Programa Anual de Evaluación TdR´s 202… · y operación; y documentos organizacionales y de...

47
Programa Anual de Evaluación “2020” TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL FORTASEG, DEL EJERCICIO 2019 Enero 2020

Transcript of Programa Anual de Evaluación TdR´s 202… · y operación; y documentos organizacionales y de...

Page 1: Programa Anual de Evaluación TdR´s 202… · y operación; y documentos organizacionales y de procedimientos aplicables a nivel local, para la producción y entrega/recepción de

Programa Anual de Evaluación

“2020”

TERMINOS DE REFERENCIA

PARA LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL FORTASEG, DEL EJERCICIO 2019

Enero 2020

Page 2: Programa Anual de Evaluación TdR´s 202… · y operación; y documentos organizacionales y de procedimientos aplicables a nivel local, para la producción y entrega/recepción de

2

Contenido

INTRODUCCION .............................................................................................................................. 4

OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 6

Objetivos Específicos ...................................................................................................................... 6

METODOLOGIA ............................................................................................................................... 7

EVALUACION .................................................................................................................................. 8

Características del FORTASEG.......................................................................................................... 8

Operación del FORTASEG .................................................................................................................. 8

Resultados del FORTASEG ................................................................................................................ 8

1. Programa de Desarrollo de Capacidades en las Instituciones Locales para el Diseño de Políticas Públicas Destinadas a la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana en Temas de Seguridad Pública. ................................................................................... 10

1.1 Subprograma d e Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con participación ciudadana. ............................................................................................................................................ 10

2. Programa de Desarrollo, Profesionalización y Certificación Policial. ........................ 15

2.1 Subprograma de Fortalecimiento de las Capacidades de Evaluación en Control de confianza ............................................................................................................................................. 15

2.2 Subprograma de Fortalecimiento de las capacidades de Evaluación de Control de Confianza ............................................................................................................................................ 18

2.3 Subprograma de Profesionalización de las Instituciones de Seguridad Pública Municipal............................................................................................................................................................... 20

3. Programa de Tecnoligias, Infraestructura y Equipamiento de Apoyo a la Operación Policial. ....................................................................................................................................... 26

3.1 Subprograma de la Red Nacional de Radiocomunicaciones ................................................. 26

3.2 Subprograma de Sistema de Videovigilancia. ......................................................................... 28

3.3 Subprograma de Fortalecimiento de Programas Prioritarios Locales de las Instituciones de Seguridad Pública e Impartición de Justicia. ........................................................................... 31

4. Programa de Implementación y Desarrollo del Sistema de Justicia Penal y Sistemas Complementarios. ................................................................................................... 33

5. Programa de Sistema Nacional de Informacióin para la Seguridad Pública. ............ 36

5.1 Subprograma de Sistema Nacional de Información (Bases de Datos) ................................. 36

6. Programa de Sistema Nacional de Atención de Llamadas de Emergencia y Denuncias Ciudadanas ........................................................................................................ 40

Conclusiones y Recomendaciones ................................................................................................. 43

Page 3: Programa Anual de Evaluación TdR´s 202… · y operación; y documentos organizacionales y de procedimientos aplicables a nivel local, para la producción y entrega/recepción de

3

Aspectos Susceptibles de Mejora .................................................................................................. 43

Informe ........................................................................................................................................ 43

Productos Y Plazos de Entrega....................................................................................................... 44

RESPONSABILIDADES Y COMPROMISOS ........................................................................................ 45

PERFIL DE LA INSTANCIA EVALUADORA ......................................................................................... 46

CRONOGRAMA DE TRABAJO ......................................................................................................... 47

Page 4: Programa Anual de Evaluación TdR´s 202… · y operación; y documentos organizacionales y de procedimientos aplicables a nivel local, para la producción y entrega/recepción de

4

INTRODUCCION

Con fundamento en los artículos 21y 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos; 54 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental ; 85 y 110 de la Ley

Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 8, párrafo tercero , fracción 1 del

Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2018; 1, 4 , 6, fracción

VII, 19, fracciones XVI y XIX y 21, fracciones V, VII y XVI del Reglamento del Secretariado

Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; 5 3, 58, 59 y Cuarto Transitorio de

los Lineamientos para el otorgamiento del subsidio para el fortalecimiento del desempeño

en materia de seguridad pública a los municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad

de México y, en su caso, a las entidades federativas que ejerzan de manera directa o

coordinada la función para el ejercicio fiscal 2018.

La presente Propuesta Técnica establece las directrices, mecanismos y metodologías

que deben observar los beneficiarios y las Unidades Administrativas del Secretariado

Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en la evaluación del desempeño

de los recursos provenientes del FORTASEG y la coparticipación, para verificar el grado

de cumplimiento de los objetivos y metas asociados a los Programas con Prioridad

Nacional y Subprogramas convenidos en los Anexos Técnicos de los Convenios

Específicos de Adhesión para el Otorgamiento del FORTASEG suscritos, con base en

indicadores estratégicos y de gestión, así como la información relevante asociada a los

mismos, a fin de conocer los resultados del ejercicio , destino y aplicación de los

recursos e impactos obtenidos y compararlos con los esperados para valorar la

pertinencia de las acciones definidas y, en su caso, establecer las estrategias y líneas

de acción que permitan la consecución de los objetivos.

La evaluación del desempeño a que se refiere el artículo 11 , párrafo cuarto de la Ley

Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que consiste en el análisis

sistemático y objetivo del grado de cumplimiento de los objetivos y metas convenidas

en los Anexos Técnicos , con base en indicadores estratégicos y de gestión, que

permitan conocer los resultados obtenidos de la aplicación de los recursos federales

del FORTASEG y la coparticipación, así como su pertinencia, eficiencia y posible

impacto;

En el presente documento se expone la propuesta técnica para la Evaluación del

Desempeño del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad “FORTASEG” operados

por el municipio con recursos federales. La evaluación se centrará en el ejercicio fiscal

2019, los programas con prioridad nacionales, los cuales son:

Page 5: Programa Anual de Evaluación TdR´s 202… · y operación; y documentos organizacionales y de procedimientos aplicables a nivel local, para la producción y entrega/recepción de

5

• Desarrollo de Capacidades en las Instituciones Locales para el Diseño de Políticas

Públicas Destinadas a la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con

• Participación Ciudadana en Temas de Seguridad Pública.

o Prevención Social de Violencia y la Delincuencia con Participación

Ciudadana.

• Desarrollo, Profesionalización y Certificación Policial.

o Fortalecimiento de las Capacidades de Evaluación en Control de

Confianza.

o Profesionalización de las Instituciones de Seguridad Pública.

