principios de auditoria (1 parte) pag1-388

15
La Naturaleza Cambiante del Planeta. Existen dos cambios naturales el externo o exógenos y el interno o endógeno, el cambio externo se divide a su ves en cambios biológicos hidrológicos y atmosféricos. En los cambios biológicos: la acción de los seres vivos: platas, animales y el hombre es de gran importancia para la biosfera por la acción destructora y creadora que tiene sobre la geosfera de la vida. Plantas por ejemplo. La acción de los líquenes y los hongos contribuyen a la descomposición y desertificación de las rocas Animales por ejem. Los animales marinos contribuyen a formar sedimentos, formaciones coralinas y arrecifes. Cambios hidrológicos: uno de los principales agentes causantes de cambios terrestres es el agua en todas sus manifestaciones: agua de lluvia, agua fluviales, aguas marinas y aguas congeladas. Agua de lluvia: a de mas de la acción erosiva ejerce una acción disolvente sobre el suelo y las rocas. Aguas fluviales representadas por ríos y torrentes tienen una poderosa acción erosiva, corrosiva y de transporte de los materiales arrancados al suelo Aguas marinas: gracias a su acción erosiva y abrasiva constituyen un poderoso agente modificador del litoral marino Aguas congeladas: el agua en estado sólido realiza importantes cambios durante las denominada

description

auditoria y contabilidad

Transcript of principios de auditoria (1 parte) pag1-388

Page 1: principios de auditoria (1 parte) pag1-388

La Naturaleza Cambiante del Planeta.

Existen dos cambios naturales el externo o exógenos y el interno o endógeno, el cambio externo se divide a su ves en cambios biológicos hidrológicos y atmosféricos.

En los cambios biológicos: la acción de los seres vivos: platas, animales y el hombre es de gran importancia para la biosfera por la acción destructora y creadora que tiene sobre la geosfera de la vida.

Plantas por ejemplo. La acción de los líquenes y los hongos contribuyen a la descomposición y desertificación de las rocas

Animales por ejem. Los animales marinos contribuyen a formar sedimentos, formaciones coralinas y arrecifes.

Cambios hidrológicos: uno de los principales agentes causantes de cambios terrestres es el agua en todas sus manifestaciones: agua de lluvia, agua fluviales, aguas marinas y aguas congeladas.Agua de lluvia: a de mas de la acción erosiva ejerce una acción disolvente sobre el suelo y las rocas.Aguas fluviales representadas por ríos y torrentes tienen una poderosa acción erosiva, corrosiva y de transporte de los materiales arrancados al sueloAguas marinas: gracias a su acción erosiva y abrasiva constituyen un poderoso agente modificador del litoral marinoAguas congeladas: el agua en estado sólido realiza importantes cambios durante las denominada glaciaciones y los deshielos de los glaciares.

Cambios Atmosféricos: En Estos Cambios Se Encuentran los vientos que desempeñan un papel importante ejerciendo un efecto erosivo mecánico, quitando y removiendo las partículas adheridas al suelo y rocas; limando y puliendo con las partículas transportadas el suelo y las rocas; rayando y estirando las rocas cuando transporta los granos de arena (corrosión eólica). Huracanes y ventiscas producen efectos que llegan a modificar el relieve terrestre.También Encontramos a la temperatura: las rocas se calientan durante el día y por electo de la radiación solar y al descender el sol, la temperatura baja estos cambios de temperatura producen tensiones en las rocas.

Page 2: principios de auditoria (1 parte) pag1-388

El enfoque del sistema como una herramienta de trabajo.

Se piensa que surgió como consecuencia de la perturbación de una gran nube de gas y polvo. Dicha perturbación pudo haber sido provocada por una colisión con otra nube o bien por una onda de choque producida por la explosión de una estrella. La nube de gas y polvo se dividió en aglomerados de materia más pequeños y densos que colapsaron hacia el centro debido a la fuerza de gravedad. Probablemente luego de 100.000 años uno de estos aglomerados, denominado “nebulosa”, se condensó dentro de un espacio de tamaño similar al de nuestro sistema solar actual. El proceso de colapso gravitacional continuó en una zona determinada, hasta el punto en que la elevada presión y temperatura dio origen a reacciones termonucleares. De esta forma nació el Sol de nuestro sistema solar. 

