Programa: Beca de Perfeccionamiento en HEMODINAMIA Y ... · de simuladores en la formación de...

31
Programa: Beca de Perfeccionamiento en HEMODINAMIA Y CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA Departamento: Diagnóstico por Imágenes Servicio: Hemodinamia y Cardiología Intervencionista

Transcript of Programa: Beca de Perfeccionamiento en HEMODINAMIA Y ... · de simuladores en la formación de...

Page 1: Programa: Beca de Perfeccionamiento en HEMODINAMIA Y ... · de simuladores en la formación de nuestros becarios permitiendo la disminución de los errores en el inicio de las técnicas

Programa: Beca de Perfeccionamiento en

HEMODINAMIA Y CARDIOLOGÍA

INTERVENCIONISTA

Departamento: Diagnóstico por Imágenes

Servicio: Hemodinamia y Cardiología

Intervencionista

Page 2: Programa: Beca de Perfeccionamiento en HEMODINAMIA Y ... · de simuladores en la formación de nuestros becarios permitiendo la disminución de los errores en el inicio de las técnicas

1. DATOS GENERALES:

Tipo de Programa: Beca de Perfeccionamiento

Docentes Responsables:

Director del Programa de Fellowship: Dr. Daniel Berrocal

Jefes de Trabajos Prácticos:

Dr. Carlos Rojas Matas

Dr. Alejandro Fernández

Dra. Carla Agatiello

Requisitos de Admisión:

Requisitos generales para becarios de perfeccionamiento del

departamento de Docencia e Investigación del Hospital Italiano.

Residencia completa en cardiología.

Tener documento nacional de identidad y matricula medica nacional.

Duración: 3 años

Esquema de guardias obligatorias por año: 1 semana cada tres semanas,

en forma pasiva

Carga horaria total: 6000horas*

Numero total de procedimientos diagnósticos: 600

Número total de procedimientos terapéuticos: 300

Page 3: Programa: Beca de Perfeccionamiento en HEMODINAMIA Y ... · de simuladores en la formación de nuestros becarios permitiendo la disminución de los errores en el inicio de las técnicas

2. FUNDAMENTACION:

Desde la aparición de la Angioplastía Transluminal coronaria a fines de los

años 70, las intervenciones percutáneas en el diagnóstico y tratamiento de las

patologías vasculares y cardíacas aumentaron de manera exponencial. Con el correr

de las décadas, las estadísticas mundiales han ido mostrando como progresivamente

los procedimientos mínimamente invasivos fueron tomando mayor auge. Esto llevó al

nacimiento de una nueva especialidad dentro la Cardiología: denominada

“Cardiología Intervencionista”.

El Servicio de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista del Instituto de

Medicina Cardiovascular del Hospital Italiano de Buenos Aires esta activo las 24hs

durante los 365 días del año. Es uno de los servicio más antiguo del país y realiza un

promedio de 2.400 procedimientos al año, de los cuales aproximadamente 700 son

terapéuticos. El plantel profesional está conformado por tres médicos de planta,

incluyendo Jefe y Subjefe.

Para la realización de los estudios el Servicio cuenta con dos angiografos de

última generación y equipos complementarios de ultrasonido endovascular y

trombolisis mecánica.

El Servicio de Hemodinamia y Cardiología Intervensionista es una unidad

docente de la carrera de Cardioangiologia Intervencionista que depende de la

Universidad de Buenos Aires y el Colegio Argentino de Cardioangiologos

Intervencionistas (CACI). En ese ámbito se realizan clases teóricas, mostraciones en

simuladores e interacción con especialistas de otras nacionalidades y regiones de

nuestro país que enriquecen la formación médica de nuestros fellows.

En el ámbito de la docencia e investigación, el Servicio cuenta con un área de

Investigación la cual lleva adelante protocolos tanto clínicos como básicos, de los

cuales participan activamente nuestros médicos staffs y becarios de investigación.

El objetivo de la nueva gestión de servicio a cargo del Dr. Berrocal es

reactualizar el plan de Becarios de Perfeccionamiento en Cardiología Intervencionista

destinado a Médicos Cardiólogos con formación completa en una residencia de

cardiología, tanto para médicos nacionales como extranjeros.

Page 4: Programa: Beca de Perfeccionamiento en HEMODINAMIA Y ... · de simuladores en la formación de nuestros becarios permitiendo la disminución de los errores en el inicio de las técnicas

Este programa cuenta con un sistema de evaluación, concebido como parte

esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje, que posibilita la continuidad y

sistemáticas en los exámenes practicados a los médicos en formación, constituyendo

una guía fundamental de retroalimentación para estos y para los responsables del

programa educativo.

Como proyecto en esta reactualización de programa contaremos con el sistema

de simuladores en la formación de nuestros becarios permitiendo la disminución de los

errores en el inicio de las técnicas intervencionistas y en la celeridad en las etapas de

aprendizaje.

A continuación detallaremos el programa de Becario de Formación de

Hemodinamia y Cardiología Intervencionista del Instituto de Medicina Cardiovascular

con el formato de módulos de capacitación que se irán sucediendo en forma

consecutiva, escalonada y ordenada.

3. RESPONSABLES

Jefe de Servicio de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista

Dr Daniel Berrocal

[email protected]

SubJefe de Servicio de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista

Dr. Carlos Rojas Matas

[email protected]

Medico Staff

Dr. Alejandro Fernandez

[email protected]

Medico Asociado

Dra. Carla Agatiello

[email protected]

Page 5: Programa: Beca de Perfeccionamiento en HEMODINAMIA Y ... · de simuladores en la formación de nuestros becarios permitiendo la disminución de los errores en el inicio de las técnicas

4. COMPETENCIAS

Al finalizar la Beca de Perfeccionamiento en Hemodinamia y Cardiología Intervencionista el becario habrá desarrollado las siguientes competencias:

Como experto clínico:

Conocer las bases de la Hemodinamia y Cardiología Intervencionista

Reconocer estructuras vasculares normales coronarias y periféricas en estudios diagnósticos y sus condiciones patológicas

Como experto autónomo:

Mantener una actitud de aprendizaje y enseñanza permanente

Poseer un espíritu crítico de la información científica para poder discernir y adquirir criterio que le permita aplicarlo en la resolución de situaciones clínicas cotidianas.

