidad132 Coordinacioacuten133 Equilibrio134 Ritmo21 Principios y valores31 SiacutembolosUniversitarios32 Aacutereas deportivas33 Campeones universitarios41 Concepto de tenis42 Antecedentes histoacutericos43 Reglamento del tenis44 Fundamentos teacutecnico-taacutecticos45 Teacutecnica de individual

13 Perfil de Docente para el Desarrollo de Programa31 Perfil del docente de bachillerato

Aacutembito de la formacioacuten1 Grado acadeacutemico miacutenimo de licenciatura2 Formacioacuten en el aacuterea del conocimiento validada por la academia3 Pertenencia al cataacutelogo de profesores de excelencia de nivel medio superior4 Manejo de un segundo idioma a nivel intermedio5 Manejo de herramientas informaacuteticas

20

6 Posesioacuten de cultura generalCaracteriacutesticas personales para la docencia

1 Identificacioacuten institucional compromiso con la visioacuten y misioacuten de la UAEH2 Desarrollo de valores eacuteticos (responsabilidad honestidad respeto compromiso

lealtad justicia y equidad)3 Capacidad de liderazgo4 Actitud y habilidad para el trabajo en equipo5 Habilidad para motivar6 Actitud criacutetica innovadora y propositiva7 Disposicioacuten para la formacioacuten y actualizacioacuten permanente8 Disposicioacuten para autoevaluarse y ser evaluado

Competencias docentes1 Dominio del conocimiento del aacuterea disciplinar y sus relaciones con otras aacutereas(interdisciplinariedad)2 Habilidad en el manejo de la metodologiacutea del aacuterea disciplinar3 Manejo de metodologiacuteas centradas en el aprendizaje4 Conocimiento de psicologiacutea del adolescente5 Manejo de teacutecnicas de ensentildeanza6 Manejo de recursos didaacutecticos7 Habilidad en el uso de tecnologiacutea educativa8 Manejo de estrategias eficientes de evaluacioacuten de los aprendizajes9 Habilidad para comunicarse oralmente y por escrito10 Disposicioacuten para el servicio comunitarioAacutembito de la investigacioacuten

1 Manejo de metodologiacuteas y teacutecnicas de investigacioacuten en el aacutembito educativo ydisciplinar que imparte

2 Incorporacioacuten activa de alumnos a sus proyectos de investigacioacutenDesempentildeo institucional

1 Conocimiento y cumplimiento de la normatividad institucional2 Conocimiento del programa educativo en el que se desempentildea3 Participacioacuten de calidad en las comisiones acadeacutemicas4 Productividad del trabajo en academias5 Participacioacuten en tutoriacuteas6 Participacioacuten en asesoriacuteas7 Promocioacuten de altos iacutendices de asistencia8 Promocioacuten de bajos iacutendices de desercioacuten9 Generacioacuten de altos iacutendices de satisfaccioacuten entre alumnos pares acadeacutemicos

directivos padres de familia y de siacute mismo con su labor docente10 Generacioacuten de una evaluacioacuten docente institucional de calidad

21

11 Vinculacioacuten con el entorno para proponer alternativas de solucioacuten a problemasespeciacuteficos

12

Experiencias de

Aprendizaje

Deinvestig

acioacuten

Investigacioacuten documental de diferentes conceptos para elaborarresuacutemenes y mapas conceptualesInvestigacioacuten de campo donde aplique las guiacuteas de observacioacuten y suinteraccioacuten con los demaacutes deportistas universitariosBuacutesquedas en Internet de sitios de intereacutes para asistir aconferencias consultar libros o visitar exposiciones relacionadas conel tema

Deextensi

oacuten ydifusioacute

n

Asistencia a un evento universitario para observar la conducta(comportamiento) de los participantes y aplicar la guiacutea deobservacioacuten

Devincula

cioacuten

Asistencia a eventos convocados por la direccioacuten de educacioacuten ypromocioacuten deportiva para observar la conducta (comportamiento) delos participantes y aplicar la guiacutea de observacioacuten

Medios y recursosdidaacutecticos

Proyector de acetatos pizarroacuten proyector unidades dealmacenamiento unidad deportiva Canchas pistas gimnasioraquetas pelotas de tenis ropa deportiva y pagina web

Fuentes deinformacioacuten y

consulta

CONADE edicioacuten 2000Educacioacuten fiacutesica santillana edicioacuten 2000Httpwwwreduaehmx (siacutembolos universitarios misioacuten y visioacuten )HttpwwwelmundoesdiccionarioscomReglamento de la FITManual del entrenadorExpedido por la FMTManual para el entrenadorEditorial CONADE SICCEDSistematizacioacuten en el entrenamiento deportivoCurso de la ANUIEShttpwwwgoglecommx (historia del tenis)httpwwwATPcommx

10 Evaluacioacuten del aprendizaje

Unidad deaprendizaje

Criterios deacreditacioacuten

Instrumentos deevaluacioacuten

Productos o evidencias deaprendizaje

Unidad III80 de asistenciaa clase para tenerderecho a examen

finalEvaluacioacutencontinua

participacioacuten en

Lista de asistenciaPrueba objetiva

Portafolio deevaluacioacuten (coleccioacuten

de trabajossignificativos del

alumno)

Elaboracioacuten de mapasconceptuales cuadros sinoacutepticos y

resuacutemenesPresentacioacuten de observaciones y

entrevistasTrabajo y participacioacuten en torneos

13

equipo Examen parcial

(40)Teoacuterico 25 Fiacutesico 25

Teacutecnico 50 Examen Global

(60)Teoacuterico 25

Fiacutesico 25 Teacutecnico 50

DemostracioacutenAuto evaluacioacuten deltrabajo en equipo e

individualFormato

ISO 9001 2000DEPD-PO-751-01-R0

6

Formato de test pedagoacutegicoISO 9001 2000

DEPD-PO-751-01-R06

EXAMENES PARCIAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MARZO PRIMERA DE ABRIL JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE SEPTIEMBRE PRIMERA

DE OCTUBRE

GLOBAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MAYO PRIMERA DE JUNIO JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE NOVIEMBRE PRIMERA DE DICIEMBRE

ESTOS EXAMENES DEBERAacuteN TENER TODOS LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA

8 Contenidos y Tiempos Estimados

Unidad Temas Subtemastiempo estimado

(en horas)programado

IV41Concepto de Tenis

42Antecedentes Histoacutericosdel Tenis

43Reglamento del Tenis

4 4 F u n d a m e n t o s

FORMACIOacuteN DEPORTIVA41 Concepto de Tenis411 Propoacutesito deconcepto412 Caracteriacutesticas deconcepto42 AntecedentesHistoacutericos del Tenis421 Origen422 Evolucioacuten43 Reglamento de Tenis44 FundamentosTeacutecnico-Taacutectico441Posicioacuten fundamental442 Trabajo de pies

2 hr

2 hr

2 hr

2 hr

14

Teacutecnicos-Taacutecticos

45Teacutecnica Individual

443 Manejo delimplementos444 Introduccioacuten a lateacutecnica de la bolea dederecha con raqueta445 Teacutecnica especifica dela bolea derecha conraqueta de tenis446 Introduccioacuten a lateacutecnica de bolea de reveacutes447 Teacutecnica especifica dela bolea reveacutes448 Variantes en laaplicacioacuten de la teacutecnica debolea de derecha y reveacutescon raqueta449 Motografiacutea de boleade derecha y reveacutes conraqueta de tenis451 Motografiacutea de larecepcioacuten de bolea dederecha y reveacutes conraqueta452 Teacutecnica de recepcioacutende bolea de derecha yreveacutes con raqueta453 Teacutecnica de ladejadita de derecha y reveacutes

2 hr

3 hr

4 hr

4 hr

4 hr

4 hr

9 Instrumentacioacuten didaacutectica

UNIDAD DE APRENDIZAJE 4

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales

Reglamento de tenisFundamentos teacutecnico-taacutecticosTeacutecnica individual

Mediante lecturas decomprensioacuten y susconocimientos previos paraanalizar los conceptos del tenisy sus fundamentosteacutecnicos-taacutecticos de la bolea dederecha y de reveacutes sistemasdefensivos y ofensivos

Reconocer la importanciade los conocimientosbaacutesicos del deporte

Objetivos del aprendizaje

FormacioacutenD

15

El alumno reconoceraacute su esquema corporal y sus posibilidades de movimiento para sudesempentildeo deportivo la aplicacioacuten de los fundamentos baacutesicos de la bolea sistemasdefensivos y ofensivos del tenis de conocimientos que utilizaraacute en la praacutectica de actividad fiacutesica

Unidad IV Formacioacuten deportiva

EnfoqueMetodoloacutegico

El procedimiento que utilizaremos para su ensentildeanza seraacute mediante elanaacutelisis de la informacioacuten hasta crear el conocimiento estableciendomecanismo de resumen y la aplicacioacuten con el ejemploRecopilacioacuten de informacioacuten Discusioacuten del tema en claseDemostracioacuten de la actividadRealizacioacuten de la actividadCorreccioacuten y retroalimentacioacuten

Experiencias de

Aprendizaje

Deinvestigacioacute

n

Investigacioacuten documental de diferentes conceptos para elaborarresuacutemenes y mapas conceptualesInvestigacioacuten de campo donde aplique las guiacuteas de observacioacuten yBuacutesquedas en Internet de sitios de intereacutes para asistir a conferenciasconsultar libros o visitar exposiciones relacionadas con el tema

Deextensioacuten ydifusi

oacuten

Asistencia a un evento universitario para observar la conducta(comportamiento) de los participantes y aplicar la guiacutea de observacioacuten

Devinculacioacuten

Asistencia a eventos convocados por la direccioacuten de educacioacuten ypromocioacuten deportiva para observar la conducta (comportamiento) delos participantes y aplicar la guiacutea de observacioacuten

Medios y recursosdidaacutecticos

Proyector de acetatos pizarroacuten proyector unidades dealmacenamiento unidad deportiva canchas pistas gimnasio pelotasde tenis canastas para pelotas y ropa deportiva

