Problemas3-1-3-3

3
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE QUIMICA CATEDRA: QUIMICA INORGANICA 1 SEMESTRE A-2013 PROBLEMAS TEMA 3.1 – 3.3 1.- Determinar los elementos de simetría de las moleculas siguientes: a) Metano b) Amoníaco b) Acido fosfórico d) Dioxido de azufre e) Cloruro de hidrógeno f) Tricloruro de boro g) Hexafluoruro de azufre h) Benceno y) Nitrógeno molecular j) Ozono k) Acido fosforoso l) Hidrazina m) Piridina n) Sulfuro de hidrógeno o) p-Diclorobenceno p) Acido hipocloroso q) Acido hidrazóico r) Cis-1,2-dicloroetileno s) Clorofosfina t) Trans-1,2-dicloroetileno u) Oxido nítrico v) Oxido nitroso w) Monoxido de carbono x) Hexacarbonilo de cromo y) Dicloruro de oxigeno z) Nonacarbonilo de dihierro 1.- Determine el grupo puntual de las siguientes especies: a) Etileno b) Diclorometano c) Tiofeno d) Ion hexafluoroferrato (III) e) Pentafluoruro de iodo f) Ion nitrato g) Acido nítrico h) Tetracloruro de carbono y) Peróxido de hidrógeno j) Ciclohexano (conf. silla y conf. bote) k) Trioxano (conf. silla y conf. bote) l)Acido fórmico m) Cianuro de hidrógeno n) Cloruro de fosforilo o) Acido bórico p) Naftaleno q) Antraceno r) o-fenantrolina s) Aleno t) Ferroceno (no eclipsado) u) Tricloruro de fósforo v) Pentacloruro de fósforo w) Ion permanganato x) Ión tropilio y) Dodecacarbonilo de trirutenio z) Ión ciclopentadienilo 3.- Demuestre que: a) i = S 2 b) i x C 2 = s h c) S 6 4 = C 3 2

Transcript of Problemas3-1-3-3

Page 1: Problemas3-1-3-3

UNIVERSIDAD DE LOS ANDESFACULTAD DE CIENCIASDEPARTAMENTO DE QUIMICACATEDRA: QUIMICA INORGANICA 1SEMESTRE A-2013

PROBLEMAS TEMA 3.1 – 3.3

1.- Determinar los elementos de simetría de las moleculas siguientes:a) Metano b) Amoníacob) Acido fosfórico d) Dioxido de azufree) Cloruro de hidrógeno f) Tricloruro de borog) Hexafluoruro de azufre h) Bencenoy) Nitrógeno molecular j) Ozonok) Acido fosforoso l) Hidrazinam) Piridina n) Sulfuro de hidrógenoo) p-Diclorobenceno p) Acido hipoclorosoq) Acido hidrazóico r) Cis-1,2-dicloroetilenos) Clorofosfina t) Trans-1,2-dicloroetilenou) Oxido nítrico v) Oxido nitrosow) Monoxido de carbono x) Hexacarbonilo de cromoy) Dicloruro de oxigeno z) Nonacarbonilo de dihierro

1.- Determine el grupo puntual de las siguientes especies:a) Etileno b) Diclorometanoc) Tiofeno d) Ion hexafluoroferrato (III)e) Pentafluoruro de iodo f) Ion nitratog) Acido nítrico h) Tetracloruro de carbonoy) Peróxido de hidrógeno j) Ciclohexano (conf. silla y conf. bote)k) Trioxano (conf. silla y conf. bote) l) Acido fórmicom) Cianuro de hidrógeno n) Cloruro de fosforiloo) Acido bórico p) Naftalenoq) Antraceno r) o-fenantrolinas) Aleno t) Ferroceno (no eclipsado)u) Tricloruro de fósforo v) Pentacloruro de fósforow) Ion permanganato x) Ión tropilioy) Dodecacarbonilo de trirutenio z) Ión ciclopentadienilo

3.- Demuestre que:a) i = S2

b) i x C2 = sh

c) S64 = C3

2

4.- Realice las siguientes operaciones:

a) i141

x C2 x C2

b) sh37

x i22

x C3

c) i x C6 x sh10

5.- Dado el grupo puntual Td, indique cuales operaciones son equivalentes a los productos indicados:

Page 2: Problemas3-1-3-3

a) S4 x S4

b) C3 x C2

c) sd x C2

6.- Construya la tabla de multiplicar para los grupos puntuales:a) C3V

b) C2h

c) D2h

7.- Posee la molécula POCl2Br un eje de rotación impropia coincidente con el enlace P-O ?.

8.- Cuantos átomos de cloro del CCl4 se deberán sustituir con átomos de hidrógeno y/o fluor, para obtener moléculas de simetría:a) C3V

b) C2V

c) C1

9.- Diga como transforman los orbitales “p” y los orbitales “d”, dentro de un ambiente de simetría:a) Octaédricob) Plano cuadradoc) Tetraédrico

10.- Muestre que la función de onda del orbital “px” es:a) Antisimétrica con respecto a un C2 (orientado según el eje “z”)b) Antisimétrica con respecto a i (centro de inversión)c) Simétrica con respecto a un C

11.- Usando teoría de grupos, diga como hibridiza el átomo indicado:a) Boro en trifluoruro de borob) Carbono en el metanoc) Fósforo en el pentacloruro de fósforod) Azufre en sulfuro de hidrógenoe) Nitrógeno en amoníaco

12.- Determinar que orbitales del metal deben utilizarse para construir los orbitales hibridos que participan en

los enlaces “s“ en el ión PtCl4-2

13.- Demuestre que en la molécula de XeF4 el Xenón posee orbitales de simetría adecuada para la formación de enlaces p tanto paralelos como perpendiculares al plano molecular.