PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-10-24 · de...

33
Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24 DE OCTUBRE DE 2018 PRINCIPALES PELEAN EL SNTE AEROLÍNEAS DE EU APOYAN OPCIÓN DE NAIM EN TEXCOCO AEROLÍNEAS DE EU Y CITI VAN 100% POR TEXCOCO DEFIENDEN AEROPUERTO EN TEXCOCO ‘PRENDEN ALERTAS’ POR FUTURO DEL NAIM INCERTIDUMBRE EN EL NAIM GOLPEA A BONOS TRUMP: HAY ÁRABES EN LA CARAVANA, PERO NO TENGO PRUEBAS MÉXICO NO PUEDE FALLAR, ALERTA OCDE AEROLÍNEAS DE EU PIDEN A AMLO CONTINUAR EL NAIM LANZA IP OFENSIVA A FAVOR DE TEXCOCO

Transcript of PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-10-24 · de...

Page 1: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-10-24 · de México (GACM), Federico Patiño, dijo que frenar la obra del NAIM en Texcoco, no

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24 DE OCTUBRE DE 2018

PRINCIPALES

PELEAN EL SNTE

AEROLÍNEAS DE EU APOYAN OPCIÓN DE NAIM EN TEXCOCO

AEROLÍNEAS DE EU Y CITI VAN 100% POR TEXCOCO

DEFIENDEN AEROPUERTO EN TEXCOCO

‘PRENDEN ALERTAS’ POR FUTURO DEL NAIM

INCERTIDUMBRE EN EL NAIM GOLPEA A BONOS

TRUMP: HAY ÁRABES EN LA CARAVANA, PERO NO TENGO PRUEBAS

MÉXICO NO PUEDE FALLAR, ALERTA OCDE

AEROLÍNEAS DE EU PIDEN A AMLO CONTINUAR EL NAIM

LANZA IP OFENSIVA A FAVOR DE TEXCOCO

Page 2: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-10-24 · de México (GACM), Federico Patiño, dijo que frenar la obra del NAIM en Texcoco, no

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24 DE OCTUBRE DE 2018

SECRETARIO

Prende NAIM focos rojos. De cancelar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), el país pondría en riesgo su atractivo y prestigio como plataforma de inversiones, advirtió José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE en su “Tercer informe de avances sobre el desarrollo del NAIM: logros y lecciones aprendidas”, presentado en la tarde de ayer. El estudio fue entregado a Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT, y a Federico Patiño, director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), a cargo del desarrollo del NAIM. El documento también lo recibió Javier Jiménez Espriú, futuro titular de la SCT. En este sentido, Citibanamex advirtió que la cancelación de la nueva terminal traería consigo repercusiones económicas y financieras en el horizonte, las cuales incluso llevarían a revisar negativamente la perspectiva macroeconómica de México. En tanto, el director del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), Federico Patiño, dijo que frenar la obra del NAIM en Texcoco, no sólo sería más costoso que continuarlo, sino que tomaría 6 años liquidar ese adeudo. Reforma, Negocios, pág. 1-8

PRESIDENTE

Peña Nieto reconoce a médicos. En el Día del Médico, el presidente Enrique Peña Nieto expresó un reconocimiento a quienes laboran en el sector salud de nuestro país. “Felicito a las mujeres y hombres profesionales de la salud, cuyo trabajo diario es invaluable para el país. Gracias por su compromiso, entrega, vocación y calidez en el cuidado de la población”. Excélsior, pág. 12 Primera; El Financiero, pág. pp-54 Nacional

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Analizan destino de SCOP. El INBA ha determinado que los murales del Centro SCOP se mantengan en el sitio. Una postura en la que coinciden tanto Dolores Martínez Orralde como Xavier Guzmán Urbiola, titulares de Arquitectura y de Patrimonio Artístico Inmueble del INBA. Desocupado por la SCT debido al peligro de colapso, según dictámenes de seguridad, el Centro SCOP ha sido propuesto como museo por personal del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas del INBA (Cenidiap), mientras el Alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, ha propuesto un parque tecnológico, urbanístico y ambiental. Reforma, Cultura, pág. 22

Fronteras de la ciencia / Fernando Fuentes Ovaciones, Nacional, pág. 4 Oaxaca en franca recuperación después de los sismos y lluvias torrenciales del año pasado. Se sabe que sucedió gracias al trabajo y al recuento minucioso que llevó el ejército en esa zona militar al mando del general de división Alfonso Duarte Múgica: 85 personas fallecidas, 130 lesionadas, 277 mil casas afectadas, muchas de ellas en su totalidad. Escuelas dañadas 3,089; monumentos históricos 20; edificios públicos 115; hospitales 23; puentes 4; instalaciones militares 6 y tramos de carretera afectados 15. Al Plan DN-III-E del Ejército y al Plan Marina, se le acoplaron las secretarías del gobierno federal, que llegaron a ayudar unas bien y otras no tanto. Ellos fueron el gobierno de Oaxaca, SEGOB, SAGARPA, SEMARNAT, SE, SHCP, SEP, SECTUR, SCT, SEDESOL, SALUD, “SEDATU” y “Bansefi” (…)

Page 3: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-10-24 · de México (GACM), Federico Patiño, dijo que frenar la obra del NAIM en Texcoco, no

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24 DE OCTUBRE DE 2018

NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MÉXICO

Saldría más caro cancelar. Frenar el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco, no sólo sería más costoso que continuarlo, sino que tomaría 6 años liquidar ese adeudo, sentenció Federico Patiño, director del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), a cargo del proyecta -¿Cuáles serían los efectos de cancelar la construcción del aeropuerto de Texcoco?- “Yo te diría que es más caro cancelarlo que continuarlo, es decir, y déjame ser más preciso, si quisiéramos nosotros cancelarlo, el costo es de cerca de 100 mil millones de pesos. Estás hablando ya de cerca de 100 mil millones de pesos contra los 88 mil (millones) que te hacen falta para continuar”, precisó. Reforma, Pp, pág. 8, Primera. Rechaza GACM que aumente el costo del NAIM. El costo original del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) no se ha incrementado, como señalan los detractores del proyecto, aseguró ayer Eric Moreno Mejía, gerente del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), entidad pública a cargo del proyecto. Sostuvo que ampliar la capacidad de la actual terminal aérea con la base militar de Santa Lucía sólo resolvería el problema de saturación "de manera momentánea", por lo que la calificó de "inversión inútil". Dos días antes de que se inicie una consulta sobre la ubicación de la nueva terminal aérea, convocada por el próximo gobierno y su partido Morena, el funcionario rechazó uno de los principales argumentos de los opositores al NAIM, de que el costo del proyecto ha ido en aumento por errores de planeación. La Jornada, Pp, pág. 24, Economía; Excélsior, Dinero, pág. 6; 24 Horas, Negocios, pág. 14. Descarta cancelar contratos del NAIM. Independientemente de que se decida continuar con la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco o se opte por una terminal en Santa Lucia, habrá certeza jurídica para los inversionistas y se respetarán los contratos otorgados, aseguró el Presidente electo Andrés Manuel López Obrador. Durante su participación en la Cumbre de Negocios, en la capital de Jalisco, el tabasqueño llamó a los ciudadanos a votar por la opción que crean más conveniente durante la consulta pública que se realizará del 25 al 28 de octubre, sin temor de que se pierdan inversiones o se dañe al erario. Reforma, pág. 9, Primera-Opinión; El Universal, Pp, pág. 1-4-5, Cartera; La Jornada, Pp, pág. 7, Opinión; La Prensa, Noticias de Primera Plana, pág. 10; El Economista, Primera, pág. PP-5; Diario Impacto, Pp, pág. 5, Primera; Ovaciones, Pp, pág. 3, Nacional; El País, pág. 8, Primera; El Financiero, Pp, pág. 48, Nacional. Incertidumbre en el NAIM golpea a bonos. La volatilidad llegó a los bonos verdes que emitió el fideicomiso del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). En lo que va de octubre, su tasa de rendimiento refleja un aumento de 59.20 puntos base, al pasar de 6.44 a 7.03 por ciento. Esta tendencia “refleja un aumento en la percepción de riesgo por parte de los inversionistas y es muy raro en un bono respaldado por una entidad relacionada con un organismo cuasi gubernamental”, mencionó Amín Vera, director de análisis económico en Black Wall Street Capital (BWC). El Economista, Termómetro Económico, pág. PP-1-8; El Financiero, Pp, pág. 4, Economía.

Page 4: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-10-24 · de México (GACM), Federico Patiño, dijo que frenar la obra del NAIM en Texcoco, no

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24 DE OCTUBRE DE 2018

Genera consulta ruido a mercados. Citibanamex afirmó que la controversia por la consulta ciudadana en la que se votará la continuación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) o su cancelación, junto con el perfil que ha tomado el discurso anti-Texcoco, recientemente inyectó nerviosismo a los mercados. La institución financiera aseveró que el resultado de la consulta será un parteaguas indicativo de la forma en que la próxima Administración usará este tipo de esquemas de democracia directa para tomar decisiones de política pública en el futuro. También consideró en una nota especial que el nuevo Gobierno va a enfrentar su primera prueba sin entrar oficialmente en funciones, ya que confrontará la credibilidad del Estado ante inversionistas privados contra la voluntad de su base electoral en relación con el NAIM. Reforma, pág. 8, Negocios; El Universal, pág. 4-5, Cartera; La Jornada, Pp, pág. 10, Política; 24 Horas, Negocios, pág. PP-14; Ovaciones, Pp, pág. 3, Nacional; El Financiero, Pp, pág. 4, Economía. Caen reservas internacionales, por incertidumbre sobre NAIM. Las reservas internacionales del país sumaron 173 mil 635 millones de dólares, lo que significó una caída semanal de 15 millones de dólares, según el reporte del Banco de México (Banxico). A partir del 12 de octubre, las reservas internacionales comenzaron su trayectoria a la baja. Analistas de la casa de bolsa Intercam, señalaron en un reporte que los “mercados mexicanos se ajustan, previo a la decisión sobre el aeropuerto”, lo que provoca movimientos en los principales indicadores económicos del país. La entidad financiera recordó que esta semana se llevará a cabo la consulta ciudadana que decidirá el futuro del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, lo que inyecta nerviosismo e incertidumbre en los mercados financieros, hecho que repercute en una tendencia a la baja de las reservas internacionales y en otros indicadores como la inflación o el índice de la Bolsa. 24 Horas, Negocios, pág. 15; El Financiero, Pp, pág. 4, Economía. Cancelar obras un foco de alerta. Una eventual cancelación del proyecto de Texcoco para el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) probablemente no ocasionaría una devaluación del peso ni una degradación del riesgo crediticio de México, pero “sí sería una señal negativa y un foco de alerta para la inversión extranjera”, advirtieron economistas de la Compañía Francesa de Seguros para el Comercio Exterior (Coface). Excélsior, Dinero, pág. 1-10; La Prensa, Noticias de Primera Plana, pág. 5; El Economista, Valores y Dinero, pág. PP-20; El Economista, Primera, pág. 4; El Financiero, Pp, pág. 4, Economía. Aerolíneas de EU apoyan opción de NAIM en Texcoco. Airlines for America, asociación que integra a aerolíneas estadounidenses, envió una carta al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para externar su apoyo a la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco. "Su construcción es vital para el* desarrollo de la aviación en México, contribuyendo al crecimiento económico, generando nuevos empleos y oportunidades"; sin el nuevo aeropuerto, el país puede perder más de 20 millones de nuevos pasajeros hacia 2035, advirtió. El Universal, Pp, pág. 1, Cartera; La Jornada, pág. 26, Economía; La Crónica de Hoy, pág. PP-3; La Prensa, pág. 5; Ovaciones, pág. 3.

