PROBLEMAS DE COSTES, BENEFICIO Y … · Web viewVentas totales 53.000 Consumo de materias primas...

23
Economía y organización de empresas UNIDAD DIDÁCTICA III Colegio San José (MALAGA) PROBLEMAS BALANCES: 1. Con la siguiente información del patrimonio de una empresa se pide: Capital social ¿? Amort. Acum. Inmov. Mat. 19.200 Caja, € 1.200 Maquinaria 50.000 Reserva legal 6.000 Acreedores prestación servicios 3.500 Proveedores 31.500 Deudores, efectos com. A cobrar 9.000 Deudas a l/p 15.000 Mercaderías 60.000 Clientes 36.000 Elementos de transportes 40000 Construccio nes 90.000 Material de oficina 1.300 Banco c/c 64.500 Terrenos y bienes naturales 30.000 Deudas c/p 6.500 Proveedores inmovilizado l/p 25.000 Mobiliario 12.000 Deudas l/p entidades de crédito 18.000 a) Elaborar el balance clasificado según el P.G.C. y calcular el capital de la empresa. b) Calcular y comentar el fondo de maniobra (SELECTIVIDAD 2015) 2. La empresa Electrosa, presenta los siguientes saldos en sus cuentas, expresados en euros. Clientes 6.000 Am.Ac.Inm.Mat. 5.000 Elementos de Transporte 50.00 0 Banco c/c. 6.000 Proveedores 25.00 0 Préstamos a c/p 20.000 Caja, euros 1.000 Préstamos a l/p 40.000 Mercaderías 30.00 0 Capital A determinar Edificios 100.0 00 Se pide: 1

Transcript of PROBLEMAS DE COSTES, BENEFICIO Y … · Web viewVentas totales 53.000 Consumo de materias primas...

Page 1: PROBLEMAS DE COSTES, BENEFICIO Y … · Web viewVentas totales 53.000 Consumo de materias primas 19.000 Otros costes de fabricación variables 20.000 Gastos financieros 3.400 Ingresos

Economía y organización de empresas UNIDAD DIDÁCTICA IIIColegio San José (MALAGA)

PROBLEMAS BALANCES:

1. Con la siguiente información del patrimonio de una empresa se pide:

Capital social ¿? Amort. Acum. Inmov. Mat. 19.200Caja, € 1.200 Maquinaria 50.000Reserva legal 6.000 Acreedores prestación servicios 3.500Proveedores 31.500 Deudores, efectos com. A cobrar 9.000Deudas a l/p 15.000 Mercaderías 60.000Clientes 36.000 Elementos de transportes 40000Construcciones 90.000 Material de oficina 1.300Banco c/c 64.500 Terrenos y bienes naturales 30.000Deudas c/p 6.500 Proveedores inmovilizado l/p 25.000Mobiliario 12.000 Deudas l/p entidades de crédito 18.000

a) Elaborar el balance clasificado según el P.G.C. y calcular el capital de la empresa. b) Calcular y comentar el fondo de maniobra (SELECTIVIDAD 2015)

2. La empresa Electrosa, presenta los siguientes saldos en sus cuentas, expresados en euros.

Clientes 6.000 Am.Ac.Inm.Mat. 5.000Elementos de Transporte 50.000 Banco c/c. 6.000Proveedores 25.000 Préstamos a c/p 20.000Caja, euros 1.000 Préstamos a l/p 40.000Mercaderías 30.000 Capital A determinarEdificios 100.00

0

Se pide:a. Organizar el balance en masas patrimoniales y determinar el Neto patrimonial.b. Calcular el fondo de maniobra, e interpretar el resultado.

3. Una empresa individual presenta una estructura económica y un exigible como los indicados a continuación, cantidades expresadas en miles de Euros:

Bancos c/c 200 Proveedores 850Mercaderías 450 Clientes 375Maquinaria 1.20

0Deudas l/p ent.cré-dito

2.250

Clientes, E.C.C. 600 Obligaciones y bo-nos

3.000

Efectos a pagar c/p

400 Construcciones 7.000

Obtener:a) El Balance con las partidas ordenadas indicando el criterio seguido.b) Indicar el valor del Patrimonio Neto o Fondos Propios

4. Las cuentas que figuran en el balance de una empresa, con sus valores en eu-ros, son las siguientes:

1

Page 2: PROBLEMAS DE COSTES, BENEFICIO Y … · Web viewVentas totales 53.000 Consumo de materias primas 19.000 Otros costes de fabricación variables 20.000 Gastos financieros 3.400 Ingresos

Economía y organización de empresas UNIDAD DIDÁCTICA IIIColegio San José (MALAGA)

Construcciones: 300,51; Mobiliario: 60,10; Proveedores: 15,03; Clientes: 27,05; Caja: 3,01; Capital Social: 270,46; Reservas: 90,15; Bancos c/c: 12,02; Deudas a l/p: 63,11; Existencias: 63,11; Deudas a c/p: 27,05

Organice el balance por masas patrimoniales. Comente los resultados.

5. La empresa individual Antonio Jiménez presenta al 31 de diciembre de 2002, las siguientes partidas expresadas en euros.

Clientes 12.220 Maquinaria 90.151Hacienda pública acreedora 2.404Reservas voluntarias 18.030Proveedores de inmov. a l/p 18.900 Exist. productos terminados 10.202Proveedores 15.500 Caja 10.051Construcciones 150.253Capital (a determinar)Amort.Acum.Inmov.Mat. 25.177

a.- Elabore el balance de menor a mayor liquidez y de menor a mayor exigi-bilidad.b.- Calcule el fondo de maniobra y explique si se encuentra en equilibrio fi-nanciero.

6. Obtener el balance y calcular los valores del neto patrimonial, del fondo de ma-niobra y del activo circulante a partir de la siguiente relación de partidas (las ci-fras están expresadas en unidades monetarias):

Tesorería 10 Deudores 15 Existencias 63 Proveedores 8 Otro Exigible a corto

plazo 10 Deudas a largo plazo 75 Empréstito 85 Edificios 150 Instalaciones industria-

les 300 Capital 250 Reservas 30 Fondo de amortización 80

7. La sociedad ZAPS, S.A. presentaba la siguiente situación patrimonial a 1 de enero de 2002

Construcciones 116.500 Inversiones financ. temporales 230Reserva legal 5.000 Deudores 927Caja 902 Obligaciones y bonos l/p 40.000Acreedores 873 Mobiliario 7.250Propiedad industrial 4.000 Proveedores, Ef. Com. a Pagar 3.250Reserva voluntaria 6.000 Envases 1.502Terrenos y bienes naturales

20.000 Am. Ac. Inmovilizado Material 5.950

Bancos, c/c 5.025 Proveedores 10.563Mercaderías 1.803 Am. Ac. Inmovilizad Inmaterial 2.000Reservas estatutarias 4.000 Clientes, E. Comerc. A Cobrar 950Capital social ¿? Proveedores Inmovilizado a l/p 11.118Deudas l/p Entidades crédito

20.101 Clientes 2.800

2

Page 3: PROBLEMAS DE COSTES, BENEFICIO Y … · Web viewVentas totales 53.000 Consumo de materias primas 19.000 Otros costes de fabricación variables 20.000 Gastos financieros 3.400 Ingresos

Economía y organización de empresas UNIDAD DIDÁCTICA IIIColegio San José (MALAGA)

Se pide:a. Ordenar los elementos patrimoniales en masas y submasas patrimoniales b. Calcular el fondo de maniobra e interpretar el resultadoc. Analiza el endeudamiento de la empresa y expresa tu opinión.

