Programa de Intervención Ok

download Programa de Intervención Ok

of 5

Transcript of Programa de Intervención Ok

  • 8/18/2019 Programa de Intervención Ok

    1/5

    PROGRAMA DE INTERVENCION PARA PREVENIR Y 

    REDUCIR EL COMPORTAMIENTO AGRESIVO EN MENORES

    1.- IntroducciónLa agresividad en la actualidad se ha apoderado de gran parte de la población

    en nuestra sociedad, este comportamiento agresivo se suscita en los menores,

    cuando uno o varios jóvenes abusan de forma verbal, emocional o físicamente

    de otro para hacerle la vida imposible.

    Las personas que se comportan de manera agresiva, son déspotas, intimidan a

    los demás, los critican y los humillan, sin sentir ningún tipo de remordimiento,

    mostrándose insensible frente a las consecuencias que éste comportamiento

    ocasiona. ólo se preocupan por conseguir lo que ellos quieren y cuando ellos

    quieren. !ara ve" se preocupan por los sentimientos de los demás y, con

    frecuencia se meten en líos o peleas.

     #ienden a aprovecharse injustamente de los demás y, generalmente, tienen

    muy pocos amigos de verdad. $or lo tanto, queda claro que tanto el

    comportamiento social pasivo como el agresivo no son la mejor forma de

    relacionarse con los demás. %stos dos comportamientos conducen, bien a

    resultar herido &estilo pasivo', bien a herir a los demás y aprovecharse de ellos

    &agresivos'.

    Los agresores molestan, golpean, amena"an, crean rumores y(o acosan a sus

    víctima) presionan a los demás para que guarden silencio acerca de la

    intimidación y para que e*cluyan a las víctimas del círculo de amigos) sienten

    un deseo de poder que supera su sentido de empatía y por lo tanto están

    dispuestos a lastimar a los demás para sentirse poderosos, la intimidación es

    un asunto de poder &La #orre + arco, --'.

    %s importante saber que la agresión se mantiene debido a la ignorancia o

    pasividad de las personas que rodean a los agresores y a las víctimas sin

    intervenir directamente.

  • 8/18/2019 Programa de Intervención Ok

    2/5

    La víctima desarrolla miedo y recha"o al conte*to en el que sufre la violencia,

    pérdida de con/an"a en sí mismo y en los demás y disminución del

    rendimiento escolar, disminuye la capacidad de comprensión moral y de

    empatía del agresor, mientras que se produce un refuer"o de un estilo violento

    de interacción &0rancia, --'.

    %n cuanto a las víctimas, se puede a/rmar que son personas que carecen de

    con/an"a en sí mismas, mostrándose a través de sus comportamientos y

    actitudes, que están ansiosas e inseguras de sí mismas, identi/cándose en

    ellas un nivel alto de descon/an"a &1barca + 2idalgo, -'.

    %ntonces, unos de los grandes problemas que presentan tanto víctimas como

    abusadores son las di/cultades de relación y de habilidades sociales que

    permitan encontrar soluciones asertivas a las situaciones de maltrato, que

    fomenten la empatía, la escucha, la correcta e*presión de las emociones y la

    negociación, entre otros.

    La investigación sobre factores de riesgo se centra en la búsqueda de los

    factores bio3psico3sociales que funcionan como elementos de prevención y de

    protección, estos factores se tendrán muy en cuenta a la hora de elaborar un

    programa de intervención para reducir el comportamiento agresivo.

    $or una parte, las diferencias de género constatan una mayor disposición

    empática en la mujer, que guarda relación con niveles más bajos de

    agresividad. $or el contrario, los varones puntúan más alto que las mujeres en

    agresividad y estas diferencias están moduladas por los estilos de crian"a de

    los padres.

    $or lo que e*isten diferencias estadísticamente signi/cativas entre varones y

    mujeres en 1gresividad e 4nestabilidad emocional5 los chicos puntúan más alto

    en conducta agresiva e inestabilidad emocional que las chicas de su mismo

    nivel de edad.

  • 8/18/2019 Programa de Intervención Ok

    3/5

    %s por todo esto por lo que resulta interesante y aconsejable llevar a cabo un

    programa de 4ntervención para prevenir y reducir el comportamiento agresivo

    en los menores.

    2.- u!ti"c#ción d$% &ro'r#(#

    La 6rgani"ación undial de la alud, dice que la adolescencia es la etapa que

    transcurre entre los 7 y 78 a9os, considerándose dos fases5 la adolescencia

    temprana de 7 a 7: a9os, y la adolescencia tardía de 7; a 78 a9os.

    e sabe que la adolescencia es una etapa crítica de la vida acompa9ada por

    muchos cambios en la conducta emocional, intelectual, se*ual y social de los

    seres humanos, por lo que en de/nitiva es una época de cambios.

    %s la etapa que marca el proceso de transformación del ni9o en adulto, es un

    período de transición que tiene características peculiares. %l fenómeno de

    transición social y psicológica va acompa9ado de un cambio biológico

    denominado pubertad. %stos tres factores interactúan y se superponen,

    convirtiendo este período en muy con

  • 8/18/2019 Programa de Intervención Ok

    4/5

    1hora bien es labor del profesorado además de la familia y circula de personas

    que forman a ese joven el que deba dar respuestas a estos alumnos para que

    sean capaces de convivir con el resto de iguales de manera respetuoso.

    %s por este motivo que dicho programa va dirigido a menores entre 7 y 7>

    a9os, menores institucionali"ados porque, es en esta edad en dónde más

    vulnerable son estos menores, quienes sienten el deseo de pertenecer a los

    grupos sociales, el tener un adecuado comportamiento o no tenerlo, puede

    hacer que la vida del ni9o sea satisfactoria o no. 

    ). O*+$ti,o '$n$r#%

    0avorecer actitudes de respeto, tolerancia, empatía y afecto, desarrollando

    de este modo un conte*to de convivencia democrática y un clima social

    seguro, mejorando el estilo de vida de los menores.

    ).1 O*+$ti,o! $!&$c"co!

    7. $revenir la aparición de manifestaciones agresivas y violentas, a

    través de talleres.

    -. ?rear un ambiente favorable en los diferentes ambientes, basado en

    el desarrollo de unas relaciones socio3afectivas solidarias.

    @. $romover un estilo de pensamiento para la resolución no agresiva de

    los problemas.

    :. Llevar a cabo un aprendi"aje de la respuesta asertiva

    ;. 0omentar la tolerancia hacia las diferencias personales.

    . 1prender a mostrar respeto y aceptación hacia las decisiones

    tomadas por la mayoría.

    /. M$todo%o'#

    La estrategia metodológica central a utili"ar será el trabajo cooperativo,

    donde los menores trabajarán normalmente en grupo salvo en contadas

  • 8/18/2019 Programa de Intervención Ok

    5/5

    ocasiones que será un trabajo individual, por qué hará falta una re