Programa Centrado en Soluciones.doc (Anexo)

6
ANEXO #2 Programa Centrado en Soluciones Fundamentación: El presente “Programa Centrado en Soluciones” se ha estructurado modificando ligeramente cada una de las sesiones de “El Grupo de Padres Centrado en la Solución” descrito en Selekman (1993), componiéndolas de la combinación de técnicas utilizadas en la terapia sistémica breve extraídas de textos de autores como O’Hanlon & Weiner Davis (1993), Rodríguez & Beyebach (1994), De Shazer (2004) y Beyebach (2004). “El Grupo de Padres Centrado en la Solución” se creó originariamente como un tratamiento secundario de carácter preventivo y constituye una alternativa de otras formas de intervención más tradicionales para adolescentes difíciles y sus familias, con el objetivo de capitalizar las fuerzas y los recursos de los padres para ayudar a construir soluciones. Como se ha mencionado anteriormente, si bien el “Programa Centrado en Soluciones” se ha modificado de su modelo original para dirigirse a una población diferente, conserva la influencia básica de las ideas de Milton Erickson, el enfoque de terapia breve centrado en la

description

Programa Centrado en Soluciones

Transcript of Programa Centrado en Soluciones.doc (Anexo)

Page 1: Programa Centrado en Soluciones.doc (Anexo)

ANEXO #2

Programa Centrado en Soluciones

Fundamentación:

El presente “Programa Centrado en Soluciones” se ha estructurado

modificando ligeramente cada una de las sesiones de “El Grupo de Padres

Centrado en la Solución” descrito en Selekman (1993), componiéndolas de la

combinación de técnicas utilizadas en la terapia sistémica breve extraídas de

textos de autores como O’Hanlon & Weiner Davis (1993), Rodríguez &

Beyebach (1994), De Shazer (2004) y Beyebach (2004). “El Grupo de Padres

Centrado en la Solución” se creó originariamente como un tratamiento

secundario de carácter preventivo y constituye una alternativa de otras formas

de intervención más tradicionales para adolescentes difíciles y sus familias, con

el objetivo de capitalizar las fuerzas y los recursos de los padres para ayudar a

construir soluciones.

Como se ha mencionado anteriormente, si bien el “Programa Centrado

en Soluciones” se ha modificado de su modelo original para dirigirse a una

población diferente, conserva la influencia básica de las ideas de Milton

Erickson, el enfoque de terapia breve centrado en la solución elaborado por

Steve de Shazer y sus colegas, y el enfoque de terapia breve centrado en el

problema desarrollado por los teóricos del Mental Research Institute; y usando

las palabras de De Shazer (2004), está destinado a describir los diversos

senderos que predeciblemente pueden seguir juntos el cliente y el terapeuta

para pasar del “problema” al “logro de objetivos” y a “la solución”.

Es necesario resaltar que el modelo original descrito por Selekman

puede ser utilizado en diversas situaciones, como ésta por ejemplo, ya que

vienen a ser el equivalente a un mapa que presenta algo de manera perceptible

para llegar a una solución, modificándole al mínimo la estructura de acuerdo a

las necesidades del cliente y terapeuta.

Page 2: Programa Centrado en Soluciones.doc (Anexo)

Objetivo general:

Capitalizar las fuerzas y recursos de las personas que padecen

depresión, a fin de ayudar a que puedan construir soluciones respecto a

sus problemas y superarlos.

Objetivos específicos:

Generar una visión alterna acerca del problema.

Disminuir los sentimientos de culpa acerca de la situación problemática.

Aumentar la responsabilidad del cliente en su recuperación.

Advertir diferencias significativas, momentos en los que no ocurre el

problema cuando supuestamente debería presentarse.

Lograr control y responsabilidad sobre los cambios que ocurran.

Fomentar seguir haciendo lo que funciona.

Fomentar hacer algo diferente si lo que se hace no funciona.

Lograr prevenir recaídas.

Metodología:

El “Programa Centrado en Soluciones” se aplica en 6 sesiones, las

cuales tienen una duración de aproximadamente 1 hora y 30 minutos, y que se

dan con intervalos más largos entre la segunda y sexta sesión para transmitir

un voto de confianza a las personas, con el fin de que los participantes

continúen desarrollando sus puntos fuertes y recursos, y tomen conciencia de

que los cambios ocurridos son producto de sus esfuerzos.

El grupo de participantes del programa estará dirigido por un líder, el

cual deberá estar capacitado en la teoría de la solución para explicar los

contenidos, desarrollar el programa utilizando todas las técnicas necesarias de

manera apropiada en cada encuentro terapéutico y tomar los respectivos

apuntes en cada sesión.

Las diferentes sesiones del programa buscan exhaustivamente alcanzar

el objetivo general, para lo cual el líder constantemente trata de introducir a los

participantes en una conversación sobre el cambio, con el fin de ir

consiguiendo los objetivos específicos.

Page 3: Programa Centrado en Soluciones.doc (Anexo)

El programa requerirá el uso de los siguientes elementos:

- Técnicas centradas en la solución.

- Uso de materiales visuales

- Materiales de registro.

- Explicaciones y ejemplificaciones por parte del líder.

Contenidos:

Sesión 1: Una nueva manera de ver y hacer.

Sesión 2: Buscar pequeños cambios.

Sesión 3: Si funciona, no lo arregle.

Sesión 4: Si no funciona, haga algo diferente.

Sesión 5: Lograr que el cambio continúe.

Sesión 6: Celebrar el cambio.

Actitudes del líder:

Debido a que se trata de conseguir una conversación sobre el cambio, el

líder debe asumir una actitud que va por detrás de los clientes, adaptándose a

su ritmo, que sea buen conversador, curioso e ignorante, cuya principal

habilidad sea formular preguntas que favorezcan los cambios y conseguir

ajuste con los participantes; un líder centrado en la solución que trata de

facilitar que se amplíen las cosas que ya funcionan, que se lleven a la práctica

lo que sólo son intenciones o que se descubran posibles formas de actuar que

puedan ser útiles. Para lograr lo mencionado, el líder debe estar dispuesto a

adoptar el principio de flexibilidad (escucha a los participantes - entiende lo que

quieren - estar atento a los estilos comunicativos, los recursos potenciales, sus

intereses, sus motivaciones para cambiar, entre otras) y desprenderse de su

autoridad para validar lo positivo que traen los clientes, aferrándose a la idea

de que las personas pueden conseguirlo a través de sus recursos.

Evaluación de objetivos:

Previa aplicación del “Programa Centrado en Soluciones”, a manera de

pre prueba, se administra el Inventario de Depresión de Beck, con el

objetivo de evaluar y conocer el nivel de Depresión de cada participante.

Page 4: Programa Centrado en Soluciones.doc (Anexo)

Al final de cada sesión se utiliza una escala de avance, con el objetivo

de conocer el estado actual del problema.

Al final de cada sesión se utiliza una escala de satisfacción, con el

objetivo de aumentar el ajuste del líder frente a las posturas y modos de

cooperar de los participantes.

Al finalizar las sesiones del programa se administra nuevamente el

Inventario de Depresión de Beck, a modo de post prueba, con el objetivo

de evaluar y conocer los cambios significativos en el nivel de Depresión

de cada participante.

Recursos:

Humanos:

Bachiller de Psicología (1)

Participantes (7)

Materiales:

Papel sábana, plumones, hojas bond impresas, hojas bond en blanco,

lapiceros y sillas.

Actividades sesión por sesión:

Ver cuadros.