PRINCIPALES IMPACTOS DE LA TRANSICIÓN …imef.org.mx/Miami2013/1PrincipalesImpactos.pdf · 3 El...

27
1 CONSEJO MEXICANO DE NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA, A. C. 1 PRINCIPALES IMPACTOS DE LA TRANSICIÓN HACIA LAS NIIF (IFRS) CPC FELIPE PÉREZ CERVANTES Junio 24, 2013 2 CPC FELIPE PÉREZ CERVANTES Junio 24, 2013

Transcript of PRINCIPALES IMPACTOS DE LA TRANSICIÓN …imef.org.mx/Miami2013/1PrincipalesImpactos.pdf · 3 El...

1

CONSEJO MEXICANO DE

NORMAS DE INFORMACIÓN

FINANCIERA, A. C.

1

PRINCIPALES IMPACTOS

DE LA TRANSICIÓN HACIA

LAS NIIF (IFRS)

CPC FELIPE PÉREZ CERVANTES Junio 24, 2013

2

CPC FELIPE PÉREZ CERVANTES Junio 24, 2013

2

De tiempo en tiempo

se oyen voces cuestionando

quienes son los principales

interesados en la

información financiera de las empresas

Inversionistas

Público en General 3

INTERESADOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

También se pregunta cuál debe ser el propósito de las normas contables.

La transparencia.

La estabilidad financiera.

4

PROPÓSITO DE LAS NORMAS CONTABLES

3

El objetivo de las NIF es desarrollar un conjunto de normas de información financiera

Claras que promuevan

Sencillas la transparencia y la

Objetivas comparabilidad de la

De alta calidad información financiera

En el interés del público en general, para la toma de decisiones.

5

RESPUESTA NORMATIVA

Velar por la

salvaguarda y

estabilidad

de los mercados bursátiles

y del sistema financiero mexicano

en beneficio de los intereses

del público en general

6

ENFOQUE REGULATORIO

4

LOS USUARIOS REQUIEREN…

Información que sea útil para la toma de decisiones

- Suficiente

- Que utilice un lenguaje común

- De calidad

- Transparente

- Confiable

7

LOS AUDITORES OPINAN SOBRE:

Unos estados financieros que se

preparen de acuerdo con un conjunto

de normas emitidas por un cuerpo

reconocido y autorizado

8

5

El CINIF es ya una respuesta a la

necesidad de normatividad contable a cargo

de un organismo independiente y plural que

responde al requerimiento de convergir con

la normatividad internacional y que está

cumpliendo con los objetivos de

transparencia, objetividad, confiabilidad y

calidad.

¿QUÉ ES EL CINIF?

9

El IASB es el responsable de emitir las IFRS para su aplicación por las entidades que participan en los mercados capitales.

Está comprometido en el desarrollo para el interés público de Normas de Información Financiera que exigen transparencia y comparabilidad de la información contable en los estados financieros con propósitos de información general.

¿QUÉ ES EL IASB?

10

6

¿NIF?

¿US GAAP?

¿IFRS?

DISYUNTIVA

11

12

NIF e IFRS

ADOPCIÓN

o

CONVERGENCIA

Estamos comprometidos con

la convergencia

7

13

LIBRO SOBRE PRINCIPALES DIFERENCIAS

14

AGRUPACION DE DIFERENCIAS

Sección:

A. El CINIF está evaluando eliminar.

B. Se ha propuesto al IASB que corrijan

las IFRS.

C. Alternativas de las IFRS.

D. Precisiones contables.

E. Temas y revelaciones tratados en las

NIF y no en las IFRS.

8

15

ENFOQUE PARA LA APLICACIÓN DE LAS IFRS

Existen 3 enfoques para la

aplicación de IFRS:

Adopción

“Endorsement”

Convergencia

• Fines de 2008-Anuncio conjunto de la

CNBV y el CINIF:

• IFRS obligatorias para las Emisoras a

partir de 2012.

• Aplicación anticipada a partir de 2008.

• Para Emisoras que cotizan en la BMV,

excepto Sectores Financiero, Asegurador

y Afianzador.

