PRINCIPALES - Secretaría de Comunicaciones y Transportes · telecomunicaciones. Entre mayo de 2014...

19
Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 02/MARZO/2015 PRINCIPALES VIOLENTAN REFORMA LA CNTE Y SEGOB TIERRA CALIENTE, FOCO ROJO EN ELECCIONES PRD, MORENA Y PT SE RESISTEN AL DIÁLOGO CON INE ENGORDAN LAS DIETAS DEL SENADO ELEVA EL ISR COLEGIATURAS DE ESCUELAS PEMEX APUESTA POR GASOLINERAS SE FUGARON CASI 31 MIL MDD EN DINERO OSCURO EN DOS AÑOS REGRESARON A LA SESIÓN DEL INE 4 DE 7 PARTIDOS AUSENTES HARÉ RESPETAR LA LEY: EL TITULAR DE LA FEPADE REGRESAN CUATRO A LA MESA DEL INE

Transcript of PRINCIPALES - Secretaría de Comunicaciones y Transportes · telecomunicaciones. Entre mayo de 2014...

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 02/MARZO/2015

PRINCIPALES

VIOLENTAN REFORMA LA CNTE Y SEGOB

TIERRA CALIENTE, FOCO ROJO EN ELECCIONES

PRD, MORENA Y PT SE RESISTEN AL DIÁLOGO CON INE

ENGORDAN LAS DIETAS DEL SENADO

ELEVA EL ISR COLEGIATURAS DE ESCUELAS

PEMEX APUESTA POR GASOLINERAS

SE FUGARON CASI 31 MIL MDD EN DINERO OSCURO EN DOS AÑOS

REGRESARON A LA SESIÓN DEL INE 4 DE 7 PARTIDOS AUSENTES

HARÉ RESPETAR LA LEY: EL TITULAR DE LA FEPADE

REGRESAN CUATRO A LA MESA DEL INE

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 02/MARZO/2015

SECRETARIO

Licitan obra de caminos de acceso al NAICM. La construcción de caminos de acceso a la zona del edificio terminal marcará la pauta para los trabajos de movimientos de tierra, comentó el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, pues “los mayores trabajos de construcción del nuevo aeropuerto están previstos para agosto o septiembre próximos”. El Economista, pág. 43 Campañas paralelas. El PRI lanzó en el Estado de México la campaña “Estamos de tu lado”, en la que destaca las mismas acciones que ha publicitado en los últimos meses el gobernador Eruviel Ávila. Con el tema del nuevo AICM, aparece una fotografía del titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza. Reforma, pág. 13 Reforma

Detallan bienes funcionarios. Una lancha Mercury Boston Whaler es lo que más llama la atención en la declaración del titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, quien además posee un BMW, 4 casas, un departamento y un terreno. Reforma, pág. 1 Negocios Personajes de Renombre / David Páramo Excélsior, pág. 4 Dinero Parecería que el mensaje de Gerardo Ruiz Esparza es que no se requiere a un subsecretario de Comunicaciones, a pesar de la gran cantidad de temas que hay pendientes en el sector Luego de que Ignacio Peralta dejó su puesto para contender por el PRI para la candidatura del gobierno de Colima, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes no sólo no ha llenado el hueco, sino que puso a un encargado de despacho. Durante las últimas semanas había parecido que el lugar sería ocupado por Mónica Aspe; sin embargo, la posibilidad se desinfló según algunos porque recibió el beso del diablo, ya que se mostraron a su favor grupos de interés económico con los que ella no está necesariamente vinculada y la otra alternativa es que no se llegó al momento de la invitación por decisión de alguna de las partes. Hay temas que son fundamentales, como la banda de 700 MHz, y dar seguimiento al apagón analógico, que ha sido complicado por la cerrazón política de algunos como el PAN, cuya visión hoy no alcanza más allá del próximo proceso electoral. También la dependencia debe dar seguimiento al proceso de licitación de cadenas de televisión abierta, que si bien está bajo el área de influencia del Instituto Federal de Telecomunicaciones, encabezado por Gabriel Contreras, se trata de uno de los grandes temas en la historia de la televisión.

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 02/MARZO/2015

REFORMA EN TELECOMUNICACIONES REPORTE SEMANAL

23 de febrero Cuentas Claras / Carolina Navarrete El Sol de México A casi un año de aprobada, la reforma constitucional en telecomunicaciones está mejorando la vida de muchos mexicanos que ahora ya tienen acceso a Internet. A la fecha, han sido conectados 65 mil sitios públicos como escuelas, hospitales y oficinas de gobierno. El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, anunció que este año se conectarán 100 mil sitios más y la meta, al concluir esta administración, es que haya 250 mil espacios públicos conectados en el país. Aquí en el Congreso / José Antonio Chávez La Prensa Si bien la entrada de la Reforma en Telecomunicaciones busca propiciar competencia que derive en mejores servicios con mejores tarifas para los usuarios, también es cierto que las telefónicas nomás no quieren aceptarlo. El servicio del gigante parece estar viciado en la conectividad con otras empresas. Gerardo Ruiz Esparza, que busca impulsar día con día más espacios públicos para ofrecer Internet gratuito, no descarta seguir con lupa a esos empresarios que se resisten cumplir con este mandato. La iniciativa se construyó con las recomendaciones, también de más de 30 aportaciones de concesionarios, organismos empresariales y académicos, entre otros. Radiopasillo Ovaciones Se siente la reforma en telecom. A casi un año de aprobada, la reforma en telecomunicaciones sí comienza a sentirse en la vida real, cotidiana, tangible, de muchos mexicanos, que ya tienen acceso a Internet y pagan menos por las llamadas telefónicas. A la fecha ha permitido conectar 65 mil sitios públicos como escuelas, hospitales y oficinas de gobierno. Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes, anunció que este año se conectarán 100 mil sitios más y la meta, al concluir el sexenio, es que sean 250 mil espacios públicos en todo el país. Moisés Sánchez Limón Entresemana.mx El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, anunció que este año se conectarán 100 mil sitios más y la meta, al concluir esta administración es que haya 250 mil espacios públicos conectados en el país. La reforma en telecomunicaciones tiene el objetivo de propiciar una mayor competencia, mejor servicio tanto de comunicación como de internet, mayor cobertura de este servicio tan necesario en el país y tan restringido hoy en día, precios accesibles para los mexicanos y respeto a la manifestación de las ideas.

