Previniendo La Osteoporosis

6
PREVINIENDO LA OSTEOPOROSIS Antes de hablar de tan importante enfermedad deberíamos recordar primero que el hueso es un tejido conectivo especializado que forma, junto al cartílago, el sistema esquelético. Un sistema que tiene diversas funciones: -Dar soporte a los tejidos blandos para que mantengan la postura y la forma. -Proteger las estructuras delicadas como el cerebro, la médula espinal, los pulmones, el corazón, etc. -Actuar como palancas o anclajes musculares para lograr el movimiento. -Servir de depósito de sales minerales (sobre todo, calcio y fósforo); y, -Ser productor de células sanguíneas. Conviene también saber que el hueso tiene la capacidad de autorregenerarse a lo largo de la vida, una propiedad que le permite servir como almacén de calcio y fósforo para otros tejidos -como el nervioso y el muscular- además de permitirle reparar el hueso gastado o lesionado. Como conviene conocer igualmente que los huesos acumulan densidad durante la infancia y la juventud alcanzando su máximo índice alrededor de los 35 años, momento a partir del cual comienza a liberarse en ellos más calcio del que acumulan, un proceso que en las mujeres se ve acelerado por el declive en la producción de estrógenos. De lo que se desprende que una adecuada ingesta de calcio en la juventud es casi un "seguro de vida" para nuestros huesos. QUÉ ES LA OSTEOPOROSIS En cuanto a la osteoporosis, podemos definirla como una "enfermedad" cuya característica es la disminución cuantitativa del tejido óseo. Como su propio nombre indica, el hueso se hace poroso -empieza a parecerse a una esponja de baño llena de grandes agujeros- perdiendo así su dureza y la capacidad de resistencia mecánica. Hecho que es la causa

description

Tratamiento de Preventivo Medicinia Ortomolecular para la Osteoporosis

Transcript of Previniendo La Osteoporosis

Page 1: Previniendo La Osteoporosis

 PREVINIENDO LA OSTEOPOROSIS

Antes de hablar de tan importante enfermedad deberíamos recordar primero que el hueso es un tejido conectivo especializado que forma, junto al cartílago, el sistema esquelético. Un sistema que tiene diversas funciones:

-Dar soporte a los tejidos blandos para que mantengan la postura y la forma.-Proteger las estructuras delicadas como el cerebro, la médula espinal, los pulmones, el corazón, etc.-Actuar como palancas o anclajes musculares para lograr el movimiento.-Servir de depósito de sales minerales (sobre todo, calcio y fósforo); y,-Ser productor de células sanguíneas.

Conviene también saber que el hueso tiene la capacidad de autorregenerarse a lo largo de la vida, una propiedad que le permite servir como almacén de calcio y fósforo para otros tejidos -como el nervioso y el muscular- además de permitirle reparar el hueso gastado o lesionado.Como conviene conocer igualmente que los huesos acumulan densidad durante la infancia y la juventud alcanzando su máximo índice alrededor de los 35 años, momento a partir del cual comienza a liberarse en ellos más calcio del que acumulan, un proceso que en las mujeres se ve acelerado por el declive en la producción de estrógenos. De lo que se desprende que una adecuada ingesta de calcio en la juventud es casi un "seguro de vida" para nuestros huesos.

QUÉ ES LA OSTEOPOROSISEn cuanto a la osteoporosis, podemos definirla como una "enfermedad" cuya característica es la disminución cuantitativa del tejido óseo. Como su propio nombre indica, el hueso se hace poroso -empieza a parecerse a una esponja de baño llena de grandes agujeros- perdiendo así su dureza y la capacidad de resistencia mecánica. Hecho que es la causa principal de las fracturas óseas en las mujeres después de la menopausia así como de los ancianos.Un problema, por otra parte, que algunas enfermedades y hábitos de vida erróneos pueden agravar al acelerar la pérdida de hueso y provocar una osteoporosis precoz o empeorar la enfermedad si ya estaba instaurada.Y hay que decir que el impacto de la osteoporosis sobre la población es alarmante: una de cada cinco mujeres de más de 45 años está afectada por la enfermedad.En España, por ejemplo, se producen anualmente 250.000 fracturas de cadera por su causa.

Page 2: Previniendo La Osteoporosis

Otro dato muy importante que nos debe hacer reflexionar es la incidencia de la enfermedad en la sociedad occidental. En Estados Unidos, por ejemplo, la osteoporosis está creciendo de forma alarmante ya que se prevé que una de cada tres mujeres de 50 años sufra una fractura de vértebras por culpa de la osteoporosis. Y teniendo en cuenta que se trata de mujeres que consumen una alta cantidad de leche sorprende. De ahí que en estos momentos se esté estudiando muy seriamente qué puede estar provocando esta evidente paradoja. A fin de cuentas, la osteoporosis está considerada uno de los mayores problemas de salud pública y una de las patologías que más costes personales, sociales y económicos acarrea a los países desarrollados.

FACTORES DE RIESGO EN LA OSTEOPOROSISLos principales factores de riesgo para padecer osteoporosis son los siguientes:

-La llegada de la menopausia (ya que implica una inevitable pérdida fisiológica de estrógenos), especialmente la precoz o la provocada por una operación quirúrgica.-El bajo índice de masa ósea conseguida antes de la madurez esquelética.-Una constitución delgada y con huesos pequeños.-Una dieta pobre en calcio y un estilo de vida sedentario.-El consumo de alcohol, café y tabaco. -El uso prolongado de corticoesteroides.-Las enfermedades tiroideas, la artritis reumatoide y cualquier otra alteración que bloquee la absorción del calcio.-Y un último dato a tener en cuenta: las mujeres caucásicas y asiáticas tienen mayores posibilidades de padecerla pues su masa ósea es menor en comparación con otras razas.

