Proceso Constructivo Casa Habitacion

7
PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACION. La limpieza del terreno, será lo primero que haremos, ya que el objetivo es: Retirar toda la basura que encontremos, maleza, pasto, etc., ya que estos pueden estorbar al momento de comenzar la obra, sacar la basura, piedras, maleza, etc., colocarlo si hay espacio, donde no estorbe para la obra, no dejarlo en terrenos vecinos. Es parte importante de su habilitación para el desplante de una estructura y en la realización de una excavación. Se entiende por deslinde al acto formal de distinguir los límites de una propiedad. El desmonte consiste en el retiro general de toda la vegetación y raíces que exista en los terrenos donde se construirá. El despalme del terreno consiste en retirar la capa superficial (tierra vegetal) que por sus características mecánicas no es adecuada para el desplante de los edificios. Se llama trazo al efecto de localizar, alinear, ubicar y marcar en el terreno o en la superficie de construcción los ejes principales, paralelos y perpendiculares señalados en el plano del proyecto. Se llama nivelación a los trabajos que se efectúan para conocer la diferencia de alturas de uno o varios puntos con respecto a uno conocido, denominado banco de nivel; éste puede ser verdadero o supuesto y de él depende la precisión del trabajo. Al combinar los dos conceptos anteriores, el trazo y nivelación se obtiene la referenciación necesaria para ubicar al proyecto en el espacio y de acuerdo a las dimensiones y niveles preestablecidos. La excavación es la actividad necesaria para la remoción y extracción de materiales del suelo o terreno, ya sea para alcanzar el nivel de desplante de una cimentación. La excavación se hace sobre las líneas de las cepas marcadas en el terreno, cuyo ancho ya deberá haber tomado en cuenta la dureza del terreno donde se va

description

detalle de los procesos que se llevan a cabo al realizar un proyecto de casa habitacion

Transcript of Proceso Constructivo Casa Habitacion

PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACION.La limpieza del terreno, ser lo primero que haremos, ya que el objetivo es: Retirar toda la basura que encontremos, maleza, pasto, etc., ya que estos pueden estorbar al momento de comenzar la obra, sacar la basura, piedras, maleza, etc., colocarlo si hay espacio, donde no estorbe para la obra, no dejarlo en terrenos vecinos. Es parte importante de su habilitacin para el desplante de una estructura y en la realizacin de una excavacin.Se entiende por deslinde al acto formal de distinguir los lmites de una propiedad.El desmonte consiste en el retiro general de toda la vegetacin y races que exista en los terrenos donde se construir.

El despalme del terreno consiste en retirar la capa superficial (tierra vegetal) que por sus caractersticas mecnicas no es adecuada para el desplante de los edificios.

Se llama trazo al efecto de localizar, alinear, ubicar y marcar en el terreno o en la superficie de construccin los ejes principales, paralelos y perpendiculares sealados en el plano del proyecto.

Se llama nivelacin a los trabajos que se efectan para conocer la diferencia de alturas de uno o varios puntos con respecto a uno conocido, denominado banco de nivel; ste puede ser verdadero o supuesto y de l depende la precisin del trabajo.Al combinar los dos conceptos anteriores, el trazo y nivelacin se obtiene la referenciacin necesaria para ubicar al proyecto en el espacio y de acuerdo a las dimensiones y niveles preestablecidos.

La excavacin es la actividad necesaria para la remocin y extraccin de materiales del suelo o terreno, ya sea para alcanzar el nivel de desplante de una cimentacin. La excavacin se hace sobre las lneas de las cepas marcadas en el terreno, cuyo ancho ya deber haber tomado en cuenta la dureza del terreno donde se va a construir. Primero se afloja el suelo con el pico unos 2m a lo largo de las lneas de la cepa. Luego, la tierra aflojada se traspalea a un lado, cuidando de no cubrir ni daar los cordeles que marcan el nivel, ni las crucetas. Enseguida, se vuelve aflojar la tierra con el pico y nuevamente se traslape la tierra. As se sigue hasta alcanzar la profundidad necesaria. La profundidad e mide hacia abajo de los hilos que sealan el nivel superior del cimiento. La tierra que sale de la excavacin se deja junto a las cepas, para rellenarlas despus, cuando ya estn terminados los cimientos.El concreto es una mezcla cemento, agregado grueso ( grava ), agregado fino ( arena ), y agua.

