Programa de Mano Apantallad@s

36

description

Programa de Mano Apantallad@s

Transcript of Programa de Mano Apantallad@s

Page 1: Programa de Mano Apantallad@s
Page 2: Programa de Mano Apantallad@s

• EXPOSICIÓN

Museo de Arte PopularRevillagigedo #11, Centro Histórico, Distrito Federal. Tel. 5510 2201

• SEMINARIO

Club de Periodistas de México A.C.Filomeno Mata No.8, Centro Historico, Distrito Federal. Tel. 5512 8669

• ENCUENTRO

Universidad Autónoma de la Ciudad de México • Plantel Centro HistóricoFray Servando Teresa de Mier 92 y 99, Col. Obrera, Del. Cuauhtémoc, México D.F.Tel. 5134 9804

• COMUNICACIÓN COMUNITARIA A.C.

3er. Retorno de Épsilon 41, Depto. 309, Col. Romero de Terreros, Coyoacán, México D.F.

Tels. 5659 4837 • 5658 9127

Page 3: Programa de Mano Apantallad@s

1

este caso de los niños frente al resto de los intereses de toda índole. Así fue como emprendimos hace años, la aventura de desarrollar nuestros propios proyectos mediáticos para niños. Pri-mero los talleres de Educación para los medios en busca de llenar el hueco en

la educación formal y conscientes de que nuestros niños seguirían exponiéndose cada vez más a los medios sin la compañía de un adulto. Trabajamos en el desarrollo de una metodología propia, ex profeso para los niños mexicanos, que les permitiera desa-rrollar sentido crítico frente

Con este Festival estamos haciendo real un sueño con múltiples rostros. Como madres y comunicadoras, nos preocupamos en su momento por los contenidos de los ma-teriales a los que nuestros niños tuvieron acceso, como maestras por el impacto que los medios tienen el la construcción de va-lores y en los procesos de expresión narra-tivos de nuestros alumnos, como produc-toras de radio y televisión estamos sujetas a políticas, presupuestos y tiempos que muchas veces no nos permiten construir el tipo de medios y contenidos que busca-mos producir por convicción y compromi-so, como ciudadanas también nos preocu-pa la concentración mediática de nuestro país, las implicaciones de este hecho en la pluralidad de contenidos, pero sobre todo el retiro del Estado en esta materia frente a sus obligaciones de legislar, generar po-líticas públicas y regular anteponiendo el interés superior de los ciudadanos y en

CiudAd dE méxiCo 2010

Page 4: Programa de Mano Apantallad@s

2

a los medios, conciencia de sus derechos en materia informativa y una actitud pro-activa frente a la pasividad que los me-dios promueven. Esa metodología es hoy Apantallad@s, Manual de Educación para los medios y derechos de la comunicación para niños.

después fundamos la primera RadioTV co-munitaria para niños

en internet, RadioBo-laTV, quisimos crear un

medio de comunicación para niños en la búsqueda de ser parte de la solución y no del problema, un medio que

considerara a nuestros niños no sólo como consumidores, sino básicamen-te como ciudadanos, y que colaborara en la educación en derechos humanos y la construcción de ciudadanía.

Finalmente un día soñamos que debíamos hacer algo para mostrar nuestro trabajo y el de tantos otros proyectos mediáticos en el país en favor de la infancia, y que los niños mexicanos fueran parte de esto y lo compartiéramos todos. Por eso hicimos este Festival, para reunirnos sin una panta-lla de por medio. En este camino hemos encontrado nu-merosos compañeros de viaje, las insti-tuciones de las que somos parte y nos han creído y acompañado: Comunicación Comunitaria, la universidad Autónoma de la Ciudad de méxico, Radio Educación, la Fundación Cultural de la Ciudad de méxi-co, la Secretaria de Cultura del distrito Fe-deral, FoNART y la Relatoría de Libertad de expresión de la Comisión de derechos Humanos del distrito Federal, entre mu-chas otras. También hemos encontrado a numerosas personas que han colaborado a lo largo de todos estos años en este sueño, la pri-mera de ellas, olga Lidia Jiménez quien nos ayudó de manera gratuita durante el primer taller en 2003, sólo porque creía

en lo que hacíamos, y desde ahí, nume-rosos jóvenes, hasta nuestro maravilloso grupo de estudiantes de servicio social de la uACm, sin quienes este trabajo hubiera sido imposible. Gracias a todos y ¡Vamos a divertirnos y a conocer nuestros derechos informativos! irma Ávila Pietrasanta olga durón Viveros

Page 5: Programa de Mano Apantallad@s

3

PROGRAMACIÓN APANTALLA@DOS 1er. FESTIVAL DE NIÑOS Y 1/2s de COMUNICACIÓN

Actividades para todo público Encuentro de productores de proyectos mediáticos para niños

Seminario iberoamericano niños y medios de

comunicación

Viernes 16 MAP

11 a 18 hrs

11 hrs Inauguración

Exposición y muestra

iberoamericana de medios de

calidad

12 a 18 hrsTalleres para

niños 5 talleres

diferentes inician cada hora

Sábado 17 Club de

periodistas9 a 18 hrs

Mesa 2 Medios

de calidad

Mesa 3 Educación para

los medios

Mesa 4 Identidad y

Globalización

Sábado 17 MAP

10 a 18 hrs

Exposición y muestra

iberoamericana de medios de

calidad

11 a18 hrs Talleres para

niños 5 talleres

diferentes inician cada hora

Viernes 16 UACM

Plantel Centro 8 a 19 hrs

Registro y presentación

Inauguración

Visita Expo, Muestra y Talleres

Acercamiento a la problemática

Mesa 1 Derechos de

la comunicación y niños

Domingo 18 MAP

10 a 18 hrs

Exposición y muestra

iberoamericana de medios de

calidad

11 a 18 hrs Talleres para

niños 5 talleres

diferentes inician cada hora

Sábado 17 Club de

periodistas9 a 18 hrs

Mesa 2 Medios de calidad

Mesa 3 Educación para

los medios

Mesa 4 Identidad y

Globalización

Viernes 16 Club de

periodistas 17 a 19 hrs

Mesa 1 Derechos de la comunicación y

niños

Domingo 18 Hotel Metropol

10 a 17 hrs

Mesas de discusión

Plenaria

Despedida

Page 6: Programa de Mano Apantallad@s

4

La exposición Apantallad@s es un espacio de interactividad sobre los derechos in-formativos de los niños donde los asisten-tes podrán jugar y aprender temas como: •Violencia•Los comerciales•Los efectos especiales•Las mujeres, los pobres y los indígenas

