Proceso Del Gas y Equipos

75
PROCESO DEL GAS Y EQUIPOS MSc. Fernando Céspedes Salazar

description

Plantas de Gas, Procesos, equipos, control operacional, diseño de equipos y ventajas y desventajas.

Transcript of Proceso Del Gas y Equipos

Page 1: Proceso Del Gas y Equipos

PROCESO DEL GAS Y EQUIPOS

PROCESO DEL GAS Y EQUIPOS

MSc. Fernando Céspedes Salazar

Page 2: Proceso Del Gas y Equipos

PROCESO DE L GAS Y EQUIPOPROCESO DE L GAS Y EQUIPO

1.- INTRODUCCION 2.-ACONDICIONAMIENTO DEL GAS NATURAL 3.- SEPARACION 4.- ENDULZAMIENTO DEL GAS NATURAL 5.-DESHIDRATACION DEL GAS NATURAL 6.- ESTABILIZACION DE LIQUIDOS 7.- SITEMA DE REFRIGERACION (EXTRACCION DE

LCUABLES) 8.- UTILIDADES: EQUIPOS AUXILIARES PARA EL

FUNCIONAMIENTO DE UNA PLANTA DE GAS PARO Y ARRANQUE DE PLANTAS DE GAS

Page 3: Proceso Del Gas y Equipos

INTRODUCCIONINTRODUCCION

La aceptación del origen orgánico se relaciona con la posibilidad de que en los mares antiguos, millones de minúsculos animales se fueron acumulando en el fondo de los lechos marinos y se fueron transformando en productos análogos al petróleo, al ser sometidos a alta presión por la acumulación de distintos estratos de terreno, por lo que se relaciona el origen del petróleo con la descomposición de peces y otros animales marinos. Además es probable que junto con los restos animales se hayan descompuesto al mismo tiempo sustancias vegetales arrastradas por las corrientes de los ríos que desembocaban en los mares, ya que se han encontrado en el petróleo, derivados de clorofila, idénticos a los que existen en las plantas.

Page 4: Proceso Del Gas y Equipos

INTRODUCCIONINTRODUCCION

El gas natural extraído de los yacimientos es un producto incoloro e inodoro, no tóxico y más ligero que el aire. Procede de la descomposición de los sedimentos de materia orgánica atrapada entre estratos rocosos. Es una mezcla de hidrocarburos ligeros en la que el metano (CH4) se encuentra en grandes proporciones, dentro del reservorio se halla en fase gaseosa, o en solución con el crudo, y a condiciones atmosféricas permanece como gas. Puede encontrarse mezclado con algunas impurezas o sustancias que no son hidrocarburos, tales como ácido sulfhídrico, nitrógeno o dióxido de carbono

Page 5: Proceso Del Gas y Equipos

INTRODUCCIONINTRODUCCION

Por su origen, el gas natural se clasifica en asociado y no asociado. El gas asociado es aquel que se encuentra en contacto y/o disuelto en el crudo del yacimiento. Este, a su vez, puede ser clasificado como gas de casquete (libre) o gas en solución (disuelto). El gas no asociado, por el contrario, es aquel que se encuentra en yacimientos que no contienen crudo, a las condiciones de presión y temperatura originales. Puede ser húmedo si tiene compuestos condensables, o seco si no los posee. En los yacimientos, generalmente, el gas natural asociado se encuentra como gas húmedo amargo, mientras que el no asociado puede hallarse como húmedo amargo, húmedo dulce o seco. Cabe señalar, que los dos últimos pueden ser obtenidos a partir del primero, una vez procesado. Cuando se eliminan los compuestos de azufre, el gas húmedo amargo se transforma en gas húmedo dulce, y al extraer de éste los productos licuables se obtiene el gas seco

Page 6: Proceso Del Gas y Equipos

PRODUCION DE HIDROCARBUROSPRODUCION DE HIDROCARBUROS

La producción de hidrocarburos es el proceso de sacar de manera ordenada y planificada el crudo que la naturaleza ha acumulado en yacimientos subterráneos. Incluye la protección de que el pozo sea tapado por arena y equitos, la protección ambiental de la superficie y acuíferos cercanos al pozo, mantenimiento de las presiones y flujos de producción a niveles seguros, la separación de gases, el bombeo en casos en que el petróleo no fluye solo, el mantenimiento del yacimiento y múltiples técnicas de recuperación secundaria y terciaria.