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 02/MARZO/2015

24 de febrero Fortuna y Poder/Marco Antonio Mares Milenio Banxico destaca que las tarifas de servicios de telecomunicaciones están bajando considerablemente e impactan positivamente en la reducción de la inflación. ¡Vaya! Gente Detrás del Dinero / Mauricio Flores La Razón …Vaya, si Banco de México que encabeza Agustín Carstens considera que la reforma de telecomunicaciones ha abatido la inflación y favorecido a los consumidores, la tónica de la dependencia a cargo de Gerardo Ruíz Esparza tendría que ser igual en el caso de la red mayorista. 25 de febrero La reforma de telecomunicaciones, impulsa el crecimiento y el bienestar / Artículo Gerardo Ruiz Esparza El Financiero La reforma de telecomunicaciones beneficia directamente el bolsillo de los usuarios, al eliminarse cobros por larga distancia nacional y propiciar una baja generalizada de precios en otros servicios… El objetivo final es hacer realidad el derecho de los mexicanos de acceder a servicios de telecomunicaciones y de radiodifusión de calidad, a precios competitivos. Riesgos y Rendimientos/Julio Brito A. Crónica Buenas noticias para la SCT luego de que el Banco de México que preside Agustín Carstens, reportó que los cambios en la oferta y precios de los servicios de telecomunicaciones, implementados a raíz de los nuevos ordenamientos aprobados el año pasado, han contribuido a bajar la inflación y a un mayor bienestar para los consumidores. Banxico destacó en su "Informe Trimestral octubre-diciembre 2014" que la reforma constitucional en la materia establece una mejora al marco regulatorio, encaminado a fomentar la competencia y desarrollo del sector. 26 de febrero Desde el Piso de Remates / Maricarmen Cortés Excélsior El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, asegura que si bien no se ha nombrado aún al nuevo subsecretario de Comunicaciones, no se ha detenido la entrega de televisores digitales en varios municipios del país que están englobados en la segunda etapa del apagón analógico. Insiste también en que sí se cumplirá la meta de apagar la señal analógica al cierre de este año como está establecido en la Constitución y que se mantiene la entrega de televisores a un ritmo de 40 mil diarios. Se espera que el IFT autorice el segundo apagón analógico una vez que analice la información que le entregue la SCT sobre el número de hogares que ya tiene televisión digital.

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 02/MARZO/2015

Vanguardia Política / Adriana Moreno Cordero El Sol de México La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, cuyo titular es Gerardo Ruiz Esparza, ya solicitó al IFT el segundo apagón analógico en las zonas donde hay al menos un 90 por ciento de penetración digital en los hogares de escasos recursos definidos por la Sedesol. Derivado de la reforma constitucional en telecomunicaciones, el programa de transición a la televisión digital terrestre, TDT, avanza para lograr "apagar" las señales de televisión analógica en todo el país a más tardar el 31 de diciembre de 2015, como lo establece la Constitución. 27 de febrero En marcha los proyectos derivados de la Reforma de Telecomunicaciones El Sol de México Ovaciones Com. No. 098. SCT: En marcha los proyectos derivados de la Reforma de Telecomunicaciones. La SCT señaló que avanza en la implementación de los diversos proyectos derivados de la Reforma de Telecomunicaciones, que constituyen un modelo integral hacia el acceso universal a los servicios de telecomunicaciones. Entre mayo de 2014 y febrero de 2015 se han entregado más de 2.3 millones de televisores en hogares de bajos recursos de 20 estados del país, de acuerdo con el listado de beneficiarios de la Sedesol. Nombres, Nombres y... Nombres / Alberto Aguilar El Universal Al momento en que se planeó la transición digital, misma que por ley debe cumplirse para el 31 de diciembre del 2015, no se estableció ninguna veda relacionada con las elecciones. La propia SCT que comanda Gerardo Ruiz Esparza ya también ha hecho ver que se perdió tiempo desde el momento en que se aprobó la reforma de telecomunicaciones y se tuvieron los reglamentos. (...). Si bien el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México que comanda Manuel Ángel Núñez se ha robado los reflectores, lo relativo a la licitación de la banda 700 Mhz, secuela del apagón analógico, también debe ser ponderado ya que implicará inversiones por unos 10 mil millones de dólares. (...). En SCT ya se trabaja a marchas forzadas en este otro expediente con el que será posible visualizar con mayor claridad los frutos de la reforma de las telecomunicaciones, puesto que con ello y junto con la red troncal de la CFE. Estira y Afloja / Jesús Rangel M. Milenio Diario De acuerdo con el calendario oficial que dio a conocer el Instituto Federal de Telecomunicaciones, será el próximo mes, el miércoles 11, cuando se abran los sobres con la oferta económica y de cobertura que debió presentar cada interesado en la licitación de dos cadenas nacionales de televisión abierta, y a más tardar el 19 de marzo se emitirá el fallo. (...). El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, lo dice así: "Hacer realidad el derecho de los mexicanos de acceder a servicios de radiodifusión de calidad que contribuyan a preservar la pluralidad y fomentar la identidad nacional".

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 02/MARZO/2015

28 de febrero En marcha los proyectos derivados de la Reforma de Telecomunicaciones Crónica Com. No. 098. SCT: En marcha los proyectos derivados de la Reforma de Telecomunicaciones. La SCT señaló que avanza en la implementación de los diversos proyectos derivados de la Reforma de Telecomunicaciones, que constituyen un modelo integral hacia el acceso universal a los servicios de telecomunicaciones. Entre mayo de 2014 y febrero de 2015 se han entregado más de 2.3 millones de televisores en hogares de bajos recursos de 20 estados del país, de acuerdo con el listado de beneficiarios de la Sedesol. 02 de marzo Com. No. 101. Avanzan proyectos de Reforma en Telecomunicaciones, primeros beneficios a la vista. Con el propósito de dar cumplimiento al modelo integral de acceso universal a los servicios de telecomunicaciones, la SCT avanza en la implementación de diversos proyectos que redundan en beneficios concretos para la población en general, derivados de la Reforma en Telecomunicaciones. Al cierre de febrero de este año, la dependencia ha entregado un total de 2.3 millones de televisiones a las personas de escasos recursos, como parte del programa Apagón Analógico. La Crónica de Hoy, pág. 2, 27; El Día, pág. 5; Ovaciones, pág. 4; El Financiero, pág. 27 Cuentas Claras / Carolina Navarrete El Sol de México, pág. 3 Finanzas La banda de 700 MHz es una de las prioridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y derivado de la Reforma en Telecomunicaciones y Radiodifusión, el Gobierno federal debe instalar una red compartida de telecomunicaciones que exclusivamente preste servicios a concesionarios y comercializadoras a fin de impulsar el acceso efectivo de la población a servicios de banda ancha. Por eso, la SCT impulsa la construcción y despliegue de la red compartida mayorista utilizando la banda de 700 MHz, para que esté en plena operación antes de que concluya el 2018. El secretario Gerardo Ruiz Esparza ha dicho que serán recursos privados los que se utilizarán para este proyecto y se requerirán inversiones de alrededor de 10 mil millones de dólares en los próximos seis años. Poder y dinero / Víctor Sánchez Baños Diario Imagen, pág. 10 Nacional Hay certeza en la SCT de Gerardo Ruiz Esparza, que las reformas en telecomunicaciones genera confianza y certeza jurídica al generar interés por ingresar a un mercado de 110 millones de personas. AT&T, por ejemplo, invirtió ya 2 mil 500 millones de dólares en la compra de lusacell. más mil 875 millones en la adquisición de Nextel México. Cartel / Mover a México. Esto es la Reforma en Telecomunicaciones en acción: hoy las llamadas de larga distancia nacional se pagan como locales y se garantiza una mejor calidad en el servicio telefónico. La Razón de México, pág. 11; Récord, pág. 45

