PROGRAMA DE FORMACIÓN MANUAL DE CONVIVENCIA 2020 · de la complejidad, utiliza el modelo...

25
CLUB DEPORTIVO LA EQUIDAD PROGRAMA DE FORMACIÓN MANUAL DE CONVIVENCIA 2020

Transcript of PROGRAMA DE FORMACIÓN MANUAL DE CONVIVENCIA 2020 · de la complejidad, utiliza el modelo...

Page 1: PROGRAMA DE FORMACIÓN MANUAL DE CONVIVENCIA 2020 · de la complejidad, utiliza el modelo estructural para el desarrollo pedagógico y didáctico del proceso, (este modelo se caracteriza

CLUB DEPORTIVO LA EQUIDAD

PROGRAMA DE FORMACIÓN

MANUAL DE CONVIVENCIA 2020

Page 2: PROGRAMA DE FORMACIÓN MANUAL DE CONVIVENCIA 2020 · de la complejidad, utiliza el modelo estructural para el desarrollo pedagógico y didáctico del proceso, (este modelo se caracteriza

BIENVENIDOS A LA FAMILIA ASEGURADORA

El programa de formación del Club Deportivo La Equidad, tiene como objetivo

principal la formación integral del deportista utilizando el fútbol como herramienta

en la adquisición de valores y comportamientos de excelente calidad que le

permitan afrontar su vida familiar, escolar, profesional y laboral, bien sea en el

deporte o en el ámbito laboral que elija. Estamos convencidos que mediante la

lúdica y el deporte podemos formar mejores personas, que permitan la

transformación de su entorno y ayuden en la construcción de un mejor país, Es por lo anterior que diseñamos un modelo de formación con los más altos

estándares de calidad, encaminado a brindar un servicio integral y competitivo

utilizando el fútbol como principal agente en el desarrollo de los procesos de

formación, e involucrando a los padres de familia, como parte fundamental de

nuestra familia aseguradora y pilares primordiales para la obtención de nuestros

objetivos; así lograremos aportar el presente y futuro talento de nuestro club.

Page 3: PROGRAMA DE FORMACIÓN MANUAL DE CONVIVENCIA 2020 · de la complejidad, utiliza el modelo estructural para el desarrollo pedagógico y didáctico del proceso, (este modelo se caracteriza

ENFOQUE INTEGRAL DEPORTIVO

El programa de formación deportivo tiene como pilares de formación los siguientes

valores; ayuda mutua, responsabilidad, igualdad, equidad y solidaridad, que

propenden por mejorar su calidad de vida y le permitirán transformar el entorno en

que se desarrolle el deportista. Este proyecto no solo fija sus objetivos sobre los

aspectos deportivos, sino que involucra las interacciones y condiciones sociales

que se dan al interior del juego como medio transformador del deportista, lo que

permitirá su adecuada educación para la vida.

La metodología del programa de formación está enmarcada dentro de las ciencias

de la complejidad, utiliza el modelo estructural para el desarrollo pedagógico y

didáctico del proceso, (este modelo se caracteriza por la interacción dinámica

entre las estructuras, el entorno y el deportista), teniendo en cuenta la etapa de

desarrollo cognitivo en que se encuentra y facilitando los procesos de percepción,

análisis y toma de decisiones involucrados en las acciones reales de juego, que

buscan fortalecer la creatividad, el pensamiento lógico y la efectiva resolución de

problemas.