El enfoque de sistemas puede describirse como: 1. Una metodología de diseño. 2. Un marco de trabajo conceptual común. 3. Una nueva clase de método científico. 4. Una teoría de organizaciones. 5. Dirección por sistemas. 6. Un método relacionado a la ingeniería de sistemas, investigación de operaciones, eficiencia de costos, etc. 7. Teoría general de sistemas aplicada.

Características de los sistemas

a) Propósito u objetivo:Todo sistema tiene uno o algunos propósitos u objetivos. Las unidades o elementos (uObjetos., como también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo.

b) Globalismo o totalidad: todo sistema tiene una naturaleza orgánica, por la cual una acción que produzca cambio en una de las unidades del sistema, con mucha probabilidad producirá cambios en todas las otras unidades de éste. En otros términos, cualquier estimulación en cualquier unidad del sistema afectará todas las demás unidades, debido a la relación existente entre ellas. El efecto total de esos cambios o alteraciones se presentará como un ajuste del todo al sistema. El sistema siempre reaccionará globalmente a cualquier estímulo producido en cualquier parte o unidad. Existe una relación de causa y efecto entre las diferentes partes del sistema. Así, el Sistema sufre cambios y

Page 3: principios de auditoria (1 parte) pag1-388

el ajuste sistemático es continuo. De los cambios y de los ajustes continuos del sistema se derivan dos fenómenos el de la entropia y el de la homeostasia.

c) Entropía: Es la tendencia que los sistemas tienen al desgaste, a la desintegración, para el relajamiento de los estándares y para un aumento de la aleatoriedad. A medida que la entropía aumenta, los sistemas se descomponen en estados más simples. La segunda ley de la termodinámica explica que la entropía en los sistemas aumenta con el correr del tiempo, como ya se vio en el capítulo sobre cibernética.A medida que aumenta la información, disminuye la entropía, pues la información es la base de la configuración y del orden. Si por falta de comunicación o por ignorancia, los estándares de autoridad, las funciones, la jerarquía, etc. de una organización formal pasan a ser gradualmente abandonados, la entropía aumenta y  la organización se va reduciendo a formas gradualmente más simples y rudimentarias de individuos y de grupos. De ahí el concepto de negentropía o sea, la información como medio o instrumento de ordenación del sistema.

d) Homeostasis: Es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas tienen una tendencia adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del medio ambiente.La definición de un sistema depende del interés de la persona que pretenda analizarlo. Una organización, por ejemplo, podrá ser entendida como un sistema o subsistema, o más aun un supersistema, dependiendo del análisis  que se quiera hacer: que el sistemaTenga un grado de autonomía mayor que el subsistema y menor que el supersistema.

El planeta tierra como sistema

El Sistema es un todo organizado y complejo; un conjunto o combinación de cosas o partes que forman un todo complejo o unitario. Es un conjunto de objetos unidos por alguna forma de interacción o interdependencia.

En síntesis podemos definir el sistema como:1. Un conjunto de elementos2. Dinámicamente relacionados

Page 4: principios de auditoria (1 parte) pag1-388

3. Formando una actividad4. Para alcanzar un objetivo5. Operando sobre datos/energía/materia6. Para proveer información/energía/materia

Clase de sistemas:l Sistemas cerrados: no presentan intercambio con el medio

ambiente que los rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental. No reciben ningún recursos externo y nada producen que sea enviado hacia fuera. En rigor, no existen sistemas cerrados. Se da el nombre de sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo comportamiento es determinístico y programado y que opera con muy pequeño intercambio de energía y materia con el ambiente.

l Sistemas abiertos: presentan intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas. Intercambian energía y materia con el ambiente. Son adaptativos para sobrevivir. Su estructura es óptima cuando el conjunto de elementos del sistema se organiza, aproximándose a una operación adaptativa. La adaptabilidad es un continuo proceso de aprendizaje y de auto-organización.