Generar una actitud hacia la investigación en el campo de la Hemodinamia que le permita mejorar, innovar y contestar preguntas para elevar su conocimiento científico

Como comunicador:

Brindar información del estudio en forma clara, confiable hacia los demás colegas, hacia sus pacientes y familiares

Tener la capacidad de exponer sus ideas en comunicaciones científicas en congresos nacionales e internacionales con fluidez, seguridad y cordialidad

Como gestor/administrador:

Administrar los recursos diagnósticos en forma apropiada para maximizar la relación costo beneficio tanto para el paciente como para el sistema de salud.

Como colaborador:

Participar en la formación de futuros profesionales.

Relacionarse en forma adecuada con los demás actores del sistema de salud

Como profesional:

Seleccionar el tipo de estudio adecuado para la condición clínica que se desea evaluar

Incorporar el uso de nuevas técnicas que permitan obtener una mejor información diagnóstica y un crecimiento del servicio

Page 6: Programa: Beca de Perfeccionamiento en HEMODINAMIA Y ... · de simuladores en la formación de nuestros becarios permitiendo la disminución de los errores en el inicio de las técnicas

5. DESARROLLO DEL PROGRAMA

Todas las actividades serán supervisadas por un médico de planta/asociado de acuerdo a la etapa de aprendizaje del becario:

OBJETIVOS GENERALES:

Al concluir el programa formativo los becarios deberán ser capaces de:

Indicar los tratamientos de las enfermedades cardiovasculares que requieren

conductas intervencionistas.

Identificar y corregir las condiciones clínicas que pudieran representar

dificultades o riesgos para la realización de estudios diagnósticos y

terapéuticos.

Aplicar las destrezas necesarias para realizar cateterismos diagnósticos y

procedimientos terapéuticos de complejidad progresiva.

Respetar las normas de radio protección y seguridad del área.

Discriminar los datos provenientes de la literatura médica, trasladando esta

información a la práctica clínica.

Emplear conocimientos básicos de metodologías de enseñanza para el dictado

de clases y ponencias científicas.

Concretar la escritura de trabajos de investigación para su comunicación y

publicación.

Utilizar los conocimientos necesarios para la buena práctica de la investigación

básica y clínica, aplicándolos en proyectos del Servicio.

Identificar y aplicar los conceptos que reflejen las políticas de calidad del

Servicio

Page 7: Programa: Beca de Perfeccionamiento en HEMODINAMIA Y ... · de simuladores en la formación de nuestros becarios permitiendo la disminución de los errores en el inicio de las técnicas

CARACTERISTICAS METODOLOGICAS GENERALES:

Se trata de un curso de perfeccionamiento de nivel post-grado que consta de una

parte teórica, teórica en simuladores y práctica guiada por médicos docentes. Los

alumnos recibirán formación mediante exposiciones orales de expertos docentes

locales e internacionales (videoconferencias vía skype) que permitan reactualizar el

conocimiento médico del becario en formación

Los alumnos deberán cursar de manera presencial (con un 80% de asistencia y

aprobación de exámenes) el curso superior dictado por UBA-CACI. A su vez se

contaran con simuladores que garanticen un mínimo de horas por alumno para el

manejo de catéteres, inicio de nuevas destrezas o perfeccionamiento de las ya

adquiridas; con ello se disminuye el numero de errores y se vela por la seguridad del

paciente en un hospital docente.

PARTICIPACIÓN DE LOS DOCENTES:

Los docentes del servicio de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista cuentan con

formación docente brindada por años de experiencia, y acreditados por la Universidad

de Buenos Aires/ Instituto de Medicina Cardiovascular del HIBA.

Ellos tendrán a cargo a los tres becarios, guiando al alumno en el cumplimiento de los

módulos docentes hasta su terminación.

Tutor docente: Cada alumno o becario tendrá un tutor a cargo, el cual será el

referente para la resolución de situaciones problemáticas, podrá colaborar con el

becario en proyectos de investigación y estimulará al mismo en sus aciertos y verá las

herramientas docentes para corregir los errores.

RECURSOS DIDACTICOS: Para la formación los alumnos pasaran por diferentes

etapas, y a su vez cada módulo tendrá su particularidad. En líneas generales el

becario o fellow deberá iniciar su formación con la observación de procedimientos

diagnósticos y terapéuticos en sala de Hemodinamia.

Observación: La primera etapa de cada módulo pedagógico, constituirá el primer

contacto del fellow con la subespecialidad. Se requiere una observación de casos

explicados por el tutor docente o entrevistas médicas a pacientes guiados por un

Page 8: Programa: Beca de Perfeccionamiento en HEMODINAMIA Y ... · de simuladores en la formación de nuestros becarios permitiendo la disminución de los errores en el inicio de las técnicas

médico de mayor experiencia. Permite afianzar conocimientos clínicos previamente

adquiridos, realizar un correcto screening de pacientes o evaluación del pre-test para

enfermedad coronaria, valvular o extracardiaco según el caso. De esta etapa según el

módulo se requiere para su aprobación realizar una anamnesis supervisada por un

médico tutor o docente encargado para pasar a la etapa de simulación del módulo.

Simulador: Con la utilización de simuladores el alumno adquirirá destreza en las

diferentes técnicas de punción, cateterismo de coronarias, vasos periféricos con la

ayuda de un docente y la guía útil de reportes de eventos adversos o corrección de

fuerzas de fricción evaluadas por el equipo de simulador (software del simulador). Con

ello se permitirá evaluar al alumno en las diferentes etapas de aprendizaje, corregir

errores de técnica o mejorarlas según fuere el caso (Ver apéndice Simuladores)

Ayudante: Cada alumno realizará los primeros casos ayudados por un tutor docente

responsable de la correcta utilización de la técnica en cada patología en particular.

Como primera aproximación en cada técnica el alumno deberá “ayudar o asistir” al

operador mas experimentado en la realización de los diferentes procedimientos

diagnósticos o terapéuticos.

Operador guiado: Como etapa final de cada módulo el alumno deberá realizar los

procedimientos guiados por un docente, orientándolo en el buen uso de la técnica para

minimizar los errores y cuidar la seguridad del paciente. Cada módulo contará con un

número mínimo de procedimientos a realizar por cada alumno, acreditados por el

director de becarios del servicio.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION: Se requerirá de la aprobación de un examen

final anual (que coincidirá con el examen realizado por el CACI), de tipo individual,

semi-estructurado y mediante la realización de un número de casos mínimos

realizados en simulador de acuerdo a la técnica empleada.

