Produccion Periodistica en Tv

download Produccion Periodistica en Tv

of 4

description

silabo

Transcript of Produccion Periodistica en Tv

UNIVERSIDAD DE CHILE

PAGE 1

UNIVERSIDAD DE CHILE

INSTITUTO DE LA COMUNICACIN E IMAGEN

ESCUELA DE PERIODISMOPROGRAMA DE ASIGNATURA

I.ANTECEDENTES GENERALES

ASIGNATURA:PRODUCCIN PERIODSTICA EN TELEVISIN

SEMESTRE:VIICATEGORA:OBLIGATORIORGIMEN:SEMESTRALCRDITOS :8 (4 horas ctedra + 2 horas ayudanta)

REQUISITOS:PERIODISMO TELEVISIVOPROFESOR:HANS MLCHI BREMERAYUDANTE:CAMILA ALCANOII.DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA

Conjugando aspectos tericos y prcticos, este taller entrega nociones bsicas y genera experiencias que permiten a l@s estudiant@s manejar con propiedad tanto el Lenguaje Audiovisual como el Televisivo, sus recursos expresivos y narratolgicos, as como las metodologas de produccin para realizaciones periodsticas. Conocern tcnicas de diseo de programas televisivos de carcter periodstico, as como estrategias de financiamiento y comercializacin. Tambin elaborarn reportajes y notas periodsticas.III.OBJETIVOS

GENERAL

Al finalizar el curso, los (as) estudiantes sern capaces de producir integralmente programas de televisin de carcter periodstico, as como mensajes del tipo reportaje y noticioso.OPERACIONALES1. Generar habilidades en el manejo del Lenguaje Audiovisual y del Lenguaje Televisivo.

2. Generar destrezas en el manejo de los distintos procesos y metodologas de produccin de programas televisivos periodsticos, as como cortometrajes (reportajes) y micrometrajes (notas/cpsulas y despachos).

3. Generar habilidades en el manejo de estructuras dramticas y conceptos dramatrgicos aplicables al producto periodstico audiovisual.

4. Generar habilidades en el diseo de programas televisivos, atendiendo variables de segmentacin de pblicos, lnea editorial, oferta programtica, etc.

IV. UNIDADES TEMATICAS

UNIDAD I:La Produccin Periodstica en Televisin: oferta programtica periodstica Contenidos:1.Parmetros de la Industria: Modelos de TV (Chile y algunos ejs. el Mundo), Financiamiento, Lnea Editorial, reas de Produccin, Manejo de Parrilla, Medicin de audiencia, Segmentacin del pblico. TV abierta y por cable. El presente/futuro digital.2. Revisin de emisiones televisivas con produccin periodstica: directa, diferecta, diferida, franja horaria, segmentacin. La produccin periodstica. Los canales de noticias.3. Programas periodsticos: documentales, reportajes, docu-realities, magazine. El Noticiario.

Actividad:Lectura de paper Conociendo la Audiencia.UNIDAD II:Diseo de Programas de No Ficcin para TelevisinContenidos:1. Idea Original. Derechos de Autor.

2. Formato del Programa. Perfil temtico y de gnero. 3. Investigacin, Pblico Objetivo, Objetivos, Recursos Humanos y Tcnicos (descripcin de cargos). 4. Elementos de programa en estudio: Conductores (casting), Invitados, Panelistas. Cpsulas y otros envasados.

5.Diseo de Produccin (Arte: Escenografa, Vestuario, Utilera, Estudios de Costo). La Escaleta. El Guin Televisivo. Plan de Produccin: Carta Gant, Check List. Libro de ProduccinActividades:Diseo de un Proyecto de Programa en Estudio.

Capacitacin en Manejo de Equipos de Estudio de Televisin.

Realizacin de Programa Piloto en directa.

UNIDAD III:El Reportaje

Contenidos:1.Concepto de actualidad-informacin. La agenda de la actualidad medial.2. Temporalidad: tema, proceso, duracin. Relacin reportaje/documental.3. El punto de vista: hiptesis, tesis e interpretacin.4. Metodologa de realizacin, Libro de Produccin.5. El texto Verbal en el texto Audiovisual: relaciones productivas;

6. Tratamientos especficos: testimonios, audio-ambiente, msica.

Actividad:Realizacin grupal de reportaje de corta duracin (4 mx).UNIDAD IV:El Noticiario: Relato y Microrrelatos. Especificidades de produccin

Contenidos:1.El Departamento de Prensa: Organigrama, Metodologa de Trabajo, Produccin Tcnica. Aspectos Legales y ticos. La Escaleta (o Pauta) del Noticiario. El people meter. El Noticiario: tipos de noticiarios, credibilidad vs. instantaneidad.

2. De la Asignacin de Cobertura a la Salida al Aire: Investigacin en Bases de Datos, Produccin Periodstica, Investigacin en Terreno (la cmara-ojo), el Periodista-realizador (relacin con su E.N.G.).3. La Narrativa Dramtica en el Periodismo: Conceptualizacin del Conflicto, Fuentes, Estructuras y Tratamientos. Tipos de Notas.4. Escribir para la Audiovisin: Manejo del Lenguaje Verbal en funcin de la informacin. Caractersticas del Guin de la Nota Periodstica.

5. El Periodista A Cuadro (P.A.C.): Funciones Comunicacionales-Informativas; Tcnicas, Tipos y Recursos de Despacho; Redaccin del Lead y Cierre. La Interaccin con el Estudio.

6. El Noticiario y el Estudio: Sistema, Roles y Funciones.

Actividades:Orientaciones Programticas y/o Gua Editorial TVN, C13, CHV.Lectura de papers: Dramaturgia y Noticia, Escribir para la Audiovisin

Realizacin de Notas.Adiestramiento en cmara para Despacho.

V. METODOLOGIA- Clases expositivas para entrega de marcos tericos, conceptuales y contenidos especficos.

-Talleres de Aplicacin y Realizacin: reportaje, notas, programa de televisin. Los productos sern analizados y corregidos con los alumnos.

-Talleres de Capacitacin en manejo de equipamiento audiovisual de estudio y de tcnicas complementarias (Ayudanta).

VI.EVALUACIONES

-Evaluacin Diseo de Programa: 10%.

-Evaluacin Reportaje: 20%.

-Evaluacin Notas: 20%.- Evaluacin Produccin de Programa: 20%

- Evaluacin Despachos: 10%-Evaluacin Ayudanta: 20%.VII.ASISTENCIA75% de asistencia.

BIBLIOGRAFA OBLIGATORIA: TVN, Orientaciones Programticas, http://www.tvn.cl/corporativo/orientaciones.pdf ;

CORPORACIN DE TELEVISIN DE LA UNIVERSIDAD CATLICA, Libro de Orientaciones Programticas de Canal 13;

CHILEVISIN, Guas Editoriales CHV.

Papers

Conociendo la Audiencia, paper Escuela de Comunicacin Audiovisual Uniacc.Power Points CANTUARIAS LARRONDO, Pamela, El Noticiario, 2009; Dramaturgia y Noticia, 2009; Tipificacin de Programas, 2009.BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA:

- OLIVA, Llucia y SITJ, Xavier, Las Noticias en Televisin, Ed. RTVE, Barcelona, 1992.

Santiago de Chile, marzo 2011.