Page 4: PROGRAMA DE FORMACIÓN MANUAL DE CONVIVENCIA 2020 · de la complejidad, utiliza el modelo estructural para el desarrollo pedagógico y didáctico del proceso, (este modelo se caracteriza

ORGANIGRAMA GENERAL

Page 5: PROGRAMA DE FORMACIÓN MANUAL DE CONVIVENCIA 2020 · de la complejidad, utiliza el modelo estructural para el desarrollo pedagógico y didáctico del proceso, (este modelo se caracteriza
Page 6: PROGRAMA DE FORMACIÓN MANUAL DE CONVIVENCIA 2020 · de la complejidad, utiliza el modelo estructural para el desarrollo pedagógico y didáctico del proceso, (este modelo se caracteriza
Page 7: PROGRAMA DE FORMACIÓN MANUAL DE CONVIVENCIA 2020 · de la complejidad, utiliza el modelo estructural para el desarrollo pedagógico y didáctico del proceso, (este modelo se caracteriza

REGLAMENTO ASEGURADOR

ACTA DE COMPROMISO PARA PADRES Y DEPORTISTAS QUE

HACEN PARTE DE LA FAMILIA ASEGURADORA

1. El pago de la mensualidad debe ser cancelado dentro de los primeros

CINCO (5) días de cada mes a través de las siguientes modalidades de

pago:

Centro de pago virtual (PSE) http://

www.equidadclubdeportivo.coop/inscripción/

Canales electrónicos (Cajeros ATH, Corresponsales bancarios grupo

Aval, Agilizadores Grupo Aval, puntos Baloto. (Entregar soporte a

Cartera o a coordinador administrativo de cada sede).

Consignación en oficinas del Banco de Bogotá CUENTA CORRIENTE

035488527 con No de documento y nombre completo del

DEPORTISTA.

Para toda participación de competencias internas y externas del

programa de formación, el deportista deberá estar a paz y salvo en el

pago de mensualidad. Así mismo los costos de inscripción a las

competencias NO están incluidos en el pago de mensualidad y el padre

de familia deberá asumir el costo de inscripción según la competencia a

participar.

El deportista que no haya cancelado el valor de la mensualidad dentro

del plazo estimado NO podrá participar del entrenamiento y/o

competencia. El entrenador y coordinador administrativo de cada sede

realizarán el estudio de estado de cuenta y tomarán las medidas

pedagógicas y administrativas a las que haya lugar según el presente

documento.

Page 8: PROGRAMA DE FORMACIÓN MANUAL DE CONVIVENCIA 2020 · de la complejidad, utiliza el modelo estructural para el desarrollo pedagógico y didáctico del proceso, (este modelo se caracteriza

2. El entrenador y el coordinador administrativo de cada sede tendrán la

función de controlar oportunamente los pagos correspondientes a las

mensualidades de los deportistas que hacen parte del programa de

formación en todas las categorías y en cada una de sus sedes dentro de los

plazos establecidos.

3. Los deportistas tendrán derecho a ingresar al estadio de TECHO para

acompañar a nuestro equipo profesional en la liga BetPlay Dimayor 2020,

en los partidos en que éste actúe como LOCAL EN LA FASE REGULAR

DE TODOS CONTRA TODOS. El deportista podrá ingresar con su

acudiente o un adulto responsable siempre y cuando se realice el pago de

mensualidad antes del día CINCO (5) de cada mes. El día del encuentro

deportivo el deportista deberá presentar en la puerta estipulada para el

ingreso, el comprobante de pago que especifica la fecha de realización del

pago de la mensualidad para verificar que se encuentra vigente según los

plazos para efectos de este punto.

4. Los deportistas que participen del programa de formación estarán cubiertos

bajo la póliza respectiva del año con previa indicación para su utilización,

teniendo en cuenta que el primer medio para su atención es la EPS, ya que

la póliza es un seguro estudiantil.

5. Se entregará al padre una evaluación trimestral con base en los contenidos

temáticos de cada categoría y trimestre por parte del entrenador a los

padres.