16

Fuentes deinformacioacuten y

consulta

CONADE edicioacuten 2000Educacioacuten fiacutesica santillana edicioacuten 2000Httpwwwreduaehmx (siacutembolos universitarios misioacuten y visioacuten )HttpwwwelmundoesdiccionarioscomReglamento de la FITManual del entrenadorExpedido por la FMTManual para el entrenadorEditorial CONADE SICCEDSistematizacioacuten en el entrenamiento deportivoCurso de la ANUIEShttpwwwATPcomhttpwwwgoglecommx (historia del tenis)

10 Evaluacioacuten del Aprendizaje

Unidad deaprendizaje

Criterios deacreditacioacuten

Instrumentos deevaluacioacuten

Productos o evidencias deaprendizaje

Unidad IV80 de asistenciaa clase para tenerderecho a examen

finalEvaluacioacutencontinua

participacioacuten en

Lista de asistenciaPrueba objetiva

Portafolio deevaluacioacuten

(Coleccioacuten de trabajossignificativos del

alumno)

Elaboracioacuten de mapasconceptuales cuadros sinoacutepticos y

resuacutemenesPresentacioacuten de observaciones y

entrevistasTrabajo y participacioacuten en torneos

17

equipo Examen parcial

(40)Teoacuterico 25 Fiacutesico 25

Teacutecnico 50 Examen Global

(60)Teoacuterico 25

Fiacutesico 25 Teacutecnico 50

DemostracioacutenAuto evaluacioacuten deltrabajo en equipo e

individualFormato

ISO 9001 2000DEPD-PO-751-01-R0

6

Formato de test pedagoacutegicoISO 9001 2000

DEPD-PO-751-01-R06

EXAMENES PARCIAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MARZO PRIMERA DE ABRIL JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE SEPTIEMBRE PRIMERA

DE OCTUBRE

GLOBAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MAYO PRIMERA DE JUNIO JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE NOVIEMBRE PRIMERA DE DICIEMBRE

ESTOS EXAMENES DEBERAacuteN TENER TODOS LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA

11 Objetivos por unidad y tipo de contenidos se procede a determinar los tiposde contenidos que se desarrollan (conceptuales procedimentales yactitudinales)

Disciplina

Objetivos Contenidos Contenidos Contenidos

18

conceptuales procedimentales actitudinalesEl alumno reconoceraacutesu esquema corporal ysus posibilidades demovimiento para sudesempentildeo deportivoEl alumno seraacute capazcomprender lo baacutesicode su disciplinaademaacutes dedesarrollar habilidadesy capacidades fiacutesicaspsicoloacutegicas y sociales

El alumno reconoceraacutey aplicaraacute losdiferentes valores enla practica de actividadfiacutesica

El alumno aplicaraacute losc o n o c i m i e n t o sadquiridos y queutilizaraacute en la praacutecticade actividad fiacutesicaEl alumno seraacute capazaplicar el conocimientobaacutesico de su disciplinaademaacutes dedesarrollar habilidadesy capacidades fiacutesicaspsicoloacutegicas ysociales

El alumno seraacute capazde aprender lo que esla cooperacioacuten eltrabajo en equipo y laaportacioacuten de lacolaboracioacuten dentrode un grupo oseleccioacuten Tambieacutenconoceraacute lo que es lasolidaridad con suescuela y compantildeerosy llevaraacute un ordentanto de su actividaddeportiva como socialAcadeacutemica y familiar

12 Glosario por Unidad de Aprendizaje

1) MUacuteSCULO Los muacutesculos representan la parte activa del aparato locomotor Es decir son los quepermiten que el esqueleto se mueva y que al mismo tiempo mantenga su estabilidad tanto enmovimiento como en repose Junto a todo esto los muacutesculos contribuyen a dar la forma externa delcuerpo humano

2) NUTRICIOacuteN La nutricioacuten consiste en proporcionarle a las ceacutelulas las moleacuteculas onutrientes adecuados para ayudarles a que funcionen lo maacutes eficientemente posible

19

LA GARZA La imagen de la Garza que se ha convertido en un siacutembolo que identifica a la Universidad Autoacutenoma del Estado de Hidalgo fue tomada de la figura fundida en bronce que hastanuestros diacuteas adorna la fuente del patio del Edificio Central Aunque pocos datos histoacutericos se conocenacerca de ella se sabe que originalmente se encontraba formando parte de una fuente en el ParquePorfirio Diacuteaz de la ciudad capital del Estado y que en una ocasioacuten un grupo de estudiantes dolidos porcierto acto de la autoridad la extrajeron para ser colocada posteriormente en su instituto Hay quienescon imaginacioacuten nos cuentan que la garza voloacute para estar con los estudiantes

3) SINCRONIZACIOacuteN Realizacioacuten simultaacutenea de dos procesos o fenoacutemenos

4) ADAPTACIOacuteN Adquisicioacuten de lo necesario para acomodarse mental y fiacutesicamente adiversas circunstancias

Probidad- Honradez honestidad integridad y rectitud de comportamiento su probidad es una joyadifiacutecil de encontrar

Fraternidad-Unioacuten y buena correspondencia entre hermanos o entre un grupo de personas existe unagran fraternidad en ese equipo de trabajo

Tipo de curso seminario o tallerMaterial educativo de uso frecuente

122 Resistencia123 Fuerza124 Flexibilidad125 Velocidad132 Coordinacioacuten133 Equilibrio134 Ritmo21 Principios y valores31 SiacutembolosUniversitarios32 Aacutereas deportivas33 Campeones universitarios41 Concepto de tenis42 Antecedentes histoacutericos43 Reglamento del tenis44 Fundamentos teacutecnico-taacutecticos45 Teacutecnica de individual

13 Perfil de Docente para el Desarrollo de Programa31 Perfil del docente de bachillerato

Aacutembito de la formacioacuten1 Grado acadeacutemico miacutenimo de licenciatura2 Formacioacuten en el aacuterea del conocimiento validada por la academia3 Pertenencia al cataacutelogo de profesores de excelencia de nivel medio superior4 Manejo de un segundo idioma a nivel intermedio5 Manejo de herramientas informaacuteticas

20

6 Posesioacuten de cultura generalCaracteriacutesticas personales para la docencia

1 Identificacioacuten institucional compromiso con la visioacuten y misioacuten de la UAEH2 Desarrollo de valores eacuteticos (responsabilidad honestidad respeto compromiso

lealtad justicia y equidad)3 Capacidad de liderazgo4 Actitud y habilidad para el trabajo en equipo5 Habilidad para motivar6 Actitud criacutetica innovadora y propositiva7 Disposicioacuten para la formacioacuten y actualizacioacuten permanente8 Disposicioacuten para autoevaluarse y ser evaluado

Competencias docentes1 Dominio del conocimiento del aacuterea disciplinar y sus relaciones con otras aacutereas(interdisciplinariedad)2 Habilidad en el manejo de la metodologiacutea del aacuterea disciplinar3 Manejo de metodologiacuteas centradas en el aprendizaje4 Conocimiento de psicologiacutea del adolescente5 Manejo de teacutecnicas de ensentildeanza6 Manejo de recursos didaacutecticos7 Habilidad en el uso de tecnologiacutea educativa8 Manejo de estrategias eficientes de evaluacioacuten de los aprendizajes9 Habilidad para comunicarse oralmente y por escrito10 Disposicioacuten para el servicio comunitarioAacutembito de la investigacioacuten

1 Manejo de metodologiacuteas y teacutecnicas de investigacioacuten en el aacutembito educativo ydisciplinar que imparte

2 Incorporacioacuten activa de alumnos a sus proyectos de investigacioacutenDesempentildeo institucional

1 Conocimiento y cumplimiento de la normatividad institucional2 Conocimiento del programa educativo en el que se desempentildea3 Participacioacuten de calidad en las comisiones acadeacutemicas4 Productividad del trabajo en academias5 Participacioacuten en tutoriacuteas6 Participacioacuten en asesoriacuteas7 Promocioacuten de altos iacutendices de asistencia8 Promocioacuten de bajos iacutendices de desercioacuten9 Generacioacuten de altos iacutendices de satisfaccioacuten entre alumnos pares acadeacutemicos

directivos padres de familia y de siacute mismo con su labor docente10 Generacioacuten de una evaluacioacuten docente institucional de calidad

21

11 Vinculacioacuten con el entorno para proponer alternativas de solucioacuten a problemasespeciacuteficos

13

equipo Examen parcial

(40)Teoacuterico 25 Fiacutesico 25

Teacutecnico 50 Examen Global

(60)Teoacuterico 25

Fiacutesico 25 Teacutecnico 50

DemostracioacutenAuto evaluacioacuten deltrabajo en equipo e

individualFormato

ISO 9001 2000DEPD-PO-751-01-R0

6

Formato de test pedagoacutegicoISO 9001 2000

DEPD-PO-751-01-R06

EXAMENES PARCIAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MARZO PRIMERA DE ABRIL JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE SEPTIEMBRE PRIMERA

DE OCTUBRE

GLOBAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MAYO PRIMERA DE JUNIO JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE NOVIEMBRE PRIMERA DE DICIEMBRE

ESTOS EXAMENES DEBERAacuteN TENER TODOS LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA

8 Contenidos y Tiempos Estimados

Unidad Temas Subtemastiempo estimado

(en horas)programado

IV41Concepto de Tenis

42Antecedentes Histoacutericosdel Tenis

43Reglamento del Tenis

4 4 F u n d a m e n t o s

FORMACIOacuteN DEPORTIVA41 Concepto de Tenis411 Propoacutesito deconcepto412 Caracteriacutesticas deconcepto42 AntecedentesHistoacutericos del Tenis421 Origen422 Evolucioacuten43 Reglamento de Tenis44 FundamentosTeacutecnico-Taacutectico441Posicioacuten fundamental442 Trabajo de pies

2 hr

2 hr

2 hr

2 hr

14

Teacutecnicos-Taacutecticos

45Teacutecnica Individual

443 Manejo delimplementos444 Introduccioacuten a lateacutecnica de la bolea dederecha con raqueta445 Teacutecnica especifica dela bolea derecha conraqueta de tenis446 Introduccioacuten a lateacutecnica de bolea de reveacutes447 Teacutecnica especifica dela bolea reveacutes448 Variantes en laaplicacioacuten de la teacutecnica debolea de derecha y reveacutescon raqueta449 Motografiacutea de boleade derecha y reveacutes conraqueta de tenis451 Motografiacutea de larecepcioacuten de bolea dederecha y reveacutes conraqueta452 Teacutecnica de recepcioacutende bolea de derecha yreveacutes con raqueta453 Teacutecnica de ladejadita de derecha y reveacutes

