Primera Entrega ASI 1

25
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE INGENIERÍA Y SISTEMAS. ANÁLISIS DE SISTEMAS I – GRUPO 01 Catedrático: Ing. Melvin Raúl Campos Duran TEMA: Sistema web para la administración de facturas e Inventario de materiales para instalaciones telefónicas. INTEGRANTES: Carné Apellidos Nombre Porcentaje CU100112 Cruz Umanzor Diana Raquel %100 ES100112 Escobar Sánchez José Danilo %100 GC100212 Galdámez Castillo Juan Daniel %100 MD100112 Monterrosa Delgado Oscar Armando %100 ML100309 Magaña López Emigdio %100

description

ASI 1 Proyecto UFG

Transcript of Primera Entrega ASI 1

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE INGENIERÍA Y SISTEMAS. ANÁLISIS DE SISTEMAS I – GRUPO 01

Catedrático: Ing. Melvin Raúl Campos Duran

TEMA: Sistema web para la administración

de facturas e Inventario de materiales para instalaciones telefónicas.

INTEGRANTES:

Carné Apellidos Nombre Porcentaje

CU100112 Cruz Umanzor Diana Raquel%100

ES100112 Escobar Sánchez José Danilo%100

GC100212 Galdámez Castillo Juan Daniel%100

MD100112Monterrosa

DelgadoOscar Armando

%100

ML100309

Magaña López Emigdio%100

Fecha de entrega: Domingo 27 de septiembre de 2015

ContenidoINTRODUCCIÓN:.................................................................................................................................1

OBJETIVOS:.........................................................................................................................................2

OBJETIVO GENERALES:...................................................................................................................2

OBJETIVOS ESPECIFICOS:................................................................................................................2

DESCRIPCION DE FUNCIONES:............................................................................................................3

POLITICAS Y NORMAS INTERNAS:......................................................................................................4

POLITICAS INTERNAS DE LA EMPRESA:..........................................................................................4

REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE:........................................................................................................5

OBJETIVOS POR LOS QUE SE PRETENDE DESARILLAR EL SISTEMA:....................................................6

BENEFICIOS QUE EL SISTEMA TRAERÍA AL USUARIO:.........................................................................7

REPRESENTACIÓN DEL PROBLEMA A TRAVES DEL DIAGRAMA DE CAUSA Y EFECTO:........................8

ALCANCES Y LIMITACIONES DEL SISTEMA:.........................................................................................9

ALCANCES:......................................................................................................................................9

LIMITACIONES:...............................................................................................................................9

PLAN DEL DESARROLLO DEL SISTEMA (CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES):......................................11

CONTROLES ACTUALES:....................................................................................................................12

FACTIBILIDAD:..................................................................................................................................13

ECONÓMICA:................................................................................................................................13

OPERACIONAL:.............................................................................................................................15

TECNICA:......................................................................................................................................15

CONCLUSIONES:...............................................................................................................................17

BIBLIOGRAFIAS:................................................................................................................................18

ANEXOS:...........................................................................................................................................19

FORMULARIO CONTROL DE VISITAS:............................................................................................19

Ejemplo de una orden de compra:...............................................................................................20

Equipos para datos y fibra óptica instalados:...............................................................................20

BITACORA DE TRABAJOS REALIZADOS:........................................................................................21

INTRODUCCIÓN:

En el siguiente avance se muestran la documentación actual para llevar a cabo

los procesos del manejo de los datos de facturación e inventario de la empresa

SUMITEC. Que no tienen ninguna herramienta informática o de automatización

de éstos procesos, haciendo más lentos los procesos de facturación y sin

ningún sistema de inventario, trabajándolo todo a papel y con mucho desorden.

Esperamos solventar ésta situación y que se obtengan con agilidad los

procesos de facturación y de inventario.