6. Los requisitos necesarios para la inscripción al programa de formación son:

- Fotocopia de la tarjeta de identidad y/o registro civil

- Fotocopia de la cédula del acudiente o padre de familia

- Certificación laboral o de ingresos del acudiente firmado por un contador

- Certificación de afiliación a la EPS

- Certificado médico que conste que el deportista es apto para practicar

deporte (No mayor a 10 días)

Page 9: PROGRAMA DE FORMACIÓN MANUAL DE CONVIVENCIA 2020 · de la complejidad, utiliza el modelo estructural para el desarrollo pedagógico y didáctico del proceso, (este modelo se caracteriza

- Formulario de inscripción debidamente diligenciado en COMPUTADOR

- Copia del registro civil (para aplicar a descuento por hermanos)

- Contrato 2020 firmado (descargable por la página web)

- Firmar reglamento interno

- Consignación original

- Último boletín de notas

Se debe formalizar el proceso de inscripción en la sede administrativa el día

de la matricula con toda la documentación completa.

7. INDUMENTARIA Y UNIFORME:

Para las competencias se utilizará el uniforme modelo 2020, los uniformes

autorizados para entrenamiento son el modelo a rayas 2019 y blanco 2019

será obligatorio en cada práctica el uso de guayos y canilleras. El orden de

uso de las prendas de entrenamiento será asignado por sede y de estricto

cumplimiento por disciplina y uniformidad. Así mismo la tienda del Club

Deportivo La Equidad ofrece la venta de uniformes a sus deportistas y

padres de familia.

8. INASISTENCIAS A LA ESCUELA DE FORMACIÓN CON CAUSA

JUSTIFICADA: Los deportistas que no puedan asistir a los entrenamientos

podrán ser inactivos del sistema de pagos de manera parcial durante el

tiempo estimado según la razón o determinante. Así mismo el entrenador

no sancionará pedagógicamente al deportista en el actuar del proceso

formativo. Se entienden determinantes de CAUSA JUSTIFICADA

únicamente por incapacidad y por excusa académica certificada por la

institución.

Nota: Los anteriores motivos deben ser notificados con su respectivo

soporte por escrito ante el coordinador administrativo de la sede de manera

inmediata. En caso de no reportarse la eventualidad, el cobro de la

mensualidad seguirá cargado al sistema.

Page 10: PROGRAMA DE FORMACIÓN MANUAL DE CONVIVENCIA 2020 · de la complejidad, utiliza el modelo estructural para el desarrollo pedagógico y didáctico del proceso, (este modelo se caracteriza

9. Cualquiera de los aspectos no contemplados en el punto 8, serán

considerados inexequibles frente al pago de mensualidad.

Nota: No se realizará devolución de dinero sobre pagos anuales o

semestrales.

10. CANCELACIÓN DE ENTRENAMIENTOS POR FUERZA MAYOR: En

dado caso que se presente la cancelación del entrenamiento o práctica

deportiva por motivos de fuerza mayor (lluvia, tormenta eléctrica o cualquier

otro fenómeno climático que afecte la integridad de los deportistas, o por

disposición del área administrativa del escenario), el club no está obligado a

reprogramar estos entrenamientos, pero se analizara la realización de

intercambios deportivos o actividades teóricas para favorecer el desarrollo

de estos, sin ser un ejercicio obligatorio.

11. CONSIDERACIONES ESPECIALES DE CANCELACIÓN DE

ENTRENAMIENTO POR CONDICIONES DE INVIERNO:

a. El hecho de cancelar una sesión de entrenamiento no es únicamente

una consecuencia de las lluvias presentadas con horas de anterioridad a la

práctica, también es consecuencia de las constantes lluvias presentadas

durante los días anteriores, lo cual impide el mantenimiento y recuperación

adecuada de los campos deportivos.

b. El programa de formación preservará todas las garantías necesarias para

un adecuado desarrollo de la práctica del fútbol y cuidando la integridad de

los deportistas; de ésta manera la dirección del programa determinará si los

campos disponibles se encuentran aptos para su uso por parte del personal

de entrenadores y deportistas.

12. Los deportistas deberán asistir regularmente a todos los entrenamientos;

además deberán ser puntuales, estos aspectos serán tenidos en cuenta

para los procesos de competencia, debido a que el programa busca

FORMAR excelentes personas.