en los medios•Tus derechos de la comunicación•internet•medios de calidad

Muestra iberoamericana de radio, internet, video y TV de calidad En el marco del Primer festival de niños y medios de comunicación “Apantallad@s”, se presentará una Muestra de medios de calidad para niños, compuesta por produc-ciones de radio, internet, video y televisión, para que los asistentes puedan ver y escu-char los materiales para niños que se pro-ducen en otros países de iberoamérica. MUESTRA DE RADIO La muestra de radio del festival Apantallad@s se compone de mate-riales de audio de va-rios países iberoame-ricanos. Radios públicas, universitarias y comunitarias, productores independientes que, a través de frecuencia Am, Fm o páginas de internet,

muSEo dE ARTE PoPuLAR / iNdEPENdENCiA y REViLLAGiGEdoCENTRo HiSTóRiCo

transmiten programas y cápsulas dirigidas a niños. Las temáticas son diversas: derechos de los niños, salud, divulgación científica, li-teratura, ecología, música, prevención de abuso, testimonios, reportajes y entrevistas, leyendas de las comunidades. Contenidos que no responden a intereses publicitarios sino sociales, educativos, culturales y comu-nitarios.

Page 7: Programa de Mano Apantallad@s

5

Escucharemos programas hechos por ni-ños y programas hechos para niños de Ecuador, Argentina, Colombia, Nicaragua, méxico, Venezuela, España, Perú, Guate-mala, Chile. Voces y acentos diferentes, for-mas de hacer radio atractivas y novedosas. Voces que se expresan para que hoy las atrapemos en el aire.una muestra en la que te invitamos a ce-rrar los ojos y abrir tu imaginación.

MUESTRA DE INTERNETEl internet se nos presentó como la

gran oportunidad de crear una nueva

“Sociedad de la infor-mación” en donde los seres humanos

tendríamos acceso como nunca antes a información relevante e importante para nuestras vidas. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de los países menos favorecidos para cerrar la brecha entre los info-ricos y los info-pobres, las políticas públicas se han centrado en la conectividad y la tecnología,

dejando en un segundo plano lo más im-portante: los contenidos.La Muestra iberoamericana de internet de calidad reúne algo de lo que encontramos en la red en español sobre temas que nos parecen importantes para el desarrollo de la infancia y el ejercicio de sus derechos in-formativos. Clasificamos las páginas como:• Para los más pequeños• Para saber más• derechos y ciudadanía• me divierto, juegos y medios

• Padres, maestros• Cuidándonos en la red• medios comunitarios para niños

Reunimos materiales de 7 países y otras páginas de organismos internaciona-les, públicos y privados. mostramos en la

exposición algunos ejemplos para que los niños vean que en internet pueden encon-trar algo más que chismes y páginas para fusilarse la tarea.

MUESTRA DE VIDEOLa muestra de Video y Televisión de Calidad reúne materiales que por sus características de contenido y narra-tivas, así como por su perspectiva de derechos

Page 8: Programa de Mano Apantallad@s

6

humanos, nos pare-cen interesantes ya

que contienen valo-res diferentes a los que vemos coti-dianamente en la televisión mexica-na. Esta muestra se armó con la ayuda

del Festival Nueva mirada de Argentina, quienes desde hace nueve años organizan el Festival de Cine para niños más importante en ese país y que tiene dentro de las categorías de exhi-bición la de “mi TV”.

No se pretende que la muestra contenga lo más novedoso. Por un lado, es una selec-ción de lo que se exhibió en 2008 y 2009 en Argentina, y por otro también contiene materiales que llegaron a nosotros en el transcurso de años de nuestro trabajo en procesos colaborativos con niños.

En esta muestra más bien buscamos lo diferente. Para nosotros, estos materiales serían muy enriquecedores en las televiso-

ras mexicanas. En ella incluimos materiales de medios públicos, de productoras priva-das de diversos países y materiales hechos con niños, provenientes de escuelas de vi-deo, de nuestros talleres y de experiencias de las organizaciones de la sociedad civil en la búsqueda del ejercicio de los dere-chos informativos.

La muestra contiene materiales de 11 países en 5 roles de programación de hora y media cada uno:• Chile• España• Colombia • méxico• Venezuela• Brasil• Bolivia• Argentina• Ecuador• Nicaragua• Perú

Page 9: Programa de Mano Apantallad@s

7

PROGRAMACIÓN DE LA MUESTRA IBEROAMERICANA DE VIDEO Y TV DE CALIDAD

Día

Viernes 16

Día

Sábado 17

Día

Domingo 18

Hora

11.30 a 13.00

13.10 a 14.40

14.50 a 16.20

16.30 a 18.00

Hora

10.30 a 12.00

12.00 a 13.30

13.30 a 15.00 15.00 a 16.30

16.30 a 18.00

Hora

10.30 a 12.00

12.00 a 13.30

13.30 a 15.00 15.00 a 16.30

16.30 a 18.00

Programa

1

2

3

4

Programa

5

3

4

1

2

Programa

4

3

2

1

5

Page 10: Programa de Mano Apantallad@s

8

Page 11: Programa de Mano Apantallad@s

9

Pachangueando con Dinosaurios MéxicoRenata: las matemáticas están en todas partes ChileEl príncipe misterioso VenezuelaKikirikí, el Notizín ColombiaCuentos para no dormirse: El Nahuel y el hombre perdido ArgentinaMetepec visto por sus niños MéxicoCreciendo NicaraguaEl Mundial y yo, Jugar como tú MéxicoPirámides del otro lado del mundo MéxicoAcceso a la información MéxicoPies para qué los quiero México

Programa Uno

PACHANGuEANdo CoN diNoSAuRioSFalso documental, méxico 2004Creación colectiva, 3 min.Producción de escuela audiovisual

muchos dinosaurios disfrutaban comien-do y bailando hasta que los alcanzó el meteorito de la televisión. Sentados, todos

mirando la TV, vivieron idiotizados hasta que el verdadero meteorito los llevó a la extinción.

