Programa de Aprendizaje Servicio de la URV APS/Guia... · Tal y como recoge el Documento Marco del...

25
1 Programa de Aprendizaje Servicio de la URV Guía Estudiantado

Transcript of Programa de Aprendizaje Servicio de la URV APS/Guia... · Tal y como recoge el Documento Marco del...

Page 1: Programa de Aprendizaje Servicio de la URV APS/Guia... · Tal y como recoge el Documento Marco del Programa de Aprendizaje Servicio de la URV, aprobado por el Consejo de Gobierno

1

Programa de Aprendizaje

Servicio de la URV

Guía Estudiantado

Page 2: Programa de Aprendizaje Servicio de la URV APS/Guia... · Tal y como recoge el Documento Marco del Programa de Aprendizaje Servicio de la URV, aprobado por el Consejo de Gobierno

2

ÍNDICE

1. ¿Qué es el Aprendizaje Servicio? P. 3

2. Beneficios del Aprendizaje Servicio para el estudiantado. P. 5

3. ¿Dónde puedes encontrar Aprendizaje Servicio? P. 6

4. Reconocimiento del Aprendizaje Servicio. P. 7

5. Antes de empezar, posibles preguntas. P. 8

6. Durante el Aprendizaje Servicio, ¿qué he de hacer? P. 10

7. Práctica reflexiva. P. 12

8. Evaluación y seguimiento de la calidad. P. 19

9. Anexos P. 20

9.1. Formulario de solicitud para realizar Aprendizaje Servicio opcional P. 20

9.2. Acuerdos y principios éticos. P. 21

9.3. Formulario de solicitud para realizar Aprendizaje Servicio

en PE / TFG / TFM P. 23

9.4. Seguimiento de calidad del estudiando que ha realizado APS

en PE / TFG / TFM P. 24

Material elaborado gracias a la subvención concedida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en el marco de la Convocatoria para el Desarrollo de Proyectos y Acciones Orientadas a la Mejora de la Atención Integral y Empleabilidad de los estudiantes universitarios (2011).

La Guía del Profesorado del Programa Aprendizaje Servicio de la URV está sujeta a una licencia de Reconeixement-NoComercial-SenseObraDerivada 3.0 Espanya de Creative Commons

Page 3: Programa de Aprendizaje Servicio de la URV APS/Guia... · Tal y como recoge el Documento Marco del Programa de Aprendizaje Servicio de la URV, aprobado por el Consejo de Gobierno

3

El Aprendizaje Servicio (en adelante, APS) es una propuesta educativa que combina

procesos de aprendizaje y servicio a la comunidad en un solo proyecto, en el cual los

participantes se forman trabajando sobre necesidades reales del entorno con el

objetivo de mejorarlo (Puig & Palos).

Se trata de una actividad que integra el servicio a la comunidad con el aprendizaje de

contenidos, competencias, habilidades o valores, a partir de la práctica reflexiva. El

APS permite, muy especialmente, la vinculación entre la primera misión (docencia) y la

tercera misión en la dimensión ética de la Universidad, sin prejuicio de la segunda

misión (investigación), en la medida que en función de la naturaleza del servicio y de

su encaje curricular, el APS confluye con el concepto, igualmente entendido a nivel

internacional, de la investigación basada en la comunidad.

El APS:

Ha de integrar el aprendizaje académico y el servicio a la comunidad.

Ha de estar vinculado curricularmente con el Plan de estudios (ver punto 3).

Ha de incluir la práctica reflexiva (ver punto 6).

Ha de evaluar la competencia CT7: Aplicar los principios éticos y de

responsabilidad social como ciudadano/a y como profesional (ver punto 6).

1. ¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE SERVICIO?

Práctica

reflexiva

Servicio a la

comunidad

Aprendizaje

académico

Page 4: Programa de Aprendizaje Servicio de la URV APS/Guia... · Tal y como recoge el Documento Marco del Programa de Aprendizaje Servicio de la URV, aprobado por el Consejo de Gobierno

4

El APS no se identifica siempre con la

investigación basada en la

comunidad, pero puede coincidir con

esta en función de la naturaleza del

servicio.

El APS no se identifica por norma

general con la cooperación

internacional al desarrollo pero

puede tener este componente en

función del destinatario y la naturaleza

del servicio.

El APS no se identifica siempre con

las prácticas externas curriculares.

La asignatura de prácticas externas es

una de les vías de encaje curricular

del APS pero no siempre tendrán este

componente.

El APS no es voluntariado. En éste

último la finalidad es el servicio a la

comunidad. En los proyectos de APS

hay dos finalidades que se buscan al

mismo tiempo: el servicio a la

comunidad y el aprendizaje curricular

que éste servicio proporciona al

estudiantado. Además, debe de incluir

el componente de la práctica reflexiva.