Page 11: PROGRAMA DE FORMACIÓN MANUAL DE CONVIVENCIA 2020 · de la complejidad, utiliza el modelo estructural para el desarrollo pedagógico y didáctico del proceso, (este modelo se caracteriza

13. Los deportistas deberán portar únicamente el uniforme de la escuela de

formación durante sus entrenamientos, por seguridad una vez terminado el

entrenamiento se cambiarán el uniforme para evitar posibles riesgos.

14. Los deportistas deberán mantener un buen rendimiento académico junto

con el buen desempeño deportivo, por lo cual los entrenadores solicitarán el

boletín académico para realizar un seguimiento del desempeño del

deportista en este aspecto y contribuir a su formación integral. Para lo

anterior será necesario activar un protocolo de compromisos según lo

requiera el caso:

- Si en la primera evaluación se tiene un bajo rendimiento académico se

firmará un compromiso entre el deportista, el acudiente y el entrenador

asignando tareas específicas que permitan una mejora en su

rendimiento escolar; de incumplir el primer acuerdo para la segunda

evaluación, el deportista podrá participar del entrenamiento, pero no

podrá COMPETIR.

Lo anterior buscando mejorar el rendimiento escolar sin dejar de participar

en EL PROCESO DE FORMACIÓN deportiva.

15. Los deportistas, padres de familia, acudientes y/o acompañantes deberán

mantener un comportamiento ejemplar con los entrenadores,

coordinadores, directivos y demás personal que haga parte del club, así

como con los árbitros y autoridades de los torneos en los que el programa

de formación participe. En caso de que existan multas por el

comportamiento inadecuado de los padres de familia, serán ellos quien

asumirán el pago correspondiente.

16. Las reuniones que realice el programa de formación como “Clínica para

padres” tendrán una obligatoriedad en su asistencia, de no asistir el

acudiente el deportista no podrá participar en las competencias hasta tanto

el padre no cumpla con su proceso de formación.

Page 12: PROGRAMA DE FORMACIÓN MANUAL DE CONVIVENCIA 2020 · de la complejidad, utiliza el modelo estructural para el desarrollo pedagógico y didáctico del proceso, (este modelo se caracteriza

17. Una vez de inicio el programa de formación no habrá lugar a traslados de

sedes, cualquier caso que por motivos de fuerza mayor justificables

requiera la posibilidad de un traslado se realizará con autorización de la

dirección o por procesos deportivos que se determinen con previa

autorización del acudiente.

18. Se prohíbe la realización de actividades, rifas, viajes y/o ventas de

productos por parte de los funcionarios deportivos del programa de

formación, acudientes o padres de familia. Cualquier organización gestión o

participación de lo anterior tendrá como consecuencia la exclusión del

programa de formación. Todas las actividades que realice el programa de

formación bajo su marca e imagen deberán ser autorizadas por la dirección

del programa y el presidente del club.

19. El programa de formación deportiva tendrá la facultad para retirar al

deportista que por mal comportamiento no se adhiera al proceso

metodológico de enseñanza, con previa comunicación al acudiente o padre

de familia.

20. El programa de formación del Club Deportivo La Equidad, se reserva el

derecho de admisión y exclusión, cuando se presenten comportamientos

antideportivos que vayan en contra de la ética y los valores de la

comunidad por parte de los deportistas, padres de familia y entrenadores.

21. Las causas de exclusión del programa de formación serán:

- Reiteradas llegadas tarde a la práctica deportiva

- Inasistencia durante un mes.

- Atraso del pago de mensualidad por un mes

- Comportamiento indisciplinado con entrenadores, coordinadores de

sede y/o compañeros.