2 hr

3 hr

4 hr

4 hr

4 hr

4 hr

9 Instrumentacioacuten didaacutectica

UNIDAD DE APRENDIZAJE 4

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales

Reglamento de tenisFundamentos teacutecnico-taacutecticosTeacutecnica individual

Mediante lecturas decomprensioacuten y susconocimientos previos paraanalizar los conceptos del tenisy sus fundamentosteacutecnicos-taacutecticos de la bolea dederecha y de reveacutes sistemasdefensivos y ofensivos

Reconocer la importanciade los conocimientosbaacutesicos del deporte

Objetivos del aprendizaje

FormacioacutenD

15

El alumno reconoceraacute su esquema corporal y sus posibilidades de movimiento para sudesempentildeo deportivo la aplicacioacuten de los fundamentos baacutesicos de la bolea sistemasdefensivos y ofensivos del tenis de conocimientos que utilizaraacute en la praacutectica de actividad fiacutesica

Unidad IV Formacioacuten deportiva

EnfoqueMetodoloacutegico

El procedimiento que utilizaremos para su ensentildeanza seraacute mediante elanaacutelisis de la informacioacuten hasta crear el conocimiento estableciendomecanismo de resumen y la aplicacioacuten con el ejemploRecopilacioacuten de informacioacuten Discusioacuten del tema en claseDemostracioacuten de la actividadRealizacioacuten de la actividadCorreccioacuten y retroalimentacioacuten

Experiencias de

Aprendizaje

Deinvestigacioacute

n

Investigacioacuten documental de diferentes conceptos para elaborarresuacutemenes y mapas conceptualesInvestigacioacuten de campo donde aplique las guiacuteas de observacioacuten yBuacutesquedas en Internet de sitios de intereacutes para asistir a conferenciasconsultar libros o visitar exposiciones relacionadas con el tema

Deextensioacuten ydifusi

oacuten

Asistencia a un evento universitario para observar la conducta(comportamiento) de los participantes y aplicar la guiacutea de observacioacuten

Devinculacioacuten

Asistencia a eventos convocados por la direccioacuten de educacioacuten ypromocioacuten deportiva para observar la conducta (comportamiento) delos participantes y aplicar la guiacutea de observacioacuten

Medios y recursosdidaacutecticos

Proyector de acetatos pizarroacuten proyector unidades dealmacenamiento unidad deportiva canchas pistas gimnasio pelotasde tenis canastas para pelotas y ropa deportiva

16

Fuentes deinformacioacuten y

consulta

CONADE edicioacuten 2000Educacioacuten fiacutesica santillana edicioacuten 2000Httpwwwreduaehmx (siacutembolos universitarios misioacuten y visioacuten )HttpwwwelmundoesdiccionarioscomReglamento de la FITManual del entrenadorExpedido por la FMTManual para el entrenadorEditorial CONADE SICCEDSistematizacioacuten en el entrenamiento deportivoCurso de la ANUIEShttpwwwATPcomhttpwwwgoglecommx (historia del tenis)

10 Evaluacioacuten del Aprendizaje

Unidad deaprendizaje

Criterios deacreditacioacuten

Instrumentos deevaluacioacuten

Productos o evidencias deaprendizaje

Unidad IV80 de asistenciaa clase para tenerderecho a examen

finalEvaluacioacutencontinua

participacioacuten en

Lista de asistenciaPrueba objetiva

Portafolio deevaluacioacuten

(Coleccioacuten de trabajossignificativos del

alumno)

Elaboracioacuten de mapasconceptuales cuadros sinoacutepticos y

resuacutemenesPresentacioacuten de observaciones y

entrevistasTrabajo y participacioacuten en torneos

17

equipo Examen parcial

(40)Teoacuterico 25 Fiacutesico 25

Teacutecnico 50 Examen Global

(60)Teoacuterico 25

Fiacutesico 25 Teacutecnico 50

DemostracioacutenAuto evaluacioacuten deltrabajo en equipo e

individualFormato

ISO 9001 2000DEPD-PO-751-01-R0

6

Formato de test pedagoacutegicoISO 9001 2000

DEPD-PO-751-01-R06

EXAMENES PARCIAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MARZO PRIMERA DE ABRIL JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE SEPTIEMBRE PRIMERA

DE OCTUBRE

GLOBAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MAYO PRIMERA DE JUNIO JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE NOVIEMBRE PRIMERA DE DICIEMBRE

ESTOS EXAMENES DEBERAacuteN TENER TODOS LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA

11 Objetivos por unidad y tipo de contenidos se procede a determinar los tiposde contenidos que se desarrollan (conceptuales procedimentales yactitudinales)

Disciplina

Objetivos Contenidos Contenidos Contenidos

18

conceptuales procedimentales actitudinalesEl alumno reconoceraacutesu esquema corporal ysus posibilidades demovimiento para sudesempentildeo deportivoEl alumno seraacute capazcomprender lo baacutesicode su disciplinaademaacutes dedesarrollar habilidadesy capacidades fiacutesicaspsicoloacutegicas y sociales

El alumno reconoceraacutey aplicaraacute losdiferentes valores enla practica de actividadfiacutesica

El alumno aplicaraacute losc o n o c i m i e n t o sadquiridos y queutilizaraacute en la praacutecticade actividad fiacutesicaEl alumno seraacute capazaplicar el conocimientobaacutesico de su disciplinaademaacutes dedesarrollar habilidadesy capacidades fiacutesicaspsicoloacutegicas ysociales

El alumno seraacute capazde aprender lo que esla cooperacioacuten eltrabajo en equipo y laaportacioacuten de lacolaboracioacuten dentrode un grupo oseleccioacuten Tambieacutenconoceraacute lo que es lasolidaridad con suescuela y compantildeerosy llevaraacute un ordentanto de su actividaddeportiva como socialAcadeacutemica y familiar

12 Glosario por Unidad de Aprendizaje

1) MUacuteSCULO Los muacutesculos representan la parte activa del aparato locomotor Es decir son los quepermiten que el esqueleto se mueva y que al mismo tiempo mantenga su estabilidad tanto enmovimiento como en repose Junto a todo esto los muacutesculos contribuyen a dar la forma externa delcuerpo humano

2) NUTRICIOacuteN La nutricioacuten consiste en proporcionarle a las ceacutelulas las moleacuteculas onutrientes adecuados para ayudarles a que funcionen lo maacutes eficientemente posible

19

LA GARZA La imagen de la Garza que se ha convertido en un siacutembolo que identifica a la Universidad Autoacutenoma del Estado de Hidalgo fue tomada de la figura fundida en bronce que hastanuestros diacuteas adorna la fuente del patio del Edificio Central Aunque pocos datos histoacutericos se conocenacerca de ella se sabe que originalmente se encontraba formando parte de una fuente en el ParquePorfirio Diacuteaz de la ciudad capital del Estado y que en una ocasioacuten un grupo de estudiantes dolidos porcierto acto de la autoridad la extrajeron para ser colocada posteriormente en su instituto Hay quienescon imaginacioacuten nos cuentan que la garza voloacute para estar con los estudiantes

3) SINCRONIZACIOacuteN Realizacioacuten simultaacutenea de dos procesos o fenoacutemenos

4) ADAPTACIOacuteN Adquisicioacuten de lo necesario para acomodarse mental y fiacutesicamente adiversas circunstancias

Probidad- Honradez honestidad integridad y rectitud de comportamiento su probidad es una joyadifiacutecil de encontrar

Fraternidad-Unioacuten y buena correspondencia entre hermanos o entre un grupo de personas existe unagran fraternidad en ese equipo de trabajo

Tipo de curso seminario o tallerMaterial educativo de uso frecuente

122 Resistencia123 Fuerza124 Flexibilidad125 Velocidad132 Coordinacioacuten133 Equilibrio134 Ritmo21 Principios y valores31 SiacutembolosUniversitarios32 Aacutereas deportivas33 Campeones universitarios41 Concepto de tenis42 Antecedentes histoacutericos43 Reglamento del tenis44 Fundamentos teacutecnico-taacutecticos45 Teacutecnica de individual

13 Perfil de Docente para el Desarrollo de Programa31 Perfil del docente de bachillerato

Aacutembito de la formacioacuten1 Grado acadeacutemico miacutenimo de licenciatura2 Formacioacuten en el aacuterea del conocimiento validada por la academia3 Pertenencia al cataacutelogo de profesores de excelencia de nivel medio superior4 Manejo de un segundo idioma a nivel intermedio5 Manejo de herramientas informaacuteticas

20

6 Posesioacuten de cultura generalCaracteriacutesticas personales para la docencia

1 Identificacioacuten institucional compromiso con la visioacuten y misioacuten de la UAEH2 Desarrollo de valores eacuteticos (responsabilidad honestidad respeto compromiso

lealtad justicia y equidad)3 Capacidad de liderazgo4 Actitud y habilidad para el trabajo en equipo5 Habilidad para motivar6 Actitud criacutetica innovadora y propositiva7 Disposicioacuten para la formacioacuten y actualizacioacuten permanente8 Disposicioacuten para autoevaluarse y ser evaluado

Competencias docentes1 Dominio del conocimiento del aacuterea disciplinar y sus relaciones con otras aacutereas(interdisciplinariedad)2 Habilidad en el manejo de la metodologiacutea del aacuterea disciplinar3 Manejo de metodologiacuteas centradas en el aprendizaje4 Conocimiento de psicologiacutea del adolescente5 Manejo de teacutecnicas de ensentildeanza6 Manejo de recursos didaacutecticos7 Habilidad en el uso de tecnologiacutea educativa8 Manejo de estrategias eficientes de evaluacioacuten de los aprendizajes9 Habilidad para comunicarse oralmente y por escrito10 Disposicioacuten para el servicio comunitarioAacutembito de la investigacioacuten

