Programa de Fomento a la Investigación 2013 · Impacto del embarazo y del maternaje en el proyecto...

4
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN, POSGRADO Y VINCULACIÓN “2013, CENTENARIO LUCTUOSO DE FRANCISCO I. MADERO Y JOSÉ MARÍA PINO SUÁREZ” Programa de Fomento a la Investigación 2013 En aras de promover el desarrollo de investigaciones que en nuestra Universidad se realiza, la Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación informa a la Comunidad Universitaria que en el marco de este Programa fueron recepcionadas 75 propuestas con orientación en Investigación Educativa, Investigación Básica e Investigación Aplicada, con un monto solicitado de $14,704,802.40. La orientación de las propuestas estuvo conformada de la siguiente manera: 10 en la modalidad de Investigación Educativa, 45 en Investigación Básica y 20 en Investigación Aplicada. Durante el proceso de evaluación, la Comisión Dictaminadora, integrada por 6 Profesores Investigadores de diversas Divisiones Académicas, asignó la evaluación de los proyectos que cumplieron con los criterios establecidos en la convocatoria a más de 250 árbitros de diferentes Instituciones y Centros de Investigación. La revisión fue 100% externa y se recibieron entre tres y ocho revisiones por proyecto. Una vez recibidas las revisiones, la Comisión se dio a la tarea de revisarlas y por consenso se eliminaron aquellas evaluaciones negativas que no mostraron objetividad. Se revisaron a detalle los comentarios de los proyectos propuestos para aceptación. Como resultado de la evaluación de los pares académicos fueron seleccionadas las propuestas de investigación que se enlistan a continuación. En breve, los investigadores responsables recibirán los oficios correspondientes y en caso necesario se solicitarán adecuaciones a los documentos y/o a los presupuestos. Nombre del Proyecto Responsable Técnico Orientación Implementación de acciones para la adaptación y mitigación de cambio climático en comunidades rurales de Nacajuca Dra. Ana Rosa Rodríguez Luna Educativa Estudio de satisfacción académica de los estudiantes de los programas presenciales de las Divisiones de Ciencias Económico Administrativas e Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Dra. Edith Georgina Surdez Pérez Educativa Pertinencia del Servicio Social de Licenciatura en Enfermería en las Instituciones del Sistema Estatal de Salud M.E.M. Rosa Ma. Arriaga Zamora Educativa

Transcript of Programa de Fomento a la Investigación 2013 · Impacto del embarazo y del maternaje en el proyecto...

SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN, POSGRADO Y VINCULACIÓN

“2013, CENTENARIO LUCTUOSO DE FRANCISCO I. MADERO Y JOSÉ MARÍA PINO SUÁREZ”

Programa de Fomento a la Investigación 2013

En aras de promover el desarrollo de investigaciones que en nuestra Universidad se realiza, la Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación informa a la Comunidad Universitaria que en el marco de este Programa fueron recepcionadas 75 propuestas con orientación en Investigación Educativa, Investigación Básica e Investigación Aplicada, con un monto solicitado de $14,704,802.40. La orientación de las propuestas estuvo conformada de la siguiente manera: 10 en la modalidad de Investigación Educativa, 45 en Investigación Básica y 20 en Investigación Aplicada. Durante el proceso de evaluación, la Comisión Dictaminadora, integrada por 6 Profesores Investigadores de diversas Divisiones Académicas, asignó la evaluación de los proyectos que cumplieron con los criterios establecidos en la convocatoria a más de 250 árbitros de diferentes Instituciones y Centros de Investigación. La revisión fue 100% externa y se recibieron entre tres y ocho revisiones por proyecto. Una vez recibidas las revisiones, la Comisión se dio a la tarea de revisarlas y por consenso se eliminaron aquellas evaluaciones negativas que no mostraron objetividad. Se revisaron a detalle los comentarios de los proyectos propuestos para aceptación. Como resultado de la evaluación de los pares académicos fueron seleccionadas las propuestas de investigación que se enlistan a continuación. En breve, los investigadores responsables recibirán los oficios correspondientes y en caso necesario se solicitarán adecuaciones a los documentos y/o a los presupuestos.