- Falsedad en la documentación o información solicitada

- Comportamientos inapropiados por parte de los deportistas y/o

acudientes en entrenamientos y competencias

Page 13: PROGRAMA DE FORMACIÓN MANUAL DE CONVIVENCIA 2020 · de la complejidad, utiliza el modelo estructural para el desarrollo pedagógico y didáctico del proceso, (este modelo se caracteriza

- Todas aquellas conductas no contempladas en este reglamento que

vayan en contravía de la prioridad formativa integral del programa

- Por ningún concepto el programa de formación realizará devolución de

dinero en caso de que el deportista sea retirado por los anteriores ítems.

22. COMPORTAMIENTO EN INSTALACIONES:

a. El personal del programa de formación, padres de familia, asistentes

invitados y deportistas deberán tener un excelente comportamiento en

todas las sedes deportivas donde opera el programa de formación, así

como colaborar en la preservación de los campos de entrenamiento y el

uso adecuado de las instalaciones (baños, zonas verdes, cafeterías

etc.). Así mismo no se permitirá el ingreso de mascotas en las

instalaciones deportivas por razones y leyes de salubridad.

b. Durante los entrenamientos o las competencias, todos los padres de

familia, acudientes y/o acompañantes deberán ubicarse en las zonas

específicas para padres de familia que determine el entrenador con el fin

de no interrumpir la sesión de entrenamiento o práctica deportiva con el

ingreso esporádico de algún acompañante.

c. Los parqueaderos en cada una de las sedes donde opera el programa

de formación serán cobrados según la disposición de la administración

del escenario, ninguno de estos se hará responsable ante la pérdida y/o

robo de vehículos, motocicletas y objetos de valor; el cobro es

únicamente por el lugar para parquear.

d. Los escenarios deportivos donde actúa el programa de formación no

son propiedad del mismo, por lo cual, cualquier evento de pérdida, robo,

daños a vehículos, extravío de documentación y demás no

contemplados en este reglamento, son responsabilidad única del

usuario.

Page 14: PROGRAMA DE FORMACIÓN MANUAL DE CONVIVENCIA 2020 · de la complejidad, utiliza el modelo estructural para el desarrollo pedagógico y didáctico del proceso, (este modelo se caracteriza

23. CANCELACIÓN DEL SERVICIO:

Si el usuario decide por cualquier motivo cancelar el servicio con el

programa de formación deberá notificar la novedad por escrito a la dirección

del programa de formación justificando los motivos por los cuales decide

prescindir. Si la notificación es presentada después de las dos primeras

sesiones tomadas en el mes, se generará cobro parcial de la mensualidad

según el número de sesiones tomadas. Si la notificación surge antes de las

dos primeras sesiones tomadas en el mes, no habrá lugar a pago de

mensualidad. La cancelación del programa de formación no genera

devolución de dinero por concepto de matrícula y/o mensualidad; todas

aquellas situaciones no mencionadas aquí serán analizadas por la dirección

del programa de formación para dar solución justa y pronta ante la

novedad.

Page 15: PROGRAMA DE FORMACIÓN MANUAL DE CONVIVENCIA 2020 · de la complejidad, utiliza el modelo estructural para el desarrollo pedagógico y didáctico del proceso, (este modelo se caracteriza

24. HORARIOS

Los horarios estipulados por el programa de formación para el año 2020

son:

SEDE NORTE

PROCESO HORARIO DE ENTRENAMIENTO

ÉNFASIS DEPORTIVO LUNES, MARTES Y JUEVES 4:00 PM A 6:00 PM

FORMACIÓN SABADOS Y DOMINGOS 8:00 AM A 10:00 AM

UBICACIÓN NORTE CALLE 193 # 9-20 SEDE PRINCIPAL

Page 16: PROGRAMA DE FORMACIÓN MANUAL DE CONVIVENCIA 2020 · de la complejidad, utiliza el modelo estructural para el desarrollo pedagógico y didáctico del proceso, (este modelo se caracteriza