También se define como el proceso que se concentra en la explotación racional de petróleo y gas natural de los yacimientos, cumpliendo con las leyes y normas ambientales y de seguridad, y fortaleciendo la soberanía tecnológica.

Page 7: Proceso Del Gas y Equipos

PRODUCION DE HIDROCARBUROSPRODUCION DE HIDROCARBUROS

Page 8: Proceso Del Gas y Equipos

RECORRIDOS DE LOS FLUIDOS EN EL SISTEMARECORRIDOS DE LOS FLUIDOS EN EL SISTEMA

Page 9: Proceso Del Gas y Equipos
Page 10: Proceso Del Gas y Equipos
Page 11: Proceso Del Gas y Equipos

No existe una composición o mezcla que se pueda tomar para generalizar la composición del gas natural. Cada gas tiene su propia composición, de hecho dos pozos de un mismo yacimiento puede tener una composición diferente entre si. También la composición del gas varia conforme el yacimiento va siendo explotado, es por eso que se deberá hacer un análisis periódico al gas que es extraído, para adecuar los equipos de explotación a la nueva composición y evitar problemas operacionales.

No existe una composición o mezcla que se pueda tomar para generalizar la composición del gas natural. Cada gas tiene su propia composición, de hecho dos pozos de un mismo yacimiento puede tener una composición diferente entre si. También la composición del gas varia conforme el yacimiento va siendo explotado, es por eso que se deberá hacer un análisis periódico al gas que es extraído, para adecuar los equipos de explotación a la nueva composición y evitar problemas operacionales.

COMPONENTES DEL GAS NATURALCOMPONENTES DEL GAS NATURAL

Page 12: Proceso Del Gas y Equipos

COMPONENTES DEL GAS NATURALCOMPONENTES DEL GAS NATURAL

HIDROCARBUROS Alifáticos Saturados Alifáticos no

Saturados C1H4 Metano Etileno C2H6 Etano Propileno C3H8 Propano AROMATICOS C4H10 Butanos Benceno C5C12 Pentanos OTROS Nitrógeno, Dióxido de Carbono, Monóxido de Carbono,

Agua, Sulfuro de Hidrogeno, Mercaptanos, Mercurio, Metales Pesados

Page 13: Proceso Del Gas y Equipos
Page 14: Proceso Del Gas y Equipos

Variaciones estimadas de la composición del gas

Variaciones estimadas de la composición del gas

Componentes % molar

C1 C2 C3 – C6 C7+

Gas seco 90-98 2-3 0.9-1.2 0.4-1.0

Gas natural 70-89 2-20 3-15 0-6

Gas condensado

80-89 3-5 3-5 1-6

Petróleo <80 >5 >5 >6

Page 15: Proceso Del Gas y Equipos

CONDICIONES GENERALESCONDICIONES GENERALES

La tecnología del gas y la industria petrolera operan con fluidos gaseosos y líquidos en contacto íntimo que luego necesitan ser acondicionados, separados y tratados para su utilización.

Estos tratamientos se pueden considerar bajo dos grandes grupos: 

Page 16: Proceso Del Gas y Equipos

CONDICIONES GENERALESCONDICIONES GENERALES

1. Si ha de ser transportado una cierta distancia dentro del yacimiento (o hasta la Planta de Tratamiento), deberá ser “acondicionado para el transporte”; entendiendo por tal, ponerlo en condiciones óptimas para lograr una máxima eficiencia en su transporte y no tener inconvenientes y problemas durante el mismo.

Page 17: Proceso Del Gas y Equipos

CONDICIONES GENERALESCONDICIONES GENERALES

El acondicionamiento es una tarea inevitable, ya que el gas proveniente de baterías o plantas separadoras de petróleo se encuentra con contenidos de agua y gasolina. Si la eficiencia de los separadores es baja o si tienen problemas de descarga, contendrá también petróleo líquido. Estos componentes pueden estar gasificados y mezclados con el resto del gas natural, pero a determinadas condiciones de presión y temperatura pueden condensar y pasar al estado líquido

Page 18: Proceso Del Gas y Equipos

CONDICIONES GENERALESCONDICIONES GENERALES

2. Asimismo, para su utilización interna, ya sea como combustible o materia prima para procesos posteriores más complejos. Según la utilización que se haga del gas y las condiciones en que se produce, tendrá o no que ser sometido a “procesos de tratamiento”, entendiendo por tal eliminar del gas todo aquel elemento contaminante o impurezas que no admitan los equipos donde se utilizará, o estén por encima de los valores admitidos por normas y reglamentaciones.