• Tecnologías, Infraestructura y Equipamiento de Apoyo a la Operación

Policial.

o Fortalecimiento de Programas Prioritarios Locales de las Instituciones de

Seguridad Pública de Impartición de Justicia.

• Implementación y Desarrollo del Sistema de Justicia Penal y Sistemas

Complementarios.

• Implementación y Desarrollo del Sistema de Justicia Penal y Sistemas

Complementarios.

• Sistema Nacional de Información para la Seguridad Publica.

• Sistema Nacional de Atención a Llamadas de Emergencia y Denuncias

Ciudadanas.

Como parte del contenido se presentan los objetivos de la evaluación, se describe el

enfoque metodológico, se explican los temas de evaluación, se indican las principales

fuentes de información, y se presenta una propuesta de contenido temático para el

informe final de evaluación, además de exponer el cronograma de actividades previsto

para la evaluación, los productos esperados.

Page 6: Programa Anual de Evaluación TdR´s 202… · y operación; y documentos organizacionales y de procedimientos aplicables a nivel local, para la producción y entrega/recepción de

6

OBJETIVOS

Evaluar el desempeño y los resultados de la aplicación de los recursos del FORTASEG, con

el fin de mejorar la gestión en la entrega de bienes y servicios públicos a la población

beneficiaria, optimizar el uso de los recursos y rendir cuentas a la sociedad.

Objetivos Específicos

1) Verificar las acciones realizadas mediante el Análisis de objetivos y el Cumplimiento de

metas.

2) Analizar y reportar la evolución de la Cobertura de atención.

3) Analizar la evolución del Ejercicio de los recursos.

4) Realizar un análisis interno que permita identificar las principales fortalezas, retos y

oportunidades, y emitir recomendaciones pertinentes.

5) Identificar los hallazgos relevantes derivados de la evaluación.

6) Identificar los principales Aspectos Susceptibles de Mejora (ASM).

Page 7: Programa Anual de Evaluación TdR´s 202… · y operación; y documentos organizacionales y de procedimientos aplicables a nivel local, para la producción y entrega/recepción de

7

METODOLOGIA

Se toman como base los lineamientos de evaluación, implica la valoración de los

resultados de la ejecución de los recursos del FORTASEG, con base en indicadores

estratégicos y de gestión, que permitan mostrar el avance en el cumplimiento de los

objetivos y metas programadas, mediante el análisis de indicadores de desempeño y con

base en la información entregada por el ente público ejecutor.

Conlleva un análisis de gabinete de la información contenida en registros administrativos,

bases de datos, evaluaciones, documentos oficiales, documentos normativos y sistemas

de información entre otros.

La Evaluación se centrará en el Ejercicio fiscal 2018, los Programas con Prioridad Nacionales,

los cuales son:

Programa con Prioridad Nacional Subprograma

Desarrollo de Capacidades en las Instituciones Locales para el Diseño de Políticas Públicas Destinadas a la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana en Temas de Seguridad Pública.

Prevención Social de Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana

Desarrollo, Profesionalización y Certificación Policial. Fortalecimiento de las Capacidades de Evaluación en Control de Confianza.

Profesionalización de las Instituciones de Seguridad Pública.

Tecnologías, Infraestructura y Equipamiento de Apoyo a la Operación Policial.

Fortalecimiento de Programas Prioritarios Locales de las Instituciones de Seguridad Pública de Impartición de Justicia

Red Nacional de Radiocomunicaciones

Sistema de Videovigilancia

Implementación y Desarrollo del Sistema de Justicia Penal y Sistemas Complementarios.

Implementación y Desarrollo del Sistema de Justicia Penal y Sistemas Complementarios

Sistema Nacional de Información para la Seguridad Pública.

Sistema Nacional de Información (Base de Datos)

Sistema Nacional de Atención de Llamadas de Emergencia y Denuncias Ciudadanas.

Sistema Nacional de Atención de Llamadas de Emergencia y Denuncias Ciudadanas.

Page 8: Programa Anual de Evaluación TdR´s 202… · y operación; y documentos organizacionales y de procedimientos aplicables a nivel local, para la producción y entrega/recepción de

8

EVALUACION

Características del FORTASEG

Contiene un resumen enfocado a las características del FORTASEG, que contempla la

definición, justificación, población beneficiaria o área de enfoque de los bienes y servicios que

se producen y proveen, y la ejecución del gasto; y analiza la contribución y alineación de las

acciones realizadas, con el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, el Plan Estatal de

Desarrollo 2016-2021, y el Plan Municipal de Desarrollo 2018-20121.

Operación del FORTASEG

Analizará la normatividad aplicable al FORTASEG, que implica los lineamientos de ejecución

y operación; y documentos organizacionales y de procedimientos aplicables a nivel local, para

la producción y entrega/recepción de los bienes y servicios a los beneficiarios o áreas de

enfoque.

Resultados del FORTASEG

Analiza el cumplimiento de resultados con base en indicadores estratégicos. Se presentará de

forma esquemática las metas que la entidad federativa suscritas en el Convenio de

Coordinación y en el Anexo Técnico Único, según lo especifican los Lineamientos Generales

de Evaluación.

La evaluación se estructurará con base en la información relativa a los Programas con

Prioridad Nacional y Subprogramas conforme al orden y especificaciones siguientes, conforme

a:

Avance

Presupuestario

Cumplimiento de

Metas

Sunprograma

Avance General

del Programa

Page 9: Programa Anual de Evaluación TdR´s 202… · y operación; y documentos organizacionales y de procedimientos aplicables a nivel local, para la producción y entrega/recepción de

9

Avance Presupuestario: información resumen sin detalle del avance en la aplicación de los

recursos del FORTASEG en el Subprograma, al cierre del año 2017, en el siguiente formato:

Cumplimiento de Metas Convenidas: respuesta a cada una de las preguntas planteadas e

incorporar la información en los formatos respectivos. Según corresponda al cierre del año

2018.

En particular para cada de los Subprogramas se analizará:

Avance General del Subprograma: la respuesta a la preguntas planteada. En caso de no

contar con información, señalar las razones.

Page 10: Programa Anual de Evaluación TdR´s 202… · y operación; y documentos organizacionales y de procedimientos aplicables a nivel local, para la producción y entrega/recepción de

10

1. Programa de Desarrollo de Capacidades en las Instituciones Locales para el Diseño de Políticas Públicas Destinadas a la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana en Temas de Seguridad Pública.

1.1 Subprograma de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con participación

ciudadana.

Cumplimiento de Metas Convenidas: Anotar la respuesta a cada una de

las preguntas planteadas e incorporar la información en los formatos

respectivos, según corresponda al cierre del 2019. En caso de no contar

con información, señalar las razones, salvo que no se haya invertido

recurso en el proyecto.