SEDE BOSA

PROCESO HORARIO DE ENTRENAMIENTO

ÉNFASIS DEPORTIVO LUNES, MIERCOLES Y VIERNES 4:00 PM A 6:00 PM

FORMACIÓN SABADOS Y DOMINGOS 7:00 AM A 9:00 AM

UBICACIÓN BOSA CALLE 60 SUR # 80H – 02 COLEGIO

CLARETIANO

Page 17: PROGRAMA DE FORMACIÓN MANUAL DE CONVIVENCIA 2020 · de la complejidad, utiliza el modelo estructural para el desarrollo pedagógico y didáctico del proceso, (este modelo se caracteriza

SEDE SUBA

PROCESO HORARIO DE ENTRENAMIENTO

ÉNFASIS DEPORTIVO LUNES, MIERCOLES Y VIERNES 4:00 PM A 6:00 PM

FORMACIÓN SABADOS Y DOMINGOS 8:00 AM A 10:00 AM

UBICACIÓN SEDE SUBA COMPLEJO DEPORTIVO D.B.S

Page 18: PROGRAMA DE FORMACIÓN MANUAL DE CONVIVENCIA 2020 · de la complejidad, utiliza el modelo estructural para el desarrollo pedagógico y didáctico del proceso, (este modelo se caracteriza

FONTIBON

PROCESO HORARIO DE ENTRENAMIENTO

ÉNFASIS DEPORTIVO ARTES, JUEVES Y VIERNES 4:00 PM A 6:00 PM

FORMACIÓN SABADOS 8:00AM A 10:00 AM Y DOMINGO 7:00 AM A

9:00 AM

UBICACIÓN FONTIBON CL 15 # 113 A – 35 CLUB BOYACA REAL

Page 19: PROGRAMA DE FORMACIÓN MANUAL DE CONVIVENCIA 2020 · de la complejidad, utiliza el modelo estructural para el desarrollo pedagógico y didáctico del proceso, (este modelo se caracteriza

ZIPAQUIRA

PROCESO HORARIO DE ENTRENAMIENTO

FORMACIÓN MIERCOLES 4:00PM A 6:00 PM

FORMACIÓN SABADO Y DOMINGO 8:00 AM A 10:00 AM

UBICACIÓN

ESTADIO MUNICIPAL Cll 11 # 11-60

ZIPAQUIRA Unidad Deportiva San Carlos – Carrera 15 No. 18 A -02.

Cancha Julio Caro Carrera 23 # 2-1

Page 20: PROGRAMA DE FORMACIÓN MANUAL DE CONVIVENCIA 2020 · de la complejidad, utiliza el modelo estructural para el desarrollo pedagógico y didáctico del proceso, (este modelo se caracteriza

ACEPTO LOS PARÁMETROS QUE SE ESTIPULAN EN ESTE

DOCUMENTO Y ASUMO EL CUMPLIMIENTO PARA HACER PARTE

DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DEL CLUB DEPORTIVO LA

EQUIDAD SEGUROS.

Dado en Bogotá D.C. al día 01 del mes de febrero de 2020.

Comuníquese y cúmplase

PROGRAMA DE FORMACIÓN DEPORTIVA

Club Deportivo La Equidad

CLINICA PARA LOS PADRES DE FAMILIA

Page 21: PROGRAMA DE FORMACIÓN MANUAL DE CONVIVENCIA 2020 · de la complejidad, utiliza el modelo estructural para el desarrollo pedagógico y didáctico del proceso, (este modelo se caracteriza

1. Paga tu mensualidad a tiempo, esto te facilitará que te prestemos un

servicio eficiente y de calidad.

2. Recuerda que al matricular a tu hijo debes priorizar su formación integral

como persona por medio de la actividad deportiva, no aceleres sus

procesos deportivos para considerarlo un jugador de nivel profesional de

fútbol.

3. Una vez tu hijo inicie los entrenamientos, toma los datos del entrenador y

coordinador de la sede para estar en comunicación en caso de cualquier

novedad que se presente. Así mismo sigue nuestras redes sociales y

página Web.

