Principios en Bioética (5)

47
Unidad I Introducción a la Bioética María Teresa Morales Vargas [email protected]

description

Estructura Del Informe de Investigación

Transcript of Principios en Bioética (5)

Page 1: Principios en Bioética (5)

Unidad IIntroducción a la Bioética

María Teresa Morales Vargas

[email protected]

María Teresa Morales Vargas

[email protected]

Page 2: Principios en Bioética (5)

DEFINICIÓN DE ÉTICADEFINICIÓN DE ÉTICA

• Es la contrucción moral que orienta las actitudes y los comportamientos profesionales a la consecución de objetivos profesionales, reconociendo al ser humano en su totalidad y respeto de los valores sociales.

Page 3: Principios en Bioética (5)

DEFINICIÓN DE BIOÉTICA Y PRINCIPIOS ÉTICOSDEFINICIÓN DE BIOÉTICA Y PRINCIPIOS ÉTICOS

• La Bioética es la ciencia que estudia los problemas éticos que surgen en la aplicación de la ciencia y la técnica en los ámbitos de la salud.

• Los Principios de la Bioética son las normas básicas que deben guiar la práctica profesional de las ciencias biomédicas.

Page 4: Principios en Bioética (5)

DEFINICIÓN DE BIOÉTICA Y PRINCIPIOS ÉTICOS

DEFINICIÓN DE BIOÉTICA Y PRINCIPIOS ÉTICOS

NO MALEFICENCIA

VERACIDAD

JUSTICIA

BENEFICENCIA

FIDELIDAD

AUTONOMÍA

Page 5: Principios en Bioética (5)

DEFINICIÓN DE BIOÉTICA Y PRINCIPIOS ÉTICOS

DEFINICIÓN DE BIOÉTICA Y PRINCIPIOS ÉTICOS

PRINCIPIO DE BENEFICENCIA

Hacer el bien.

MANTENER LA COMPETENCIA Y EL DESEMPEÑO PROFESIONAL

ATENCIÓN DE CALIDAD

Page 6: Principios en Bioética (5)

• El Principio de Beneficencia obliga al profesional de la salud a poner el máximo empeño en atender al paciente

• Hacer lo necesario para mejorar su salud

• Es un principio ético básico que se aplica al paciente, aunque también a los otros (la humanidad, las generaciones futuras ) que pueden beneficiarse de un avance médico particular.

• Es el principio ético primero de las actuaciones médicas.

• En el que se han fundamentado los códigos médicos, desde el de Hipócrates

Page 7: Principios en Bioética (5)

• La aplicación de este principio es muy compleja:

• la ponderación de los riesgos / beneficios no es fácil:

• depende de:– los valores e intereses de las

personas afectadas– de la jerarquización de los valores

implicados– de la ponderación de las

consecuencias individuales y sociales.

Page 8: Principios en Bioética (5)

• El Principio de la Beneficencia significa:

• Hacer el bien en todas y cada una de las acciones que se realizan, pues dañar no puede estar presente, de manera consciente, ni en la idea, de

un profesional de la salud.

Page 9: Principios en Bioética (5)

Ejemplos

• Preocuparse y dedicarse a la atención de los pacientes

• Preocuparse por su autosuperación para mantener la competencia y desempeño profesional, que le permitirá brindar una atención de calidad.

• Cuando se esfuerce por establecer diagnósticos correctos de Enfermería, pues de la identificación clara y precisa de las respuestas humanas del paciente a su problema de salud / enfermedad dependerá la eficacia de las acciones independientes de la enfermera.

Page 10: Principios en Bioética (5)

• Ajusta el horario de la administración de los medicamentos no a su comodidad, sino a las necesidades del paciente

• Es un principio de ámbito privado y su incumplimiento NO está penado por la ley.

Page 11: Principios en Bioética (5)

MUY RELACIONADO CON

EL PRINCIPIO DE BENEFICENCIA

MUY RELACIONADO CON

EL PRINCIPIO DE BENEFICENCIA

DEFINICIÓN DE BIOÉTICA Y PRINCIPIOS ÉTICOS

DEFINICIÓN DE BIOÉTICA Y PRINCIPIOS ÉTICOS

PRINCIPIO DE NO MALEFICENCIA

No hacer el mal.