RECOMENDACIONES EN NUTRICIÓN ORTOMOLECULAR-Mantenga una buena higiene alimentaria evitando los alimentos que no le benefician. -Elimine los regímenes alimenticios ricos en proteínas animales. -Elimine los azúcares refinados pues su ingesta produce la eliminación por orina de calcio. -Restrinja o elimine el consumo de café, alcohol y tabaco pues producen un desequilibrio negativo en los niveles de calcio. -Elimine las bebidas de cola. Son productos muy ricos en fósforo, azúcares y cafeína. Y aunque el fósforo es necesario para los huesos, una ingesta elevada bloquea la absorción del calcio. -Evite la sal ya que es responsable de la eliminación urinaria de calcio. -Elimine los antiácidos basados en aluminio; esa sustancia puede ser la causante de pérdida de masa ósea.-Tenga en cuenta que medicamentos como los corticosteroides, las

Page 3: Previniendo La Osteoporosis

tetraciclinas y los preparados tiroideos pueden ser los responsables de la pérdida de calcio. -Y recuerde que la actividad física es fundamental tanto para mantener como para restaurar la densidad ósea. Esta actividad debe ser moderada pero mantenida en el tiempo.

ALIMENTOS BENEFICIOSOSLa leche y sus derivados. En estos momentos la Sociedad Española de Medicina Ortomolecular está preparando un extenso informe sobre este asunto que será publicado en breve en la revista.

Alfalfa. Es altamente remineralizante por su equilibrado contenido en calcio, fósforo y magnesio. Contiene además vitamina K, una sustancia que potencia la actividad de la vitamina D y mejora la disposición del calcio.

Piña: contiene una buena cantidad de manganeso, sustancia que participa en el metabolismo óseo.

Almendras, brécol, coles de bruselas, semillas de girasol, cacahuetes, nueces, higos, cebollas, alubias secas, hortalizas, cereales, azúcar integral, granos de sésamo, sardinas y salmón. Son alimentos ricos en calcio biodisponible, en algunos casos con hasta ocho veces más que la leche.

Soja. Esta sustancia, así como sus derivados (principalmente el tofu), proporcionan fitoestrógenos como las isoflavonas cuyos efectos estrogénicos favorecen la mineralización ósea y previenen la osteoporosis. Un trabajo recientemente publicado en Archives of Internal Medicine ha demostrado que con el 50% de la dosis que habitualmente se recomienda el estrógeno vegetariano consigue los mismos efectos terapéuticos contra la osteoporosis que la versión animal de esta hormona, evitando a la vez los efectos secundarios que provocan los estrógenos animales.

Azúcar de caña. Contiene una buena cantidad de minerales, entre ellos el calcio y el magnesio -en la proporción adecuada- además de vitaminas.

Frutas y verduras crudas. Por su contenido en vitaminas, minerales y fitonutrientes.

Nabo. Es una de las verduras más ricas en calcio.

SUPLEMENTOS NUTRICIONALES

Page 4: Previniendo La Osteoporosis

Calcio. El aporte de este mineral es indispensable en esta situación pero lo importante es suministrar aquel que mayor biodisponibilidad tenga. En este caso, hablaríamos del calcio en forma de citrato pues no solamente es bien absorbido sino que además parece que en esta forma se evita el riesgo de formar cálculos renales.

Magnesio. Este mineral es muy importante porque actúa equilibrando el suministro de calcio evitando que éste sea eliminado. Además, su deficiencia conlleva una reducción de la concentración sanguínea de la forma más activa de la vitamina D. Debemos tener muy en cuenta que sin la presencia de este mineral el calcio que ingerimos adicionalmente será depositado en otras partes del organismo y no en el hueso, con el riesgo que ese hecho conlleva.Zinc, cobre y manganeso. Una deficiencia de cualquiera de estos tres minerales tiene una acción negativa sobre la salud ósea.

Boro. Es un mineral indispensable en la activación de algunas hormonas (estrógenos) cuya acción es regular la formación de masa ósea.

Vitamina K. Sin una suficiente dosis de esta vitamina no podemos formar osteocalcina, una proteína no colágena que está presente en la matriz del hueso alrededor de cuya estructura se fija el calcio.

Vitamina D. La vitamina D facilita la absorción del calcio a nivel gastrointestinal; además, moviliza los minerales de otras partes del organismo y los dirige hacia los huesos. Nuestra capacidad para utilizar muchos minerales depende directamente de esta sustancia.

Antocianinas y proantocianidinas. Se trata de flavonoides necesarios para que el organismo forme estructuras colágenas que estabilicen la masa ósea. Ácido fólico. Aunque no está implicada directamente en la formación del hueso, la ingesta de folatos junto con boro ralentiza la aparición de la menopausia ajustando los desequilibrios hormonales y desacelerando así la pérdida de densidad ósea.

Silicio. Es una sustancia indispensable para la absorción del calcio, algo que demuestra su presencia en los puntos de calcificación de los huesos en crecimiento.

Lisina. Recientes investigaciones han demostrado que este aminoácido no esencial es necesario para el transporte y la absorción del calcio.