16

AVISO CONJUNTO CNBV Y CINIF

9

• Objetivo – IFRS obligatorias para emisoras

a partir de 2012 (Opción anticipada a partir de

2008)

• Integración

• Reporte de avances (a partir del 1er. trimestre

2010)

• Plan de implementación (junio 2011)

• Acuerdos

COMITÉ DE TRANSICION HACIA IFRS

17

• Las emisoras listadas en la BMV ya

presentaron sus estados financieros con

base en IFRS (a partir del 1er. Trimestre del 2012)

• Algunas consideraciones:

• Capacitación adecuada a todos los niveles.

• Cambios de sistemas contables, informáticos, de reportes.

EL 2012 YA LLEGÓ

18

10

• Evaluar los impactos de la adopción y

comunicarlos oportuna y adecuadamente

a todos los niveles.

• Actualizar las medidas de desempeño.

• Negociar con los acreedores, proveedores

y accionistas los acuerdos contractuales o

estatutorios que lo requieran.

EL 2012 YA LLEGÓ (Cont.)

19

•Estudio sobre información

publicada

•Sobre bases selectivas

•Sujeto a un análisis más

profundo.

IMPACTO DE LA TRANSICIÓN DE LAS NIF A LAS IFRS

20

11

21

Emisora

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Año de adopción 10 10 10 10 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11

Auditor K E D E D P G P E D E E K D D P

Normas de auditoría I I I I I I M I I I I I I I I I

Conversión de conveniencia N S N N S N N N N S N N N N N N

Estados de situación financiera 1 1 1 1 1 2 1 1 2 1 2 2 1 1 1 2

Estados de resultado integral 4 4 4 4 4 5 4 4 5 4 5 5 4 4 4 4 (2)

Conciliación: - por renglón (R) - por los totales (T)

R R R R T R N/A (1)

R R T T R R T T R

Cambio % a la fecha de transición del total del capital contable (4) (1) 39 3 (10) 2 N/A (1) 35 1 6 5 - (27) 1 3

Cambio % de la utilidad neta del año anterior bajo NIF 14 1 1 5 (19) (17) N/A - (20) (12) 8 (1) - 20 106 (8)

Principales ajustes:

- inflación X X X X X X X X X X X X X

- deterioro (corrección de error) X

- indemnizaciones X X X X X X X X X X

- ISR diferido X X X X X X X X X X X X

- capitalización de intereses X X X

- PTU diferida X X X X X X X

- efecto acumulado de conversión X X X X X

- revaluación del activo fijo X X X X X

- combinaciones de negocios X X X

- pensiones X X X X X X X X X X X

- reclasificaciones X X X X X X

EMISORAS QUE ADOPTARON

ANTICIPADAMENTE LAS IFRS

21

Los ajustes más importantes derivados de la transición de las NIF a las IFRS fueron:

• La eliminación de los efectos de la inflación

• La revaluación de todo o parte del activo fijo

• La cancelación de la PTU diferida

• La cancelación de los beneficios por terminación

• La cancelación del efecto acumulado por conversión de subsidiarias extranjeras

• La cancelación de pérdidas y ganancias actuariales para las obligaciones laborales

• Ajustes a los impuestos a la utilidad diferidos como consecuencia de los ajustes anteriores

LOS PRINCIPALES IMPACTOS

22

12

El volumen de las revelaciones creció de manera importante

Promedio de páginas NIF IFRS

Total de páginas de las notas a los EF 30 50

Administración de riesgos ? 5

Instrumentos financieros 2 6

CRECIERON LAS REVELACIONES

23

Análisis cualitativo del crecimiento en las revelaciones

• Como resultado de la reciente crisis financiera mundial, se ampliaron de manera significativa las revelaciones obligatorias respecto de los instrumentos financieros

• Mucha información, por ejemplo sobre la administración de riesgos, que previamente se incluía en MD&A, se movió a las notas a los EF

• Las IFRS se diseñan para la entidades públicas, en las cuales las administraciones y los dueños son diferentes

REVELACIONES SOBRE RIESGOS

24

13

REVELACIONES EXCESIVAS

Hay una percepción de que las revelaciones

son excesivas y a veces de poca utilidad y

que en general se ha deteriorado la calidad

de las notas.

Algunas razones de ello son:

• Los intentos por aumentar la transparencia y

así compensar por los posibles defectos en los

principios de reconocimiento y valuación a

través de añadir requerimientos de

revelaciones.

25

MAYOR COMPLEJIDAD MATERIALIDAD MENTALIDAD

• Incremento en la complejidad de las transacciones y requerimientos de reporte financiero.

• Dificultad en la aplicación de juicios de materialidad en las revelaciones.

