Primera Entrega Proyecto

18
PRIMERA ENTREGA PROYECTO ESTRUCTURA DE LA COMPAÑÍA CLIENTE GEF TUTOR: CESAR AUGUSTO ATEHORTUA RENDON INTEGRANTES: OSCAR ALEXANDER CASTELBLANCO J. CÓDIGO: 1111070092 OLGA LUCIA MORALES M. CÓDIGO: 1011340184 ANA KATERINE RODRIGUEZ CÓDIGO: 1011300408 PAULA ANDREA RODRIGUEZ M. CÓDIGO: 1411020056 JENNIFER TORRES RODRIGUEZ CÓDIGO: 1211070075 BOGOTÁ, COLOMBIA 2015

Transcript of Primera Entrega Proyecto

PRIMERA ENTREGA PROYECTO

ESTRUCTURA DE LA COMPAA CLIENTE GEF

TUTOR:CESAR AUGUSTO ATEHORTUA RENDON

INTEGRANTES:

OSCAR ALEXANDER CASTELBLANCO J. CDIGO: 1111070092OLGA LUCIA MORALES M. CDIGO: 1011340184ANA KATERINE RODRIGUEZCDIGO: 1011300408PAULA ANDREA RODRIGUEZ M.CDIGO: 1411020056JENNIFER TORRES RODRIGUEZ CDIGO: 1211070075

BOGOT, COLOMBIA2015

1. INTRODUCCION

Por medio de este proyecto queremos empezar a identificar y entender un poco el negocio de la publicidad. Basandonos en la historia podremos ponernos en contexto y de esta forma saber que epoca fue la mas relevante, la que mas aportes hace y la que mas influencia a partir de sus personajes puede llegar a tener.La publicidad es un negocio que mueve demasiada gente y dinero es una comunicacin que mueve masas, ya que lo que trae consigo es la forma de influenciar a diferentes tipo de personas a utilizar un producto, comer cierto tipo de comida en lugar de otra, por esto lo que debe hacer cada diseo de campaa es tocar las fibras mas intensa de una persona con el fin de hacer que el pblico prefiera una opcion de otra.La publicidad hace parte de nuestro sistema de comunicacin. Informa a la gente de la disponibilidad de productos y servicios. Proporciona informacin que ayuda a tomar decisiones fundamentales de la adquisicin de ciertos productos sobre otros. Informa a la gente acerca de sus derechos y obligaciones como ciudadano de las cosas que adquiere.

La publicidad se basa en el anlisis de las necesidades y motivaciones del comprador, para incitarle a la percepcin positiva de una empresa y/o sus productos. Toda su eficacia se debe a su capacidad para persuadir y convencer al comprador por ello, recurre a las tcnicas ms sofisticadas de la comunicacin humana para lograr su objetivo de persuasin y utiliza todos los medios de comunicacin a su alcance para influir en el mayor nmero posible de individuos.

La publicidad ha de captar la atencin y provocar despus el inters y deseo para que su destinatario realice la accin, es decir, comprar, convencerse, asumir una idea, etc. que la campaa persigue. La publicidad tiene una importancia cada vez mayor. Su accin es constante a travs de los medios de comunicacin, y su efecto se manifiesta en muchos comportamientos del hombre actual. Por ello, la publicidad se ha convertido en uno de los fenmenos ms generalizado y caracterstico de la sociedad.

2. OBJETIVOS

Conocer la historia de la publicidad y los hechos histricos que hicieron que se convirtiera en una carrera de mucha importancia en la actualidad. Conocer los personajes ms influenciaron en la historia de la humanidad la publicidad. Conocer los elementos ms importantes que integran la publicidad. Diferenciar los tipos de clientes existentes y saber en cul de ellos se puede clasificar cada anunciante. Conocer los diversos factores internos y externos que afectan la escogencia de una agencia o de una publicidad en particular.

3. DESARROLLO DEL PROYECTO

1. Con base en las lecturas propuestas, analice e identifique la etapa de la historia de la publicidad que ms le haya llamado la atencin. Dicha etapa debe relacionarla con su personaje ms relevante y definir cul fue su mayor aporte a la publicidad actual.

