Presidente Negro

9
Educación: La educación es un proceso de socialización y enculturación de las personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin social (valores, moderación del diálogo-debate, jerarquía, trabajo en equipo, regulación fisiológica, cuidado de la imagen, etc.). En muchos países occidentales la educación escolar o reglada es gratuita para todos los estudiantes. Sin embargo, debido a la escasez de escuelas públicas, también existen muchas escuelas privadas y parroquiales. La función de la educación es ayudar y orientar al educando para conservar y utilizar los valores de la cultura que se le imparte (p.e. la occidental -democrática y cristiana-), fortaleciendo la identidad nacional. La educación abarca muchos ámbitos; como la educación formal, informal y no formal. Pero el término educación se refiere sobre todo a la influencia ordenada ejercida sobre una persona para formarla y desarrollarla a varios niveles complementarios; en la mayoría de las culturas es la acción ejercida por la generación adulta sobre la joven para transmitir y conservar su existencia colectiva. Es un ingrediente fundamental en la vida del ser humano y la sociedad y se remonta a los orígenes mismos del ser humano. La educación es lo que transmite la cultura, permitiendo su evolución. La historia de la educación se ciñe a la división de las edades del hombre. En los inicios de la Edad Antigua hay que situar las concepciones y prácticas educativas de las culturas india, china, egipcia y hebrea. En la edad contemporánea (siglos XIX-XXI) nacen los actuales sistemas educativos, inspirados en la labor en Prusia de Juan Amos Comenius y llamada educación prusiana y la mayoría de ellos organizados y controlados por el Estado.

description

Presidente negro de colombia

Transcript of Presidente Negro

Educacin:La educacin es un proceso de socializacin yenculturacinde las personas a travs del cual se desarrollan capacidades fsicas e intelectuales, habilidades, destrezas, tcnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin social (valores, moderacin del dilogo-debate, jerarqua, trabajo en equipo, regulacin fisiolgica, cuidado de la imagen, etc.).En muchos pases occidentales la educacin escolar o reglada es gratuita para todos los estudiantes. Sin embargo, debido a la escasez de escuelas pblicas, tambin existen muchas escuelas privadas y parroquiales. La funcin de la educacin es ayudar y orientar al educando para conservar y utilizar los valores de la cultura que se le imparte (p.e. la occidental -democrtica y cristiana-), fortaleciendo la identidad nacional. La educacin abarca muchos mbitos; como la educacin formal, informal y no formal. Pero el trmino educacin se refiere sobre todo a la influencia ordenada ejercida sobre una persona para formarla y desarrollarla a varios niveles complementarios; en la mayora de las culturas es la accin ejercida por la generacin adulta sobre la joven para transmitir y conservar su existencia colectiva. Es un ingrediente fundamental en la vida del ser humano y la sociedad y se remonta a los orgenes mismos del ser humano. La educacin es lo que transmite la cultura, permitiendo su evolucin.La historia de la educacin se cie a la divisin de lasedades del hombre. En los inicios de laEdad Antiguahay que situar las concepciones y prcticas educativas de las culturas india, china, egipcia y hebrea. En laedad contempornea(siglos XIX-XXI) nacen los actuales sistemas educativos, inspirados en la labor en Prusia deJuan Amos Comeniusy llamada educacin prusiana y la mayora de ellos organizados y controlados por elEstado.A finales delsiglo XX, se comenz a estudiar otro sistema educativo, laeducacin holstica.InstruccinConjunto de conocimientos adquiridos por una persona.

EducacinEs el proceso de socializacin de los individuos durante el que adquieren una conciencia cultural y conductual.

