Proceso actual de la descentralización

7
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio Educativo del Poder Popular Universidad Fermín Toro El proceso actual de descentralización en Venezuela. Participante: Yusmary Villegas C.I.: 13.278.090 Relaciones Industriales Barinas, de Febrero 2013

Transcript of Proceso actual de la descentralización

Page 1: Proceso actual de la descentralización

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio Educativo del Poder Popular

Universidad Fermín Toro

El proceso actual de descentralización

en Venezuela.

Participante:

Yusmary Villegas

C.I.: 13.278.090

Relaciones Industriales

Barinas, de Febrero 2013

Page 2: Proceso actual de la descentralización

La Descentralización

Descentralización para el derecho administrativo es una forma

jurídica en que se organiza la administración pública, mediante la

creación de entes públicos por el legislador, dotados de

personalidad jurídica y patrimonio propio, y responsables de una

actividad específica de interés público.

Es un proceso o como forma de funcionamiento de una

organización. Supone transferir el poder, de un gobierno central

hacia autoridades que no están jerárquicamente subordinadas. La

relación entre entidades descentrales son siempre horizontales no

jerárquicas. Una organización tiene que tomar decisiones

estratégicas y operacionales. La Centralización y la

Descentralización son dos maneras opuestas de transferir poder

en la toma decisiones y de cambiar la estructura organizacional de

las empresas de forma concordada.

La descentralización de un Estado puede ser política o

administrativa y social.

Page 3: Proceso actual de la descentralización

Características de la descentralización

Hay un traslado de competencias desde la administracióncentral del estado a nuevas personas morales o jurídicasEl estado dota de personalidad jurídica al órganodescentralizado.

Se le asigna un patrimonio propio y una gestiónindependiente de la administración central.El estado solo ejerce tutela sobre estos.Se basa en un principio de autarquía (organización políticay económica de un Estado fundada en elautoabastecimiento).

La descentralización refuerza el carácter democrático de unEstado y el principio de participación, consagrado ennumerosas constituciones de la tradición jurídicahispanoamericana.

Page 4: Proceso actual de la descentralización

La Descentralización del Estado venezolano, gestada en la décadade los ochenta del siglo XX y puesta en práctica en la década de losnoventa, es uno de los cambios fundamentales del Estado en esesiglo, precisamente el siglo de la Centralización del Estado. Era la respuestavenezolana a un proceso de alcance mundial. Factor fundamental en lagobernabilidad que apuntaló al sistema democrático. La descentralizacióndebe entenderse entonces, como un proceso político de reacomodo delpoder (redistribución territorial) y como tal es una herramienta, no un finen sí mismo, para perfeccionar la democracia. Persigue un modelo deEstado democrático, descentralizado y participativo. Ocupa un buenespacio como hecho y categoría en la tarea de comprender la realidadpolítica contemporánea de Venezuela, se trata de entender lo que ocurreen él, donde la transferencia es un proceso de descentralizador se asumecasi como un acto de despojo, de pérdida de poder, de debilidad quecontribuye al fortalecimiento democrático de la nación, y acercamiento a lacolectividad social y comunitaria.

Antecedentes recientes de la

descentralización:

Page 5: Proceso actual de la descentralización

Fue durante la vigencia de la Constitución de 1961, cuando elrégimen local en Venezuela experimentó un verdadero avance jurídico einstitucional. Al respecto el artículo 26 de la Constitución señalaba que laorganización de los municipios y demás entidades locales debía regirse por lapropia Constitución, por las normas que para desarrollar los principiosconstitucionales estableciesen las leyes orgánicas nacionales y por lasdisposiciones legales que conforme a aquellas dictase el Poder Legislativo delos Estados.

En tanto, la Disposición Transitoria Primera establecía que mientrasse dictaban las leyes orgánicas nacionales, se mantenía en vigencia el régimeny organización municipal existente para ese momento en Venezuela. Sinembargo, el reclamo por un verdadero municipio ajustado a la Constituciónno cesó y fue así como el 2 de abril de 1984, se produce un primer paso dereforma de la Ley Orgánica de Régimen Municipal, que introduce comoprincipal novedad la posibilidad de elección de las autoridadesmunicipales, tratando con ello de adecuarse al artículo 29.1 de laConstitución, no obstante, se mantiene la organización municipalanteriormente existente. Esta reforma puede considerarse como el inicio dela democratización del municipio en Venezuela.

Antecedentes recientes de la

descentralización:

Page 6: Proceso actual de la descentralización

El proceso actual de descentralización

La nueva estructura permitirá corregir las enormesdesigualdades distributivas y territoriales derivadas del antiguorégimen de alcaldías y concejos municipales, heredado del sistemaadministrativo colonial español y consolidado durante el período de laIV República.

El nuevo establecimiento se irá ubicando al lado de la antiguaestructura de los concejos municipales y alcaldías, y representa elsurgimiento, desde el seno del pueblo organizado, del nuevo orden deadministración socialista del país. El Consejo Federal de Gobierno Esteorganismo, recientemente instalado, es una instancia de planificación ycoordinación de políticas públicas del Estado venezolano, establecidoen el Artículo 185 de la Constitución de la República Bolivariana deVenezuela (CRBV), aprobada por la mayoría de los venezolanos, en1999. Después de 11 años de vigencia de la Constitución Bolivariana, elConsejo no había entrado en funcionamiento por la ausencia de unaLey Orgánica que regulara sus pasos.

Page 7: Proceso actual de la descentralización

Consejo Federal de Gobierno

El Consejo Federal de Gobierno es un organismo compuesto por losPoderes Municipales, Estadales y Nacionales de la RepúblicaBolivariana de Venezuela, cuyo objeto es profundizar el procesodescentralizador del Estado. Tiene su basamento Constitucional en elartículo 185, y en la Ley Orgánica del Consejo Federal de Gobiernodictada por la Asamblea Nacional el 30 de junio año 2005. Es el órganoencargado la coordinación y la planificación de políticas y accionespara el desarrollo del proceso de descentralización y transferencia decompetencias del Poder Nacional a los Estados y Municipios, así comoel desarrollo equilibrado de las regiones, respetando los principios querigen al Estado Federal Descentralizado: justicia social, participaciónciudadana, integridadterritorial, cooperación, solidaridad, concurencia, corresponsabilidad, coordinación, interdependencia y subsidiaridad.