8. Una empresa presenta en su balance las siguientes partidas:

Capital Social 2.000.000 Clientes 340.000 Fondo de amortización 520.000 Proveedores 230.000 Efectos a pagar

142.000 Hacienda Pública deudora 56.000

Préstamo a largo plazo 1.550.000 Terrenos 3.700.000 Efectos a cobrar 135.000 Empréstito a l/p 1.500.000 Maquinaria 1.180.000 Reservas 880.000Existencias de materias primas 411.000

Existencias de productos 1.000.000

Se pide:1. Obtener el balance ordenando las partidas en sentido decreciente de

liquidez y exigibilidad respectivamente.2. Calcular los índices siguientes: Fondo de maniobra; Ratio de tesorería =

(Disponible +Derechos de cobro)/Exigible a corto; Ratio de solvencia = Exigible / Propio; Coeficiente de financiación del inmovilizado = Capital permanente / Inmovilizado; Coeficiente de estructura del propio = Propio / Capital Social y comentar el significado de cada uno de ellos.

9. El balance de una empresa al final de un ejercicio económico es el siguiente:

ACTIVO Eu-ros PASIVO Eu-

rosCaja 100 Proveedores 150Clientes 45 Efectos a pagar a corto

plazo 100Clientes, efectos a co-brar 80 Préstamos a largo plazo 1.50

0Existencias materias primas

1.300 Reservas estatutarias 2.00

0Exist. productos termi-nados

2.000 Capital Social 3.47

5Maquinaria 2.50

0 TOTAL 7.22

5Construcciones 3.00

0Amort.Acum.Inm.Mat. -

1.800

TOTAL 7.225

Se pide obtener: 1.- El fondo de maniobra, 2.- El capital permanente, 3.- El inmovili-zado, 4.- El activo circulante y 5.- ¿Con qué criterios están ordenadas las cuentas en el balance anterior?

3

Page 4: PROBLEMAS DE COSTES, BENEFICIO Y … · Web viewVentas totales 53.000 Consumo de materias primas 19.000 Otros costes de fabricación variables 20.000 Gastos financieros 3.400 Ingresos

Economía y organización de empresas UNIDAD DIDÁCTICA IIIColegio San José (MALAGA)

10. La empresa POLAR, dedicada a la fabricación de cerveza sin alcohol, presenta los siguientes elementos patrimoniales (en euros)

Terrenos y bienes naturales 10.000

Reservas voluntarias 3.000

Capital Social ¿? Deudas a l/p entidades de crédito

8.000

Instalaciones técnicas 30.000

Obligaciones y bonos simples 20.000

Maquinaria 5.000 Proveedores 8.000Reserva legal 2.000 Anticipos de clientes 1.200Reservas estatutarias 1.000 H. P., acreedor por concep.

fiscales1.500

Deudas a c/p entidades de crédito

7.000 Organismos de la S.S., acreedores

700

Pérdidas y Ganancias 2.100 Mobiliario 4.500Equipos para proceso de información

3.000 Existencias Materias primas 4.000

Existencias Materiales diversos 2.400 Existencias Productos Terminados

4.500

Existencias Productos en Curso 1.800 Clientes 19.000

Existencias Repuestos 700 Deudores 2.100Caja, euros 800 Bancos, c/c vista 1.900

Se pide:1. Determinar el capital Social y elaborar el Balance de Situación, clasificando

las cuentas de activo y pasivo en fijo y circulante.2. Calcular el Fondo de Maniobra, y el ratio de rentabilidad sobre activos

(Resultado ejercicio / Activo).

11. Considerando el siguiente Balance de Situación de la empresa Reino S.A. (en eu-ros):

BALANCE DE SITUACIÓNACTIVO PASIVO

TERRENOS Y BN 20.000 CAPITAL SOCIAL 71.000CONSTRUCCIONES 40.000 RESERVAS VOLUNTARIAS 13.800EXISTENCIAS DE MERC 29.268 DEUDAS A LARGO PLAZO 20.000MOBILIARIO 4.000 PROVEEDORES 22.800CLIENTES 27.612 EFECTOS A PAGAR C/P 3.686BANCOS C/C 5.406A.A.I.MATERIAL - 15.000ELEMENTOS DE TRANSPOR-TE

20.000

TOTAL ACTIVO 131.286 TOTAL PASIVO 131.286

a) Ordenar el balance por masas patrimoniales.b) Calcular el fondo de maniobra y emitir un juicio sobre la estabilidad financiera que presenta la empresa Reino S.A.

12. Una empresa tiene los siguientes grupos de elementos en su patrimonio:

1) Elementos afectos al patrimonio por largo tiempo, ya sean de naturaleza ma-terial como inmaterial: 10.000 euros.

2) Equivalente monetario de las aportaciones de los propietarios de la empresa: Y euros.

4

Page 5: PROBLEMAS DE COSTES, BENEFICIO Y … · Web viewVentas totales 53.000 Consumo de materias primas 19.000 Otros costes de fabricación variables 20.000 Gastos financieros 3.400 Ingresos

Economía y organización de empresas UNIDAD DIDÁCTICA IIIColegio San José (MALAGA)

3) Beneficios obtenidos y retenidos por la empresa para autofinanciarse: 4.000 euros.

4) Elementos que, para su transformación en efectivo, necesitan pasar por un proceso de venta: 5.000 euros.

5) Derechos de cobro surgidos en la actividad habitual de la empresa, en la que constituye su objeto social: 2.000 euros.

6) Financiación ajena que vence en un plazo superior al año: 4.000 euros.7) Financiación ajena que vence en un plazo inferior al año: 2.000 euros.8) Dinero depositado en la caja de la empresa y en el banco: X euros.

Se pide:1. Elaborar el balance de la empresa.2. Hallar los valores X e Y, sabiendo que el ratio de disponibilidad (o tesorería

inmediata) de la empresa es 0,5.3. Hallar el valor nominal de una acción de la empresa, sabiendo que se emi-

tieron 800 acciones.

13. La sociedad “Rentable, S.A.” presenta el siguiente balance a 31 de diciembre de 2001:

ACTIVO PASIVOExistencias 3.000 Deudas entid. crédito. corto

plazo 15.000

Terrenos 8.000 Capital Social 20.000Construccio-nes

24.000 Proveedores 2.000

Bancos C/C 5.000 Deuda entid. crédito largo plazo

4.000

Mobiliario 2.000 Pérdidas y ganancias 1.000Total Acti-vo

42.000

Total Pasivo 42.000

a) Presente el balance ordenado por masas patrimoniales.b) Calcule el capital circulante (fondo de maniobra) e indique en qué situa-ción se encuentra la empresa.c) Calcule los ratios de endeudamiento total y liquidez. Comente los resulta-dos obtenidos.