Page 19: Proceso Del Gas y Equipos

CONDICIONES GENERALESCONDICIONES GENERALES

El tratamiento en cambio, dependerá de los posibles contaminantes presentes en el gas, del aprovechamiento y estabilización de los licuables comerciales, condiciones contractuales o especificaciones de venta.

Page 20: Proceso Del Gas y Equipos

Especificaciones de productosEspecificaciones de productos

Page 21: Proceso Del Gas y Equipos

Especificaciones de productosEspecificaciones de productos

Page 22: Proceso Del Gas y Equipos

PROCESAMIENTO DEL GAS NATURALPROCESAMIENTO DEL GAS NATURAL

Page 23: Proceso Del Gas y Equipos

Principales Métodos de Separación entre Fases

Principales Métodos de Separación entre Fases

Los Métodos de Separación se basan en diferencias entre las propiedades físicas de los componentes de una mezcla, tales como Punto de Ebullición; Densidad; Presión de Vapor; Punto de Fusión; Solubilidad, etc. Los Métodos Más conocidos de separación son: Filtración; Decantación; Evaporación; Cristalización, Sublimación; Destilación, Extracción y Cromatografía.

Page 24: Proceso Del Gas y Equipos

Principales Métodos de Separación entre Fases

Principales Métodos de Separación entre Fases

a.- Filtración El procedimiento de Filtración consiste en retener partículas sólidas por medio de una barrera, la cual puede consistir de mallas, fibras, material poroso o un relleno sólido.

 b.- Decantación El procedimiento de decantación consiste en separar componentes que contienen diferentes fases (por ejemplo, 2 líquidos que no se mezclan, sólido y líquido, etc.) siempre y cuando exista una diferencia bien marcada entre las densidades de las fases. La Separación se efectúa vertiendo la fase superior (menos densa) o la inferior (más densa).

Page 25: Proceso Del Gas y Equipos

Principales Métodos de Separación entre Fases

Principales Métodos de Separación entre Fases

c.- Evaporación El procedimiento de Evaporación consiste en separar los componentes más volátiles exponiendo una gran superficie de la mezcla. El aplicar calor y una corriente de aire seco acelera el proceso.

 d.- Cristalización El procedimiento de Cristalización consiste en separar componentes a través de la formación de cristales o cristalización de algunos componentes

Page 26: Proceso Del Gas y Equipos

Principales Métodos de Separación entre Fases

Principales Métodos de Separación entre Fases

e.- Sublimación La Sublimación aprovecha la propiedad de algunos compuestos de cambiar del estado sólido al estado vapor sin pasar por el estado líquido. Por ejemplo, el I2 y el CO2 (hielo seco) poseen esta propiedad a presión atmosférica.

 f.- Destilación Este método consiste en separar los componentes de las mezclas basándose en las diferencias en los puntos de ebullición de dichos componentes. Cabe mencionar que un compuesto de punto de ebullición bajo se considera “volátil” en relación con los otros componentes de puntos de ebullición mayor.

Page 27: Proceso Del Gas y Equipos

FUNDAMENTOS DE LA SEPARACIÓN DE HIDROCARBUROS

FUNDAMENTOS DE LA SEPARACIÓN DE HIDROCARBUROS

Los fluidos en la cabeza del pozo son una mezcla multicomponente de moléculas de hidrógeno y carbono principalmente, donde cada componente tiene diferente densidad, presión de vapor y otras características físicas y químicas. Estos fluidos pueden estar presentes dentro del yacimiento en una o dos fases (líquida y/o gaseosa) a la presión y temperatura de confinamiento;

Page 28: Proceso Del Gas y Equipos

FUNDAMENTOS DE LA SEPARACIÓN DE HIDROCARBUROS

FUNDAMENTOS DE LA SEPARACIÓN DE HIDROCARBUROS

cuando se encuentran en una sola fase y se le somete a cambios de presión y temperatura, el fluido experimenta alteraciones en sus características fisicoquímicas, con ello se genera en la cabeza del pozo la liberación de gas en el seno del líquido, con lo cual se requiere de la separación física de estas dos fases, siendo esta operación una de las más básicas en el proceso de producción y tratamiento del aceite y gas.