1

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERALES:

Identificar los riesgos y los fallos dentro de las áreas de facturación y de inventario, ya que son las áreas solicitadas por el usuario para realizar el sistema.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Sugerir un sistema de inventario para luego implementarlo en la solución a crear y empaparse con los labores de la empresa para comprender las carencias que tiene el usuario.

Examinar el área de facturación y guiarnos a partir de la documentación dada por el usuario, trabajando respetando las normas ya establecidas por el usuario y con el cuidado de no mezclar la información facilitada.

2

DESCRIPCION DE FUNCIONES:

El área administrativa está a cargo del control del inventario, planilla y

facturación (a Claro) de la venta de materiales consumibles tales como: cable

coaxial, conectores, cable RJ-45, cable UTP. Y los servicios de instalación de

equipos como: radios microondas, antenas torres para celulares, switches para

redes CISCO. Tanto la venta de materiales consumibles como los servicios de

instalación pertenecen al área técnica.

3

POLITICAS Y NORMAS INTERNAS:

POLITICAS INTERNAS DE LA EMPRESA:

- Los clientes con los que se trabaja son de preferencia grandes clientes como:

Claro, Digicel, Esertel, etc.

- Para realizar los proyectos se subcontrata personal o empresas necesarias.

- La contratación del personal es por proyectos.

- Las transferencias de cobros se hacen a la cuenta de la empresa.

- Las compras se hacen por medio de cheques y no en efectivo ni tarjetas.

- El horario de trabajo es de 7:00 am a 4: pm de lunes a viernes.

4

REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE:

Un sistema automatizado de inventario, con la capacidad de generar alertas

cuando se agote algún material y que tenga tiempos de respuesta rápidos a la

hora de realizar alguna consulta sobre algún material.

Un sistema automatizado de facturación que permita darle un detalle al cliente

de lo que ha comprado, ya sea un material consumible, o un servicio de

instalación. Ya que no solamente lo realizan a mano y en ocasiones hay

pérdidas de los comprobantes y se pueden generar inconsistencias y también se

hace más difícil sacar los cálculos del pago de renta y del iva, así mismo como el

poder obtener un dato estadístico de las ventas de materiales consumibles o

servicios de instalación.

Una página web (dado que no tienen) en la que los clientes puedan ver la gama

de servicios que realiza la empresa y también un catálogo que contenga los

materiales con los que dispone la empresa, y un apartado dentro de la misma

página web para contactarse con la empresa y realizar alguna cotización

directamente con la empresa y que ésta misma les responda con agilidad y

rapidez.

5

OBJETIVOS POR LOS QUE SE PRETENDE DESARILLAR EL SISTEMA:

- MECANIZAR LOS SISTEMAS DE INFORMACION CORRESPONDIENTE A

FACTURACION E INVENTARIOS

- ALMACENAR LOS DOCUMENTOS GENERADOS PARA SER

UTILIZADOS EN LA CONTABILID DE LA EMPRESA

- REALIZAR CONSULTAS EN TIEMPO REAL DE LAS EXISTENCIAS DE

MATERIALES EN INVENTARIO

- HACER LA FACTURACION DE LAS VENTAS QUE GUARDEN LA

INFORMACION NECESARIA PARA CONSULTAS POSTERIORES Y

REALIZAR CALCULOS DE IVA Y RENTA

- GENERAR UN INFORME DE LAS FACTURACIONES

- GENERAR UN INFORME DE L INVENTARIO MENSUAL

6

BENEFICIOS QUE EL SISTEMA TRAERÍA AL USUARIO:

- Las facturas se realizaran en menos tiempo que el actual.

- Se almacenaran los datos facturados para consultas.

- El control del inventario será en tiempo real, lo cual permitirá saber las

existencias actuales para poder realizar cotizaciones a los clientes en

forma ágil.

- Las compras de materiales se harán en el momento exacto para que no

haya falta ni exceso del recurso.

- Se podrá saber cuáles materiales tienen mayor demanda en base al

consumo.

