Procesos pedagógicos

23
PROCESOS PEDAGÓGICOS Dr. Enver Maquen Niño

Transcript of Procesos pedagógicos

Page 1: Procesos pedagógicos

PROCESOS PEDAGÓGICOSDr. Enver Maquen Niño

Page 2: Procesos pedagógicos

¿Qué son los procesos pedagógicos?

Son actividades que desarrolla el docente de manera intencional para mediar el aprendizaje de los estudiantes

El desarrollo de competencias requiere un modelo pedagógico donde el vínculo personal del docente con los estudiantes juegan un papel importante

Requiere que el docente tenga altas expectativas respecto de las posibilidades que tengan los estudiantes para aprender

Page 3: Procesos pedagógicos

¿CÓMO SON LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS QUE PROMUEVEN COMPETENCIAS?

1. PROBLEMATIZACIÓN

6. EVALUACIÓN 2. PROPOSITO Y O R G A N IZ A C IÓ N

PROCESOS PEDA GÓ GI CO S

3. MOTIVACIÓN INTERES INCENTIVO

4. SABERES PREVIOS

5. GESTIÓN Y ACOMPAÑIENTO DEL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS

Page 4: Procesos pedagógicos

PROBLEMATIZACIÓN

Son situaciones retadoras y desafiantes de los problemas o dificultades que parten del interés, necesidad y expectativa del estudiante

Pone a prueba sus competencias y capacidades para resolverlos

1

Page 5: Procesos pedagógicos

Partir de situaciones significativasOrientaciones para el proceso de enseñanza y aprendizaje (CN 2016)

Page 6: Procesos pedagógicos

Partir de situaciones significativasImplica diseñar o seleccionar situaciones que respondan a los intereses de los estudiantes y que ofrezcan posibilidades de aprender de ellas. Cuando esto ocurre, los estudiantes pueden establecer relaciones entre sus saberes previos y la nueva situación. Por este motivo se dice que cuando una situación le resulta significativa al estudiante, puede constituir un desafío para él. Estas situaciones cumplen el rol de retar las competencias del estudiante para que progresen a un nivel de desarrollo mayor al que tenían.

Page 7: Procesos pedagógicos

PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN

Implica dar a conocer a los estudiantes los aprendizajes que se espera que logren el tipo de actividades que van a realizar y como serán evaluados

2

Page 8: Procesos pedagógicos

MOTIVACIÓN, INTERES, INCENTIVO

La auténtica motivación incita a los estudiantes a perseverar en la resolución del desafío con voluntad y expectativa hasta el final del proceso para ello se debe despenalizar el error para favorecer un clima emocional positivo

3

Page 9: Procesos pedagógicos

Generar interés y disposición como condición para el aprendizaje

“Silvia es una docente activa y dinámica. Siempre muestra interés por que sus estudiantes comprendan lo que les enseña, pues ella entiende que si sus estudiantes repiten todas las anotaciones que ella les dicta es un buen indicador de que han comprendido la clase. En una ocasión ella solicitó a sus estudiantes que elaboren su autobiografía para luego exponerla en el aula de clases. Una vez dada la indicación, uno de sus estudiantes pide la palabra y le solicita a Silvia, en voz baja, si antes de leer su autobiografía puede dar un pequeño preámbulo del lugar donde nació. Además, si puede cantar en su lengua materna: awajun. Silvia, luego de escuchar la petición de su estudiante, le indica que se centre en hacer su autobiografía y no pierda tiempo en tareas que no vienen al caso. Además, le indica que no es un curso de canto, sino de comunicación, y que para ella solo es válida la escritura en castellano; porque los criterios con los que evaluará serán los de la comunicación escrita”.

Orientaciones para el proceso de enseñanza y aprendizaje (CN 2016)

Page 10: Procesos pedagógicos

Generar interés y disposición como condición para el aprendizaje

Page 11: Procesos pedagógicos

Los estudiantes se involucran en las situaciones significativas al tener claro qué se pretende de ellas y al sentir que con ello se cubre una necesidad o un propósito de su interés (ampliar información, preparar algo, entre otros.). Así, se favorece la autonomía de los estudiantes y su motivación para el aprendizaje. Hay que tener en cuenta que una situación se considera significativa no cuando el profesor la considera importante en sí misma, sino cuando los estudiantes perciben que tiene sentido para ellos.