Page 5: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-10-24 · de México (GACM), Federico Patiño, dijo que frenar la obra del NAIM en Texcoco, no

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24 DE OCTUBRE DE 2018

Pide Nobel certeza para inversionistas. El nuevo Gobierno mexicano debe seguir garantizando un ambiente de certeza a los inversionistas. Con ello sentirán que sus capitales están seguros en el País, destacó Robert Shiller, Premio Nobel de Economía 2013, luego de la ceremonia con motivo del listado del ETF Ossiam Shiller Barclays en el Sistema Internacional de Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores. Cuestionado sobre que el Nuevo Aeropuerto Internacional de México, en el que se han invertido millones de dólares en su avance, se someta a una consulta popular para ver si continúa o no, Shiller consideró que la decisión final no debe ser tomada de forma intempestiva. Reforma, pág. 8, Negocios; La Jornada, pág. 12, Política; La Crónica de Hoy, pág. 11. . Texcoco o Santa Lucía; mañana inicia consulta. A un día del arranque de la consulta ciudadana para conocer el destino del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en el sitio http://mexicodecide.com.mx, los promotores de este ejercicio con el que se busca una “decisión del pueblo”, agregaron nueva información en la que aseguran que países considerados como potencias mundiales, entre ellos Francia, Alemania o Estados Unidos, también han realizado consultas sobre megaproyectos antes de tomar una determinación. La Prensa, Noticias de Primera Plana, pág. 4. Hoy, resultados de consultas universitarias sobre el NAIM. Estudiantes y profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y otras instituciones realizaron entre el lunes y martes una consulta sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), mientras alumnos de diversas escuelas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) convocaron a la comunidad de esa casa de estudios y público en general a participar vía Internet en un referendo popular sobre la terminal aérea. El objetivo, de acuerdo con la convocatoria abierta, es identificar el nivel de conocimiento y aceptación de la sociedad respecto de la construcción de la terminal aérea, luego de observar los impactos sociales, económicos y ambientales que se pueden propiciar por la construcción del NAIM en una zona del lago de Texcoco. La Jornada, pág. 12, Política. Gurría: México no puede "fallar" en edificar NAIM. Los ojos del mundo están puestos en la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), por lo que la decisión que se tome debe considerar los efectos en las inversiones y en el atractivo del país, dijo el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría Treviño. En su visita por el país, dijo que la decisión sobre este proyecto pone "en juego la capacidad futura y el apetito por el financiamiento de nuevas obras de infraestructura". Aunque no quiso pronunciarse contra el proyecto de Santa Lucía, afirmó que "México no puede fallar [en la decisión de esta obra] pondría en riesgo el atractivo y ejemplo como plataforma de inversiones", y añadió que será decisión del próximo gobierno federal determinar qué se hará con el nuevo aeropuerto. El Universal, pág. 1-4-5, Cartera; La Jornada, pág. 10, Política; El Economista, Primera, pág. PP-4-5; Excélsior, pág. 10; El Economista, Opinión, pág. 83; Ovaciones, Pp, pág. 3, Nacional.

Page 6: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-10-24 · de México (GACM), Federico Patiño, dijo que frenar la obra del NAIM en Texcoco, no

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24 DE OCTUBRE DE 2018

Titular de Cofece votará por Texcoco. El proyecto de construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) tiene sentido si se desea que el país tenga un "hub" aeroportuario que integre mayor espacio y "no aeropuertos sueltos", afirmó la comisionada presidenta de la Cofece, Alejandra Palacios. Tras participar en el foro "¿Cómo puede México volverse más innovador?", organizado por el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi) y el Center for Strategic and International Studies (CSIS), dijo que la opción de Santa Lucía, Ciudad de México y Toluca, solucionan el problema de la saturación, pero no ayuda a que el aeropuerto de la Ciudad de México sea un "hub", entonces si como país se quiere un "hub" se necesita el de Texcoco". En ese sentido, Palacios adelantó que votará por la continuidad de la construcción del aeropuerto. El Universal, pág. 4-5, Cartera; 24 Horas, Negocios, pág. 14. Ve Sedatu en NAIM detonador de negocios. A dos días de iniciar la consulta sobre la sede del nuevo aeropuerto, la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles, presentó el Programa Territorial Operativo de la Zona Oriente del Valle de México, que busca urbanizar el área aledaña a la nueva sede aeroportuaria. La funcionaria federal afirmó que las obras implican miles de millones de pesos, pero son recursos que se pueden recuperar si el próximo Gobierno concluye el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). Reforma, pág. 18, Primera; Excélsior, Primera-Nacional, pág. PP-16-17. Acusan sesgo. Para constructores, la consulta sobre la continuidad del NAIM está hecha para que se vote por su cancelación, dijo Carlos Morales, presidente de la Comisión de Infraestructura en el Congreso. Reforma, pág. 8, Negocios. Descarta Jiménez Espriú que la consulta sobre el NAIM sea una simulación. El secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT) del próximo gobierno que inicia el primero de diciembre, Javier Jiménez Espriú, rechazó en el Senado que la consulta sobre la ubicación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), en Texcoco o en la base Militar de Santa Lucía, sea simulada, que pudiera haber fraude o inhibir la inversión en el país. "¿Cómo va a ser simulada?, no aceptamos eso", respondió, al inicio de una reunión con los senadores de Morena. Al final, expuso que respondió a dudas de los legisladores sobre las dos opciones que se planten en la consulta a la ciudadanía que se iniciará este jueves, la obra ya iniciada en Texcoco o la base de Santa Lucía. La Jornada, pág. 13, Política; 24 Horas, Nación, pág. 4; La Prensa, Noticias de Primera Plana, pág. PP-5. Acepta juez primer amparo contra consulta del NAIM. La primera demanda contra la consulta ciudadana sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México fue aceptada por un juez. Hoy se le notifica a Andrés Manuel López Obrador y Jesús Ramírez sobre la querella. Un grupo de estudiantes de derecho del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) interpuso el viernes una demanda de amparo indirecto para suspender la consulta ciudadana que se realizará del 25 al 28 de octubre; si bien fue aceptada por el juez quinto de distrito en materia administrativa de la Ciudad de México, fue negada la suspensión provisional de la consulta. El Financiero, Nacional, pág. 49.

Page 7: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-10-24 · de México (GACM), Federico Patiño, dijo que frenar la obra del NAIM en Texcoco, no

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24 DE OCTUBRE DE 2018

Se juega confianza con consulta.- IP. El sector patronal advirtió ayer que la consulta sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) pone en juego la confianza en el Gobierno entrante, "La confianza está en juego. En el infortunado caso de que se suspendiera, estaría en entredicho lo más importante que tiene que generar un Gobierno hacia los actores económicos, que es la confianza y la certidumbre", alertó Gustavo de Hoyos, presidente de la Coparmex, Desde su punto de vista, no existe otro proyecto que tenga viabilidad técnica aparte de Texcoco y otras opciones (la de construir el aeropuerto en Santa Lucía, mantener el AICM y apoyarse con Toluca) son ideas que carecen de un proyecto ejecutivo. Reforma, Pp; El Universal, pág. 4-5, Cartera; El Economista, Primera, pág. PP-5; Diario Impacto, Pp, pág. 4-5, Primera; Ovaciones, Pp, pág. 3, Nacional. Rechazan consulta por NAIM. Las bancadas del PAN, PRI y PRD en el Congreso local rechazaron la legalidad de la consulta que se llevará a cabo este fin de semana por el Nuevo Aeropuerto, así como la viabilidad de las opciones. El grupo parlamentario del PAN, a través del diputado Diego Garrido, solicitó que se suspenda la consulta por la falta de estudios respecto a la viabilidad de la construcción del aeropuerto en Santa Lucía. A su vez, el priista Guillermo Lerdo de Tejada consideró que en la Ciudad no instalarán las mesas necesarias para una urbe de 9 millones de habitantes, y no se sabe de qué manera se van a controlar y contar los votos, sin caer en irregularidades. Por su parte, el coordinador del Sol Azteca, Jorge Gaviño, consideró que la elaboración de una consulta nacional realizada por un partido político como Morena, no tiene la infraestructura necesaria para ser desarrollada de buena manera, además de que está cargada de ideología de dicho partido. Reforma, pág. 3, Ciudad; La Jornada, pág. 13, Política; La Crónica de Hoy, Ciudad, pág. 12; La Prensa, Noticias de Primera Plana, pág. 4. Legisladora perredista nutre con acarreados mitin contra el NAIM. La diputada perredista en el Congreso de la Ciudad de México Paula Andrea Castillo Mendieta, cónyuge del ex subsecretario de Administración y Capital Humano del gobierno capitalino, Miguel Ángel Vásquez Reyes, nutrió con cientos de afiliados del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México un mitin al que convocó la tarde de ayer frente a la Plaza de la República en contra del aeropuerto que se construye en Texcoco, postura que es además contraria a la línea de su partido y de su grupo parlamentario. Al lugar llegó un contingente procedente de Texcoco, pero la mayoría de quienes coparon avenida De la República, hacia el Paseo de la Reforma, fueron trabajadores del gobierno capitalino, particularmente de la Sección Uno de Limpia y Transportes. La Jornada, pág. 34, Capital.

Page 8: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-10-24 · de México (GACM), Federico Patiño, dijo que frenar la obra del NAIM en Texcoco, no

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24 DE OCTUBRE DE 2018

Sin aeropuerto, decrecerá el sector de la construcción. Una eventual cancelación del proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) podría disminuir a la mitad la expectativa de crecimiento del sector de la construcción para este año, pero el principal impacto sería en la credibilidad del país, advirtió el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CIMC), Eduardo Ramírez Leal. Recordó que en 2017 el PIB de la construcción cayó 1.07 por ciento y a principios de año se proyectaba un crecimiento de 1.5 a 2 por ciento en 2018; sin embargo, previo que de cancelarse el proyecto el crecimiento sería de 1 por ciento o menos. Luego de la celebración del 35 aniversario del Instituto Tecnológico de la Construcción (ITC) el dirigente comentó que, de darse la cancelación de la obra, el primer impacto sería la intranquilidad. La Jornada, pág. 26, Economía; Diario Impacto, Pp, pág. 4-5, Primera; Ovaciones, Pp, pág. 3, Nacional. Faltó respaldo institucional en la consulta: ex consejero. La consulta del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) si bien es un avance en la toma de decisiones debería tener un respaldo institucional, consideró el ex consejero electoral de la Ciudad de México, Carlos González, quien estuvo a cargo de la consulta sobre el Corredor Chapultepec, el último precedente de una obra parada por decisión de los ciudadanos. Durante una entrevista con 24 HORAS, reconoció la postura del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, de utilizar mecanismos de participación ciudadana; sin embargo, en los términos que se plantea la consulta, dijo, podría dejar un mal precedente. 24 Horas, Nación, pág. PP-4. México, principal mercado para Bosch en videocámaras. Ante el incremento de inseguridad en el país, México se volvió atractivo para la industria de seguridad y se posicionó como el mayor mercado para Bosch en la venta de videocámaras en Latinoamérica, al reportar crecimiento de 40% respecto al 2017, sostuvo Julián Abraham, director de Sistemas de Seguridad de la empresa. Bosch participará en el proyecto del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAIM), en caso de mantenerse, en la fase de conectividad. El Economista, Empresas y Negocios, pág. 48. Texcoco es mejor, según pilotos de ASPA. Respeto a la consulta, los pilotos de ASPA aseguran que Texcoco representa la opción viable puesto que tiene las mejores condiciones técnico aeronáuticas posibles dentro de las opciones expuestas. Es imperante la construcción de un nuevo aeropuerto que responda a la creciente demanda del sector, pero subrayaron que el proyecto debe cumplir con tres condiciones fundamentales: seguridad, conectividad y eficiencia, además de estar pensado a largo plazo de no menos 50 o 60 años. La Prensa, Noticias de Primera Plana, pág. 5; Diario Impacto, Pp, pág. 4-5, Primera. Desplegado / ASPA. Por medio de una inserción, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México realizó el análisis documental de la información sobre los proyectos del aeropuerto en emplazamiento Texcoco y sitio Santa Lucía en combinación con AICM conforme a las normas y métodos recomendados por la Organización de Aviación Civil Internacional. Según la asociación el aeropuerto del sitio Texcoco muestra las mejores condiciones técnico-aeronáuticas posibles dentro de las opciones expuestas y analizadas hasta el momento. El Universal, pág. 11, Primera.

