Previsiones económicas y Crecimiento del sector real...En el siglo XIX es la política de la...

40
Previsiones económicas y Crecimiento del sector real Janneth Vera Roblalino

Transcript of Previsiones económicas y Crecimiento del sector real...En el siglo XIX es la política de la...

Page 1: Previsiones económicas y Crecimiento del sector real...En el siglo XIX es la política de la insurrección (mov. Obrero), mientras que en el siglo XX se propone una política de partidos

Previsiones económicas y

Crecimiento del sector real

Janneth Vera Roblalino

Page 2: Previsiones económicas y Crecimiento del sector real...En el siglo XIX es la política de la insurrección (mov. Obrero), mientras que en el siglo XX se propone una política de partidos

Evolución del PIB: Su tendencia

histórica

PIB

2500000

5500000

8500000

11500000

14500000

17500000

20500000

23500000

19661969

19721975

19781981

19841987

19901993

19961999

20022005

FUENTE: Banco Central del Ecuador FUENTE: Banco Central del Ecuador

Page 3: Previsiones económicas y Crecimiento del sector real...En el siglo XIX es la política de la insurrección (mov. Obrero), mientras que en el siglo XX se propone una política de partidos

La tendencia de la FBKF

FBKF

1000000

2000000

3000000

4000000

5000000

6000000

7000000

1966

1969

1972

1975

1978

1981

1984

1987

1990

1993

1996

1999

2002

2005

FUENTE: Banco Central del Ecuador FUENTE: Banco Central del Ecuador

Page 4: Previsiones económicas y Crecimiento del sector real...En el siglo XIX es la política de la insurrección (mov. Obrero), mientras que en el siglo XX se propone una política de partidos

Tendencia del Consumo

CONSUMO HOGARES

2000000

4000000

6000000

8000000

10000000

12000000

14000000

16000000

19661969

19721975

19781981

19841987

19901993

19961999

20022005

FUENTE: Banco Central del Ecuador FUENTE: Banco Central del Ecuador

Page 5: Previsiones económicas y Crecimiento del sector real...En el siglo XIX es la política de la insurrección (mov. Obrero), mientras que en el siglo XX se propone una política de partidos

Tendencias de las Impor. y las

Expor.

IMPOR. Y EXPOR. DE BIENES Y SERVICIOS

0

2000000

4000000

6000000

8000000

10000000

19661969

19721975

19781981

19841987

19901993

19961999

20022005

IMPORTACIONES EXPORTACIONES

FUENTE: Banco Central del Ecuador FUENTE: Banco Central del Ecuador

Page 6: Previsiones económicas y Crecimiento del sector real...En el siglo XIX es la política de la insurrección (mov. Obrero), mientras que en el siglo XX se propone una política de partidos

Qué es lo que se puede

concluir... Las políticas de ajuste estructural no aportaron

al crecimiento económico.

En los últimos 30 años, los períodos de mayor crecimiento se sustentan en el sector petrolero.

El endeudamiento externo habría sostenido el consumo de los hogares y la formación bruta de capital fijo, aún antes del período de dolarización.

Page 7: Previsiones económicas y Crecimiento del sector real...En el siglo XIX es la política de la insurrección (mov. Obrero), mientras que en el siglo XX se propone una política de partidos

Previsiones 2007-2011

Page 8: Previsiones económicas y Crecimiento del sector real...En el siglo XIX es la política de la insurrección (mov. Obrero), mientras que en el siglo XX se propone una política de partidos

Previsiones económicas 2007

6.7 3.5 3.6

35.4

3.6 7.9

-3.4

5.8 4.7

2.6

4.1 4.3

-0.1

3.73.5

-5.0

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

2003 2004 2005 2006 2007

PIB ramas petroleras PIB ramas no petroleras PIB total

FUENTE: Banco Central del Ecuador FUENTE: Banco Central del Ecuador

Page 9: Previsiones económicas y Crecimiento del sector real...En el siglo XIX es la política de la insurrección (mov. Obrero), mientras que en el siglo XX se propone una política de partidos

Cuadro oferta-utilización (2007) tasas de crecimiento porcentual

3.47

6.62

4.56 4.51

6.58

2.56

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

P I B

IMPORTACIONES

APU

HOGARES FBKF

EXPORTACIONES

Oferta- Utilzación

FUENTE: Banco Central del Ecuador FUENTE: Banco Central del Ecuador

Page 10: Previsiones económicas y Crecimiento del sector real...En el siglo XIX es la política de la insurrección (mov. Obrero), mientras que en el siglo XX se propone una política de partidos

PIB por industria - 2007

FUENTE: Banco Central del Ecuador FUENTE: Banco Central del Ecuador

Page 11: Previsiones económicas y Crecimiento del sector real...En el siglo XIX es la política de la insurrección (mov. Obrero), mientras que en el siglo XX se propone una política de partidos

En qué se sostendría el

crecimiento de este año 2007

El crecimiento de la economía en el año 2007 se sustentaría básicamente en el sector industrial y en la construcción.