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 02/MARZO/2015

PRESIDENTE

EPN realiza gira de trabajo por Inglaterra. El presidente Enrique Peña Nieto viajó ayer por la tarde a Reino Unido para iniciar una visita de Estado que estará marcada por los temas de energía, intercambio educativo, cooperación en salud, cambio climático, desarrollo sostenible y lucha contra la violencia sexual en conflictos armados. (El Universal, pág. 8 Primera / Falla de origen)

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Com. No. 100. Resuelve SCT saturación vial con tres obras en Coahuila. La SCT inauguró en Coahuila tres obras de infraestructura vial, las cuales requirieron una inversión cercana a 900 millones de pesos y que beneficiarán a más de un millón de habitantes. Capital de México, pág. 6. Com. No. 099. Inversión y empleos, prioridad de la presente administración: Guillermo Ruiz de Teresa. Acompañado por el coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa, el gobernador de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz, supervisó diversas obras y acciones del bulevar a Villa de Tezontepec en su entronque con la carretera México-Pachuca. Junto con el embajador de los Países Bajos en nuestro país, Dolf Hogewoning, ambos colocaron la primera piedra de la empresa Aircrete México. El Sol de México,_pág. 1 República; Excélsior, pág. 24; El Universal, pág. 26; 24 Horas, pág. 6; Milenio Diario, pág. 7; Milenio Diario, pág. 21 Blindan a la Segob ante ajustes al gasto. La Secretaría de Gobernación no sufrirá ningún ajuste en su presupuesto, toda vez que el gobierno federal considera a la dependencia como prioritaria para concretar todas las estrategias relacionadas con la seguridad nacional…El presupuesto para la dependencia se ubica en la sexta posición nacional, al concentrar 6.6% del total, por debajo de Educación (26.2%), Salud (11.6%), Comunicaciones y Transportes (10.1%), Desarrollo Social (9.8%) y Agricultura (7.5%). 24 Horas, pág. 6 Antena / Javier Orozco Milenio Diario, pág. 29 En días pasados hemos registrado una serie de declaraciones, boletines y decisiones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el Instituto Nacional Electoral (INE) y la sala regional especializada del Tribunal Electoral, que tienen una vinculación con la implantación de la política de televisión digital terrestre (TDT). ... la SCT señaló que entre mayo de 2014 y febrero de este año se han entregado más de 2.3 millones de televisores en hogares de bajos recursos, cuando la cifra final debe ser de poco mas de 13 millones, con lo que queda claro que, en realidad, la meta está muy lejana.

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 02/MARZO/2015

Detrás del poder / José Antonio López Sosa Diario Imagen, pág 11 Nacional En el boletín 15-005 fechado el 9 de enero de 2015, Howard Attarian vicepresidente de operaciones aéreas y Michael Quiello, vicepresidente corporativo de seguridad informan a sus pilotos y personal de operaciones que por lo menos en un par de ocasiones, en la aproximación final (al momento del aterrizaje) estuvieron en riesgo de accidentarse, asimismo que un vuelo también estuvo a punto de quedarse sin combustible cuando le desviaron su plan de vuelo. En síntesis reclaman a los pilotos por el poco compromiso con la seguridad y lo relacionan con las jubilaciones y las nuevas contrataciones. Les dicen que varias han estado en riesgo y lo han ignorado. ¿En qué manos y en qué equipos estamos cuando abordamos un avión de United Airlines?, ¿estarán enterados en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes?¿, ¿en la Dirección General de Aeronáutica Civil?, ¿en la Secretaría de Turismo? Política zoom / Ricardo Raphael El Universal, pág. 17 Las universidades autónomas de los estados de México y de Morelos están acusadas por haber provocado daños y/o perjuicios a la Hacienda Pública en un monto superior a los 2 mil millones de pesos durante el año 2013… Las autoridades de la Sedesol jugaron un papel protagónico en las operaciones señaladas por la Auditoria Superior de la Federación. Se suman además la Secretaría de Educación Pública, el Registro Agrario Nacional, la SCT y Banobras. Cartel / Mover a México. Ampliamos y modernizamos nuestros puertos para impulsar el crecimiento económico generado por las Reformas Estructurales. Publimetro, pág. 9

NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Aerolíneas buscan invertir en el nuevo aeropuerto. Las líneas aéreas del país evalúan solicitar al gobierno coadyuvar en el financiamiento para la construcción del NAICM y convertirse en accionistas. Fernando Flores, presidente de la Canaero, informó que es un planteamiento que sus agremiados estudian con detalle. "Al final, pudiéramos ser accionistas del aeropuerto. Las aerolíneas del país pueden participar activamente en toda la parte técnica del diseño de la terminal y también en la operación cuando ya esté en funcionamiento, dijo Flores, también director general de Aeromar. Milenio Diario, Pp, pág. 26. Precio del crudo genera dudas. Además del energético, los temas principales que abordarán en julio próximo en París los presidentes Francois Hollande y Enrique Peña Nieto son en materia aeronáutica, infraestructura y transportes, salud, ciudades sustentables y turismo. En una reunión con Manuel Ángel Núñez Soto, director general de Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Philippe Faure, representante especial del gobierno francés y copresidente del Consejo Estratégico Franco-Mexicano (CEFM) comentó que firmas como Airbus, Thales Aéroports de París y Safran son referencia mundial, que aportarían mucho en el megaproyecto. Excélsior, pág. 6 Nacional.

