PRODUCCION CAPITALISTA

download PRODUCCION CAPITALISTA

of 2

description

Producción capitalista CCH

Transcript of PRODUCCION CAPITALISTA

MODO DE PRODUCCIN CAPITALISTA

HORIZONTE HISTORICOSIGLO XVI NUESTROS DAS

1ORGANIZACIN DEL TRABAJOEst dividida en dos clases fundamentales: la clase de los capitalistas, propietarios de los medios de produccin, dueas de las tierras privadas, y la clase de los proletarios, carentes de propiedad y de medios de subsistencia, por lo que, ante la amenaza del hambre, se ven obligados a vender constantemente su fuerza de trabajo a los capitalistas.

2INSTRUMENTOS DE TRABAJO Su principal instrumento de trabajo era el hombre proletariado, el cual era explotado por el hombre capitalista. Tambin las materias primas, las maquinas, las herramientas, el dinero, etc.

3ELEMENTOS PRINCIPALES QUE ORIGINAN UN NUEVO MODO DE PRODUCCIN El capitalismo ha condenado a una gran parte da la sociedad, a los trabajadores, a la ruina y a la miseria, pues son fundamentalmente los capitalistas quienes se apropian de todos los beneficios que origina el incremente de la produccin social. A medida que el capitalismo se va desarrollando se eleva el prado de explotacin de la clase obrera; se hace cada vez ms enconada la lucha de clases. Bajo el capitalismo, crece, se cohesiona y se organiza la clase obrera que, en alianza con los campesinos y al frente de todos los trabajadores, constituye una poderosa fuerza social capaz de derrocar al caduco rgimen capitalista y sustituirlo por el socialismo.

4ORGANIZACIN DE LA SOCIEDAD (CLASES SOCIALES)1) La Clase Baja: o tambin conocida como clase proletaria que solo dispona de su fuerza de trabajo, por lo tanto era su nica fuente de ingresos. 2) La Clase Media: en donde se cuenta con la fuerza de trabajo. pero con un elevado de preparacin en donde le permiten recibir ingresos superiores a los de la clase baja.3) La Clase Alta: se encuentra formada por los capitalistas.

5PRINCIPALES CONOCIMIENTOS SOCIALES El capitalismo surge con las ideas liberales, las cuales parten de la idea de la existencia de Dios y de su infinita bondad. Por lo tanto, quien cree en la existencia de Dios cree en un orden natural basado en la libertad, y en consecuencia, en la justicia; derivndose de sta la equidad, la igualdad y el orden. El sistema capitalista se basa en un pensamiento liberal, ya que ste sistema surge de la idea de libertad absoluta, que es el fundamento del orden natural instituido por el Creador. Por ende, el sistema capitalista escapa de todo cuestionamiento al ser de inspiracin divina, segn las ideas liberales.

6PRINCIPALES CONTRADICCIONES SOCIALES Y CMO SE RESUELVEN(LUCHA DE CLASES)La lucha de clases es protagonizada por la burguesa, propietaria de los medios de produccin (capital, fbricas, mquinas, transportes, etc.) y por el proletariado que, al disponer nicamente de su fuerza de trabajo, se ve obligado a venderla a cambio de un salario que escasamente sirve para satisfacer la supervivencia.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICOCOLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADESPLANTEL ORIENTETTULO:ELABORACIN DE CUADRO SINPTICO CARACTERISTICAS MS GENERALES DEL MODO DE PRODUCCIN CAPITALISTA

NOMBRENUMERO DE CUENTA

BARROS MARTINEZ CRISTIAN MICHEL314270041

DENA VAZQUEZ EDUARDO314088723

GARCIA RAMIREZ IRMA314180872

JIMENEZ GUERRA MIRIAM ITZEL314044053

MARTINEZ ANGELES ERIK MOISES314259433

SANCHEZ GARCIA ERIK DE JESUS314269395

SANTOS MORALES LUIS DANIEL314001287

FECHA DE ENTREGA: 18 de Septiembre del 2015

NUMERO DE GRUPO: 503NUMERO DE MESA: M2NUMERO DE EJERCICIO: Ex14