Qué no es APS

Page 5: Programa de Aprendizaje Servicio de la URV APS/Guia... · Tal y como recoge el Documento Marco del Programa de Aprendizaje Servicio de la URV, aprobado por el Consejo de Gobierno

5

Tal y como recoge el Documento Marco del Programa de Aprendizaje Servicio de la

URV, aprobado por el Consejo de Gobierno el 23 de febrero de 2012; el APS aporta

beneficios al profesorado, al estudiantado, a la comunidad y a la universidad.

Como estudiante, con el APS…

2. BENEFICIOS DEL APS PARA EL ESTUDIANTADO

Desarrollarás de manera efectiva y evaluable el currículum nuclear de la URV

y, muy particularmente, el compromiso con la ética y la responsabilidad social

como ciudadano/a y como profesional.

Desarrollarás de manera efectiva y evaluable competencias transversales y

específicas de la titulación.

ÁMBITO CURRICULAR

Promoverás el compromiso activo con tu comunidad.

Incrementarás tu motivación por el aprendizaje.

Mejorarás tu sensibilidad hacia la diversidad y la multiculturalidad.

Agregarás perspectivas nuevas en los procesos de orientación profesional.

Fomentarás el vínculo con tu universidad.

Fortalecerás la relación con el profesorado, favoreciendo procesos de

aprendizaje efectivos.

ÁMBITO UNIVERSITARIO

ÁMBITO PERSONAL

Page 6: Programa de Aprendizaje Servicio de la URV APS/Guia... · Tal y como recoge el Documento Marco del Programa de Aprendizaje Servicio de la URV, aprobado por el Consejo de Gobierno

6

De acuerdo a la definición y los elementos del APS, el aprendizaje del estudiante es

siempre académico, esto implica necesariamente una vinculación al plan de estudios,

con todo lo que ello implica en la planificación, seguimiento y evaluación de los

aprendizajes. Las opciones de vinculación curricular en la URV son:

El APS se puede incorporar como una metodología en cualquier asignatura del

Plan de Estudios, tanto de Grado como de Máster, incluyendo Prácticas

externas, Trabajo Fin de Grado y Trabajo Fin de Máster.

En el caso de Prácticas Externas, Trabajo Fin de Grado y de Máster, puedes

hacer una propuesta de lugar de prácticas o de tema de TFG/TFM. Tienes

disponible el Catálogo digital de proyectos de APS con opciones de posibles

proyectos a escoger. Consulta al/la responsable de titulación o coordinador/a

correspondiente para realizar el procedimiento establecido por tu centro, o pide

apoyo a [email protected] para poder hacer la gestión.

En el caso de otras asignaturas del plan de estudios, en la web del Programa

de Aprendizaje Servicio se irá actualizando la configuración de la oferta una

vez se validen oficialmente las experiencias: www.urv.cat/ca/estudis/model-

docent/aprenentatge-servei/. Puedes consultar también al profesorado de la

asignatura que corresponda si está prevista la incorporación de un APS en

ésta.

Debes de tener en cuenta que, en el contexto de una asignatura y en función

de cómo se haya planificado el profesorado, el APS para el estudiantado

puede ser:

Programas de

Doctorado

Trabajo Final

de Máster

Trabajo Final

de Grado

Prácticas

Externas

Asignaturas de

la titulación

¿Dónde puedes realizar

APS?

3. ¿DÓNDE PUEDES ENCONTRAR APS ?

APS

Obligatorio Opcional

Plazas limitadas en la asignatura

Para todo el estudiantado de la asignatura

Para todo el estudiantado de la asignatura

Page 7: Programa de Aprendizaje Servicio de la URV APS/Guia... · Tal y como recoge el Documento Marco del Programa de Aprendizaje Servicio de la URV, aprobado por el Consejo de Gobierno

7

1

1 En el siguiente enlace se puede consultar la ubicación y horarios de los PAU: http://www.urv.cat/ca/vida-campus/serveis/crai/que-es-el-crai/punt-atencio-usuari/

4. RECONOCIMIENTO DEL APS

En caso de haber superado la asignatura, la Universidad expedirá un

certificado para que puedas acreditar que has participado en el Programa

de Aprendizaje Servicio de la URV. Para recibir este certificado se ha de

contestar la encuesta de satisfacción en línea. Una vez realizada, recibirás

un correo confirmatorio de cuando puedes recoger tu certificado de

participación. El certificado lo podrás pasar a buscar al Punto de Atención al

Usuario (PAU) 1 que se ubica en el CRAI donde realizaste la docencia de la

asignatura.

En este certificado, firmado por el o la Vicerrector/a de Docencia,

Estudiantes y Comunidad Universitaria de la URV, constará tu nombre y

apellidos, el nombre de la asignatura, los créditos de APS realizados, el

lugar donde se ha llevado a cabo y la calificación obtenida en la asignatura.