4. Motiva y apoya constantemente a tu hijo en todos los entrenamientos y

competencias que realice (NO LO DIRIJAS, PARA ESO EL CLUB

CUENTA CON PROFESIONALES EN EL AREA).

5. Haz que tu hijo se sienta siempre valorado y no tensionado por tratar de

hacer las cosas bien, insiste en el crecimiento personal y el trabajo en

equipo; al final los resultados numéricos de la competencia poco importan

cuando no se cumplen los objetivos complementarios de formación.

6. Enseña a tu hijo a controlar sus emociones desde tu ejemplo, no

magnifiques los triunfos, ni sobredimensiones las derrotas.

7. Siempre que puedas, acompaña a tu hijo en los entrenamientos y en las

competencias apóyalo no lo justifiques ni hables mal de sus compañeros

entrenador y mucho menos del proceso de formación.

8. Tu presencia en el entrenamiento y en la competencia, junto con gestos de

aplauso y sonrisas puede ser mucho mejor que estar gritando

efusivamente.

9. Ayúdanos a construir desde nuestro Club una conducta de juego limpio en

el futbol infantil y juvenil (EL FÚTBOL SOLO TIENE 3 RESULTADOS

GANAR, EMPATAR O PERDER).

Page 22: PROGRAMA DE FORMACIÓN MANUAL DE CONVIVENCIA 2020 · de la complejidad, utiliza el modelo estructural para el desarrollo pedagógico y didáctico del proceso, (este modelo se caracteriza

10. Respeta a los árbitros, son personas que aciertan y se equivocan igual que tú,

pero además de eso son las figuras de autoridad que empieza a identificar tu hijo

durante el proceso de formación esto no es fútbol profesional es un proceso

formativo.

11. Evita conflictos con otros padres de familia, entrenadores y demás personal

del Club, enseña a tu hijo a la cooperación y al trabajo en equipo para

generar un clima positivo y fomentar una buena relación.

12. Recuerda a tu hijo que el resultado de la competencia no es lo mas

importante, es mucho más importante que haya disfrutado del juego y que

alcance los objetivos propuestos durante el trimestre de formación, la

competencia es solo un laboratorio para complementar el proceso de

formación.

13. Al momento de corregirlo no lo castigues dejando de lado el deporte (este

es tu principal aliado en la formación de tu hijo), busca otras maneras de

que cumpla con sus obligaciones en el hogar y en el estudio.

14. Confía en los entrenadores, son profesionales y están capacitados para

formar integralmente a tu hijo desde la práctica del futbol.

LA COMPETENCIA FORMATIVA

Cuando se realiza una competencia del fútbol en el programa de formación

se pretende desarrollar paulatinamente habilidades físicas y cognitivas que

los deportistas enfrentarán en el desarrollo de la vida diaria. La

competencia en este programa está encaminada no a pasar por encima de

otros para ser mejor que alguien a cualquier costo, sino por ser competente

frente a las circunstancias que se presentan durante el juego; tener la

capacidad para aprender, identificar situaciones o problemáticas, usar los

conocimientos para resolverlas y continuar aprendiendo estos serán

nuestros objetivos primordiales en las competencias.

Page 23: PROGRAMA DE FORMACIÓN MANUAL DE CONVIVENCIA 2020 · de la complejidad, utiliza el modelo estructural para el desarrollo pedagógico y didáctico del proceso, (este modelo se caracteriza

La competencia es fundamental en el programa de formación, pues es allí

donde el deportista encuentra la vivencia real de su entrenamiento y evalúa

así mismo en cada etapa de desarrollo cognitivo, los aspectos físicos,

técnicos y tácticos del juego en intercambios deportivos, torneos especiales

e institucionales. De esta manera los factores fundamentales para tener una

buena experiencia durante la competencia son:

1. Eres elegido para competir como premio a tu dedicación, regularidad,

disciplina y esfuerzo demostrado en cada sesión de entrenamiento.