Nombre del Proyecto Responsable Técnico Orientación

Implementación de acciones para la adaptación y mitigación de cambio climático en comunidades rurales de Nacajuca

Dra. Ana Rosa Rodríguez Luna

Educativa

Estudio de satisfacción académica de los estudiantes de los programas presenciales de las Divisiones de Ciencias Económico Administrativas e Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Dra. Edith Georgina Surdez Pérez

Educativa

Pertinencia del Servicio Social de Licenciatura en Enfermería en las Instituciones del Sistema Estatal de Salud

M.E.M. Rosa Ma. Arriaga Zamora

Educativa

SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN, POSGRADO Y VINCULACIÓN

“2013, CENTENARIO LUCTUOSO DE FRANCISCO I. MADERO Y JOSÉ MARÍA PINO SUÁREZ”

Impacto del embarazo y del maternaje en el proyecto de vida en estudiantes de Psicología de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Mtra. Gloria Ángela Domínguez Aguirre

Educativa

Evaluación de la funcionalidad de la plataforma y materiales de aprendizaje de asignaturas a distancia para la inclusión de estudiantes con discapacidad visual en la UJAT

Dra. Silvia Patricia Aquino Zúñiga

Educativa

Atención a grupos vulnerables en educación superior y su impacto en el éxito académico

Dra. Judith Pérez Castro Educativa

Modelo de predicción de deserción escolar de los alumnos de licenciatura de la División Académica de Informática y Sistemas (DAIS) como apoyo al Programa Institucional de Tutorías de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT”

M.I.S. Homero Alpuín Jiménez

Educativa

Evaluación de las competencias en estudiantes de enfermería para aplicar la primera fase del proceso enfermero

M.C.E. Patricia Román Santamaría

Educativa

Desarrollo de un Kit de ELISA por Competencia para la detección de Fasciola hepática en rumiantes.

Dra. Nadia Florencia Ojeda Robertos

Aplicada

Plan de biodiversidad de Holcim México, Planta Macuspana

M.C. Juan de Dios Valdez Leal Aplicada

Prevalencia de consumo de alcohol y tabaco en adolescentes de Educación Media Superior en Villahermosa, Tabasco

M.S.P. Griselda Hernández Ramírez

Aplicada

Evaluación ecotoxicológica de la Laguna de las Ilusiones, Villahermosa, Tabasco

M.C. Carmen Maurilio Flores Guzmán

Aplicada

Aplicación de los Métodos Numéricos a un modelo matemático para la simulación de escurrimientos y su calibración con datos de campo

Dr. Justino Alavez Ramírez Aplicada

Caracterización postcosecha de cultivares de banano. M.A. Judith Espinosa Moreno Aplicada

Evaluación de la distribución de Gastos Líquidos y de Sedimentos en la Estructura de derivación "El Censo" sobre el río de la Sierra, Tabasco, México.

M.I.H. Roberto Rodríguez Bastarmérito

Aplicada

Transferencia tecnológica basado en secado solar para la conservación de productos agrícolas

M.C. Manuel González Solano Aplicada

Establecimiento de un lote de reproductores y evaluación del potencial reproductivo en cautiverio de pargo (Lutjanus sp) a partir de juveniles silvestres

M.C. María Leandra Salvadores Baledón

Aplicada

SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN, POSGRADO Y VINCULACIÓN

“2013, CENTENARIO LUCTUOSO DE FRANCISCO I. MADERO Y JOSÉ MARÍA PINO SUÁREZ”

Construcción de cartas pesqueras para poblaciones afectadas por el Plan hídrico y vinculadas económica y culturalmente a los cuerpos lagunares periurbanos del municipio del Centro

Dr. Pablo Marín Olán Aplicada

Estatus sanitario y productivo de rebaños ovinos de la Subregión Sierra del estado de Tabasco.