Page 9: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-10-24 · de México (GACM), Federico Patiño, dijo que frenar la obra del NAIM en Texcoco, no

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24 DE OCTUBRE DE 2018

De Política y Cosas Peores / Catón Reforma, primera pág. 11 Aplaudo -y con ambas manos, para mayor efecto- a Higinio Martínez, senador por el Estado de México y militante destacado de Morena. He aquí que este legislador expresó claramente su opinión en el sentido de que no se debe frenar la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco, ya que es -manifestó- la mejor opción, y son falsos los argumentos de quienes se oponen a su terminación alegando daños ecológicos inexistentes. El juicio del senador está puesto en razón. Sus puntos de vista se fincan en datos de la realidad, no en lo que dice su dedito. Si la amañada e irracional consulta que hará López Obrador determina que deben suspenderse las obras-muy avanzadas ya- de ese aeropuerto, AMLO se verá en serios problemas, pues tal suspensión acarreará daños graves al país por la desconfianza que generará en el extranjero esa medida de carácter populista y radical que no tiene más base que el capricho obsesivo del Presidente electo. Ojalá a fin de cuentas prevalezca el criterio, razonado y razonable, del senador Martínez.. Jaque Mate / Sergio Sarmiento Reforma, Primera pág. 10 El senador por Morena Higinio Martínez se ha pronunciado a favor de continuar el aeropuerto de Texcoco, aprovechando que Andrés Manuel López Obrador dijo "que podíamos opinar con libertad". El político texcocano apunta: "Se dice que con el aeropuerto va a desaparecer el lago de Texcoco y eso no es cierto. El lago desapareció desde hace 200 años. Lo que queda es un lago de aguas grises, el Nabor Carrillo, que se alimenta del drenaje y de los ríos de Texcoco, Teotihuacán y Chicoloapan, que han sido contaminados por decenas de años". La Academia Mexicana de Impacto Ambiental, A.C. (AMIA) ha divulgado un documento sobre el tema y "concluye que se debe continuar con la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México en el sitio Texcoco". El proyecto de Santa Lucía no tiene manifestación de impacto ambiental; la opción de Texcoco, a pesar de que no carece de problemas, porque toda gran obra de infraestructura los tiene, sí permite un desarrollo sustentable, según la AMIA. Templo Mayor / F. Bartolomé Reforma, Primera pág. 10 En contraste, acá en México mañana arranca una supuesta consulta nacional para decidir si se sigue adelante con la construcción del nuevo aeropuerto capitalino, que empezó en 2015 y ya lleva más del 25 por ciento avanzado. Lo único que tienen en común el NAIM y el megaviaducto es que está en chino saber si logrará despegar el aeropuerto o si, como piensan muchos, el próximo gobierno cometerá el error de octubre al cancelarlo. Por cierto que los habitantes de Tecámac, donde se encuentra el aeropuerto de Santa Lucía, paradójicamente, no podrán votar en la consulta, pues en ese municipio no se instaló casilla. ¿Se les fue el avión a los organizadores? Es pregunta.

Page 10: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-10-24 · de México (GACM), Federico Patiño, dijo que frenar la obra del NAIM en Texcoco, no

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24 DE OCTUBRE DE 2018

Bajo Reserva El Universal, Primera pág. 2 A unas horas de que inicie la consulta sobre los proyectos del aeropuerto, Texcoco o Santa Lucía, Santa Lucía o Texcoco, se han hecho sentir distintos actores de la industria y otros del sector financiero para opinar o dar sus puntos de vista sobre las ventajas de la obra en Texcoco. Asomaron la cabeza las aerolíneas de Estados Unidos, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México y Citibanamex para tratar de alertar de las mejores condiciones de la obra denominada NAIM. Pero el símil que hizo la institución bancaria del posible "error de octubre" en 2018 con el "error de diciembre" de 1994, en caso de decidir por Santa Lucía, prendió las alertas en el equipo del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, al grado que el tabasqueño tuvo que grabar un video en pleno vuelo para tratar de calmar a los inversionistas, a los mercados y a la paridad peso-dólar. En pocas palabras, dijo que no habrá crisis económica ni devaluación, en caso de optar por Santa Lucía. ¡Nada de eso!, expresó. El tema está de lo más caliente, nos hacen ver. Gran Angular / Raúl Rodríguez Cortés El Universal, Primera pág. 10 Si AMLO cancela la construcción del NAIM en Texcoco cometerá suicidio político y, en lo económico, lo que desde ya podría considerarse el "error de octubre". La cancelación, aunque el presidente electo lo niegue, pegará en la línea de flotación de la confianza-país con los consecuentes impactos económicos. Ahuyentaría la inversión, nacional y extranjera, que el nuevo gobierno requiere para los programas sociales que abatan pobreza y atemperen desigualdad. Cancelar Texcoco sería cancelar la única opción viable para resolver la saturación aeroportuaria de la CDMX (pues Santa Lucía es apenas una idea, sin estudios claros ni proyecto), tirar a la basura trabajo (hasta ahora 40 mil empleos) y mucho dinero (seis mil 300 millones de dólares, equivalentes al 0.5% del PIB por el capital ya invertido y las multas financieras a pagar a inversionistas). Historias de NegoCEOs / Mario Maldonado El Universal, Cartera pág. 8 Andrés Manuel López Obrador está acabándose más rápido de lo previsto el bono democrático que le dieron los mercados tras su triunfo electoral del 1 de julio. Aún le faltan 37 días para asumir la Presidencia de México y los bancos de inversión, las calificadoras y los empresarios ya ven con temor algunas decisiones de gobierno que podrían generar un espiral negativo para las finanzas públicas y la economía del país. Tres temas dominan la preocupación de los inversionistas: la cancelación del nuevo aeropuerto en Texcoco; la amenaza de dejar de exportar e importar crudo, construir una refinería de petróleo y enterrar la reforma energética; y el paquete económico en el cual trabaja el futuro secretario de Hacienda, Carlos Urzúa. Los tres temores están interconectados y su mayor riesgo -que por ahora no se ve en el corto plazo- es que México pierda el grado de inversión, con lo cual habría, en automático, una fuga masiva de capitales del país.

Page 11: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-10-24 · de México (GACM), Federico Patiño, dijo que frenar la obra del NAIM en Texcoco, no

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24 DE OCTUBRE DE 2018

En Firme / David Páramo Excélsior, Dinero pág. 4 Las consecuencias de la decisión por Santa Lucía, que parece que ya está descontada, no se verán el próximo lunes, pero sí marcarán la manera en la que la nueva administración será vista por los inversionistas, quienes modularán sus decisiones de inversión con base en la realidad. Optar por Texcoco dará un muy fuerte impulso entre la iniciativa privada a la administración de López Obrador, puesto que será un poderoso mensaje en el sentido de que se tomarán las decisiones por las razones correctas a favor de la mayoría de los mexicanos, por encima de los cálculos políticos. Elegir no continuar con el NAIM será un freno para los proyectos de inversión. CI Banco opina que "preocupa a los mercados la cancelación de una obra ya asignada… lo más importante para la administración del Presidente electo será borrar una posible preocupación entre los inversionistas por el incumplimiento de los contratos". Juegos de Poder / Leo Zukermann Excélsior, Dinero pág. 9 El lunes ya sabremos si el presidente electo canceló o no la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco. Es una decisión que definirá el destino económico de su sexenio. Adelanto la publicación de mi artículo en caso de que suspenda dicha obra para sustituirla por la construcción de dos pistas en la Base Militar de Santa Lucía que operarían de manera conjunta con el actual aeropuerto Benito Juárez de la CDMX más una mayor operación en Toluca: Iban bien. En los hechos, habían tomado decisiones responsables que enviaron señales positivas sobre la economía mexicana. Primero, el equipo. Lo mejor del gabinete de AMLO son los funcionarios que manejarán la hacienda pública: Urzúa, Esquivel y Herrera. Frentes Políticos Excélsior, Primera pág. 11 El mismo presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, aseguró a empresarios que no deben tener miedo por la consulta acerca del nuevo aeropuerto. Pero hay mucha agitación en el ambiente. La cancelación de las obras generaría "incertidumbre en cadena" respecto de la continuidad y el respeto de los contratos de muchos otros proyectos de infraestructura que están en marcha e inhibiría las inversiones, sobre todo porque, si no hay casillas de votación en los aeropuertos, la consulta estará sesgada, advirtió Eduardo Ramírez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. La cordura indica que el NAIM debe mantenerse y concretarse y, así, echar a andar el gran negocio que a todas luces será.

Page 12: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-10-24 · de México (GACM), Federico Patiño, dijo que frenar la obra del NAIM en Texcoco, no

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24 DE OCTUBRE DE 2018

"Miniconsulta" vs. su gran elección / José Carreño Carlón El Universal, Primera-Opinión, pág. 20 Última llamada. No sería la primera vez que López Obrador diera un giro a sus posiciones sobre temas y personas. Sólo respecto del NAICM, pasó del discurso irreductible de la cancelación, a reconsideraciones frente empresarios que lo cuestionaron y a las nuevas descalificaciones de hoy. Pero ante la virtual unanimidad de alertas de actores y analistas políticos y financieros contra la 'consulta', parecería hoy la última llamada a suspenderla. Después, dado el control sobre el ejercicio, sólo quedaría hacer que ganara Texcoco, con el efecto de darles un triunfo a sus fieles más moderados, pero con el inconveniente de que él y sus secuaces más radicales aparecerían como perdedores, acaso con la compensación de verse democráticos. Pero nada como el costo de la eventual cancelación. ¿Qué Más? / Luis de la Calle El Universal, Cartera, pág. 2 El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, no está delegando la selección del lugar para la construcción de un nuevo aeropuerto para la zona metropolitana de la Ciudad de México a quienes participen en la consulta en ciernes, sino la reversión de una decisión tomada por el Estado mexicano con antelación. (…) El castigo de los mercados financieros no vendrá de que el sitio haya sido mal elegido por ciudadanos con insuficiente información técnica, sino de que la cancelación del NAIM se interpretará como una violación de los compromisos contractuales asumidos. Es también precisamente por esta razón que el Estado sería también demandado con éxito en tribunales nacionales y extranjeros, incluida por su responsabilidad patrimonial. No por la selección del sitio, sino por la reversión caprichosa de compromisos que se suponía tenían el respaldo del gobierno de la República. Editorial El Universal El Universal, Primera 20 Poner a consulta decisiones del gobierno debería ser una de las medidas más comunes en toda sociedad democrática. Por medio de ejercicios de votación cualquier tema que polarice a la sociedad puede dirimirse de una manera civilizada. La construcción de un aeropuerto para la zona metropolitana de la Ciudad de México, debido a la saturación de la terminal aérea, ha sido el objetivo de varios gobiernos federales desde el inicio del milenio. La oposición de ejidatarios que rechazaban la expropiación de sus tierras en San Salvador Ateneo frenó el primer intento en 2002. En 2014 se anunció que se construiría una nueva terminal aérea en la zona de Texcoco, cercana al sitio que se había planteado 12 años antes. La edificación comenzó en 2015.

Page 13: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-10-24 · de México (GACM), Federico Patiño, dijo que frenar la obra del NAIM en Texcoco, no

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24 DE OCTUBRE DE 2018

Uno Hasta el Fondo / Gil Gamés Milenio Diario, pág. 55 José Woldenberg publicó en su periódico El Universal un artículo, "Debería suspenderse", de claridad meridiana que le puso los pelos de punta a Gil sobre este desastre: "se evita cumplir con la normatividad que la Constitución y la ley instituyen para ese tipo de consultas. La Constitución establece quiénes pueden convocarlas, restricciones temáticas, la Corte debe resolver sobre la constitucionalidad de la materia y el Congreso emitir la convocatoria. El INE es el encargado de realizarlas y deben celebrarse el día de la elección federal. Y solo si participa por lo menos 40% de los electores inscritos en la lista nominal tendría carácter vinculante. Es decir tenemos una normatividad, si se quiere barroca, para que dichas consultas resulten legítimas y legales. No pueden ser caprichosas ni en los términos en que le ocurran al convocante". Coordenadas / Enrique Quintana El Financiero, pág. 2 Mañana comienza la consulta que, de acuerdo con todos los compromisos de AMLO y su equipo, determinará el futuro del proyecto del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México. Ayer, El Financiero publicó la cuarta encuesta telefónica nacional en la que, a la pregunta de si prefiere que el proyecto siga en Texcoco o se desarrolle en Santa Lucía, hay una opinión claramente mayoritaria a favor de Texcoco. Sin embargo, el resultado se invierte si en lugar de la pregunta simple se verbaliza tal y como aparecerá en las boletas que se usarán en la consulta. Incluso, si además se filtra el resultado considerando exclusivamente a los que probablemente van a acudir a las mesas de votación, la ventaja se amplía a un margen de 63 a favor de Santa Lucía contra 33 por Texcoco. Es decir, el escenario más probable es que el domingo por la noche se anuncie la cancelación del proyecto en Texcoco. Fuera de la Caja / Macario Schettino El Financiero, pág. 53 En menos de seis semanas, Andrés Manuel López Obrador habrá producido un daño patrimonial a una de las instituciones más importantes del gobierno: la Presidencia de la República. Sin razón alguna, más allá de la flagrante demagogia, despojará al cargo político más importante del país de oficinas, equipos y seguridad. Reponer ese patrimonio, en el futuro, tendrá un costo elevado. Todos los gobiernos del mundo cuentan con residencias oficiales, que suelen incluir oficinas, espacio para recepciones, y áreas para seguridad y comunicaciones. Además, es frecuente que tengan edificios de carácter histórico que pueden usarse para funciones protocolarias. En México, lo primero es la residencia de Los Pinos, y lo segundo, el Palacio Nacional. Éste no tiene condiciones adecuadas para la operación diaria, ni mucho menos para servir como residencia.