Page 12: Principios en Bioética (5)

• La práctica médica ha estado asociada con la máxima latina: "primum non nocere", " sobre todo, no hacer daño", que hoy se la califica como el principio de no-maleficencia.

Page 13: Principios en Bioética (5)

Beauchamp y Childress

• Consideran que este principio es distinto del de beneficencia, ya que el deber de no dañar es más obligatorio que la exigencia de promover el bien.

• El daño que se hace a una persona es más rechazable que el no haber promovido su bien en ciertas circunstancias.

• De este principio se derivan para el personal médico normas concretas como "no matar", " no causar dolor", " no incapacitar física o mentalmente "...

Page 14: Principios en Bioética (5)

La no maleficencia es sinónimo del "No

dañar",• Se reconoce la obligatoriedad de hacer el bien y no hacer el mal.

• Pero, ¿cuál es el bien y cuál el mal?

• A lo largo de la historia de la humanidad, en correspondencia con la práctica social, determinados grupos de hombres han elaborado sus propias teorías filosóficas y en ellas han expuesto sus aspiraciones, como expresión consciente y anticipada de sus necesidades históricas.

Page 15: Principios en Bioética (5)

•Estas aspiraciones se desarrollan en el sistema de valores morales

Page 16: Principios en Bioética (5)

No maleficencia…..

• Incluye:• no matar• no provocar dolor ni sufrimiento• no producir incapacidades. • No hacer daño.

• Es un principio de ámbito público y su incumplimiento está penado por la ley.

Page 17: Principios en Bioética (5)

PRINCIPIOS ÉTICOS PRINCIPIOS ÉTICOS

PRINCIPIO DE AUTONOMÍA

Aceptación como persona responsable

y libre para tomar decisiones

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Información Consentimiento

Page 18: Principios en Bioética (5)

El principio de autonomía

• Se basa en la convicción de que el ser humano debe ser libre de todo control exterior y ser respetado en sus decisiones vitales básicas.

• Significa el reconocimiento de que el ser humano, también el enfermo, es un sujeto y no un objeto.

Page 19: Principios en Bioética (5)

• Sin embargo, el reconocimiento de este principio no significa que la decisión moral no tenga en cuenta el bien de los demás; la autonomía no significa automáticamente que el paciente haga o elija lo que quiera.

• El principio de autonomía significa en el terreno médico que el paciente debe ser correctamente informado de su situación y de las posibles alternativas de tratamiento que se le podrían aplicar.

Page 20: Principios en Bioética (5)

• En la misma línea significa que deben respetarse las decisiones de pacientes competentes, después de una adecuada información.

• La conclusión más concreta del reconocimiento del principio de autonomía en el enfermo se centra en el llamado consentimiento informado, como pilar regulador de la relación entre los profesionales sanitarios y el enfermo.

Page 21: Principios en Bioética (5)

• Indiscutiblemente surgen conflictos entre los principios de beneficencia y autonomía.

• El médico puede pensar que la decisión tomada por un paciente, en principio competente, no es la que más le conviene para su salud o para su vida.

• En estos casos el médico puede tender a cuestionar la competencia del enfermo, ya que se piensa que un enfermo "normal" debe optar por lo más conveniente para su bien.

Page 22: Principios en Bioética (5)

• En cualquier caso no podemos convertir en un absoluto el principio de autonomía:

• no se respetan las decisiones del enfermo, aunque sea competente, cuando son contrarias a las normas de la práctica profesional o a la ética del profesional médico, o si exigen recursos a los que el paciente no tiene un derecho especial.

• Uno de los principios que incorpora la Bioética a la ética médica tradicional, se define como la aceptación del otro como agente moral responsable y libre para tomar decisiones.

Page 23: Principios en Bioética (5)

• La expresión más diáfana del pleno ejercicio de la autonomía, por parte de los pacientes, es el consentimiento informado, el cual consta de dos elementos fundamentales: la información y el consentimiento.

• La información corresponde al profesional de salud y debe incluir dos aspectos importantes:

• Descubrimiento de la información, que estará dosificada en correspondencia con lo que el paciente quiere realmente saber, cómo y cuándo lo quiere saber.