Será aprobado aquel alumno que tenga una asistencia comprobada del 80% a los

cursos dictados por el CACI, y un examen final con mínimo de 70/100 respuestas

correctas contestadas.

Evaluación del desempeño: Al final de cada rotación será evaluado en sus

competencias y destrezas (ver anexo, Pág. 31)

Page 9: Programa: Beca de Perfeccionamiento en HEMODINAMIA Y ... · de simuladores en la formación de nuestros becarios permitiendo la disminución de los errores en el inicio de las técnicas

PRIMER AÑO DE BECA

Ámbito de desempeño: Sala de Hemodinamia

A continuación se detallaran los módulos del Primer año de Formación de Becarios

o Fellowship en Hemodinamia y Cardiología Intervencionista, con tiempos

requeridos para cada etapa:

1 a1 aññoo

1mes 3meses

Junio Jul-sep

2meses

Ob

se

rva

ció

n

Ac

ce

so

s

An

gio

gra

fía

dia

gn

os

tic

a I

An

gio

gra

fía

dia

gn

os

tic

a I

Ioct-Nov Dic-feb

3meses

Inte

rve

nc

ion

ism

o I

3meses1mes

Mzo-mayo

Los módulos del primer año serán los siguientes:

Módulo OBSERVACION

Módulo ACCESOS

Módulo ANGIOGRAFIA DIAGNOSTICA I

Módulo ANGIOGRAFIA DIAGNOSTICA II

Módulo INTERVENCIONISMO I

Page 10: Programa: Beca de Perfeccionamiento en HEMODINAMIA Y ... · de simuladores en la formación de nuestros becarios permitiendo la disminución de los errores en el inicio de las técnicas

Objetivos por Módulo de Primer Año:

Módulo Observación del programa del primer año los becarios deberán ser capaces de:

• Emplear y hacer uso de las normas de radio protección

• Utilizar y respetar las normas de asepsia en un ambiente quirúrgico

• Preparar una mesa de angiografía diagnóstica y terapéutica

• Identificar materiales para utilizar en los diferentes procedimientos diagnósticos

• Discernir y utilizar los diferentes medios de contrastes deacuerdo a las características del paciente

• Hacer uso en el manejo de drogas en el caso de complicaciones: alergia, bradiarritmia, etc.

• Iniciación en el manejo de la mesa de angiografía, incidencias, vistas

• Identificar la Anatomía de los diferentes accesos arteriales y venosos trazando los reparos anatómicos con marcador indeleble

• Observar y practicar la técnica de compresión manual de los diferentes accesos vasculares

• Identificación de los diferentes tipos de catéteres para una angiografía diagnóstica de coronaria izquierda

• Realizar casos en simuladores supervisados por un medico avanzado

Contenidos:

Fundamentos de Radioprotección.

Equipamiento de la Sala de Hemodinamia.

ACLS avanzado.

Interrogatorio previo del paciente que será sometido a un estudio diagnóstico angiográfico.

Adquisición de imágenes (técnicas para disminuir la exposición a rayos X).

Estrategias:

Participar en el interrogatorio y preparación del paciente.

Discutir la indicación médica del caso con el médico a cargo.

Participar observando las punciones arteriales y venosas, colaborando como segundo operador.

Page 11: Programa: Beca de Perfeccionamiento en HEMODINAMIA Y ... · de simuladores en la formación de nuestros becarios permitiendo la disminución de los errores en el inicio de las técnicas

Participar en la elaboración del informe final.

Utilización del simulador (50 punciones virtuales).

Modalidad de implementación de Módulo Observación: 1 mes a tiempo parcial

Módulo ACCESOS del programa del primer año los becarios deberán ser capaces de:

• Realizar en simulador la cantidad de 50 casos por alumno supervisado por un docente o tutor.

• Adquirir la habilidad en la técnica correcta de compresión manual

• Proceder a la realización de una punción arterial femoral supervisada por un médico experimentado

• Realizar una punción arterial radial supervisada por un médico experimentado

• Observación en la punción arterial humeral supervisada por un médico experimentado

• Iniciación en la punción venosa femoral

• Adquirir conocimiento de la técnica en las punciones venosas alternativas: yugulares, subclavias

• Conocer los diferentes dispositivos de cierre vascular, sus indicaciones, técnica y complicaciones

Contenidos:

Fundamentos de Radioprotección.

Equipamiento de la Sala de Hemodinamia, manejo del equipo como segundo operador.

Anatomía coronaria normal y patológica.

Anatomía periférica, reconocimiento de accesos vasculares.

Complicaciones vasculares: fístulas, pseudo aneurismas, hematomas y resolución.

Estrategias:

Colaborar en las punciones de los diferentes accesos como segundo operador.

Realizar en simuladores 50 punciones arteriales.

Participar en la resolución de complicaciones vasculares.

Page 12: Programa: Beca de Perfeccionamiento en HEMODINAMIA Y ... · de simuladores en la formación de nuestros becarios permitiendo la disminución de los errores en el inicio de las técnicas

Modalidad de implementación de Módulo Accesos: 3 meses a tiempo parcial

Módulo ANGIOGRAFIA DIAGNOSTICA I y II del programa del primer año los becarios deberán ser capaces de:

• Identificar las curvas de presión de ventriculograma normal.

• Reconocer las curvas de presión de ventriculograma patológico.

• Realizar un ventriculograma supervisado por un médico tutor

• Cateterismo derecho: reconocer las curvas de presión normal

• Identificar las curvas patológicas de cateterismo derecho

• Iniciar en el manejo de SwanGanz

• Realizar una angiografía pulmonar

• Realizar una angiografía de aorta abdominal y torácico

• Identificar catéteres, cuerdas, balones para iniciarse en la etapa terapéutica.

• Realizar una arteriografía de miembros inferiores, identificación y selección de

material guiado por un docente

• Realizar una angiografía de aorta abdominal y sus ramas

• Realizar angiografía de cada uno de los lechos arteriales supraorticos,

identificar y seleccionar material adecuado.

• Realizar una coronariografia simple guiado por medico tutor

• Realizar un cateterismo de puentes aortocoronarios

• Recibir entrenamiento sobre diversos aspectos de la investigación clínica,

incluyendo protocolos, consentimiento informado, Buenas Prácticas Clínicas

(GCPs), Formularios para Reporte de Casos (CRFs), etc.