RENATA: LAS mATEmÁTiCAS ESTÁN EN TodAS PARTESdibujos animados, Chile, 2009Andrea Cordones, 13 min

SinopsisRenata odia las matemáticas, que la persi-guen y atormentan desde que recibió su última libreta de notas plagada de núme-ros rojos. desde entonces, no puede salir a jugar con sus amigos a la plaza ni pasar las tardes con matías, el niño que le gusta. Pero la geometría de la vida le traerá una sorpresa: en medio de la desesperación Renata conocerá a Piti, un inteligente ser del planeta Pitagonia quien, invitándola a su mundo, viene a demostrarle que las ma-

Page 12: Programa de Mano Apantallad@s

10

utilería, y en el mal humor del productor, que con su tradicional “y quién autorizó eso” obliga a todos a hacer las cosas con el único recurso disponible: la creatividad.

CuENToS PARA No doRmiRSE: EL NAHuEL y EL HomBRE PERdidodibujos animados, Argentina, 2009

Ekatrina Prudkin/Canal Encuentro, 3 min

SinopsisSituados en algún lugar de la Argentina, una abuela y su nieto pasan una noche entera arriba de un árbol refugiándose de la tormenta y la inundación. mientras pasa la noche, la abuela relata a su nieto una leyenda mapuche que cuenta la relación entre los hombres y los animales.

mETEPEC ViSTo PoR SuS NiñoS

Reportaje méxico/2009

manitas mágicas /10:00 min

Sinopsis:La artesanía que caracteriza a metepec es el árbol de la vida hecho en barro. Estos son la mezcla de elementos culturales que cuentan, a través de pequeñas figuras, la creación del hombre y de la mujer. Los niños de esta comunidad nos presentan desde su perspectiva el proceso de la ela-boración de esta tradicional artesanía. CRECiENdoFicción, Nicaragua/2000Sexto sentido/16:00 min SinopsisCrecer asusta un poco, a veces, pero con comunicación familiar se puede enfrentar mejor el reto.

temáticas son entretenidas y útiles para su vida cotidiana.

EL PRíNCiPE miSTERioSoAnimación, Venezuela 2006 Creación colectiva 2 min Producción escuela audiovisual

Sinopsisuna princesa nunca sabe a dónde suele salir de noche su príncipe

KiKiRiKí, EL NoTizíNFicción con Títeres, Colombia, 2007Camilo Pérez, 24 min SinopsisKikirikí es un Notizín por-

que no se sabe si es noticiero o magazín. Kikirikí es un Notizín de bajo presupuesto. Esta es una premisa que se verá refleja-da en los elementos de la escenografía, la

Page 13: Programa de Mano Apantallad@s

11

JuGAR Como TúFicción, méxico/2010once niños, Alfredo marrón/8:00 min SinopsisA veces, ser fan puede ponernos en contacto

con nuestra estrella. PiRÁmidES dEL oTRo LAdo dEL muNdo

Reportaje, méxico/2007RadioBolaTV/4:00 min

Sinopsis

Las pirámides no son patrimonio exclusivo de méxico.

día internacional de la Radio y la TV a favor de los niños 2010. ACCESo A LA iNFoRmACióNdocumental, méxico 2010

once niños/ Ana Evangelina zepeda Aguilar, 2 min Sinopsisonce Niños, tiene como objetivo producir cuatro cápsulas que informen a la audien-cia infantil sobre sus derechos y fomentar la participación de los niños dentro de un medio de comunicación especializado. Así mismo, invitar a la audiencia a la reflexión tanto de sus derechos, como de sus res-ponsabilidades.Como medio de comunicación especia-lizado, no basta con proveer a los niños de información, hay que permitir que ellos den su opinión y construir en conjunto una conciencia, de la manera más compro-metida y responsable, sobre el respeto ha-cia su propia persona y quienes los rodean. PiES ¿PARA qué LoS quiERo?Animación en papel recortado y collage / méxico/2007Producción escuela audiovisual, 3 min.

SinopsisEn su habitación, Frida –que no podía caminar- escribía en su diario cuando de pronto un evento inesperado provocó que saliera en busca de una maravilla y via-jara por mundos extraordinarios.

Page 14: Programa de Mano Apantallad@s

12

mASSAiReportaje / méxico/2007RadioBolaTV/5:00 min SinopsisRadioBolaTV. una vez más en el centro de

África, en Kenia, diego y Alonso visitan una aldea de cazadores de leones, que usan en

Los Masai México, 2007Los Algos España, 2007La historia de la creación México, 2009Alma Chile, 2008Historias de Día de Muertos México, 2008Un día en la vida de Cristian Ecuador, 2007¡Ay mamá lo que pasó mientras veías televisión! México, 2005Juguete mágico animado: los oficios del cine Venezuela, 2007Perros y Gatos México, 2010RED MUNDIAL KNN Perú Democracia en Indonesia

Programa Dos

sus sombreros las melenas de los leones que cazan, ¿ah verdad? LoS ALGoS Ficción con títeres/ España, 2007. TV FLASH, 20 min

Sinopsis“Los Algos” es un programa de títeres que, en la mejor tradición de los programas in-fantiles televisivos, pretende educar, infor-mar y divertir. Por su estética y conteni-dos responde a los nuevos códigos que la audiencia reclama, con un lenguaje verbal y audiovisual ágil y acorde con los otros inputs (internet, el cómic, los sms, los video juegos…) que recibe el público actual.

Page 15: Programa de Mano Apantallad@s

13

de pronto en un lugar diferente, donde nada es fácil, todo es seco y lleno de gente “rara”. Hasta que conoce a Almendra, una hermosa niña de 9 años. El mundo de Al-mendra es totalmente diferente. A través de ella, Walala comenzará a descubrir este hermoso lugar, que en un principio parecía tan hostil y que ahora le abre las puertas a un mundo lleno de fantasías, historias in-creíbles y muchas aventuras.

HiSToRiAS dE díA dE muERToSReportaje / méxico, 2008, Creación Colectiva / 4 min SinopsisLa historia del día de muertos muestra una experiencia de trabajo colectivo entre ni-ñas y niños como parte de las actividades en Ednica iAP; ellos fueron los creadores desde que nace la idea, hasta que empie-za la grabación, pasando por el diseño y la gestión audiovisual. Con esta experiencia

se recupera la historia oral de dicho fes-tejo y se reflexiona acerca del imaginario visual de la localidad. uN díA EN LA VidA dE CRiSTiAN Reportaje / Ecuador/2007Rodrigo Robalino y Jesse, 7 min Sinopsis:La vida cotidiana de un niño trabajador de quito, Ecuador. ¡Ay mAmÁ, Lo quE PASó miENTRAS VEíAS TELEViSióN!Ficción / méxico/2005Producción escuela audiovisual, 8 min Sinopsis Ana es una niña mimada. En medio de ju-guetes, Ana y sus amigas incidentalmente conjuran a los juguetes dándoles vida. Ana, la única que sabe esta verdad, regala todos

LA HiSToRiA dE LA CREACióNAnimación / méxico/2009manitas mágicas /4:00 min

SinopsisAntiguamente en el universo existían dos astros: el sol y la luna, que al encontrarse se enamoraron y engendraron una niña muy especial. Esta es una leyenda purépecha que describe de una forma muy particular el origen de nuestro mundo.