• La información comprensible, es decir, tomar en cuenta la necesidad de utilizar un lenguaje claro y preciso.

Page 24: Principios en Bioética (5)

• El consentimiento es competencia del paciente o de su representante moral (familiar) o legal (tutores, en el caso de menores de edad, o abogados especialmente contratados para el caso).

• El consentimiento comprende también dos aspectos:

• Consentimiento voluntario, sin abusos paternalistas ni presiones autoritarias.

• La competencia para el consentimiento, tanto física como psicológica.

Page 25: Principios en Bioética (5)

• El consentimiento informado protege, en primer lugar, a pacientes y sujetos de experimentación, previendo riesgos y daños posibles pero también protege y beneficia a todos en la sociedad, incluyendo profesionales de la salud e instituciones

Page 26: Principios en Bioética (5)

Autonomía:

• Es la capacidad de las personas de deliberar sobre sus finalidades personales y de actuar bajo la dirección de las decisiones que pueda tomar.

• Todos los individuos deben ser tratados como seres autónomos y las personas que tienen la autonomía mermada tienen derecho a la protección.

Page 27: Principios en Bioética (5)

PRINCIPIOS ÉTICOSPRINCIPIOS ÉTICOS

PRINCIPIO DE JUSTICIA

Justicia distributiva Distribución Equitativa de Bienes

*

• No derrochar recursos• Atender al más necesitado

primero.• Atención de las necesidades

del paciente previa jerarquización.

• Con independencia del status social.

.

• Dar a cada quien lo suyo, lo necesario.• Colocar al paciente en

primer lugar.• Conseguir lo más adecuado para realizar las acciones

de Enfermería.

Page 28: Principios en Bioética (5)

• Tradicionalmente, la justicia se ha identificado con la equidad , con dar a cada uno lo que le corresponde.

• Una sociedad justa que intente promover la igualdad de oportunidades, debe asegurar que los servicios sanitarios estén a disposición de todos.

Page 29: Principios en Bioética (5)

• La justicia se puede entender como la distribución equitativa de bienes escasos en una comunidad.

• Justicia significa, dar a cada quien lo suyo, lo merecido, lo propio, lo necesario

Page 30: Principios en Bioética (5)

Ejemplos:

• Cuando al entregar y/o recibir su turno, coloca al sujeto, objeto de su atención, en primer lugar, es decir, cuando entrega y recibe a pacientes y después se ocupa de hacer lo mismo con los objetos y materiales que le servirán para brindarle una atención de calidad a sus pacientes, esa enfermera estará actuando con justicia.

• .

Page 31: Principios en Bioética (5)

• Cuando hace gestiones para conseguir lo más adecuado para realizar las acciones de Enfermería correspondientes

Page 32: Principios en Bioética (5)

• cuando, ante una urgencia, atiende al más necesitado de los posibles a recuperar;

• cuando en una sala de cuidados especiales atiende al más grave

• cuando valora las necesidades de un paciente y jerarquiza debidamente la satisfacción de las mismas.

Page 33: Principios en Bioética (5)

• Justicia en salud significa:• dar a cada quien lo necesario,

en el momento preciso, con independencia de su status social y sin reparar en los costos.

Page 34: Principios en Bioética (5)

• Justicia: Equidad en la distribución de cargas y beneficios.

• El criterio para saber si una actuación es o no ética, desde el punto de vista de la justicia, es valorar si la actuación es equitativa.

Page 35: Principios en Bioética (5)

• Debe ser posible para todos aquellos que la necesiten.

• Incluye el rechazo a la discriminación por cualquier motivo.

• Es también un principio de carácter público y legislado.

Page 36: Principios en Bioética (5)

• Si se da un conflicto de principios éticos, los de NO-maleficencia y Justicia (de nivel público y obligatorio), están por encima de los de Beneficencia y Autonomía (considerados de nivel privado).

Page 37: Principios en Bioética (5)

PRINCIPIOS ÉTICOSPRINCIPIOS ÉTICOS

PRINCIPIO DE FIDELIDAD

Cumplimiento de las obligaciones y compromisos contraídos con el paciente a su cuidado

Es la obligación de guardar reserva sobre la información que atañe

al paciente que se atiende, mientras éste no autorice a divulgarla.