Contenidos:

Curvas de presión normal y patológica

Tipos de contraste y nefrotoxicidad

Arterias coronarias normales, anatomía

Variaciones anatómicas

Abordajes arteriales, anatomía de aorta torácica y abdominal

Estrategias:

Realizar en simulador 50 cinecorornariografias para reconocer la anatomía coronaria normal

Participar en ateneos de sistemática semanales para repasar la técnica con los profesionales mas expertos

Page 13: Programa: Beca de Perfeccionamiento en HEMODINAMIA Y ... · de simuladores en la formación de nuestros becarios permitiendo la disminución de los errores en el inicio de las técnicas

Modalidad de implementación de Módulo Angiografía Diagnostica I y II:

5 meses a tiempo parcial.

Módulo INTERVENCIONISMO I del programa del primer año los becarios deberán ser capaces de:

• Identificación de materiales y selección de los mismos para una angioplastía coronaria simple

• Participación en angioplastia coronaria simple como segundo operador

• Manejo de complicaciones como 2do operador en angioplastías complejas

• Utilización de balón de contra pulsación, técnica, manejo y colocación

• Colaboración activa en los cuadros de IAM como segundo operador

Contenidos:

Identificar la anatomía coronaria y periférica en el caso de un procedimiento terapéutico.

Observar los materiales utilizados en una angioplastia y reconocerlos

Estrategias:

Estar como segundo operador en los procedimientos terapéuticos para asistir en los procedimientos terapéuticos

Modalidad de implementación de Módulo Intervencionismo I:

3 meses a tiempo parcial

Ámbito de desempeño: SALA DE REUNIONES Y BIBLIOTECA

Objetivos:

Conocer sobre el mecanismo de acción de los rayos X, normas de radio-protección.

Conocer la fisiología y fisiopatología del corazón así como la de los grandes vasos.

Conocer los mecanismos fisiopatológicos de las enfermedades valvulares, miocardiopatías, arteriosclerosis, vulnerabilidad, accidente de placa y de las enfermedades congénitas.

Repasar las técnicas de los diferentes procedimientos del Manual de Técnica y Procedimientos del servicio.

Contenidos:

Completarán el Curso de Radio-física Sanitaria del Ministerio de Salud Pública de la Nación.

Page 14: Programa: Beca de Perfeccionamiento en HEMODINAMIA Y ... · de simuladores en la formación de nuestros becarios permitiendo la disminución de los errores en el inicio de las técnicas

Realizarán una exposición de los diferentes tópicos de la Cardioangiología Intervencionista.

Realizarán una revisión bibliográfica semanal relacionada con las patologías evaluadas en el Servicio.

Estrategias:

Realizaran el curso de radio protección

Concurrir a ateneos específicos (de cardiología, de cirugía cardiovascular y hemodinamia) los lunes, miércoles y viernes de 13 a 14hs.

Modalidad de implementación:

10 meses a tiempo parcial por año

Ámbito de desempeño: GUARDIAS de HEMODINAMIA

GUARDIAS: El esquema de guardia será organizado de manera anticipada por el equipo docente. Cada fellow cubrirá una semana por mes, rotando los feriados y fiestas según el calendario. El fellow portará un radio de guardia que deberá tenerlo a disposición 24hs/7dias en su semana de guardia. Será el responsable de la primera línea de llamada ante una urgencia. Es importante recordar que la optimización de tiempos de llegada (Puerta-balón) constituye un indicador de calidad de nuestro IMC, siendo el fellow primer responsable de la rápida contestación y organización de la llamada de urgencia. El fellow contactará al cardiólogo intervencionista a cargo así como al técnico y enfermero del grupo.

Objetivos:

Evaluar a los pacientes portadores de patologías que necesiten la realización de un procedimiento de urgencia.

Evaluar a los pacientes portadores de un síndrome coronario agudo, así como las complicaciones eventuales.

Conocer las condiciones clínicas especiales de un paciente con un síndrome coronario agudo.

Respetar las normas de radioprotección.

Respetar las normas de asepsia.

Conocer todos los materiales empleados en las prácticas de urgencia e inspeccionar y seleccionar el material utilizado para preparar la mesa de procedimientos acorde a las normas preestablecidas.

Contenidos:

Hacer uso de las medidas de radio protección.

Realizarán la preparación del paciente, colocando campos estériles y manteniendo las normas de asepsia.

Page 15: Programa: Beca de Perfeccionamiento en HEMODINAMIA Y ... · de simuladores en la formación de nuestros becarios permitiendo la disminución de los errores en el inicio de las técnicas

Colocar, ordenar y preparar los diferentes instrumentales que se utilizan durante un procedimiento diagnóstico.

Realizar el control clínico del paciente durante los procedimientos de urgencia.

Controlar la situación hemodinámica del paciente y eventualmente evaluar la necesidad de utilizar drogas inotrópicas o de sistemas avanzados de soporte cardiovascular (marcapasos, balón de contrapulsación intraaórtico, etc.)

Realizar la punción con método de Seldinger ya sea femoral, humeral y/o radial, previamente discutido la vía de acceso con el médico de planta correspondiente.

Realizar los movimientos de la camilla a los fines de realizar un correcto seguimiento de las diferentes estructuras vasculares y/o cardíacas.

Estrategias:

Participar de las guardias de hemodinamia pasiva del servicio como operador ayudante

Participar en la decisión estratégica en cada caso de infarto agudo de miocardio

Modalidad de implementación: El tiempo destinado a esta actividad durante el primer año será de 11 meses.

