Principios de la Comunicación

30
Principios básicos de la comunicación CLASE 01: @elenafaba

description

Principios de la comunicación de masas. Mass media communication

Transcript of Principios de la Comunicación

Page 1: Principios de la Comunicación

Principios  básicos  de  la  comunicación

CLASE  01:

@elenafaba                

Page 2: Principios de la Comunicación

Principios  básicos  de  la  comunicación

CLASE  01:

@elenafaba                

1. Modelos  de  Comunicación  2. El  proceso  persuasivi  3. Necesidades  del  proceso  4. El  uso  de  los  medios  5. La  evolución  mediática  6. Datos  de  consumo  7. Tipos  de  comunicación  digital  8. Difusión  de  la  información  digital  9. Características  primarias

Page 3: Principios de la Comunicación

Comunicación Procesos Elementos

Publicitaria Elementos

Características

CaracterísticasPersuasió

n

Harold  D.  Laswell:  “Los  modelos  lineales”    1948  

Emisor Mensaje Medio Receptor Impacto

Page 4: Principios de la Comunicación

ElementosPersuasión

Modelo  de  Shannon  

Mensaje Señal Señal  recibida Mensaje

Fuente  de  ruido

Fuente  de  información

Transmisor Receptor Destino

Page 5: Principios de la Comunicación

Modelo  de  Lazarsfeld,  Berelson  y  Gaudet  1948

Page 6: Principios de la Comunicación

Modelo  de  K.  Berlo,  1960

Page 7: Principios de la Comunicación

John  y  Matilda  Riley,  1959

“los  procesos  de  comunicación  son  siempre  parte  de  un  sistema    

social:  hay  una  interacción  continua  entre  los  miembros  de  un  sistema  social.  La    

audiencia  no  son  solamente  receptores  pasivos:  hay  un  proceso  de  realimentación    

o  feed-­‐back  que  hace  que  la  comunicación  humana  sea  una  interacción.”

Page 8: Principios de la Comunicación

Malerzke,  1963

interacciones  complejas  entre  las  partes  del  proceso  de    comunicación  

Page 9: Principios de la Comunicación

Modelo  Funcional

Se  presenta  una  acción  o  consecuencia  de  parte  del  

receptor

Existen  conexiones  con  otros  individuos

Proceso  de  selección  de  información`

Page 10: Principios de la Comunicación

Sociodinámica  de  la  cultura  Abraham  Moles,  1967 Colectiva

Individual

CreadorCreador

Difusión  de  la  cultura

Micromedia Mass  Media Macromedia

Cultura

Interacción permanente entre la cultura y el medio portador y los creadores que provocan la evolución. La cultura es en sí misma un entorno artificial que el hombre se crea en el seno de sus actividades.

Page 11: Principios de la Comunicación

Posturas  Marginales

Marshall  H.  McLuhan

Page 12: Principios de la Comunicación

Marshall  H.  McLuhan

EL  MEDIO  ES  EL  MENSAJE

McLuhan  utiliza  imágenes  para  apoyar  su  punto  de  vista:  el  ferrocarril  aceleró  el  progreso  social  creando  nuevas  ciudades,  nuevas  relaciones  sociales,  independientemente  de  las  cargas  que  transportaba.  Entonces  el  medio  importa    más  que  el  contenido.  

Cada tecnología tiene un diferencial y afecta la organización de los sentidos humanos y a las estructuras de la cultura. Más que los

contenidos se trata de cómo se experimenta el mundo.