Page 14: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-10-24 · de México (GACM), Federico Patiño, dijo que frenar la obra del NAIM en Texcoco, no

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24 DE OCTUBRE DE 2018

La Feria / Salvador Camarena El Financiero, pág. 57 "El cambio de paridad del peso actuó como catalizador de la desconfianza hacia las autoridades políticas porque, independientemente de ser un fenómeno económico, en México se le ha atribuido un muy elevado valor político".... Calificadoras y dólar han comenzado a presionar al peso, nos dicen, en el marco de dudas sobre la pertinencia del proyecto energético de AMLO y la consulta del NAIM. El problema, hay que insistir, no es que López Obrador quiera consultar, sino que esa consulta no es confiable porque además de alegal, carece de una metodología solvente. Y encima es igualmente incierto qué hará AMLO con el resultado en el que se juega un megaproyecto de inversión. AMLO no puede darse el lujo de que la población lo vea como un presidente atrabiliario, uno de "medidas políticas que conducirían al país al caos". Que lea a Loaeza, que aprenda en cabeza presidencial ajena, que recuerde sus buenos días de julio, el espíritu que había entonces, de "año nuevo". Y, sobre todo, que espante los temores de depreciación. Hay demasiado en juego. La Nota Dura / Javier Risco El Financiero, pág. 55 Javier Jiménez Espriú, próximo Secretario de Comunicaciones y transportes, aseguró el 11 de octubre pasado que existe viabilidad y factibilidad para que operen al mismo tiempo el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y las dos pistas en la Base Militar de Santa Lucía. "Las trayectorias principales de operación son compatibles entre ambos aeropuertos, no así con un aeropuerto en Texcoco". José María Riobóo, constructor cercano al gobierno en transición: "En mi área de especialización, que es la realización de proyectos, misma que llevo ejerciendo 50 años, estoy convencido que Benito Juárez-Santa Lucía es una mejor opción". Irma Sandoval, próxima secretaria de la Función Pública: "pues, es un asunto de la información que nos tienen que hacer llegar a los ciudadanos. A nivel, una vez más, personal, como ciudadana y analista de estos temas, yo no quisiera que se hiciera el aeropuerto en Texcoco". Antropoceno / Bernardo Bolaños La Razón de México, pág. 6 No va a ser fácil, sea cual sea la opción que gane en la consulta. Si el nuevo aeropuerto de Texcoco (NAIM) se aprueba, el gobierno de AMLO querrá que sea financiado por la iniciativa privada. No está dispuesto a restarle recursos a sus proyectos sociales y de infraestructura en el sureste, menos para subsidiar a fifís que viajan en avión. ¿La iniciativa privada asumirá los costos de la infraestructura de infiltración de agua al subsuelo y del terreno lacustre que se hunde? Slim ha propuesto que se licite la operación (sic) a la IP y que se contrate deuda. Por otro lado, si se aprueba cancelar el proyecto, el gobierno de AMLO tampoco querrá invertir en la restauración ambiental de Texcoco, con la que sueñan los ecologistas. Algunos hablan de dotar de agua a Chimalhuacán con lagos artificiales. Pero la salinidad del suelo haría muy caro potabilizar. Además, si gana Santa Lucía, no habrá un aeropuerto eficiente, pero sí expropiación de terrenos de cultivo e incluso más aves podrían verse afectadas (en la laguna de Zumpango).

Page 15: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-10-24 · de México (GACM), Federico Patiño, dijo que frenar la obra del NAIM en Texcoco, no

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24 DE OCTUBRE DE 2018

Astillero / Julio Hernández López La Jornada, pág. 12 ¿ESTÁ TODO PREPARADO para que se declare triunfadora la opción preferida por las bases obradoristas y grupos ecologistas y políticos diversos? ¿La Consulta-O lo que sea es un mero trámite para legitimar una decisión superior ya tomada, contra el proyecto de Texcoco? ¿El presidente electo "decepcionará" a los grandes empresarios y correrá el riesgo de desajustes o abiertas represalias del gran capital? ¿Slim y compañía apechugarán el cambio de jugada? ¿La forma de legitimar futuras encuestas pasaría por "perder" la primera? ¿"Perdimos, compadre"? (los enigmas subsistentes, ha de decirse, no provienen de una virtuosa circunstancia democrática, es decir, de la natural "inseguridad" respecto de resultados aceptables, sino de un manejo muy reservado, y sin candados confiables, de una experimentación cuyo desenlace podría quedar fuera del rango de la aceptación convencida). Dinero / Enrique Galván Ochoa La Jornada, pág. 10 Inopinadamente, Citibanamex hizo circular ayer un estudio titulado En vísperas del error de octubre. Es una obvia referencia a la crisis financiera conocida como el "error de diciembre", que se desató en diciembre de 1994 y condujo a una de las devaluaciones más catastróficas de las muchas que ha sufrido nuestro país, en el tránsito de los gobiernos de Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo. Ambos se acusan de ser los responsables de ese "error". Según los autores del análisis, México enfrentaría un grave problema si el nuevo gobierno se atreviera a suspender el aeropuerto internacional de Texcoco. "Pensamos que el impacto económico y financiero de la cancelación del actual proyecto del NAIM sería significativo tanto en el corto como en el largo plazos, lo que nos llevaría a hacer una revisión negativa de nuestro escenario macroeconómico", dice. Se refiere también a la consulta que hará el nuevo gobierno a partir de mañana: "Las consultas públicas (ya sean propiamente referenda (sic) o esquemas menos estructurados) podrían convertirse en un recurso frecuente y controversial bajo la administración de AMLO". Backup / Gerardo Soria El Economista, pág. 42 Aún no toma posesión y ya se ha colocado por encima de la Constitución y la ley. La consulta que él y su partido pretenden realizar para decidir el destino del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) lo pinta de cuerpo entero. En primer lugar, de acuerdo con el texto expreso del Artículo 35 de la Constitución, la consulta popular es un derecho de los ciudadanos frente al poder, no un derecho de la autoridad para justificar sus ac tos u omisiones. Tan es un derecho de los ciudadanos mediante el cual se le pueden imponer obligaciones a la autoridad, que la Constitución establece reglas muy estrictas para garantizar la representatividad, imparcialidad y transparencia de la consulta. La razón de ser de estas reglas es evitar, precisamente, que el poder público utilice este mecanismo para imponer en asuntos de interés nacional una visión sesgada por intereses o convicciones personales o de grupo.

Page 16: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-10-24 · de México (GACM), Federico Patiño, dijo que frenar la obra del NAIM en Texcoco, no

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24 DE OCTUBRE DE 2018

Ricos y Poderosos / Marco A. Mares El Economista, pág. 48 El próximo fin de semana se despejará la duda: ¿continuará o se suspenderá la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco? Se sabrá por quién se decidió el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador: ¿por los mercados o por los 30 millones de mexicanos que votaron por él? No sólo eso. La decisión final marcará el rumbo que seguirá el próximo gobierno de México en su relación con la inversión privada nacional e internacional. Si decide cancelar la construcción del nuevo puerto aéreo en Texcoco, reducirá (o en caso contrario, de mantenerla, aumentará) la confianza de los inversionistas privados que participan en México. El resultado de la controvertida consulta ciudadana para definir la sede del Nuevo Aeropuerto Internacional de México: Texcoco o Santa Lucía dejará ver si prefirió mantener su extraordinario capital político o prefirió mantener tranquilos a los intangibles, pero poderosos mercados. Itinerario Político / Ricardo Alemán 24 Horas, pág. 4 Durante más de una década, sus adversarios lo motejaron como "el mayor peligro para México". En respuesta, furiosos, sus seguidores rechazaron el mote, y en las presidenciales de 2006, 2012 y 2018 acusaron a sus críticos de emplear un "cliché" lejano a la realidad. Hoy, sin embargo, los hechos confirman que, en efecto, el Presidente electo es "un peligro para México" y para todos los mexicanos. Y abundan los ejemplos. ¿No es un peligro para México la consulta ciudadana sobre el Nuevo Aeropuerto (NAIM) que, en los hechos, resulta "un engaño y una burla" y que puede provocar una peligrosa crisis de confianza? (…) ¿No es un peligro para México que los inversores de todo el mundo den por hecho la cancelación del NAIM -que es el mayor proyecto de infraestructura en el continente-, y que por ello se retire la inversión externa? (…) Y es que la terquedad de inducir mediante una consulta la cancelación del NAIM -a pesar de más de 30% de construido- amenaza con provocar una crisis mayor a la de diciembre de 1994. La Divisa del Poder / Adrián Trejo 24 Horas, pág. 5 ¿Qué pasará con Javier Jiménez Espriú si el domingo el pueblo sabio y bueno decide que siempre sí es mejor Texcoco que Santa Lucía? Jiménez Espriú fue quien convenció a López Obrador de que el proyecto de Texcoco era inviable por su costo financiero y ecológico; y no ha cesado de repetir los mismos argumentos, a veces con convicción y otras no tanto. El caso es que este fin de semana podría no sólo estar en juego el destino del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, sino el del propio Jiménez Espriú, aunque todavía le quedará el recurso, si pierde su opción, de que no fue decisión suya, sino que el pueblo sabino no nomás no entendió los beneficios de Santa Lucía. Y a todo esto, ¿quién atará al tigre de Atenco que había aceptado Texcoco y con el triunfo de Morena retomó los machetes y las marchas como método de persuasión? Es pregunta, nada más. El futuro secretario de Comunicaciones sostuvo por la tarde una reunión con la bancada de Morena en el Senado para explicarles, otra vez, la conveniencia de Santa Lucía. Veremos el domingo.

Page 17: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-10-24 · de México (GACM), Federico Patiño, dijo que frenar la obra del NAIM en Texcoco, no

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24 DE OCTUBRE DE 2018

Split Financiero / Julio Pilotzi 24 Horas, pág. 15 En una carta dirigida al Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, el presidente y director general, Nicholas Calió, del A4A, afirma que es vital para el desarrollo de la aviación en México mantener la actual construcción de la terminal aérea en Texcoco, contribuyendo con esto al futuro crecimiento económico, generando nuevos empleos y oportunidades en el país, por lo que el poderoso grupo que conglomera a American Airlines, FedEx, UPS, JetBlue, Southwest, United, Alaska Airlines, comenta que sin el nuevo aeropuerto, México podría perder más de 20 millones de potenciales nuevos pasajeros por año. Además, afirma en el documento, con esta nueva infraestructura, nuestro país ofrecerá un aumento en la seguridad operativa a través de trayectorias de aterrizaje y despegue rectas y sin obstáculos, y generará un importante valor económico para México; con este texto se une a otros grupos del sector como la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, la Asociación de Transporte Aéreo de AL, la Cámara Nacional de Aerotransportes, y Caribe, así como aerolíneas como Air Cañada y Air France. Teléfono Rojo / José Ureña 24 Horas, pág. 3 El Señor de Macuspana decidió poner a consulta el destino de la aviación nacional, y el gobierno de Enrique Peña Nieto pareciera retirarse de la defensa por su mayor proyecto. Exactamente lo declarado por Miguel Alemán Magnani a un diario capitalino: Peña Nieto informa, Andrés Manuel López Obrador comunica y toma la iniciativa. En esta lucha del sexenio a punto de terminar con el sexenio a punto de entrar solamente hay una frase rescatable del Presidente todavía en funciones: -El Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) es un proyecto para varias generaciones… Y después de ahí, el silencio. Solamente el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, ha salido a reivindicar una obra para muchos años y hasta 130 millones de pasajeros. -Un proyecto de futuro -le llama. En ese ambiente de indefinición va México a una votación sobre a dónde mirar, hacia el estrecho funcionamiento de un aeropuerto saturado y una Base Aérea de Santa Lucía disfuncional o una inversión de largo alcance. Tiempo Nuevo / Salvador Guerrero 24 Horas, pág. 6 Una nueva especie de incertidumbre recorre las filas y las espaldas del empresariado de élite. Siempre adelantados a las variables cuyo dominio anticipado les garantizaba la permanencia en el usufructo de acuerdos, más privados que públicos, en la utilización del erario, los empresarios del primer círculo de la renta nacional estuvieron muy atentos a la oferta del próximo Gobierno. La hizo el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador: no se afectarán las inversiones, se respetarán los contratos, se mantendrá el beneficio de los bonos de los inversionistas, las constructoras tendrán alternativas y no habrá daño al sector financiero que negoció el acuerdo del que resultó el proyecto del NAIM. Les dijo a los inversionistas encabezados por Miguel Alemán Velasco, en varias ocasiones, que no hay razones para preocuparse.