Ámbito de desempeño: SIMULADORES

Módulos de Simuladores: 1er Año de Fellowship: Módulo Coronario I:

• Cinecoronariografia Diagnóstica, vía femoral • Cinecoronariografia Diagnóstica, vía radial • Ventriculografía

Módulo Periférico I: • Aortograma Abdominal, vía femoral • Aortograma abdominal vía radial • Arteriografía de miembros inferiores • Arteriografía de vasos de cuello

Módulo Valvulares I: • Cateterismo derecho, reconocimiento de curvas de presión • Cateterismo en Estenosis Aórtica/Mitral, severidad por Hemodinamia • Cateterismo en Insuficiencia Aórtica/Mitral, severidad por Hemodinamia

Cantidad de casos /simulador por año/fellow: 80 horas anuales o 50 casos Cinecoronariografia Diagnostica

1) OBJETIVOS: A través del curso los alumnos tendrán la capacidad de :

Page 16: Programa: Beca de Perfeccionamiento en HEMODINAMIA Y ... · de simuladores en la formación de nuestros becarios permitiendo la disminución de los errores en el inicio de las técnicas

1. Al terminar las sesiones con uso de simuladores el fellow en cardiología

intervencionista estará en condiciones de: a. Atravesar el cayado aórtico desde el acceso femoral utilizando

catéteres a través de cuerdas J 0.035” b. Cateterizar de manera segura los ostiums de coronaria derecha

e izquierda con la utilización de catéteres estándares c. Cateterizar de manera segura los ostiums de coronaria derecha

e izquierda con la utilización de catéteres no estándares d. Comprender el riesgo de intubación profunda y dampeo de

presiones e. Comprender la realización de angiografía de coronarias coaxial

de catéteres f. Demostrar conocimiento en la selección de vistas angiograficas

para la correcta visualización de coronarias y segmentos g. Conocer los métodos para optimizar la utilización de contraste y

reducir la exposición a rayos X

2. El alumno podrá adquirir habilidades para reconocer y realizar una cateterismo selectivo de ostiums coronarios

3. El alumno tendrá la posibilidad de negociar de manera segura accesos periféricos tortuosos

4. El alumno tendrá la posibilidad de aplicar todos los conocimientos adquiridos para vía femoral en la vía radial

5. El alumno adquirirá habilidades en utilización de Pigtail para la realización de aortogramas, con reconocimiento anatómico de ramas

6. El alumno adquirirá habilidades en la utilización del catéter Pigtail para la realización de ventriculografía

Duración de Sesión de simulación: 90 minutos 2) Características metodológicas: Se trata de un curso de nivel avanzado práctica en simuladores y resolución de casos clínicos. Para los alumnos la modalidad es presencial, con examen de aprobación al final de los dos días de jornadas, siendo el curso de un nivel avanzado A su vez, se contara con simuladores a disposición del alumno durante los dos días de jornada, garantizando un mínimo de 90 minutos por alumnos y por día de manejo de casos complejos en simulación. 3) Participación de los docentes: Los docentes en simuladores deberán ser médicos cardiólogos intervencionistas con un mínimo de 5 años de especialidad y con vocación docente. Disponibilidad horaria para tutelar a 1 fellow por sesión. 4) Recursos didácticos Se dispondrán de presentaciones en formato power point, base de textos fulltext a disposición del alumnado, con acceso vía web.

Page 17: Programa: Beca de Perfeccionamiento en HEMODINAMIA Y ... · de simuladores en la formación de nuestros becarios permitiendo la disminución de los errores en el inicio de las técnicas

Simulador de casos a disposición del alumno, con tutelaje en el Servicio de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista y en CACI. El alumno deberá coordinar una cita previa a cada sesión. Se sugerirá durante el primer año 80 casos de cateterismo diagnóstico. 5) Carga horaria: Se desarrollará durante el año lectivo, con un mínimo de 2 horas semanales. 6) Infraestructura: Se realizará en el Aula del CACI (Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas) en donde se encuentra un simulador de vía femoral y/o en el simulador situado en el Aula de Hemodinamia, nivel I del NE. 7) Número de inscriptos: 3 fellows/año 8) Procedimiento de evaluación: Se requerirán la aprobación de 1 examen final de tipo individual, semi-estructurado y mediante la realización de dos casos mínimos por el sistema del uso de simuladores. Será aprobado aquel alumno que tenga una asistencia comprobada del 80%, y un examen final con un mínimo de 70/100 respuestas correctas contestadas. Se deberá llevar un reporte de casos realizados en simulador y el reporte de dificultades para su corrección.

Page 18: Programa: Beca de Perfeccionamiento en HEMODINAMIA Y ... · de simuladores en la formación de nuestros becarios permitiendo la disminución de los errores en el inicio de las técnicas

SEGUNDO AÑO DE BECA

Ámbito de desempeño: Sala de Hemodinamia

A continuación se detallaran los módulos del Segundo año de Formación de

Becarios o Fellowship en Hemodinamia y Cardiología Intervencionista, con

tiempos requeridos para cada etapa:

Los módulos del segundo año serán los siguientes:

Módulo Intervencionismo I (continuación del primer año)

Módulo Imágenes No Invasivas I

Módulo Intervencionismo Periférico I

Objetivos por Módulo de Segundo Año:

Módulo Intervencionismo I del programa del segundo año los becarios deberán capaces de:

• Identificar los materiales y selección de los mismos para una angioplastía coronaria simple.

• Participar de angioplastía coronaria simple como segundo operador.

• Manejar de complicaciones como 2do operador en angioplastías complejas.

• Utilizar de balón de contra pulsación, técnica, manejo y colocación.

2 a 2 a ñ ñ o o

1mes

3meses

Jun - Nov

3meses

Intervencionismo

Perif

é rico I

Dic

- Feb Mzo - Mayo

3meses 6meses

Intervencionismo I Im á

genes No

invasivas

I

Page 19: Programa: Beca de Perfeccionamiento en HEMODINAMIA Y ... · de simuladores en la formación de nuestros becarios permitiendo la disminución de los errores en el inicio de las técnicas

• Colaborar activamente en los cuadros de IAM como segundo operador.

Contenidos:

Identificación de la anatomía coronaria y periférica en el caso de un procedimiento terapéutico.

Reconocimiento de los materiales utilizados en una angioplastia

Estrategias:

Estar como segundo operador en los procedimientos terapéuticos para asistir en los procedimientos terapéuticos

Modalidad de implementación de Módulo Intervencionismo I:

6 meses a tiempo parcial.

Ámbito de desempeño: Tomografía Computada de 64 pistas (consola y sala de informes)

Módulo Imágenes No Invasivas I del programa del segundo año los becarios deberán capaces de:

Objetivos:

Conocer las bases de la Tomografía en general y particularmente la tomografía cardíaca.

Conocer la preparación del paciente.

Conocer las indicaciones y contraindicaciones al método.

Participar en el procesamiento de imágenes tomográficas con el Software dedicado.

Reconocer las estructuras anatómicas normales y patológicas evaluables con tomografía cardíaca.

Reconocer la distribución coronaria normal, variantes y patología relacionada.