A. Proyecto de violencia Escolar

Completar la siguiente tabla de acuerdo a lo requerido

Completar la siguiente tabla de acuerdo a los indicadores de impacto relevantes señalados en

la guía:

Page 11: Programa Anual de Evaluación TdR´s 202… · y operación; y documentos organizacionales y de procedimientos aplicables a nivel local, para la producción y entrega/recepción de

11

B. Proyecto de Jóvenes Construyendo Prevención

¿Cuál fue la población beneficiada por el proyecto? Especificar la información conforme la

siguiente tabla:

Completar la siguiente tabla de acuerdo a los indicadores de impacto relevantes señalados en

la guía:

C. Proyecto de Prevención de Violencia

¿Cuál fue la población beneficiada por el proyecto? Especificar la información conforme la

siguiente tabla:

Completar la siguiente tabla de acuerdo con los indicadores de impacto relevantes

señalados en la guía para el desarrollo de los proyectos de prevención:

Page 12: Programa Anual de Evaluación TdR´s 202… · y operación; y documentos organizacionales y de procedimientos aplicables a nivel local, para la producción y entrega/recepción de

12

D. Proyectos de Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad

¿Cuál fue el avance y el status que guardan las acciones a corto plazo? Se deberá responder

si el Municipio implementó el proyecto por primera vez y si se implementó el proyecto en el

marco del FORTASEG 2018 y que dejo pendiente acciones para el ejercicio fiscal 2019.

Especificar la información conforme la tabla siguiente

Para todos aquellos municipios que implementen el proyecto en el marco de FORTASEG 2018.

¿Cuál es el avance y el estatus que guardaron las medidas para mejorar la convivencia

cotidiana? Especificar la información conforme a la siguiente tabla:

Page 13: Programa Anual de Evaluación TdR´s 202… · y operación; y documentos organizacionales y de procedimientos aplicables a nivel local, para la producción y entrega/recepción de

13

Completar la siguiente tabla de acuerdo a los indicadores de impacto relevantes señalados en

la guía:

Page 14: Programa Anual de Evaluación TdR´s 202… · y operación; y documentos organizacionales y de procedimientos aplicables a nivel local, para la producción y entrega/recepción de

14

E. Proyecto de Modelo Nacional de Policía

• ¿Se conformo el Comité de Seguimiento e Implementación? En caso de afirmativo,

enlistar a los miembros que lo conforman y las principales acciones que llevaron a

cabo de conformidad con las funciones enunciadas en la guía.

• ¿Se elaboro el Diagnóstico solicitado en la guía? Y ¿Qué variables contemplo

(Institucionales, Policía, Seguridad y Comunidad)?

• Avance General del Subprograma: No aplica derivado de que los proyectos son

nuevos.

• Principales problemáticas: Pronunciarse conforme a lo estipulado en el artículo 4,

fracción III, inciso e) de los presentes Lineamientos.

• Propuestas de Solución: Pronunciarse conforme a lo estipulado en el artículo 4,

fracción III, inciso e) de los presentes Lineamientos.

• Proyección de Recursos: Requisitar la siguiente tabla conforme a lo estipulado en

el artículo 4, fracción III, inciso f) de los Lineamientos Generales de la Evaluación del

Desempeño del Subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de

Seguridad Pública a los Municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de

México y, en su Caso, a las Entidades Federativas que Ejerzan de Manera Directa o

Coordinada la Función en ele Ámbito Municipal para el Ejercicio Fiscal 2019.

Page 15: Programa Anual de Evaluación TdR´s 202… · y operación; y documentos organizacionales y de procedimientos aplicables a nivel local, para la producción y entrega/recepción de

15

2. Programa de Desarrollo, Profesionalización y Certificación Policial.

2.1 Subprograma de Fortalecimiento de las Capacidades de Evaluación en Control de confianza

Cumplimiento de Metas Convenidas: anotar la información en los formatos respectivos

conforme lo convenido en el Anexo Técnico del Convenio Especifico de Adhesión, al cierre del

año 2019.

Avance General del Subprograma: Anotar la información en el formato respectivo del avance

en la evaluación de control de confianza de los elementos en activo inscritos en el Registro

Page 16: Programa Anual de Evaluación TdR´s 202… · y operación; y documentos organizacionales y de procedimientos aplicables a nivel local, para la producción y entrega/recepción de

16

Nacional de Personal de Seguridad Pública, al cierre del año 2019.

• Principales Problemáticas: Pronunciarse conforme a lo estipulado en el artículo 4,

fracción III, Inciso d) de los Lineamientos Generales de la Evaluación del Desempeño

del Subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública a

los Municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México y, en su Caso, a

las Entidades Federativas que Ejerzan de Manera Directa o Coordinada la Función en

el Ámbito Municipal para el Ejercicio Fiscal 2019.

• Propuestas de Solución: Pronunciarse conforme a lo estipulado en el artículo 4, fracción

III, Inciso e) de los Lineamientos Generales de la Evaluación del Desempeño del

Subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública a los

Municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México y, en su Caso, a las

Entidades Federativas que Ejerzan de Manera Directa o Coordinada la Función en el

Ámbito Municipal para el Ejercicio Fiscal 2019.

• Proyección de Recursos: Requisitar la siguiente tabla conforme a lo estipulado en el

artículo 4, fracción III, Inciso f) de los Lineamientos Generales de la Evaluación del

Desempeño del Subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de

Seguridad Pública a los Municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de

México y, en su Caso, a las Entidades Federativas que Ejerzan de Manera Directa o

Coordinada la Función en el Ámbito Municipal para el Ejercicio Fiscal 2019.

Page 17: Programa Anual de Evaluación TdR´s 202… · y operación; y documentos organizacionales y de procedimientos aplicables a nivel local, para la producción y entrega/recepción de

17

Page 18: Programa Anual de Evaluación TdR´s 202… · y operación; y documentos organizacionales y de procedimientos aplicables a nivel local, para la producción y entrega/recepción de

18

2.2 Subprograma de Fortalecimiento de las capacidades de Evaluación de Control de Confianza

Cumplimiento de Metas Convenidas: Anotar la información en los formatos respectivos

conforme a lo convenido en el Anexo Técnico del convenio Especifico de adhesión, al cierre

del 2019.

Avance del Subprograma: Anotar la información en el formato respectivo del avance en la

evaluación del control de confianza de los elementos en activo inscritos en el Registro Nacional

de Personal de Seguridad Pública, al cierre del 2019.

• Principales Problemáticas: Pronunciarse conforme a lo estipulado en el artículo 4,

fracción III, Inciso d) de los Lineamientos Generales de la Evaluación del Desempeño

del Subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública a

los Municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México y, en su Caso, a

las Entidades Federativas que Ejerzan de Manera Directa o Coordinada la Función en

el Ámbito Municipal para el Ejercicio Fiscal 2019.