Si bien los servicios financieros mantendrían el mayor crecimiento, sin embargo su aporte al PIB aún no es representativo (2% ).

Los servicios gubernamentales crecerían en función a las ofertas del nuevo gobierno.

Page 12: Previsiones económicas y Crecimiento del sector real...En el siglo XIX es la política de la insurrección (mov. Obrero), mientras que en el siglo XX se propone una política de partidos

Cuadro oferta-utilización (2004-2011)

(en niveles)

VARIABLES \ AÑOS 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Producto interno bruto (PIB) 7.9 4.7 4.3 3.5 4.8 4.1 6.0 3.6

Importaciones de bienes y servicios 11.1 13.5 8.3 6.6 5.5 5.3 6.3 4.5

Total oferta final 8.8 7.2 5.5 4.4 5.0 4.5 6.1 3.9

Gasto de consumo final total 5.3 4.7 5.8 4.5 4.7 4.3 5.0 4.1

Gobierno general 3.6 3.4 3.6 4.6 3.5 3.9 3.5 3.2

Hogares residentes 4.6 6.4 5.5 4.5 4.8 4.3 5.2 4.2

Formación bruta de capital fijo 4.9 8.1 6.4 6.6 7.5 7.1 6.8 3.5

Exportaciones de bienes y servicios 15.8 7.4 4.9 2.6 4.2 3.0 8.0 3.9

Total demanda final 8.8 7.2 5.5 4.5 4.9 4.5 6.1 3.9

OFERTA Y UTILIZACIÓN FINAL DE BIENES Y SERVICIOS

Tasas de variación

miles de dólares de 2000

Page 13: Previsiones económicas y Crecimiento del sector real...En el siglo XIX es la política de la insurrección (mov. Obrero), mientras que en el siglo XX se propone una política de partidos

Cuadro oferta-utilización (2004-2011)

tasas de crecimiento porcentual

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Producto interno bruto (PIB) Importaciones de bienes y servicios

Gasto de consumo final total Formación bruta de capital fijo

Exportaciones de bienes y servicios

Page 14: Previsiones económicas y Crecimiento del sector real...En el siglo XIX es la política de la insurrección (mov. Obrero), mientras que en el siglo XX se propone una política de partidos

Como se explica este

escenario de crecimiento En el crecimiento económico de los años 2007-

2009 tendría una alta participación la inversión pública.(Ley del FEISEH)

En el año 2010 se incorporaría a la producción los nuevos campos petroleros (ITT) y de alguna(s) centrales hidroeléctricas.

El consumo de los hogares y las importaciones dependerán fuertemente del crecimiento de las remesas.

El crecimiento extraordinario de las exportaciones estaría atado a la nueva producción petrolera.

Page 15: Previsiones económicas y Crecimiento del sector real...En el siglo XIX es la política de la insurrección (mov. Obrero), mientras que en el siglo XX se propone una política de partidos

El crecimiento debe ser compatible con el desarrollo del país.

Los indicadores de la pobreza deberían haberse reducido rápidamente.

Las políticas de ajuste más bien han contribuido ahondar la pobreza en el país y concentrado aún más la riqueza.

Ahora: Unos indicadores sociales

Page 16: Previsiones económicas y Crecimiento del sector real...En el siglo XIX es la política de la insurrección (mov. Obrero), mientras que en el siglo XX se propone una política de partidos

ECV Evolución de la Pobreza

Ing. Wladymir Brborich P.

Evolución de la Indigencia y de la Pobreza Ecuador

ECV R2 hasta R5

12

1615

13

49

54

4342

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

ECV R2 (1995) ECV R3 (1998) ECV R4 (1999-2000) ECV R5 (2005-2006)

Po

rcen

taje

(%

)

Indigencia Pobreza (Q2 y Q3)

Page 17: Previsiones económicas y Crecimiento del sector real...En el siglo XIX es la política de la insurrección (mov. Obrero), mientras que en el siglo XX se propone una política de partidos

Ing. Wladymir Brborich P.