ALmA Animación / Chile, 2008, Angel Fucaraccio- macarena Cerda 13’ SinopsisWalala es un niño de 10

años que se ve obligado a ir a vivir a San Pedro de Atacama, el Norte de Chi-le, con su padre el Capitán zamora, quien va a trabajar en la vigilancia del Gran Ra-diotelescopio Alma. Walala se encuentra

Page 16: Programa de Mano Apantallad@s

14

los que puede a otras niñas para deshacer-se de la amenaza. Sin embargo es atacada a centímetros de su madre sin ser auxiliada pues el capítulo de la telenovela de mamá, aún no termina.

JuGuETE mÁGiCo ANimAdo: LoS oFiCioS dEL CiNE Animación / Venezuela /2008Jean Charles L’Ami /11 min

Sinopsis Aimarita, Camila, Carlos y José descubren los oficios del cine cuando un equipo de trabajo llega a la ciudad para rodar la pe-lícula “Amores y dolores”. José ha sido seleccionado para actuar como extra; qui-zá sea su oportunidad para experimen-tar ¡por fin! un auténtico beso de cine tal como ha soñado desde hace mucho tiem-po. La aventura les permitirá conocer las características e importancia de cada uno de los principales oficios involucrados en la realización de una película.

“Cómo CoNViViR CoN

Tu PERRo”Reportaje / méxico /2009

once TV méxico/7 min

Sinopsis Jessica e iván hablan acerca de la conviven-cia que puede tener el niño con el mejor amigo del hombre que es el perro. Nos dan sabios consejos para poder tener una mejor armonía mostrándonos los pros y los contras. Además, hablan con un espe-cialista para resolver las dudas que surgen a lo largo de la convivencia y así los niños reciben dinámicos y útiles consejos, que les pueden ayudar a generar más empatía con su perro. REd muNdiAL KNN, democracia EscolarReportaje / indonesia / 2009KNN / 11 min.

SinopsisEn indonesia, los ejercicios de democracia escolar son una lección sobre sistemas de gobierno. Programa doblado y transmitido por NAPA de Perú.

Page 17: Programa de Mano Apantallad@s

15

Jabalíes en Lüneburg México, 2007Asha España, 2009La caja de Pablo y Julieta Argentina, 2007¿Realidad o Ficción? México, 2009Turix, de colores Yucatán, México, 2009El Mundial y yo, Monica futbolista México, 2010Quiri tunqu Bolivia, 2004Mundo Caracol, las ideas México 2010Suckers: El espacio – Puerta del tiempo España, 2008Misión espacial Argentina, 2007

Programa Tres

JABALíES EN LüNEBuRGReportaje / méxico/2007RadioBolaTV/5:00 min SinopsisLunerburg, una pequeña ciudad de Alemania, es el

destino en esta aventura en la que, a través de la mirada de estos dos chicos, veremos cómo los ciudadanos de este lu-gar celebran sus 1000 años de existencia, destacando al mismo tiempo la estrecha relación con los jabalíes.

ASHAdibujos animados / España, 2008-2009Paloma danemberg / 13 min SinopsisAsha, Roc y sus amigos crean un televisor pirata capaz de interceptar señales y otros dispositivos digitales en su barrio multicul-tural. Cuando están en el aire, cambian su identidad para convertirse en “Los Carotas”.

LA CAJA dE PABLo y JuLiETAVideoclips animados / Argentina, 2007Julieta. Beatríz orlowski de Amadeo, 8 min SinopsisVideoclips parte de una Caja que contiene cuentos, canciones, videos, juegos y muñe-cos que ayudan a los niños y niñas a cuidar su cuerpo y desarrollar habilidades para enfrentar situaciones de peligro.

Page 18: Programa de Mano Apantallad@s

16

quiRi TuNqu Animación / Bolivia, 2004TAFA niños bolivianos, 8 min SinopsisAnimación sobre los efectos de la basura en la vida de campesinos y pescadores de la isla del sol en el lago Titicaca.

muNdo CARACoL, LAS idEAS Revista / méxico, 2010universidad de Guadalajara, 20 min

SinopsisRevista científica y de conocimientos diri-gida a las “mentes en crecimiento”. SuCKERS: EL ESPACio – PuERTA dEL TiEmPoAnimación / España, 2008, yolanda muñoz / 2 min

SinopsisEsta es una comedia sin diálogos, dife-rente, directa, un poco irreverente pero, a la vez, hermosa. Es una selección de pequeños momentos graciosos de Travis y un grupo de juguetes peculiares que

viven en las lunetas de los autos. Son ma-los y muy, muy traviesos. Son SuCKERS… pero, en cierta forma, inofensivos.

miSióN ESPACiALAnimación / Argentina, 2007, Escuela audiovisual / 2 min SinopsisLa escuela de animación “El mate” de Ar-gentina, es probablemente la más antigua de América Latina en la formación audio-visual. Este es uno de sus trabajos.

¿REALidAd o FiCCióN?Ficción / méxico, 2009CdHdF, 5 min SinopsisLos cuidados de una ma-

dre no son suficientes frente a la compañía permanente de la televisión.

TuRix, dE CoLoRESRevista / yucatán, méxico

yoochel Kaaj, 20 min SinopsisLa vida cotidiana de los mayas de hoy expresada a

partir de los ojos de sus niños. EL muNdiAL y yo / moNiCA FuTBoLiSTAReportaje / méxicoonce Niños, 4 min Sinopsismónica es una estupenda

futbolista que nos muestra cómo vive.

Page 19: Programa de Mano Apantallad@s

17

La lleva Colombia, 2008La Siuateyuga México, 2009Juro que lo vi: El duende Brasil, 2009Basura política México, 2007Nuestro maíz, de la semilla a la tortilla México, 2010Los Isondúes Argentina, 2009Tilka México, 2009¡Cállate y escucha! México, 2004

Programa Cuatro

SToPFicción / méxico, 2009, Escuela audiovisual / 4 min SinopsisHistoria que transforma

un inocente juego infantil en una muy fuerte crítica social.