• Propuestas de Solución: Pronunciarse conforme a lo estipulado en el artículo 4, fracción

Page 19: Programa Anual de Evaluación TdR´s 202… · y operación; y documentos organizacionales y de procedimientos aplicables a nivel local, para la producción y entrega/recepción de

19

III, Inciso e) de los Lineamientos Generales de la Evaluación del Desempeño del

Subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública a los

Municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México y, en su Caso, a las

Entidades Federativas que Ejerzan de Manera Directa o Coordinada la Función en el

Ámbito Municipal para el Ejercicio Fiscal 2019.

• Proyección de Recursos: Requisitar la siguiente tabla conforme a lo estipulado en el

artículo 4, fracción III, Inciso f) de los Lineamientos Generales de la Evaluación del

Desempeño del Subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de

Seguridad Pública a los Municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de

• México y, en su Caso, a las Entidades Federativas que Ejerzan de Manera Directa o

Coordinada la Función en el Ámbito Municipal para el Ejercicio Fiscal 20

Page 20: Programa Anual de Evaluación TdR´s 202… · y operación; y documentos organizacionales y de procedimientos aplicables a nivel local, para la producción y entrega/recepción de

20

2.3 Subprograma de Profesionalización de las Instituciones de Seguridad Pública

Cumplimiento de Metas Convenidas: Anotar la respuesta a cada una de las preguntyas planteadas e incorporar loa información en los formatos respectivos, según corresponda, al cierre del 2019. En caso de no contar con información, señalar las razones.

Page 21: Programa Anual de Evaluación TdR´s 202… · y operación; y documentos organizacionales y de procedimientos aplicables a nivel local, para la producción y entrega/recepción de

21

Page 22: Programa Anual de Evaluación TdR´s 202… · y operación; y documentos organizacionales y de procedimientos aplicables a nivel local, para la producción y entrega/recepción de

22

Evaluación de Competencias Basicas Policiales, de Desempeño y para

Instructor.

Page 23: Programa Anual de Evaluación TdR´s 202… · y operación; y documentos organizacionales y de procedimientos aplicables a nivel local, para la producción y entrega/recepción de

23

Instrumentos de servicio Profecional de Carrera

• Avance General del Subprograma: Anotar la respuesta a la pregun ta

planteadasy la información en los formatos respectivos del avance en

capacitación y evaluaciones de competencias basicas policiales y del

desempeño de los elementos en activo inscritos en el Registro Nacional

de Pernonal de Seguridad Pública .

Cursos de Capacitación.

Evaluación de Competencias Basicas Policiales, de Desempeño y para

Instructor.

Page 24: Programa Anual de Evaluación TdR´s 202… · y operación; y documentos organizacionales y de procedimientos aplicables a nivel local, para la producción y entrega/recepción de

24

Certificado Unico Policial.

¿Cuántos Policías Municipales en activo en el estado de fuerza del municipio

tienen los cuatro elementos siguientes: formacion inicial o equivalente;

evaluación de control der confianza con resultado aprobatorio y vigente;

evaluación aprobatoria de competencias basicas policiales y evaluación

aprobatoria del desemeño? Señalar exclusivamente el numero de policias

que cuenten con los cuatro elementos y que esten inscritos en el Registro

Nacional de Personal de Seguridad Pública.

Coparticipación.

En caso de haber invertido recursos de coparticipación para la

reestructuración y homologación salarial del personal policial:

• ¿Cuántos policias de mando y operativos reciben o continuaron con el

beneficio en 2019?

• ¿Cuál es el salario promedio de los policías de mando y cual es el salario

promedio de los policías operativos?

• ¿Cuál fue el incremento salarial promedio en terminos porcentiales de los

policias de mando y cual fue el incremento salarial promedio de los

policias operativos?

En caso de haber invertido recursos de coparticipación para el Programa de

Mejora de las Condiciones Laborales del Personal Operativo;

• ¿Cuáles fueron las acciones implementadas en 2019 en materia del

programa referido?

• ¿Cuántos policías operativosrecivieron o continuaron con el beneficio en

2019?

• ¿Cuáles fueron las mejoras de las condiciones laborales proporcionados

y cuantos policias operativos lo recibieron por tipo de condición?

Page 25: Programa Anual de Evaluación TdR´s 202… · y operación; y documentos organizacionales y de procedimientos aplicables a nivel local, para la producción y entrega/recepción de

25

En caso de haber invertido recursos de coparticipación para el programa de

estimulos:

• ¿Cuántos policias operativos recibieron en 2019 beneficio respectivo?

• ¿Cuál fue el monto total otorgado del programa de estimulos durante

2019?

• Principales Problemáticas: Pronunciarse conforme a lo estipulado en el artículo 4,

fracción III, Inciso d) de los Lineamientos Generales de la Evaluación del Desempeño

del Subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública

a los Municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México y, en su Caso,

a las Entidades Federativas que Ejerzan de Manera Directa o Coordinada la Función

en el Ámbito Municipal para el Ejercicio Fiscal 2019.

• Propuestas de Solución: Pronunciarse conforme a lo estipulado en el artículo 4,

fracción III, Inciso e) de los Lineamientos Generales de la Evaluación del Desempeño

del Subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública

a los Municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México y, en su Caso,

Page 26: Programa Anual de Evaluación TdR´s 202… · y operación; y documentos organizacionales y de procedimientos aplicables a nivel local, para la producción y entrega/recepción de

26

a las Entidades Federativas que Ejerzan de Manera Directa o Coordinada la Función

en el Ámbito Municipal para el Ejercicio Fiscal 2019.

• Proyección de Recursos: Requisitar la siguiente tabla conforme a lo estipulado en el

artículo 4, fracción III, Inciso f) de los Lineamientos Generales de la Evaluación del

Desempeño del Subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de

Seguridad Pública a los Municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de

México y, en su Caso, a las Entidades Federativas que Ejerzan de Manera Directa o

Coordinada la Función en el Ámbito Municipal para el Ejercicio Fiscal 2019.

3. Programa de Tecnoligias, Infraestructura y Equipamiento de Apoyo

a la Operación Policial.

3.1 Subprograma de la Red Nacional de Radiocomunicaciones

Cumplimiento de Metas Convenidas: Anotar la respuesta en cada una de las

preguntas planteadas e incorporar la información en los formatos respectivos,

según corresponda, al cierre del año 2019. En caso de no contar con información,

sñalar las razones.

De las siguienes acciones convenidas cuales fueron realizadas en el

subprograma con la aplicación de los recursos FORTASEG. Marcar con una x.