Page 18: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-10-24 · de México (GACM), Federico Patiño, dijo que frenar la obra del NAIM en Texcoco, no

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24 DE OCTUBRE DE 2018

Crónica Confidencial / Leopoldo Mendívil La Crónica de Hoy, pág. 6 Ing. Javier Jiménez Espriú, Potencial Secretario de C y T: Del plato a la boca se cae la sopa… Si finalmente llega usted a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes como su nuevo titular, temo que pueda enfrentar complicaciones de trato con los organismos e instituciones aeronáuticos, nacionales y extranjeros, por el resbalón que dio al sacar de contexto la posición de la OACI sobre la base aérea de Santa Lucía para el nuevo aeropuerto capitalino. Lo mismo podrá sucederle con los medios de comunicación, nacionales y extranjeros, por la manera como les mintió en su obsesión por posicionar a Santa Lucía como el espacio ideal para el nuevo aeropuerto y en vísperas de realizarse la consulta popular sobre ese tema. Gente Detrás del Dinero / Mauricio Flores La Razón de México, pág. 18 Como es sabido, en el último número de la reconocida publicación londinense que lidera Chris Stibbs, The Economist, se examina y cuestiona la consulta popular que empieza mañana para definir la suerte del Nuevo Aeropuerto de México; lo novedoso es que finalmente el poderoso senador morenista Higinio Martínez rompe el silencio autoimpuesto y defiende un proyecto que su líder cuestionó a lo largo de año y medio de campaña política. La revista, si bien se refiere a las sospechas de posibles actos de corrupción, pese a la transparencia con que se ejecutaron los contratos del NAIM, objeta la consulta que sin metodología alguna organiza el partido Movimiento de Regeneración Nacional: no solicitó el apoyo del Instituto Nacional Electoral a cargo de Lorenzo Córdoba para contar con un padrón; que usará sólo un millón de boletas cuando hay 90 millones de electores, y que los votos serán contados por una ONG poco conocida, la Fundación Rosenblueth que dirige Enrique Calderón. Quebradero / Javier Solórzano Zinzer La Razón de México, pág. 2 La consulta sobre la construcción del nuevo aeropuerto no va a dejar a nadie contento ni tampoco tranquilo. Va a terminar siendo un galimatías que bien pudo ser evitado, o por lo menos visto y abordado desde otros ángulos. Desde su campaña, López Obrador puso en la mira el proyecto Texcoco, más como un acto político, que suponemos le diera votos y simpatías, que como parte de una reflexión y análisis sobre el tema. De lo que no hay duda es que Texcoco debe ser revisado a detalle. Frenarlo se convirtió en una de sus promesas de campaña, las cuales ahora cumple o tendrá que ver cómo salir de ellas; todo indica que la consulta forma parte de su plan a y b. No hay indicadores que desde el Gobierno electo se vea una mirada objetiva sobre Texcoco. La decisión va a trascender al sexenio. La consulta ha sido cuestionada no sólo porque carga los dados hacia uno de los proyectos, sino también por la forma en que se ha organizado. No es casual que se presuma que ya se tomó la decisión por Santa Lucía. Rozones La Razón de México, pág. 2 El presidente de la Fundación Arturo Rosenblueth fue claro: No habrá encuesta en torno al Nuevo Aeropuerto, sólo consulta. El anuncio sobre la realización de una encuesta se había hecho apenas el 12 de este mes. O sea que el intento murió en tan sólo 11 días. Y es que una encuesta domiciliaria cuesta mucho dinero. Y a los legisladores morenistas no les iba a hacer mucha gracia cooperar doble.

Page 19: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-10-24 · de México (GACM), Federico Patiño, dijo que frenar la obra del NAIM en Texcoco, no

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24 DE OCTUBRE DE 2018

Sólo para Iniciados / Juan Bustillos Impacto El Diario, pág. 3 El presidente electo debe estar la mar de divertido al vernos metidos en un debate ocioso sobre un tema del que, a todas luces, tiene una decisión tomada: ¿Proseguirla construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco? ¿Hacerlo en Santa Lucía? ¿Mantener el actual auxiliado con la remodelación del de Toluca y el apoyo de los de Querétaro o Puebla? Mientras niega al "pueblo sabio" el derecho a opinar sobre un tema cargado de cuestiones técnicas de todo tipo y costos financieros que hasta a los "expertos", como Javier Jiménez Espriú, cuesta trabajo entender y .explicar, la aristocracia de la opinión publicada tomó el reto e hizo su trabajo agenciándose toda la información disponible para demeritar la consulta convocada por Andrés Manuel López Obrador y apoyar la conclusión de la terminal aérea en Texcoco. Estrictamente Personal / Raymundo Riva Palacio El Financiero, pág. 52 La anunciada Cuarta Transformación será consecuencia del cambio de régimen. El cambio de régimen será definido por Andrés Manuel López Obrador, que asumirá la Presidencia en 38 días. La definición estará marcada por su pensamiento y formación, y determinada por los acentos en sus acciones. Para entenderlo hay que tirar a la basura las categorías de análisis con las que se ha interpretado a la clase política hasta ahora, y construir nuevas para comprender que López Obrador no utiliza los símbolos para apelar a su base electoral, sino que dibuja abiertamente su proyecto de Nación. Si no se cambia el análisis, López Obrador seguirá siendo el fenómeno político más notable del México moderno que representa la mayor complejidad para descifrar. Su decisión porque el nuevo aeropuerto internacional nunca se construya en Texcoco, para lo cual abrió una consulta ciudadana que no es legal pero será vinculante para decidir si vive o muere, es el estudio de caso sobre lo que será su Presidencia. ¡Al diablo! / Catalina Noriega El Sol de México, Análisis pág. 18 Con las instituciones, las normas, la inteligencia y cualquier razonamiento lógico. Con engaños y premisas falsas, mañana inicia la "consulta para saber si continúa la obra del AICM, o se cancela. ¡El pueblo bueno decidirá! Y el "Malo", que se lama la herida y aguante las injurias de los triunfantes "chairos". Hace una semanas empezó el estéril debate. Los medios de comunicación invitaron a especialistas que, con contundencia, datos técnicos e inequívocos, dejaron constancia de que debe continuar. También acudieron los emisarios de la futura "Transformación de Cuarta", en una cancha pareja, en la que defendieron su preferencia por Santa Lucía. Para quienes desconocemos el tema, la diferencia en los argumentos aportados, en pro de Texcoco. fue lapidaria. Al unísono hubo un carrusel de entrevistas a los futuros funcionarios del ramo, a quien manejará la comunicación de AMLO y todos a uno, incluido el "electo", insistieron en que su proyecto es mejor.

Page 20: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-10-24 · de México (GACM), Federico Patiño, dijo que frenar la obra del NAIM en Texcoco, no

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24 DE OCTUBRE DE 2018

Cancionero / Félix Cortés Camarillo Excélsior, Primera pág. 20 consulta popular ha de efectuarse durante cuatro días en unos 538 municipios mexicanos, escogidos arbitrariamente, y con una distribución de mesas de votación, igualmente aleatoria, a fin de que "el pueblo" decida si quiere que sigan las obras del nuevo aeropuerto de la capital del país en la zona aledaña al actual sobre lo que queda del lago de Texcoco —que llevan una quinta parte de avance y una buena cantidad de millones gastados, además de los que están ya comprometidos— o si se transforma la base aérea militar de Santa Lucía en un segundo aeropuerto alternando en funciones con el Benito Juárez. "No va a pasar absolutamente nada", dice el presidente López Obrador sobre los barruntos de tormenta financiera y económica si la propuesta favorecida por él explícitamente, Santa Lucía, derrota al que es, según las encuestas de opinión, la que resulta más lógica páralos expertos en esta materia y para el público en general. Ciertamente, tiene razón: no va a pasar absolutamente nada porque él está cubierto en las dos apuestas, como se hace en el frontón. La esquina La Crónica de Hoy, pág. pp Lo han dicho quienes saben del tema, lo han repetido quienes más les importa. Sería un absurdo cancelar la construcción del nuevo aeropuerto capitalino. Las otras opciones son claramente insuficientes y el mensaje a los mercados sería terrible. No hay demagogia capaz de esconder un error de ese tamaño. ¿Y usted, por cuál vota? / Carlos García La Prensa, pág. 6 Mañana por fin se llevara a cabo la tan sonada consulta para saber si se continúan los trabajos del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México en Texcoco, o bien, se les invierte algo de lana y se habilitan las sedes de Toluca, Benito Juárez y Santa Lucía como terminales aéreas de alta funcionalidad. Será el pueblo de México quien decidirá, entre estas dos opciones, el destino del futuro aéreo del país, dada la importancia que tendría la nueva terminal, y será a partir de una simple pregunta con dos posibles respuestas, la manera en que usted podrá participar en una decisión de suma importancia. Editorial La Prensa La Prensa, pág. 7 La votación que se haga alrededor del proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México no es, lo dicen los expertos, ni legal, ni vinculatoria. De hecho, se puede pensar en que es un ejercicio ciudadano cuyos resultados pueden ser o no tomados en cuenta. No es más ilegal que una encuesta o un sondeo cualquiera, es más, su fuerza es la misma que la de una levantada por Twitter. Los expertos en temas legales dicen que no está hecha por el gobierno, que puede servir de paradigma o referencia para una decisión del gobierno, pero ni de lejos puede obligar a alguien a que sea tomada en serio. Entonces ¿cuál es el punto? En el caso de la CDMX habrá 16 casillas y ninguna de ellas está en el aeropuerto. ¿Para qué sirve la consulta? Para todo y para nada, no tiene la fuerza legal para obligar a nadie y si acaso servirá para construir un discurso.

Page 21: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-10-24 · de México (GACM), Federico Patiño, dijo que frenar la obra del NAIM en Texcoco, no

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24 DE OCTUBRE DE 2018

Valle de México / Rubén Pérez La Prensa, pág. 7 Mañana arranca la consulta a la que convocó el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para conocer el destino del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, una completa vacilada, dicen sus detractores, aunque es preciso hacer notar que en las filas morenistas, diputados y grupos de caciques de Texcoco apoyan la actual construcción de la terminal aérea. Los bazucazos de Ubaldo Díaz / Ubaldo Díaz Hombres del Poder.com Se espera que Andrés Manuel López Obrador, presidente electo, asista a la Cumbre de Negocios donde se le cuestionará si habrá respeto a las inversiones, esto a horas de que arranque la consulta para definir el destino del nuevo aeropuerto, algo que también ocurrirá en dicho evento es que tendrá que reunirse con Enrique Alfaro, gobernador electo La retaguardia / Adriana Moreno Cordero Hombres del Poder.com El secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, se refirió al Nuevo Aeropuerto, junto con ese grupo de funcionarios en los que hasta se anotó la propia Rosario Robles para intentar convencer a López Obrador para que desista de Santa Lucía. Dijo Gurría que el NAIM "debe convertirse en referente nacional e internacional; los ojos del mundo están puestos en la gestión, ejecución y exitosa conclusión de este mega proyecto. México no puede fallar, pondría en riesgo su atractivo como plataforma de inversiones. El proyecto tiene que confirmar que sí se pueden transparentar las licitaciones públicas de una obra de esta magnitud". En todo eso coincidió el director general de la Bolsa Mexicana de Valores, José-Oriol Bosh, quien agregó que este tema afecta a los mercados, porque desde la campaña se hablaba de este asunto (la consulta del Nuevo Aeropuerto) y se genera nerviosismo y volatilidad en los mercados". Editorial / Los riesgos de la consulta El Universal, Primera-Opinión, pág. 20 Poner a consulta decisiones del gobierno debería ser una de las medidas más comunes en toda sociedad democrática. Por medio de ejercicios de votación cualquier tema que polarice a la sociedad puede dirimirse de una manera civilizada. La construcción de un aeropuerto para la zona metropolitana de la Ciudad de México, debido a la saturación de la terminal aérea, ha sido el objetivo de varios gobiernos federales desde el inicio del milenio. (…) El jueves 16 de se dio a conocer que se imprimirán entre 500 mil y un millón de boletas y que por el hecho de ser un ejercicio abierto no hay un porcentaje mínimo para considerarla vinculante. Un probable triunfo de la opción que impulsan los organizadores daría elementos de sobra a sus adversarios para considerar que se trató de un ejercicio a modo.