Lorenz y Gini 5ta Ronda

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1Proporción acumulada de la población

Pro

porc

ión a

cum

ula

da d

el consum

o

Urbano Rural País Equidistribución

Gini Rural: 0,39

Gini Urbano: 0,47

Gini País: 0,48

La Curva de Lorenz y el Coeficiente de Gini

El Coeficiente de Gini es una medida estadística de la desigualdad (que varía entre 0 y 1); muestra mayor desigualdad mientras se aproxima más a 1 y corresponde a 0 en el caso hipotético de una distribución totalmente equitativa. El coeficiente se obtiene a partir de la denominada “Curva de Lorenz”, y resulta de dividir el área comprendida entre dicha “curva” y una “recta (hipotética) de equidistribución” sobre el área total bajo la recta antes mencionada.

La Curva de Lorenz es un gráfico ampliamente usado para representar la desigualdad social en el acceso a recursos o medios de satisfacción de necesidades como el ingreso, el consumo, la tierra o la propiedad de los medios de producción. La curva se construye a partir del ordenamiento de la población, en escala ascendente, de acuerdo al acceso al recurso. El eje de las abscisas (x) representa las proporciones acumuladas de la población, y el eje de las ordenadas (y), las proporciones acumuladas del acceso al recurso

20% más pobre

20% más rico

Page 18: Previsiones económicas y Crecimiento del sector real...En el siglo XIX es la política de la insurrección (mov. Obrero), mientras que en el siglo XX se propone una política de partidos

Qué hacer para cambiar esta

historia?

Será la Asamblea

Constituyente una opción?

Para empezar algunas

reflexiones

Page 19: Previsiones económicas y Crecimiento del sector real...En el siglo XIX es la política de la insurrección (mov. Obrero), mientras que en el siglo XX se propone una política de partidos

LA ETICA * Ensayo sobre la conciencia del Mal

Que la corrupción, la indiferencia o la crueldad de los dirigentes políticos sean las causas mayores de su descrédito, era algo que ya los teóricos griegos de la tiranía habían señalado. Las iglesias ya hicieron la experiencia de que es más cómodo construir consenso sobre lo que es el Mal que sobre lo que es el Bien: siempre les fue más fácil indicar lo que no se debía hacer, incluso contentarse con esas abstinencias, que desenmarañar lo que es necesario hacer. No hay duda, además que toda política digna de ese nombre, encuentra su punto de partida en las representaciones que se hacen las personas y sus vidas y de sus derechos.

*Extracto del Documento de Alain Badeou

Page 20: Previsiones económicas y Crecimiento del sector real...En el siglo XIX es la política de la insurrección (mov. Obrero), mientras que en el siglo XX se propone una política de partidos

LA ETICA

Sin embargo esta ética es inconsistente, y la realidad se refleja en el desencadenamiento de los egoísmos, la desaparición de las políticas de emancipación, la multiplicación de las violencias “étnicas” y la universalidad de la competencia salvaje.

La visión de la ética como la “ética del otro” .

La vieja predicación moralizante tiene que ver con la mezcla amenazante del conservadurismo y de la pulsión de la muerte y de hecho en el devenir de algunas verdades eternas.

Page 21: Previsiones económicas y Crecimiento del sector real...En el siglo XIX es la política de la insurrección (mov. Obrero), mientras que en el siglo XX se propone una política de partidos

LA ETICA

Una doctrina hedonista del “bien-morir”, no será una barrera para la potente aspiración, verdaderamente mortífera, del “bien generar”, instancia evidente del “bien vivir”.

En el fondo el nazismo era una ética de la vida. Tenía su propio concepto de la vida “digna”, y asumía implacablemente la necesidad de poner fin a las vidas indignas. Hitler pudo conducir la exterminación como una colosal operación militarizada, porque había tomado el poder y lo hizo a nombre de una política que incluía entre sus categorías la de “judío”.

Page 22: Previsiones económicas y Crecimiento del sector real...En el siglo XIX es la política de la insurrección (mov. Obrero), mientras que en el siglo XX se propone una política de partidos

QUE ES LA POLITICA

Malraux decía que el siglo XX fue el siglo de la política, por ende la política reemplazó al destino, Entonces el destino del siglo es la política y la tragedia del siglo es la política.