Page 27: Programa Anual de Evaluación TdR´s 202… · y operación; y documentos organizacionales y de procedimientos aplicables a nivel local, para la producción y entrega/recepción de

27

Avance Geneal del Subprograma: Anotas la respuesta a cada una de las

preguntas planteadas e incorporar la información en el formato respectivo, según

corresponda. En caso de no contar con información, señalar las razones.

• ¿Cuántas terminales digitales portatiles, moviles y radio base se

encuentran inscritas a la Red Nacional o Estatal de Radiocomunicación y

cuantas se encuentran en Operación? Independientemente del año y

recurso con los que hayan sido adquiridos.

• ¿se encuentra con sistema AVL, GPS que permitan monitorear a través

de los sistemas de radiocomunicación a las unidades?

• En su caso ¿ cuantas unidades del total del parque vehicular son

monitoreadas?

• ¿el monitoreo de las unidades es operado por la instancia municipal?

• Principales Problemáticas: Pronunciarse conforme a lo estipulado en el artículo 4,

fracción III, Inciso d) de los Lineamientos Generales de la Evaluación del Desempeño

del Subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública

a los Municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México y, en su Caso,

a las Entidades Federativas que Ejerzan de Manera Directa o Coordinada la Función

en el Ámbito Municipal para el Ejercicio Fiscal 2019.

• Propuestas de Solución: Pronunciarse conforme a lo estipulado en el artículo 4,

fracción III, Inciso e) de los Lineamientos Generales de la Evaluación del Desempeño

del Subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública

a los Municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México y, en su Caso,

Page 28: Programa Anual de Evaluación TdR´s 202… · y operación; y documentos organizacionales y de procedimientos aplicables a nivel local, para la producción y entrega/recepción de

28

a las Entidades Federativas que Ejerzan de Manera Directa o Coordinada la Función

en el Ámbito Municipal para el Ejercicio Fiscal 2019.

• Proyección de Recursos: Requisitar la siguiente tabla conforme a lo estipulado en el

artículo 4, fracción III, Inciso f) de los Lineamientos Generales de la Evaluación del

Desempeño del Subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de

Seguridad Pública a los Municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de

México y, en su Caso, a las Entidades Federativas que Ejerzan de Manera Directa o

Coordinada la Función en el Ámbito Municipal para el Ejercicio Fiscal 2019.

3.2 Subprograma de Sistema de Videovigilancia.

Cumplimiento de Metas Convenidas: Anotar la respuesta a cada una de las

preguntas planteadas e incorporar la información en los formatos respectivos,

según corresponda, al cierre del 2019. En caso de no contar con información,

señalar las razones.

• De las siguientes acciones convenidas cuales fueron ralizadas en el

subprograma con la aplicación de los recursos del FORTASEG. MARCAR

CON UNA X.

Page 29: Programa Anual de Evaluación TdR´s 202… · y operación; y documentos organizacionales y de procedimientos aplicables a nivel local, para la producción y entrega/recepción de

29

¿A partir de que mes del año 2019 se puede medir el impacto en la disponibilidad

del Sistema de Videovigilancia por la aplicación de los recursos FORTASEG

2019.

Avance General del Subprograma: Anotar la repuesta a cada una de las

preguntas planteadas e incorporar la información en el formato respectivo, según

corresponda, en caso de no contar con información, señalar las razones.

• ¿Cuántos puntos de monitoreo inteligente (PMI) y camaras de

Videovigilancia que fueron instalados con recurso FORTASEG 2019 se

encuentran en operación al cierre de 2019?

• ¿Cuál es el total de evaentos regitrados en bitácoras al cierre del año

2019, en los que hubo intervención del sistema de videovigilancia?

• Aprovechando la conexión con el C4 estatl o equivalente, del total de

eventos registrados en bitácoras ¿en cuantos se tienen evidencia de

participacipon coordinada?

• ¿Cuál es el total de registros de intercambio de información?

• Principales Problemáticas: Pronunciarse conforme a lo estipulado en el artículo 4,

fracción III, Inciso d) de los Lineamientos Generales de la Evaluación del Desempeño

del Subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública

a los Municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México y, en su Caso,

a las Entidades Federativas que Ejerzan de Manera Directa o Coordinada la Función

en el Ámbito Municipal para el Ejercicio Fiscal 2019.

Page 30: Programa Anual de Evaluación TdR´s 202… · y operación; y documentos organizacionales y de procedimientos aplicables a nivel local, para la producción y entrega/recepción de

30

• Propuestas de Solución: Pronunciarse conforme a lo estipulado en el artículo 4,

fracción III, Inciso e) de los Lineamientos Generales de la Evaluación del Desempeño

del Subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública

a los Municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México y, en su Caso,

a las Entidades Federativas que Ejerzan de Manera Directa o Coordinada la Función

en el Ámbito Municipal para el Ejercicio Fiscal 2019.

• Proyección de Recursos: Requisitar la siguiente tabla conforme a lo estipulado en el

artículo 4, fracción III, Inciso f) de los Lineamientos Generales de la Evaluación del

Desempeño del Subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de

Seguridad Pública a los Municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de

México y, en su Caso, a las Entidades Federativas que Ejerzan de Manera Directa o

Coordinada la Función en el Ámbito Municipal para el Ejercicio Fiscal 2019.

Page 31: Programa Anual de Evaluación TdR´s 202… · y operación; y documentos organizacionales y de procedimientos aplicables a nivel local, para la producción y entrega/recepción de

31

3.3 Subprograma de Fortalecimiento de Programas Prioritarios Locales de las Instituciones de Seguridad Pública e Impartición de Justicia.

Cumplimiento de Metas Convenidas: Anotar la respuesta a cada una de las

preguntas planteadas e incorporar la información en los formatos respectivos,

según corresponda, al cierre del 2019. En caso de no contar con información,

señalar las razones.

• ¿Cuáles fueron las principales acciones implementadas en materia de

infraestructura y equipamiento del Subprograma con la aplicación de

recurso FORTASEG al cierre del 2019?

• Proporcionar la información correspondiente al equipamiento personal

convenido en 2019 de los elementos de la policía municipal:

• ¿Cuántos Policías Municipales recibierón uniformes y equipamiento

personal co la aplicación de recursos FORTASEG al cierre del 2019?

Page 32: Programa Anual de Evaluación TdR´s 202… · y operación; y documentos organizacionales y de procedimientos aplicables a nivel local, para la producción y entrega/recepción de

32

• Con la inversión en materia de infraestructura defina marcando con una x

el estado de conservación del inmuebe de seguridad pública

(comandancia)

Avance General del Subprograma: Anotar la repuesta a cada una de las

preguntas planteadas e incorporar la información en el formato respectivo, según

corresponda, en caso de no contar con información, señalar las razones.