14. La Sociedad ANDAL presentó la siguiente situación patrimonial al día 31/12/2001:

Proveedores 20.000 €

Deudas c/p Ent.Cto. 24.000 €

Proveedores de inmovilizado a c/p

5.000 € Maquinaria 220.000 €

Construcciones 170.000 €

Clientes, E.C. a Cobrar 15.000 €

Elementos de transporte 100.000 €

Aportaciones de los so-cios

¿?

Clientes 44.000 €

Amort.Acum. Maquina-ria

44.000 €

Existencias de Mercaderías 6.000 € Amort.Acum. Elem.-Transp.

30.000 €

Caja 1.600 € Amort.Acum. Contruc-ciones

3.400 €

Bancos c/c 10.000 €

5

Page 6: PROBLEMAS DE COSTES, BENEFICIO Y … · Web viewVentas totales 53.000 Consumo de materias primas 19.000 Otros costes de fabricación variables 20.000 Gastos financieros 3.400 Ingresos

Economía y organización de empresas UNIDAD DIDÁCTICA IIIColegio San José (MALAGA)

Se pide: Elaborar el balance, determinar el Fondo de Maniobra y calcular cuál habrá sido la cuota de amortización del ejercicio del "elemento de transporte", si la empresa utiliza un sistema de amortización lineal o de cuotas constantes. Se sabe que la vida útil cuando se adquirió era de 10 años y que al final de su vida útil tiene un valor residual de 40.000€.

15. La situación patrimonial de la sociedad anónima Z es la siguiente:

Maquinaria 5.000 Proveedores 2.000Bancos 10.000Caja 1.000Clientes 2.000Deudas l/p 5.000Construcciones 6.000Mercaderías 2.000Efectos cobrar c/p 2.000Mobiliario 5.000Efectos pagar l/p 4.000Reservas 2.000

a) Elabore el balance de situación y determine la cuantía del capital social.b) Calcule el ratio de tesorería inmediata y el ratio de endeudamiento total.

16. Metales Reunidos, S. A., es una empresa que fabrica máquinas-herramientas de control numérico. En el último ejercicio ha tenido algunos problemas financieros, para lo cual ha planteado un plan de saneamiento y una nueva estructura finan-ciera. La dirección de la empresa, antes de iniciar dicho programa, desea cono-cer cuál es su fondo de maniobra o capital circulante. Para ello, se ofrecen estos datos:

Inmovilizado material:250.000

Existencias: 75.000Tesorería: 25.000Capital y reservas: 160.000Inmovilizado financiero: 50.000Acreedores a largo plazo:150.000Acreedores a corto plazo:130.000Deudores: 40.000

Con esta información calcula:

1. El fondo de maniobra2. El equilibrio económico-financiero3. El coeficiente de endeudamiento de la

empresa.

17. Clasificar los siguientes elementos patrimoniales en masas patrimoniales y cal-cular el fondo de maniobra de la empresa (las cifras están expresadas en miles de pesetas):

Bancos 10 Deudores 15Mercaderías 63 Proveedores 8Acreedores 10 Créditos a largo plazo 75Deudas a c/p 85 Edificios 150Maquinaria 300 Capital 560Prima de emisión de ac-ciones 30 Fondo de comercio 80

6

Page 7: PROBLEMAS DE COSTES, BENEFICIO Y … · Web viewVentas totales 53.000 Consumo de materias primas 19.000 Otros costes de fabricación variables 20.000 Gastos financieros 3.400 Ingresos

Economía y organización de empresas UNIDAD DIDÁCTICA IIIColegio San José (MALAGA)

18. Una empresa cooperativa en la que todo el Fondo social está desembolsado, tie-ne 10 socios. Cada uno ha realizado la misma aportación al Fondo social. Las partidas que componen el balance son las siguientes:

Caja 25.000Exist. Materias primas 125.000Clientes 250.000Proveedores 530.000

Efectos a cobrar 137.000Efectos a pagar 85.000Exist. prod. terminados 450.000Construcciones 1.750.000

Instalaciones industriales 2.600.000Deudas a largo plazo 2.000.000Amor.Ac.Inm.Mat. 350.000Fondo de Reservas Obligatorio

600.000Fondo de Educación y Promoción 75.000Fondo social (a determinar)

Se pide: Ordenar el balance y calcular la aportación que ha realizado cada uno de los socios.

19. La situación patrimonial de la Sociedad Anónima “X” es la que se expresa a con-tinuación:

Activo PasivoConstrucciones

60.000 Capital Social 110.000

Mercaderías 40.000 Proveedores 12.000Clientes 20.000 Reservas 50.000Bancos 18.000 Deudas a l / p 24.000Patentes 44.000Maquinaria 14.000

Se pide: Determinar e interpretar el resultado de los siguientes ratios: Ratio de tesorería o Acid-test, Ratio de liquidez o solvencia corriente y Ratio de endeudamiento a l / p.

20. Una empresa presenta en su balance las siguientes partidas:

Capital Social 2.000.000 u.m..Amort. Acum. Inmov. Material 520.000 “Clientes 340.000 “Proveedores 230.000 “Efectos a pagar 142.000 “Hacienda Pública deudora 56.000 “Préstamo a largo plazo 1.550.000 “Efectos a cobrar 135.000 “Terrenos 3.700.000 “Maquinaria 1.180.000 “Obligaciones y bonos 1.500.000 “Reservas 880.000 “Existencias de materias primas 411.000 “Existencias de productos terminados 1.000.000 “

Se pide:a) Obtener el balance, ordenando las partidas en sentido decreciente de

liquidez y exigibilidad, respectivamente.b) Calcular los índices siguientes: Fondo de maniobra, Ratio de tesorería o

solvencia inmediata y Ratio de solvencia total. Comentar el significado de cada uno de ellos.

7

Page 8: PROBLEMAS DE COSTES, BENEFICIO Y … · Web viewVentas totales 53.000 Consumo de materias primas 19.000 Otros costes de fabricación variables 20.000 Gastos financieros 3.400 Ingresos

Economía y organización de empresas UNIDAD DIDÁCTICA IIIColegio San José (MALAGA)

20. La sociedad RIOSECO presenta la siguiente información contable (en euros): Pro-veedores 2.490, Bancos c/c 1.140, Deudas a corto plazo con entidades de crédito 8.000, Clientes 760, Amortización acumulada 10.380, Deudas a largo plazo con en-tidades de crédito 18.000, Acreedores diversos 830, Resultado del Ejercicio, Capital Social 140.000 y Construcciones 173.000. Con la información anterior:a) Determine la cifra del Resultado del Ejercicio.b) Elabore el balance de situación, ordenado y agrupado en masas y submasas pa-trimoniales.c) Calcule e interprete el fondo de maniobra

21.Una empresa presenta los siguientes datos contables:

Concepto Importe Concepto ImporteCaja, euros 300 Construcciones 120.000

Bancos e instituciones de crédito 2500 Capital A determi-nar

Resultado del ejercicio 22000 Instalaciones técnicas 30.000

Proveedores 3.000 Reservas 40.000

Clientes 3.000 Elementos de transporte 32.000

Inversiones financieras a l/p en instrumentos de patrimonio 6.000 Proveedores de inmovilizado a c/p 25.000

Deudas a l/p con entidades de crédito 6.000 Créditos a l/p por enajenación del inmovilizado 36.000

Proveedores de inmovilizado a l/p 50.000 50.000

a) Calcule la cifra de capital social.b) Confeccione el balance de situación ordenado por masas patrimoniales.c) Calcule el fondo de maniobra de esta empresa y comente el resultado.