Hoy todos somos esclavos, del mercado y de la Bolsa. Porque el poder actualmente es le poder de las Finanzas y el poder del mercado. Y como no sabemos lo que es la política, somos esclavos del poder. Inclusive los propios gobiernos son esclavos de la Bolsa y del mercado, cuando votamos sabemos que estamos reemplazando a un esclavo del capital por otro esclavo del capital.

Page 23: Previsiones económicas y Crecimiento del sector real...En el siglo XIX es la política de la insurrección (mov. Obrero), mientras que en el siglo XX se propone una política de partidos

LA ETICA

Se llama “verdad” al proceso real de una fidelidad a un acontecimiento.

Un antiguo libro decía que “ama lo que jamás creerías dos veces”. Porque la ética de una verdad se opone de manera absoluta a la opinión y a la ética a secas, que no es más que un esquema de opinión....

Spinoza (beatitud intelectual); en la política hay entusiasmo; en el arte, placer. Estos efectos de verdad señalan una composición subjetiva.

Page 24: Previsiones económicas y Crecimiento del sector real...En el siglo XIX es la política de la insurrección (mov. Obrero), mientras que en el siglo XX se propone una política de partidos

LA ETICA

La humanidad prefiere la nada antes que no querer nada...

La ideología de la “ética” es, en nuestras sociedades, el principal (pero transitorio) adversario de todos aquellos que se esfuerzan por hacer justicia a un pensamiento, cualquiera que sea éste.

La ética, de las verdades no se propone ni someter al mundo al reino abstracto de un Derecho, ni luchar contra un mal exterior y radical. Al contrario, ella intenta, por su propia fidelidad a las verdades, evitar el Mal del cual ha reconocido que es su revés o su faz oscura.

Page 25: Previsiones económicas y Crecimiento del sector real...En el siglo XIX es la política de la insurrección (mov. Obrero), mientras que en el siglo XX se propone una política de partidos

LA POLITICA

Marx decía: “Los gobiernos son los apoderados del capital”, eso sigue siendo cierto, es decir, en esto no se equivocó.

No hay un solo ejemplo en todo el mundo de verdadero cambio político producido por el voto. Y siempre se reemplaza a un esclavo del capital con otro esclavo del capital. Hoy, el esclavo de la izquierda esta algo triste y el de la derecha esta contento. “Esa es la gran diferencia”.

El voto no es un acto político, es un acto estatal...hay que diferenciarlo....

Un acto estatal no es un verdadero momento de libertad.

Page 26: Previsiones económicas y Crecimiento del sector real...En el siglo XIX es la política de la insurrección (mov. Obrero), mientras que en el siglo XX se propone una política de partidos

LA POLITICA

En las elecciones solo se comprueba si las cosas siguen su curso...

Un acto político crea tiempo y espacio. Crea tiempo para construir y crea espacio para transformar el lugar político. Entonces es posible no seguir siendo esclavos del capital y del mercado?

Sin embargo nos han enseñado que las utopías como la igualdad es criminal.

En fin, la democracia electoral es la moral, y no se puede criticar la moral....

Lo único que existe son los negocios, el dinero, la familia. La política no existe...

Page 27: Previsiones económicas y Crecimiento del sector real...En el siglo XIX es la política de la insurrección (mov. Obrero), mientras que en el siglo XX se propone una política de partidos

LA POLITICA

Entonces, tenemos que inventar la política, tenemos que pensar sobre las nuevas condiciones de la política.

Propongo 3 términos: a) las masas populares y sus movimientos; el poder del Estado y los partidos políticos.

La crisis política actual es la crisis de la idea de partido.

En el siglo XIX es la política de la insurrección (mov. Obrero), mientras que en el siglo XX se propone una política de partidos cuyo objetivo es el Estado.

Asimismo, la subjetividad política parlamentaria esta en crisis, y la prueba es que cada vez más la política esta subordinada a la economía...

Page 28: Previsiones económicas y Crecimiento del sector real...En el siglo XIX es la política de la insurrección (mov. Obrero), mientras que en el siglo XX se propone una política de partidos

LA POLITICA

Entonces es una política sin partidos, que no subordina el movimiento al Poder y al Estado, la que vale?.