ALGO DE HISTORIA

ETAPA DE LA HISTORIAPERSONAJEAPORTE A LA PUBLICIDAD ACTUAL

SIGLO XX: SE CREA UNA PROFESIN

LEO BURNETT (21 de Oct 1.891 - 07 Jun 1.971)El concepto de Inherent Value que explica En cada producto y servicio existe algn valor inherente (algo inherente en el producto, algo que hace que la gente contine comprndolo, algo que hace el fabricante hacerlo, etc.) que hace que el producto destaque. Y todo anuncio debera enfatizarlo[footnoteRef:1]. [1: Leo Burnett. Recuperado de: http://www.lahistoriadelapublicidad.com/protagonista-20/leo-burnett]

Con este concepto Leo Burnett da inicio a su apostolado en la publicidad. Con la filosofa de Burnett se crearon campaas mticas.La base de la publicidad de Burnett fue defender la calidad en los trabajos y su prioridad por el servicio al cliente. Su forma de identificar al consumidor final fue utilizando mensajes crebles para la gente corriente y conservadora. Este fue el tipo de publicidad que prefiri con ese enfoque.Una forma identificable de Leo Burnett fue centrarse en el estilo, utilizando conos y esto identificaba el producto. Trat de que con su forma de publicidad naciera un sentimiento hacia el producto, penetrndose en la mente del consumidor, que generara un pensamiento divertido.

Leo Burnett fue el creador de los conos de, El Hombre Marlboro, Morris el Gato, Jolly Green, Charlie el Atn, El Tigre Tony y Tuocan Sam. Hizo evolucionar al personaje de Kelloggs Sugar, tanto en su aspecto como en su personalidad.

4. DETERMINACION DEL TIPO DE CLIENTE QUE ES GEF

CLASIFICACIONSUBCLASIFICACIONOBSERVACIONES

Por mercado global: segn su cubrimiento.Nacional.

Gef, es una empresa antioquea, que pertenece al clster textil, confeccin, diseo y moda de Medelln.

Mercado por asociacin: segn su relacin o requerimientos con otras o de otras empresasFranquicia.Empresa lder del sector del vestuario en Colombia. Soportada en marcas potentes de talla internacional con una distribucin extensiva y rentable y un trabajo en equipo altamente calificado. Las marcas GEF Y BABY FRESH buscan permanentemente un espacio en el mercado internacional con nfasis en amrica. El complejo empresarial que preside Juan Carlos Echavarra, ya tiene 140 puntos de venta y va a llegar a 160 este ao.Mediante franquicias va abrir mercados en Centro Amrica, Estados Unidos, Per, chile donde ya tiene presencia.

Por sector socio econmico de cada pas.Empresa privadaConstituida por propietarios en la modalidad de capital privado.

Por actividad.Posee toda la cadena de abastecimiento.

Produccin, distribucin extensiva y comercializacin.Clster textil. Inexmoda la considera como:Una empresa colombiana que posee una completa cadena de abastecimiento del sector textil, manufacturero de calidad y mano de obra calificada en materia de diseo.

Por sector.Manufacturero.Empresa cuya actividad principal est determinada por la transformacin de materias primas en producto final, bajo la modalidad de diversas lneas de produccin.

5. FACTORES DEL MERCADEO

5.1 FACTORES INTERNOS (O CONTROBLABLES) Y EXTERNOS (O NO CONTROLABLES)FACTORES EXTERNOS

EconomaOportunidades: Empresa de larga trayectoria y experiencia en el sector textil, marca que sobresale y se reconoce en la poblacin, hacindola distintiva, con continuo crecimiento econmico, temporalmente sostenible.

Amenazas: La tasa de cambio, la inflacin y el desempleo, se pueden considerar de importancia en cuanto a que los consumidores puedan adquirir los productos.

Desarrollo TecnolgicoFortalezas: La calidad de los productos Gef, demuestran la alta tecnologa utilizada en la investigacin y diseo en su amplia gama de prendas.