22. Dadas las siguientes partidas del balance final de una empresa:

Construcciones…………………...…………….. 200.000 Aplicaciones Informáticas…………………...3.000

Reservas legales……………………...…………..10.000 Proveedores…………………………………….. 50.000

Clientes…………………………………………………. 5.500 Amortización acumulada Inmovilizado Material........20.000

Acreedores por prestaciones de servicios………2.500 Banco, c/c……………………………………………. 7.500

Capital Social……………………..….………100.000 Deudas a l/p……………………………………... 40.000

Mobiliario…………………………………………….15.000 Elementos de Transporte…………………. 30.000

Amortización Acumulada Inmovilizado Intangible…… 1.000 Mercaderías……………………………………... 10.000

a) Elabora el balance de situación y calcula el saldo de la cuenta de Resultado del ejercicio.b) Suponiendo que los intereses del préstamo son de un 5% y que no se han deducido lo impuestos delresultado del balance (Impuesto s/beneficios 30%), calcula la rentabilidad económica y financiera de la empresa.

23. Con la siguiente información del patrimonio de una empresa:

Amortización Acumulada del Inmovilizado Material 10.000 Proveedores de inmovilizado a corto plazo 5.000Caja, euros 4500 Mercaderías 15.600Reserva legal 25.000 Elementos de transporte 15.500Deudores, efectos comerciales a cobrar 5.100 Maquinaria 3.400Deudas a largo plazo 23.000 Construcciones 40.000 Clientes 12.500 Acreedores por prestaciones de servicios 2.000

8

Page 9: PROBLEMAS DE COSTES, BENEFICIO Y … · Web viewVentas totales 53.000 Consumo de materias primas 19.000 Otros costes de fabricación variables 20.000 Gastos financieros 3.400 Ingresos

Economía y organización de empresas UNIDAD DIDÁCTICA IIIColegio San José (MALAGA)

Terrenos y bienes naturales 20.000 Deudas a corto plazo 5000

Propiedad industrial 5.000 Combustibles 3400

Se pide:a) Elaborar el balance clasificando las cuentas por masas patrimoniales y determi-nar la cuantía de “Capital social”.b) Calcular y comentar el Fondo de maniobra.

PROBLEMAS RENTABILIDAD:

1. Conociendo la rentabilidad económica de la empresa (17,5%), su coste de la Financiación a corto (2,5%), coste de la Financiación a largo (5,2%), Tipo impositivo del Impuesto de Sociedades (25%), calcule la rentabilidad financiera y el Fondo de Maniobra de una sociedad mercantil conociendo los siguientes datos: (Selectividad 2015)

2. Dadas las partidas siguientes de activo y pasivo, correspondientes al balance final del ejercicio 2003:

Construcciones 50.000 EurosMaquinaria 30.550 EurosReservas legales 1.600 EurosProveedores 2.500 EurosClientes 1.200 EurosCaja 12.320 EurosCapital social 42.000 EurosAm. Ac. Inmovilizado

31.960 Euros

Mobiliario 3.525 EurosE.P.Información 2.460 EurosDeudas a l/p 10.000 EurosPérdidas y ganancias

A determinar

a. Elaborar el balance del año 2003 y cuadrarlo calculando el importe de la cuenta de Pérdidas y Ganancias.

b. Suponiendo que en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias que aparece en balance ya se han deducido los intereses de préstamo (que suponen un 6% de la partida Préstamos solicitados que aparece en Balance) y que no se han deducido los impuestos que suponen un 35% sobre el beneficio, calcular la rentabilidad económica y financiera.

3. María Martín dirige la empresa TACASÑI, S.A. dedicada a la producción y comercialización de huchas de porcelana. TACASÑI, S.A. presenta los siguientes datos:

Ventas totales 53.000 Consumo de materias primas

19.000

Otros costes de fabricación variables 20.000

Gastos financieros 3.400

Ingresos financieros 5 Beneficios por la venta de 1.200

9

Activo no Corriente………....75.000€ Existencias ……………….....12.000€ Realizable……………......… 8.000€ Disponible………………….....3.500€

Fondos Propios……..……...60.000€ Pasivo no Corriente. ……..….... .x€ Pasivo Corriente. .........… 18.500€

Page 10: PROBLEMAS DE COSTES, BENEFICIO Y … · Web viewVentas totales 53.000 Consumo de materias primas 19.000 Otros costes de fabricación variables 20.000 Gastos financieros 3.400 Ingresos

Economía y organización de empresas UNIDAD DIDÁCTICA IIIColegio San José (MALAGA)

solarAlquiler de un solar 2.200 Capital social 80.000Reservas 35.000 Activo total 241.000Pasivo exigible 126.00

0

Se pide:a. Elaborar la cuenta de resultados, sabiendo que el impuesto sobre beneficios

es el 35%b. Calcular la rentabilidad económica y financiera

4. La empresa z presenta la siguiente información patrimonial:

En el Balance: Activo Fijo 45.000 €Activo Circulante 37.000 €Fondos Propios 30.000 €Fondos Ajenos 52.000 €

La cuenta de Pérdidas y Ganancias refleja la siguiente información:

Ingresos: 21.000 €Compras, consumos y gastos 12.000 €Intereses 1.500 €Impuesto sobre beneficios 2.250 €

Determine:a. La Rentabilidad Económica de la empresa.b. La Rentabilidad Financiera de la empresa.

5. Se conocen los datos económicos de 2 empresas:

CONCEPTOS EMPRESA A EMPRESA BActivo total 50.000 25.000Pasivo exigible 30.000 15.000Ingresos por ventas 100.000 60.000Gastos de explotación

80.000 50.000

Gastos financieros 6.000 3.000Impuestos 4.000 2.000

Determine la rentabilidad económica y financiera de ambas empresas. Explique el significado de los resultados que obtiene

6. Manillar, S.A., es una empresa que se dedica a la fabricación de componentes para bicicletas y ciclomotores. Cuenta con una inversión o activo total neto de 30 millones de euros. Los beneficios obtenidos en el último ejercicio han sido de 5,4 millones de euros antes de intereses e impuestos. El tipo impositivo es del 30%. Se desea saber:

a. La rentabilidad económica de la empresa.b. La rentabilidad financiera, en el caso de que sólo se financie con capital pro-pio.c. La rentabilidad financiera suponiendo que se financia con un 60% de capital

propio y un 40% con deuda o capital ajeno. Esta deuda tiene un coste o inte-rés medio del 14%.