CERTIFICADO

El APS se desarrolla dentro de una asignatura del plan de estudios. El principal

reconocimiento son los créditos obtenidos con la superación de la asignatura.

CRÉDITOS

Page 8: Programa de Aprendizaje Servicio de la URV APS/Guia... · Tal y como recoge el Documento Marco del Programa de Aprendizaje Servicio de la URV, aprobado por el Consejo de Gobierno

8

5. ANTES DE COMENZAR, POSIBLES PREGUNTAS…

1. )

2.

¿Cómo puedo saber si las asignaturas en las que estoy matriculado/a

hacen APS?

Al inicio de las clases el profesor/a explicará la asignatura y en qué consistirá la

experiencia de APS, en caso que se realice. Si la experiencia ha estado

validada, puedes consultarlo en la web de APS, si no, al profesor/a de la

asignatura, ya que puede salir una oportunidad en cualquier momento.

¿Es obligatorio hacer APS?

Es obligatorio obtener la competencia CT7. Aplicar los principios éticos y de

responsabilidad social como ciudadano/a y como profesional. Una manera de

conseguirla es realizando APS. En una asignatura concreta, el APS es una

metodología educativa más y puede ser que la participación en la experiencia

de APS sea obligatoria u opcional. Cada profesor/a lo determinará.

En caso que, en el contexto de una asignatura, sea opcional, ¿qué he de hacer si quiero participar?

El profesorado informará si puede participar todo el grupo o solamente un

número de estudiantes, qué proceso y requisitos deberían de seguir las

personas que quisieran participar y qué criterios de selección se aplicarán. En

el caso de Prácticas Externas y Trabajo Fin de Grado/Máster, puedes hacer

una propuesta de lugar de prácticas o de tema de TFG/TFM. Consulta al

responsable de titulación o coordinador/a correspondiente para realizar el

procedimiento establecido por tu centro, o pide apoyo a [email protected] para

poder hacer la gestión.

¿Cuántas horas debo dedicar?

Las horas de dedicación dependerán de la planificación de la actividad hecha

por el profesorado y de la experiencia de APS que sea. Habrá que consultar al

profesorado de la asignatura. En caso de Prácticas y TFG/TFM dependerá de

los créditos de éstas asignaturas.

Page 9: Programa de Aprendizaje Servicio de la URV APS/Guia... · Tal y como recoge el Documento Marco del Programa de Aprendizaje Servicio de la URV, aprobado por el Consejo de Gobierno

9

¿Qué y cómo me evaluarán?

El profesorado informará sobre qué y cómo se evaluará teniendo siempre en

cuenta la competencia CT7. Aplicar los principios éticos y de responsabilidad

social como ciudadano/a y como profesional. Puedes encontrar un ejemplo de

evaluación de la anterior competencia C5 en el punto 6 de esta Guía.

¿Cómo debo ponerme en contacto con el destinatario del servicio?

El profesorado te informará del procedimiento para ponerte en contacto con el

destinatario del servicio y la fecha de inicio. La dinámica de cada experiencia es

diferente.

¿Puedo proponer hacer APS en alguna asignatura?

En el punto 9.3 puedes encontrar un modelo de solicitud para presentar al/la

coordinador/a de Prácticas Externas o Trabajo Final de Grado/Máster. Tienes

disponible el Catálogo digital de proyectos de APS con opciones de posibles

proyectos a escoger. Debes de tener en cuenta el procedimiento y plazos

establecidos por tu centro.

¿Necesito un seguro adicional?

El APS se desarrolla en el marco de una asignatura concreta, por tanto, las

prestaciones sociales del estudiantado quedan cubiertas por el seguro escolar

que se adquiere al formalizar la matrícula a la Universidad, o por el seguro

privado, suscrito también de forma automática en los casos en que no sea

aplicable el seguro escolar (para mayores de 28 años). Por tanto, para poder

realizar APS y estar cubierto se debe de estar matriculado en la asignatura

correspondiente.

¿A qué debo comprometerme?

Participando en la experiencia del Programa de Aprendizaje Servicio, asumes el

punto 9.2 de esta Guía.

Page 10: Programa de Aprendizaje Servicio de la URV APS/Guia... · Tal y como recoge el Documento Marco del Programa de Aprendizaje Servicio de la URV, aprobado por el Consejo de Gobierno

10

Para empezar, mostramos algunas claves generales para tener éxito en la experiencia

de APS adaptadas para la URV del Centre for Global and Community Engagement de

la Universidad de Ottawa:

El profesorado de la asignatura determinará las tareas y las actividades evaluativas

que se llevarán a cabo a lo largo de la experiencia, pero en el APS hay dos aspectos

clave a tener siempre en cuenta: la competencia CT7. Aplicar los principios éticos

y de responsabilidad social como ciudadano/a y como profesional y la práctica

reflexiva:

Una de las finalidades principales del APS es desarrollar y evaluar la competencia

CT7. Aplicar los principios éticos y de responsabilidad social como ciudadano/a y

como profesional. La experiencia de APS puede servir, por lo tanto, como evidencia

para acreditar ésta competencia.