2. En este modelo de formación es fundamental que los aspectos

complementarios como los valores, comportamientos sociales adecuados y

el rendimiento académico vayan relacionados con el acompañamiento de

los padres de familia para crear un entorno de formación integral al

deportista.

3. Al finalizar la última practica de entrenamiento antes de la competencia, es

importante que el deportista tenga una preparación mental y de

autocuidado para tener una experiencia ideal en su competencia.

4. Los horarios establecidos para las actividades académicas, tiempo de

descanso, dieta balanceada, actividades extradeportivas son hábitos que

anteceden a una experiencia de competencia gratificante y placentera.

COMPETIR PARA FORMAR

Cuando los objetivos de competencia son priorizados por la formación

deportiva e integral de cada deportista suelen suceder varias situaciones:

Todos los deportistas deben jugar y no solo los que sean más fuertes.

Cada deportista tendrá su oportunidad para resolver problemas del

juego según su nivel de aprendizaje.

Los criterios de selección para competir son el buen comportamiento

dentro y fuera del campo, así como la voluntad y el esfuerzo.

Todos los deportistas tienen los mismos derechos para jugar

independientemente de sus diferentes niveles capacidad deportiva.

Page 24: PROGRAMA DE FORMACIÓN MANUAL DE CONVIVENCIA 2020 · de la complejidad, utiliza el modelo estructural para el desarrollo pedagógico y didáctico del proceso, (este modelo se caracteriza

La competencia le sirve al entrenador para evaluar los niveles

deportivos y habilidades de sus deportistas para planear sus sesiones

próximas de enseñanza.

Expone al deportista a enfrentar situaciones de cooperación y oposición

en el juego real para resolver estas situaciones constantemente.

Se enseña el seguimiento de instrucciones, a respetar el reglamento y

ser leal y honesto con los adversarios.

El deportista usa su imaginación y creatividad en el juego.

Todos los deportistas experimentan diferentes posiciones y roles dentro

del juego y se adapta la competencia a cada etapa de desarrollo físico y

cognitivo.

Se usa el juego aplicado al futbol como medio fundamental de

aprendizaje del deportista y mejorar todas sus capacidades.

INFORMACIÓN GENERAL

PAGINA WEB: https://equidadclubdeportivo.coop/escueladeformacion/

HORARIO DE ATENCIÓN A PADRES DE FAMILIA EN SEDE

ADMINISTRATIVA LUNES, MARTES Y JUEVES 8:00 AM A 5:30 PM

MIERCOLES 8:00 AM A 4:00 PM Y VIERNES DE 8:00AM A 12:00M

SEDE ADMINISTRATIVA: CALLE 193 No. 9-20

O EN CADA UNA DE NUESTRAS SEDES POR PARTE DE LOS

COORDINADORES ADMINISTRATIVOS QUIENES ESTARAN A SU

SERVICIO DURANTE EL DESARROLLO DE LOS ENTRENAMIENTOS.

TELÉFONO: 634-5230

Page 25: PROGRAMA DE FORMACIÓN MANUAL DE CONVIVENCIA 2020 · de la complejidad, utiliza el modelo estructural para el desarrollo pedagógico y didáctico del proceso, (este modelo se caracteriza

VALORES AGREGADOS AL SERVICIO DE FORMACIÓN:

CLINICA PARA PADRES DE MANERA TRIMESTRAL

ACTIVIDAD FISICA ENCAMINADA A PADRES DE FAMILIA

DESARROLLO DE TORNEOS EN LOS QUE INTERVIENE EL PADRE

SEMINARIO DIRIGIDO A PADRES DE NIÑOS DEPORTISTAS

ENTREGA DE INFORME DEPORTIVO TRIMESTRAL

ENTREGA DE VALORACIÓN FÍSICA TRIMESTRAL