10

Page 11: PROBLEMAS DE COSTES, BENEFICIO Y … · Web viewVentas totales 53.000 Consumo de materias primas 19.000 Otros costes de fabricación variables 20.000 Gastos financieros 3.400 Ingresos

Economía y organización de empresas UNIDAD DIDÁCTICA IIIColegio San José (MALAGA)

7. La empresa RENTABLESA presenta la siguiente información (en euros) correspondiente al pasado ejercicio:

Capital 150.000 Ingresos de explotación 250.000

Reservas 130.000 Gastos de explotación 150.000

Fondos Ajenos 220.000 Intereses de las deudas 2.000

Activo Fijo 300.000 Impuestos 28.000

Activo Circulante 200.000

Determine la rentabilidad económica y financiera que obtuvo la empresa.

8. Una empresa presentó los siguientes datos en euros para el pasado periodo:Ingresos por ventas 100.000Gastos de explotación 80.000Gastos financieros 5.000Impuestos 5.250

Sabiendo que los activos totales de la empresa están valorados en 75.000 €. Se pide:a) Calcular la rentabilidad económica de la empresa.b) El margen sobre ventas.c) Comentar el significado de ambos cálculos.

9. La empresa BAI-BAI obtuvo el pasado ejercicio un beneficio antes impuestos de 100.000 euros. El valor de sus activos totales es de 500.000 euros. El 80% del ese valor estaba financiado mediante recursos ajenos remunerados al 10% de interés anual. Sabiendo que los impuestos suponen el 35 % del beneficio, calcule la rentabilidad económica y la rentabilidad financiera que obtuvo esta empresa.

10.La empresa C presenta la siguiente información contable en u.m.:

BALANCE

ACTIVO PASIVO Inmovilizado 7.402 Capitales propios 101.625Existencias 114.625 Exigible a corto 158.300Realizable 126.181Disponible 11.717

Total Activo 259.925 Total Pasivo 259.925

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

Ventas 694.800Costes materiales 508.200Gastos generales 120.000Amortizaciones 1.100Intereses 20.800

11

Page 12: PROBLEMAS DE COSTES, BENEFICIO Y … · Web viewVentas totales 53.000 Consumo de materias primas 19.000 Otros costes de fabricación variables 20.000 Gastos financieros 3.400 Ingresos

Economía y organización de empresas UNIDAD DIDÁCTICA IIIColegio San José (MALAGA)

Impuesto beneficios 15.645

Se pide:

a) Calcular el rendimiento del activo de la empresa (rentabilidad económica).b) Calcular la rentabilidad del capital de la empresa (rentabilidad financiera).

10. Dada la siguiente información de las empresas X e Y:

  EMPRESA X EMPRESA YINGRESOS POR VENTAS 5000 4000GASTOS DE EXPLOTA-CIÓN 2.500 1500RECURSOS PROPIOS 60.000 70.000EXIGIBLE TOTAL 10.000 0

Sabiendo que la empresa X soporta unos intereses medios del 10 % y que el tipo impositivo es del 30 % para ambas empresas, calcule:a) La rentabilidad económica de ambas empresas. b) La rentabilidad financiera de ambas empresas.

11.Los datos económicos (en euros) de una empresa correspondiente al pasado ejercicio, son los siguientes:

Patrimonio neto 150.000 Ingresos por ventas 200.000Pasivo 285.000 Gastos de explotación 120.000

Sabiendo que los intereses pagados suponen el 6% de la deuda y que el impuesto sobre el beneficio es del 25%, se pide:a) Determine la rentabilidad económica y explique el significado del resultado obte-nido.b) Determine la rentabilidad financiera y explique el significado del resultado obte-nido.

12.Calcule la rentabilidad económica, la rentabilidad financiera y el Fondo de Ma-niobra de una sociedad mercantil conociendo los siguientes datos:

ACTIVO PATRIMONIO NETO Y PASIVO

Activo no Corriente………....1.500 € Fondos Propios……..……...1.000 €Existencias……………….. ....200 € Pasivo Corriente……….…... 900 €Realizable……………......…… 300 € Pasivo no Corriente. ………???? €Disponible…………………..... 150 €

Beneficios antes de intereses e impuestos………….. 400 €Coste de la Financiación a corto................................. 3,8 %Coste de la Financiación a largo...................................6,2 %Tipo impositivo del Impuesto de Sociedades……….... 25 %

12. Con los siguientes datos de la empresa ECOBACH S.A.:• Ingresos de Explotación……………200.000 €

12

Page 13: PROBLEMAS DE COSTES, BENEFICIO Y … · Web viewVentas totales 53.000 Consumo de materias primas 19.000 Otros costes de fabricación variables 20.000 Gastos financieros 3.400 Ingresos

Economía y organización de empresas UNIDAD DIDÁCTICA IIIColegio San José (MALAGA)

• Gastos de Explotación……………… 75.000 €• Intereses de ptmo. a l/p…………….. 40.000 € (al 5%)• Recursos Propios………………… 135.000 €• Acreedores a l/p……………………….80.000 €• Acreedores a c/p………………………150.000 €• Activo que permanece más de 1 año..165.000 €• Impuesto sobre beneficios…………… 30%

Calcula:a) BAIT, BAT y BNb) Fondo de Maniobra. Explique el resultado obtenido

13. De una empresa textil conocemos que en el año 2013 obtuvo 250.000 € de in-gresos, 130.000 € de gastos (incluidos los financieros), que su estructura financiera está compuesta por 250.000 € de recursos propios y 150.000 € de recursos ajenos. Si el tipo impositivo es del 30% y el tipo de interés que está pagando es del 5,5%. Se pide:a) Calcule la Rentabilidad Económica y Financiera.b) Comente sus resultados.

14. Una empresa presenta los siguientes datos económicos correspondientes al ejercicio 2013: Activo total 100.000 €; pasivo exigible total 40.000 €; ingresos por ventas 57.000 €; gastos de explotación 40.000 €; gastos financieros 3000 €; im-puestos 4900 €. Con estos datos, calcular la rentabilidad económica y financiera de esta empresa para el ejercicio 2013. (SEPTIEMBRE 2014)

15. De una empresa textil conocemos que en el año 2013 obtuvo 250.000 € de ingresos, 130.000 € de gastos (incluidos los financieros), que su estructura financiera está compuesta por 250.000 € de recursos propios y 150.000 € de recursos ajenos. Si el tipo impositivo es del 30% y el tipo de interés que está pagando por la deuda es del 5,5%. Se pide: Calcule la Rentabilidad Económica y Financiera. Comente sus resultados. (JUNIO 2014)

13

Page 14: PROBLEMAS DE COSTES, BENEFICIO Y … · Web viewVentas totales 53.000 Consumo de materias primas 19.000 Otros costes de fabricación variables 20.000 Gastos financieros 3.400 Ingresos

Economía y organización de empresas UNIDAD DIDÁCTICA IIIColegio San José (MALAGA)

TEMA 7

1. El fondo de maniobra vale cero cuando:a) Activo circulante = Pasivo circulante.b) Activo circulante = Activo Fijo.c) Activo Fijo = Fondos propios.

2. La cuantía del fondo de rotación se puede calcular como la diferencia entre:

a) Capitales permanentes y activo circulante.b) Activo circulante y pasivo circulante. c) Activo fijo y pasivo circulante.