Page 29: Proceso Del Gas y Equipos

FUNDAMENTOS DE LA SEPARACIÓN DE FLUIDOS

FUNDAMENTOS DE LA SEPARACIÓN DE FLUIDOS

La selección de las condiciones de operación y del equipo requerido de separación en la producción de hidrocarburos, depende fundamentalmente de los objetivos que se pretendan alcanzar. Generalmente estos se orientan a incrementar el ritmo de producción, reducir los costos por compresión de gas, maximizar la recuperación de hidrocarburos líquidos, y a la obtención de productos estabilizados

Page 30: Proceso Del Gas y Equipos

FUNDAMENTOS DE LA SEPARACIÓN DE FLUIDOS

FUNDAMENTOS DE LA SEPARACIÓN DE FLUIDOS

Para establecer las condiciones de separación mas apropiadas, de acuerdo a las características de los fluidos producidos, se tiene que considerar las siguientes variables de control: el tipo, el tamaño y los dispositivos internos del separador, el tiempo de residencia del aceite, las etapas de separación, las presiones y temperaturas de operación y el lugar de instalación de los separadores

Page 31: Proceso Del Gas y Equipos

FUNDAMENTOS DE LA SEPARACIÓN DE FLUIDOS

FUNDAMENTOS DE LA SEPARACIÓN DE FLUIDOS

Alta eficiencia en la separación del aceite y gas. Esta eficiencia en un separador depende fundamentalmente de su diseño. Las características de los fluidos y los gastos determinan el tipo y las dimensiones del separador para cada caso particular.

Page 32: Proceso Del Gas y Equipos

FUNDAMENTOS DE LA SEPARACIÓN DE FLUIDOS

FUNDAMENTOS DE LA SEPARACIÓN DE FLUIDOS

Mayores ritmos de producción. Cuando las condiciones de explotación de los campos productores son favorables, el ritmo de producción de sus pozos puede aumentarse reduciendo su contrapresión en la superficie. La menor contrapresión, y por consiguiente el mayor gasto, se obtiene colocando los separadores lo mas cercanamente a los pozos, ajustando simultáneamente su presión de operación al valor mínimo que las condiciones de producción lo permitan

Page 33: Proceso Del Gas y Equipos

FUNDAMENTOS DE LA SEPARACIÓN DE FLUIDOS

FUNDAMENTOS DE LA SEPARACIÓN DE FLUIDOS

Un ritmo óptimo de producción dependerá de las condiciones de operación del pozo, las cuales son determinadas por medio de un análisis previo en el que se deben involucrar tanto el comportamiento del yacimiento como el que tiene en las pruebas de presión y de producción

Page 34: Proceso Del Gas y Equipos

FUNDAMENTOS DE LA SEPARACIÓN DE FLUIDOS

FUNDAMENTOS DE LA SEPARACIÓN DE FLUIDOS

Mayor recuperación de hidrocarburos líquidos. Debido a que los hidrocarburos de mayor valor comercial son los líquidos, frecuentemente la eficiencia del proceso de separación se relaciona con la cantidad de hidrocarburos licuables que contiene la fase gaseosa que abandona los separadores. Para reducir al mínimo esta cantidad de líquidos es necesario generalmente realizar el proceso de separación en varias etapas; es decir que el líquido desalojado del primer separador pase por otros que operen a presiones reducidas secuencialmente, hasta llegar al tanque de almacenamiento, donde en forma natural se efectúa la última etapa de separación, a la temperatura y presión ambiente

Page 35: Proceso Del Gas y Equipos

FUNDAMENTOS DE LA SEPARACIÓN DE FLUIDOS

FUNDAMENTOS DE LA SEPARACIÓN DE FLUIDOS

Aceite y gas estabilizado.- A fin de que el aceite no experimente pérdidas sustanciales por evaporación durante su almacenamiento, al ser manejado a condiciones superficiales en las refinerías, o al cargar los buques para su exportación, es necesario estabilizarlo previamente. El aceite se estabiliza

ajustando su presión de vapor de modo tal que esta sea menor que la atmosférica a la temperatura máxima esperada en el medio ambiente.

Page 36: Proceso Del Gas y Equipos

FUNDAMENTOS DE LA SEPARACIÓN DE FLUIDOS

FUNDAMENTOS DE LA SEPARACIÓN DE FLUIDOS

Un gas estabilizado no formará condensados al quedar sometido a los cambios de presión y temperatura que experimentará durante su transporte por tuberías superficiales. Los condensados se forman al disminuir la temperatura de un gas y/o al incrementar su presión, por lo tanto, el gas se estabiliza eliminando los componentes que pudieran llegar a condensarse al ser manejado posteriormente.