1 Manejo de metodologiacuteas y teacutecnicas de investigacioacuten en el aacutembito educativo ydisciplinar que imparte

2 Incorporacioacuten activa de alumnos a sus proyectos de investigacioacutenDesempentildeo institucional

1 Conocimiento y cumplimiento de la normatividad institucional2 Conocimiento del programa educativo en el que se desempentildea3 Participacioacuten de calidad en las comisiones acadeacutemicas4 Productividad del trabajo en academias5 Participacioacuten en tutoriacuteas6 Participacioacuten en asesoriacuteas7 Promocioacuten de altos iacutendices de asistencia8 Promocioacuten de bajos iacutendices de desercioacuten9 Generacioacuten de altos iacutendices de satisfaccioacuten entre alumnos pares acadeacutemicos

directivos padres de familia y de siacute mismo con su labor docente10 Generacioacuten de una evaluacioacuten docente institucional de calidad

21

11 Vinculacioacuten con el entorno para proponer alternativas de solucioacuten a problemasespeciacuteficos

14

Teacutecnicos-Taacutecticos

45Teacutecnica Individual

443 Manejo delimplementos444 Introduccioacuten a lateacutecnica de la bolea dederecha con raqueta445 Teacutecnica especifica dela bolea derecha conraqueta de tenis446 Introduccioacuten a lateacutecnica de bolea de reveacutes447 Teacutecnica especifica dela bolea reveacutes448 Variantes en laaplicacioacuten de la teacutecnica debolea de derecha y reveacutescon raqueta449 Motografiacutea de boleade derecha y reveacutes conraqueta de tenis451 Motografiacutea de larecepcioacuten de bolea dederecha y reveacutes conraqueta452 Teacutecnica de recepcioacutende bolea de derecha yreveacutes con raqueta453 Teacutecnica de ladejadita de derecha y reveacutes

2 hr

3 hr

4 hr

4 hr

4 hr

4 hr

9 Instrumentacioacuten didaacutectica

UNIDAD DE APRENDIZAJE 4

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales

Reglamento de tenisFundamentos teacutecnico-taacutecticosTeacutecnica individual

Mediante lecturas decomprensioacuten y susconocimientos previos paraanalizar los conceptos del tenisy sus fundamentosteacutecnicos-taacutecticos de la bolea dederecha y de reveacutes sistemasdefensivos y ofensivos

Reconocer la importanciade los conocimientosbaacutesicos del deporte

Objetivos del aprendizaje

FormacioacutenD

15

El alumno reconoceraacute su esquema corporal y sus posibilidades de movimiento para sudesempentildeo deportivo la aplicacioacuten de los fundamentos baacutesicos de la bolea sistemasdefensivos y ofensivos del tenis de conocimientos que utilizaraacute en la praacutectica de actividad fiacutesica

Unidad IV Formacioacuten deportiva

EnfoqueMetodoloacutegico

El procedimiento que utilizaremos para su ensentildeanza seraacute mediante elanaacutelisis de la informacioacuten hasta crear el conocimiento estableciendomecanismo de resumen y la aplicacioacuten con el ejemploRecopilacioacuten de informacioacuten Discusioacuten del tema en claseDemostracioacuten de la actividadRealizacioacuten de la actividadCorreccioacuten y retroalimentacioacuten

Experiencias de

Aprendizaje

Deinvestigacioacute

n

Investigacioacuten documental de diferentes conceptos para elaborarresuacutemenes y mapas conceptualesInvestigacioacuten de campo donde aplique las guiacuteas de observacioacuten yBuacutesquedas en Internet de sitios de intereacutes para asistir a conferenciasconsultar libros o visitar exposiciones relacionadas con el tema

Deextensioacuten ydifusi

oacuten

Asistencia a un evento universitario para observar la conducta(comportamiento) de los participantes y aplicar la guiacutea de observacioacuten

Devinculacioacuten

Asistencia a eventos convocados por la direccioacuten de educacioacuten ypromocioacuten deportiva para observar la conducta (comportamiento) delos participantes y aplicar la guiacutea de observacioacuten

Medios y recursosdidaacutecticos

Proyector de acetatos pizarroacuten proyector unidades dealmacenamiento unidad deportiva canchas pistas gimnasio pelotasde tenis canastas para pelotas y ropa deportiva

16

Fuentes deinformacioacuten y

consulta

CONADE edicioacuten 2000Educacioacuten fiacutesica santillana edicioacuten 2000Httpwwwreduaehmx (siacutembolos universitarios misioacuten y visioacuten )HttpwwwelmundoesdiccionarioscomReglamento de la FITManual del entrenadorExpedido por la FMTManual para el entrenadorEditorial CONADE SICCEDSistematizacioacuten en el entrenamiento deportivoCurso de la ANUIEShttpwwwATPcomhttpwwwgoglecommx (historia del tenis)

10 Evaluacioacuten del Aprendizaje

Unidad deaprendizaje

Criterios deacreditacioacuten

Instrumentos deevaluacioacuten

Productos o evidencias deaprendizaje

Unidad IV80 de asistenciaa clase para tenerderecho a examen

finalEvaluacioacutencontinua

participacioacuten en

Lista de asistenciaPrueba objetiva

Portafolio deevaluacioacuten

(Coleccioacuten de trabajossignificativos del

alumno)

Elaboracioacuten de mapasconceptuales cuadros sinoacutepticos y

resuacutemenesPresentacioacuten de observaciones y

entrevistasTrabajo y participacioacuten en torneos

17

equipo Examen parcial

(40)Teoacuterico 25 Fiacutesico 25

Teacutecnico 50 Examen Global

(60)Teoacuterico 25

Fiacutesico 25 Teacutecnico 50

DemostracioacutenAuto evaluacioacuten deltrabajo en equipo e

individualFormato

ISO 9001 2000DEPD-PO-751-01-R0

6

Formato de test pedagoacutegicoISO 9001 2000

DEPD-PO-751-01-R06

EXAMENES PARCIAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MARZO PRIMERA DE ABRIL JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE SEPTIEMBRE PRIMERA

DE OCTUBRE

GLOBAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MAYO PRIMERA DE JUNIO JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE NOVIEMBRE PRIMERA DE DICIEMBRE

ESTOS EXAMENES DEBERAacuteN TENER TODOS LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA

11 Objetivos por unidad y tipo de contenidos se procede a determinar los tiposde contenidos que se desarrollan (conceptuales procedimentales yactitudinales)

Disciplina

Objetivos Contenidos Contenidos Contenidos

18

conceptuales procedimentales actitudinalesEl alumno reconoceraacutesu esquema corporal ysus posibilidades demovimiento para sudesempentildeo deportivoEl alumno seraacute capazcomprender lo baacutesicode su disciplinaademaacutes dedesarrollar habilidadesy capacidades fiacutesicaspsicoloacutegicas y sociales

El alumno reconoceraacutey aplicaraacute losdiferentes valores enla practica de actividadfiacutesica

El alumno aplicaraacute losc o n o c i m i e n t o sadquiridos y queutilizaraacute en la praacutecticade actividad fiacutesicaEl alumno seraacute capazaplicar el conocimientobaacutesico de su disciplinaademaacutes dedesarrollar habilidadesy capacidades fiacutesicaspsicoloacutegicas ysociales

El alumno seraacute capazde aprender lo que esla cooperacioacuten eltrabajo en equipo y laaportacioacuten de lacolaboracioacuten dentrode un grupo oseleccioacuten Tambieacutenconoceraacute lo que es lasolidaridad con suescuela y compantildeerosy llevaraacute un ordentanto de su actividaddeportiva como socialAcadeacutemica y familiar

12 Glosario por Unidad de Aprendizaje

1) MUacuteSCULO Los muacutesculos representan la parte activa del aparato locomotor Es decir son los quepermiten que el esqueleto se mueva y que al mismo tiempo mantenga su estabilidad tanto enmovimiento como en repose Junto a todo esto los muacutesculos contribuyen a dar la forma externa delcuerpo humano

2) NUTRICIOacuteN La nutricioacuten consiste en proporcionarle a las ceacutelulas las moleacuteculas onutrientes adecuados para ayudarles a que funcionen lo maacutes eficientemente posible

19

LA GARZA La imagen de la Garza que se ha convertido en un siacutembolo que identifica a la Universidad Autoacutenoma del Estado de Hidalgo fue tomada de la figura fundida en bronce que hastanuestros diacuteas adorna la fuente del patio del Edificio Central Aunque pocos datos histoacutericos se conocenacerca de ella se sabe que originalmente se encontraba formando parte de una fuente en el ParquePorfirio Diacuteaz de la ciudad capital del Estado y que en una ocasioacuten un grupo de estudiantes dolidos porcierto acto de la autoridad la extrajeron para ser colocada posteriormente en su instituto Hay quienescon imaginacioacuten nos cuentan que la garza voloacute para estar con los estudiantes

3) SINCRONIZACIOacuteN Realizacioacuten simultaacutenea de dos procesos o fenoacutemenos

4) ADAPTACIOacuteN Adquisicioacuten de lo necesario para acomodarse mental y fiacutesicamente adiversas circunstancias

Probidad- Honradez honestidad integridad y rectitud de comportamiento su probidad es una joyadifiacutecil de encontrar

Fraternidad-Unioacuten y buena correspondencia entre hermanos o entre un grupo de personas existe unagran fraternidad en ese equipo de trabajo

Tipo de curso seminario o tallerMaterial educativo de uso frecuente

122 Resistencia123 Fuerza124 Flexibilidad125 Velocidad132 Coordinacioacuten133 Equilibrio134 Ritmo21 Principios y valores31 SiacutembolosUniversitarios32 Aacutereas deportivas33 Campeones universitarios41 Concepto de tenis42 Antecedentes histoacutericos43 Reglamento del tenis44 Fundamentos teacutecnico-taacutecticos45 Teacutecnica de individual

13 Perfil de Docente para el Desarrollo de Programa31 Perfil del docente de bachillerato

Aacutembito de la formacioacuten1 Grado acadeacutemico miacutenimo de licenciatura2 Formacioacuten en el aacuterea del conocimiento validada por la academia3 Pertenencia al cataacutelogo de profesores de excelencia de nivel medio superior4 Manejo de un segundo idioma a nivel intermedio5 Manejo de herramientas informaacuteticas