Page 22: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-10-24 · de México (GACM), Federico Patiño, dijo que frenar la obra del NAIM en Texcoco, no

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24 DE OCTUBRE DE 2018

Serpientes y Escaleras / Salvador García Soto El Universal, Primera, pág. 11 A unas horas de que comience la "Consulta sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México" aumenta la incertidumbre sobre cuál será el efecto del resultado de este ejercicio político convocado por el futuro gobierno. Al nerviosismo en sectores empresariales y financieros, se suman las visiones encontradas sobre lo que puede ocurrir si la decisión mayoritaria fuera, por ejemplo, cancelar el actual proyecto de Texcoco: por un lado el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, asegura que "no va a suceder nada" si hubiera una cancelación del NAIM actual "ni desequilibrios económicos, problemas en la bolsa o devaluación, nada de eso" y dice que hay una estrategia para "meter miedo"; mientras del otro lado reportes de agentes financieros como Citibanamex y voces como el presidente de la OCDE, José Angel Gurría, advierten que si México falla en la ejecución del NAIM habrá efectos financieros negativos en el corto y mediano plazo y "México pondrá en riesgo su atractivo y su prestigio como plataforma de inversiones". Duda Razonable / Carlos Puig Milenio Diario, Opinión, pág. 2 Rumbo a esta extraña consulta. 1. La decisión de construir un aeropuerto de la magnitud e importancia que sería el NAIM no es una decisión "técnica", que hay que dejar a los técnicos. No, ningún país gasta esa cantidad de dinero así. Es una decisión política y de política pública con múltiples consecuencias en todos los ámbitos y no solo para Ciudad de México. Toda decisión contiene elementos técnicos, pero nada más. (…) 4. La consulta de estos días es una consulta coja, en muchos sentidos falsa. No se está votando entre un aeropuerto y un sistema metropolitano de aeropuertos, porque no sabemos si el de Santa Lucía es viable; es más, sabemos que muy probablemente no lo sea. Así que la consulta es realmente un referendo sobre Texcoco. Creo que así debería llamarse. (…) 8. Tampoco tenemos información clara de las consecuencias de la consulta. Si gana Texcoco ¿Se concesionará? ¿Cómo? ¿A quién? ¿A Slim? ¿En serio? El Asalto a la Razón / Carlos Marín Milenio Diario, Opinión, pág. pp Mañana comienza la desconfiable pero "vinculante" consulta "popular" que determinará si se parchan aeropuertitos o se continúa la obra del nuevo en Texcoco. Con los de enfrente de la semana pasada (cada miércoles, en vivo a las 8:30 de la noche), que hacemos periodistas de El Universal y MILENIO, expresé mi sospechosista asombro por el hecho de que nadie del equipo ni el partido de Andrés Manuel López Obrador hubiera manifestado estar de acuerdo con la continuación de las obras del NAIM, y aventuré que ganará el insuficiente y silvestre proyecto de Santa Lucía. En Privado / Joaquín López Dóriga Milenio Diario, Opinión, pág. 3 Estamos ante una crisis no prevista de fin e inicio de sexenio en México, entre las presiones de las caravanas de migrantes centroamericanos y las de Trump, a dos semanas de sus elecciones intermedias, que no sé aún, como en la encuesta del aeropuerto, qué desenlace vayan a tener, si es que tienen alguno bueno para todos, que hoy no veo. (…) En el primer círculo del presidente electo López Obrador ha quedado fuera de la conversación el tema de los aeropuertos. Es un asunto cerrado por él mismo y no se aceptan opiniones.

Page 23: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-10-24 · de México (GACM), Federico Patiño, dijo que frenar la obra del NAIM en Texcoco, no

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24 DE OCTUBRE DE 2018

Estira y Afloja / J. Jesús Rangel M. Milenio Diario, Opinión, pág. 4 Mucho se ha escrito sobre el tema del nuevo aeropuerto y de la opción de Santa Lucía, pero me parece provocadora la pregunta que se hacen Ernesto Revilla, Sergio Luna y Sergio Kurcyn de Citibanamex en su análisis sobre el tema: "¿En vísperas del 'error de octubre'? La decisión que tomará el presidente electo será muy importante por las señales que enviará sobre "las capacidades de estadista y el estilo de gobernar del nuevo presidente, la manera como se diseñará la política pública en México a partir del 1 de diciembre y cuál de los grupos dentro del equipo de gobierno de AMLO, el de los moderados o el de los políticos populistas, está ganando mayor influencia sobre él". Los especialistas de Citibanamex afirman que el ejercicio de consulta "parece un esfuerzo por parte del grupo más populista al interior del equipo de AMLO, para desacreditar el NAICM como parte del legado de Peña Nieto y construir una narrativa a favor de su opción alternativa". El error sería cancelar el actual proyecto del NAIM. Mercados en Perspectiva / Juan S. Musi Amione Milenio Diario, Negocios, pág. 30 Hoy habremos de conocer la inflación de la primera quincena de octubre, donde si el número es malo, las posibilidades de que Banxico suba su tasa de interés se elevan. También esta misma semana debemos conocer los resultados a la consulta del nuevo aeropuerto, esto será fundamental para marcar el comienzo de una nueva administración, así como el rumbo que tomaría el próximo sexenio; los países desarrollados han logrado ese estatus de mantener por periodos prolongados condiciones adecuadas para la inversión y crecimiento económico, empezando por la certidumbre y confianza que generan al interior y exterior. Trascendió Milenio Diario, Opinión, pág. 2 Que faltando cuarto para las 12 se armó la ofensiva final en favor de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco con una estrategia coordinada de las aerolíneas estadunidenses, el banco Citibanamex, la cúpula empresarial mexicana y el sector de la construcción, que de paso reprobaron la consulta auspiciada por el gobierno electo, que encabeza Andrés Manuel López Obrador. Aunque el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, el mexicano José Ángel Gurría, no se atrevió a destapar su voto contra la opción de Santa Lucía, sí insinuó que la jugada es Texcoco o se inhibirá el apetito de inversionistas por el retraso que implicará un cambio de terreno.

Page 24: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-10-24 · de México (GACM), Federico Patiño, dijo que frenar la obra del NAIM en Texcoco, no

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24 DE OCTUBRE DE 2018

Desde el piso de remates / Maricarmen Cortés Excélsior, Dinero, pág. 6 Mientras crecen las voces por parte del sector privado en defensa de que continúe la construcción en Texcoco, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que no pasará nada si la opción ganadora es Santa Lucía, porque se respetarán los contratos, y los bonos emitidos serán respaldados por el gobierno federal y están garantizados con el pago del TUA del actual AICM. La opinión del sector privado a favor de Texcoco es unánime, con la excepción de José María Riobóo, quien reiteró que no participará en la construcción de Santa Lucía en caso de que sea la opción ganadora en la consulta. Entre las múltiples señales de alerta sobre el riesgo de cancelar la construcción del NAIM está el análisis de Citibanamex que se titula "¿El error de octubre?" Señala que López Obrador enfrentará su primera prueba antes de entrar oficialmente en funciones y confrontará la credibilidad del Estado mexicano ante inversionistas privados. Frecuencias / Rodrigo PerezAlonso Excélsior, Dinero, pág. 9 Las contradicciones con respecto a temas tan variados como mover las secretarías de Estado a otras entidades, la mediación del Papa en el proceso de pacificación, la disminución de sueldos a la burocracia, el proyecto del Tren Maya y el futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional de México han generado incertidumbre en los inversionistas y en los medios. Gran parte de esas promesas apelan justamente a la reacción emocional del electorado que llevó a Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia y no necesariamente a los hechos y análisis con datos en mano. Durante semanas y semanas, el NAIM, el proyecto de infraestructura más grande de las últimas décadas en México ha sido sometido a una narrativa en medios que apela a las emociones y no a los hechos. Tiempo de negocios / Darío Celis Excélsior, Dinero, pág. 3 Sucedió apenas este sábado, en la boda de la hija de Jorge Rojas Mota Velasco, director corporativo del Grupo Bursátil Mexicano. Más de 500 invitados en el rancho de Valle de Bravo. La mesa de honor era la de Carlos Salinas de Gortari. Al expresidente lo sentaron con Roberto Hernández, Miguel Limón, Eduardo Tricio, Héctor Rangel Domene, Alejandro Martí y Enrique de la Madrid. El tema central fue el punto de inflexión en el que se encuentra Andrés Manuel López Obrador con la decisión que tome con respecto al futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). Para Salinas de Gortari si el nuevo aeropuerto de Texcoco se cancela, va a ser el principio del final del sexenio de López Obrador. Los empresarios optaron por bautizarlo como el "octubre negro". Confidencial El Financiero, Nacional, pág. 49 El NAIM, la consulta y la OCDE. "Voy a buscar una casilla cercana", aseguró el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, para afirmar que votará en la consulta ciudadana sobre el NAIM. Tanto es su interés por compartir su preferencia por el proyecto en Texcoco, que decidió adelantar la presentación del Tercer Informe sobre el desarrollo del NAIM, realizado por la organización que representa, que se tenía contemplada para el jueves y se decidió realizar ayer para que la población tenga información que, en los hechos, contrasta con la difundida por el gobierno electo. El informe, entre otras cosas, destaca que se privilegiaron las licitaciones públicas y la transparencia de los contratos.

Page 25: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-10-24 · de México (GACM), Federico Patiño, dijo que frenar la obra del NAIM en Texcoco, no

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24 DE OCTUBRE DE 2018

En tres patadas / Diego Petersen Farah El Financiero, El Mirador, pág. 47 Si me preguntan "¿cuál opción piensa usted que sea mejor para el país?", como está en la boleta de la consulta que comienza mañana mi respuesta sería "no sé, pregúntenle a los que sí saben". Desgraciadamente esa opción no está en la boleta. ¿La consulta es una pachanga? Sí y no. Sí en el sentido de que no hay ninguna certeza, ni en la organización ni en el conteo. Tenemos que confiar que los que cuenten los votos nos van a decir la verdad porque están investidos de la renovación moral de López Obrador. Por lo que no es una pachanga es porque el destino de una de las inversiones más importantes del país está en el aire sin criterios claros sobre cómo se decide. Lo que no tengo claro es el sentido de la decisión. Esto es, si van a usar la consulta para ratificar el aeropuerto de Texcoco o para darle palo. Cuenta corriente / Alicia Salgado Excélsior, Dinero, pág. 5 #Moody's. El equipo de análisis energético y soberano de México de Moody's, que encabezan Nymia Almeida y Jaime Reusche, fueron muy claros al señalar que la inicitiva de reformas a la Ley de la Administración Pública que supone la subordinación de la CRE y la CNH a la Sener (bajo la tutela de Rocío Nahle) erosionaría la imparcialidad regulatoria de esos organismos, por lo que si se afecta su autonomía técnica y de gestión como se pretende, se debilitaría no sólo la evaluación de riesgo del sector energético mexicano, sino también la del propio gobierno soberano de México. Y sí, la afectación derivaría del debilitamiento de la capacidad institucional construida en el sector energético. Este tema, que le he puesto sobre la mesa desde el lunes, tendrá tanta o más incidencia que la consulta sobre el NAIM. Cartón / Fabio La Prensa, pág. 7 En el cartón titulado Mal Clima se observa la imagen de un huracán volando una casa y varias personas, el remolino diciendo: “Soy Willa y perra”. En otra imagen se ve a AMLO con la boca abierta y un avión que dice NAIM que se dirige hacia la boca. Tiene el título Turbulencia. Cartón / Garci El Financiero, pág. 46 En el cartón titulado Lo que diga mi dedito se ve a AMLO hablando con su dedito acerca de dónde debe construirse el NAIM.