Contenidos:

Bases físicas de la tomografía cardíaca.

Equipamiento.

Protocolos de preparación del paciente (hidratación, uso de drogas bradicardizantes, vasodilatadores).

Ventajas y limitaciones del método.

Procesamiento de imágenes.

Page 20: Programa: Beca de Perfeccionamiento en HEMODINAMIA Y ... · de simuladores en la formación de nuestros becarios permitiendo la disminución de los errores en el inicio de las técnicas

Anatomía cardíaca normal y patológica.

Estrategias:

Participar en el interrogatorio y preparación del paciente.

Discutir la indicación del estudio y protocolo a implementar.

Presenciar la realización del estudio y adquisición de imágenes.

Participar en la interpretación del estudio.

Participar en la elaboración del informe final.

Concurrencia a ateneos específicos (de imágenes, día jueves 16 hs).

Modalidad de implementación de Módulo Imágenes No Invasivas I: 3 meses a tiempo parcial

Ámbito de desempeño: Sala de Hemodinamia

Modulo Intervencionismo Periférico I del programa del segundo año los becarios deberán capaces de:

Objetivos:

Reconocer la antomia vascular periférica normal y patológica.

Elegir el material adecuado para los procedimientos diagnósticos y terapéuticos.

Contenidos:

Anatomía periférica normal y patológica.

Nociones de EcoDoppler periférico, índice tobillo brazo.

Anatomía de Aneurisma de aorta abdominal y torácica.

Posibilidades terapéuticas mediante angiografía.

Estrategias:

Participar en el interrogatorio del paciente panvascular.

Discutir la indicación del estudio y posibilidades terapéuticas.

Concurrir a ateneos dedicados a enfermedad vascular periférica.

Modalidad de implementación de Módulo Intervencionismo Periférico I: 3 meses

Page 21: Programa: Beca de Perfeccionamiento en HEMODINAMIA Y ... · de simuladores en la formación de nuestros becarios permitiendo la disminución de los errores en el inicio de las técnicas

Ámbito de desempeño: SALA DE REUNIONES Y BIBLIOTECA

Objetivos:

Conocer sobre el mecanismo de acción de los rayos X, normas de radio-protección.

Conocer la fisiología y fisiopatología del corazón así como la de los grandes vasos.

Conocer los mecanismos fisiopatológicos de las enfermedades valvulares, miocardiopatías, arteriosclerosis, vulnerabilidad, accidente de placa y de las enfermedades congénitas.

Repasar las técnicas de los diferentes procedimientos del Manual de Técnica y Procedimientos del servicio.

Contenidos:

Curso de Radio-física Sanitaria del Ministerio de Salud Publica de la Nación.

Grandes tópicos en Cardioangiología Intervencionista (ateroesclerosis coronaria, coronarias normales y variaciones anatómicas, etc.)

Estrategias:

Realizarán el curso de radio protección.

Concurrirán a ateneos específicos (de Cardiología, de Cirugía Cardiovascular y Hemodinamia) los lunes, miércoles y viernes de 13 a14 hs.

Realizarán una revisión bibliográfica semanal relacionada con las patologías evaluadas en el Servicio.

Modalidad de implementación:

10 meses a tiempo parcial por año

Ámbito de desempeño: GUARDIAS de HEMODINAMIA

GUARDIAS: El esquema de guardia será organizado de manera anticipada por el equipo docente. Cada fellow cubrirá una semana por mes, rotando los feriados y fiestas según el calendario. El fellow portará un radio de guardia que deberá tenerlo a disposición 24hs/7dias en su semana de guardia. Será el responsable de la primera línea de llamada ante una urgencia. Es importante recordar que la optimización de tiempos de llegada (Puerta-balón) constituye un indicador de calidad de nuestro IMC, siendo el fellow primer responsable de la rápida contestación y organización de la llamada de urgencia. El fellow contactará al cardiólogo intervencionista a cargo así como al técnico y enfermero del grupo.

Page 22: Programa: Beca de Perfeccionamiento en HEMODINAMIA Y ... · de simuladores en la formación de nuestros becarios permitiendo la disminución de los errores en el inicio de las técnicas

Objetivos:

Evaluar a los pacientes portadores de patologías que necesiten la realización de un procedimiento de urgencia.

Evaluar a los pacientes portadores de un síndrome coronario agudo, así como las complicaciones eventuales.

Conocer las condiciones clínicas especiales de un paciente con un síndrome coronario agudo.

Respetar las normas de radioprotección.

Respetar las normas de asepsia.

Conocer todos los materiales empleados en las prácticas de urgencia e inspeccionar y seleccionar el material utilizado para preparar la mesa de procedimientos acorde a las normas preestablecidas.

Contenidos:

Hacer uso de las medidas de radio protección.

Realizar la preparación del paciente, colocando campos estériles y manteniendo las normas de asepsia.

Colocar, ordenar y preparar los diferentes instrumentales que se utilizan durante un procedimiento diagnóstico.

Realizar el control clínico del paciente durante los procedimientos de urgencia.

Controlar la situación hemodinámica del paciente y eventualmente evaluar la necesidad de utilizar drogas inotrópicas o de sistemas avanzados de soporte cardiovascular (marcapasos, balón de contrapulsación intraaórtico, etc.)

Realizar la punción con método de Seldinger ya sea femoral, humeral y/o radial, previamente discutido la vía de acceso con el médico de planta correspondiente.

Realizar los movimientos de la camilla a los fines de realizar un correcto seguimiento de las diferentes estructuras vasculares y/o cardíacas.

Estrategias:

Participar de las guardias pasivas de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista como operador ayudante.

Participar en la decisión estratégica en cada caso de infarto agudo de miocardio.

Modalidad de implementación: El tiempo destinado a esta actividad durante el primer año será de 11 meses.

Page 23: Programa: Beca de Perfeccionamiento en HEMODINAMIA Y ... · de simuladores en la formación de nuestros becarios permitiendo la disminución de los errores en el inicio de las técnicas

TERCER AÑO DE BECA

Ámbito de desempeño: Sala de Hemodinamia

A continuación se detallarán los módulos del Tercer año de Formación de Becarios

o Fellowship en Hemodinamia y Cardiología Intervencionista, con tiempos

requeridos para cada etapa:

3 a3 aññoo

1mes 3meses

Jun-Nov

3meses

Dic-Feb Mzo-Mayo

3meses6meses

Inte

rve

ncio

nis

mo

II

Imá

ge

nes N

o in

va

siv

as

II

Ro

tació

n a

Ele

cció

n

Módulo Intervencionismo II del programa del segundo año los becarios deberán capaces de:

Objetivos:

• Identificar materiales y selección de los mismos para una angioplastia coronaria simple y compleja.