20

6 Posesioacuten de cultura generalCaracteriacutesticas personales para la docencia

1 Identificacioacuten institucional compromiso con la visioacuten y misioacuten de la UAEH2 Desarrollo de valores eacuteticos (responsabilidad honestidad respeto compromiso

lealtad justicia y equidad)3 Capacidad de liderazgo4 Actitud y habilidad para el trabajo en equipo5 Habilidad para motivar6 Actitud criacutetica innovadora y propositiva7 Disposicioacuten para la formacioacuten y actualizacioacuten permanente8 Disposicioacuten para autoevaluarse y ser evaluado

Competencias docentes1 Dominio del conocimiento del aacuterea disciplinar y sus relaciones con otras aacutereas(interdisciplinariedad)2 Habilidad en el manejo de la metodologiacutea del aacuterea disciplinar3 Manejo de metodologiacuteas centradas en el aprendizaje4 Conocimiento de psicologiacutea del adolescente5 Manejo de teacutecnicas de ensentildeanza6 Manejo de recursos didaacutecticos7 Habilidad en el uso de tecnologiacutea educativa8 Manejo de estrategias eficientes de evaluacioacuten de los aprendizajes9 Habilidad para comunicarse oralmente y por escrito10 Disposicioacuten para el servicio comunitarioAacutembito de la investigacioacuten

1 Manejo de metodologiacuteas y teacutecnicas de investigacioacuten en el aacutembito educativo ydisciplinar que imparte

2 Incorporacioacuten activa de alumnos a sus proyectos de investigacioacutenDesempentildeo institucional

1 Conocimiento y cumplimiento de la normatividad institucional2 Conocimiento del programa educativo en el que se desempentildea3 Participacioacuten de calidad en las comisiones acadeacutemicas4 Productividad del trabajo en academias5 Participacioacuten en tutoriacuteas6 Participacioacuten en asesoriacuteas7 Promocioacuten de altos iacutendices de asistencia8 Promocioacuten de bajos iacutendices de desercioacuten9 Generacioacuten de altos iacutendices de satisfaccioacuten entre alumnos pares acadeacutemicos

directivos padres de familia y de siacute mismo con su labor docente10 Generacioacuten de una evaluacioacuten docente institucional de calidad

21

11 Vinculacioacuten con el entorno para proponer alternativas de solucioacuten a problemasespeciacuteficos

15

El alumno reconoceraacute su esquema corporal y sus posibilidades de movimiento para sudesempentildeo deportivo la aplicacioacuten de los fundamentos baacutesicos de la bolea sistemasdefensivos y ofensivos del tenis de conocimientos que utilizaraacute en la praacutectica de actividad fiacutesica

Unidad IV Formacioacuten deportiva

EnfoqueMetodoloacutegico

El procedimiento que utilizaremos para su ensentildeanza seraacute mediante elanaacutelisis de la informacioacuten hasta crear el conocimiento estableciendomecanismo de resumen y la aplicacioacuten con el ejemploRecopilacioacuten de informacioacuten Discusioacuten del tema en claseDemostracioacuten de la actividadRealizacioacuten de la actividadCorreccioacuten y retroalimentacioacuten

Experiencias de

Aprendizaje

Deinvestigacioacute

n

Investigacioacuten documental de diferentes conceptos para elaborarresuacutemenes y mapas conceptualesInvestigacioacuten de campo donde aplique las guiacuteas de observacioacuten yBuacutesquedas en Internet de sitios de intereacutes para asistir a conferenciasconsultar libros o visitar exposiciones relacionadas con el tema

Deextensioacuten ydifusi

oacuten

Asistencia a un evento universitario para observar la conducta(comportamiento) de los participantes y aplicar la guiacutea de observacioacuten

Devinculacioacuten

Asistencia a eventos convocados por la direccioacuten de educacioacuten ypromocioacuten deportiva para observar la conducta (comportamiento) delos participantes y aplicar la guiacutea de observacioacuten

Medios y recursosdidaacutecticos

Proyector de acetatos pizarroacuten proyector unidades dealmacenamiento unidad deportiva canchas pistas gimnasio pelotasde tenis canastas para pelotas y ropa deportiva

16

Fuentes deinformacioacuten y

consulta

CONADE edicioacuten 2000Educacioacuten fiacutesica santillana edicioacuten 2000Httpwwwreduaehmx (siacutembolos universitarios misioacuten y visioacuten )HttpwwwelmundoesdiccionarioscomReglamento de la FITManual del entrenadorExpedido por la FMTManual para el entrenadorEditorial CONADE SICCEDSistematizacioacuten en el entrenamiento deportivoCurso de la ANUIEShttpwwwATPcomhttpwwwgoglecommx (historia del tenis)

10 Evaluacioacuten del Aprendizaje

Unidad deaprendizaje

Criterios deacreditacioacuten

Instrumentos deevaluacioacuten

Productos o evidencias deaprendizaje

Unidad IV80 de asistenciaa clase para tenerderecho a examen

finalEvaluacioacutencontinua

participacioacuten en

Lista de asistenciaPrueba objetiva

Portafolio deevaluacioacuten

(Coleccioacuten de trabajossignificativos del

alumno)

Elaboracioacuten de mapasconceptuales cuadros sinoacutepticos y

resuacutemenesPresentacioacuten de observaciones y

entrevistasTrabajo y participacioacuten en torneos

17

equipo Examen parcial

(40)Teoacuterico 25 Fiacutesico 25

Teacutecnico 50 Examen Global

(60)Teoacuterico 25

Fiacutesico 25 Teacutecnico 50

DemostracioacutenAuto evaluacioacuten deltrabajo en equipo e

individualFormato

ISO 9001 2000DEPD-PO-751-01-R0

6

Formato de test pedagoacutegicoISO 9001 2000

DEPD-PO-751-01-R06

EXAMENES PARCIAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MARZO PRIMERA DE ABRIL JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE SEPTIEMBRE PRIMERA

DE OCTUBRE

GLOBAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MAYO PRIMERA DE JUNIO JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE NOVIEMBRE PRIMERA DE DICIEMBRE

ESTOS EXAMENES DEBERAacuteN TENER TODOS LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA

11 Objetivos por unidad y tipo de contenidos se procede a determinar los tiposde contenidos que se desarrollan (conceptuales procedimentales yactitudinales)

Disciplina

Objetivos Contenidos Contenidos Contenidos

18

conceptuales procedimentales actitudinalesEl alumno reconoceraacutesu esquema corporal ysus posibilidades demovimiento para sudesempentildeo deportivoEl alumno seraacute capazcomprender lo baacutesicode su disciplinaademaacutes dedesarrollar habilidadesy capacidades fiacutesicaspsicoloacutegicas y sociales

El alumno reconoceraacutey aplicaraacute losdiferentes valores enla practica de actividadfiacutesica

El alumno aplicaraacute losc o n o c i m i e n t o sadquiridos y queutilizaraacute en la praacutecticade actividad fiacutesicaEl alumno seraacute capazaplicar el conocimientobaacutesico de su disciplinaademaacutes dedesarrollar habilidadesy capacidades fiacutesicaspsicoloacutegicas ysociales

El alumno seraacute capazde aprender lo que esla cooperacioacuten eltrabajo en equipo y laaportacioacuten de lacolaboracioacuten dentrode un grupo oseleccioacuten Tambieacutenconoceraacute lo que es lasolidaridad con suescuela y compantildeerosy llevaraacute un ordentanto de su actividaddeportiva como socialAcadeacutemica y familiar

12 Glosario por Unidad de Aprendizaje

1) MUacuteSCULO Los muacutesculos representan la parte activa del aparato locomotor Es decir son los quepermiten que el esqueleto se mueva y que al mismo tiempo mantenga su estabilidad tanto enmovimiento como en repose Junto a todo esto los muacutesculos contribuyen a dar la forma externa delcuerpo humano

2) NUTRICIOacuteN La nutricioacuten consiste en proporcionarle a las ceacutelulas las moleacuteculas onutrientes adecuados para ayudarles a que funcionen lo maacutes eficientemente posible

19

LA GARZA La imagen de la Garza que se ha convertido en un siacutembolo que identifica a la Universidad Autoacutenoma del Estado de Hidalgo fue tomada de la figura fundida en bronce que hastanuestros diacuteas adorna la fuente del patio del Edificio Central Aunque pocos datos histoacutericos se conocenacerca de ella se sabe que originalmente se encontraba formando parte de una fuente en el ParquePorfirio Diacuteaz de la ciudad capital del Estado y que en una ocasioacuten un grupo de estudiantes dolidos porcierto acto de la autoridad la extrajeron para ser colocada posteriormente en su instituto Hay quienescon imaginacioacuten nos cuentan que la garza voloacute para estar con los estudiantes

3) SINCRONIZACIOacuteN Realizacioacuten simultaacutenea de dos procesos o fenoacutemenos

4) ADAPTACIOacuteN Adquisicioacuten de lo necesario para acomodarse mental y fiacutesicamente adiversas circunstancias

Probidad- Honradez honestidad integridad y rectitud de comportamiento su probidad es una joyadifiacutecil de encontrar

Fraternidad-Unioacuten y buena correspondencia entre hermanos o entre un grupo de personas existe unagran fraternidad en ese equipo de trabajo

Tipo de curso seminario o tallerMaterial educativo de uso frecuente

122 Resistencia123 Fuerza124 Flexibilidad125 Velocidad132 Coordinacioacuten133 Equilibrio134 Ritmo21 Principios y valores31 SiacutembolosUniversitarios32 Aacutereas deportivas33 Campeones universitarios41 Concepto de tenis42 Antecedentes histoacutericos43 Reglamento del tenis44 Fundamentos teacutecnico-taacutecticos45 Teacutecnica de individual

13 Perfil de Docente para el Desarrollo de Programa31 Perfil del docente de bachillerato

Aacutembito de la formacioacuten1 Grado acadeacutemico miacutenimo de licenciatura2 Formacioacuten en el aacuterea del conocimiento validada por la academia3 Pertenencia al cataacutelogo de profesores de excelencia de nivel medio superior4 Manejo de un segundo idioma a nivel intermedio5 Manejo de herramientas informaacuteticas