Formacin Es un aprendizaje innovador y de mantenimiento, organizado y sistematizado a travs de experiencias planificadas, para transformar los conocimientos, tcnicas y actitudes de las personas. Toda forma de educacin con vistas a la Cualificacin para una profesin, un oficio o un empleo dados, o que proporciona las competencias exigidas para los mismos.Cuando hablamos del concepto instruccin, en el proceso de enseanza aprendizaje que se desarrolla en el aula, estamos hablando, de forma especfica, de la transmisin de conocimientos por parte del profesor y dela adquisicin de esos conocimientos por parte del alumno.Por medio de la instruccin, en clases, el maestro va formando y desarrollando habilidades, destrezas y hbitos en el alumno.Cuando nos referimos al alcance del concepto educacin estamos hablando de la forma en que podemos lograr xitos en el desarrollo de los sentimientos, convicciones,voluntad y el carcter del alumno,estamos hablando de que el profesor debe concentrar su atencin en la formacin de la personalidad del estudiante. El objetivo de la educacin es el poder desarrollar todas las capacidades del ser humano teniendo en cuenta que cada uno es un ser individual y adems, siendo capaces de percibir que somos dueos de nuestras ideas y de nuestras conductas, por lo tantode nuestras vidas. Lo ms importante es queelalumno razonesobre lo quese presenta en clase, eso le dar ms aprecio por el estudio y por la instruccin, adems de escuchar al educando a sudebido tiempo. Educar es el camino que nos hace libres, la instruccin en cambio, es el aprendizaje de aquellos conocimientos que nos son facilitadas para cumplir determinada funcin. La educacin de por s es un proceso que evoluciona constantemente y que en muchas ocasiones, modifica la conducta del individuo a travs de experiencias y conocimientos que se van adquiriendo de distintas maneras y medios. Podemos decir que la educacin se ocupa de los sentimientos, convicciones, rasgos de la voluntad y carcter del alumno y su funcin consiste en impulsar y desarrollar la actuacin social del ser humano, por el contrario, la instruccin centra su atencin en las realizaciones del estudiante, es decir en lo que ste puede ir haciendo con sus conocimientos y capacidades, para interiorizar los contenidos de la leccin o el captulo que est trabajando con el maestro en las aulas. Cuando el nio lee, escribe, hace sus tareas, ese es un aspecto instruccin al que est llevando a cabo por mandato del maestro y que este lo realizade forma individual o en grupo.

Qu es una Educacin Sexista?Una educacin sexista es aquella en que existe una clara y rgida divisin entre lo que se espera de los hombres y de las mujeres de acuerdo a las generalizaciones o estereotipos presentes en una sociedad o cultura determinada. Es decir , una educacin basada en los estereotipos de gnero.Un ejemplo clsico son los juguetes que habitualmente se regalan a nios y nias. As, a pesar de haber conciencia sobre lo negativa que es la agresin, contina regalndose a los hombres pistolas, metralletas, y en cambio a las nias se les regalan los juguetes que preparan fundamentalmente para el mundo domstico, como tacitas, artculos de cocina, set de belleza. De esta manera se marca una clara diferencia entre lo que se espera de ambos sexos, ya que el juego es una de las actividades centrales de la infancia.Incluso hoy da, a pesar de que los hombres cada vez tienen ms necesidad de saber hacer cosas que antes las hacan solamente las mujeres, como por ejemplo cocinar, cuidar a los nios y hacer y tareas domsticas, todava se les sigue educando sin tomar en cuenta estos aspectos. Esto hace que a los hombres muchas veces les resulte difcil realizar estas tareas, ya que no cuentan con las habilidades necesarias para hacerlo.Y lo mismo sucede con las mujeres. A pesar de que cada vez estn haciendo ms cosas que antes slo hacan los hombres, se las sigue educando bsicamente para ser dueas de casa, madres y esposas. Esto hace que realizar dichas actividades muchas veces para las mujeres y adems les limite en el futuro las alternativas de trabajo a las que podrn postular.Tambin contribuyen en forma importante a la educacin de las mujeres y de los hombres , la televisin, la radio, las revistas, los diarios, los textos escolares. En general los personajes femeninos entregados aparecen casi siempre realizando tareas domsticas y en actitudes frvolas y superficiales. Los personajes masculinos aparecen casi siempre en roles de hroes, de expertos , centrados en el trabajo y muy poco relacionados afectivamente con otras personas.Pocas veces se muestran mujeres realizando tareas intelectuales o trabajos que impliquen participacin poltica y social y pocas veces se muestra a los hombres en roles paternales o cuidando a otros y expresando afecto y emociones. Sin embargo, todas esas actividades son necesarias para el desarrollo integral de los hombres y las mujeres.