COMUNICACIONES

Reconocen a la UNAM por tecnología espacial. En la creación y puesta en marcha de satélites, especialistas de la UNAM han colaborado desde hace décadas con temas, por ejemplo, de astronomía y radioastronomía. Así lo informó Francisco Javier Mendieta Jiménez, director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), quien añadió que la Universidad colaboró en la construcción del primer satélite mexicano (UNAM-SAT), en el desarrollo de antenas para los satélites Morelos I y II, y en el satélite Solidaridad. El Sol de México, pág. 15 Nacional

Page 26: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-10-24 · de México (GACM), Federico Patiño, dijo que frenar la obra del NAIM en Texcoco, no

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24 DE OCTUBRE DE 2018

Destacan alza del sector aeroespacial. En la última década, la industria aeroespacial y de manufactura en México ha alcanzado niveles importantes tanto de crecimiento como de inversión, con un aumento constante de un año a otro de 10 y 15 por ciento, con lo que se convierte en uno de los tres sectores más importantes del país. De acuerdo con especialistas del sector que participaron en la Cumbre de Negocios Business Summit 2018 realizada en la ciudad de Guadalajara, la proyección que se tiene para los próximos 15 años del mercado aeroespacial puede alcanzar más de 15 millones de dólares. El Sol de México, pág. 22 Finanzas IFT impone sanción a filiales de Televisa. Por primera ocasión, el IFT impuso multas a Televisora Potosina y Pedro Luis Fitzmaurice Meneses, filiales de Grupo Televisa, por incumplir con la regulación impuesta al formar parte del agente económico preponderante en radiodifusión. Jorge Bravo, analista de Media Telecom Policy and Law, comentó que no hay casos previos de sanciones resueltas por el IFT a los preponderantes ni en telecomunicaciones ni en radiodifusión. El Universal, pág. 3 Cartera Detienen dólar y OTTs mercado de TV de paga. La mayor oferta de servicios de streaming, como Netflix, y el alza en las tarifas ha frenado el avance que había tenido la televisión de paga durante los primeros tres años del sexenio. El servicio de televisión restringida tuvo un crecimiento de 22 por ciento entre 2013 y 2016. Sin embargo, a partir de éste último y hasta 2018 apenas creció 0.44 por ciento, de acuerdo con cifras del IFT. Reforma, pág. 3 Negocios Acciones y Reacciones El Economista, pág. 2 Termómetro Económico El mexicano por naturaleza y por necesidad es un inventor, tiene un ingenio innato, lo que necesita es un pequeño empujón para que pueda desarrollar con toda confianza cualquier tipo de innovación, destacó el subsecretario de Comunicaciones de la SCT, Edgar Olvera Jiménez. Durante el evento de premiación del Reto Ideas Hechas en México, el funcionario de la SCT explicó que el evento es un foro para que los emprendedores muestren sus ideas ante la industria y puedan encontrar apoyos y patrocinios para concretarlas. Agregó que ésta fue la edición con mayor número de proyectos y la participación de las mujeres se incrementó de 359 en el 2015 a 1,630 este año. Capitanes Reforma, pág. 3 Negocios Fue en marzo de 2014 cuando el IFT, declaró a AMX y filiales, que lleva Daniel Hajj, como el agente preponderante en telecomunicaciones, con todas las consecuencias de medidas asimétricas que eran de esperarse. AMX se amparó contra la resolución y perdió ese juicio en marzo de 2017 ante el Primer Tribunal Colegiado Especializado en Telecomunicaciones. De concretarse la atracción del caso Telcel, la SCJN será la que decida sobre las declaraciones de preponderancia del IFT, quizá el aspecto más relevante de la reforma a la Ley de Telecomunicaciones.

Page 27: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-10-24 · de México (GACM), Federico Patiño, dijo que frenar la obra del NAIM en Texcoco, no

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24 DE OCTUBRE DE 2018

Telecom y Sociedad / Clara Luz Álvarez Reforma, pág. 5 Negocios Si las políticas públicas durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador no consideran debidamente a la Inteligencia Artificial (IA), México, país de abrumadoras desigualdades, se convertirá en un abismo sin fondo para muchas personas. Para que la IA sea instrumento de desarrollo y de distribución equitativa de la riqueza, en lugar de la piedra en que se tropiece el proyecto de Nación de López Obrador, deben estar involucradas al menos la Subsecretaría de TIC, la Secretaría de Economía, la Secretaría del Trabajo, la Secretaría de Educación Pública, el Conacyt y la Estrategia Digital Nacional. También deben estar el IFT que ya prevé algo de IA en su visión 2019-2023.

TRANSPORTE

Falta conectividad en opción de Santa Lucía. La propuesta de utilizar la base militar aérea de Santa Lucía como aeropuerto alterno al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) requiere de estudios previos y la creación de infraestructura para conectar ambas terminales. La distancia que hay entre el AICM y Santa Lucía, en línea recta, es de 30 kilómetros, por lo que se requiere una ruta de traslado directo en autobús o tren ligero, para que los viajeros que llegan en vuelo nacional, pero necesitan tomar uno internacional, lo hagan en poco tiempo. Para facilitar la llegada al aeropuerto de Santa Lucía en transporte público, el Plan Maestro+Edificio Terminal elaborado por Grupo Riobóo, prevé construir vialidades exteriores tipo Metrobús, por un monto de 16 mil 500 millones de pesos. Y la construcción de un tren rápido entre ambas terminales, el cual tendría tan costo de 43 mil 677 millones de pesos. El Universal, Cartera, pág. 1 Clima provoca retrasos en vuelos. Durante casi dos horas, las actividades del aeropuerto de la Ciudad de México (AICM) fueron suspendidas, debido a un banco de niebla que afectaba la visibilidad. A través de Twitter, el AICM publicó que los aterrizajes y despegues "se llevan a cabo por responsabilidad y decisión de los pilotos". El Economista, Opinión, pág. 82, La Jornada, Sociedad, pág. 38, La Prensa, Noticias de Primera Plana, pág. 4. Reglamento de Ley Fintech es pro banca tradicional: Cofece. El próximo gobierno federal que encabezará Andrés Manuel López Obrador debe modificar "su chip" y dejarla "cultura proteccionista" que ha prevalecido en el país en diferentes industrias y que generó no sólo el crecimiento "excesivo" de algunas empresas, sino distorsiones de mercado que deben ser atendidas. Alejandra Palacios, presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) cito como ejemplo de proteccionismo el sector de la aviación: desde que se modificó la ley y reglamento de aeropuertos "las aerolíneas usaban los slots como que rían, cancelaban con pocas horas de anticipación, salían con retrasos , y durante muchos años a ninguna aerolínea se le retiró nunca ningún slot, eso hizo que las aerolíneas mal utilizaran el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y esto no salió a la luz hasta que la Comisión investigó ". El Economista, Valores y Dinero, pág. pp, 20

Page 28: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-10-24 · de México (GACM), Federico Patiño, dijo que frenar la obra del NAIM en Texcoco, no

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24 DE OCTUBRE DE 2018

Decisión de Aeroméxico protege su rentabilidad. La decisión de cerrar nueve rutas de Aeroméxico y la salida de cinco aviones de su flota puede ser una decisión drástica, pero es una respuesta que busca proteger la rentabilidad de la aerolínea, explicó en entrevista Marco Montañez, analista del sector aéreo en Vector casa de Bolsa. Dijo que el plan inicial de crecimiento de Aeroméxico fue muy agresivo y la demanda no crecía al mismo ritmo que el exceso de oferta, por lo que la aerolínea tuvo que actuar en consecuencia. El Economista, Termómetro Económico, pág. 11 Incumplen fulles NOM y circulan a la libre. Camiones con doble remolque que circulan sin las nuevas especificaciones que entraron en vigor el pasado 26 de junio siguen circulando en el País, debido a una falta de verificación carretera, alertó Felipe de Javier Peña Dueñas. El presidente de la Comisión de Transporte de la Concamin, reveló que no ha sido efectivo el registro de engomado que acredita que los tráileres con doble remolque cumplen con ocho requisitos de seguridad, el cual entró en vigor desde fines de junio de este año. Peña Dueñas señaló que sí han detectado que hay vehículos que no tienen el engomado y circulan, o que sí lo portan, pero que están incumpliendo con la Norma 012. "Es decir, algo hicieron indebido para obtener el engomado es un tema que incluso exigimos en el sector industrial", agregó. Reforma, Negocios, pág. 7 El Contador Excélsior, Dinero pág. 2 Aeroméxico, que dirige Andrés Conesa, tiene una nueva estrategia para los viajeros premier que vuelen hacia destinos como Madrid, París, Londres y Ámsterdam, desde la Ciudad de México. Siguiendo la iniciativa, que nace como parte de la homologación del servicio con su socio Delta Airlines, que consiste en llevar el restaurante a bordo, la aerolínea del Caballero Águila ha sumado a sus filas a la chef Elena Reygadas, considerada una de las más prestigiadas en México, para que diseñe su menú a bordo. Éste cambiará trimestralmente de acuerdo con las cuatro estaciones del año. Ello porque los alimentos se han convertido en una estrategia fundamental para las aerolíneas a la hora de atraer clientes. El Contador Excélsior, Dinero pág. 2 Los aplausos de la comunidad empresarial, en el último día de la Cumbre de Negocios, se los llevó el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, por haberse sumado a la renegociación del ahora T-MEC, ya que el equipo mexicano alcanzó acuerdos antes que los canadienses. También logró simpatías entre los asistentes cuando dijo haber volado por la aerolínea Interjet, que preside Miguel Alemán, y cuando le dio la palabra a una mujer ante un nutrido grupo de varones de la comunidad empresarial. Lo que no les hizo gracia a los empresarios fue saber que el próximo mandatario insiste en desaparecer algunos organismos estratégicos para las inversiones, como ProMéxico

Page 29: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-10-24 · de México (GACM), Federico Patiño, dijo que frenar la obra del NAIM en Texcoco, no

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24 DE OCTUBRE DE 2018

Oposición inerme / María Amparo Casar Excélsior, Primera pág. 10 Hoy el Congreso se parece más al del partido dominante que prevaleció de 1979 a 1997 cuando apareció el primer gobierno sin mayoría o, incluso, al de épocas anteriores. ¿Es esto malo per se? No necesariamente, pero puede serlo en un contexto en que el apego a la legalidad no es nuestro fuerte, en el que la cultura de la deliberación no es apreciada (me canso ganso que construiré el tren Maya) y en el que los hombres pesan más que las instituciones. Puede serlo cuando la oposición vuelve a estar inerme. La distribución del poder político de aquí al 2021 hace a la oposición prácticamente nula, impotente o inútil. Ningún partido por sí solo tiene chance de que sus iniciativas de ley prosperen (poder positivo) ni de frenar a la fracción mayoritaria (poder negativo). Nada puede hacer frente a las decisiones que requieren de mayoría simple y muy poco frente a las que requieren la mayoría de dos tercios de los legisladores. Poder y dinero / Víctor Sánchez Baños Hombres del Poder.com Aeromar, que encabeza Dieter Holtz Wedde, llegó a un acuerdo con la Asociación Sindical Sobrecargos de Aviación, de Ricardo del Valle Solares, para una prórroga de revisión salarial. Así, la aerolínea tendrá el tiempo que le permitirá consolidar sus proyectos, para seguir en la ruta del crecimiento en el mercado de la aviación. Asimismo, Aeromar y ASSA no solo mantienen las fuentes laborales, sino que, al mismo tiempo, abren el horizonte para la llegada de propuestas de inversión, que podrían materializarse en los próximos días. In Versiones Milenio Diario, Negocios, pág. 28 Sin tregua. El mal clima no le ha dado tregua a nadie, ni siquiera a Federico Patino, director del Grupo Aeroportuario de Ciudad de México, quien por la interrupción en los despegues y aterrizajes en el AICM no pudo llegar al panel en el que participaría en la Cumbre de Negocios, en Guadalajara. Capitanes Reforma, Negocios, pág. 3 Interjet fue aceptada en la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y su capitán lo celebra, pues le ayudará a establecer alianzas con otras compañías en la región. Entre las aerolíneas mexicanas, que forman parte de ALTA, están Aeroméxico, Aeromar y Avianca.