20

6 Posesioacuten de cultura generalCaracteriacutesticas personales para la docencia

1 Identificacioacuten institucional compromiso con la visioacuten y misioacuten de la UAEH2 Desarrollo de valores eacuteticos (responsabilidad honestidad respeto compromiso

lealtad justicia y equidad)3 Capacidad de liderazgo4 Actitud y habilidad para el trabajo en equipo5 Habilidad para motivar6 Actitud criacutetica innovadora y propositiva7 Disposicioacuten para la formacioacuten y actualizacioacuten permanente8 Disposicioacuten para autoevaluarse y ser evaluado

Competencias docentes1 Dominio del conocimiento del aacuterea disciplinar y sus relaciones con otras aacutereas(interdisciplinariedad)2 Habilidad en el manejo de la metodologiacutea del aacuterea disciplinar3 Manejo de metodologiacuteas centradas en el aprendizaje4 Conocimiento de psicologiacutea del adolescente5 Manejo de teacutecnicas de ensentildeanza6 Manejo de recursos didaacutecticos7 Habilidad en el uso de tecnologiacutea educativa8 Manejo de estrategias eficientes de evaluacioacuten de los aprendizajes9 Habilidad para comunicarse oralmente y por escrito10 Disposicioacuten para el servicio comunitarioAacutembito de la investigacioacuten

1 Manejo de metodologiacuteas y teacutecnicas de investigacioacuten en el aacutembito educativo ydisciplinar que imparte

2 Incorporacioacuten activa de alumnos a sus proyectos de investigacioacutenDesempentildeo institucional

1 Conocimiento y cumplimiento de la normatividad institucional2 Conocimiento del programa educativo en el que se desempentildea3 Participacioacuten de calidad en las comisiones acadeacutemicas4 Productividad del trabajo en academias5 Participacioacuten en tutoriacuteas6 Participacioacuten en asesoriacuteas7 Promocioacuten de altos iacutendices de asistencia8 Promocioacuten de bajos iacutendices de desercioacuten9 Generacioacuten de altos iacutendices de satisfaccioacuten entre alumnos pares acadeacutemicos

directivos padres de familia y de siacute mismo con su labor docente10 Generacioacuten de una evaluacioacuten docente institucional de calidad

21

11 Vinculacioacuten con el entorno para proponer alternativas de solucioacuten a problemasespeciacuteficos

16

Fuentes deinformacioacuten y

consulta

CONADE edicioacuten 2000Educacioacuten fiacutesica santillana edicioacuten 2000Httpwwwreduaehmx (siacutembolos universitarios misioacuten y visioacuten )HttpwwwelmundoesdiccionarioscomReglamento de la FITManual del entrenadorExpedido por la FMTManual para el entrenadorEditorial CONADE SICCEDSistematizacioacuten en el entrenamiento deportivoCurso de la ANUIEShttpwwwATPcomhttpwwwgoglecommx (historia del tenis)

10 Evaluacioacuten del Aprendizaje

Unidad deaprendizaje

Criterios deacreditacioacuten

Instrumentos deevaluacioacuten

Productos o evidencias deaprendizaje

Unidad IV80 de asistenciaa clase para tenerderecho a examen

finalEvaluacioacutencontinua

participacioacuten en

Lista de asistenciaPrueba objetiva

Portafolio deevaluacioacuten

(Coleccioacuten de trabajossignificativos del

alumno)

Elaboracioacuten de mapasconceptuales cuadros sinoacutepticos y

resuacutemenesPresentacioacuten de observaciones y

entrevistasTrabajo y participacioacuten en torneos

17

equipo Examen parcial

(40)Teoacuterico 25 Fiacutesico 25

Teacutecnico 50 Examen Global

(60)Teoacuterico 25

Fiacutesico 25 Teacutecnico 50

DemostracioacutenAuto evaluacioacuten deltrabajo en equipo e

individualFormato

ISO 9001 2000DEPD-PO-751-01-R0

6

Formato de test pedagoacutegicoISO 9001 2000

DEPD-PO-751-01-R06

EXAMENES PARCIAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MARZO PRIMERA DE ABRIL JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE SEPTIEMBRE PRIMERA

DE OCTUBRE

GLOBAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MAYO PRIMERA DE JUNIO JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE NOVIEMBRE PRIMERA DE DICIEMBRE

ESTOS EXAMENES DEBERAacuteN TENER TODOS LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA

11 Objetivos por unidad y tipo de contenidos se procede a determinar los tiposde contenidos que se desarrollan (conceptuales procedimentales yactitudinales)

Disciplina

Objetivos Contenidos Contenidos Contenidos

18

conceptuales procedimentales actitudinalesEl alumno reconoceraacutesu esquema corporal ysus posibilidades demovimiento para sudesempentildeo deportivoEl alumno seraacute capazcomprender lo baacutesicode su disciplinaademaacutes dedesarrollar habilidadesy capacidades fiacutesicaspsicoloacutegicas y sociales

El alumno reconoceraacutey aplicaraacute losdiferentes valores enla practica de actividadfiacutesica

El alumno aplicaraacute losc o n o c i m i e n t o sadquiridos y queutilizaraacute en la praacutecticade actividad fiacutesicaEl alumno seraacute capazaplicar el conocimientobaacutesico de su disciplinaademaacutes dedesarrollar habilidadesy capacidades fiacutesicaspsicoloacutegicas ysociales

El alumno seraacute capazde aprender lo que esla cooperacioacuten eltrabajo en equipo y laaportacioacuten de lacolaboracioacuten dentrode un grupo oseleccioacuten Tambieacutenconoceraacute lo que es lasolidaridad con suescuela y compantildeerosy llevaraacute un ordentanto de su actividaddeportiva como socialAcadeacutemica y familiar

12 Glosario por Unidad de Aprendizaje

1) MUacuteSCULO Los muacutesculos representan la parte activa del aparato locomotor Es decir son los quepermiten que el esqueleto se mueva y que al mismo tiempo mantenga su estabilidad tanto enmovimiento como en repose Junto a todo esto los muacutesculos contribuyen a dar la forma externa delcuerpo humano

2) NUTRICIOacuteN La nutricioacuten consiste en proporcionarle a las ceacutelulas las moleacuteculas onutrientes adecuados para ayudarles a que funcionen lo maacutes eficientemente posible

19

LA GARZA La imagen de la Garza que se ha convertido en un siacutembolo que identifica a la Universidad Autoacutenoma del Estado de Hidalgo fue tomada de la figura fundida en bronce que hastanuestros diacuteas adorna la fuente del patio del Edificio Central Aunque pocos datos histoacutericos se conocenacerca de ella se sabe que originalmente se encontraba formando parte de una fuente en el ParquePorfirio Diacuteaz de la ciudad capital del Estado y que en una ocasioacuten un grupo de estudiantes dolidos porcierto acto de la autoridad la extrajeron para ser colocada posteriormente en su instituto Hay quienescon imaginacioacuten nos cuentan que la garza voloacute para estar con los estudiantes

3) SINCRONIZACIOacuteN Realizacioacuten simultaacutenea de dos procesos o fenoacutemenos

4) ADAPTACIOacuteN Adquisicioacuten de lo necesario para acomodarse mental y fiacutesicamente adiversas circunstancias

Probidad- Honradez honestidad integridad y rectitud de comportamiento su probidad es una joyadifiacutecil de encontrar

Fraternidad-Unioacuten y buena correspondencia entre hermanos o entre un grupo de personas existe unagran fraternidad en ese equipo de trabajo

Tipo de curso seminario o tallerMaterial educativo de uso frecuente

122 Resistencia123 Fuerza124 Flexibilidad125 Velocidad132 Coordinacioacuten133 Equilibrio134 Ritmo21 Principios y valores31 SiacutembolosUniversitarios32 Aacutereas deportivas33 Campeones universitarios41 Concepto de tenis42 Antecedentes histoacutericos43 Reglamento del tenis44 Fundamentos teacutecnico-taacutecticos45 Teacutecnica de individual

13 Perfil de Docente para el Desarrollo de Programa31 Perfil del docente de bachillerato

Aacutembito de la formacioacuten1 Grado acadeacutemico miacutenimo de licenciatura2 Formacioacuten en el aacuterea del conocimiento validada por la academia3 Pertenencia al cataacutelogo de profesores de excelencia de nivel medio superior4 Manejo de un segundo idioma a nivel intermedio5 Manejo de herramientas informaacuteticas

20

6 Posesioacuten de cultura generalCaracteriacutesticas personales para la docencia

1 Identificacioacuten institucional compromiso con la visioacuten y misioacuten de la UAEH2 Desarrollo de valores eacuteticos (responsabilidad honestidad respeto compromiso

lealtad justicia y equidad)3 Capacidad de liderazgo4 Actitud y habilidad para el trabajo en equipo5 Habilidad para motivar6 Actitud criacutetica innovadora y propositiva7 Disposicioacuten para la formacioacuten y actualizacioacuten permanente8 Disposicioacuten para autoevaluarse y ser evaluado

Competencias docentes1 Dominio del conocimiento del aacuterea disciplinar y sus relaciones con otras aacutereas(interdisciplinariedad)2 Habilidad en el manejo de la metodologiacutea del aacuterea disciplinar3 Manejo de metodologiacuteas centradas en el aprendizaje4 Conocimiento de psicologiacutea del adolescente5 Manejo de teacutecnicas de ensentildeanza6 Manejo de recursos didaacutecticos7 Habilidad en el uso de tecnologiacutea educativa8 Manejo de estrategias eficientes de evaluacioacuten de los aprendizajes9 Habilidad para comunicarse oralmente y por escrito10 Disposicioacuten para el servicio comunitarioAacutembito de la investigacioacuten

1 Manejo de metodologiacuteas y teacutecnicas de investigacioacuten en el aacutembito educativo ydisciplinar que imparte

2 Incorporacioacuten activa de alumnos a sus proyectos de investigacioacutenDesempentildeo institucional

1 Conocimiento y cumplimiento de la normatividad institucional2 Conocimiento del programa educativo en el que se desempentildea3 Participacioacuten de calidad en las comisiones acadeacutemicas4 Productividad del trabajo en academias5 Participacioacuten en tutoriacuteas6 Participacioacuten en asesoriacuteas7 Promocioacuten de altos iacutendices de asistencia8 Promocioacuten de bajos iacutendices de desercioacuten9 Generacioacuten de altos iacutendices de satisfaccioacuten entre alumnos pares acadeacutemicos

directivos padres de familia y de siacute mismo con su labor docente10 Generacioacuten de una evaluacioacuten docente institucional de calidad