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 02/MARZO/2015

Incriminan a servidora por fraude de terrenos. Propietarios de terrenos conocidos como Tlateles, contemplados para la ampliación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, pidieron al Gobierno Federal el pago justo de sus predios debido a que les están ofreciendo 65 pesos por metro cuadrado. Juan Loreto González Arrieta, representante de ejidatarios, dijo que de acuerdo con una evaluación de los dueños de las tierras, el precio por metro cuadrado es de 4 mil pesos. "Los propietarios exigimos al gobierno federal el pago justo", dijo. Milenio Diario, pág. 14. Capitanes Reforma, pág. 3 Negocios Si pensaba que los contratos grandes del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ya se habían acabado y el resto serían pequeños y muy específicos, le adelantamos que falta uno de los más importantes. Se trata de la selección del gerente de construcción, que se encargará de revisar físicamente que las empresas contratadas para construir cada parte del nuevo recinto lo hagan correctamente. Es importante distinguir entre la labor de este nuevo contratista, que todavía no ha sido definido, y la de Parsons, de Charles Harrington, que está encargado de la gerencia del proyecto. Mientras el primero estará permanentemente en el sitio de la construcción y se encargará de los aspectos físicos, la firma estadounidense cuya sede está en Pasadena, California, se encarga de los aspectos conceptuales y actuará como integrador de la obra. Le adelantamos también que, como ya ha sucedido con prácticamente todos los contratos del NAICM, el proceso de selección para éste podría ser restringido, pues también se trata de una tarea de gran complejidad. De hecho, algunas de las firmas invitadas al concurso para seleccionar al gerente del proyecto han fungido como supervisores de obra en otros aeropuertos. Para muestra, la propia Parsons ha desempeñado estas dos tareas en ocasiones anteriores.

TEMAS ESPECIALES

GACM otorga contrato del proyecto ejecutivo del nuevo AICM a Tadco. El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) dio a conocer que ya firmó un contrato por 1,079 millones de pesos, con Tadco Constructora, para la elaboración del proyecto ejecutivo de pistas, rodajes y plataformas y ayudas a la navegación. Estos trabajos fueron adjudicados el pasado 14 de enero al consorcio integrado por la firma holandesa Netherlands Airport Consultants y las mexicanas Tadco Constructora y Sacmag de México. El Economista, pág. 43 Ordena IFAI informar sobre reforestación en autopista. El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos ordenó a la Comisión Nacional Forestal entregar información sobre el convenio con la SCT y el presupuesto asignado para compensar el impacto ambiental que provocó el derribo de miles de árboles para la construcción de la autopista Toluca-La Marquesa. La Jornada, pág. 45; Reforma, pág. 10 Licitación de TV, a su segunda fase. Rumbo a la recta final en el proceso licitatorio de frecuencias de TV, este 5 de marzo el IIFT iniciará le entrega de constancias de participación. El proceso se lleva a cabo en medio de cuestionamientos ante la baja participación de empresarios y la incertidumbre por el retraso en la transición digital de la televisión. El Economista, Pp, pág. 40

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 02/MARZO/2015

TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE

PRD acudirá a la CIDH para pedir suspensión de entrega de TVs. Luego del fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que determinó que no constituye propaganda electoral la entrega de televisores digitales con el logotipo Mover a México, el PRD anunció que recurrirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para que exhortar al Gobierno federal a suspender ese programa hasta el término del proceso comicial. El Sol de México, pág. 5 Primera, La Jornada, pág. 10 Opinión

COMUNICACIONES

Dominarán Televisa y AMX otros años. A un año de que se declarara preponderantes a Grupo Televisa y América Móvil, aún no se perciben por completo los efectos en materia de competencia y falta camino por recorrer para que los usuarios reciban mejores servicios. El 6 y 7 de marzo de 2014 el IFT señaló que dichas empresas controlaban 67 y 61.8 por ciento de la participación nacional en los sectores de radiodifusión y telecomunicaciones, respectivamente, por lo que les impusieron medidas destinadas a “emparejar la cancha” para sus competidores. Reforma, pág. 6 Negocios Inicia el congreso de telefonía móvil. Por noveno año consecutivo, esta ciudad española será el escaparate tecnológico de los lanzamientos comerciales de gigantes como Samsung, Huawei, LG, Nokia, y HTC, en el marco del Mobile World Congress, que se realizará desde hoy hasta el próximo 5 de marzo. Por México estarán los integrantes del pleno del Ifetel. 24 Horas, pág. 20_Negocios, El Economista, pág. 40_Empresas y Negocios Reforma reconfiguró ingresos de operadores. En el último trimestre de 2014, el mercado de las telecomunicaciones reflejó una disminución de ingresos para los operadores en un 3.1 por ciento comparado con el mismo periodo de 2013, una vez que la adopción de smartphones ha mostrado una reducción del gasto por parte de los usuarios, señaló la consultora especializada The Competitive Intelligence Unit. El Sol de México, pág. 2 Finanzas Ayudar a destruir monopolios, en el ADN de Virgin Mobile. A poco más de seis meses de haber entrado a México como el primer Operador Virtual Móvil del país en el contexto de la reforma en telecomunicaciones, Virgin Mobile tiene claro su objetivo: cambiar la estructura del mercado mexicano y atraer a cualquier persona “cansada de las mentiras” de las telefónicas, dijo en entrevista con 24 Horas, Germán Olivera, director de Marketing de Virgin Mobile México. 24 Horas, pág. 1-20_Negocios Circuito Dedicado / Eduardo Ruiz Vega La Razón, Negocios, pág. 21 El primer Consejo Consultivo del IFT, ya fue instalado. En su primera sesión de trabajo, los quince consejeros nombrados por el Pleno del órgano regulador, seleccionaron a su vez como su presidente al académico, Ernesto Flores Roux (…) Desde su creación, a mediados de 1996, la extinta Cofetel contó, al menos en el papel, con un órgano honorario de este tipo (…),