Page 37: Proceso Del Gas y Equipos

FUNDAMENTOS DE LA SEPARACIÓN DE FLUIDOS

FUNDAMENTOS DE LA SEPARACIÓN DE FLUIDOS

Los separadores son dispositivos empleados para la separación de mezclas de líquido y gas.

Las razones principales por las que es importante efectuar una separación adecuada de líquido y gas, son las siguientes:

a. En campos de gas y condensado donde no se cuenta con el equipo adecuado de separación y además se quema el gas, una cantidad considerable de condensado que es arrastrado por el flujo de gas también es quemado, ocasionando pérdidas considerables.

Page 38: Proceso Del Gas y Equipos

FUNDAMENTOS DE LA SEPARACIÓN DE FLUIDOSFUNDAMENTOS DE LA

SEPARACIÓN DE FLUIDOS

b. Muchas veces es necesario transportar el gas a cierta distancia para tratarlo, por lo que, es conveniente eliminarle la mayor cantidad posible de líquido para evitar problemas tales como:

i. Corrosiónii. Aumento en las caídas de presióniii. Disminución de la capacidad de

transporte de las líneas.

Page 39: Proceso Del Gas y Equipos

FUNDAMENTOS DE LA SEPARACIÓN DE FLUIDOSFUNDAMENTOS DE LA

SEPARACIÓN DE FLUIDOS

Para una operación eficiente y estable sobre un amplio rango de condiciones, un separador está constituido por los siguientes componentes:

a. Una sección de separación primaria

b. Una sección de separación secundaria

c. Una sección de extracción de niebla

d. Una sección de almacenamiento de líquidos

Page 40: Proceso Del Gas y Equipos

SECCION PRIMARIASECCION PRIMARIA

Es donde se efectúa la separación de la mayor porción de líquido de la corriente y reduce la turbulencia del flujo. Esta separación se efectúa a través de un cambio de dirección mediante una entrada tangencial, la cual imparte un movimiento circular a los fluidos (induciendo una fuerza centrífuga al flujo), reduciendo a la vez, la velocidad de los mismos.

SecciónPrimaria

Page 41: Proceso Del Gas y Equipos

SECCION SECUNDARIASECCION SECUNDARIA

Es donde se remueve las pequeñas gotas de líquido. La mayor fuerza de separación en esta sección es la gravedad, por lo que es importante minimizar la turbulencia y velocidad del gas a la entrada y disponer de una longitud suficiente de separador.

SecciónSecundari

a

Page 42: Proceso Del Gas y Equipos

SECCION DE EXTRACCION DE NIEBLA

SECCION DE EXTRACCION DE NIEBLA

Esta sección remueve las gotas más pequeñas de líquido que no lograron eliminar las secciones primaria y secundaria. El choque y/o fuerza centrífuga son los mecanismos de separación en esta parte del separador.

Extracciónde Niebla

Page 43: Proceso Del Gas y Equipos

SECCION DE ALMACENAMIENTO DE LIQUIDOS

SECCION DE ALMACENAMIENTO DE LIQUIDOS

En esta sección se almacena y descarga el líquido separado de la corriente de gas. Esta parte del separador debe tener suficiente capacidad para manejar posibles baches de líquido, de tal manera que el líquido separado, no sea arrastrado por la corriente de gas.

Almacenamiento

de líquido

Page 44: Proceso Del Gas y Equipos

PRINCIPIOS DE SEPARACIÓN PRINCIPIOS DE SEPARACIÓN

Los principios físicos básicos para la separación son:

1. Insolubilidad entre los fluidos: El estado gaseoso y el líquido en condiciones estables de temperatura y presión, así como el agua y el petróleo, no son solubles, es decir que si bien se mezclan, no son miscibles, conservando su estructura original.

2. Diferencia de densidades.- se separan por diferencia de pesos

3. Decantación.-Es el efecto de la gravedad sobre los diferentes pesos de los fluidos a separar, haciendo que el más pesado tenga la tendencia a acumularse en lo más profundo.

1. Insolubilidad entre los fluidos: El estado gaseoso y el líquido en condiciones estables de temperatura y presión, así como el agua y el petróleo, no son solubles, es decir que si bien se mezclan, no son miscibles, conservando su estructura original.

2. Diferencia de densidades.- se separan por diferencia de pesos

3. Decantación.-Es el efecto de la gravedad sobre los diferentes pesos de los fluidos a separar, haciendo que el más pesado tenga la tendencia a acumularse en lo más profundo.