Generar interés y disposición como condición para el aprendizaje

Page 12: Procesos pedagógicos

Aprender del error o el error constructivo

Page 13: Procesos pedagógicos

Aprender del error o el error constructivo

Desde la didáctica, en cambio, el error puede ser empleado más bien de forma constructiva, como una oportunidad de aprendizaje, propiciando la reflexión y revisión de los diversos productos o tareas, tanto del profesor como del estudiante. El error requiere diálogo, análisis, una revisión cuidadosa de los factores y decisiones que llevaron a él

Page 14: Procesos pedagógicos

Aprender del error o el error constructivo

Page 15: Procesos pedagógicos

SABERES PREVIOS

Es el punto de partida de cualquier aprendizaje a partir del cual se construirán nuevos aprendizajes

Su función es pedagógica pues sirve para tomar decisiones sobre la planificación curricular

4

Page 16: Procesos pedagógicos

Partir de los saberes previosOrientaciones para el proceso de enseñanza y aprendizaje (CN 2016)

Page 17: Procesos pedagógicos

Partir de los saberes previos

Consiste en recuperar y activar, a través de preguntas o tareas, los conocimientos, concepciones, representaciones, vivencias, creencias, emociones y habilidades adquiridos previamente por el estudiante, con respecto a lo que se propone aprender al enfrentar la situación significativa.

Page 18: Procesos pedagógicos

GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO Implica generar secuencias didácticas y

estrategias adecuadas para los distintos saberes y así mismo acompañar a los estudiantes en su proceso de ejecución y descubrimiento suscitando reflexión, critica, análisis, dialogo, etc para lograr la participación activa de los estudiantes en la gestión de sus propios aprendizajes

5

Page 19: Procesos pedagógicos

EVALUACIÓN

Es inherente al proceso desde el principio a fin , se diseña a partir de tareas auténticas y complejas que movilicen sus competencias

Es necesario que el docente tenga claro lo que se espera logren y demuestren sus estudiantes y cuales son la evidencias que demuestran los desempeños esperados

6

Page 20: Procesos pedagógicos

TIPOS DE EVALUACIÓN

FORMATIVA O DE PROCESO

SUMATIVA O CERTIFICADORA

Es para comprobar los avances del aprendizaje y se da a lo largo

de todo el proceso

es para dar fe del aprendizaje finalmente logrado por el estudiante y

valorar el nivel de desempeño alcanzado por el estudiante en las

competencias

Su propósito es la reflexión sobre lo que se va aprendiendo, la confrontación entre el aprendizaje esperado y lo que alcanza el

estudiante, la búsqueda de mecanismos y estrategias para avanzar hacia los

aprendizajes esperados

Su propósito es la constatación del aprendizaje alcanzado. Asimismo, requiere

prever buenos mecanismos de valoración del trabajo del estudiante, que posibiliten un

juicio válido y confiable acerca de sus logros

Autoevaluación evaluación

uso continuo del desempeño de los estudiantes haciendo

uso de La observación y el registro

Page 21: Procesos pedagógicos
Page 22: Procesos pedagógicos

Fundamentamos y compartimos nuestras opiniones - El debate escolar (Johnson y Jonhson, 1992, p. 43).

• Los estudiantes traen noticias controversiales de radio o televisión.• Después de escuchar las noticias eligen un tema cuyo contenido puedan

manejar y sobre el cual puedan elaborarse al menos dos posiciones fundadas (pro y contra).

• El docente realiza las siguientes preguntas: ¿Qué entiendes por machismo? ¿Conoces casos en tu localidad? ¿Estás de acuerdo con el machismo? ¿Qué consecuencias trae el machismo? ¿Has debatido sobre el machismo, alguna vez? ¿Será importante fundamentar y compartir ideas a través del debate?

• Se busca información y se prepara los materiales didácticos de las dos posturas y las definiciones sobre “El machismo en Sasape” (tema elegido)

• Se forman equipos de seis miembros y se dividen en dos tríos, uno a favor y otro en contra. Hay que poner de relieve el objetivo cooperativo de llegar a un consenso sobre el tema y redactar un informe grupal sobre el que todos los miembros serán evaluados.

• Se asigna a cada trío la tarea cooperativa de aprender su posición, así como los argumentos e información que la fundamenten.

Page 23: Procesos pedagógicos

Fundamentamos y compartimos nuestras opiniones - El debate escolar (Johnson y

Jonhson, 1992, p. 43).

• Cada trío presenta su posición al otro. El equipo discute el tema, evaluando críticamente la posición opuesta y sus fundamentos, y cotejando los puntos fuertes y débiles de ambas posiciones.

• Se indica a los tríos que inviertan sus perspectivas y posiciones, y que hagan una exposición franca y convincente de la posición opuesta.

• Por último, se orienta a que los miembros del grupo depongan su posición, lleguen a un consenso y redacten un informe del grupo que incluya su posición conjunta y sus fundamentos.