21

11 Vinculacioacuten con el entorno para proponer alternativas de solucioacuten a problemasespeciacuteficos

17

equipo Examen parcial

(40)Teoacuterico 25 Fiacutesico 25

Teacutecnico 50 Examen Global

(60)Teoacuterico 25

Fiacutesico 25 Teacutecnico 50

DemostracioacutenAuto evaluacioacuten deltrabajo en equipo e

individualFormato

ISO 9001 2000DEPD-PO-751-01-R0

6

Formato de test pedagoacutegicoISO 9001 2000

DEPD-PO-751-01-R06

EXAMENES PARCIAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MARZO PRIMERA DE ABRIL JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE SEPTIEMBRE PRIMERA

DE OCTUBRE

GLOBAL ENERO-JUNIO ULTIMA SEMANA DE MAYO PRIMERA DE JUNIO JULIO-DICIEMBRE ULTIMA SEMANA DE NOVIEMBRE PRIMERA DE DICIEMBRE

ESTOS EXAMENES DEBERAacuteN TENER TODOS LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA

11 Objetivos por unidad y tipo de contenidos se procede a determinar los tiposde contenidos que se desarrollan (conceptuales procedimentales yactitudinales)

Disciplina

Objetivos Contenidos Contenidos Contenidos

18

conceptuales procedimentales actitudinalesEl alumno reconoceraacutesu esquema corporal ysus posibilidades demovimiento para sudesempentildeo deportivoEl alumno seraacute capazcomprender lo baacutesicode su disciplinaademaacutes dedesarrollar habilidadesy capacidades fiacutesicaspsicoloacutegicas y sociales

El alumno reconoceraacutey aplicaraacute losdiferentes valores enla practica de actividadfiacutesica

El alumno aplicaraacute losc o n o c i m i e n t o sadquiridos y queutilizaraacute en la praacutecticade actividad fiacutesicaEl alumno seraacute capazaplicar el conocimientobaacutesico de su disciplinaademaacutes dedesarrollar habilidadesy capacidades fiacutesicaspsicoloacutegicas ysociales

El alumno seraacute capazde aprender lo que esla cooperacioacuten eltrabajo en equipo y laaportacioacuten de lacolaboracioacuten dentrode un grupo oseleccioacuten Tambieacutenconoceraacute lo que es lasolidaridad con suescuela y compantildeerosy llevaraacute un ordentanto de su actividaddeportiva como socialAcadeacutemica y familiar

12 Glosario por Unidad de Aprendizaje

1) MUacuteSCULO Los muacutesculos representan la parte activa del aparato locomotor Es decir son los quepermiten que el esqueleto se mueva y que al mismo tiempo mantenga su estabilidad tanto enmovimiento como en repose Junto a todo esto los muacutesculos contribuyen a dar la forma externa delcuerpo humano

2) NUTRICIOacuteN La nutricioacuten consiste en proporcionarle a las ceacutelulas las moleacuteculas onutrientes adecuados para ayudarles a que funcionen lo maacutes eficientemente posible

19

LA GARZA La imagen de la Garza que se ha convertido en un siacutembolo que identifica a la Universidad Autoacutenoma del Estado de Hidalgo fue tomada de la figura fundida en bronce que hastanuestros diacuteas adorna la fuente del patio del Edificio Central Aunque pocos datos histoacutericos se conocenacerca de ella se sabe que originalmente se encontraba formando parte de una fuente en el ParquePorfirio Diacuteaz de la ciudad capital del Estado y que en una ocasioacuten un grupo de estudiantes dolidos porcierto acto de la autoridad la extrajeron para ser colocada posteriormente en su instituto Hay quienescon imaginacioacuten nos cuentan que la garza voloacute para estar con los estudiantes

3) SINCRONIZACIOacuteN Realizacioacuten simultaacutenea de dos procesos o fenoacutemenos

4) ADAPTACIOacuteN Adquisicioacuten de lo necesario para acomodarse mental y fiacutesicamente adiversas circunstancias

Probidad- Honradez honestidad integridad y rectitud de comportamiento su probidad es una joyadifiacutecil de encontrar

Fraternidad-Unioacuten y buena correspondencia entre hermanos o entre un grupo de personas existe unagran fraternidad en ese equipo de trabajo

Tipo de curso seminario o tallerMaterial educativo de uso frecuente

122 Resistencia123 Fuerza124 Flexibilidad125 Velocidad132 Coordinacioacuten133 Equilibrio134 Ritmo21 Principios y valores31 SiacutembolosUniversitarios32 Aacutereas deportivas33 Campeones universitarios41 Concepto de tenis42 Antecedentes histoacutericos43 Reglamento del tenis44 Fundamentos teacutecnico-taacutecticos45 Teacutecnica de individual

13 Perfil de Docente para el Desarrollo de Programa31 Perfil del docente de bachillerato

Aacutembito de la formacioacuten1 Grado acadeacutemico miacutenimo de licenciatura2 Formacioacuten en el aacuterea del conocimiento validada por la academia3 Pertenencia al cataacutelogo de profesores de excelencia de nivel medio superior4 Manejo de un segundo idioma a nivel intermedio5 Manejo de herramientas informaacuteticas

20

6 Posesioacuten de cultura generalCaracteriacutesticas personales para la docencia

1 Identificacioacuten institucional compromiso con la visioacuten y misioacuten de la UAEH2 Desarrollo de valores eacuteticos (responsabilidad honestidad respeto compromiso

lealtad justicia y equidad)3 Capacidad de liderazgo4 Actitud y habilidad para el trabajo en equipo5 Habilidad para motivar6 Actitud criacutetica innovadora y propositiva7 Disposicioacuten para la formacioacuten y actualizacioacuten permanente8 Disposicioacuten para autoevaluarse y ser evaluado

Competencias docentes1 Dominio del conocimiento del aacuterea disciplinar y sus relaciones con otras aacutereas(interdisciplinariedad)2 Habilidad en el manejo de la metodologiacutea del aacuterea disciplinar3 Manejo de metodologiacuteas centradas en el aprendizaje4 Conocimiento de psicologiacutea del adolescente5 Manejo de teacutecnicas de ensentildeanza6 Manejo de recursos didaacutecticos7 Habilidad en el uso de tecnologiacutea educativa8 Manejo de estrategias eficientes de evaluacioacuten de los aprendizajes9 Habilidad para comunicarse oralmente y por escrito10 Disposicioacuten para el servicio comunitarioAacutembito de la investigacioacuten

1 Manejo de metodologiacuteas y teacutecnicas de investigacioacuten en el aacutembito educativo ydisciplinar que imparte

2 Incorporacioacuten activa de alumnos a sus proyectos de investigacioacutenDesempentildeo institucional

1 Conocimiento y cumplimiento de la normatividad institucional2 Conocimiento del programa educativo en el que se desempentildea3 Participacioacuten de calidad en las comisiones acadeacutemicas4 Productividad del trabajo en academias5 Participacioacuten en tutoriacuteas6 Participacioacuten en asesoriacuteas7 Promocioacuten de altos iacutendices de asistencia8 Promocioacuten de bajos iacutendices de desercioacuten9 Generacioacuten de altos iacutendices de satisfaccioacuten entre alumnos pares acadeacutemicos

directivos padres de familia y de siacute mismo con su labor docente10 Generacioacuten de una evaluacioacuten docente institucional de calidad

21

11 Vinculacioacuten con el entorno para proponer alternativas de solucioacuten a problemasespeciacuteficos

18

conceptuales procedimentales actitudinalesEl alumno reconoceraacutesu esquema corporal ysus posibilidades demovimiento para sudesempentildeo deportivoEl alumno seraacute capazcomprender lo baacutesicode su disciplinaademaacutes dedesarrollar habilidadesy capacidades fiacutesicaspsicoloacutegicas y sociales

El alumno reconoceraacutey aplicaraacute losdiferentes valores enla practica de actividadfiacutesica

El alumno aplicaraacute losc o n o c i m i e n t o sadquiridos y queutilizaraacute en la praacutecticade actividad fiacutesicaEl alumno seraacute capazaplicar el conocimientobaacutesico de su disciplinaademaacutes dedesarrollar habilidadesy capacidades fiacutesicaspsicoloacutegicas ysociales

El alumno seraacute capazde aprender lo que esla cooperacioacuten eltrabajo en equipo y laaportacioacuten de lacolaboracioacuten dentrode un grupo oseleccioacuten Tambieacutenconoceraacute lo que es lasolidaridad con suescuela y compantildeerosy llevaraacute un ordentanto de su actividaddeportiva como socialAcadeacutemica y familiar

12 Glosario por Unidad de Aprendizaje

1) MUacuteSCULO Los muacutesculos representan la parte activa del aparato locomotor Es decir son los quepermiten que el esqueleto se mueva y que al mismo tiempo mantenga su estabilidad tanto enmovimiento como en repose Junto a todo esto los muacutesculos contribuyen a dar la forma externa delcuerpo humano

2) NUTRICIOacuteN La nutricioacuten consiste en proporcionarle a las ceacutelulas las moleacuteculas onutrientes adecuados para ayudarles a que funcionen lo maacutes eficientemente posible

19

LA GARZA La imagen de la Garza que se ha convertido en un siacutembolo que identifica a la Universidad Autoacutenoma del Estado de Hidalgo fue tomada de la figura fundida en bronce que hastanuestros diacuteas adorna la fuente del patio del Edificio Central Aunque pocos datos histoacutericos se conocenacerca de ella se sabe que originalmente se encontraba formando parte de una fuente en el ParquePorfirio Diacuteaz de la ciudad capital del Estado y que en una ocasioacuten un grupo de estudiantes dolidos porcierto acto de la autoridad la extrajeron para ser colocada posteriormente en su instituto Hay quienescon imaginacioacuten nos cuentan que la garza voloacute para estar con los estudiantes

3) SINCRONIZACIOacuteN Realizacioacuten simultaacutenea de dos procesos o fenoacutemenos

4) ADAPTACIOacuteN Adquisicioacuten de lo necesario para acomodarse mental y fiacutesicamente adiversas circunstancias

Probidad- Honradez honestidad integridad y rectitud de comportamiento su probidad es una joyadifiacutecil de encontrar