3. La masa patrimonial se define como:a) La agrupación de elementos que tiene un

mismo significado económico-financiero.b) Todos aquellos elementos que posee una

empresac) El conjunto de elementos situados en el mismo

local comercial.4. El patrimonio neto de una empresa es:

a) La diferencia entre los activos y pasivos de la misma.

b) La suma de las aportaciones de los socios y de los resultados positivos.

c) El capital más el total de pasivos.

5. Entre otras posibles definiciones, la Contabilidad es:

a) La estadística de los aspectos más relevantes de la empresa.

b) Un sistema de información de las relaciones de la empresa con sus gestores.

c) Un sistema de control.6. El periodo medio de maduración de la empresa

es:a) El tiempo medio que dura el ciclo de

explotación.b) El tiempo que tarda en renovarse el activo fijo.c) No puede descomponerse en subperiodos.

7. En cuanto a las situaciones de equilibrio de una empresa:

a) La situación normal consiste en que el pasivo fijo financie sólo al activo fijo.

b) La estabilidad máxima o equilibrio ocurre cuando el activo es financiado con capitales propios.

c) La inestabilidad supone que el activo circulante se financia con el pasivo circulante

8. Según la normativa española:a) El libro Mayor no es obligatorio.b) La contabilidad ha de ser llevada directamente

por los empresarios.c) La contabilidad es sólo obligatoria para las

empresas sociales.9. Si analizamos el patrimonio de una empresa:

a) Su estructura económica está constituida por el conjunto de sus bienes y derechos.

b) Su estructura financiera sólo recoge las inversiones realizadas a largo plazo.

c) Tanto la estructura económica como la financiera no forman parte del patrimonio.

10. El fondo de maniobra:a) Constituye el margen de endeudamiento que

como máximo puede alcanzar una empresa.b) Nos informa sobre la parte del activo circulante

que está financiada con fondos a largo plazo.c) Las dos afirmaciones anteriores son falsas.

11. A la facilidad con que un elemento patrimonial puede transformarse en dinero se le llama:

a) Solvencia financiera.b) Coeficiente de caja.c) Liquidez

12. El fondo de amortización es:a) Una fuente de financiación externa.b) El dinero destinado a cancelar créditos.c) La expresión contable de la depreciación de

cierto tipo de activos.13. Las fuentes de financiación de la empresa se re-

presentan en:a) El Pasivo.b) El Activo.c) La cuenta de pérdidas y ganancias.

14. El pasivo en el Balance de una empresa representa:

a) Las inversiones realizadas por la empresa.b) Sólo las obligaciones de pago a corto plazo de

la empresa.c) La estructura financiera de la empresa.

15. El pasivo en el balance de una empresa:a) Representa su estructura financiera.b) Representa el conjunto de sus inversiones.c) Sólo recoge sus obligaciones de pago a corto y

largo plazo.16. El fondo de comercio se incluye en el balance en:

a) El activo circulante.b) El exigible a largo plazo.c) El activo fijo(ANC)

17. En el Balance...a) El activo representa la estructura financiera.b) El pasivo es la suma de los capitales

permanentes y las deudas a largo plazo.c) El activo recoge las inversiones a corto y largo

plazo.18. El Patrimonio de una empresa es...

a) Su activo real.b) El conjunto de sus bienes, derechos y

obligaciones.c) El conjunto de sus bienes y derechos.

19. El Fondo de Maniobra negativo supone...a) Una situación de normalidad en la estructura

financiera.b) Que el pasivo supera el activo.c) Que el pasivo circulante es mayor que el activo

circulante.20. Un programa de ordenador propiedad de la

empresa es un:a) Activo material.b) Activo financiero.c) Activo intangible

21. Un activo financiero es:a) Un trabajador de la banca o del sector seguros.b) Un conjunto de bienes inmobiliarios que se

pueden vender.c) Un conjunto de bienes mobiliarios que se

pueden vender.22. Los capitales permanentes de la empresa:

a) Representan el conjunto de capitales propios y de deudas a largo plazo.

b) Representan las deudas a largo plazo.c) Representan el neto patrimonial.

23. Para un banco o caja de ahorros, la apertura de una cuenta de ahorro por un cliente es:

a) Una operación de activo.b) Una operación de pasivo.c) Una operación de mediación.

24. La contabilidad estudia:a) El patrimonio y sus variaciones.b) La evolución del proceso productivo.c) La fiscalidad de la empresa.

25. Señalar el enunciado correctoa) Todas las empresas rentables tienen un fondo

de maniobra positivob) El fondo de maniobra puede calcularse como la

diferencia entre el activo fijo y el pasivo fijoc) El fondo de maniobra puede calcularse como la

diferencia entre el activo circulante y el pasivo fijo

26. De acuerdo con el Plan General de Contabilidad, en el balance de una empresa los activos se presentan ordenados:

a) De menor a mayor exigibilidad.b) De menor a mayor liquidez.c) Primero los materiales y luego los inmateriales.

27. ¿Cuál es el significado de la amortización técnica de un inmovilizado?

a) La devolución del dinero que nos han prestado para comprar dicho inmovilizado.

b) La estimación de la depreciación del inmovilizado.

c) La compra a plazos del inmovilizado.28. Si analizamos el patrimonio de una empresa:

a) Su estructura económica está constituida por el conjunto de sus bienes y derechos.

b) Su estructura financiera recoge las inversiones realizadas.

c) Su estructura financiera sólo recoge los activos fijos.

29. El pasivo en el Balance de una empresa:

14

Page 15: PROBLEMAS DE COSTES, BENEFICIO Y … · Web viewVentas totales 53.000 Consumo de materias primas 19.000 Otros costes de fabricación variables 20.000 Gastos financieros 3.400 Ingresos

Economía y organización de empresas UNIDAD DIDÁCTICA IIIColegio San José (MALAGA)

a) Representa su estructura financiera.b) Representa el conjunto de sus inversiones.c) Sólo recoge las obligaciones de pago a corto

plazo de la empresa.30. El período medio de maduración de la empresa

es:a) El tiempo que tarda en renovarse el activo fijo

de la empresa.b) La media de la vida útil de los activos

materiales de la empresa.c) El tiempo medio que dura el ciclo de

explotación.31. Entendemos por liquidez:

a) La diferencia entre el disponible y el exigible de la empresa.

b) La facilidad con que un elemento patrimonial puede ser transformado en dinero.

c) La diferencia entre el Activo circulante y el Pasivo circulante.

32. El activo corriente:a) Es la parte del activo de una empresa que está

financiada por pasivo circulante.b) Es la parte del activo de una empresa que está

financiada por pasivo fijo.c) Está formado por inversiones a corto plazo.

33. A las empresas les interesa que el Periodo Medio de Maduración sea:

a) Lo mayor posible.b) Lo menor posible.c) Les es indiferente.

34. Señala cuál de los siguientes elementos patrimoniales es el de mayor exigibilidad:

a) Proveedores.b) Proveedores de inmovilizado a largo plazo.c) Reservas.

35. Una maquinaria con una vida útil de 10 años adquirida en el ejercicio aparece representada en…

a) El Activo del Balance de Situación.b) El Pasivo del Balance de Situación.c) El Haber de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.