Page 45: Proceso Del Gas y Equipos

PRINCIPIOS DE SEPARACIÓN PRINCIPIOS DE SEPARACIÓN

Cantidad de Movimiento Las fases fluidas con diferentes densidades tienen diferentes cantidades de movimiento. Si una corriente bifásica cambia de dirección bruscamente, la cantidad de movimiento se incrementa y no permite que las partículas de la fase pesada se muevan tan rápido como las fases livianas las partículas de la fase ligera, este fenómeno provoca la separación de los fluidos petroleros

Page 46: Proceso Del Gas y Equipos

PRINCIPIOS DE SEPARACIÓN PRINCIPIOS DE SEPARACIÓN

Coalescencia Las gotas muy pequeñas no pueden ser separadas por gravedad. Estas se unen, por medio del proceso de coalescencia, para formar gotas mayores, las cuales se acercan lo suficiente como para superar las tensiones superficiales individuales y poder de esta forma separarse por gravedad. Este proceso ocurre fundamentalmente con las moléculas de agua es fase líquida, y es desde luego una forma de separación ya que al alcanzar las moléculas un tamaño suficiente, son separadas por gravedad, que esta relacionado con el tamaño de las moléculas. En la figura 2 se presenta en forma esquemática un proceso de coalescencia.

Page 47: Proceso Del Gas y Equipos

PRINCIPIOS DE SEPARACIÓN PRINCIPIOS DE SEPARACIÓN

El proceso de coalescencia se inicia al ocurrir choques entre gotas con fuerza suficientes para romper la película interfacial. Una vez en contacto físico, el proceso se completa por fuerzas superficiales. Sistemas de coalescencia en los separadores obligan al gas a fluir por un camino tortuoso. La cantidad de movimiento de las gotas les causa choques entre gotas, formando gotas de mayor diametro

Page 48: Proceso Del Gas y Equipos

PRINCIPIOS DE SEPARACIÓN PRINCIPIOS DE SEPARACIÓN

Page 49: Proceso Del Gas y Equipos

Funciones que debe Cumplir un Separador

Funciones que debe Cumplir un Separador

a.- Hacer una primera separación de fases entre los hidrocarburos de la mezcla del fluido petrolero, en este caso, el proceso de separación entre los hidrocarburos, esencialmente líquidos y gaseosos.

Page 50: Proceso Del Gas y Equipos

Funciones que debe Cumplir un Separador

Funciones que debe Cumplir un Separador

b.- Refinar el proceso mediante la recolección de partículas líquidas atrapadas en la fase gaseosa Cuando el proceso de separación ocurre entre la fase gaseosa y líquida, la función del separador será: Refinar el proceso de separación mediante la recolección de partículas líquidas atrapadas en la fase gaseosa, y partículas del gas atrapadas en la fase líquida.

Page 51: Proceso Del Gas y Equipos

Funciones que debe Cumplir un Separador

Funciones que debe Cumplir un Separador

c.- Liberar parte de la fase gaseosa que haya quedado atrapada en la líquida, lo cual se relaciona con el tiempo de residencia del líquido, en el fluido petrolero, que sé esta separando

 d.- Descargar por separado la fase líquida y gaseosa, que salen del separador, con el objetivo de evitar que se vuelvan a mezclar, lo que haría que el proceso de separación sea de una baja eficiencia.

Page 52: Proceso Del Gas y Equipos

Funciones que debe Cumplir un Separador

Funciones que debe Cumplir un Separador

e.- evitar los problemas de turbulencia Cuando el separador se ha diseñado para las fases gas-líquido, la turbulencia que ocurren en la sección ocupada por el gas debe ser minimizada.

 f.- La acumulación de espuma y partículas contaminantes deben ser eliminadas.

 g.- Las salidas de los fluidos deben estar previstas de controles de presión.

Page 53: Proceso Del Gas y Equipos

Funciones que debe Cumplir un Separador

Funciones que debe Cumplir un Separador

h.- Las regiones de acumulación de sólidos deben tener prevista la remoción de estas fases.

 Para evitar presiones excesivas el separador debe tener válvulas de alivio, por ejemplo debe tener líneas obstaculizadoras. Para realizar controles visuales del proceso de separación el recipiente debe estar provisto de manómetros, termómetros, controles de nivel, etc. Para facilitar la inspección y mantenimiento el separador debe tener bocas de visitas.