LA LLEVAReality / Colombia, 2008, ministerio de Cultura / 27 min

SinopsisAna, habitante de Bogotá, viaja a Palenque, ciudad donde la cultura negra es dominan-te. Reality que nos muestra a niños de dos ciudades distintas visitando al otro, sus cos-tumbres, su vida.

LA SiuATEyuGAAnimación / méxico, 2009, manitas mágicas / 3 min

SinopsisAnimación realizada con papel amate pin-tado, artesanía originaria de xalitla en el estado de Guerrero. La leyenda original trata sobre una mujer hechicera que em-bruja a hombres y borrachos. JuRo quE Lo Vi: EL duENdEdibujos animados / Brasil, 2009, Roberto de Paula, 13 min

Page 20: Programa de Mano Apantallad@s

18

desde la semilla hasta la tortilla.En un recorrido por estas comunidades mexicanas se muestran testimonios e imá-genes sobre el cultivo y el uso del maíz.

LoS iSoNdúESdibujos Animados / Argentina, 2009, Cuentos para no dormirse / 4 min SinopsisSituados en algún lugar de la Argentina, una abuela y su nieto pasan una noche entera arriba de un árbol refugiándose de la tormenta y la inundación. mientras pasa la noche, la abuela le cuenta a su nieto la leyenda guaraní sobre la creación.

TiLKAFicción y Animación / méxico, 2009manitas mágicas, 4 min

SinopsisSeres fantásticos, una niña y su chiva, son las figuras principales en esta historia co-lectiva que se desarrolla en San martín Til-cajete, oaxaca.

¡CÁLLATE y ESCuCHA!documental / méxico/2004Producción escuela audiovisual, 8 min

Sinopsis:Pequeños reporteros toman las calles para investigar quién es el responsable de que haya excremento de perros en el parque donde juegan y verificar si los tacos tan ricos que se comen en el tianguis están limpios. dedicado a todos los adultos del mundo, el noticiero ¡Cállate y escucha! es el espacio de expresión donde los niños de la colonia dicen lo que piensan e in-forman de lo que les interesa aportando soluciones propias a los problemas de la comunidad.

SinopsisLa leyenda dice que cada vez que el duen-de aparece, viene el caos y se desordena el mundo. A menos que seas un niño…o te conviertas en uno.

BASuRA PoLíTiCAReportaje / méxico, 2008ixtehuan comunicación, 5 min

SinopsisReportaje sobre las consecuencias ambientales de las campañas políticas

NuESTRo mAíz, dE LA SEmiLLA A LA ToRTiLLA Reportaje / méxico, 2008Ventana a mi comunidad, 21 min

SinopsisNiños de siete diferentes comunidades in-dígenas nos cuentan el tránsito del maíz,

Page 21: Programa de Mano Apantallad@s

19

Las almas que habitan Casa Talavera México, 2009Arca & Cia Colombia, 2009Pubertad. Yo quiero ser Cuba, 2007Suckers: la vida secreta de los suckers España, 2008NAPA (no apto para adultos) PerúLibertad de expresión México, 2010Refugios Animales México, 2007Abuelita Lina Brasil, 2009Tapipa VenezuelaDerecho a minorías México, 2010

Programa Cinco

LAS ALmAS quE HABiTAN CASA TALAVERAReportaje / méxico/2009Producción escuela audiovisual, 9 min Sinopsis:Casa Talavera es una antigua casona hoy

convertida en espacio cultural en el Ba-rrio de La merced. Hay quienes aseguran que en la casa habitan toda clase de seres, algunos dicen que han visto a una mujer con una niña vagar por los pasillos, otros cuentan que “la greñuda” se aparece por las noches, otros dicen que se escuchan lamentos o ruidos extraños; los mechex-tremos se dieron a la tarea de investigar si realmente existen y cuál es la verdadera historia de cada espectro.

ARCA & CiATíteres / Colombia, 2009Fernando Riaño, 22’ Sinopsisun grupo de cuatro

intrépidos y extrovertidos amigos: una llama, una iguana, un guacamayo y un del-fín rosado viajan en un arca en busca de animales en peligro para rescatarlos. Esta

Page 22: Programa de Mano Apantallad@s

20

momentos graciosos de Travis y un grupo de juguetes peculiares que viven en las lu-netas de los autos. Son malos y muy, muy traviesos. Son SuCKERS… pero, en cierta forma, inofensivos.

NAPARevista / Perú 2010KNN, 11 min.

SinopsisPrograma de re-vista, en este capítulo

muestra como tema central el trabajo de un grupo de organizaciones para becar a niños trabajadores y el taller de tarde que realizan haciendo una revista sobre su ex-periencia como niños trabajadores y para hacer conciencia entre los otros niños so-bre este problema.

diRTV 2010. LiBERTAd dE ExPRESióNReportaje / méxico, 2010once TV méxico, 2 min

Sinopsisuna niña reflexiona sobre este derecho fundamental en el día internacional de Ra-dio y TV en favor de los niños, 2010

REFuGioS dE ANimALESReportaje/ méxico/2009Comunicación Comunitaria 5 min. Sinopsis

A través de este reportaje veremos lo que sucede con los animales que quedan huérfanos en Kenya y los refugios a donde suelen ser llevados para su protección y cuidado.

ABuELiTA LiNAdibujos animados / Brasil, 2009Barrosmelo, 2’

Sinopsisuna abuelita, un gato en el árbol y unas abejas enfadadas. Esto sólo puede terminar en un caos…

vez, los protagonistas se sumergirán en una aventura en la que conocerán al oso de anteojos.

PuBERTAd. yo quiERo SERdibujos animados / Cuba, 2007iCAiC, 7’ Sinopsis

Alberto se enamora de su compañera Senaya mientras descubre que su cuerpo está cambiando. SuCKERS: LA VidA SECRETA dE LoS SuCKERSAnimación / España, 2008yolanda muñoz, 2 min.