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 02/MARZO/2015

Cuenta Corriente / Alicia Salgado Excélsior, pág. 5 Dinero En México hay casi 104 millones de terminales conectadas, arriba de 50 por ciento corresponden a smartphones. Pero estamos rezagados en adopción de 4G a pesar de que 29 por ciento de los usuarios consume datos diariamente. Redes, música y video son los principales usos, pero educación remota y salud, comienzan a ser los principales bienes sociales que aprovechan la conectividad. ¿Qué nos falta? Sobre todo espectro. Desbalance El Universal, pág. 2 Cartera La empresa del sector de telecomunicaciones Amdocs, que dirige Manuel Briseno, busca revolucionar la manera en la que interactuamos con las instituciones bancarias desde un dispositivo móvil, a través de soluciones innovadoras como el Mobile Financial Services con el cual es posible realizar operaciones bancarias a distancia a través de un dispositivo móvil y que incluso pueden crear nuevas oportunidades de negocio a través de esta para pequeñas y medianas empresas, ya que en México este segmento puede llegar a representar hasta el 60% del mercado de tecnologías de la Información. Punto y Aparte / Ángeles Aguilar La Razón, Negocios, pág. 21 De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas que dirige Gilda González, las descargas de música digital ya representan más de la mitad de toda la venta de música, negocio que se ubica en unos mil 700 millones de pesos. Cabe resaltar que México con 28 plataformas de música digital se destaca de manera preponderante en América Latina. En "streaming" hay firmas muy relevantes como Spotify, Deezer o Itunes. Oligarquía digital vs. modelos disruptivos / Jorge Fernando Negrete Reforma, Negocios, pág. 5 (…) El gobierno tiene total y absoluto respeto, pero pedimos consenso parlamentario en la futura regulación de fibra óptica, como ocurrió con la Ley General de Telecomunicaciones (…) La declaración anterior no es un mensaje del Presidente al IFT, sino del Ministro de Industria, Energía y Turismo de España, José Manuel Soria, a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que regula las telecomunicaciones en el país (…), CTRL / Hiroshi Takahashi 24 Horas, Negocios, pág. 20 (…) Desde este domingo se lleva a cabo el Mobile World Congress en Barcelona, la feria de tecnología en donde se presentan los principales desarrollos del mundo de la telefonía móvil y las telecomunicaciones (…)

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 02/MARZO/2015

Estira y Afloja / Jesús Rangel Milenio Diario, pág. 28 Como consecuencia de la reforma en telecomunicaciones se determinó que la CFE cederá a Telecomunicaciones de México su concesión para instalar, operar y explotar una red pública de telecomunicaciones y le transferirá todos los recursos y equipos para la operación y explotación de dicha red. La CFE conservará la red de fibra óptica, indispensable para la prestación del servicio eléctrico, y transferirá junto con la operación los recursos para la explotación de dicha red, a fin de garantizar la cobertura del servicio de telecomunicaciones a todos los mexicanos.

TRANSPORTE

Industria aérea eleva el vuelo en enero. La industria aérea nacional inició el 2015 con vuelo libre. Durante enero, las nueve aerolíneas que operan en el mercado doméstico movilizaron 2 millones 711,848 pasajeros y 755,004 en el internacional, lo que representó incrementos de 6.7 y 8%, respectivamente, de acuerdo con la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). El Economista, pág. 39. Se recuperan aerolíneas. En la recta final de 2014, las aerolíneas mexicanas que cotizan en la BMV no sólo lograron recuperar su rentabilidad, sino que multiplicaron las ganancias que habían obtenido en trimestres anteriores. Estos resultados contrastan con las pérdidas sufridas durante la primera mitad del año. Volaris, por ejemplo, ganó 702 millones de pesos en el último trimestre de 2014, prácticamente el doble de los 347 millones que se embolsó durante el tercer trimestre. Reforma, pág. 1, 6 Negocios. Ganancia neta de GAP cae 30% entre octubre-diciembre. El operador mexicano de aeropuertos Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) reportó el viernes una caída de 30% interanual de sus ganancias netas del cuarto trimestre, por débiles ingresos y una difícil base de comparación por un efecto fiscal. El Economista, pág. 9 Suplemento; El Financiero, pág. 32. Spotters. Existe un lugar en el DF en donde el lenguaje encuentra extraños recovecos, y siglas y números se acomodan en un universo que solamente es posible descifrar con la ayuda de un conocedor. Aquí se regodea la fascinación por el mundo de la aviación de un grupo de aficionados a quienes basta con avistar fugazmente la majestuosidad de un Airbus o escuchar la potencia de un Boeing para sentir que el día ya valió la pena. Revista Emeequis, pág. 3, 28, 37. Falta conectar sureste con Centroamérica. Conectar el sureste mexicano con los flujos de negocios de Centroamérica, sin pasar por el Distrito Federal, es una alternativa para impulsar la llegada de más viajeros tanto nacionales como internacionales a la región del mundo maya, afirmó en entrevista el director general de Transportes Aéreos Regionales (TAR), Rodrigo Vásquez Colmenares. El Economista, pág. 4 Turismo. Aeroméxico, con vuelo directo a Medellín. La compañía Aeroméxico tendrá desde hoy una ruta directa entre Ciudad de México y Medellín, en el noroeste de Colombia, con una frecuencia de cuatro vuelos semanales, informó ProColombia. Los vuelos serán los días lunes, miércoles, viernes y sábado, con una capacidad de 124 pasajeros cada uno. 24 Horas, pág. 21.

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 02/MARZO/2015

Volaris es demandado en Nueva York por mentir en su salida a Bolsa. Representantes legales de un fondo de pensiones en Estados Unidos demandaron a la aerolínea de bajo costo por haber supuestamente ofrecido información apócrifa en su oferta inicial pública de títulos ADR (American Depositary Receipts, por sus siglas en inglés) en el mercado de Valores de Nueva York, sucedida en el 2013. El Economista, pág. 1-13 Suplemento. Revés a demandas en el caso Mexicana. Los trabajadores de Mexicana de Aviación analizan poder retirar las demandas interpuestas contra Banorte y Bancomext, a los que buscaban responsabilizar como patrones sustitutos, al considerar que ambos se adjudicaron activos con los cuales la aerolínea podría seguir operando en 2010, de concretarse el fideicomiso de Mexicana MRO, reveló en entrevista Carlos Manuel Díaz Chávez Morineau, secretario general del Sindicato de Pilotos Aviadores (ASPA). Excélsior, pág. 4 Dinero. Jubilados de Mexicana piden desembargo. La Asociación de Jubilados, Trabajadores y Ex trabajadores de la Aviación Mexicana (AJTEAM) interpuso una demanda para desembargar 7 millones de pesos depositados en un fideicomiso integrado por Mexicana para el pago de sus jubilaciones y demandó al síndico del concurso mercantil que dentro de la masa concursal se considere el pago a los sobrecargos jubilados. “El tema de las pensiones jubilatorias es un tema que debiera ser prioritario y lo que encontramos es una resistencia del síndico y quiere pagarnos lo menos posible”, dijo Fausto Guerrero, presidente de la AJTEAM. El Financiero, pág. 13. Aeropuertos europeos endurecen revisión de equipaje de mano. La Unión Europea (HE) endurecerá los controles del equipaje de mano de los viajeros para evitar ataques terrorista en aviones, de acuerdo con las nuevas disposiciones que entraron en vigor este domingo. Nuevas normas técnicas obligarán a que los detectores de explosivos EDS cumplan determinados estándares y a realizar controles más minuciosos. Además, se registrarán de manera más minuciosa los equipajes de mano con computadores portátiles y otros grandes aparatos electrónicos, según la modificada ley que entró en vigor. La Jornada, cp, pág. 32. Transporte de carga irregular abarata tarifas. La delegación zona costa de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) estima que alrededor de 20% de las unidades de carga en esta región circula de manera irregular, lo que pone en desventaja a quienes cumplen con sus obligaciones, principalmente en precios y seguridad. En la zona circulan alrededor de 2,000 camiones, de los cuales, 400 lo hacen con alguna irregularidad. Alfonso Esquer Millán, delegado de la zona costa de la Canacar (Tijuana, Tecate y Ensenada), afirma que esta situación se va tornando preocupante para el sector. El Economista, pág. 50. Gente Detrás del Dinero / Mauricio Flores La Razón de México, pág. 22 Pues sí, aunque no lo crean Mexicana de Aviación podría renacer antes de julio próximo como chartera, luego de un esfuerzo general de acreedores y gobierno federal para habilitar activos, marcas y desazolvar deudas, todo con un valor cercano a 180 millones de dólares; pero, aunque tampoco lo crean, el actual síndico del concurso mercantil, Alfonso Dionisio Triujeque, es obstáculo en la pista de despegue (…)