El mortero es una pasta formada por una mezcla de cemento, agua y agregado fino como la arena. Es esencial en construccin ya que es el material con el que se pegan los bloques de construccin como ladrillos, piedras, bloques de hormign etc. Adems, se usa para rellenar los espacios que quedan entre los bloques y para revocar las paredes.Instalaciones hidrulicas: sistemas de tuberas, dispositivos y equipos, instalados en una edificacin para el abastecimiento y distribucin de agua potable.Las instalaciones sanitarias: tienen por objeto retirar de las construcciones en forma segura, aunque no necesariamente econmica, las aguas negras y pluviales, adems de establecer obturaciones o trampas hidrulicas, para evitar que los gases y malos olores producidos por la descomposicin de las materias orgnicas acarreadas, salgan por donde se usan los muebles sanitarios o por las coladeras en general.

PLANTILLASEl terreno deber compactarse.Previamente al colado de la plantilla se humedecer la superficie del terreno de desplante.Esta plantilla, si est bien ejecutada, puede ser un aislante contra la humedad del subsuelo y ayudar a repartir las cargas concentradas que transmiten las aristas de las piedras si los cimientos que se ejecutan son de mampostera de piedra. Lgicamente la plantilla no aumenta en absoluto la resistencia del terreno, y nicamente ayuda a una reparticin ms uniforme de los esfuerzos.tipos de plantilla1.- Padecera de tabique.2.- Padecera de tabique y concreto pobre.3.- Padecera de piedra y mezcla pobre.4.- Padecera de piedra, tabique y mortero.5.- Concreto pobreEl acero de refuerzo es el que se coloca para absorber y resistir esfuerzos provocados por cargas y cambios volumtricos por temperatura y que queda ahogado dentro de la masa del concreto, ya sea colado en obra o precolado. El acero de refuerzo es la varilla corrugada o lisa; y cables utilizados para pretensados y postensados. Otros elementos fabricados de acero se utilizan como refuerzo del concreto: mallas, castillos y cadenas electrosoldados. Todos estos elementos son prefabricados.

Habilitado.Es indispensable respetar las longitudes de anclaje, los tipos, formas y grados de dobleces, con el menor desperdicio posible.

Armado.Despus de habilitar el acero (cortes y dobleces), es necesario armar (unir) cada barra o elemento, tal y como se especifica en el proyecto estructural.

Colocacin.El elemento armado se coloca de manera precisa en el sitio indicado por el plano estructural.Las cadenas, adems de confinar de manera horizontal al muro funcionan, segn su ubicacin, como desplante (si sobre ellas se inicia la construccin de un muro), como cerramiento (si se colocan en la parte superior del muro, sobre el claro de una puerta o ventana) y, como intermedia (si se coloca entre la cadena de desplante y la de cerramiento para dar mayor rigidez al muro)Los castillos son elementos verticales fabricados a base de concreto reforzado. Se utilizan como elementos estructurales complementarios en los muros con el fin de confinarlos y absorber los esfuerzos de tensin laterales.

CIMBRA es la estructura provisional o molde que soporta al concreto mientras est fraguando y logra la resistencia suficiente para sostenerse a s misma. La cimbra es una estructura temporal que se utiliza en la fabricacin de elementos estructurales o arquitectnicos para dar y mantener la forma del concreto fresco durante el proceso de fraguado.

Se distinguen dos partes importantes en la fabricacin de la cimbra: Molde o forro. Son los elementos que estn en contacto directo con el concreto y dan forma al concreto y al acabado. Obra falsa. Son los elementos que soportan al molde o forro.La cimbra puede fabricarse de madera o de materiales metlicos, mixtos y plsticos sintticos e industrializados.