Sinopsisuna comedia sin diálogos diferente: di-recta, un poco irreverente pero, a la vez, hermosa. Es una selección de pequeños

Page 23: Programa de Mano Apantallad@s

21

TAPiPA Reportaje / Venezuela, 2006Los niños de Venezuela, 26 min

SinopsisLa vida cotidiana de los niños de Tapipa en el Estado de miranda, en la República Boli-variana de Venezuela.

diRTV 2010. dERECHoS dE miNoRiASReportaje / méxico, 2010once TV méxico, 2 min

Sinopsisun niño triqui reflexiona sobre su derecho a hablar en su lengua y cuenta cómo es su vida en la ciudad en el día internacional de Radio y TV en favor de los niños, 2010

Page 24: Programa de Mano Apantallad@s

22

CLuB dE PERiodiSTAS / FiLomENo mATA 8 / CENTRo HiSTóRiCo

PRoGRAmA

mESA HoRARio PoNENTES

1

Derechos de la comunicación de los niñ@s modera:Gabriela Warkentin“defensor del televidente”Canal 22

Viernes 16 de julio 17:00 a 19:00

1) Lic. Gerardo Sauri SuárezRelator de Libertad de expresión de la Comisión de derechos Humanos del distrito Federal, (méxico).Ponencia: 17:00-17:20 HRS 2) Susana Velleggia Presidenta del Festival de Cine Nueva mirada para la infancia y la Juventud, (Argentina).

3) Bernardo Cáceres VegasCoordinador de la Red Kids News Network international, KNN, (Perú) 4) Javier Corral Jurado Asociación mexicana de derecho a la información, (méxico).

Page 25: Programa de Mano Apantallad@s

23

mESA HoRARio PoNENTES

2 Medios de Calidad modera:Hilda SarayRadio Educación

Sábado 17 de julio 9:30 a 12:30

1) Claudia RodríguezCreativa y gestora cultural de la televisión infantil tanto de Colombia como de Latinoamérica. (Colombia). 2) Alicia EspinosaJefa de Contenidos de once Niños 3) María Fernanda CerveraEquipo once Niños 4) Olga Durón Viveros Productora de Radio y Video. Co-creadora del proyecto RadioBola.TV (méxico). 5) Hazel Jirón Sexto Sentido(Nicaragua)

5) Carlos Sotelo García. Senador, Presidente de la Comisión de radio, televisión y cinematografía del Senado de la Republica, (méxico).

Page 26: Programa de Mano Apantallad@s

24

mESA HoRARio PoNENTES

3 Educación para los medios modera:Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal

Sábado 17 de julio 9:30 a 12:30

1) Javier Arévalo Zamudioinvestigador, Comunicólogo experto en Educación para los medios, (méxico). 2) Enrique Martínez-SalanovaVicepresidente de Grupo Comunicar miembro del equipo de expertos españoles sobre educación en medios de comunicación, escritor, guionista de cine y televisión, ilustrador y dibujante, (España). 3) Judith GerbaldoRadio Feroz(Argentina) 4) Irma Ávila Pietrasanta Comunicación Comunitaria. Autora de la metodología Apantallad@s, (méxico)

4 Identidad y Globalización

Sábado 17 de julio 16:00 a 18:00

1) Dra. Ana Rosa DuarteComunicación Comunitaria. Autora de la metodología Apantallad@s, (méxico).

Page 27: Programa de Mano Apantallad@s

25

mESA HoRARio PoNENTES

modera:Iván GomezcésarEnlace ComunitariouACm

Sábado 17 de julio 16:00 a 18:00

2) Tatiana OvandoCoordinadora del Proyecto Semillas Ambulantes - “Arte y Educación Audiovisual”, e integrante del TAFA - “Taller Ambulante de Formación Audiovisual” (Bolivia).

3) Sócrates Vázquez Radio mixe J¬ën Poj(oaxaca, méxico). 4) Bernardo Cáceres Vegas. Programa NAPA, No Apto Para Adultos, (Perú).

Page 28: Programa de Mano Apantallad@s

26

GERARdo SAuRi SuÁREz.

Licenciado en Pedagogía egresado de la uNAm. diplomado en Nueva Gerencia Social y Política Pública, universidad de Chicago-uiA. desde 2001 es director Ejecutivo de la Red por los derechos de la infancia en méxico, coalición conformada por 64 organizaciones de la sociedad civil mexicana. Ha sido miembro de diversas instituciones de asis-tencia a niños de la calle y trabajadores en riesgo, entre ellas EdNiCA y el movimiento Latinoamericano de Niños y

Niñas Trabajadores, el Foro de Niños, el Foro de Apoyo mutuo, Ashoka: innovators for the Public, organización con sede en los EEuu, ECPAT méxico, organización internacional dedicada a erradicar la explotación sexual comercial de la infancia. Ha publicado de manera individual o en colaboración con otros colegas más de veinte libros y artículos.

SuSANA VELLEGGiA

directora de Cine y TV. Socióloga. Especialista en Gestión Cultural y en Televisión Educativa. investigadora en medios audiovisuales y cultura.Presidenta de la Asociación Civil Nueva mirada y creadora y directora del Festival internacional de Cine “Nueva mirada” para la infancia y la Juventud. Consultora y docente del Consejo Federal de inversiones. Asesora Académica

de la Junta Ejecutiva del Primero (2006), Segundo (2008) y Tercer (2010) Congreso Argentino de Cultura.Es autora de numerosos artículos, estudios, ensayos y libros sobre cultura y comunicación, editados en Argentina, Brasil, Canadá,

Cuba, Ecuador, Francia, méxico, Perú y Reino unido.

BERNARdo CÁCERES VEGAS

Antropólogo, maestría en realización de cine en San Francisco State university, siendo merecedor de una beca Ful-bright. Ha trabajado como asistente de cámara, camarógrafo de prensa, editor periodístico, productor de programas de TV, algunos de ellos periodísticos. Es realizador independiente de videos institucionales y ha trabajado como con-sultor de comunicaciones en instituciones públicas y privadas y como productor de campo y de material de archivo

para documentalistas extranjeros.

Page 29: Programa de Mano Apantallad@s

27

En 2007 fue contratado por la Asociación de Canales Locales de Televisión, Red TV, contraparte de Kids News Network en Perú, para diseñar y dirigir el programa de noticias para niños y adolescentes en el Perú. diseñó el programa “No Apto para Adultos” (NAPA), actualmente es Coordinador de la red (Network Coordinator).