Fraternidad-Unioacuten y buena correspondencia entre hermanos o entre un grupo de personas existe unagran fraternidad en ese equipo de trabajo

Tipo de curso seminario o tallerMaterial educativo de uso frecuente

122 Resistencia123 Fuerza124 Flexibilidad125 Velocidad132 Coordinacioacuten133 Equilibrio134 Ritmo21 Principios y valores31 SiacutembolosUniversitarios32 Aacutereas deportivas33 Campeones universitarios41 Concepto de tenis42 Antecedentes histoacutericos43 Reglamento del tenis44 Fundamentos teacutecnico-taacutecticos45 Teacutecnica de individual

13 Perfil de Docente para el Desarrollo de Programa31 Perfil del docente de bachillerato

Aacutembito de la formacioacuten1 Grado acadeacutemico miacutenimo de licenciatura2 Formacioacuten en el aacuterea del conocimiento validada por la academia3 Pertenencia al cataacutelogo de profesores de excelencia de nivel medio superior4 Manejo de un segundo idioma a nivel intermedio5 Manejo de herramientas informaacuteticas

20

6 Posesioacuten de cultura generalCaracteriacutesticas personales para la docencia

1 Identificacioacuten institucional compromiso con la visioacuten y misioacuten de la UAEH2 Desarrollo de valores eacuteticos (responsabilidad honestidad respeto compromiso

lealtad justicia y equidad)3 Capacidad de liderazgo4 Actitud y habilidad para el trabajo en equipo5 Habilidad para motivar6 Actitud criacutetica innovadora y propositiva7 Disposicioacuten para la formacioacuten y actualizacioacuten permanente8 Disposicioacuten para autoevaluarse y ser evaluado

Competencias docentes1 Dominio del conocimiento del aacuterea disciplinar y sus relaciones con otras aacutereas(interdisciplinariedad)2 Habilidad en el manejo de la metodologiacutea del aacuterea disciplinar3 Manejo de metodologiacuteas centradas en el aprendizaje4 Conocimiento de psicologiacutea del adolescente5 Manejo de teacutecnicas de ensentildeanza6 Manejo de recursos didaacutecticos7 Habilidad en el uso de tecnologiacutea educativa8 Manejo de estrategias eficientes de evaluacioacuten de los aprendizajes9 Habilidad para comunicarse oralmente y por escrito10 Disposicioacuten para el servicio comunitarioAacutembito de la investigacioacuten

1 Manejo de metodologiacuteas y teacutecnicas de investigacioacuten en el aacutembito educativo ydisciplinar que imparte

2 Incorporacioacuten activa de alumnos a sus proyectos de investigacioacutenDesempentildeo institucional

1 Conocimiento y cumplimiento de la normatividad institucional2 Conocimiento del programa educativo en el que se desempentildea3 Participacioacuten de calidad en las comisiones acadeacutemicas4 Productividad del trabajo en academias5 Participacioacuten en tutoriacuteas6 Participacioacuten en asesoriacuteas7 Promocioacuten de altos iacutendices de asistencia8 Promocioacuten de bajos iacutendices de desercioacuten9 Generacioacuten de altos iacutendices de satisfaccioacuten entre alumnos pares acadeacutemicos

directivos padres de familia y de siacute mismo con su labor docente10 Generacioacuten de una evaluacioacuten docente institucional de calidad

21

11 Vinculacioacuten con el entorno para proponer alternativas de solucioacuten a problemasespeciacuteficos

19

LA GARZA La imagen de la Garza que se ha convertido en un siacutembolo que identifica a la Universidad Autoacutenoma del Estado de Hidalgo fue tomada de la figura fundida en bronce que hastanuestros diacuteas adorna la fuente del patio del Edificio Central Aunque pocos datos histoacutericos se conocenacerca de ella se sabe que originalmente se encontraba formando parte de una fuente en el ParquePorfirio Diacuteaz de la ciudad capital del Estado y que en una ocasioacuten un grupo de estudiantes dolidos porcierto acto de la autoridad la extrajeron para ser colocada posteriormente en su instituto Hay quienescon imaginacioacuten nos cuentan que la garza voloacute para estar con los estudiantes

3) SINCRONIZACIOacuteN Realizacioacuten simultaacutenea de dos procesos o fenoacutemenos

4) ADAPTACIOacuteN Adquisicioacuten de lo necesario para acomodarse mental y fiacutesicamente adiversas circunstancias

Probidad- Honradez honestidad integridad y rectitud de comportamiento su probidad es una joyadifiacutecil de encontrar

Fraternidad-Unioacuten y buena correspondencia entre hermanos o entre un grupo de personas existe unagran fraternidad en ese equipo de trabajo

Tipo de curso seminario o tallerMaterial educativo de uso frecuente

122 Resistencia123 Fuerza124 Flexibilidad125 Velocidad132 Coordinacioacuten133 Equilibrio134 Ritmo21 Principios y valores31 SiacutembolosUniversitarios32 Aacutereas deportivas33 Campeones universitarios41 Concepto de tenis42 Antecedentes histoacutericos43 Reglamento del tenis44 Fundamentos teacutecnico-taacutecticos45 Teacutecnica de individual

13 Perfil de Docente para el Desarrollo de Programa31 Perfil del docente de bachillerato

Aacutembito de la formacioacuten1 Grado acadeacutemico miacutenimo de licenciatura2 Formacioacuten en el aacuterea del conocimiento validada por la academia3 Pertenencia al cataacutelogo de profesores de excelencia de nivel medio superior4 Manejo de un segundo idioma a nivel intermedio5 Manejo de herramientas informaacuteticas

20

6 Posesioacuten de cultura generalCaracteriacutesticas personales para la docencia

1 Identificacioacuten institucional compromiso con la visioacuten y misioacuten de la UAEH2 Desarrollo de valores eacuteticos (responsabilidad honestidad respeto compromiso

lealtad justicia y equidad)3 Capacidad de liderazgo4 Actitud y habilidad para el trabajo en equipo5 Habilidad para motivar6 Actitud criacutetica innovadora y propositiva7 Disposicioacuten para la formacioacuten y actualizacioacuten permanente8 Disposicioacuten para autoevaluarse y ser evaluado

Competencias docentes1 Dominio del conocimiento del aacuterea disciplinar y sus relaciones con otras aacutereas(interdisciplinariedad)2 Habilidad en el manejo de la metodologiacutea del aacuterea disciplinar3 Manejo de metodologiacuteas centradas en el aprendizaje4 Conocimiento de psicologiacutea del adolescente5 Manejo de teacutecnicas de ensentildeanza6 Manejo de recursos didaacutecticos7 Habilidad en el uso de tecnologiacutea educativa8 Manejo de estrategias eficientes de evaluacioacuten de los aprendizajes9 Habilidad para comunicarse oralmente y por escrito10 Disposicioacuten para el servicio comunitarioAacutembito de la investigacioacuten

1 Manejo de metodologiacuteas y teacutecnicas de investigacioacuten en el aacutembito educativo ydisciplinar que imparte

2 Incorporacioacuten activa de alumnos a sus proyectos de investigacioacutenDesempentildeo institucional

1 Conocimiento y cumplimiento de la normatividad institucional2 Conocimiento del programa educativo en el que se desempentildea3 Participacioacuten de calidad en las comisiones acadeacutemicas4 Productividad del trabajo en academias5 Participacioacuten en tutoriacuteas6 Participacioacuten en asesoriacuteas7 Promocioacuten de altos iacutendices de asistencia8 Promocioacuten de bajos iacutendices de desercioacuten9 Generacioacuten de altos iacutendices de satisfaccioacuten entre alumnos pares acadeacutemicos

directivos padres de familia y de siacute mismo con su labor docente10 Generacioacuten de una evaluacioacuten docente institucional de calidad

21

11 Vinculacioacuten con el entorno para proponer alternativas de solucioacuten a problemasespeciacuteficos

20

6 Posesioacuten de cultura generalCaracteriacutesticas personales para la docencia

1 Identificacioacuten institucional compromiso con la visioacuten y misioacuten de la UAEH2 Desarrollo de valores eacuteticos (responsabilidad honestidad respeto compromiso

lealtad justicia y equidad)3 Capacidad de liderazgo4 Actitud y habilidad para el trabajo en equipo5 Habilidad para motivar6 Actitud criacutetica innovadora y propositiva7 Disposicioacuten para la formacioacuten y actualizacioacuten permanente8 Disposicioacuten para autoevaluarse y ser evaluado

Competencias docentes1 Dominio del conocimiento del aacuterea disciplinar y sus relaciones con otras aacutereas(interdisciplinariedad)2 Habilidad en el manejo de la metodologiacutea del aacuterea disciplinar3 Manejo de metodologiacuteas centradas en el aprendizaje4 Conocimiento de psicologiacutea del adolescente5 Manejo de teacutecnicas de ensentildeanza6 Manejo de recursos didaacutecticos7 Habilidad en el uso de tecnologiacutea educativa8 Manejo de estrategias eficientes de evaluacioacuten de los aprendizajes9 Habilidad para comunicarse oralmente y por escrito10 Disposicioacuten para el servicio comunitarioAacutembito de la investigacioacuten

1 Manejo de metodologiacuteas y teacutecnicas de investigacioacuten en el aacutembito educativo ydisciplinar que imparte

2 Incorporacioacuten activa de alumnos a sus proyectos de investigacioacutenDesempentildeo institucional

1 Conocimiento y cumplimiento de la normatividad institucional2 Conocimiento del programa educativo en el que se desempentildea3 Participacioacuten de calidad en las comisiones acadeacutemicas4 Productividad del trabajo en academias5 Participacioacuten en tutoriacuteas6 Participacioacuten en asesoriacuteas7 Promocioacuten de altos iacutendices de asistencia8 Promocioacuten de bajos iacutendices de desercioacuten9 Generacioacuten de altos iacutendices de satisfaccioacuten entre alumnos pares acadeacutemicos

directivos padres de familia y de siacute mismo con su labor docente10 Generacioacuten de una evaluacioacuten docente institucional de calidad

21

11 Vinculacioacuten con el entorno para proponer alternativas de solucioacuten a problemasespeciacuteficos

21

11 Vinculacioacuten con el entorno para proponer alternativas de solucioacuten a problemasespeciacuteficos