• Una mentalidad de los preparadores, auditores y reguladores que conducen a pensar que entre más revelaciones se hagan, mayor seguridad de que la información sea adecuada.

26

14

PRESIONES DE TIEMPO

• Presiones de tiempo cada vez mayores para

la emisión de los estados financieros que

impide la cuidadosa consideración de las

revelaciones.

• Preocupación de que una información

insuficiente o excesiva pudiera afectar la

confiabilidad y, consecuentemente, la

competencia.

• Además, información excesiva puede

confundir más que informar.

27

REDUCIR VOLUMEN

Existe un deseo generalizado y creciente de

reducir el volumen de los requerimientos

de revelaciones a nivel nacional e

internacional a través de:

Revelaciones

• Modificar

• Reducir

• Eliminar

28

15

HACIA UN MARCO CONCEPTUAL PARA REVELACIONES

El CINIF está iniciando un proyecto

para evaluar la posibilidad de mejorar

las revelaciones en los Estados

Financieros y muy probablemente

reducirlas.

El IASB y varios National Standard

Setters han iniciado esfuerzos en este

tema. 29

Las varias alternativas para la adopción de las IFRS incluidas en la IFRS 1, Adopción por Primera vez de las IFRS, generan una falta de comparabilidad entre las emisoras

• Algunas revaluaron todo o parte del activo fijo, otras usaron el costo atribuido de las NIF

• Algunas cancelaron los beneficios por terminación de empleados, otras no

• Algunas cancelaron la PTU diferida, otras no la tenían registrada bajo las NIF

• En algunos casos, nos parecen excesivas las revelaciones bajo las IFRS

NUESTRAS OBSERVACIONES

30

16

Entidades Normas

Privadas NIF

Con propósitos no lucrativos NIF

Sector financiero NIF + Criterios CNBV

Sectores asegurador y afianzador NIF + Criterios CNSF

Listadas en la BMV 2011 NIF ( * )

Listadas en la BMV 2012 + IFRS

* Si optaron anticipadamente por IFRS, aplicarán IFRS

31

NORMATIVA APLICABLE EN MEXICO

Proyectos IFRS - IASB

Reconocimiento de ingresos (IFRS) T3 – 2013

Arrendamientos (ED)(Reauscultación) T2 – 2013

Contratos de seguros (ED) T2 – 2013

Mejoras anuales 2012 y 2013 (IFRS) T4 – 2013

Mejoras anuales 2014 (ED) T4 – 2013

32

17

Proyectos IFRS - IASB

Beneficios a los empleados (IFRS) T4 – 2013

Marco Conceptual (DP) T2 – 2013

Estados financieros separados (ED) T3 – 2013

Post-implementation Review (PIR) – Segmentos Operativos T2 – 2013

PIR – Combinaciones de negocios (Inicio) T2 – 2013

33

Instrumentos Financieros

Proyectos IASB

NIIF

Clasificación y valuación (R) T3 – 2013

Costo amortizado y deterioro (R) T3 – 2013

Contabilidad de coberturas (IFRS) T3 – 2013

Macrocoberturas (DP) T3 – 2013

IFRS 9, Instrumentos financieros (Reemplaza NIC 39)

34

18

Nuevas NIF para 2013

NIF B-3, Estado de resultado integral (1)

NIF B-4, Estado de cambios en el capital

contable (1)

NIF B-6, Estado de situación financiera (2)

(1) Aprobado (libro de 2012) (2) Aprobado (libro de 2013)

35

Nuevas NIF para 2013 (cont.)

NIF B-8, Estados financieros consolidados o

combinados (1)

NIF C-7, Inversiones en asociadas (1)

NIF C-21, Acuerdos conjuntos (1)

Mejoras a las NIF 2013 (1)

(1) Aprobado (libro de 2013)

36

19

Nuevas NIF para 2014

NIF A-6, Reconocimiento y valuación (1)

NIF A-7, Presentación y revelación (1)

NIF B-12, Compensación de activos financieros

y pasivos financieros (2)

NIF C-9, Provisiones, activos y pasivos

contingentes y compromisos (1)

(1) En proceso (2) Aprobado (libro de 2013)

37

Nuevas NIF para 2014 (cont.)