Amenazas: Los productos de Gef son de gran confeccin y excelente calidad en su produccin, sin embargo algunas fibras no se producen en Colombia, hay que hacerlas en otros pases para traerlas al pas.

DemografaFortalezas: Gef tiene una gran aceptacin en una gran parte de la poblacin.

Amenazas: El ingreso de diversas marcas extranjeras, que entran a competir fuertemente.

EcologaFortalezas: La produccin de nuevas fibras, que entran a competir en una era verde, hacia la sostenibilidad del medio ambiente.Poseen un acuerdo de produccin limpia.

Amenazas: La fabricacin de estas fibras, tienden a generar mayores costos, por lo tanto no se ha maximizado su produccin.

CulturaOportunidades: Gef tiene presente la tendencia en la moda de la poblacin, por lo tanto tiene una gran acogida por lo actual.

Amenazas: Las tendencias en actualidad, no son acogidas por alguna parte de la poblacin en tendencia conservadora.

RegulacionesOportunidades: Con la nueva reforma tributaria, el aporte a la parafiscalidad disminuye en unos puntos.

Amenazas: El impuesto a la riqueza afecta a la compaa, por tener que asumir nuevas responsabilidades fiscales.

PolticaOportunidades: El TLC, porque se beneficia de un nuevo mercado, el norteamericano, sector de talla mundial. Le hace puerta de entrada hacia millones de consumidores.

Amenazas: El ATPDEA ("Andean Trade Promotion and Drug Eradication Act"), pues impacta negativamente en las exportaciones, por los aranceles que deben pagarse.

FACTORES INTERNOS

Plan de marketingGef tiene un buen canal de marketing, su mercadeo es su estrategia y una amplia campaa en su pgina web donde ofrece todas las opciones para dar a conocer sus productos y precios. Tiene tiendas propias y se ha expandido hacia diferentes pases. Tiene distribuidores mayoristas, ventas en almacenes de cadena, supermercados y catlogo en su pgina web. Tambin maneja puntos de venta propios Outlet. Tienen franquicias en Centroamrica, Suramrica y el Caribe.Maneja el color en la ropa interior masculina. No solo maneja ropa interior, maneja ropa exterior, con rayas, colores y estampados. Mantiene constante actualizacin en diseos de temporada.

Cultura CorporativaLa tendencia en ropa, moda para hombres y mujeres. Procesos productivos basados tanto en el desarrollo de la materia prima como la elaboracin de ropa interior y exterior. Compaa socialmente responsable. Compromiso con principios ticos (World Wide Responsible Apparel Production)[footnoteRef:2] [2: Crystal S.A.S. Recuperado de http://www.crystal.com.co/es/responsabilidad_social]