INFRAESTRUCTURA

Prevén inundación de Tlacotalpan. El río Papaloapan podría Incrementar su nivel en las próximas horas y el “pico“ más alto sería hacia la madrugada del jueves, lo que pone en riesgo inminente a Tlacotalpan, ciudad nombrada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad, informó el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, quién en un recorrido por Tlacotalpán, tomó nota de los daños por un socavón en el tramo carretero que comunica al poblado con la carretera federal 180, se comprometió con el alcalde a gestionar ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para cuando menos mitigar un deslave mayor. Excélsior. Primera-Nacional, pág. 25, La Jornada. Estados, pág. 31

Page 30: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-10-24 · de México (GACM), Federico Patiño, dijo que frenar la obra del NAIM en Texcoco, no

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24 DE OCTUBRE DE 2018

Prevén que Willa afecte a cerca de 200 mil personas. Los primeros efectos de Willa fueron daños en carreteras. En Colima, Jalisco y Nayarit hubo decenas de derrumbes y el gobierno de Durango, en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes federal, cerró el paso en las carreteras libres y de cuota que llevan a Sinaloa, en previsión de aguaceros y granizadas. Además, una densa neblina limitó la visibilidad hasta en 90 por ciento. La Jornada, Estados, pág.30. Willa toca tierra con rachas de 300 km/h. Lluvias intensas con vientos superiores a los 150 kilómetros por hora y rachas de hasta 300 kilómetros, fueron los primeros efectos del huracán Willa al ingresar anoche por Sinaloa, específicamente por el campo pesquero Teacapán, en el municipio de Escuinapa, entre los límites con Nayarit. Las carreteras y autopistas entre Sinaloa, Nayarit Durango fueron cerradas parcialmente, y únicamente se permitirá el pasó cuando sea estrictamente necesario, informó el gobierno del estado. El Financiero, Nacional, pág. 8. Willa pega en Sinaloa y deja 2 muertos en Sonora. Afectaciones. En Oaxaca, la Coordinación Estatal de Protección Civil informó que dados los daños ocasionados por Vicente, por instrucción del gobernador, Alejandro Murat, se solicitó la declaratoria de emergencia para 167 municipios, y en 48 alcaldías más, la de desastre, donde se reportan afectaciones en la infraestructura carretera (…). Milenio, Política, pág. pp-20-21. Buscan a familia que huía de tormenta en Oaxaca. En Guerrero, Protección Civil reportó varios derrumbes carreteros. Los sistemas meteorológicos que afectan al país, entre ellos el huracán mayor Willa y Vicente, ya como depresión tropical, ocasionarán lluvias de fuertes a torrenciales en 22 estados de la República, informó la SMN. Excélsior, Primera-Nacional, pág. 25. Cartera de gobierno de Banorte creció 50% tras fusión con Interacciones. El informe de resultados para el tercer trimestre de Banorte precisa que hoy su cartera de gobierno integra 93 proyectos de infraestructura, de los cuales destacan 28 en el sector de movilidad con una presencia en 16 estados, para la construcción, modernización y mantenimiento de 2,300 kilómetros de carreteras, así como proyectos para mejorar la infraestructura del transporte público. El Economista, Valores y Dinero, pág. 12. México: seis años de baja competitividad / Fausto Barajas El Heraldo de México, Mercados, pág. 34. En materia de infraestructura, tuvo un desempeño entre malo y regular, después de fuertes caídas logró recuperar algunas posiciones. En 2012, la calidad de las carreteras se ubicó en el lugar 50, en 2016 cayó al 58 y logró cierta recuperación hacia el final del sexenio al ubicarse en el lugar 52, en 2017 y en el 47, en 2018; pero recordemos que en el último año ya no se contó con datos para Barbados y Puerto Rico que lo superaban por mucho en 2012.

Page 31: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-10-24 · de México (GACM), Federico Patiño, dijo que frenar la obra del NAIM en Texcoco, no

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24 DE OCTUBRE DE 2018

CENTROS SCT

23 DE OCTUBRE 2018

NAICM A tres días de que dé inicie la consulta sobre el aeropuerto, el consejo consultivo que la convocó se reunió con Javier Jiménez Espriú para informarle los detalles del proceso, y en respuesta a la postura de Carlos Slim, el próximo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) sostuvo que, en caso de que se decida, “por causas de interés nacional” la concesión de Texcoco o Santa Lucía tendrá que licitarse. (La Jornada Zacatecas p. 11) Líderes ejidatarios de comunidades cercanas a los terrenos donde se construye el NAIM manifestaron estar de acuerdo con la obra. Con gritos y consignas campesinos del municipio de San Salvador Atenco desconocieron a integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra como sus voceros, quienes tratan de presionar al gabinete del gobierno entrante que encabeza Andrés Manuel López Obrador. (El Informante p. 8, Edomex) Mientras que la polémica sobre la construcción o no del NAIM continúa, mucho dinero ya ha sido invertido en él. Según los registros del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, 34 mil millones de pesos ya han sido ejercidos en distintas áreas, muchas de ellas aún inconclusas. (El Sol de Toluca p. 2) El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, se metió de lleno a la defensa del aeropuerto en Texcoco al señalar que los empresarios están dispuestos a invertir porque es un gran negocio. Cancelar el NAIM, sería una pésima señal de México para los inversionistas extranjeros. (El Sol de Toluca p. 26) La propuesta de un aeropuerto internacional en la base militar de Santa Lucía sería mucho más costosa y menos conveniente para los usuarios que la terminal aérea que se construye en Texcoco, además de que sería más caro cancelar la obra actual que concluirla, aseguró el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid. (Puntual p. 13; Al Día p. 7, Edomex) En Texcoco “no hay lago, se secó hace muchos años”, por lo que es falso que haya una disyuntiva para preferir o el lago o el nuevo aeropuerto, enfatizó el presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes en el Senado de la República, Higinio Martínez Miranda. (Al Día p. 7, Edomex) Diputados del Grupo Parlamentario de Morena organizaron el foro “Si me preguntan #YoPrefieroElLago ¿Y tú?, las consecuencias de construir el nuevo aeropuerto” en el que los legisladores y expertos coincidieron en que construir el NAICM implica afectaciones a una reserva ecológica del país y de los mexicanos. (Puntual p. 9; Portal p. 3; Diario Amanecer p. 7; Impulso p. 5, Edomex)

Page 32: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-10-24 · de México (GACM), Federico Patiño, dijo que frenar la obra del NAIM en Texcoco, no

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24 DE OCTUBRE DE 2018

El sistema de Radio y Televisión Mexiquense transmitirá este martes 23 y miércoles 24 de octubre, en punto de las 22:00 horas, “Destino aeropuerto”, una investigación especial, cuyo objetivo es que los mexicanos se informen y conozcan los detalles de manera imparcial que implicaría la construcción del NAIM, en Texcoco o en Santa Lucía, para que tome la mejor decisión sobre el futuro de esta terminal. (Puntual p. 9, Edomex) NOMBRES, NOMBRES Y… NOMBRES / ALBERTO AGUILAR. Este jueves dará inicio la consulta pública que empuja el próximo gobierno de Andrés Manuel López Obrador para definir el futuro del NAIM. Sobra decir que el ejercicio que se realizará hasta el domingo no tiene validez jurídica. Eso sí, en caso de que se revierta la construcción de la obra que ya se realiza en Texcoco y que ya ha implicado una erogación de 58 mil millones de pesos se generará un delicado precedente. (Milenio Edomex p. 30)

COMUNICACIONES

Están en proceso de instalación a México Conectado 250 nuevos puntos en territorio estatal, informó el secretario de Administración e Innovación Gubernamental (SAIG), Gustavo Manuel Ortiz González, al destacar que la Red Nacional de Impulso a la Banda Ancha (RNIBA) opera en 14 sitios en la ciudad. (Tribuna de Campeche p. 3)

TRANSPORTES

A partir del primer minuto de este martes, las autopistas ubicadas de Culiacán hacia el sur del estado dejarán el pase libre a los vehículos, como apoyo a las labores de emergencia por el huracán Willa, informó Héctor Raúl García Fox, titular del Centro SCT en Sinaloa. (INTERNET: Línea Directa, Sin.) Un centenar de comuneros de San Juan Coapanoayan, San Jerónimo Acazulco y San Mateo Atenco, marcharon esta mañana por la carretera México-Toluca para pedir a la SCT que se terminen los presuntos hostigamientos en su contra, así como el respeto a sus tierras y al agua derivado de la construcción del Tren Interurbano. (El Sol de Toluca p. 16; 8 Columnas p. 1; Diario Amanecer p. 2, Edomex) La caseta de peaje de Cuyutlán otorgará una reducción en la tarifa del 65 %, sólo a vehículos particulares de Colima, informó la diputada federal de Morena, Indira Vizcaíno Silva. Pinfra entregará tarjetas TAG a automovilistas. (Diario de Colima p. 1 y 2/A; El Correo de Manzanillo p. 1 y 6/A; Ecos de la Costa p. 1 y 6/A; El Comentario p. 22, Col) El gobernador Ignacio Sánchez, se reunió con el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, a quien le planteó cuatro temas: Coordinación ante fenómenos climatológicos, mejoras al sistema estatal penitenciario, retiro de la caseta de Cuyutlán y pago del Inifap a integrantes del Ejido Revolución. (El Noticiero p. 1 Y 6/A, Col)

Page 33: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-10-24 · de México (GACM), Federico Patiño, dijo que frenar la obra del NAIM en Texcoco, no

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 24 DE OCTUBRE DE 2018

Se activaron los protocolos de apoyo y protección a las familias automovilistas que transitan por las autopistas Tepic- San Blas – Acaponeta y la caseta de Compostela, también se cerró para liberar dicha vía de comunicación al sur del estado, es decir Bahía de Banderas y a Puerto Vallarta; se ordenó desde la titularidad Nacional de la SCT al actual director del centro SCT Nayarit, el licenciado Jesús Miramontes Lara, quien de inmediato las mando aplicar a favor de miles de automovilistas que transitan por las vías de comunicación, los cuales no van a pagar ningún centavo es una indicación directa y firme del gobierno federal a través del titular del centro SCT Miramontes Lara. (INTERNET: Realidades de Nayarit) EDITORIAL. Descuento. Es buena la noticia que dio ayer la diputada federal Indira Vizcaino Silva, respecto de la reducción del precio del peaje en la caseta de Cuyutlán, que será de 45 pesos (65% menos de los 130 pesos que se pagaban), como beneficio exclusivo para los automovilistas del estado de Colima, previa solicitud de una tarjeta inteligente que será entregada por la empresa Pinfra, concesionaria de la autopista Armería-Manzanillo. (Diario de Colima p. 4/A; Ecos de la Costa p. 4/A; El Noticiero p. 4B, Col)

PUERTOS Y MARINA MERCANTE La Administración Portuaria Integral de Progreso a través de la Coordinación general de puertos y marina mercante dio a conocer el resumen de los resultados financieros, así como los movimientos realizados en el período del 2013 al 2018 y en un lustro hay un aumento del 64 por ciento del cargamento y un aumento de la derrama económica a 255 millones de pesos 522.97 pesos. (Punto Medio p. 16, Yuc.)

INFRAESTRUCTURA En alerta, por cualquier contingencia, el Consejo Estatal de Protección Civil con la llegada del huracán Willa, así como de la tormenta tropical Vicente y del frente frío número 7, informó el Secretario General de Durango, Adrián Alanís Quiñones. Hizo un llamado a la ciudadanía a no transitar este martes, desde las 12:00 horas y hasta las 14:00 horas, la carretera Durango-Mazatlán, tanto por la libre como la súpercarretera, así como la que va a El Mezquital–Tepic y Tamazula–Culiacán, por ser el momento más crítico del huracán Willa. (INTERNET: La Voz de Durango; El Siglo de Durango) En meses anteriores el Gobierno de Nereida Fuentes anunció la pavimentación de la carretera alimentadora en Valle de las Palmas de 9.5km y el acceso principal a Cerro Azul que consta de 3.9km, en ambas obras el Gobierno Federal invierte casi 60 millones de pesos, para tal efecto la SCT lleva un importante avance en estas obras que van a impulsar el sector industrial y ganadero de la zona Tecate-Tijuana en el Valle de las Palmas. (INTERNET: El Mexicano, BC)