NIF C-11, Capital contable (2)

NIF C-12, Instrumentos financieros con

características de pasivo y de capital (2)

NIF C-14, Transferencia y baja de activos

financieros (1)

NIF C-19, Cuentas por pagar, préstamos y otros

pasivos financieros (3)

(1) Aprobado (libro de 2013) (2) Auscultado

38

(3) En proceso

20

Nuevas NIF para 2014 (cont.)

NIF D-3, Beneficios a los Empleados (1)

Mejoras a las NIF 2014 (2)

(1) Por auscultar (2) En proceso

39

Nuevas NIF para 2015 (cont.)

NIF C-2, Inversión en instrumentos financieros

negociables (3)

NIF C-3, Cuentas por cobrar (2)

NIF C-17, Propiedades de inversión (1)

NIF C-20, Documentos, préstamos y otros instrumentos financieros por cobrar (2)

Mejoras a las NIF 2015

(1) En proceso (2) En auscultación (3) Por re-auscultar

40

21

Nuevas NIF para 2015 (cont.)

NIF D-1, Reconocimiento de ingresos (1)

NIF D-5, Arrendamientos (1)

NIF E-3, Contratos de construcción (2)

(1) Por iniciar al salir la IFRS

(2) Por iniciar

41

Nuevas NIF para 2016

NIF B-11, Disposición de activos de larga

duración y operaciones discontinuadas (1)

NIF B-14, Utilidad por acción (1)

NIF C-10, Instrumentos financieros derivados y

operaciones de cobertura (1)

(1) Por iniciar

42

22

Nuevas NIF para 2016 (cont.)

NIF C-15, Deterioro de los activos de larga

duración (1)

NIF C-16, Deterioro de instrumentos financieros (1)

NIF D-9, Subvenciones (1)

Mejoras a las NIF 2016

(1) Por iniciar

43

Rol del CINIF

En el futuro, el CINIF será el responsable de las normas para las no públicas en México

Sin embargo, el CINIF tendrá un rol importante respecto de las entidades públicas en México, incluyendo

• Estudios de post-implementación

• Comentarios sobre los proyectos de normas de las IFRS en auscultación

• Participación en los Grupos Técnicos de Trabajo del GLENIF

44

23

“IASB trabaja con los NSS para promover y facilitar la adopción de las IFRS a través de la convergencia de las normas de contabilidad locales en cada país con las IFRS”.

“…sus miembros tienen la responsabilidad

de estar en contacto con emisores de normas de todo el mundo”.

EL IASB Y LOS NSS

45

IASB coopera con NSS para lograr la convergencia a nivel mundial

En dos vertientes:

- Que las normas locales converjan con IFRS

- Que el IASB atienda sugerencias de cambios a las IFRS

EL IASB Y LOS NSS

46

24

IFRS obligatorias para emisoras que cotizan en bolsas de valores del mundo

En algunas jurisdicciones sólo aplica para estados financieros consolidados

ENFOQUE DEL IASB PARA LAS IFRS

47

Los miembros del Board tienen la responsabilidad de actuar como enlace con NSS

Los NSS son el conducto con la comunidad de negocios de cada país

Eficiencia y mejor comunicación

ENLACE DEL IASB CON NSS

48

25

Procesos de auscultación. Respuestas

2010 : 18

2011 : 15

2012 : 31

2013 : 20 (a junio de 2013)

Papeles para discusión

Asuntos emergentes

Preguntas sobre temas puntuales

Seguimiento a las actividades del IASB

Noticias internacionales - Publicación mensual

INTERACCION DE LOS NSS Y EL IASB

49

El IASB tiene especial interés en crear Grupos Regionales de NSS

Grupos Regionales:

AOSSG

EFRAG

PAFA

GLASS-GLENIF

GRUPOS REGIONALES

50

26

En todos los países que han adoptado las IFRS para emisoras existen NSS.

En la mayoría los NSS emiten NIF locales para empresas privadas.

Estudios preparados por Francia, Alemania, Italia, Japón e Inglaterra destacan la importancia de los NSS.

Estudio preparado por Australia apoya la trascendencia de los NSS.

ENTORNO INTERNACIONAL PARA LOS NSS

51

¿RIESGO?

¿AMENAZA?

¿OPORTUNIDAD?

¿CONVERGENCIA?

Son retos que debemos enfrentar como un

gran compromiso, con

entusiasmo,

dedicación y

profesionalismo

ADOPCION DE IFRS

52

27

Visite nuestro sitio en Internet

www.cinif.org.mx

53