• ¿Cuáles son los estandares que maneja el beneficiario respecto de los

indicadores siguientes?

• Principales Problemáticas: Pronunciarse conforme a lo estipulado en el artículo 4,

fracción III, Inciso d) de los Lineamientos Generales de la Evaluación del Desempeño

del Subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública

a los Municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México y, en su Caso,

a las Entidades Federativas que Ejerzan de Manera Directa o Coordinada la Función

en el Ámbito Municipal para el Ejercicio Fiscal 2019.

• Propuestas de Solución: Pronunciarse conforme a lo estipulado en el artículo 4,

fracción III, Inciso e) de los Lineamientos Generales de la Evaluación del Desempeño

del Subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública

a los Municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México y, en su Caso,

a las Entidades Federativas que Ejerzan de Manera Directa o Coordinada la Función

en el Ámbito Municipal para el Ejercicio Fiscal 2019.

Page 33: Programa Anual de Evaluación TdR´s 202… · y operación; y documentos organizacionales y de procedimientos aplicables a nivel local, para la producción y entrega/recepción de

33

• Proyección de Recursos: Requisitar la siguiente tabla conforme a lo estipulado en el

artículo 4, fracción III, Inciso f) de los Lineamientos Generales de la Evaluación del

Desempeño del Subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de

Seguridad Pública a los Municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de

México y, en su Caso, a las Entidades Federativas que Ejerzan de Manera Directa o

Coordinada la Función en el Ámbito Municipal para el Ejercicio Fiscal 2019.

4. Programa de Implementación y Desarrollo del Sistema de Justicia

Penal y Sistemas Complementarios.

Cumplimiento de Metas Convenidas: Anotar la respuesta a cada una de las

preguntas planteadas e incorporar la información en los formatos respectivos,

según corresponda, al cierre del 2019. En caso de no contar con información,

señalar las razones.

• ¿Cuáles fueron las principales acciones implementadas del programa cin

la aplicación de recurso FORTASEG al cierre del 2019?

• ¿Cuántos Policias Municipales recicieron el kit de primer respondiente al

cierre del 2019 con recurso del FORTASEG?

• ¿Cuántos kits para patrulla de primer respondiente se adquirierón durante

el año 2019 con el recurso FORTASEG?

• ¿Cuántos kits para pie tierra de primer respondiente se adquirieron

durante el año 2019 con recursos del FORTASEG?

• ¿Cuántos Policías Municipales recibieron cámara de solapaal cierre del

2019 con recursos del FORTASEG?

Page 34: Programa Anual de Evaluación TdR´s 202… · y operación; y documentos organizacionales y de procedimientos aplicables a nivel local, para la producción y entrega/recepción de

34

• ¿Cuántas actuaciones se realizarón por parte de la Policía Municipal como

primer respondiente del 1 de enero al 31 de diciembre de 2019 y en

cuantas se realizó el Informe Policial Homologado (IPH)? Señalar la

información en la siguiente tambla.

¿En cuantos casos colaboró la Policía Muncipal con el Ministerio Público Estatal

para las siguientes acciones del 1 de enero al 31 de diciembre de 2019?

Avance General del Programa: Anotar la respuesta a cada una de las preguntas

planteadas e incorporar la información en el formato respectivo, según corresponda.

En caso de no contar con información, señalar las razones.

• Del Estado de Fuerza de la Policía Municipal inscrito en el Registro Nacional

de Personal de Seguridad Publica ¿Cuántos policías municipales cuentan con

si kit de primer respondiente ¿Cuántos policías municipales cuentan con

cámara de solapa?

• Principales Problemáticas: Pronunciarse conforme a lo estipulado en el artículo 4,

fracción III, Inciso d) de los Lineamientos Generales de la Evaluación del Desempeño

del Subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública

a los Municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México y, en su Caso,

a las Entidades Federativas que Ejerzan de Manera Directa o Coordinada la Función

en el Ámbito Municipal para el Ejercicio Fiscal 2019.

Page 35: Programa Anual de Evaluación TdR´s 202… · y operación; y documentos organizacionales y de procedimientos aplicables a nivel local, para la producción y entrega/recepción de

35

• Propuestas de Solución: Pronunciarse conforme a lo estipulado en el artículo 4,

fracción III, Inciso e) de los Lineamientos Generales de la Evaluación del Desempeño

del Subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública

a los Municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México y, en su Caso,

a las Entidades Federativas que Ejerzan de Manera Directa o Coordinada la Función

en el Ámbito Municipal para el Ejercicio Fiscal 2019.

• Proyección de Recursos: Requisitar la siguiente tabla conforme a lo estipulado en el

artículo 4, fracción III, Inciso f) de los Lineamientos Generales de la Evaluación del

Desempeño del Subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de

Seguridad Pública a los Municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de

México y, en su Caso, a las Entidades Federativas que Ejerzan de Manera Directa o

Coordinada la Función en el Ámbito Municipal para el Ejercicio Fiscal 2019.

Page 36: Programa Anual de Evaluación TdR´s 202… · y operación; y documentos organizacionales y de procedimientos aplicables a nivel local, para la producción y entrega/recepción de

36

5. Programa de Sistema Nacional de Informacióin para la Seguridad Pública.

5.1 Subprograma de Sistema Nacional de Información (Bases de Datos)

Cumplimiento de Metas Convenidas: Anotar la respuesta a cada una de las

preguntas planteadas e incorporar la información en los formatos respectivos,

según corresponda, al cierre del 2019. En caso de no contar con información,

señalar las razones.

• De las siguientes acciones convenidas cuales fueron ralizadas en el

subprograma con la aplicación de los recursos del FORTASEG. MARCAR

CON UNA X.

• ¿Cuántos formatos de Informe Policial Homologado (IPH) estregó a las

instancias de procuración de justicia, jueces cívicos y/o Jueces calificados

durante el año 2019?

Page 37: Programa Anual de Evaluación TdR´s 202… · y operación; y documentos organizacionales y de procedimientos aplicables a nivel local, para la producción y entrega/recepción de

37

• ¿Quién supervisa el llenado del OPH antes de su entrega a las autoridades

correspondientes?

1. Un área específica en la coparticipación

2. El superior jerárquico

3. Una persona designada

4. Otro. Especifique

• De los formatos IPH entregados (suministros) a las instancias de la

procuración de justicia, jueces cívicos y/o jueces de control señalado en el

primer punto de este subprograma, ¿Cuántos formatos fueron supervisados

para su llenado por alguna de las autoridades señaladas en el segundo punto

durante 2019?

• ¿Cuántos formatos IPH registró en los sistemas de captura durante el año

2019?