A la hora de planificar la actividad, el profesorado incluirá instrumentos específicos

para evaluar la competencia CT7.

A continuación y a modo de ejemplo, verás un instrumento de evaluación de la anterior

competencia C5 que el profesorado puede utilizar, adaptándola a la experiencia APS

que llevará a cabo.

Reflexiona sobre cómo el APS se relaciona con los contenidos de la

asignatura.

Pregúntate en qué medida se aplican las teorías que estas aprendiendo en el

en el contexto donde haces APS. Si las teorías no son aplicables, piensa el

porqué.

Ponte al día de las tareas en relación a la experiencia.

Si tens qualsevol problema durant l’experiència pensa que el professor/a de

la universitat i el tutor/a o persona de contacte de l’entitat et poden ajudar.

6. DURANTE EL APS, ¿QUÉ HE DE HACER?

3. )

4.

CLAVES PARA EL ÉXITO

COMPETENCIA CT7

Page 11: Programa de Aprendizaje Servicio de la URV APS/Guia... · Tal y como recoge el Documento Marco del Programa de Aprendizaje Servicio de la URV, aprobado por el Consejo de Gobierno

11

Page 12: Programa de Aprendizaje Servicio de la URV APS/Guia... · Tal y como recoge el Documento Marco del Programa de Aprendizaje Servicio de la URV, aprobado por el Consejo de Gobierno

12

¿Qué es la práctica reflexiva?

La práctica reflexiva es una técnica orientada a la autoobservación y

autoevaluación crítica de una acción o conjunto de acciones, con la finalidad de

establecer conexiones entre la experiencia personal de quien las lleva a cabo y las

teorías y valores que estas personas ponen en juego. La reflexión crítica sobre la

propia acción se considera una habilidad profesional consubstancial al concepto

de aprendizaje a lo largo de la vida. De acuerdo a los estándares internacionales

de calidad del APS, la práctica reflexiva es uno de los elementos esenciales. La

reflexión es lo que posibilita la integración del servicio a la comunidad y el

aprendizaje académico. Muy particularmente, trabaja la dimensión ética de éste

aprendizaje, dado que permite dar sentido a aquello que se ha vivido y

experimentado. Es por esto que sin práctica reflexiva no se puede hablar de APS.

¿Qué me puede pedir el/la profesor/a sobre práctica reflexiva?

Existen diferentes formas de incorporar la práctica reflexiva en la actividad

académica. Se trata de instrumentos que permiten que la reflexión del estudiantado

pueda ser evidenciada y evaluada. Pueden ser, por ejemplo, un diario, debate en el

aula o estudio de caso. Los instrumentos de práctica reflexiva de las experiencias

de APS que se desarrollan en el marco de una asignatura son informados por el

profesorado, mientras que en las experiencias de TFG, TFM y PE; pueden ser

escogidos por el estudiante y validados por los docentes responsables.

¿Cómo puedo hacer una buena reflexión?

Si bien el profesorado de la asignatura te orientará a la hora de hacer la reflexión,

a continuación te facilitamos una relación de instrumentos de práctica reflexiva, así

como dos ejemplos para que tengas una idea de lo que supone esta práctica

reflexiva. Se trata de una serie de preguntas que te pueden orientar y que puedes

incluir dentro de los instrumentos de práctica reflexiva que utilizarás:

El primer ejemplo estructura la reflexión en función del momento en que se

realiza, incluyendo aspectos académicos y personales.

El segundo ejemplo sugiere preguntas que puedes responder una vez

terminada la experiencia de APS para realizar tu reflexión. En este ejemplo

se contemplan diferentes ámbitos (desarrollo personal, profesional y

académico).

7. PRÁCTICA REFELXIVA

5. )

6.

Page 13: Programa de Aprendizaje Servicio de la URV APS/Guia... · Tal y como recoge el Documento Marco del Programa de Aprendizaje Servicio de la URV, aprobado por el Consejo de Gobierno

13

Fuentes: Centre for Global and Community Engagement. de la Universidad de Ottawa

y“ La práctica reflexiva. Bases, modelos e instrumentos” de Àngels Domingo Roget i M

Victoria Gómez Serrés.

INSTRUMENTOS DE PRÁCTICA REFLEXIVA

- Sirve para facilitarte la reflexión durante toda la experiencia de APS.

- Antes de la realización del APS debes anotar de forma individual

cómo quieres o cómo te imaginas que será tu perfil profesional,

abordando aspectos como principios éticos profesionales que quieres

que te caractericen, aspectos que se desestiman, valores,

metodologías que incorporarás y las que evitarás, convivencia,

disciplina, gestión de conflictos, trabajo en red.

