Principios Éticos - H. Ayuntamiento de · PDF fileEn el campo de la auditoría,...

27
1 DICIEMBRE 2015 Acuerdo # 177 Principios Éticos Honestidad Objetividad Razonabilidad Confiabilidad Imparcialidad Institucionalidad

Transcript of Principios Éticos - H. Ayuntamiento de · PDF fileEn el campo de la auditoría,...

  • 1

    DICIEMBRE 2015

    Acuerdo # 177

    Principios ticos

    Honestidad

    Objetividad

    Razonabilidad

    Confiabilidad

    Imparcialidad

    Institucionalidad

  • 2

    Naturaleza

    La ejecucin de las labores de auditora en el sector gobierno estn constituidas

    por la aplicacin de ciertas formas de acciones detalladas y determinadas por el auditor a

    fin de lograr la evidencia necesaria que respaldar su informe. Estas acciones son las

    tcnicas de auditora que se utilizan a lo largo del desarrollo del trabajo en las entidades

    auditadas. Las tcnicas de auditora son los mtodos bsicos utilizados por el auditor para

    obtener la evidencia comprobatoria suficiente, competente y pertinente a fin de formarse

    un juicio profesional sobre lo examinado. Son las herramientas del auditor y su empleo se

    basa en su criterio o juicio, segn las circunstancias. Como cualquier herramienta, unas

    son empleadas con ms frecuencia que otras.

    En las fases de planeacin y programacin el auditor determina cules tcnicas va

    a emplear, cundo debe hacerlo y de qu manera. Las tcnicas seleccionadas para una

    auditora especfica, al ser aplicables se convierten en los procedimientos de auditora.

    Concepto de tcnicas de auditora

    Son los mtodos prcticos de investigacin y prueba que utiliza el auditor para

    obtener la evidencia suficiente y competente para fundamentar sus opiniones y resultados

    que figuran en el informe de auditora.

    Las tcnicas de auditora son mtodos prcticos normalmente aplicados por

    auditores profesionales durante el curso de sus labores. Adems de las tcnicas, los

    auditores emplean otras prcticas para reunir la evidencia.

    Diferencia entre tcnicas de auditora y otros trminos

    Como en toda disciplina, existen diferentes opiniones sobre muchos trminos

    tcnicos en el campo de la auditora en general. Una rea problemtica es la del uso de

    terminologa bsica relacionada con la metodologa de la auditora. Por ejemplo la

    diferencia entre una "tcnica" y un "procedimiento", a veces, es difcil demostrar.

    Sin embargo, con el fin de unificar criterios entre los auditores gubernamentales,

    facilitar el entendimiento en el lenguaje tcnico empleado y porque tcnicamente la

    realidad establece diferencias en el significado y alcance de dichos trminos, se acepta

    que una tcnica de auditora es distinta a un procedimiento de auditora. Para aclarar la

    relacin existente entre varios trminos se presenta a continuacin una definicin de

    aquellos ms frecuentemente empleados en la auditora:

  • 3

    1. Principios. Son verdades fundamentales evidentes (algunas veces llamados

    postulados), aceptados generalmente por la profesin o sealados por

    disposiciones legales de un pas.

    Ejemplo: "Las operaciones, actividades y transacciones del gobierno son

    susceptibles a la deduccin de hechos en base de la evidencia;

    consecuentemente, son verificables".

    2. Normas. Son medidas de cumplimiento con las finalidades sealadas en los

    principios y pueden ser aceptadas generalmente por la profesin o sealadas por

    disposiciones secundarias.

    Ejemplo: "Se acumular la evidencia necesaria y adecuada mediante la aplicacin

    de tcnicas de auditora".

    3. Tcnicas. Son mtodos utilizados en la profesin para obtener evidencia

    suficiente, competente y pertinente que respalden la labor de auditora.

    Ejemplo: Comprobacin (basada en la documentacin).

    4. Procedimientos. Son operaciones especficas a aplicar en una auditora

    determinada, es el conjunto de tcnicas y otras prcticas consideradas necesarias

    en las circunstancias.

    Ejemplo: Confirme selectivamente, los saldos de Cuentas por cobrar.

    5. Prcticas. Son las operaciones o labores de auditora (no consideradas como

    tcnicas) efectuadas como parte del examen.

    Ejemplo: Revisin de operaciones (muestreo) seleccionadas al juicio del auditor

    (revisin limitada en tiempo a dos meses y a montos considerados significativos).

  • 4

    Clases de tcnicas. Las tcnicas de auditora se agrupan de la siguiente manera:

    Tcnicas de verificacin ocular Comparacin

    Observacin

    Revisin selectiva

    Rastreo

    Tcnicas de verificacin verbal Indagacin

    Tcnicas de verificacin escrita Anlisis

    Tcnicas de verificacin documental

    Conciliacin

    Confirmacin

    Comprobacin

    Computacin

    Tcnicas de verificacin fsica Inspeccin

  • 5

    OTRAS PRCTICAS DE AUDITORA

    Es muy usual que las otras prcticas de auditora sean confundidas con las tcnicas,

    sin embargo, se debe considerar que no obstante son lo mismo y sirven en la labor de

    auditora como elementos auxiliares muy importantes.