Page 54: Proceso Del Gas y Equipos
Page 55: Proceso Del Gas y Equipos

FACTORES QUE AFECTAN A LA EFICIENCIA DE SEPARACION

FACTORES QUE AFECTAN A LA EFICIENCIA DE SEPARACION

A) tamaño de las partículas de liquido.-El tamaño de las partículas suspendidas en el flujo de gas, es un factor importante en la determinación de la velocidad de asentamiento (es aquella a la cual las partículas suspendidas viajan a través de la corriente de gas)en la separación por gravedad y en la separación por fuerza centrífuga. También es importante en la determinación de la distancia de paro, cuando la separación es por choque. (es la distancia que una partícula de cierto diámetro, viaja a través de una línea de corriente de gas). Esta distancia se puede obtener modificando la ley de Stokes de la siguiente forma:

Page 56: Proceso Del Gas y Equipos

FACTORES QUE AFECTAN A LA EFICIENCIA DE SEPARACION

FACTORES QUE AFECTAN A LA EFICIENCIA DE SEPARACION

Como se observa en la siguiente ecuación

la distancia de paro es proporcional al cuadrado del diámetro de la partícula de líquido. Esto significa que para las partículas más pequeñas su distancia de paro es más corta y por lo tanto, tienen mayor tendencia a desviarse alrededor de la obstrucción.

Page 57: Proceso Del Gas y Equipos

FACTORES QUE AFECTAN A LA EFICIENCIA DE SEPARACION

FACTORES QUE AFECTAN A LA EFICIENCIA DE SEPARACION

En la sgte. figura, se muestra el efecto del tamaño de las partículas en la eficiencia de la separación,

Page 58: Proceso Del Gas y Equipos

FACTORES QUE AFECTAN A LA EFICIENCIA DE SEPARACION

FACTORES QUE AFECTAN A LA EFICIENCIA DE SEPARACION

Cuando el extractor de niebla es del tipo de choque o ciclónico. En esta figura se relaciona el tamaño de la partícula con el porciento de partículas eliminadas. Se observa que en un proceso de separación se separa, por ejemplo, un 50% de un tamaño X de partículas y que sólo se elimina un 22% de las partículas de tamaño X/2 mientras que se elimina un 90% de partículas de tamaño 3X.

Page 59: Proceso Del Gas y Equipos

FACTORES QUE AFECTAN A LA EFICIENCIA DE SEPARACION

FACTORES QUE AFECTAN A LA EFICIENCIA DE SEPARACION

B) Velocidad del Gas .- Los separadores se diseñan de tal forma que las partículas mayores de 100 micras sean separados en la sección secundaria y las partículas mas pequeñas en la sección de extracción de niebla.

Page 60: Proceso Del Gas y Equipos

FACTORES QUE AFECTAN A LA EFICIENCIA DE SEPARACION

FACTORES QUE AFECTAN A LA EFICIENCIA DE SEPARACION

C) Presión de Separación.- La presión de separación afecta a la capacidad de los separadores, al aumentar la presión de separación, aumenta la capacidad de separación de gas y viceversa.

D) Temperatura de Separación E) Densidad del Liquido y Gas.- Estos

factores afectan la capacidad de manejo de gas en los separadores ya que la capacidad es directamente proporcional a la diferencia de densidades e inversamente proporcional a la densidad del gas

F) Viscosidad del Gas

Page 61: Proceso Del Gas y Equipos

MECANISMOS DE SEPARACIONMECANISMOS DE SEPARACION

Separación gravitacional se basa en las leyes de Stokes, pero también toma en cuenta los aspectos no ideales y los efectos de la turbulencia. Se calcula la máxima velocidad horizontal y se compara con la velocidad terminal de la partícula de petróleo que asciende. La ley de Stokes se refiere a la fuerza de fricción experimentada por objetos esféricos moviéndose en el seno de un fluido viscoso en un régimen laminar de bajos números de Reynolds.

Page 62: Proceso Del Gas y Equipos

MECANISMOS DE SEPARACIONMECANISMOS DE SEPARACION

Separación por fuerza centrifuga.- La fuerza centrifuga que se induce a las partículas de líquidos suspendidas en la corriente de gas, varios cientos de veces mayor que la fuerza de gravedad que actúa sobre las mismas partículas. Este principio se aplica en la sección primaria y sección de extracción de niebla del separador ( extractores de niebla tipo ciclónico)

Separación por choque: Es el que mas se emplea en la eliminación de pequeñas partículas de líquidos suspendidas en una corriente de gas, chocan con las obstrucciones de los internos del separador donde quedan adheridas.