- Se podrán hacer proyecciones de futuras compras de materiales.

7

REPRESENTACIÓN DEL PROBLEMA A TRAVES DEL DIAGRAMA DE CAUSA Y EFECTO:

8

ALCANCES Y LIMITACIONES DEL SISTEMA:

ALCANCES:

1- Determinar la viabilidad del proyecto expuesto, su rentabilidad y sus ventajas

para la empresa SUMITEC.

2- Se analizaran los riesgos inherentes al desarrollo de un proyecto de software,

para evitar desestabilizar las operaciones que realiza la empresa SUMITEC.

3- Se definirá un plan estratégico para que el proyecto se pueda realizar en un

tiempo estimado de acuerdo con las exigencias de la empresa SUMITEC.

4- Elaborar un control de inventario de piezas y materiales con los que trabaja la

empresa SUMITEC, para obtener un mejor control de lo que se compra y lo

que se gasta en la elaboración de proyectos por parte de la empresa.

5- Automatizar el sistema de facturación de la empresa SUMITEC, con esto nos

referimos a la elaboración de la factura, el cálculo de un total de venta, y

guardar un detalle del total de la venta realizada.

LIMITACIONES:

1- El proyecto será válido en el periodo de tiempo en el que este se realice, con

los datos proporcionados por la empresa en el momento que se les sean

solicitados, debido a que puede haber cambios en la idea de la empresa

respecto al sistema de software.

2- La información base, es la proporcionada por la empresa, a la fecha que se

inició el proyecto de software, y sus proyecciones están en base a la misma,

9

cualquier cambio o tiempo de discusión modifica el tiempo de entrega del

software.

3- La decisión de la implementación del proyecto de software desarrollado, queda

a discreción de los socios de la empresa SUMITEC.

4- Por políticas de la empresa, la revelación de los nombres reales, algunas cifras

y cierta información que consideran importantes de resguardar, no serán

mencionados en este proyecto.

10

PLAN DEL DESARROLLO DEL SISTEMA (CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES):

11

CONTROLES ACTUALES:

SALIDA DE MATERIALES:

MATERIAL CANTIDAD FECHA SALIDA

SITIO DONDE SE USARA

F.___________________________ F. _____________________________

AUTORIZO RECIBIO

12

FACTIBILIDAD:

El estudio de factibilidad nos permite determinar si nuestro proyecto es viable

desde distintos puntos de vista como los son el técnico, operativo y económico

que se presentan a continuación.

En este apartado se detallara los estudios de factibilidad que se realizaron

para determinar la viabilidad del proyecto en la empresa SUMITEC

considerando para ello los estudios de factibilidad técnico, operativo y

económico. Los resultados de los estudios nos permitirán concluir la factibilidad

el proyecto.

ECONÓMICA:

Recursos Necesarios

Los recursos necesarios para el desarrollo de este proyecto se detallan a

continuación:

Se necesitara adquirir un proveedor de internet dato que la empresa SUMITEC

hace uno de internet por medio de modem USB, esto generaría a futuros

perdidas de datos dado que por momentos el modem se desconecta.

Existen algunos recursos que son actualmente propiedad de la Empresa, por lo

tanto nos es necesario adquirirlos y tampoco debe formar parte de la

evaluación económica.

PC Pentium Dual core 2.3 GHz, 1GB de Ram, 120GB, Windows XP

Professional.

Evaluación Económica

Costos en Hardware.

13

Impresora de Facturas $ 250.000.-

Costos en Software y Licencias.

No hay. $ 0.

El software a Utilizar corresponde a Eclipse para PHP , que se encuentra

disponible para la descarga gratuita en el link

http://www.eclipse.org/downloads/packages/eclipse-php-developers/heliossr2

• Costos en Recursos Humanos.