    As por ejemplo, el entendimiento y evaluacin de la estructura de control interno debe

    ser considerado como prctica, ms no como tcnica. En realidad consiste de la

    aplicacin de varias tcnicas.

    En el arqueo de caja tambin se utilizan varias tcnicas, por lo cual no es una tcnica

    en si mismo.

    La aplicacin de pruebas selectivas a juicio del auditor puede involucrar casi todas las

    tcnicas enumeradas en la seccin anterior y la aplicacin en base a principios de

    muestreo estadstico, incluye la utilizacin de tcnicas de otras disciplinas.

    La prueba selectiva consiste en la prctica de simplificar la labor total de medicin,

    evaluacin o verificacin tomando una muestra tpica del total. El clculo de

    probabilidades puede utilizarse para determinar cul debe ser el tamao de la muestra

    o el auditor puede efectuarse dicha determinacin a base de su juicio profesional.

    PRUEBAS SELECTIVAS AL JUICIO DEL AUDITOR

    Normalmente el volumen de las transacciones que deben comprobarse se determinan

    tomando al azar la muestra ms econmica o significativa de cada grupo de partidas

    anlogas; sin embargo, esa muestra puede aumentarse o disminuirse segn la

    eficacia del control interno.

    En resumen, la respuesta al interrogante de cul es el grado de comprobacin por

    prueba selectiva ms eficiente ser: "El suficiente para satisfacer al auditor".

    Muchas veces el auditor selecciona para su prueba todas las transacciones llevadas a

    cabo durante tres o cuatro meses, tales como marzo, mayo, septiembre y diciembre.

    Si los resultados de estas pruebas son satisfactorias no es necesario aplicar pruebas

    a otros meses, aparte de los anlisis de las cuentas normales.

    MUESTREO ESTADSTICO

    El anlisis matemtico confirma la tesis de que una muestra adecuada de partidas

    homogneas es representativa del grupo, y que lo probable es que los errores se

    distribuyan dentro de cada grupo de un modo uniforme.

  • 6

    El clculo de probabilidades aplicado a la auditora se ocupa de la posibilidad de

    encontrar una partida irregular en la muestra que se comprueba, sin embargo ese

    clculo no garantiza al auditor descubrir la partida equivocada ya que ello debe estar

    supeditado a la eficiencia con que se efecte la comprobacin, porque si esta es

    deficiente, hasta la comprobacin del 100%, resultar intil.

    SNTOMAS

    Al sntoma se lo define como "seal o indicio de una cosa", en su ejemplo ms

    elemental el humo seala la existencia del fuego.

    La utilizacin de los sntomas como prctica de la auditora puede ser provechosa, por

    cuanto el auditor enfatiza en el examen de determinados rubros a base de ciertos

    indicios o sntomas preliminares.

    La aplicacin de la tcnica de revisin selectiva se dirige a buscar sntomas de

    transacciones u operaciones que merecen revisin ms profunda.

    INTUICIN

    En el campo de la auditora, la intuicin es aplicable en ciertas ocasiones, sin que

    deba considerarse a sta como una prctica comn y corriente,

    Pero no son pocas las ocasiones en que determinadas predicciones puedan

    emplearse en el examen.

    Los auditores muy experimentados frecuentemente confan en un "sexto sentido" de

    intuicin. Este sera el resultado de su habilidad de reaccin rpida ante sntomas que

    otros con menos experiencia dejaran pasar.

    SOSPECHA

    Esta prctica consiste en la accin, costumbre o actitud de desconfiar de alguna

    informacin que por diversas circunstancias especiales no permite se le otorgue

    crdito suficiente. El auditor no debe demostrar una actitud negativa abierta, pero

    siempre debe exigir una prueba adecuada de lo examinado.

    2.1 DETERMINACIN DE LAS TCNICAS Y/O PRCTICAS APLICABLES

    Es el criterio profesional del auditor el que debe determinar la combinacin de tcnicas

    o prcticas ms adecuadas, que le proporcione la evidencia necesaria y la suficiente

    certeza moral para fundar sus opiniones y conclusiones de tal manera que estas sean

    objetivas y profesionales.

  • 7

    En el examen de cualquier operacin, actividad, rea, rubro o transaccin, el auditor

    normalmente aplica un conjunto de tcnicas y prcticas. Es imperativo que tenga la

    habilidad, juicio y prudencia de escoger las ms efectivas, eficientes y econmicas de

    estas herramientas de auditora, de acuerdo a las circunstancias que le rodean en un

    determinado momento del trabajo. Por esta situacin el auditor profesional no se

    forma solo en el aula, sino a travs de la escuela de la experiencia real (10).

    2.2 PAPELES DE TRABAJO

    Los papeles de trabajo son el conjunto de documentos que contienen la informacin

    obtenida por el auditor en su revisin, as como l