Separación por choque: Es el que mas se emplea en la eliminación de pequeñas partículas de líquidos suspendidas en una corriente de gas, chocan con las obstrucciones de los internos del separador donde quedan adheridas.

Page 63: Proceso Del Gas y Equipos

MECANISMOS DE SEPARACIONMECANISMOS DE SEPARACION

Tiempo de residencia.- es el tiempo que le lleva al fluido pasar por el separador. Para un determinado caudal o flujo, éste tiempo está fundamentado por el volumen disponible. Está dado por el diámetro del separador el largo, y el nivel de líquido de operación.

Cambio de velocidad.- Asociado al principio de inercia, los cambios de velocidad se manifestarán en una reducción de velocidad de cada una de las fases en forma diferente y consecuente con sus densidades.Cambio de dirección Superficie interfase

Cambio de velocidad.- Asociado al principio de inercia, los cambios de velocidad se manifestarán en una reducción de velocidad de cada una de las fases en forma diferente y consecuente con sus densidades.Cambio de dirección Superficie interfase

Page 64: Proceso Del Gas y Equipos

TIPOS DE SEPARADORESTIPOS DE SEPARADORES

Page 65: Proceso Del Gas y Equipos
Page 66: Proceso Del Gas y Equipos
Page 67: Proceso Del Gas y Equipos
Page 68: Proceso Del Gas y Equipos
Page 69: Proceso Del Gas y Equipos
Page 70: Proceso Del Gas y Equipos

Ventajas de los Separadores Verticales Ventajas de los Separadores Verticales

a.- Por lo normal se emplean cuando la relación gas o vapor- líquido es alta y/o cuando se esperan grandes variaciones en el flujo de vapor/gas

b.- Tienen mayor facilidad, que un separador horizontal para el control del nivel del líquido, y para la instalación física de la instrumentación de control, alarmas e interruptores

c.- Ocupan poco espacio horizontal d.- Tienen facilidades en remoción de sólidos

acumulados

Page 71: Proceso Del Gas y Equipos

Desventajas de los Separadores Verticales

Desventajas de los Separadores Verticales

a.- El manejo de grandes cantidades de líquido, produce fuertes variaciones en la entrada del líquido, lo que obliga a tener separadores con excesivos tamaños

b.- requieren de mayor diámetro que los separadores horizontales, para una capacidad dada de gas

 

Page 72: Proceso Del Gas y Equipos

Desventajas de los Separadores Verticales

Desventajas de los Separadores Verticales

c.- Requieren de mucho espacio vertical para su instalación, lo que provoca problemas de carácter económico, ya que no siempre las instalaciones cuentan con el espacio suficiente, y tienen que comenzar a adquirir terrenos adicionales para la implementación del separador, y de tal forma que su desempeño sea de alta eficiencia, y que las instalaciones no perjudiquen la utilización de otros equipos.

Page 73: Proceso Del Gas y Equipos

Ventajas de Un Separador Horizontal

Ventajas de Un Separador Horizontal

a.- Por lo normal se emplean cuando la relación gas- líquido es baja

 b.- requieren de poco espacio vertical para su instalación  c.- requieren menor diámetro que un separador vertical,

para una capacidad dada de gas de gas  d.- Manejan grandes cantidades de líquido, optimizando el

volumen de operación requerido  e.- Los volúmenes de retención facilitan la desgasificación

del líquido y el manejo de la espuma, si se forma

Page 74: Proceso Del Gas y Equipos

Desventajas de los Separadores Horizontales

Desventajas de los Separadores Horizontales

a.- Cuando existen variaciones a nivel de la fase pesada afectan la separación de la fase liviana

 b.- Ocupan mucho espacio horizontal  c.- Es difícil la remoción de sólidos

acumulados

Page 75: Proceso Del Gas y Equipos

DISEÑO DE SEPARADORESDISEÑO DE SEPARADORES

Parámetros de soporte. A) Composición y características del fluido

que se va a separar. B) Condiciones de presión y temperatura a

la cual se desea hacer la separación. Máximos y mínimos durante la operación

C) Separación teórica del fluido a P y T. .- se refiere a la predicción matemática de cómo habrá de comportarse el fluido cuando esté en equilibrio a determinadas condiciones de P y T.

D) Caudal (a condiciones normales), composición y características del gas y del líquido que se han separado.