El periodista colombiano Gonzalo Guillen, conocido por sus denuncias del gobierno deAlvaro Uribe, publica este mircoles en el peridico El Nuevo Herald un extenso artculo donde devela que el nico presidente negro de Colombia, Juan Jos Nieto Gil, est excluido de la historia oficial de su pas y entre las causas de la omisin pudiera estar el racismo.La investigacin del periodista y que hoy es reproducida adems por otros medios informativos de Latinoamrica, denuncia la manipulacin histrica ejecutada por algunos crculos de poder en Colombia, quienes desarrollan un profundo racismo.Verdades de Cuba! reproduce el material de carcter histrico publicado por la versin digital de El Nuevo Herald.Juan Jos Nieto Gil fue el presidente nmero 84 de Colombia, pero su nombre no figura en los textos de historia de ese pas.lvaro Uribe no es el presidente nmero 84 de Colombia sino el 85 ya que, por circunstancias que los historiadores le atribuyen al racismo, un presidente negro que tuvo este pas a mediados del siglo XIX fue literalmente borrado de la historia: Juan Jos Nieto Gil.Nieto Gil fue, adems, el primer novelista que tuvo Colombia con tres obras tambin olvidadas. Apenas si es vagamente recordado como un prominente general liberal que particip en las guerras civiles del siglo XIX que siguieron a la independencia de Espaa, cuyo proceso comenz en 1810 y culmin, bajo la direccin militar de Simn Bolvar, con la victoria final del 7 de agosto de 1819 en la batalla de Boyac.Nieto fue redescubierto hace dos dcadas durante las investigaciones acadmicas de campo de Orlando Fals Borda, un reconocido historiador y padre de la sociologa moderna en Colombia, que muri el pasado 12 de agosto a los 83 aos de edad.Fals Borda ya haba reconstruido la vida de Nieto Gil como parte de su obra cardinal de varios tomos Historia doble de la Costa, cuando descubri en las mazmorras del palacio colonial de la Inquisicin, de Cartagena, un retrato al leo de Nieto Gil que se pudra entre escombros, papeles inservibles y muebles de desecho expuestos a la humedad.El cuadro haba sido pintado antes de que Nieto Gil fuera presidente de Colombia entre el 25 de enero y el 18 de julio de 1861, durante un vaco de poder entre el nico gobierno del conservador Mariano Ospina Rodrguez y el segundo de cuatro del general liberal Toms Cipriano de Mosquera.Al mismo leo le fue pintada despus la banda presidencial cuando Nieto Gil asumi el cargo y tras su muerte el retrato fue enviado a Pars para que fuera retocado a la manera de un mandatario francs, el mismo que de retorno se coloc en los salones del Museo Histrico de Cartagena, hasta cuando fue retirado en 1974, luego de una restauracin que no fue aprobada por los acadmicos de la ciudad, cuenta Fals Borda en la biografa que escribi sobre el presidente olvidado.Mientras estuvo expuesto, el retrato no era presentado como el nico de un desconocido presidente de Colombia, sino como el de un antiguo general costeo del siglo XIX.En Pars, en realidad, dijo el historiador antes de morir, lo que se hizo fue blanquear a Nieto. Sin embargo, con la restauracin de 1974 reapareci el hombre negro original, que en realidad se cree fue ms bien un mulato caribe de los que, en todo caso, en Colombia son considerados negros.La imagen reparada del prcer no fue del agrado de la academia ni de la lite cartagenera, tradicionalmente blanca, de estirpe y nostalgias espaolas, y fue a dar a las mazmorras del palacio de la Inquisicin.Moiss lvarez, actual director del Archivo Histrico de Cartagena, que funciona en el palacio, cont a El Nuevo Herald que su amigo Fals Borda encontr el cuadro en su presencia. Estaba con muchas cosas all, arrumbado. Estaba prcticamente tirado.lvarez considera que la injusta segregacin a la que ha sido sometido Nieto Gil es una cosa ms local [de las lites cartageneras] que nacional. Un sentimiento racista que ha sobrevivido a lo largo de los siglos y que no ha permitido que el prcer de esta historia pueda ocupar el papel que le corresponde en la historia de Colombia.Cartagena era muy elitista y Nieto no era de aqu, cuenta lvarez.El nombre de Nieto Gil nunca ha estado en los textos oficiales de historia de Colombia.Sobre el perodo que le correspondi, en las escuelas