• Participar en angioplastía coronaria simple como primer operador.

• Manejar complicaciones como 1er operador en angioplastias simples.

• Utilizar balón de contra pulsación, técnica, manejo y colocación.

• Colaborar en forma activa en los cuadros de IAM como primer operador.

Contenidos:

Anatomía coronaria y periférica en el caso de un procedimiento terapéutico.

Reconocimiento de materiales utilizados en una Angioplastía.

Estrategias:

Participar como primer operador supervisado en los procedimientos terapéuticos.

Page 24: Programa: Beca de Perfeccionamiento en HEMODINAMIA Y ... · de simuladores en la formación de nuestros becarios permitiendo la disminución de los errores en el inicio de las técnicas

Modalidad de implementación de Módulo Intervencionismo II:

6 meses a tiempo parcial

Ámbito de desempeño: Resonancia Magnética (consola y sala de informes)

Módulo Imágenes No Invasivas II del programa del tercer año los becarios deberán capaces de:

Objetivos:

Conocer las bases de la Resonancia Nuclear Magnética en general y los protocolos de evaluación cardiovascular.

Conocer la preparación del paciente.

Conocer las indicaciones y contraindicaciones al método.

Colaborar en el procesamiento de imágenes tomograficas con el Software dedicado.

Reconocer las estructuras anatómicas normales y patológicas evaluables por resonancia.

Contenidos:

Bases físicas de la Resonancia Magnética.

Equipamiento.

Protocolos de preparación del paciente (hidratación, uso de drogas bradicardizantes, vasodilatadores).

Ventajas y limitaciones del método.

Procesamiento de imágenes.

Anatomía cardíaca normal y patológica.

Estrategias:

Participar en el interrogatorio y preparación del paciente.

Discutir la indicación del estudio y protocolo a implementar.

Presenciar la realización del estudio y adquisición de imágenes.

Participar en la interpretación del estudio.

Participar en la elaboración del informe final.

Concurrencia a ateneos específicos de imágenes ( día jueves 16 hs)

Page 25: Programa: Beca de Perfeccionamiento en HEMODINAMIA Y ... · de simuladores en la formación de nuestros becarios permitiendo la disminución de los errores en el inicio de las técnicas

Modalidad de implementación de Módulo Imágenes No Invasivas II: 3 meses a tiempo parcial

Ámbito de desempeño: ROTACION a Elección (en el extranjero)

Objetivos:

Observar y participar en técnicas innovadoras en cardiología intervencionista.

Conocer la formación de otros colegas dentro de la misma especialidad.

Realizar trabajo de investigación en colaboración con otro centro.

Contenidos:

Observación de casos en centro en colaboración.

Aprendizaje de nuevas técnicas dentro de la cardiología intervencionista.

Conocer el Equipamiento del centro en colaboración.

Estrategias:

Participar de procedimientos de nuevas técnicas como colaborador.

Preparar trabajo de investigación, como base de trabajo de tesis doctoral.

Discusión de casos vía skype con el centro colaborador.

Modalidad de implementación de Módulo ROTACION a Elección: 3 meses a tiempo parcial

Ámbito de desempeño: SALA DE REUNIONES Y BIBLIOTECA

Objetivos:

Conocer sobre el mecanismo de acción de los rayos X, normas de radio-protección.

Conocer la fisiología y fisiopatología del corazón así como la de los grandes vasos.

Conocer los mecanismos fisiopatológicos de las enfermedades valvulares, miocardiopatías, arteriosclerosis, vulnerabilidad, accidente de placa y de las enfermedades congénitas.

Page 26: Programa: Beca de Perfeccionamiento en HEMODINAMIA Y ... · de simuladores en la formación de nuestros becarios permitiendo la disminución de los errores en el inicio de las técnicas

Repasar las técnicas de los diferentes procedimientos del Manual de Técnica y Procedimientos del servicio.

Contenidos:

Completarán el Curso de Radio-física Sanitaria del Ministerio de Salud Publica de la Nación.

Realizarán una exposición de los diferentes tópicos de la Cardioangiología Intervencionista.

Realizarán una revisión bibliográfica semanal relacionada con las patologías evaluadas en el Servicio.

Estrategias:

Realizarán el curso de radio protección

Concurrirán a ateneos específicos (de Cardiología, de Cirugía Cardiovascular y Hemodinamia) los lunes miércoles y viernes de 13 a 14 hs.

Modalidad de implementación:

10 meses a tiempo parcial por año

Ámbito de desempeño: GUARDIAS de HEMODINAMIA

GUARDIAS: El esquema de guardia será organizado de manera anticipada por el equipo docente. Cada fellow cubrirá una semana por mes, rotando los feriados y fiestas según el calendario. El fellow portará un radio de guardia que deberá tenerlo a disposición 24hs/7dias en su semana de guardia. Será el responsable de la primera línea de llamada ante una urgencia. Es importante recordar que la optimización de tiempos de llegada (Puerta-balón) constituye un indicador de calidad de nuestro IMC, siendo el fellow primer responsable de la rápida contestación y organización de la llamada de urgencia. El fellow contactará al cardiólogo intervencionista a cargo así como al técnico y enfermero del grupo.

Objetivos:

Evaluar a los pacientes portadores de patologías que necesiten la realización de un procedimiento de urgencia.

Evaluar a los pacientes portadores de un síndrome coronario agudo, así como las complicaciones eventuales.

Conocer las condiciones clínicas especiales de un paciente con un síndrome coronario agudo.

Respetar las normas de radioprotección.

Respetar las normas de asepsia.

Page 27: Programa: Beca de Perfeccionamiento en HEMODINAMIA Y ... · de simuladores en la formación de nuestros becarios permitiendo la disminución de los errores en el inicio de las técnicas

Conocer todos los materiales empleados en las prácticas de urgencia e inspeccionar y seleccionar el material utilizado para preparar la mesa de procedimientos acorde a las normas preestablecidas.

Contenidos:

Hacer uso de las medidas de radio protección.

Realizar la preparación del paciente, colocando campos estériles y manteniendo las normas de asepsia.