Page 13: Principios de la Comunicación

Años 60

“El receptor es un sujeto activo que está en capacidad de controlar y dirigir el flujo comunicativo emprendido con los mass media”

USOS  Y  GRATIFICACIONES

Katz,  Gurevitch  &  Haas,  1973

Page 14: Principios de la Comunicación

Necesidades Receptor

Patro

nes

dife

renc

iale

s

de u

so y

exp

osic

ión

Medios de comunicación

Gratificaciones

expectativas

Page 15: Principios de la Comunicación

EJERCICIO

Page 16: Principios de la Comunicación

PROCESO  PERSUASIVO  DE  LA  COMUNICACIÓN

Page 17: Principios de la Comunicación

Exposición Atención Placer Interés ComprensiónAdquisición de

habilidades

Cambio de actitud (aportación)

Almacenamiento en la memoria

Búsqueda y extracción de info

Decisión basada en extracción

Comportamiento según decisión

Refuerzos de actos deseados

Consolidación post comportamiento

1. 2. 3. 4. 5.6.

7. 8. 9.

10. 11. 12. 13.

Page 18: Principios de la Comunicación

Necesidades en el proceso comunicativo

Necesidad de información

Necesidad de desarrollo de la identidad personal

Integración e interacción social

Necesidad de entretenimiento

1.

2.

3.

4.

Page 19: Principios de la Comunicación

Necesidades en el proceso comunicativo

Page 20: Principios de la Comunicación

El uso de los medios

Aprendizaje social

1.

2.

3.

4.

Estructural: Complemento de otras actividades

Relacional: Ofrecen temas de conversación

Afiliación o evitación: Permite relaciones interpersonales

5. Competencial / predominio: Legitimación de roles sociales

Page 21: Principios de la Comunicación

LA  INTERACCIÓN  PARASOCIALHorton y Wohl (1956)

Relación Unilateral Presencia diaria de los personajes dentro de las rutinas cotidianas

Page 22: Principios de la Comunicación

LA  EVOLUCIÓN  MEDIÁTICA

Page 23: Principios de la Comunicación

POR  PRIMERA  VEZ  (DESDE  LOS  70s)  

OTRO  MEDIO  SUPERA  A  LA  TELEVIS

IÓN  

A  NIVEL  DE  CONSUMO  

@elenafaba                

Page 24: Principios de la Comunicación
Page 25: Principios de la Comunicación
Page 26: Principios de la Comunicación

 El  uso  de  digital  alcanzó  el  57%  global  del  uso  total  de  medios.  

(5,6  hrs  de  10,7  hrs),  de  éste:  Social  Media  48%  !

El  77%  del  público  de  16  a  24  posee  un  smartphone,  50%  más  que  el  resto  de  la  población  

(Ofcom,  2013)  !

La  audiencia  de  smartphones  alcanzó  1  billón  en  el  2012  y  llegará  a  

1.75  billones  en  el  2014    (Emarketer,  2013)  

!

Y  el  29%  no  ha  leído  un  periódico  impreso  en  más  de  un  año  (Reuters,  2013)  

Page 27: Principios de la Comunicación

TIPOS DE COMUNICACIÓN DIGITAL

Comunicación asincrónica

Uno a uno

Comunicación asincrónica

Muchos a muchos

Comunicación asincrónica

De uno a muchos

Email Boletín

Comunicación asincrónica

Por necesidad de uno

WebsitesForos

Comunicación sincrónica

Mensajería de texto Chat

Page 28: Principios de la Comunicación

Ramón Salaerría (2004)Difusión de la información

1. Autoría: Individual / colectiva / institucional 2. Direccionalidad 3. Visibilidad: Privada / Pública 4. Acceso: Recepción / Búsqueda 5. Temporalidad: Simultánea / diferida: sincrónico o asincrónico

Page 29: Principios de la Comunicación

CARACTERÍSTICAS  DE  LA

 COMUNICACIÓN  DIGITAL

Page 30: Principios de la Comunicación

Alonso y Martínez (2003)Características diferenciadoras de la comunicación digital

1. Objetivos o finalidad de la conversación a. Medios con finalidad informativa o noticiosa b. Medios con finalidad relacional c. Medios con finalidad de servicio d. Intermediación o infomediación: Buscadores

!

2. Contenidos 3. Tipo de audiencia

4. Comunicador digital 5. herramientas para interactividad (lenguaje estructurado: el hipertexto)

!

!