LAS INTERACCIONES DE LA TIERRA CON SU AMBITO.

Algunos fenómenos que manifiestan las relaciones entre la Tierra y su ambiente sonLa radiación solar, Las mareas,Los eclipses, Las caídas de meteoritos,Los vientos solares Las auroras boreales y Las interacciones gravitatorias.Una de las características propia de los sistemas es que en ellas se producen interacciones entre sus componentes, en consecuencia, entre la Tierra y su ámbito se producen interacciones gravitatorias, electromagnéticas y nucleares, las cuales contribuyen a mantener un ordenamiento natural dentro del sistema solar. Qué fuerza regula el ordenamiento natural del sistema solar.La ley de Newton de la gravitación universal nos suministra una respuesta a la pregunta anterior Todos los astros se atraen en razón directamente proporcional a sus masas e inversamente

Page 5: principios de auditoria (1 parte) pag1-388

proporcional al cuadrado de las distancias que las separan. Como resultado de la gravitación universal hay dos fuerzas centrífuga que aleja del centro y centrífuga que atrae hacia el centro.Esto quiere decir que el movimiento de los planetas sería rectilíneo si no existiese órbitas la atracción gravitatoria del sol sobre ellos. El Sol, por tener una masa considerablemente mayor que la de los planetas, ejerce una fuerza de atracción que hace que los planetas giren alrededor del sol, describiendo órbitas elípticas.

Estructura de la tierra

La corteza del planeta Tierra está formada por placas que flotan sobre el manto, una capa de materiales calientes y pastosos que, a veces, salen por una grieta formando volcanes.

La densidad y la presión aumentan hacia el centro de la Tierra. En el núcleo están los materiales más pesados, los metales. El calor los mantiene en estado líquido, con fuertes movimientos. El núcleo interno es sólido.

Las fuerzas internas de la Tierra se notan en el exterior. Los movimientos rápidos originan terremotos. Los lentos forman plegamientos, como los que crearon las montañas.

El rápido movimiento rotatorio y el núcleo metálico generan un campo magnético que, junto a la atmosfera, nos protege de las radiaciones nocivas del Sol y de las otras estrellas.

Mapas como modelos

Un modelo es una representación simplificada de la realidad en la que aparecen algunas de sus propiedades. El globo terráqueo es la manera más exacta de representar al planeta Tierra, pero es menos práctico que un mapa. Existe una extraordinaria diversidad de mapas, que responden a las necesidades más diversas. El mapa constituye el soporte de la geografía, en esta época en que el ser humano se enfrenta a problemas tales como vencer el hambre,

Page 6: principios de auditoria (1 parte) pag1-388

encontrar nuevos recursos energéticos y preservar la naturaleza contra el dominio industrial, la cartografía desempeña un papel decisivo, cuando se desea comparar, escoger o tomar decisiones con respecto a la importancia de una zona o terreno determinado. Los mapas se utilizan como modelos para representar las diversas características del planeta Tierra. Para realizar los mapas, los cartógrafos utilizan distintos sistemas matemáticos denominados proyecciones, que son redes de meridianos y paralelos dibujadas sobre una superficie plana, para intentar trasladar una realidad esférica a una superficie plana.

Page 7: principios de auditoria (1 parte) pag1-388
Page 8: principios de auditoria (1 parte) pag1-388
Page 9: principios de auditoria (1 parte) pag1-388
Page 10: principios de auditoria (1 parte) pag1-388
Page 11: principios de auditoria (1 parte) pag1-388
Page 12: principios de auditoria (1 parte) pag1-388
Page 13: principios de auditoria (1 parte) pag1-388