Programa avanzado en ciberseguridad - USUARIA

7

Click here to load reader

Transcript of Programa avanzado en ciberseguridad - USUARIA

Page 1: Programa avanzado en ciberseguridad - USUARIA
Page 2: Programa avanzado en ciberseguridad - USUARIA

USUARIA - ASOCIACIÓN ARGENTINA DE USUARIOS DE LA INFORMÁTICA Y LAS COMUNICACIONES

[email protected] / 4951 2631 / Rincón 326 - Buenos Aires - Argentina

2

Programa Avanzado en CIBERSEGURIDAD

1. Cronología de los hechos Estamos viviendo un crecimiento exponencial del uso de las nuevas tecnologías de la información en los últimos 25 años, que están transformando todo lo conocido. Es un hecho sociológico sin precedentes que moldea a la humanidad en todos sus aspectos. Cambia el concepto del trabajo, cambian las relaciones humanas y la forma en que se relacionan las personas (redes sociales, búsquedas de parejas, modos de comunicación, etc.), cambia la manera de hacer negocios, y por supuesto, cambian los medios de pago y el sistema financiero (Bancario y Bursátil) en su conjunto. En este contexto, se destaca otro aspecto de gran actualidad como es la globalización, que constituye un aspecto avanzado del capitalismo y resulta de interés comentar en este programa. Cabe preguntarse en este interesante cambio de época,

¿Puede seguir una sociedad que muta completamente con un sistema jurídico con sus raíces en el siglo 19 al siglo 21 - con el Código Civil y Comercial en la Argentina? La respuesta es NO, y es por eso que unos conjuntos de profesionales preocupados por el avance del delito informático desarrollaron un emprendimiento académico que apuntase a tratar este tema en forma interdisciplinaria y a través de Usuaria. Claramente, sabemos se trata de comportamientos humanos, pero a ellos se añade actualmente una metodología nueva y muy distinta, que debe ser estudiada y conocida para poder tratar con esta nueva realidad a la que nos enfrentamos. Por eso, estamos convencidos de que este espacio es necesario para meditar y reflexionar sobre el esquema social y económico que se vislumbra en el horizonte, sus consecuencias penales y entender conceptualmente cómo operan las TIC (Tecnología de la Información y las Comunicaciones). En este entorno, se hace absolutamente necesario introducirse en los conocimientos concretos de las TIC para conocer el mundo al que estamos entrando y sus consecuencias.

Page 3: Programa avanzado en ciberseguridad - USUARIA

USUARIA - ASOCIACIÓN ARGENTINA DE USUARIOS DE LA INFORMÁTICA Y LAS COMUNICACIONES

[email protected] / 4951 2631 / Rincón 326 - Buenos Aires - Argentina

3

2. Objetivos específicos que impulsan esta actividad académica informativa y formativa de capacitación sobre la materia.

2.1 Presentar una visión sobre el mundo virtual, las herramientas T.I.C, los aspectos

contractuales, el e-commerce (comercio electrónico) y su incidencia en el ámbito del derecho penal y la criminología.

2.2 Analizar la evolución del sistema financiero, los contratos comerciales, las operatorias

digitales, las entidades calificadoras, el ámbito Internacional y los sistemas monetarios, incluidas las criptomonedas.

2.3 Comparar el derecho penal y procesal penal, en su recorrido histórico clásico y la

necesidad que exhibe esta etapa actual, para abrir canales de reflexión y crítica basados en el análisis de las complejidades del mundo actual que modifican las acciones delictivas conocidas hasta el presente.

2.4 Brindar un panorama de los principios y presupuestos en que se asienta la

cooperación internacional que hoy rige, en el campo del delito informático.

2.5 Brindar un espacio de reflexión para analizar en conjunto políticas públicas adecuadas

y oportunas para prevenir el delito informático.

2.6 Proporcionar herramientas de análisis para provocar una actitud crítica en los

cursantes para la evaluación de las fortalezas y las debilidades del conjunto de prácticas comerciales, contractuales y del área político-criminal vigentes, que integran la actividad de prevención, control y represión del cibercrimen.

2.7 Efectuar análisis de casos reales y sus consecuencias con especialistas en materia de

daño producido, sus causas, y cómo prevenirlo, reprimirlo, reparar los daños si los hubiera, etc.