Page 38: Programa Anual de Evaluación TdR´s 202… · y operación; y documentos organizacionales y de procedimientos aplicables a nivel local, para la producción y entrega/recepción de

38

• De los formatos IPH capturados en los sistemas de captura del punto anterior,

¿Cuántos formatos fueron supervisados para su captura?

Avance General del Subprograma: anotar la respuesta a cada una de las preguntas

planteadas e incorporar la información en el formato respectivo, según corresponda.

En caso de no contar con la información, señalar las razones.

• ¿de que manera suministra el IPH a las bases de datos?

1. Sistema de captura aplicativo

2. Municipio cercano con acceso al sistema de captura

3. C4 o C5 de la entidad federativa

4. Otro, especifique

Indique el número de elementos de su estado de fuerza que tiene Clave Única

de Identificación Policial (CUIP), Acceso al Sistema de Administración de

Usuarios (SAU) y número de policías encargados del llenado de IPH

Page 39: Programa Anual de Evaluación TdR´s 202… · y operación; y documentos organizacionales y de procedimientos aplicables a nivel local, para la producción y entrega/recepción de

39

• Principales Problemáticas: Pronunciarse conforme a lo estipulado en el artículo 4,

fracción III, Inciso d) de los Lineamientos Generales de la Evaluación del Desempeño

del Subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública

a los Municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México y, en su Caso,

a las Entidades Federativas que Ejerzan de Manera Directa o Coordinada la Función

en el Ámbito Municipal para el Ejercicio Fiscal 2019.

• Propuestas de Solución: Pronunciarse conforme a lo estipulado en el artículo 4,

fracción III, Inciso e) de los Lineamientos Generales de la Evaluación del Desempeño

del Subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública

a los Municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México y, en su Caso,

a las Entidades Federativas que Ejerzan de Manera Directa o Coordinada la Función

en el Ámbito Municipal para el Ejercicio Fiscal 2019.

• Proyección de Recursos: Requisitar la siguiente tabla conforme a lo estipulado en el

artículo 4, fracción III, Inciso f) de los Lineamientos Generales de la Evaluación del

Desempeño del Subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de

Seguridad Pública a los Municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de

México y, en su Caso, a las Entidades Federativas que Ejerzan de Manera Directa o

Coordinada la Función en el Ámbito Municipal para el Ejercicio Fiscal 2019.

Page 40: Programa Anual de Evaluación TdR´s 202… · y operación; y documentos organizacionales y de procedimientos aplicables a nivel local, para la producción y entrega/recepción de

40

6. Programa de Sistema Nacional de Atención de Llamadas de Emergencia y Denuncias Ciudadanas

Cumplimiento de Metas Convenidas: Anotar la respuesta a cada una de las

preguntas planteadas e incorporar la información en los formatos respectivos,

según corresponda, al cierre del 2019. En caso de no contar con información,

señalar las razones.

• De las siguientes acciones convenidas cuales fueron realizadas en el

subprograma con la aplicación de los recursos FORTASEEG. Marcar con

una x.

• La información generada en el Centro de Atención de Llamadas de

Emergencia 911 ¿se estregó dentro de los primeros 5 días, a mes vencido

durante 2019?

Page 41: Programa Anual de Evaluación TdR´s 202… · y operación; y documentos organizacionales y de procedimientos aplicables a nivel local, para la producción y entrega/recepción de

41

Avance General del Subprograma: anotar la respuesta a cada una de las preguntas

planteadas e incorporar la información en el formato respectivo, según corresponda.

En caso de no contar con la información, señalar las razones.

• Utilizando la tabla responder: ¿Cuántas llamadas de emergencia al 911 se han

recibido durante 2019 y cuantas de ellas fueron falsas e improcedentes?

• Principales Problemáticas: Pronunciarse conforme a lo estipulado en el artículo 4,

fracción III, Inciso d) de los Lineamientos Generales de la Evaluación del Desempeño

del Subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública

a los Municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México y, en su Caso,

a las Entidades Federativas que Ejerzan de Manera Directa o Coordinada la Función

en el Ámbito Municipal para el Ejercicio Fiscal 2019.

• Propuestas de Solución: Pronunciarse conforme a lo estipulado en el artículo 4,

fracción III, Inciso e) de los Lineamientos Generales de la Evaluación del Desempeño

del Subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública

a los Municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México y, en su Caso,

a las Entidades Federativas que Ejerzan de Manera Directa o Coordinada la Función

en el Ámbito Municipal para el Ejercicio Fiscal 2019.

• Proyección de Recursos: Requisitar la siguiente tabla conforme a lo estipulado en

el artículo 4, fracción III, Inciso f) de los Lineamientos Generales de la Evaluación

del Desempeño del Subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de

Seguridad Pública a los Municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de

México y, en su Caso, a las Entidades Federativas que Ejerzan de Manera Directa

o Coordinada la Función en el Ámbito Municipal para el Ejercicio Fiscal 2019.

Page 42: Programa Anual de Evaluación TdR´s 202… · y operación; y documentos organizacionales y de procedimientos aplicables a nivel local, para la producción y entrega/recepción de

42

Page 43: Programa Anual de Evaluación TdR´s 202… · y operación; y documentos organizacionales y de procedimientos aplicables a nivel local, para la producción y entrega/recepción de

43

Conclusiones y Recomendaciones

En el apartado se enunciarán los principales hallazgos y las recomendaciones que el

equipo evaluador considere pertinentes para el mejoramiento de la operación del el

FORTASEG y los Programas con Prioridad Nacional (PPN).

Aspectos Susceptibles de Mejora

En el apartado se enunciarán los Aspectos Susceptibles de Mejora que el equipo

evaluador considere pertinentes para el mejoramiento de la operación del el FORTASEG

y los Programas con Prioridad Nacional (PPN).

Informe

La estructura que deberá contener el Informe Anual de Evaluación será la siguiente:

A. Índice. - incorporar la lista ordenada y numerada de los temas contenidos en el informe;

B. Introducción. - contextualizar el alcance y estructura del informe a efecto de dar un

preámbulo de lo que se espera encontrar en el mismo;

C. Programas con Prioridad Nacional.- es la parte esencial del informe y deberá

contener la información de los resultados en términos de avance presupuestario

relativo a la aplicación de los recursos del FORTASEG y la coparticipación;

cumplimiento de metas convenidas en el Anexo Técnico del Convenio

Específico de Adhesión y, en su caso, los resultados asociados, así como los

avances generales de los Programas con Prioridad Nacional y Subprogramas ,

conforme al orden y especificaciones establecidas en el Anexo.

