Primera Ficha Tecnica de Estudio Evluacion de Proyectos

6
PRIMERA FICHA TECNICA DE ESTUDIO CATEDRA: EVALUACION DE PROYECTO Prof. Ingeniero Juan Hurtado CONCEPTO FRASE O DEFINICIÓN RELACIONADA Proyecto Es un plan de corto plazo Paradigma Patrón de conducta preestablecido positivo y negativo Parálisis paradigmática Enfermedad de certeza Sistema Conjunto de elementos interrelacionados Entropía Caos del sistema Inversión Consiste en la renuncia a una satisfacción inmediata y cierta a cambio de la esperanza de una ganancia futura, de la que el bien o el derecho adquirido es el soporte de dicha esperanza Inversión productiva Es la adquisición de bienes con vocación productiva -activos productivos-, esto es, bienes cuya utilidad es la producción de otros bienes Las inversiones productivas pueden clasificarse en a) Inversiones de mantenimiento, que son las necesarias para sustituir, o reparar, los equipos desgastados o estropeados y que son necesarias para que el ritmo de la producción se mantenga. b) Inversiones de reemplazo: cuyo objetivo consiste en sustituir equipos obsoletos por otros de nuevo cuño tecnológicamente superiores, que permiten producir más a un menor coste. c) Inversiones de crecimiento: que se dirigen a aumentar la producción de la empresa o a ampliar los canales de distribución de sus productos de cara a hacer crecer a la empresa. Esto implica tanto el desarrollo y lanzamiento de nuevos productos como la mejora de los antiguos. d) Inversiones estratégicas: que persiguen el reafirmar la empresa en el mercado cubriéndola

description

Evaluacion de Proyectos 4 año

Transcript of Primera Ficha Tecnica de Estudio Evluacion de Proyectos

Page 1: Primera Ficha Tecnica de Estudio Evluacion de Proyectos

PRIMERA FICHA TECNICA DE ESTUDIOCATEDRA: EVALUACION DE PROYECTO

Prof. Ingeniero Juan Hurtado CONCEPTO FRASE O DEFINICIÓN RELACIONADA

Proyecto Es un plan de corto plazoParadigma Patrón de conducta preestablecido positivo y negativoParálisis paradigmática

Enfermedad de certeza

Sistema Conjunto de elementos interrelacionadosEntropía Caos del sistemaInversión Consiste en la renuncia a una satisfacción inmediata y cierta a

cambio de la esperanza de una ganancia futura, de la que el bien o el derecho adquirido es el soporte de dicha esperanza

Inversión productiva

Es la adquisición de bienes con vocación productiva -activos productivos-, esto es, bienes cuya utilidad es la producción de otros bienes

Las inversiones productivas pueden clasificarse en

a) Inversiones de mantenimiento, que son las necesarias para sustituir, o reparar, los equipos desgastados o estropeados y que son necesarias para que el ritmo de la producción se mantenga. b) Inversiones de reemplazo: cuyo objetivo consiste en sustituir equipos obsoletos por otros de nuevo cuño tecnológicamente superiores, que permiten producir más a un menor coste. c) Inversiones de crecimiento: que se dirigen a aumentar la producción de la empresa o a ampliar los canales de distribución de sus productos de cara a hacer crecer a la empresa. Esto implica tanto el desarrollo y lanzamiento de nuevos productos como la mejora de los antiguos. d) Inversiones estratégicas: que persiguen el reafirmar la empresa en el mercado cubriéndola de los riesgos potenciales que pudieran poner en peligro su permanencia en aquél. Por ejemplo, la adquisición de empresas entra dentro de esta categoría. e) Inversiones impuestas: son las que no se realizan por motivos económicos, sino por motivos legales, acuerdos sindicales, etc.

Nivel de rendimiento

El nivel de rendimiento alcanzado o esperado de una inversión depende de varios factores los más importantes son:

Características internas. Son las características propias de la inversión como: el tipo de inversión seleccionada, la calidad de administración y el modo de financiamiento de la inversión.

Influencias externas. Son factores que no están bajo el control del inversionista como: las guerras, los periodos de escasez generalizada, los controles de precios y acontecimientos políticos, entre otros.

Page 2: Primera Ficha Tecnica de Estudio Evluacion de Proyectos

PRIMERA FICHA TECNICA DE ESTUDIOCATEDRA: EVALUACION DE PROYECTO

Prof. Ingeniero Juan Hurtado Tipos de riesgo a)Riesgo Comercial o de Negocio.

Es el que se deriva del giro propio de la empresa, y se define como la posibilidad de que el volumen de ventas baje a niveles que no generen utilidad de operación, debido al alto nivel de gastos fijos. b) Riesgo FinancieroEs el que depende del grado de apalancamiento que tenga la empresa. Se define como la posibilidad que existe de que los costos fijos de financiamiento se incrementen por factores que eleven las tasas de interés y la utilidad de operación sea insuficiente para cubrirlos.c)Riesgo SistémicoEs en sentido amplio, el peligro de que ciertos desajustes en una institución financiera, en un mercado de bienes o de factores o en un país se generalicen al conjunto de las instituciones financieras, afecten a otros mercados o acaben por repercutir en varios países y, por extensión, a toda la economía mundial.