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 02/MARZO/2015

“Hora 14” / Mauricio Conde Olivares Diario Imagen, pág. 14 Cancún y la Riviera Maya tienen como meta llegar a los 17 millones de turistas nacionales y extranjeros captados durante el presente año. principalmente por vía aérea, pues cuentan con la segunda terminal aeroportuaria del país su volumen de operaciones, lo que conlleva una oportunidad de negocio para las empresas transportistas terrestres pues una vez que el pasajero toca tierra se convierte en botín ampliamente competido, tanto por autobuses como por taxis sean regulares o "piratas". El cuello de botella de este problema se aprecia en la zona federal del aeropuerto de Cancún destinada al descenso y ascenso de pasaje, en las bahías mismas para el transporte colectivo de pasajeros, que están invadidas de empresas legales o no, quienes en su afán de prestar el servicio y captar una importante derrama económica, dan al traste a la imagen de seguridad que ofertan en el extranjero los destinos del Caribe mexicano. Editorial / Aeropuertos: seguridad, paranoia e hipocresía La Jornada, cp, pág. 4 El pasado fin de semana la Unión Europea (UE) empezó a aplicar en los aeropuertos situados en su territorio nuevas medidas de revisión de los pasajeros (…) De ello se infiere que si realmente primara la preocupación por la seguridad de aviones y de pasajeros, los gobiernos del planeta dedicarían más esfuerzos a supervisar las condiciones mecánicas de las aeronaves y la formación y capacitación de los pilotos y controladores, que a buscar hipotéticas armas terroristas escondidas en teléfonos celulares y computadoras. Estrategia de Negocios / Marielena Vega Excélsior, pág. 11 Dinero Resulta que Aerolíneas Iberia, al mando de Luis Gallego, ya comenzó una reducción sustancial en todos sus departamentos, en detrimento del personal que le presta servicios. Este plan se ha realizado mediante un convenio celebrado con su sindicato, a espaldas de todo el personal. Cita individualmente al empleado ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y, sorprendiendo al trabajador, le presenta una liquidación sin mayor informe, argumentando que cumplen con la Ley Federal del Trabajo y prestaciones complementarias. Veranda / Carlos Velázquez Excélsior, pág. 11 Dinero TAM, la aerolínea brasileña que se asoció recientemente con Lan, estará lanzando el próximo julio dos frecuencias adicionales entre Brasilia, la capital de ese país sudamericano, y Cancún. Allí sí que va sola, ya que es la única aerolínea que cuenta con esa ruta, pues Aeroméxico ha concentrado su operación en los vuelos que parten desde la Ciudad de México hacia Brasil.

INFRAESTRUCTURA

Atoran accidentes la México-Querétaro. El exceso de velocidad con el que transitan conductores por la autopista México-Querétaro, la de mayor volumen de circulación en el país, ocasiona que la vía registre al menos ocho accidentes al día lo que atora la circulación. De acuerdo con cifras de la delegación centro occidente de Capufe, en los 205 kilómetros que hay entre la caseta de cobro de Tepotzotlán y la capital de Querétaro, en promedio ocurren 60 accidentes de fuertes magnitudes a la semana, es decir, 8.5 diarios. Reforma, Estados, pág. 16, Metro, pág. 10.

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 02/MARZO/2015

Destinará Aguascalientes mil 700 mdp a vialidades. El gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, al reunirse con el secretario de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM), Miguel Ángel Romero Navarro, informó sobre los proyectos viales de 2015 para los cuales ya se tiene destinada una inversión de 460 mdp, con lo que al término de este año se sumarán más de mil 700 mdp aplicados solo en este rubro durante la presente administración. El mandatario estatal sostuvo que su administración mantendrá la construcción y mantenimiento de la infraestructura vial y carretera como una prioridad. El Sol de México, República, pág. 4, Slim mueve fichas en FCC; nombra al nuevo CFO. Hombres de Slim continúan situándose al frente de la empresa Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), la cual informó que Miguel Martínez Parra, quien dejará de ser director de Finanzas y del Área de Infraestructura Social de la empresa mexicana Impulsora del Desarrollo y el Empleo en América Latina (IDEAL), se integra a FCC como director general de ad ministración y finanzas. Entre los proyectos aprobados recientemente a FCC mediante la filial Aqualia son: la carretera Durango-Mazatlán, otro de la México-Tuxpan; obras hidráulicas como el Acueducto II de Querétaro, la presa El Zapotillo y túneles como el sumergido de Coatzacoalcos. El Economista, Empresas y Negocios, pág. 36 "Las Afore nos sentimos con una camisa de fuerza". Carlos Noriega, presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro, (Amafore), explico a Milenio la urgente necesidad de que el gobierno mejore la diversificación de sus inversiones, para que así las ayude a sortear un 2015 que pronostica con fuertes periodos de volatilidad. “El tema de los precios muy bajos, incluso en el escenario más pesimista, no deja de ser coyuntural, tal vez estén así un par de años, pero en el de mediano plazo sigue siendo un sector muy atractivo para nosotros, porque podemos entrar por medio de instrumentos estructurados, que es la vía para ingresar no solo a energía, sino a telecomunicaciones, aeropuertos y carreteras”, indicó. Milenio Diario, Negocios, pág. 34. Depreciación del peso eleva la deuda de ICA. La depreciación del peso frente al dólar en el último trimestre de 2014 provocó que la deuda total de ICA tuviera un incremento de 39 por ciento, elevando su nivel de apalancamiento. En el segmento de construcción, los ingresos subieron 49 por ciento, apoyados por los contratos de construcción de FCG, la autopista Barranca Larga-Ventanilla y la Mitla-Tehuantepec. En concesiones, los ingresos crecieron 10 por ciento, mientras que el tráfico promedio diario anualizado de sus principales concesiones carreteras subió 16 por ciento. El Financiero, Empresas, pág. 31. Refuerzan seguridad en Iguala. Después de la ejecución de 14 personas durante tres días de la semana pasada y cinco más resultaron heridas, se reinstalaron los retenes militares en las entradas y salidas de Iguala, luego de que fueran concentrados los elementos castrenses en los cuarteles militares ante la advertencia de estudiantes normalistas y del magisterio disidente. Este fin de semana, los efectivos militares colocaron retenes en la carretera federal, Iguala-Chilpancingo a la altura de la comunidad de El Tomatal; en la carretera Iguala-Ciudad Altamirano, en la entrada a la colonia Loma de los Coyotes, así como en la carretera Iguala-Taxco, a la altura de la comunidad de El Naranjo. El Sol de México, República, pág. 5