D. Conclusiones generales. - describir de manera general los principales hallazgos a

los que se llegó como resultado de la evaluación, así como las fortalezas y

oportunidades, debilidades y amenazas;

E. Bibliografía. - indicar las referencias consultadas, artículos o documentos que

sirvieron de base para la elaboración del presente informe, y

F. Apéndice. - incluir la información a que se refiere el artículo 110, fracción 11 de la

Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Page 44: Programa Anual de Evaluación TdR´s 202… · y operación; y documentos organizacionales y de procedimientos aplicables a nivel local, para la producción y entrega/recepción de

44

Productos Y Plazos de Entrega

La evaluación corresponderá al periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2019.

El beneficiario deberá proporcionar a la Dirección General de Vinculación y

Seguimiento y a la Dirección General de Planeación, a más tardar el día 31 del

mes de marzo de 2020, los siguientes entregables:

Informe Municipal de Evaluación en archivo electrónico en los formatos de documento

portátil de Adobe (PDF) y de Microsoft Word (DOCX), y de Adobe (PDF).

1. El informe y deberá contener la información de los resultados en términos de avance

presupuestario relativo a la aplicación de los recursos del FORTASEG y la

coparticipación; avance en el cumplimiento de metas convenidas en el Anexo

Técnico del Convenio Específico de Adhesión con base en los criterios convenidos

con las Unidades Administrativas y los avances generales de los Programas con

Prioridad Nacional y Subprogramas, conforme al orden y especificaciones

establecidas en el Anexo. La información contenida en este apartado deberá estar

ordenada por Capítulo y Sección, siendo el Capítulo el nombre del Programa con

Prioridad Nacional y la Sección el nombre de los Subprogramas asociados;

2. Conclusiones generales. - describir de manera general los principales hallazgos a

los que se llegó como resultado de la evaluación, así como las fortalezas y

oportunidades, debilidades y amenazas;

3. Bibliografía. - indicar las referencias consultadas, artículos o documentos que

sirvieron de base para la elaboración del presente informe. y

4. Apéndice. - incluir la información a que se refiere el artículo 110, fracción 11 de la

Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Base de Datos de las metas alcanzadas y los avances generales de los Programas

con Prioridad Nacional y Subprogramas al 31 de diciembre de 2019 (considerando

los últimos datos al cierre del año) en archivo electrónico en formato Microsoft Excel

(XLSX), conforme a la información y los formatos determinados en el Anexo I.

Page 45: Programa Anual de Evaluación TdR´s 202… · y operación; y documentos organizacionales y de procedimientos aplicables a nivel local, para la producción y entrega/recepción de

45

RESPONSABILIDADES Y COMPROMISOS

Además de la calidad del estudio y el cumplimiento de los presentes Términos de

Referencia, la instancia evaluadora es responsable de:

1. Los costos y gastos que significan las instalaciones físicas, equipo de oficina, alquiler

de servicios y transporte que se requiera para el estudio; asimismo, del pago por

servicios profesionales, viáticos y aseguramiento del personal profesional, técnico,

administrativo y de apoyo que sea contratado para la ejecución de la evaluación y

operaciones conexas.

2. Respecto de los documentos preliminares o borradores y los trabajos finales.

• Responder por escrito sobre aquellos comentarios emitidos por la unidad

coordinadora de la evaluación

3. Respecto de la Diseminación de Resultados.

• Los evaluadores y los coordinadores deben estar disponibles para reuniones y/o

eventos especiales requeridos por la parte contratante, incluyendo la asistencia

a la unidad coordinadora de la evaluación y al CONEVAL en caso de ser

convocados, aún después de concluido el contrato.

Los compromisos de la unidad coordinadora son:

1. Suministrar oportunamente a la instancia evaluadora toda la documentación

necesaria para llevar a cabo el estudio, así como las bases de datos.

2. Verificar la confiabilidad de la información suministrada por ella

3. Revisar el informe borrador y entregar oportunamente los comentarios que de la

revisión resulten, a fin de que sean incorporados por el evaluador en la versión final

del informe.

4. Verificar que el informe final de evaluación externa cumpla con el contenido mínimo

establecido en estos Términos de Referencia

Page 46: Programa Anual de Evaluación TdR´s 202… · y operación; y documentos organizacionales y de procedimientos aplicables a nivel local, para la producción y entrega/recepción de

46

PERFIL DE LA INSTANCIA EVALUADORA

En la siguiente tabla se especifican los grados académicos y de experiencia de cada uno de los integrantes

clave del equipo evaluador de la empresa IDG Consultoría Empresarial S.C., dadas las particularidades del

FORTASEG y su evaluación.

Evaluador Cargo Grado

Académico

Experiencia

Mario Edgar

Esparza Vela

Coordinador

de la

Evaluación

Doctorado en Economía.

Maestría en Economía.

Licenciatura en

Sociología.

Diez años como evaluador de

evaluaciones de gestión, procesos y

resultados de Programas estatales y

federales.

Diez años desempeñando asesorías

en MIR nacionales, así como en la

elaboración de: diagnósticos

regionales y estatales, planeación

gubernamental y, diseño y evaluación

de política pública

Eduardo

Santellano

Estrada

Evaluador Doctorado en

Estadística. Maestría en

Ganadería. Licenciatura

en Zootecnia.

Quince años como evaluador de

evaluaciones de gestión, procesos y

resultados de Programas estatales y

federales.

Diez años en la elaboración de:

diagnósticos regionales y estatales,

planeación gubernamental y, diseño y

evaluación de política pública

Omar René Giner

Chávez

Evaluador Maestría en Impuestos.

Licenciatura en

Contabilidad.

Quince años en la administración

gubernamental.

Cinco años como evaluador de

competencias profesionales.

Edith Julieta

Hernández

González

Sistemas Licenciatura en Sistemas

de Información Agrícola.

Quince años como asesor técnico de

evaluaciones de gestión, procesos y

resultados de Programas estatales y

federales.

Diez años como asesor técnico en la

elaboración de: diagnósticos

regionales y estatales, planeación

gubernamental y, diseño y evaluación

de política pública

Iván Alejandro

González

Andazola

Sistemas Licenciatura en Ecología Tres años como evaluador de

competencias profesionales.

Tres años como asesor técnico en la

elaboración de: diagnósticos

regionales y estatales.

Page 47: Programa Anual de Evaluación TdR´s 202… · y operación; y documentos organizacionales y de procedimientos aplicables a nivel local, para la producción y entrega/recepción de

47

CRONOGRAMA DE TRABAJO

ACTIVIDADES FEBRERO MARZO

3 4 1 2 3 4

Recopilación de información documental X X

Entrevistas con actores clave del proceso X X

Resultados del Avance Presupuestario X X

Resultados del Cumplimiento de Metas Convenidas X X

Resultados del Avance General X X

Informe Preliminar X

Entrega de Informe y Presentación de Resultados* X

*31 de Marzo de 2020