- A continuación, habrá que describir qué aspectos incorporarás en la

experiencia de PAS y como lo harás.

- Durante la experiencia se ha de registrar el grado de desarrollo, las

dificultades y las facilidades, así como las propuestas de mejora para el

futuro profesional.

- Este instrumento lo puedes combinar con el Portafolio y el Diario de

campo.

Propuesta

de proyecto

- Sirve para ayudarte a reflexionar antes de la experiencia de APS.

- Te permite pensar sobre la experiencia que estás a punto de vivir, tus

expectativas y la manera en que puedes aprovechar la oportunidad.

- Se puede utilizar conjuntamente con otros instrumentos. Por ejemplo,

al finalizar la experiencia, quizá hayas de volver a revisar tu propuesta:

¿fue todo como esperabas?; en caso contrario, ¿qué diferencias has

encontrado?

- Sirve para reflexionar durante toda la experiencia de APS.

- Implica que antes de realizar la experiencia de APS, entregarás por

escrito tus predicciones e hipótesis, justificando brevemente las razones

que te llevan a formularlas. El profesorado hace explícitas las

relaciones entre tus ideas y las teorías vinculadas.

- A continuación, se trata de contrastar las idees previas con la

interpretación posterior de los hechos, relacionándolo con los

conocimientos previos.

- El instrumento te permitirá comprender el papel de los conocimientos

previos en la interpretación de los fenómenos.

- Este instrumento lo puedes combinar con la Construcción del perfil

profesional y con el Registro de Aprendizaje Reflexivo (RAR).

Construcción

del perfil

profesional

Actividades

predecir –

observar –

explicar

Page 14: Programa de Aprendizaje Servicio de la URV APS/Guia... · Tal y como recoge el Documento Marco del Programa de Aprendizaje Servicio de la URV, aprobado por el Consejo de Gobierno

14

Mapas

conceptuales

- Sirve para fomentar la reflexión durante toda la experiencia de APS.

- Los mapas mentales o conceptuales son una técnica utilizada para la

representación gráfica del conocimiento, creando así una red de

conceptos.

- El instrumento te permitirá organizar y representar ideas abstractas

para hacer un análisis profundo de los temas trabajados durante la

experiencia de APS.

- Pauta que puedes utilizar antes de la experiencia de APS y después

de ésta que consiste en reflexionar y contestar sobre determinadas

cuestiones.

- Antes de la experiencia deberás de determinar cuáles son los

objetivos formativos y personales del APS, establecer cuándo y cómo

los conseguirás y justificar el por qué.

- Después de tu experiencia de APS podrás compartir las evidencias y

lo que has aprendido, pidiendo retroalimentación a tus compañeros/as

y planteando propuestas de mejora sobre la propia práctica.

- El instrumento lo puedes combinar con el Diario de campo. Al final de

este documento se incluyen algunos ejemplos para esta reflexión.

Pauta de

Evaluación

Reflexiva

(PER)

- Cuaderno personal que te servirá para reflexionar sobre la propia

práctica.

- En la página izquierda de un cuaderno deberás incluir la parte

descriptiva de la experiencia de APS: el registro de los hechos, las

ideas y los datos informativos facilitados.

- En la página derecha contemplarás la parte reflexiva: anotando

comentarios, reflexiones personales, aprendizajes que se extraen.

- Este documento puede ser una metodología para elaborar tu Diario

campo y lo puedes combinar con el Portafolio.

Registro de

Aprendizaje

Reflexivo (RAR)

Page 15: Programa de Aprendizaje Servicio de la URV APS/Guia... · Tal y como recoge el Documento Marco del Programa de Aprendizaje Servicio de la URV, aprobado por el Consejo de Gobierno

15

Diario

- Sirve para ayudarte a reflexionar durante toda la experiencia de APS.

- Consiste en redactar entradas en un diario de campo para que

analices tu experiencia. La frecuencia de las entradas las establece el

profesorado, pero te aconsejamos que no sean esporádicas y que

tengan lugar poco después de la actividad.

- Los contenidos del diario los puedes aprovechar para hacer

reflexiones más focalizadas sobre diferentes aspectos de la experiencia

(desarrollo personal, profesional; relaciones con las persones

atendidas, con las instituciones, análisis de problemáticas macro).

- El instrumento lo puedes combinar con la Pauta de Evaluación

Reflexiva (PER) y con el Registro de Aprendizaje Reflexivo (RAR).

Trabajo de

reflexión de

mitad de

cuatrimestre

- Sirve para ayudarte a reflexionar durante toda la experiencia de APS.

- Consiste en realizar un trabajo de reflexión sobre lo que has vivido

hasta el momento, tus expectativas para el resto de la experiencia o

cómo resuelves los problemas que te surgen. Si inicialmente hiciste

una propuesta de proyecto, la puedes volver a formular.