36. El neto patrimonial representa...a) Los recursos propios, tanto procedentes de

aportaciones de los socios como de los beneficios no distribuidos.

b) Los recursos propios y ajenos a largo plazo.c) La diferencia entre el pasivo fijo y el activo

circulante.37. Cuando el Fondo de Maniobra es negativo,

decimos que:a) El inmovilizado está financiado con Capital

Permanente.b) El Activo es mayor que el Pasivo.c) Parte del Inmovilizado está financiado con

Pasivo Circulante.38. La masa patrimonial de activo:

a) Representa obligaciones de pago.b) Representa bienes o derechos.c) Constituye la fuente de financiación ajena.

39. El valor del fondo de rotación o maniobra de una empresa se calcula como diferencia entre:

a) Activo fijo menos activo circulante.b) Pasivo a largo menos pasivo a corto.c) Pasivo fijo menos activo fijo.

40. Un programa de ordenador es un:a) Activo material.b) Activo financiero.c) Activo intangible.

41. Los clientes forman parte de:a) La masa patrimonial de activo.b) La masa patrimonial de pasivo.c) La masa patrimonial de neto.

42. Si el fondo de maniobra es negativo indica que:a) El activo circulante es mayor que el pasivo

circulante.b) El activo circulante es menor que el pasivo

circulantec) El pasivo circulante es mayor que el pasivo a

largo plazo43. Una concesión administrativa contablemente es:

a) Un inmovilizado intangible.b) Un activo ficticio.c) Un inmovilizado financiero.

44. El periodo medio de maduración es:a) La duración media de un activo financiero.

b) La duración media de la maquinaría.c) La duración media del ciclo de explotación.

45. En un balance de situación final del ejercicio económico, la estructura económica de la empresa la podemos conocer estudiando:

a) El pasivo.b) El activo.c) La cuenta de pérdidas y ganancias.

46. La parte del activo circulante que está financiada con capitales permanentes es:

a) El punto muerto.b) El ratio de solvencia.c) El fondo de maniobra.

47. El valor de lo que costaría adquirir un elemento patrimonial en el momento actual se llama:

a) Valor histórico.b) Valor de liquidación.c) Valor de reposición.

48. ¿Qué representa el Balance de Situación de una empresa?

a) El estado de las deudas que tiene la empresa.b) La situación económica y financiera.c) El saldo de deudores y de acreedores.

49. Las amortizaciones contables son:a) Las devoluciones periódicas del capital de un

préstamo.b) Cantidades detraídas de beneficios

empresariales para cubrir depreciaciones de bienes de activo.

c) Reducciones de plantilla del personal de una empresa.

50. ¿Qué es el Capital Permanente de una empresa?:a) El formado por el Exigible a corto plazo.b) El formado por el Propio más el Exigible a largo

plazo.c) El formado por el Inmovilizado y el Exigible a

largo plazo.51. La cuantía del fondo de rotación constituye una

medida de:a) La liquidez de la empresa.b) La solvencia financiera de la empresa a l/p.c) La rentabilidad de la empresa.

52. El pasivo corriente está formado por:a) El conjunto de elementos cuya función es

asegurar la actividad objeto de la empresa.b) El conjunto de elementos que significan

obligaciones a corto plazo.c) Las aportaciones de los socios.

53. El periodo de maduración está relacionado con:a) El ciclo de renovación del inmovilizado.b) El ciclo de explotación.c) La financiación utilizada en las inversiones.

54. La amortización es:a) Las cantidades detraídas de los beneficios para

cubrir la depreciación de los elementos de activo no corriente.

b) Un crédito de financiamiento.c) Aportaciones de los socios para adquirir nuevo

activo fijo.55. El fondo de amortización es:

a) Una fuente de financiación externa.b) El dinero destinado a cancelar créditos.c) La expresión contable de la depreciación del

activo no corriente.56. La posición de máxima estabilidad de una

empresa es aquella en la que:a) El activo circulante se financia con pasivo

circulante.b) El activo fijo se financia con pasivo a corto

plazo.c) El activo se financia con capitales propios.

57. Se denomina patrimonio neto o neto patrimonial:a) A la diferencia entre el activo total y el pasivo

exigible total.b) A los recursos ajenos de la empresa (a largo y

corto plazo).c) Solo a las aportaciones de los socios.

58. El patrimonio de una empresa es:a) El conjunto de bienes y derechos propiedad de

la empresa.b) El conjunto de las aportaciones de los socios.c) El conjunto de bienes, derechos a su favor y de

obligaciones.

15

Page 16: PROBLEMAS DE COSTES, BENEFICIO Y … · Web viewVentas totales 53.000 Consumo de materias primas 19.000 Otros costes de fabricación variables 20.000 Gastos financieros 3.400 Ingresos

Economía y organización de empresas UNIDAD DIDÁCTICA IIIColegio San José (MALAGA)

59. El objetivo de la contabilidad es:a) Informar de la situación económica y

patrimonial de la empresa.b) Analizar la compraventa de mercancías.c) Realizar estudios de mercado.

60. Una empresa se encuentra en suspensión de pagos cuando:

a) Carece de liquidez para hacer frente a sus deudas.

b) No paga las letras y efectos a sus vencimientos.c) El conjunto de todo su activo es menor que sus

obligaciones de pago a terceros.61. Una situación patrimonial de inestabilidad

absoluta de una empresa se caracteriza porque:a) Parte del activo carece de valor, lo que indica

que los bienes y derechos son menores que las obligaciones.

b) Todos los bienes y derechos son financiados con recursos propios, no existiendo obligaciones.

c) El activo real es mayor que el exigible.62. Las amortizaciones producidas por el desgaste

del activo de la empresa:a) No tienen efectos contables.b) No repercuten en la cuenta de pérdidas y

ganancias.c) Se contabilizan en el activo de la empresa con

signo negativo.63. Cuando el activo corriente es menor que el pasivo

corriente se dice que:a) El fondo de maniobra es negativo.b) El fondo de maniobra es positivo.c) Se produce una situación de estabilidad

financiera.64. El activo no corriente está formado:

a) Por elementos financieros con vencimiento superior a un año.

b) Por elementos materiales vinculados de forma transitoria a la empresa.

c) Por elementos no destinados a la venta cuya función es asegurar la vida de la empresa.

65. El período medio de maduración económico es:a) El período medio de almacenamiento + período

medio de fabricación + período medio de venta + período medio de cobro a clientes.

b) Solamente el período medio de fabricación + período medio de venta.

c) Es el período medio que los bienes tardan en producirse, desde que entran las materias primas en el proceso de producción hasta que salen los productos terminados al almacén.

66. Señale sólo la respuesta que considere correcta:a) El fondo de maniobra es igual al activo fijo

menos el activo circulante.b) El fondo de maniobra es igual al pasivo fijo

menos el activo circulante.c) El fondo de maniobra es igual al pasivo fijo

menos el activo fijo.67. Forman parte del activo corriente de una

empresa:a) El dinero en cuentas corrientes de la empresa.b) El capital social.c) Las deudas con proveedores.

68. Si el activo de una empresa es igual al neto:a) La empresa se encuentra en una situación

grave de inestabilidad.b) Estamos ante la máxima estabilidad financiera.c) El empresario ha invertido todo el dinero en el

negocio.69. Señala sólo la respuesta correcta:

a) La cuenta “clientes” pertenece al activo no corriente.

b) La cuenta “mobiliario “pertenece al neto patrimonial.

c) La cuenta “proveedores” pertenece al pasivo circulante.