JAViER CoRRAL JuRAdo

Licenciado en derecho y Ciencias Sociales por la universidad de occidente. miembro del Partido Acción Nacional. Articulista de El universal. directivo de la Asociación mexicana de derecho a la información (AmEdi) y Profesor de la materia Régimen Legal de los medios de Comunicación, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la uNAm.Es coautor del libro “La Reforma de medios” y tiene varios ensayos sobre medios de comunicación y democracia. Es

miembro fundador de la Asociación mexicana del derecho a la información (AmEdi). Pertenece a la Asociación Civil “Convergencia digital” que agrupa a especialistas en el campo de la convergencia Tecnológica. Es miembro investigador del Centro de investigación interdisciplinaria en derecho de Acceso a la información Pública (CidAiP) y de la Asociación iberoamericana de derecho a la in-formación (AidiC).

CARLoS SoTELo GARCíA

Carlos Sotelo García. Político mexicano, miembro del Partido de la Revolución democrática. Es Senador plurinominal para el periodo de 2006 a 2012.Ha sido dirigente estatal en Colima del Partido Comunista mexicano, el Partido Socialista unificado de méxico y el Partido mexicano Socialista, además de miembro fundador del Partido de la Revolución democrática. En el Comité

Ejecutivo Nacional del PRd ha ocupado carteras de 1999 a 2005, entre las que están Secretario de imagen y Propaganda, de orga-nización, de Ejercicio Gubernamental y de Acción Electoral, en 2005 fue Subsecretario de desarrollo Político del gobierno de zaca-tecas encabezado por Amalia García. Ha sido electo diputado al Congreso de Colima de 1991 a 1994 y es Senador por lista nacional para el periodo de 2006 a 2012. Es presidente de la Comisión de radio, Televisión y Cinematografía en el Senado de la República.

Page 30: Programa de Mano Apantallad@s

28

CLAudiA RodRíGuEz VALENCiA

Creativa y gestora cultural de la televisión infantil tanto de Colombia como de Latinoamérica. Participó por 6 años en el taller creativo de la Franja infantil del Canal Caracol de Colombia, ganador de dos premios india Catalina así como de varias nominaciones a premios internacionales. de manera independiente ha diseñado varios productos audiovisuales y series de televisión infantiles. Trabajó en el Área de Comunicaciones del ministerio de Cultura de

Colombia como asesora para la franja infantil del canal público nacional - Señal Colombia. desde hace 2 años se desempeña como directora de contenidos de la muestra iberoamericana de Televisión infantil, evento que cada año realiza la Comisión Nacional de Televisión de Colombia en Bogotá.

ALiCiA C. ESPiNoSA dE LoS moNTERoS RAmoS

Realizó sus estudios de Periodismo y Comunicación Colectiva en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, uNAm, posteriormente cursó el diplomado de Literatura infantil y Juvenil impartido por la universidad iberoamericana. Se ha especializado en el desarrollo de contenidos para niños principalmente en los campos de literatura y televisión. Ha sido jurado del Premio Barco de Vapor de la Editorial Sm; becaria del FoNCA por un proyecto de investigación

y difusión de autores mexicanos de libros para niños; ha dictaminado libros de texto, Bibliotecas Escolares y de Aula para la SEP. durante siete años fue locutora del programa Sintonía Libre transmitido por onda Corta de Radio Educación y desde 2003 forma parte del equipo de once Niños de once TV méxico.

mARíA FERNANdA CERVERA GuTiéRREz

Estudió la carrera de Comunicación en la universidad iberoamericana. Simultáneamente realizó estudios de arte en la universidad de Nueva york (Nyu) y un diplomado en animación 3d. Especializada en comunicación visual y desarrollo de contenidos, trabajó en la elaboración de propuestas museográficas para el pabellón de méxico en la Expo mundial de Shanghái. Ha dedicado su tiempo al trabajo con niños de escasos recursos y a docencia de niños

en edad primaria. desde el 2009 forma parte del equipo de once Niños.

Page 31: Programa de Mano Apantallad@s

29

oLGA duRóN ViVERoS

Socióloga, ha trabajado en Radio Educación, el instituto mexicano de la Radio, Canal 22, TVuNAm, el iLCE, museo universum y el CELE, como productora y guionista de más de 100 series y programas, especializándose en progra-mas dirigidos al público infantil y juvenil. Actualmente trabaja con la asociación civil Comunicación Comunitaria en el diseño y la coordinación de cursos y talleres para niños. diseñó, con irma Ávila Piestrasanta, RadioBola.TV, sitio en

internet dirigido a niños mexicanos. Ha sido merecedora de diversos premios otorgados a programas de radio y video educativos.

HAzEL JiRóN

Hazel maria Jiron Aragón, nicaragüense. Licenciada en Periodismo, diplomado en Gerencia de oNGs uAm, 2002), otro en derechos Humanos de la Niñez y medios de Comunicación (uCA 2007) y sobre identidad Corporativa e imagen (uCA, 2008). Periodista en organizaciones civiles y programas de TV. Ha desarrollado funciones vinculadas al campo de la comunicación institucional, la incidencia en medios de comunicación y la conceptualización e implementación

de estrategias de comunicación y promoción. Ha participado en la serie de TV Sexto Sentido y el Consejo Editorial de La Boletina. Ha realizado consultorías sobre estrategias de comunicación, elaboración de campañas masivas y estudios y diagnóstico de impacto de programas radiofónicos de forma independiente. Ha participado en cursos y talleres de capacitación organizados por Puntos sobre género, feminismo, metodologías de trabajo con jóvenes, masculinidad y violencia física y sexual hacia las mujeres, niños y niñas

JAViER ARéVALo zAmudio

Egresado de Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la universidad Nacional Autónoma de méxico (uNAm), realizó estudios de Cinematografía en la Sorbonne de París, Francia. Se ha especializado en comu-nicación educativa en el Centro de investigación y Servicios Educativos de la uNAm. Es autor de artículos y ensayos sobre comunicación y educación en revistas especializadas. Ha ocupado diversos cargos, entre los que destacan: di-

rector de divulgación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CoNACyT), miembro honorario de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología para América Latina y el Caribe de uNESCo y del Consejo Científico Asesor de la Revista iberoame-

Page 32: Programa de Mano Apantallad@s

30

ricana de Comunicación y Educación Comunicar. Actualmente es director de medios Audiovisuales e informáticos de la dirección General de materiales Educativos de la SEP.