La inversión privada se orienta a invertir en:

Residencias( familias)EmpresasExistencia( insumos, materia prima , recursos tecnológicos , maquinas y equipos )

La empresa invierte ¿por qué?

a. Maximizar el valor de la compañíab. Ampliar su capacidad productiva futura

Donde invertir 1.-En el propio sector:adquisición de una empresa competidora, internacionalización2.-En otros sectores:integración vertical,diversificación en sectores relacionados,diversificación en sectores no relacionadosInternacionalización3.-Mercado financiero:en instrumento de renta fija o variable,de corto y/o largo plazo,nacional y/o internacional,en el mercado contado y/o futuro4.- En otros mercados:de antigüedades,de piedras preciosas,de metales estratégicos,en obras de arte

El conocimiento Este puede ser:1.-Cientifico: se fundamenta en una teoría2.-Empirico: experiencia

Formulación de un proyecto de investigación (etapas básicas)

1.-Antecedentes y Justificación del problema:¿Qué referencia tenemos del tema a investigar? ¿Cuáles son los motivos para llevar a cabo el estudio? ¡Que estudiar?

Page 3: Primera Ficha Tecnica de Estudio Evluacion de Proyectos

PRIMERA FICHA TECNICA DE ESTUDIOCATEDRA: EVALUACION DE PROYECTO

Prof. Ingeniero Juan Hurtado 2.-Planteamiento del problema:¿Cuál es la situación actual?3.-Los Objetivos:¿Que propósito tiene la investigación que se plantea?4.-Marco teórico:¿Quiénes han investigado anteriormente sobre el tema planteado? ¿Que se ha escrito al respecto?5.-Las hipótesis:¿Que se pretende probar?6.-Metodologia:¿Cómo se va a realizar la investigación?7.-Recursos necesarios y presupuesto:¿Que recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto?8.-Plan de trabajo y cronograma:¿Cómo se van a organizar las actividades o tareas? y ¿Cuánto tiempo se va a emplear en hacer el estudio propuesto?9.-Bibliografia:¿Que fuentes escritas y/o virtuales se van a utilizar?

Fases de un diseño para un proyecto de investigación

1.-Elementos del objeto de conocimiento2.-Elementos de apoyo para realizar la investigación3.-Elementos administrativas para la ejecución de la investigación

1.-Elementos del objeto de conocimiento

1.- DISEÑO DE INVESTIGACIÓN:

1.a. selección del tema de investigación: definir el área de conocimiento1.b. Punto de partida: ¿Es el tema de interés? y ¿Existe información?1.c. Observación directa: es necesario conocer de antemano el objeto de conocimiento1.d. Consulta bibliográfica1.e. Consulta con expertos1.f. Definición del tema 2.- EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

2.a. El problema de investigación: se encuentra definido por lo que es el objeto de conocimiento2.b. Planteamiento del problema: describe la situación actual2.c. Formulación del problema: se plantea a través de una pregunta ( en términos generales)2.d. Sistematización del problema: se formula por medio de sub preguntas. ( en términos específicos)

Page 4: Primera Ficha Tecnica de Estudio Evluacion de Proyectos

PRIMERA FICHA TECNICA DE ESTUDIOCATEDRA: EVALUACION DE PROYECTO

Prof. Ingeniero Juan Hurtado

3.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

3.a. Objetivos de la investigación: propósito general3.b. objetivos específicos: propósitos específicos

4.- JUSTIFICACIÓN

4.1. Justificación de la investigación: explicación de las razones de la investigación4.2. Justificación teórica: razones argumentadas con base a estudios anteriores.4.3. Justificación metodológica: que la forma de investigar deba tenar una metodología clara y eficiente (bajo costo y tiempo)4.4. Justificación practica: que la investigación ayude a la solución del problema

5. MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN

5.1. Marco de referencia de la investigación: considera conocimiento ya existente5.1.a Marco teórico: teorías o investigaciones anteriores5.2.b Marco conceptual: se deduce según criterio del investigador

6. HIPOTESIS DE TRABAJO

6.1 Formulación de la hipótesis: proposición de carácter afirmativo6.1.a Hipótesis de primer grado: proposición de tipo descriptivo . Ej. los chilenos son solidarios6.1.b. Hipótesis de segundo grado: relación causa efecto ej. los chilenos visten de colores oscuros producto de su historia socio-cultural.6.1.c. Hipótesis de tercer grado: relaciones existentes entre variables complejas Ej. la tendencia sexual de los chilenos es resultado de la libertad de género entre hombres y mujeres.