Etapa del Producto2014: Crystal ingresa al mundo online a travs de su marca Gef. Este proceso le permite acercar la marca a los consumidores y llegar al cliente las 24 horas del da, 7 das a la semana. 2013: La Empresa consolida la bsqueda de la optimizacin de los recursos y procesos, por medio de la integracin de Crystal y Vestimundo, junto con sus plantas de produccin en Marinilla, Sabaneta y La 30 y as nace Crystal S.A.S. 2013: Crystal inicia operaciones en su nueva oficina en Sel, Corea del Sur, para estrechar relaciones con sus proveedores. 2012: Se implementa una novedosa teora del trabajo que se basa en la Teora de las Restricciones, denominada Visin Azul. Este proceso trae consigo una nueva sinergia de esfuerzos que posibilitan el desarrollo de empresas prsperas. 2010: Etapa de grandes cambios para Crystal S.A. y Vestimundo S.A. Se integran las reas Comerciales y de Exportaciones en un solo equipo de trabajo, buscando con este cambio fortalecer la participacin de las marcas y asegurar una segmentacin total de los mercados y el enfoque hacia los clientes. 2007: Nicole S.A.S. alcanza un 90% de produccin de tejido de punto para ropa de bebs, nios y mujeres, con lo cual se le da una mayor dinmica a la regin. 2003: Se firma un acuerdo con Parkadale Mill, el fabricante de Hilos e Hilazas ms grande del mundo, para construir Colhilados Ltda en Zona Franca, para facilitar el abastecimiento de materias primas. 2001: Se crea Printex S.A.S. en Armenia Quindo, una planta dedicada a la produccin de ropa interior y deportiva con tecnologa seamless (sin costuras) 2001: Nicole S.A.S., empresa ubicada en Pereira Risaralda que se dedica a la produccin del tejido plano, se convierte en un nuevo aliado estratgico con el propsito de complementar el portafolio de productos. 2000: Nace Almatex SAS, una compaa que se dedica a la gestin administrativa de la cadena de puntos de venta propios y con la que se busca promover y fortalecer las marcas. 1997: Buscando obtener una ventaja competitiva en el mercado se redefinen los procesos y se asegura la reduccin del stock a travs de la implementacin del sistema de produccin modular. 1995: Se descentralizan los procesos de Vestimundo y se trasladan la planta de elaboracin de tela al Oriente Antioqueo como resultado del reconocimiento de mercado y el crecimiento de la empresa. 1993: Producto del crecimiento de los mercados internacionales, en particular desde los Estados Unidos, se crea Sotinsa S.A. en Zona Franca, dedicada a la produccin de calcetines para exportacin. 1990: Textiles Modernos cambia su nombre comercial a Vestimundo S.A. Aos ms tarde se convertira en uno de los fabricantes de tejidos ms grande del pas. 1980: Gef crea la lnea de camisetas tipo polo, una de las mejor posicionadas hasta nuestros das. 1969: Reconociendo la calidad de sus calcetines y su prevalencia de 70 aos en el mundo textil, la marca espaola Punto Blanco acredita a Crystal para la fabricacin de sus productos en Colombia. 1954: Textiles Modernos se dedica a elaborar prendas clsicas bajo la firma Gef (que proviene de los socios franceses y la sigla en espaol "Gusto y elegancia francesa" Estas prendas eran calcetera en tallas pequeas, camisillas y pantaloncillos de algodn. 1954: Intertex se asocia con una empresa francesa dedicada a la confeccin de abrigos y jerseys, con lo cual cambia su nombre comercial por Textiles Modernos. 1953: Se liquida Calcetera Victoria Ltda. y se inaugura la Fbrica de Calcetines Crystal. 1948: Se liquida Zigzag Ltda., dando lugar a Calcetera Victoria Ltda. 1948: Nace Punto Blanco, una de las marcas espaolas ms reconocidas en el sector textil. 1947: Se funda Intertex, empresa dedicada a la manufactura de guantes y medias para mujer. 1938: Se crea la empresa Zigzag Ltda. que produce calcetines para nios .[footnoteRef:3] [3: Historia Crystal S.A.S. Recuperado de: http://www.crystal.com.co/es/nuestra_historia]

6. CONCLUSIONES

Como resultado de esta primera etapa del proyecto, pudimos a travs de la marca GEF, identificar y entender el concepto de la publicidad, el cmo influye una idea en las decisiones de cada uno de los consumidores. Adicionalmente saber qu hechos y que personajes de la historia redundaron en la generacin de la publicidad como un medio de difusin masivo. Por otro lado se hace necesario saber y conocer los factores internos y externos que una empresa o una marca como GEF pueden llegar a afectar incidir en las decisiones de los consumidores as como de los anunciantes, en la toma de decisiones.

7. BIBLIOGRAFIA

Gef.com, recuperado de https://www.gef.com.co/. Gef y Punto Blanco buscan vitrina ms all de Colombia http://www.portafolio.co/negocios/gef-y-punto-blanco-buscan-vitrina-mas-alla-colombia. Vestimundo renueva lnea de hombre de marca Gef. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1688938. Crystal S.A.S. Recuperado de: http://www.crystal.com.co/es/. http://www.monografias.com/trabajos15/la-publicidad/la-publicidad.shtml. http://www.ejemplode.com/13-ciencia/2504-ejemplo_de_conclusion.html.