ENRiquE mARTíNEz-SALANoVA SÁNCHEz

Licenciado en Ciencias de la Educación y en Antropología sociocultural. doctor en Antropología Social. magíster en Tecnología de la Educación. diplomado como Profesor de letras. magíster en Antropología de la Educación.Es Vicepresidente del Grupo «Comunicar» y editor adjunto de la Revista «Comunicar». Revista Científica de medios de Comunicación y Educación. Es autor del sitio: http://www.uhu.es/cine.educacion

miembro del equipo de expertos españoles sobre educación en medios de comunicación, escritor, guionista de cine y televisión, ilustrador y dibujante. Ha publicado más de treinta libros, entre ellos, Aprender con el cine, aprender de película. Historietas de la comunicación. de la Adicción al zapping.

JudiTH GERBALdo

maestranda en maestría en comunicación y cultura contemporánea, Centro de estudios avanzados, universidad Nacional de Córdoba. integra el Equipo Profesional del Área de Comunicación de CECoPAL- Centro de Comuni-cación Popular y Asesoramiento Legal y es Responsable de Formación y Relaciones institucionales en Radio Sur 90.1 Fm, emisora comunitaria de la zona sur de la ciudad de Córdoba, desde 1996. integra el Equipo Latinoamericano

de Formadores –ELFo- de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica –ALER-. directora del Área de Formación de FARCo – Foro Argentino de Radios Comunitarias. Es autora de libros, guías y manuales de capacitación.

Page 33: Programa de Mano Apantallad@s

31

iRmA ÁViLA PiETRASANTA

Comunicadora Social y realizadora de video. En 1999 funda con un grupo de comunicadores sociales, Comunicación Comunitaria A.C., organización que trabaja por la promoción de los derechos y Libertades de Expresión e información de los mexicanos. desde 2003 trabaja continuamente el tema de niños, primero en talleres de recepción crítica y medios y después a través del proyecto

RadioBolaTV que creó con olga durón Viveros gracias al auspicio de la Fundación Cultural de la Ciudad de méxico. El trabajo con niños incluye 3 líneas de acción, la alfabetización audiovisual, el rescate en radio y video de la memoria oral con niños de comunidades y el ejercicio de las libertades de expresión. En 2009, su manual de Educación para los medios “Apantallad@s”, gana el 1er lugar del 2do premio uNiCEF 2009 en la categoría mejores Prácticas de las organizaciones de la Sociedad Civil.

ANA RoSA duARTE duARTE.

Es antropóloga, hablante de maya yucateco y desde 1984 se desempeña como Profesora investigadora en la uni-versidad Autónoma de yucatán. desde 1997 se ha encargado de desarrollar la Línea de investigación en medios, cultura y lengua maya en yucatán. Es codirectora del Festival Regional: Geografías Suaves de 1999 a 2008, miembro fundador del colectivo TuRix y socia fundadora de yoochel Kaaj: Cine Video Cultura, A.C. en 2000, que trabaja

en medios audiovisuales entre las comunidades mayas y otros pueblos originarios del sur sureste mexicano. Como doctorada en ciencias antropológicas y nativa de la cultura que estudió, cuestiona la metodología del trabajo antropológico basado en la relación, investigador y construcción de la otredad.

TATiANA oVANdo dE LA quiNTANA

Antropóloga y Educadora en Comunicación Audiovisual. Asistente de Proyectos de la Productora independiente NiCoBiS. Coordinadora del Proyecto Semillas Ambulantes - “Arte y Educación Audiovisual”, e integrante del TAFA - “Taller Ambulante de Formación Audiovisual”. Coordinadora Regional del Proyecto Lumínica - NTiCs del ministerio de Educación de Bolivia.

Page 34: Programa de Mano Apantallad@s

32

Su trabajo ha sido merecedor de diversos reconocimientos en festivales, entre los que destacan el Festival Arnaldo in corto, Breccia, italia, y el ix Festival internacional de cine y video de los Pueblos indígenas, La Paz, Bolivia 2008 y en el Festival Anaconda 2010.

SóCRATES VÁSquEz GARCíA

ingeniero Agrónomo Especialista en “Sociología Rural.Fue coordinador en el área de vinculación y capacitación y posteriormente director de la Radio Comunitaria Jënpoj, en Santa maría Tlahuitoltepec, mixe. oaxaca.Ha coordinado talleres para jóvenes rurales con el fin de elaborar proyectos comunitarios. institución: milpas de

oaxaca A. C.Es miembro de la mesa Nacional de Trabajo de Asociación mundial de Radios Comunitarias – méxico.Ha sido docente y coordinador de asesores en el instituto Tecnológico de la Región mixe, impartiendo la asignatura, Cultura y Vida Comunitaria. Ha publicado libros y artículos, entre los cuales destacan: “El ejercicio cotidiano de un derecho humano universal desde un espacio comunitario: La experiencia de la radio comunitaria Jënpoj”, “Autogestión indígena en Tlahuitoltepec mixe, oaxaca, méxico”, “La cosmovisión ayuujk en torno a la naturaleza” y “Autogestión indígena en méxico, el caso de Tlahuitoltepec mixe oaxaca.”.Es miembro de la Red internacional de Becarios de la Fundación Ford y de la Red Latinoamérica de Apoyo a Pueblos indígenas.

Page 35: Programa de Mano Apantallad@s

Irma Ávila Pietrasanta: DIRECCIÓN DEL FESTIVALOlga Durón Viveros: PRODUCCIÓN GENERAL

EQUIPO DE TRABAJOAbril Dávila, Olga Lidia Jiménez, Jürgen Moritz, Tlaoli Ramírez, Consuelo Canto, Rubén García, Diego Sandoval, Joel Martínez, Mariana Sasso, Veronica Medina, Omar Guzmán, Oscar Guerra, Gloria Campos, Claudia Villegas, Anahí Vargas, Mayra Castelán, Alonso Sandoval, Valentina Sánchez, Lorena Abrahmson.

SERVICIO SOCIALMayra Castelán Cisneros, Estrella Méndez Garrido, Anahí G. Vargas Hernandez, Carlos Ruíz Labastida, Mónica Pérez Crispin, América Cruz Vélez, Carolina Eslava Cervantes, Paulina S. Nery Pérez, Javier Moran Jarquin, Carlos Alcantara Gudiño, Jesús Martínez Velasco, Sandra E. Flores Flores, Yadira Chirino Espinoza, Gabriela Grifaldo Lara, Guadalupe A. Hernández Torres, Mary Saida Medel Cervantes, Eiji Fukushima Martínez, Citlalí del Rocio Morán Ramos, Mónica Pamela Becerra Garcia.

Page 36: Programa de Mano Apantallad@s

Este festival es convocado por:

Auspiciado por:

Con el apoyo de:

Ciudad de México 2010