Se debe cambiar la relación entre movimiento y política, se tiene que hablar de la capacidad política de la gente, con una lógica distinta a la lógica del poder.

En todo caso se presentan dos consejos: a) Ser pacientes, pero paciencia constructiva..y b) ir a un lugar distinto del que estamos, inventemos caminos, por ejemplo: de la Universidad a la fábrica; del departamento burgués al mercado popular o de la economía de la renta a una economía solidaria, etc...

Page 29: Previsiones económicas y Crecimiento del sector real...En el siglo XIX es la política de la insurrección (mov. Obrero), mientras que en el siglo XX se propone una política de partidos

LA POLITICA

La política es el final del miedo. La política debe ser una creación. Una organización política es un grupo creador.

Esa parece ser la pista que podemos seguir en este comienzo de siglo para reinventar la política, el arte de la política, y la alegría colectiva de la política, en este mundo tan triste....

Page 30: Previsiones económicas y Crecimiento del sector real...En el siglo XIX es la política de la insurrección (mov. Obrero), mientras que en el siglo XX se propone una política de partidos

LA POLITICA

Ser de izquierda no es reproducir los mecanismos del poder pasado, es estar convencido de que hay un camino político y económico diferente del dominante. Es una convicción que se sostiene más allá de si las circunstancias son negativas o propicias. Creo que hoy vivimos la etapa de la construcción subjetiva de un proyecto nuevo, que aún no puede presentarse como el nuevo poder. Es de afirmación, de resolución de problemas concretos (el problema del comunismo fue presentarse como algo que tenía respuestas para todo). Hay que manejarse con convicciones y principios, tomar posición pero, a la vez, saber dejar las preguntas abiertas.

Page 31: Previsiones económicas y Crecimiento del sector real...En el siglo XIX es la política de la insurrección (mov. Obrero), mientras que en el siglo XX se propone una política de partidos

Y AHORA QUE HACER EN

EL ECUADOR?

Page 32: Previsiones económicas y Crecimiento del sector real...En el siglo XIX es la política de la insurrección (mov. Obrero), mientras que en el siglo XX se propone una política de partidos

LA CONSTITUYENTE

Para empezar hay que tener claro que tipo de país queremos, tenemos que pensar en el Ecuador que soñamos para nuestros hijos, tenemos que pensar en el Ecuador de largo plazo en 20,30,40 años.

Luego de tener claro lo que queremos

entonces si empezamos a diseñar el modelo de desarrollo para alcanzar ese ecuador en que todos estemos de acuerdo, ese Ecuador de los consensos, ese Ecuador que apoyemos las mayorías de trabajadores, empresarios, burócratas e intelectuales.

Page 33: Previsiones económicas y Crecimiento del sector real...En el siglo XIX es la política de la insurrección (mov. Obrero), mientras que en el siglo XX se propone una política de partidos

LA CONSTITUYENTE

Si queremos un nuevo Ecuador no vamos a reeditar viejas propuestas, estructuras ya superadas, no debemos mirar atrás pues correríamos el riesgo de convertirnos en estatuas de sal, no queremos replicar la ortodoxia ni de derecha, ni de izquierda.

Vamos a diseñar el Ecuador del futuro, ese Ecuador, fuerte, desarrollado, independiente y soberano que responda a los más grandes intereses nacionales.

Page 34: Previsiones económicas y Crecimiento del sector real...En el siglo XIX es la política de la insurrección (mov. Obrero), mientras que en el siglo XX se propone una política de partidos

Si tenemos que patear el tablero del ajedrez que se ha jugado hasta hoy, habrá que hacerlo, si tenemos que superar los viejos códigos tendremos que hacerlo, e incluso si hay que recurrir a la filosofía para entender los nuevos procesos, habrá que hacerlo.

No debemos empantanarnos en las discusiones sobre la ética formal y culpar de todos los males a la corrupción, olvidando a los beneficiarios directos de este modelo de desarrollo que favorece la acumulación y en enriquecimiento lícito o ilícito, puesto que esto es la fuente de poder en una sociedad capitalista neoliberal….

Page 35: Previsiones económicas y Crecimiento del sector real...En el siglo XIX es la política de la insurrección (mov. Obrero), mientras que en el siglo XX se propone una política de partidos

Diseñar este nuevo Ecuador no será tarea fácil, no será una tarea tan divertida, habrá que pensar mucho, habrá que estudiar mucho, habrá que buscar consensos, porque todos debemos empujar el barco en la misma dirección.