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 02/MARZO/2015

Signos Vitales / Alberto Aguirre El Economista, Política y Sociedad, pág. 55 Un grupo de amigos y colaboradores del canciller José Antonio Meade Kuribreña concurrió a un brindis el jueves 26 de febrero, para acompañarlo al festejo adelantado de su cumpleaños 46. Allí estuvieron sus antiguos compañeros del ITAM -Virgilio Andrade, Abraham Zamora, Raúl Murrieta, los secretarios de Defensa, Marina y Turismo (…).

ORGANISMOS DESCONCENTRADOS

Revisará Capitanía de Puerto de Sinaloa embarcaciones previo a Semana Santa. Ante la cercanía del periodo vacacional de Semana Santa, la Capitanía de Puerto de Mazatlán, iniciará con las revisiones a las embarcaciones que prestan servicios turístico-náuticos, a fin de que cumplan con todos los requisitos. El jefe de Navegación, José Enrique Mora Reyes, detalló que, será a partir de esta semana cuando los inspectores navales revisen todas las embarcaciones menores que brindan paseos por la bahía, traslados a la Isla de la Piedra, etc. El Sol de México, pág. 3 República. Buscará Mazatlán atraer más cruceros. La Secretaría de Turismo de Sinaloa, buscará recuperar las líneas navieras que le faltan a Mazatlán, como Disney y Royal Caribben en la reunión anual de la Cruise Shipping de Miami. El titular de la dependencia, Francisco Córdova Celaya, detalló que, la comitiva que asistirá al evento del 16 al 19 de marzo, también buscará el arribo de una empresa europea de nombre CDG, con una noche de pernocta en el puerto. El Sol de México, pág. 3 República.

CENTROS SCT

01 DE MARZO 2015

TDT MOVER A MÉXICO… A LA CASA DE EMPEÑO. Debido a múltiples intentos por empeñar televisiones del programa de Gobierno Federal y SEDESOL, Mover a México, encargados de las distintas casas de empeño en los municipios de Celaya, Irapuato y León, han girado la orden a sus empleados de no recibir estos aparatos. La campaña nacional, Mover a México, parte del programa Transición a la televisión digital terrestre, tiene por objetivo entregar aproximadamente 13.8 millones de televisiones digitales, para conseguir que el apagón analógico se dé el próximo 31 de enero de 2015. (INTERNET: Zona Franca, Gto)

COMUNICACIONES El Ayuntamiento de Córdoba y el Servicio Postal Mexicano iniciarán un pleito por el civil, tras ocho meses de haberse vencido el plazo de comodato del edificio ubicado en la avenida 3, calle 1, el cual se niega a desocupar y entregar la dependencia federal. Ambas partes aseguran tener documentos que avalan su propiedad, sin embargo, la coordinación Jurídica del Ayuntamiento asegurar tener lista la denuncia para interponer por la vía civil. (INTERNET: El Sol de Córdoba, Ver)

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 02/MARZO/2015

La banda ancha, a través de dispositivos móviles, puede ser la clave para hacer llegar la educación a todos gracias a la acelerada penetración que está registrando, especialmente en las naciones en vías de desarrollo; sin embargo, es necesario asegurar que las capacidad de las tecnologías de la información (TICs) se aprovechen en forma adecuada, con contenidos de gran valor y que permitan avanzar hacia la integración, dijo el empresario mexicano Carlos Slim Helú, Co presidente de la Comisión de la Banda Ancha de las Naciones Unidas, que encabeza la UNESCO. (INTERNET: Zócalo-Saltillo, Coah) Calkiní se suma al programa México Conectado, a través del cual la ciudadanía tendrá acceso a internet banda ancha gratuita en 25 espacios públicos que fueron aprobados por el Cabildo Calkiníense. (Novedades de Campeche, p. 10 / Tribuna de Campeche, p. 11)

TRANSPORTES El derrame de miles de litros de turbosina que dejó la explosión de una pipa de la empresa Grupo Simsa, el pasado sábado, desató mortandad de peces y tortugas en un área de dos hectáreas comprendidas por el Parque Ecológico Laguna El Camarón y una zona de espadañales aledaña. En un recorrido de REFORMA por la zona siniestrada, al inicio de la carretera federal Villahermosa-Escárcega (Campeche), a dos kilómetros de la ciudad, se constató la iridiscencia del combustible en la laguna, cientos de peces de la especie castarrica muertos y culebras carbonizadas entre el agua contaminada. El día del accidente, la atención del de Protección Civil del Estado se concentró al control del incendio, que dilató casi dos horas, y en el rescate del chofer de la pipa de doble remoque, que transportaba 67 mil litros de turbosina. (INTERNET: Tabasco Hoy) A través de la promoción que tiene Holbox en San Miguel de Allende, es posible que para este primer trimestre lleguen más de cinco mil turistas, únicamente de origen europeo, al destino quintanarroense. “El puente aéreo entre Cancún-Guanajuato, ha tenido éxito, ya que ha aumentado el interés de los viajeros en un 8% aproximadamente”, comentó Fernando Olivera Rocha, secretario de Turismo en Guanajuato. (INTERNET: Novedades, Q. Roo)

INFRAESTRUCTURA COM/100. RESUELVE SCT SATURACIÓN VIAL CON TRES OBRAS EN COAHUILA. La construcción del Puente Abasolo-Periférico y la modernización de las carreteras San Pedro-Cuatrociénegas y San Buenaventura-Estación Hermanas, que inauguró la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en Coahuila, contribuyen a solucionar los problemas de saturación vial en la región. (INTERNET: Se publicó en 39 medios de 24 Estados) En la Cámara Baja se aprobó un punto de acuerdo para lograr una partida de manera permanente para dar mantenimiento a la supercarretera Durango-Mazatlán. Por ello, el próximo martes se tiene una reunión con el director de CAPUFE, Benito Neme, para hacerle una solicitud en este sentido, asimismo se hará una petición similar en la Secretaría de Hacienda. (INTERNET: El Siglo de Durango)