M.C. Maritza Zaragoza Vera Aplicada

Estado de conservación de las especies de la familia Poeciliidae en cuatro regiones hidrológicas prioritarias de la provincia ictiofaunística del Usumacinta, sureste de México

Dr. Nicolás Álvarez Pliego Básica

Síntesis y Caracterización de Clústers Atómicos en Soportes Orgánicos

Dr. José Adrián Carbajal Domínguez

Básica

Potencial de daño del ácaro rojo Raoiella indica en cultivares de plátano y efectividad de acaricidas para su control.

M.C. Luis Ulises Hernández Hernández

Básica

Depositación de películas delgadas de TIo2 con propiedades fotocatalicas de materia orgánica presente en un cuerpo de agua

M.I. María Juana García Marín

Básica

Síntesis de nanocompuestos de politrimetilen tereftalato utilizando nanoformas de TiO2/ZnO

Dr. Pío Sifuentes Gallardo Básica

Fisiología digestiva del guapote lagunero (Parachromis

dovii) M.C. Rocío Guerrero Zárate Básica

Mortandad de fauna silvestre en carreteras de la planicie tabasqueña

M.C. Coral Jazvel Pacheco Figueroa

Básica

Colecta y caracterización morfológica de chiles cultivados y silvestres del estado de Tabasco.

Dr. Efraín de la Cruz Lázaro Básica

Estudio de la calidad de agua y tres especies pesqueras de la cuenca alta del río Usumacinta, México

Dra. María de la Concepción de la Cruz Leyva

Básica

Evaluación del potencial antiinflamatorio de nitro y aminochalconas

Dra. Nancy Romero Ceronio Básica

El significado social de la diabetes mellitus tipo 2 en población indígena Chontal de Nacajuca Tabasco.

Dra. Marcelina Cruz Sánchez Básica

Biometanización de residuos orgánicos generados en Tabasco a través de la codigestión anaerobia

Dr. José Ramón Laines Canepa

Básica

Efecto de la variación estacional en la riqueza, prevalencia y carga parasitaria de Alouatta palliata en el parque Estatal de la Sierra, Tacotalpa, Tabasco

M.C. Claudia Villanueva García

Básica

Aerobiología de dos zonas de la ciudad de Villahermosa, Tabasco

M.C. Marcela Alejandra Cid Martínez

Básica

SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN, POSGRADO Y VINCULACIÓN

“2013, CENTENARIO LUCTUOSO DE FRANCISCO I. MADERO Y JOSÉ MARÍA PINO SUÁREZ”

Evaluación de la producción de hongos comestibles (Pleurotus djamor y Schizophyllum commune) a nivel de planta piloto

Dra. Silvia Cappello García Básica

Riqueza y distribución de la flora y fauna de la Sierra del Madrigal, Teapa, Tabasco

M.C. María de los Ángeles Guadarrama Olivera

Básica

Estado actual del conocimiento y conservación de los roedores de Tabasco

Dra. Ena Edith Mata Zayas Básica

Eficiencia de la Extracción del Solvente en la determinación de hidrocarburos totales del petróleo en diferentes tipos de suelos, aplicando el método soxhlet EPA 1664-A

MIPA. Carlos Mario Morales Bautista

Básica

Síntesis de sales de Zincke y de piridinio con un enfoque sostenible

Dr. Luis Fernando Roa de la Fuente

Básica

Formulación de flujos de potencia con regulación de frecuencia y control de intercambio entre áreas para el análisis estacionario de sistemas eléctricos de potencia

Dr. Reymundo Ramírez Betancour

Básica

Efecto Bacteriostático del Aceite de Orégano Adicionado en la Dieta Sobre el Crecimiento Bacteriano de la Carne y Salud del Pollo de Engorda

M.C. Basilio Ramos Calcáneo Básica

““ EESSTTUUDDIIOO EENN LLAA DDUUDDAA.. AACCCCIIÓÓNN EENN LLAA FFEE””