No estamos hablando de un esquema de desarrollo similar a los países Asiáticos o a los Estados Unidos, ni siquiera a Europa, estamos hablando de un modelo de desarrollo a la ecuatoriana, quizá un modelo de desarrollo que en lugar de privilegiar la acumulación y la ganancia, privilegie la felicidad y ésta esté sustentada en la preservación de la vida, del medio ambiente, de la raza humana.

Page 36: Previsiones económicas y Crecimiento del sector real...En el siglo XIX es la política de la insurrección (mov. Obrero), mientras que en el siglo XX se propone una política de partidos

Debemos mantener puro el aire, limpia el agua, los bosques naturales, los páramos de las montañas, que nos garanticen los elementos básicos para la vida de las futuras generaciones.

Para todo esto se necesita de una educación de alto nivel para todos los ecuatorianos, porque será la única forma de vivir bien y con pocos recursos.

Habrá que garantizar un excelente sistema de salud para todos, una salud preventiva, para eso también será necesaria una educación de excelencia y un medio ambiente sano.

Page 37: Previsiones económicas y Crecimiento del sector real...En el siglo XIX es la política de la insurrección (mov. Obrero), mientras que en el siglo XX se propone una política de partidos

Habrá que garantizar sistemas de investigación científica, para usar los nuevos materiales y los nuevos soportes químicos y orgánicos derivados de los vegetales y animales, habrán que diseñarse centros de investigación económica y social para comprender los nuevos procesos históricos que nuestra miopía ideológica no permite comprenderlos ahora.

Este modelo debe privilegiar la vida más allá de la acumulación, así mismo la competitividad y productividad no deberá ser un fin en si mismo sino un paso intermedio para mejorar las condiciones de vida y de trabajo, y eso permita liberar el tiempo para compartir con la familia, con los amigos, que es quizá la parte más esencial de la felicidad, es decir hay que distribuir el tiempo de calidad.

Page 38: Previsiones económicas y Crecimiento del sector real...En el siglo XIX es la política de la insurrección (mov. Obrero), mientras que en el siglo XX se propone una política de partidos

La principal forma de organización de la producción popular será a través de la economía solidaria, habrá que rescatar el cooperativismo, las empresas comunitarias, el micro crédito a tasas de interés justas, el precio justo y cumplimiento de todas las obligaciones tributarias y contractuales, adicionalmente será la forma más eficiente de generar empleo productivo en las comunidades urbanas y rurales.

Adicionalmente, habrá que trabajar en la

planificación que permita optimizar el uso de recursos y la rendición de cuentas, en proyectos y planes de desarrollo a nivel local, sectorial y nacional, haciendo que las experiencias locales se integren a un sistema de planificación nacional.

Page 39: Previsiones económicas y Crecimiento del sector real...En el siglo XIX es la política de la insurrección (mov. Obrero), mientras que en el siglo XX se propone una política de partidos

De otra parte a nivel del mediano productor se debe impulsar la conformación de cooperativas puesto que eso permitirá elevar los niveles de productividad, puesto que se reducirá el costo del capital y un uso más eficiente de los recursos, podrían diseñarse mecanismos tan eficientes como los clusters, cooperativas agrarias asociadas a empresas exportadoras.

En la comercialización a nivel internacional hay

que trabajar seriamente en el sistema “CONSUMA LO NUESTRO” para que los millones de ecuatorianos que residen en el exterior sean consumidores de los productos ecuatorianos y difundan su consumo a otros ciudadanos del mundo.

Hay que destacar la institucionalidad, pues es lo

único que garantiza un Estado fuerte, respetable y eficiente

Page 40: Previsiones económicas y Crecimiento del sector real...En el siglo XIX es la política de la insurrección (mov. Obrero), mientras que en el siglo XX se propone una política de partidos

Espero que estas ideas básicas sirvan para reflexionar sobre lo que queremos hacer y cuál es nuestro reto, nuestro compromiso histórico.

No esta mal soñar en un Ecuador distinto, justo, solidario, fraterno, seguro, en que todos podamos ser felices y vivir felices, por que finalmente esa es la esencia de ser economistas, de ser profesionales….y además debe ser el anhelo más grande de la política.

La Constituyente entonces, deberá ser el camino de ese cambio, de ese Ecuador soñado por todos y para todos.