-TEMA 8

1. En la cuenta de pérdidas y ganancias se reflejan:

a) Los resultados obtenidos por la empresa durante un periodo determinado.

b) El valor de las acciones de la empresa que cotizan en bolsa.

c) El activo y el pasivo de la empresa.2. El documento contable que recoge el resultado

del ejercicio y refleja detalladamente los gastos e ingresos de la empresa es:a) El Balance.b) El libro Mayor.c) La Cuenta de Pérdidas y Ganancias.

3. Las Cuentas Anuales son:a) El Balance y la Cuenta de Pérdidas y

Ganancias.b) El Balance de Situación, la Cuenta de

Pérdidas y Ganancias, la Memoria, Estado de cambios en el patrimonio neto y Estado de flujos de efectivo

c) El Balance de Situación, la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, la Memoria

4. ¿Cómo se llama el documento contable que nos da el resultado del ejercicio y recoge sus ingresos y gastos?:a) Balance.b) Libro Mayor.c) Cuenta de Pérdidas y Ganancias.

5. Las cuentas anuales comprenden el Balance de Situación, la Cuenta de Pérdidas y Ganancias y:a) El informe de Gestión.b) La Memoria, el Estado de cambios en el

patrimonio neto y Estado de flujos de efectivo

c) El Libro Diario.

TEMA 9

1. Los ratios:a) Son una relación exclusiva de elementos de

pasivo y de netob) Expresan la relación entre las distintas

masas o elementos patrimonialesc) Las dos afirmaciones anteriores son falsas

2. Las existencias nunca pueden ser valoradas por el principio dea) precio de adquisiciónb) coste de producciónc) valor de realización

3. La relación entre los beneficios y las ventas se denomina:a) Margen sobre ventas.b) Rotación.c) Rentabilidad económica.

4. La rentabilidad relaciona:a) El resultado obtenido y el resultado previsto.b) El beneficio y la inversión.c) El gasto efectivo y el volumen de ventas.

5. La rentabilidad financiera relaciona:a) Beneficios obtenidos con los capitales ajenos

a largo plazo de la empresa.b) Beneficios obtenidos con el pasivo exigible.c) Beneficios obtenidos con los capitales

propios de la empresa.6. La rentabilidad económica relaciona:

a) Beneficios antes de impuestos e intereses con el Activo total de la empresa.

b) Beneficios antes de impuestos con el pasivo exigible.

c) Beneficios obtenidos con los capitales propios de la empresa.

7. Por período medio de maduración entendemos:a) El tiempo que se tarda en fabricar los

productos en la empresa.b) El tiempo que están los productos

almacenados en la empresa.c) La duración promedio del ciclo de

explotación.8. El análisis de ratios:

a) Permite predecir los beneficios futuros.b) Permite realizar comparaciones entre la

situación económico-financiera de una empresa en momentos distintos del tiempo.

c) Considera exclusivamente las partidas que aparecen en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias de una empresa particular.

16

Page 17: PROBLEMAS DE COSTES, BENEFICIO Y … · Web viewVentas totales 53.000 Consumo de materias primas 19.000 Otros costes de fabricación variables 20.000 Gastos financieros 3.400 Ingresos

Economía y organización de empresas UNIDAD DIDÁCTICA IIIColegio San José (MALAGA)

9. Los ratios de liquidez miden la capacidad de la empresa para:a) Hacer frente a sus pagos a Corto Plazo.b) Medir la eficacia con que utiliza sus

recursos.c) Generar beneficios.

10. La rentabilidad económica de una empresa podríamos medirla con el ratio expresado como:a) Cociente entre el beneficio antes de

intereses e impuestos y el activo real.b) Cociente entre el activo fijo y el exigible a

largo plazo.c) Cociente entre el activo circulante y el

exigible a corto plazo11. El ratio de disponibilidad de una empresa mide la

capacidad de la misma para:a) Atender a las deudas a corto plazo.b) Atender a las deudas a largo plazo.c) Financiar el inmovilizado.

12. ¿Qué analiza el ratio Propio/Capital?a) El volumen de recursos aportados por los

socios frente a las deudas.b) El volumen de reservas que tiene la

empresa frente a las aportaciones de los socios.

c) El nivel de deudas que tiene la empresa frente a las aportaciones.

13. El ratio de solvencia total representa el cociente entre:a) Activo total neto y exigible total.b) Activo fijo y pasivo exigible a largo plazo.c) Activo circulante y exigible a corto plazo.

14. Una empresa se encuentra en equilibrio financiero total cuando:a) El activo fijo es igual al pasivo fijo.b) El activo circulante es mayor que el pasivo

circulante.c) El activo fijo más el activo circulante es igual

al Neto patrimonial.15. El ratio de liquidez general representa el cociente

entre:a) Activo total neto y exigible total.b) Activo no corriente y pasivo exigible a largo

plazo.c) Activo corriente y exigible a corto plazo.

16. El ratio que relaciona los recursos ajenos con los recursos propios se denomina:a) Ratio de liquidez.b) Ratio de endeudamiento.c) Ratio de solvencia.

17. El cociente “(Disponible + Realizable) / (Exigible a corto plazo)“ representa:a) El ratio de disponibilidad.b) El ratio de exigibilidad.c) El ratio de tesorería.

18. ¿Qué indica la ratio de liquidez o solvencia?:a) La relación entre el activo circulante y las

deudas a corto plazo.b) Es un criterio de selección de inversiones.c) Indica si la empresa tiene muchas deudas.

19. ¿Qué indica que el ratio Capital Permanente/Inmovilizado sea igual a la unidad?:a) Que el Activo circulante es mayor que el

Pasivo circulante.b) Que el Activo circulante es igual al Pasivo

circulante.c) Que el Activo circulante es menor que el

Pasivo circulante.

PREGUNTAS DE RESPUESTA CORTA:

TEMA 7

1. Explique el ciclo de explotación de una empresa y sus fases.

2. ¿Qué es el Pasivo de una empresa? Distinga entre Pasivo Fijo y el Circulante y ponga dos ejemplos de cuentas pertenecientes a cada uno de ellos.

3. ¿Qué es el Activo de una empresa? Distinga entre Activo fijo y Activo circulante y ponga dos ejemplos de elementos patrimoniales pertenecientes a cada uno de ellos.

4. Elementos y masas patrimoniales.5. Defina el periodo medio de

maduración de una empresa y explique cuáles son sus principales componentes.

6. Concepto de amortización. Comente las causas más comunes de su existencia.

7. ¿Qué es un balance?.8. Clasificación de las masas

patrimoniales de un balance.

TEMA 8

1. Las cuentas anuales de las empresas. Explique brevemente los documentos que la integran.

2. Concepto de Cuenta de Pérdidas y Ganancias.

3. Las cuentas anuales. Comente las principales características de cada uno de sus documentos.

4. La Memoria

TEMA 9

1. Concepto de rentabilidad y tipos.2. Concepto de período de

maduración de la empresa3. Situaciones y equilibrios

patrimoniales.

17