Primera Clase

3
CONSTITUCIÓN POLITICA DE COLOMBIA DE 1991 PREAMBULO EL PUEBLO DE COLOMBIA En ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fn de ortalecer la unidad de la Nación y asegurar a integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad conocimiento,la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democr tico y participativo !ue garantice un orden político, económico y social justo, y comprometido a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana decreta, sanciona y promulga la siguiente" TITULO II DE LOS DERECHOS, LAS GARANTIAS Y LOS DEBERES CAPITULO 1 DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. ARTICULO 25.El trabajo es un derec#o y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado" $oda persona tiene derec#o a un trabajo en condiciones dignas y justas" ARTICULO 26. $oda persona es libre de escoger proesión u ofcio" %a ley podr e&igir títulos de idoneidad" %as autoridades competentes inspeccionar n y vigilar n el ejercicio de las proesiones" %as ocupaciones, artes y ofcios !ue no e&ijan ormación acad'mica son de libre ejercicio, salvo a!uellas !ue impli!uen un riesgo social" CAPITULO 2 DE LOS DERECHOS SOCIALES, ECONOMICOS Y CULTURALES ARTÍCULO 53 " El Congreso e&pedir el estatuto del trabajo" %a l correspondiente tendr en cuenta por lo menos los siguientes principios mínimos undamentales( )gualdad de oportunidades para los

description

Constitución Politica

Transcript of Primera Clase

CONSTITUCIN POLITICA DE COLOMBIA DE 1991

PREAMBULO EL PUEBLO DE COLOMBIA

En ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la proteccin de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nacin y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurdico, democrtico y participativo que garantice un orden poltico, econmico y social justo, y comprometido a impulsar la integracin de la comunidad latinoamericana decreta, sanciona y promulga la siguiente.

TITULO IIDE LOS DERECHOS, LAS GARANTIAS Y LOS DEBERESCAPITULO 1DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.

ARTICULO25.El trabajo es un derecho y una obligacin social y goza, en todas sus modalidades, de la especial proteccin del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas.ARTICULO 26.Toda persona es libre de escoger profesin u oficio. La ley podr exigir ttulos de idoneidad. Las autoridades competentes inspeccionarn y vigilarn el ejercicio de las profesiones.Las ocupaciones, artes y oficios que no exijan formacin acadmica son de libre ejercicio, salvo aquellas que impliquen un riesgo social.

CAPITULO 2DE LOS DERECHOS SOCIALES, ECONOMICOS Y CULTURALES

ARTCULO 53. El Congreso expedir el estatuto del trabajo. La ley correspondiente tendr en cuenta por lo menos los siguientes principios mnimos fundamentales: Igualdad de oportunidades para los trabajadores; remuneracin mnima vital y mvil, proporcional a la cantidad y calidad de trabajo; estabilidad en el empleo; irrenunciabilidad a los beneficios mnimos establecidos en normas laborales; facultades para transigir y conciliar sobre derechos inciertos y discutibles; situacin ms favorable al trabajador en caso de duda en la aplicacin e interpretacin de las fuentes formales de derecho; primaca de la realidad sobre formalidades establecidas por los sujetos de las relaciones laborales; garanta a la seguridad social, la capacitacin, el adiestramiento y el descanso necesario; proteccin especial a la mujer.

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO LABORAL COLOMBIANO

1. Igualdad de oportunidades para los trabajadores.

2. Remuneracin mnima vital y mvil, proporcional a la cantidad y calidad de trabajo.

3. Estabilidad en el empleo.

4. Irrenunciabilidad a los beneficios mnimos establecidos en normas laborales.

5. Facultades para transigir y conciliar sobre derechos inciertos y discutibles.

6. Situacin ms favorable al trabajador en caso de duda en la aplicacin e interpretacin de las fuentes formales de derecho.

7. Primaca de la realidad sobre formalidades establecidas por los sujetos de las relaciones laborales.

8. Garanta a la seguridad social, la capacitacin, el adiestramiento y el descanso necesario.

9. Proteccin especial a la mujer, a la maternidad y al trabajador menor de edad.

10. El estado garantiza el derecho al pago oportuno y al reajuste peridico de las pensiones legales.

11. Los convenios internacionales del trabajo debidamente ratificados, hacen parte de la legislacin interna.

12. La ley, los contratos, los acuerdos y convenios de trabajo, no pueden menoscabar la libertad, la dignidad humana ni los derechos de los trabajadores.

DERECHOS INCIERTOS Y DISCUTIBLES

El derecho es incierto y discutible cuando los hechos no son claros.

Derechos ciertos: SalarioVacacionesAuxilio de Transporte

Derechos Inciertos: Bonos Extra salarios

CONTRATO REALIDAD

Es cuando realizamos un contrato diferente al contrato laboral, pero que en realidad se presenta los tres elementos esenciales que son:

Prestacin Personal Subordinacin Remuneracin.