- El instrumento lo puedes combinar con la Propuesta de proyecto y

con la Resolución de problemas.

- Sirve durante y después de la experiencia de APS.

- Implica que utilices tus habilidades de gestión y resolución de

conflictos y lo registres; tanto a la hora de identificar los problemas

como de encontrar posibles alternativas.

- Este instrumento lo puedes combinar con los Dilemas éticos y con la

Discusión y debate.

Resolución

de

problemas

Portafolio

- Sirve para ayudarte a reflexionar durante toda la experiencia de APS.

- Es una recopilación de tus actividades de reflexión: diario, propuestas

o apuntes de presentación. Es más creativo que otras actividades de

reflexión, ya que puedes incluir fotografías u otros materiales de

soporte.

- Te permite recoger en un único documento todo lo que habrás

trabajado durante el curso o cuadrimestre.

Page 16: Programa de Aprendizaje Servicio de la URV APS/Guia... · Tal y como recoge el Documento Marco del Programa de Aprendizaje Servicio de la URV, aprobado por el Consejo de Gobierno

16

- Sirve para ayudarte a reflexionar durante o después de la experiencia

de APS.

- Generalmente, esta actividad de reflexión requiere que hagas un

estudio de caso de un dilema ético que hayas encontrado durante tu

experiencia de APS y que determines qué habilidades has desarrollado

para su gestión.

- Los problemas éticos los puedes trabajar con toda la clase o en

grupos reducidos, para que los compañeros/as propongan alternativas.

- Este instrumento lo puedes combinar con la Resolución de

problemas, con la Discusión y debate, y con la Presentación final de la

experiencia.

Dilemas éticos

Presentación

final de la

experiencia

- Sirve para reflexionar después de la experiencia de APS.

- Consiste en que hagas una presentación final de tu experiencia: al

resto de la clase, al tribunal académico evaluador (en caso de

TFG/TFM), y como retorno final a la entidad, a la cual puedes invitar a

la sesión.

- Este instrumento lo puedes combinar con la Propuesta de proyecto y

con el Trabajo analítico final.

Trabajo

analítico final

- Sirve para ayudarte a reflexionar después de la experiencia de APS.

- Consiste en que elabores un trabajo escrito done incluyas la relación

entre la experiencia y los contenidos académicos de la asignatura,

ligándolo con las reflexiones sobre la experiencia.

- Este instrumente lo puedes combinar con la Propuesta de proyecto y

con la Presentación final de la experiencia.

- Sirve para reflexionar durante o después de la experiencia de APS.

- Se trata de que presentes a la clase tu experiencia de APS: los retos

que has tenido que afrontar, cómo has resuelto los conflictos, los

dilemas éticos que hayan podido surgir, los aprendizajes que has

adquirido. El resto de la clase hace una devolución.

- Este instrumento lo puedes combinar con la Resolución de

problemas, con los Dilemas éticos y con la Presentación final de la

experiencia.

Discusión y

debate

Page 17: Programa de Aprendizaje Servicio de la URV APS/Guia... · Tal y como recoge el Documento Marco del Programa de Aprendizaje Servicio de la URV, aprobado por el Consejo de Gobierno

17

Fuente: Centre for Global and Community Engagement de la Universidad de Ottawa.

¿Qué expectativas tienes hacia el APS? ¿Qué impacto tendrá en tu aprendizaje?

¿Cómo crees que el APS te puede influenciar como persona?

¿Cómo crees que el APS puede cambiar la visión sobre tus estudios?

¿Cómo crees que el APS puede cambiar la manera que tienes de ver el entorno y te

puede permitir contribuir a mejorarlo?

ANTES DE LA EXPERIENCIA DE APS. REFLEXIÓN PERSONAL

¿Consideras importante la experiencia de APS en relación con los conocimientos

adquiridos previamente en el aula?

Pon dos ejemplos de conceptos (teorías, reglas, métodos) adquiridos durante tus

estudios y a los cuales hayas encontrado una aplicación práctica o hayas visto

ejemplificados en la experiencia de APS:

1. a) Aporta un ejemplo del primer concepto.

b) Explica la aplicación o la vivencia durante el APS.

2. a) Aporta un ejemplo del segundo concepto.

b) Explica la aplicación o la vivencia durante el APS.

Analiza una situación o problema con que te hayas encontrado durante la

experiencia de APS y que hayas podido resolver a partir de tus conocimientos

adquiridos previamente durante tus estudios.

DESPUÉS DE LA EXPERIENCIA DE APS. REFLEXIÓN ACADEMICA

PRÁCTICA REFLEXIVA EJEMPLO 1

¿Cómo ha contribuido el APS en tu forma de aprender?