3. Modalidad de trabajo y Metodología de enseñanza

El programa tiene una visión interdisciplinaria que transita en temas conceptuales de

tecnología, como ser Infraestructura y arquitectura del Ciberepacio, Seguridad Informática y Criptomonedas. Luego profundiza en los aspectos jurídicos de los contratos comerciales y su implementación en los procesos de comercio electrónico y sistemas monetarios para concluir con el análisis del derecho penal y procesal de este nuevo entorno al que nos enfrentamos.

Page 4: Programa avanzado en ciberseguridad - USUARIA

USUARIA - ASOCIACIÓN ARGENTINA DE USUARIOS DE LA INFORMÁTICA Y LAS COMUNICACIONES

[email protected] / 4951 2631 / Rincón 326 - Buenos Aires - Argentina

4

Las clases, seminarios y talleres tendrán carácter teórico-práctico, dado que su desarrollo

comprende el abordaje de los fundamentos dogmáticos y jurídicos de los ordenamientos comerciales, contractuales, penales, sustanciales y formales en todos los casos, así como el análisis y debate de casos históricos y actuales sobre los temas tratados en los diferentes Módulos.

La dinámica de clases se valdrá de distintos recursos para agilizar el dictado de ellas:

utilizando películas y videos educativos editados especialmente, y presentaciones. También el profesor sugerirá la lectura de material bibliográfico.

Se favorecerán las actividades de interacción grupal y debates que proporcionan las

herramientas conceptuales y de reflexión de cada unidad en estudio.

La carga horaria se propone en dos sesiones por semana de 3 horas cada una, estimativamente.

Carga Horaria del programa: 160 horas en 6 meses de trabajo (incluye 12 horas de explicación de casos prácticos). Casos reales de Hackeos que expondrán expertos de la industria (12 horas en 4 sesiones promediando el curso, para reforzar los conceptos impartidos en el programa).

Ciberataque del 13 de mayo de 2017.

Ataque al Santander de Brasil en el 2016.

Otros ejemplos de este tipo.

Page 5: Programa avanzado en ciberseguridad - USUARIA

USUARIA - ASOCIACIÓN ARGENTINA DE USUARIOS DE LA INFORMÁTICA Y LAS COMUNICACIONES

[email protected] / 4951 2631 / Rincón 326 - Buenos Aires - Argentina

5

4. UNIDADES TEMÁTICAS 4.1 Contenido de Conceptos Informáticos Esenciales para la comprensión del programa (Carga Horaria de 42 horas - 14 sesiones de 3 horas)

4.2. ASPECTOS JURÍDICOS, CONTRACTUALES, ELECTRÓNICOS, MONETARIOS Y BANCARIOS (Carga Horaria de 54 horas - 18 sesiones de 3 horas)

4.3 Contenidos Introductorios desde una visión del Derecho Penal y Procesal (Carga Horaria de 54 horas - 18 sesiones de 3 horas)

Page 6: Programa avanzado en ciberseguridad - USUARIA

USUARIA - ASOCIACIÓN ARGENTINA DE USUARIOS DE LA INFORMÁTICA Y LAS COMUNICACIONES

[email protected] / 4951 2631 / Rincón 326 - Buenos Aires - Argentina

6

LUGARES DE DICTADO

MODALIDAD IN-COMPANY MODALIDAD PRESENCIAL

Dirección

Oficinas del Organismo

o Empresa contratante

Sede USUARIA:

Rincón 326, C.A.B.A.

Horario

A determinar con el contratante Miércoles y Viernes

de 9 a 13 hs. y de 14 a 17 hs.

Inicio

A definir con el contratante Septiembre 2017

Cupo mínimo

10 personas 12 personas

Duración

3 Meses 3 Meses

Carga horaria semanal

14 horas 14 horas

Costo

Consultar $8.500 por mes.

Total: $25.500 el Programa de 3 meses

Page 7: Programa avanzado en ciberseguridad - USUARIA

USUARIA - ASOCIACIÓN ARGENTINA DE USUARIOS DE LA INFORMÁTICA Y LAS COMUNICACIONES

[email protected] / 4951 2631 / Rincón 326 - Buenos Aires - Argentina

7

INFORMES:

E-mail: [email protected]

Teléfono: 4951-2631

Dirección: Rincón 326, C.A.B.A.