Colocar, ordenar y preparar los diferentes instrumentales que se utilizan durante un procedimiento diagnóstico.

Realizar el control clínico del paciente durante los procedimientos de urgencia.

Controlar la situación hemodinámica del paciente y eventualmente evaluar la necesidad de utilizar drogas inotrópicas o de sistemas avanzados de soporte cardiovascular (marcapasos, balón de contrapulsación intraaórtico, etc.)

Realizar la punción con método de Seldinger ya sea femoral, humeral y/o radial, previamente discutida la vía de acceso con el médico de planta correspondiente.

Realizar los movimientos de la camilla a los fines de realizar un correcto seguimiento de las diferentes estructuras vasculares y/o cardíacas.

Estrategias:

Participar de las guardias pasivas de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista como operador ayudante.

Participar en la decisión estratégica en cada caso de infarto agudo de miocardio.

Modalidad de implementación: El tiempo destinado a esta actividad durante el primer año será de 11 meses.

Page 28: Programa: Beca de Perfeccionamiento en HEMODINAMIA Y ... · de simuladores en la formación de nuestros becarios permitiendo la disminución de los errores en el inicio de las técnicas

5. ESQUEMA DE ROTACION SEMANAL

FELLOWS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Sala Fellow 1,3 Fellow 1,3 Fellow 1, 3 Fellow 1,3 Fellow 1, 3

Consultorio Fellow 2 Fellow 2 Fellow 2 Fellow 2

Simulador Fellow 2 Fellow 2 Fellow 2 Fellow 2

San Justo Fellow3

Investigación Fellow 2 Fellow 1 y 2 Fellow 1,2,3 Fellow 1

Guardia Fellow 2 Fellow 2 Fellow 2 Fellow 2 Fellow 2

Ateneo Hemodinamia Fellow 1,2,3

6. EVALUACION DE COMPETENCIAS Y DESTREZAS: Cada modulo tendrá una evaluación practica en simulador, teórica y practica por medio de la realización de un caso-evaluador. A su vez el docente contara con una ficha evaluadora de capacidades como figura en el siguiente ejemplo.

Page 29: Programa: Beca de Perfeccionamiento en HEMODINAMIA Y ... · de simuladores en la formación de nuestros becarios permitiendo la disminución de los errores en el inicio de las técnicas

Nombre y Apellido: Fecha:

N de Matricula

Periodo: Competencias Evaluadas

Superio

r

Espera

da

En e

l Lim

ite

Insuficie

nte

No a

plic

able

Comentarios Específicos

Experiencia Clínica

Demuestra que posee los conocimientos fundamentales y clínicos acordes con su nivel

Aplica sus conocimientos de manera eficaz a los problemas clínicos

Realiza una historia estructurada y pertinente

Realiza examen físico preciso y bien realizado

Elabora un diagnostico diferencia juicioso

Ejecuta técnicas requeridas

Comunicación

Establece una buena relación con el paciente

Interactúa de manera apropiada con la familia

Interactúa de manera apropiada con los médicos

Interactúa de manera apropiada con otros profesionales de la salud

Redacta de manera correcta la historia Clínica

Realiza presentaciones científicas según las reglas del arte

Colaboración

Consulta y coopera con sus colegas

Consulta y coopera con profesionales de la salud

Aprendizaje Autónomo

Demuestra su motivación para leer y aprender

Utiliza eficazmente los recursos de aprendizaje

Profesionalismo

Es puntual y disciplinado

Asume sus responsabilidades

Reconoce sus límites y los controla de manera apropiada

Administra su tiempo de manera eficaz

Respeta el código deodontológico (ej.: confidencialidad, el respeto de las diferencias etc.)

Nota Global (marcar solo un cuadro) APROBADO REPROBADO CON DIFICULTADES

Page 30: Programa: Beca de Perfeccionamiento en HEMODINAMIA Y ... · de simuladores en la formación de nuestros becarios permitiendo la disminución de los errores en el inicio de las técnicas

ANEXO I: INVESTIGACION

El alumno deberá realizar los cursos de Metodología de la Investigación y de Bioética

realizados por el DDI de nuestra institución.

Se organizara una espacio de dedicación semanal para la realización de seguimientos

de protocolos en curso, elaboración de proyectos de investigación propios (tanto

clínicos como básicos) guiados por docentes dedicados a esta área y lectura científica.

Deberán publicar al menos 2 (dos) trabajos científicos en texto completo en revistas

reconocidas, preferentemente indexadas durante los tres años de duración del

programa.

Temario de la clase mensual de Investigación Inicio: Mes de Junio de 2011 – Finalización: mes de Noviembre de 2011 1. Los temas de la investigación clínica a. Las Buenas Prácticas Clínicas b. Investigación para la Industria (farmacéutica o de fabricación de dispositivos) c. Investigación propia d. Investigación básica e. Los Procedimientos Operativos Standard 2. El protocolo de investigación a. Contenido b. Enmiendas 3. El Consentimiento Informado a. Contenido b. Proceso de toma de Consentimientos 4. El Manual del Investigador a. Contenido 5. El Case Report Form o Formulario de Reporte de Casos a. Contenido b. Llenado 6. El Comité de Docencia e Investigación del Hospital a. Funciones b. Composición c. Aprobaciones

Page 31: Programa: Beca de Perfeccionamiento en HEMODINAMIA Y ... · de simuladores en la formación de nuestros becarios permitiendo la disminución de los errores en el inicio de las técnicas

7. La Agencia Regulatoria local (ANMAT) a. ¿Quién realiza las presentaciones? b. Seguimiento de las aprobaciones 8. La medicación del Estudio o los dispositivos a. ¿Quién los recibe, contabiliza y guarda? b. ¿Quién los distribuye? c. Controles de stock y temperatura 9. Experiencias Adversas a. Experiencias Adversas Serias b. Experiencias Adversas No Serias c. A quien reportar d. Tiempo para los reportes

10. Monitoreo a. Quienes pueden monitorear un estudio clínico b. Tiempo dedicado al monitoreo c. Hallazgos frecuentes 11. Roles dentro de un Estudio de Investigación a. Investigador Principal (PI) b. Sub Investigador (SI) c. Coordinadora (Study Coordinator) d. Study Nurse e. Data Entry 12. La documentación regulatoria a. Contenido de la Carpeta Regulatoria b. Archivo