Zapata corridaLa zapata corrida es una zapata continua que servir como cimentacin generalmente a un muro de hormign armado. El elemento estructural que transmitir los esfuerzos a la cimentacin ser por tanto un muro. El muro transmitir una carga lineal a la zapata. Esta solucin es muy apta tanto para edificios residenciales como industriales con stanos que requieran de muros de contencin.

Zapatas aisladasLas zapatas aisladas son un tipo de cimentacin superficial que sirve de base de elementos estructurales puntuales como son los pilares; de modo que esta zapata ampla la superficie de apoyo hasta lograr que el suelo soporte sin problemas la carga que le transmite. El trmino zapata aislada se debe a que se usa para asentar un nico pilar, de ah el nombre de aislada.

MUROS DE CARGA.Su funcin bsica es la de soportar cargas; como consecuencia, se puede decir que es un elemento sujeto a compresin. Las caractersticas del material para este tipo de muros deben estudiarse concienzudamente para trabajos mecnicos especficos.

CARACTERSTICAS DE CONSTRUCCIN DE MUROS1. A plomo.2. Hiladas horizontales a nivel.3. Juntas uniformes.4. Adherencia completa en sus componentes.5. Pao y contrapao.Si un muro se flambea es preciso desbaratarlo y volver a levantarlo. En caso de muro aparente, el plomo debe hacerse a cada hilada; en muro normal, cada tres hiladas.

MUROS DIVISORIOSSon aquellos que al separar los espacios no soportan cargas estructurales y son generalmente ligeros.La funcin bsica de este tipo de muros es la de aislar o separar,NIVELACIN Y COMPACTACIN DELREA DONDE SE COLOCARA EL FIRMESe nivelara y se compactara el terreno natural por medios manuales.

CERRAMIENTOS.Para los cerramientos, que son las dalas de refuerzo que van arriba de las puertas y ventanas, para sostener el material que pongamos encima, como son los tabiques, tenemos que observar ciertas condiciones. Cuando los muros tengan ms de 3 metros de altura, es necesario que el cerramiento corra a lo largo de todos los muros, para lograr una mayor resistencia,Cadena de remate es un elemento que trabaja principalmente a flexin, soportando las cargas que le transmite la losa.Los firmes son la base de concreto sobre los que va a ir el piso de la casa.El firme sirve para que el piso no se hunda y sea mas resistente, se debe calcular que tan grueso es el material del piso que se va a emplear y no se debe olvidar que el nivel del piso debe quedar al menos un escaln arriba del nivel del terreno.Las losas de concreto forman la parte mas difcil y que al mismo tiempo requiere mas trabajo del proceso constructivo, por lo que deben hacerse en forma cuidadosa con objeto de evitar posibles accidentes motivados por defectos de construccin. Las losas de concreto armado se apoyan sobre muros o vigas.Antes de continuar con el colado de la losa, debemos dejar preparado la losa y los muros para las instalaciones, elctrica sanitarias e hidrulicas.Una vez instalaos los ductos de la instalacin elctrica, se proceder al ultimo paso de la construccin de la losa el cual es el colado de ella.El aplanado es una capa que sirve de revestimiento para elementos verticales y horizontales. Se fabrica utilizando una mezcla a base de Mortero.Pintura general es necesario que antes de pintar se limpie la superficie de polvo, suciedad o material suelto existente para as obtener una base firme para la pintura. Las superficies muy porosas o absorbente hay que lavarlas con agua y cepillo debindose aplicar la primera mano de pintura sobre la superficie todava hmeda.Colocado de losetas el proceso constructivo consta bsicamente de colocar sobre un firme de concreto un recubrimiento de loseta cermica, el cual es adherido la superficie atreves de una delgada capa de mortero.Cancelera elementos fabricados a partir de perfiles de aluminio para delimitar espacios, permitir la iluminacin o ventilacin de interiores, proteccin contra viento, lluvia y polvo, controlar accesos, permitir una circulacin cmoda y segura, as como lograr efectos decorativos.Impermeabilizacin de la losa recomendaciones para impermeabilizar en losas de concretoSe debe limpiar perfectamente toda la superficie para eliminar partes mal adheridas, partculas sueltas, aceites, grasas o polvo que impidan el anclaje o adherencia correcta del material impermeable que se pretende aplicar.