Personal Dólares

Analista de sistemas (360 horas a $1.50/h) 540

Programadores (135h cada uno a $2.4/h) 648

Administrador de Base de Datos (90h a 2.8/h) 252

Suministros y gastos de Hardware

Proveedor de internet Claro 3Mps (por mes) 30

9 metros de cable de red 6

6 Swicth RJ-45 0.90

Total 1476.9

Ventaja Económica

El principal valor agregado que entregará el sistema es que permitirá dar mayor

satisfacción al usuario ya que todos los procesos que este hacia manualmente

serán automatizados, quiere decir que el factor tiempo que este demoraba

antes será mucho más rápido y el procesamiento de datos será más eficiente.

14

OPERACIONAL:

A las personas quien va dirigido el sistema, al futuro usuario del sistema

propiamente tal, este tiene conocimientos de usuario básico y por ende maneja

aplicaciones variadas en el entorno de Windows, debido a esto no se espera

un mayor obstáculo la incorporación del sistema en el área de ingresar las

facturas de las ventas realizadas .

Los encargados del área están satisfechos y dispuestos a un cambio de llevar

los procesos manuales a procesos automatizados.

Conclusión

Desde el punto de vista operativo es completamente factible y totalmente

favorable para el proyecto para la empresa SUMITEC.

Conclusión de Factibilidad

Demostrado en los puntos anteriores, tanto los estudios de factibilidad técnica,

económica y operativa resultan ser favorables para el proyecto lo que

determina su viabilidad. El proyecto resulta ser una buena herramienta para la

empresa, además a un costo no mayor que puede ser recuperado a mediano

plazo.

TECNICA:

Lenguaje y herramientas a utilizar.

El sistema para el apoyo al control de ventas se desarrollará mediante el

lenguaje PHP y como SGBD para el sistema se utilizará phpMyAdmin, estos

son los programas que utilizaremos para el desarrollo del proyecto.

15

Nuestro lenguaje de programación PHP nos permite no solo crear programas

de escritorio sino que también el desarrollo de un entorno web y este es el que

se usara para la administración del sistema, con la base de datos phpMyAdmin

tenemos la ventaja que también puede desarrollarse vía web.

Hardware

Actualmente la empresa SUMITEC cuenta con un equipo el cual soportara el

nuevo sistema, no es necesario adquirir nuevos equipos dado que la equipo

con que cuenta la empresa solo es para el uso de los documentos que

actualmente procesan manualmente.

Conclusión

Técnicamente es completamente factible el desarrollo del sistema, dado que

se requiere una herramienta de desarrollo que es completamente gratuita, lo

que no implica la compra de nuevos productos de desarrollo, y además

disponiendo del conocimiento para desarrollar este tipo de aplicaciones web.

16

CONCLUSIONES:

- En el desarrollo de productos de software, las etapas de análisis de

requerimientos y diseño toma gran parte del tiempo del proyecto. El modelo

que se desea plantear pretende establecer parámetros que permitan la

agilización del trabajo de desarrollo.

- El desarrollar este proyecto de software conlleva a una buena planificación con

la cual podamos brindar una vista previa de lo que se está trabajando para que

pueda ser aprobado por el usuario.

- Un sistema informático necesita de toda la información que pueda ser brindada

por la empresa para lograr una correcta ejecución que cumpla con los

requerimientos solicitados

17

BIBLIOGRAFIAS:

1. KENDALL & KENDALL. (2005), Análisis y Diseño de Sistemas, México: 6ta edición, Prentice Hall.

2. WHITTEN, J.L., BENTLEY, L.D., BARLOW, V.M.. (2003), Análisis y Diseño de Sistemas de Información, México: 3ra edición, Mc Graw Hill.

3. KROENKE D. M.. (2003), Procesamiento de Bases de Datos, México: 8va edición, Prentice Hall.

18

ANEXOS:

FORMULARIO CONTROL DE VISITAS:

19

Ejemplo de una orden de compra:

Equipos para datos y fibra óptica instalados:

20

BITACORA DE TRABAJOS REALIZADOS:

21