(confidencialidad)SECRETO PROFESIONAL

Page 38: Principios en Bioética (5)

PRINCIPIOS ÉTICOS PRINCIPIOS ÉTICOS

• ¿Qué haría yo si este dolente fuera mi sobrino?• ¿Cómo puedo mitigar su sufrimiento?• ¿Qué es lo mejor para proporcionarle la óptima

calidad de vida, en correspondencia con su estado?

• ¿En qué puedo ayudar o apoyar esta vida?

Antes de iniciar la atención a cada paciente, responder a las siguientes preguntas:

Page 39: Principios en Bioética (5)

PRINCIPIOS ÉTICOSPRINCIPIOS ÉTICOS

CUIDADO DE LA PERSONA(ser bio-psico-social)

CENTRO DE INTERÉS PROFESIONALCENTRO DE INTERÉS PROFESIONAL

Principios bioéticos Relación enfermera-paciente

Page 40: Principios en Bioética (5)

CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA ENFERMERÍA

CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA ENFERMERÍA

La enfermera yel ser humano

La enfermeríay la sociedad

La enfermera yel ejercicioprofesional

CÓDIGO DEONTOLÓGICO DA CÓDIGO DEONTOLÓGICO DA ENFERMERÍAENFERMERÍA

Page 41: Principios en Bioética (5)

CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA ENFERMERÍA DE UN PAÍS

Los enfermeros han de enfatizar de manera prioritaria dentro de su ejercicio profesional:

Responsabilidad Profesional

Participación activa

Principios deÉtica Profesional

Respeto por los derechos humanos

Page 42: Principios en Bioética (5)

Deontología

• "ciencia de los deberes" o

• "teoría de las normas morales"

Page 43: Principios en Bioética (5)

DECÁLOGO DEL CÓDIGO DE ÉTICADECÁLOGO DEL CÓDIGO DE ÉTICA

1. Respetar y cuidar la vida y los derechos humanos,

manteniendo una conducta honesta y leal en el cuidado de las personas.

2. 2. Proteger la integridad de las Proteger la integridad de las personas ante personas ante

cualquier afectación, cualquier afectación, otorgando otorgando cuidados de enfermería cuidados de enfermería libres de riesgoslibres de riesgos..

Page 44: Principios en Bioética (5)

DECÁLOGO DEL CÓDIGO DE ÉTICA EN TEC AREA DE SALUD

DECÁLOGO DEL CÓDIGO DE ÉTICA EN TEC AREA DE SALUD

3.- Mantener una relación estrictamente profesional con las personas que atiende, sin distinción de raza, clase social,

creencia religiosa y preferencia política.

4. Asumir la responsabilidad como miembro del equipo de salud, enfocando los cuidados hacia la conservación de la salud y la prevención del daño.

Page 45: Principios en Bioética (5)

DECÁLOGO DEL CÓDIGO DE ÉTICA DECÁLOGO DEL CÓDIGO DE ÉTICA

5.- Guardar el secreto profesional observando los límites del

mismo, ante riesgo o daño a la propia persona o a terceros.

6.- Procurar que el entorno laboral sea seguro tanto para las personas sujeto de la atención de enfermería, como para quienes conforman el equipo de salud.

Page 46: Principios en Bioética (5)

DECÁLOGO DEL CÓDIGO DE ÉTICA DECÁLOGO DEL CÓDIGO DE ÉTICA

7.- Evitar la competencia desleal y compartir con estudiantes y colegas experiencias y conocimientos en beneficio de las personas y de la comunidad de enfermería.

8.- Asumir el compromiso responsable de actualizar y aplicar los conocimientos científicos, técnicos, y humanísticos de

acuerdo a su competencia profesional.

Page 47: Principios en Bioética (5)

DECÁLOGO DEL CÓDIGO DE ÉTICA PARA LOS ENFERMEROS DE UN

PAÍS

DECÁLOGO DEL CÓDIGO DE ÉTICA PARA LOS ENFERMEROS DE UN

PAÍS

9.- Pugnar por el desarrollo de la profesión y dignificar su

ejercicio.

10.- Fomentar la participación y el espíritu de grupo para

lograr los fines profesionales.