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 02/MARZO/2015

La Comisión de Obras Públicas aprobó firmar un convenio con la SCT para que se conecte la autopista de Salamanca con León, aunque anticiparon una serie de candados pues nunca se les entregó el proyecto ejecutivo porque ni siquiera está terminado. (INTERNET: Milenio León, Gto) A pesar de que la SCT se comprometió a que en la última semana de febrero entregaría el puente del libramiento esquina con bulevar Antonio Madrazo, la obra aún no ha sido terminada. El 3 de diciembre, incluso, el director del Centro SCT Guanajuato, Leoncio Pineda Godos, le dijo a la alcaldesa Bárbara Botello que haría algunas gestiones para tratar de agilizar la obra con la finalidad de que estuviera lista antes de que iniciara la feria (14 de enero), lo cual tampoco ocurrió. (INTERNET: Correo, Gto) Esta semana inició la colocación de las estructuras metálicas del puente 2 de abril. El regidor Antonio Rodríguez Alvarado, presidente de la Comisión de Obras Públicas, informó que desde el jueves pasado inició la colocación de las estructura metálicas que sostendrán el puente elevado del distribuidor vial. (INTERNET: El Sol del Bajío, Gto) Los ejidatarios de Pueblo Nuevo dijeron estar cansados de tanta espera y tantas cancelaciones de reuniones por las autoridades federales, por lo que lanzaron el ultimátum por lo que están dispuestos a tomar la autopista en plena Semana Santa. Ante esto, la SEGOB mandó un escrito dirigido a los representantes ejidales anunciándoles que ha girado instrucciones a la SCT y otras dependencias federales para que se reanude el diálogo con los ejidatarios. La cita que se dio para esta reunión es el lunes 16 de marzo al medio día en la sala de juntas de la Subsecretaría de Infraestructura de la misma SCT en la Ciudad de México. (INTERNET: El Siglo de Torreón, Coah) El Libramiento Sur de Oriente a Poniente que comparten Tapachula y Tuxtla Chico sigue representando un riesgo de muerte para los automovilistas y choferes del servicio público así como de carga, ya que durante mucho tiempo la importante vía de comunicación hacia Centroamérica ha permanecido en el olvido ante el desinterés de la Secretaría de Infraestructura así como de autoridades locales. Este denominado Libramiento Sur, comprende el tramo carretero que desde Viva México enlaza al municipio de Tapachula y concluye en el entronque con la autopista Tapachula-Talismán, sin embargo, la autoridad local jamás ha hecho algo mientras la SCT como la Secretaría de Infraestructura Estatal evaden responsabilidades. (INTERNET: El Diario del Sur, Chis) La lentitud de los trabajos de ampliación y modernización el tramo Xpujil-Dzibalchén, ha molestado a los vecinos y usuarios, quienes señalaron la ineptitud de las empresas a cargo. Por lo que hacen un llamado urgente a la SCT, para verificar las anomalías en que incurren las constructoras en el tramo carretero que se indica. (Tribuna de Campeche, p. 7)

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 02/MARZO/2015

El líder de la Federación de Trabajadores de Morelos (FTM), Vinicio Limón Rivera, informó que un sindicato nacional con domicilio en Querétaro, que se hizo cargo de la obra de la ampliación La Pera-Cuautla dejó pagos pendientes por unos 10 millones de pesos a camioneros de carga de Tepoztlán. Lo anterior a consecuencia de que la empresa que tenía bajo su responsabilidad el proyecto Tradeco se retiró del mismo, sin embargo, debe de cubrir el adeudo, de lo contrario se estaría iniciando una demanda mercantil en contra de la empresa constructora que se vio beneficiada durante el sexenio anterior. Comentó que Grupo Aldesa será quien termine la obra en esa autopista que lleva más de tres años en obra, sin embargo, el líder obrero aseguró que han tenido diálogo constante con el director del Centro SCT Morelos, José Luis Alarcón Ezeta, para ver alternativas de solución y que se les pague a los camioneros de Tepoztlán. (El Sol de Cuernavaca, p.3A, Mor) La rehabilitación del Libramiento San José de Guaymas-San Judas Tadeo corresponde al Gobierno del Estado, aunque es un problema que compete a todos y la Delegación Federal de la Secretaría de Comunicaciones (SCT) podría interceder en su mejoramiento, indicó el director del Centro SCT Sonora, Javier Hernández Armenta. Agregó, se invierten más de cien millones de pesos en la rehabilitación de la carretera Federal 15, tramo Guaymas-Hermosillo, además de aplicar poco más de mil 200 millones de pesos en la ampliación a cuatro carriles de la misma rúa de Empalme hacia Ciudad Obregón. (INTERNET: Tribuna del Yaqui, Son)

PUERTOS Y MARINA MERCANTE

El capitán, Idelfonso Carrillo Mora indicó que a consecuencia del proceso legal que enfrenta la empresa petrolera Oceanografía, más de 40 embarcaciones permanecen en resguardo en aguas de la Laguna de Términos. El arraigo de las embarcaciones está en manos de la Secretaría de la Función Pública y no directamente de la Capitanía de Puerto, ni mucho menos de la SCT. (Novedades de Campeche, p. 4) Ambientalistas piden consulta pública para reactivar muelle de Ultramar. La asociación Moce Yax Cuxtal solicita que participen empresarios, académicos, ambientalistas y especialistas de diversas ramas. “En el documento enviado desde el 8 de febrero a la Presidencia de la República, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y al Gobierno del Estado pedimos la remoción del muelle; devolver a la comunidad la playa pública; preservar y proteger el arrecife Jardines, que con el tráfico de estas embarcaciones también se puede volver a dañar” afirma Guadalupe de la Rosa Villalba, presidenta de Moce Yax Cuxtal. (INTERNET: Novedades, Q. Roo) El registro de impactos de encallamientos en arrecifes mexicanos ocurridos entre 1997 y 2008 coloca a Yucatán en la segunda posición de daños severos ocasionados a esos ecosistemas, pero no es la cifra definitiva, en los últimos tres años, en el Parque Nacional Arrecife Alacranes, se han dañado más de dos mil 300 metros cuadrados, y el problema va en aumento, señaló el delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), José Lafontaine Hamui. (INTERNET: Milenio Novedades, Yuc)