Producción

18
Producción Audiovisual

description

 

Transcript of Producción

Page 1: Producción

Producción Audiovisual

Page 2: Producción

Unidad 1: Explorando el mundo del Video

Contenido: » El Lenguaje del Video

Unidad 2: Aprendiendo la Técnica del Video

Contenidos: » Escala de planos» Movimientos de cámara» Angulaciones de cámara » Edición

Programa 2º Trimestre

Page 3: Producción

• La creación audiovisual es, ante todo, un proceso comunicativo. Todo producto es un mensaje que se desea hacer llegar a alguien y para que este proceso sea exitoso ha de realizarse mediante el empleo de un código común entre emisor y receptor.

Page 4: Producción

• El término, proviene del latín “ver”

VIDEO

TECNOLOGÍA

CAPTURAR

GRABAR

REPRODUCIR

TRANSMITIR

PROCESAR

UNA SECUENCIA DE IMÁGENES EN MOVIMIENTO

Page 5: Producción

• Según esta interrogante podemos desarrollar una serie de géneros, pero esta vez nos detendremos a revisar tres de ellos más relevantes.

• 1.- Documental• 2.- Ficción• 3.- Creación

¿Qué queremos dar a conocer?

Page 6: Producción

• Pretende capturar hechos reales con el fin de reflejarlos fielmente y/o someterlos a análisis, usando diferentes documentos de carácter audiovisual ya existentes.

Se puede trabajar utilizando materiales originales grabados o filmados por el autor, o también material de archivo.

• Ambas formas se pueden complementar enriqueciendo el resultado.

• Eso permite, por ejemplo, confrontar presente y pasado de una situación "x".

• En las obras documentales se pretende captar la realidad tal como es.

DOCUMENTAL:

Page 7: Producción

• Buscan recrear y manipular la realidad, con el fin de narrar hechos que pueden o no haber ocurrido.

• El 90% de las veces no han ocurrido jamás. • Es un género más comercial y del gusto de la mayoría

del público y se basa en la capacidad de fabulación de sus autores.

• En las obras de ficción se pretende recrear la realidad tal y como desea que la veamos por parte del autor.

FICCIÓN

Page 8: Producción

• El objeto de este tipo de películas es el arte en sí.

• Se pretende crear un objeto de carácter artístico sin las limitaciones que los géneros y convenciones narrativas o comerciales le puedan imponer. Suelen tener, en muchas ocasiones, una marcada vocación experimental.

• Se pretende reflexionar sobre el hecho artístico audiovisual.

CREACIÓN

Page 9: Producción

• Al igual que en la fotografía, en el cine o en la producción audiovisual, la unidad expresiva básica es el PLANO.

• Cualquier narración audiovisual se basa en la sucesión de planos.

• Cada tipo de plano se diferencia de los demás por aquello que encuadra, determinando el centro de atención y la sugerencia emocional.

Los planos básicos son:• 1.-Plano de detalle• 2.-Primer plano• 3.-Plano medio• 4.-Plano americano• 5.-Plano general• 6.-El espacio off

TIPOS DE PLANOS

Page 10: Producción

• PD o, PPP, (primerísimo primer plano).

• La cámara nos muestra un objeto, un detalle del mismo o un detalle de una persona o animal.

• Resalta la presencia, para que no pase desapercibida por el espectador, ya que es de suma importancia para la trama.

PLANO DETALLE

Page 11: Producción

• PP. Enmarca el rostro del personaje y parte de los hombros.

• PPC cuando enmarca únicamente la cara

• PPL cuando muestra una porción significativa de los hombros.

• Es un plano que sirve para mostrar las emociones o estado anímico del personaje y sus reacciones ante lo que está sucediendo. Su uso nos acerca a la comprensión de la psicología del personaje.

PRIMER PLANO

Page 12: Producción

PM. Encuadra al personaje por encima de la cintura. Nos da más pistas sobre su persona (como viste) y le resta, en ocasiones, protagonismo. También permite la inclusión de más elementos en el cuadro.

PLANO MEDIO

Page 13: Producción

PA. También llamado plano 3/4. Encuadra al actor desde la cabeza hasta las rodillas, se

llama americano porque se utilizó con profusión en los westerns ya que servía para encuadrar al pistolero de turno hasta la altura a la que llegaba su pistolera. En este plano, pueden aparecer más detalles del entorno en el que se halla el personaje, si bien el interés está en la acción que desarrolla el actor (más que en él mismo).

PLANO AMERICANO

Page 14: Producción

PG. El personaje aparece de cuerpo entero y se puede apreciar su entorno. Puede o no haber más personajes. Puede ser un plano general corto (PGC) o largo (PGL) o gran plano general, GPG) según la amplitud de lo que se encuadre. Un plano general largo es muy adecuado para mostrar una gran escena de batalla o un paisaje majestuoso.

PLANO GENERAL

Page 15: Producción

• Este espacio es aquello que no aparece en la pantalla pero cuya existencia se puede suponer y/o sugerir mediante el sonido, las miradas de los personajes, etc. Relacionado con el concepto de "cuarta pared", es decir, aquella que separa al espectador de la acción que está contemplando.

EL ESPACIO OFF

Page 16: Producción

• Es esencialmente una serie grande de viñetas de la película o producción audiovisual, realizada de antemano para ayudar a los directores y los cineastas a visualizar las escenas y encontrar posibles problemas.

• Cada viñeta equivale a una toma y debe mostrar el momento clave de la acción: el ángulo de la cámara, la toma a realizar, las acciones de los actores, la distribución de la escenografía, etc.

• Incluyen instrucciones o apuntes necesarios que servirán al equipo de trabajo para que éste se desarrolle dentro de un plan pre establecido. Gracias a este elemento, el director puede desglosar y segmentar su filmación sin seguir estrictamente el orden lógico de la trama.

STORYBOARD

Page 17: Producción
Page 18: Producción

ACTIVIDAD

• Actividad individual:

• Construir por medio de recortes o dibujos un storyboard (representación gráfica de los planos y movimientos de cámara)

• Materiales:• block tamaño 1/8• Revistas• Pegamento• Tijera• Regla• Lápiz grafito• Goma

• Tiempo de ejecución:• 2 clases. Martes 19 y martes 26 de junio.