¿El APS te ha influenciado a nivel personal? ¿Cómo?

¿El APS ha tenido un impacto en la visión sobre tus estudios? ¿Cómo?

¿El APS ha hecho que tomes conciencia de tu entorno y te ha permitido contribuir

a mejorar la sociedad? ¿De qué manera?

Evalúa el impacto de tu experiencia de APS en los siguientes ámbitos:

o Tratar con incertidumbres o dificultades.

o Construir auto-confianza.

o Mejorar las habilidades en la gestión del tempo.

DESPUÉS DE LA EXERIENCIA DE APS. REFLEXIÓN PERSONAL

Page 18: Programa de Aprendizaje Servicio de la URV APS/Guia... · Tal y como recoge el Documento Marco del Programa de Aprendizaje Servicio de la URV, aprobado por el Consejo de Gobierno

18

Fuente: Centre for Global and Community Engagement de la Universidad de Ottawa.

PRÁCTICA REFLEXIVA EJEMPLO 2

Describe al destinatario del servicio con el cual has colaborado:

1. ¿Cuáles eran tus responsabilidades?

2. ¿Qué necesitaba el destinatario del servicio y el proyecto en específico? ¿Cuáles

son las causas de ésta necesidad?

3. ¿Qué hace específicamente para la comunidad el destinatario del servicio para el

cual has colaborado?

4. ¿Qué cambios recomendarías a la organización o entidad?

INTRODUCCIÓN

1. ¿Qué has aprendido de la comunidad?

2. ¿Te ha ayudado el APS a entender mejor los conceptos de la asignatura o estudios?

3. ¿Cómo se refleja o contrasta el APS con lo que has aprendido en clase?

4. ¿Qué has aprendido sobre tu disciplina académica y su capacidad de influir en la

sociedad?

5. ¿El concepto de educación ha cambiado como resultado de tu experiencia de APS?

DESARROLLO ACADÉMICO

1. ¿Qué has aprendido de ti mismo/a en tu experiencia de APS?

2. ¿Qué has aprendido de los otros en tu experiencia de APS?

3. ¿Ha cambiado tu comprensión de la comunidad debido a la experiencia de APS?

4. ¿Se puede cambiar cualquier prejuicio a través de la experiencia de APS?

5. ¿Han cambiado tus valores con la experiencia de APS?

6. ¿La experiencia de APS ha impactado en tus objetivos a largo plazo de desarrollo

personal?

7. ¿Te sientes más conectado/a con la comunidad o tienes un sentimiento cívico y

social más fuerte después de la experiencia de APS?

8. ¿Crees que las acciones que has llevado a cabo pueden tener impacto? ¿Crees

que has podido marcar diferencia?

DESARROLLO PERSONAL

1. ¿Cómo ha cambiado la experiencia de APS en tus habilidades profesionales?

2. ¿Qué frustraciones y dificultades has encontrado? ¿Cómo las has solucionado?

3. ¿Qué has aprendido sobre tus fortalezas y debilidades?

4. ¿El APS ha tenido un impacto en tus aspiraciones profesionales?

5.

DESARROLLO PROFESIONAL

Page 19: Programa de Aprendizaje Servicio de la URV APS/Guia... · Tal y como recoge el Documento Marco del Programa de Aprendizaje Servicio de la URV, aprobado por el Consejo de Gobierno

19

EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTADO

La evaluación por parte del profesorado dependerá de cada experiencia y de

la asignatura en la cual se desarrolle. Se evaluarán las competencias

específicas, transversales y nucleares que se indiquen en la guía docente y,

en todo caso, se evaluará la competencia CT7.

La participación del destinatario del servicio en la evaluación del

estudiantado, dependerá de cada actividad y experiencia APS, ya que es el

profesorado quién decidirá el grado de implicación del destinatario en la

evaluación. Se recomienda al profesorado que implique al destinatario del

servicio, como mínimo, en la evaluación de la CT7.

El profesorado puede también contemplar la autoevaluación. En este caso, el

profesor/a de la asignatura te facilitará la rúbrica para evaluar la competencia

correspondiente, adaptada a tu experiencia APS.

En la página web del Programa de Aprendizaje Servicio encontrarás la encuesta

de satisfacción en línea. De acuerdo con los compromisos que firmarás,

deberás contestar esta encuesta antes de un mes desde la fecha de finalización

de la asignatura. Ten en cuenta que la entrega del certificado está condicionada

el envío de la encuesta de satisfacción.

EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA

Para que el Programa de APS pueda mejorar año tras año, así como para

rendir cuentas de la calidad y el impacto del Programa; en el plazo de un mes

desde la finalización de la experiencia, el estudiantado que haya realizado una

experiencia de APS en PE, TFG o TFM ha de contestar el anexo 9.4 y enviarlo

a [email protected].

SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD

8. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD

Page 20: Programa de Aprendizaje Servicio de la URV APS/Guia... · Tal y como recoge el Documento Marco del Programa de Aprendizaje Servicio de la URV, aprobado por el Consejo de Gobierno

20

9.1.- FORMULARIO DE SOLICITUD DEL ESTUDIANTADO PARA REALIZAR APS

OPCIONAL

9. ANEXOS

7. )

8.

Page 21: Programa de Aprendizaje Servicio de la URV APS/Guia... · Tal y como recoge el Documento Marco del Programa de Aprendizaje Servicio de la URV, aprobado por el Consejo de Gobierno

21

9.2.- ACUERDOS Y PRINCIPIOS ÉTICOS QUE ACEPTA EL ESTUDIANTADO QUE

PARTICIPA EN EL PROGRAMA DE APRENDIZAJE SERVICIO DE LA URV

Realizar la experiencia de APS de acuerdo con las indicaciones recibidas

por parte del profesorado y de la entidad y seguir las orientaciones de las

personas responsables.

Informarme sobre el destinatario del servicio y el colectivo con el cual

colabora.

Informarme de quién es mi persona de contacto o tutor/a del destinatario del

servicio y de su papel.

Pedir ayuda en caso de duda.

Ser puntual y responsable a la hora de cumplir con mis compromisos.

Llamar al destinatario del servicio si creo que llegaré tarde o que no podré

asistir.

Si trabajo regularmente con unas personas determinadas, por ejemplo, una

tutoría, explicarles con qué frecuencia los visitaré y cuánto tiempo durará

nuestro servicio.

Comunicar al profesor/a, de manera inmediata, cualquier incidencia que

afecte al desarrollo de la experiencia (renuncia, inadecuación de les tareas,

etc.).

Mostrar respeto por el lugar, el personal y las personas destinatarias.

Ser amable, cortés y flexible.

Respetar las normas y los reglamentos internos del destinatario del servicio

y, especialmente, guardar el secreto profesional y no utilizar o divulgar a

terceros en ningún caso la información relativa a la entidad u organización o

a su actividad, a la cual haya podido acceder durante la realización del APS,

sin autorización de la entidad.

Presentar, si es el caso, los informes convenientes sobre el desarrollo de la

experiencia, así como contestar las encuestas de satisfacción que me sean

requeridas.

Ser consciente de que estoy representando a mi universidad.

¿QUÉ DEBO HACER?

Page 22: Programa de Aprendizaje Servicio de la URV APS/Guia... · Tal y como recoge el Documento Marco del Programa de Aprendizaje Servicio de la URV, aprobado por el Consejo de Gobierno

22

No hacer promesas o comprometerme con aquello que no pueda cumplir.

No tolerar un intercambio verbal o una conducta que puedan ser

percibidos como una discriminación contra una persona, basándose en la

edad, la raza, el género, la orientación sexual, las capacidades o su

procedencia.

No hacer juicios rápidos. Quizá no sabes toda la historia.

¿QUÉ NO DEBO DE HACER?

Page 23: Programa de Aprendizaje Servicio de la URV APS/Guia... · Tal y como recoge el Documento Marco del Programa de Aprendizaje Servicio de la URV, aprobado por el Consejo de Gobierno

23

9.3.- FORMULARIO DE SOLICITUD DEL ESTUDIANTADO PARA REALIZAR APS

EN PE / TFG / TFM

A continuación se facilita un ejemplo de solicitud del estudiantado para realizar APS en

el marco de las Prácticas Externas, Trabajo Final de Grado o Trabajo Final de Máster.

Disponible en formato PDF en la web del Aprendizaje Servicio de la URV.

Page 24: Programa de Aprendizaje Servicio de la URV APS/Guia... · Tal y como recoge el Documento Marco del Programa de Aprendizaje Servicio de la URV, aprobado por el Consejo de Gobierno

24

9.4 - SEGUIMIENTO DE CALIDAD DEL ESTUDIANTADO QUE HA REALIZDO APS EN PE / TFG / TFM

Para que el Programa de APS pueda mejorar año tras año, convendría que el

estudiantado que ha realizada APS en PE, TFG o TFM nos facilitara el siguiente

informe final sobre cómo ha ido la experiencia. Se ha de enviar por correo electrónico

a [email protected] indicando en el asunto “Seguimiento de calidad APS”.

Disponible en formato PDF en la web del Programa de Aprendizaje Servicio de la

URV.

Page 25: Programa de Aprendizaje Servicio de la URV APS/Guia... · Tal y como recoge el Documento Marco del Programa de Aprendizaje Servicio de la URV, aprobado por el Consejo de Gobierno

25

Universitat Rovira i Virgili

Programa de Aprendizaje Servicio

Campus Sescelades. Edificio W1

Ctra Valls, s/n 43007 Tarragona Tel.: 977 558 665 [email protected]