se ensea que simplemente fue ocupado por el final del gobierno del presiente Ospina Rodrguez y el comienzo del segundo de Mosquera.La circunstancia de que Nieto Gil haya gobernado solamente durante seis meses no parece suficiente para excluirlo de la historia.En la segunda mitad del siglo XX, por ejemplo, presidentes como Vctor Mosquera Chux o Carlos Lemos Simonds figuran en la galera oficial de los mandatarios de Colombia a pesar de que ninguno de los dos gobern ms de un mes y medio.Mosquera Chux asumi el mando para hacer un reemplazo de cinco semanas de Julio Csar Turbay Ayala (1978-1982) y Lemos otro de Ernesto Samper (1994-1998).Juan Jos Nieto Gil naci el 24 de junio de 1805 en Cibarco, dentro de lo que hoy es el caribeo departamento de Atlntico y muri en Cartagena el 16 de julio de 1866.Fals Borda estableci que Nieto Gil fue alumbrado al pie de un rbol de matarratn durante un viaje de sus padres, Toms Nicols Nieto y Benedicta Gil.No hubo peligro de parto. Don Toms asisti a su esposa y l mismo cort el ombligo con su macoca, escribi Fals Borda.Nieto Gil era, segn Fals Borda, fornido, de piel cetrina clara (o triguea oscura), ojos zarcos verdosos, nariz recta y amplia, labios finos, cejas arqueadas y cabello negro medio rizado.Fue autodidacta y masn. En 1839 fue elegido diputado de la Cmara Provincial de Cartagena. Particip en la guerra civil conocida como de los Supremos, estuvo preso y luego vivi exiliado durante cinco aos en Kingston, Jamaica, de donde regres a Cartagena en 1847.Coterrneo de Gabriel Garca Mrquez, fue el primer novelista que tuvo Colombia como autor de La hija de Calamar y Los moriscos, entre otras, cuyos textos, al parecer, se perdieron.Entre el 29 de agosto y el 16 de septiembre de 1849 se encarg de la gobernacin de la provincia de Cartagena en reemplazo del gobernador Jos Mara Obando que se enferm y en julio de 1851 asumi el cargo.Para la poca de Nieto, Colombia era una confederacin de estados unidos y el 3 de julio de 1860 decret que el estado de Bolvar que l gobernaba se separaba de la Confederacin Granadina o Estados Unidos de la Nueva Granada.La separacin la hizo para unirse al general Toms Cipriano de Mosquera que desde el sur de Colombia se haba levantado contra el gobierno conservador y centralista de Mariano Ospina Rodrguez.En noviembre de 1860, Nieto Gil asumi por las armas el gobierno de todo el norte de Colombia con el propsito de unir sus territorios a los que estaba conquistando Mosquera desde el sur.Se esperaba que Mosquera llegara a Bogot y asumiera el mando de la nacin pero como el 25 de enero de 1861 eso no haba ocurrido, Nieto Gil dict un decreto por medio del cual asumi la Presidencia.El artculo primero, deca: Me declaro, desde hoy, en ejercicio del poder ejecutivo de los Estados Unidos de la Nueva Granada, con el ttulo de Presidente de la Unin, en cuyo empeo estar hasta que haya confianza oficial de haberse encargado del mismo poder ejecutivo Toms Cipriano de Mosquera y est franca la comunicacin de los estados de la costa con el interior.Por medio del mismo decreto, Nieto Gil fij la capital en Cartagena de Indias, donde asumi el poder supremo en una fastuosa ceremonia, donde le cieron la banda presidencial, escribi el extinto periodista e historiador bogotano Gabriel Cabrera en un ensayo sobre Nieto Gil publicado en El Pas, de Cali, el 23 de agosto de 1998, bajo el ttulo de Un presidente borrado de la historia.Cabrera considera que es prcticamente seguro que fue Mosquera el primero en querer ignorar la Presidencia de Nieto.Cuando Fals Borda hall el cuadro en los calabozos del palacio de la Inquisicin, fue enviado a los talleres de restauracin del Ministerio de Cultura, en Bogot.Dos aos despus, regres y esta vez fue expuesto en el museo histrico de la ciudad como el retrato del presidente Nieto Gil que, a decir verdad, no llama la atencin de los visitantes del palacio colonial en donde estuvo alojado el Santo Oficio.No obstante, la versin restaurada en Bogot y expuesta hoy en el museo cartagenero corresponde ms a la figura blanqueada en Pars que a la original del negro ilustre, pintada antes de que asumiera la presidencia que la historia le ha negado de manera sistemtica.Antes de Morir, Fals Borda le relat a El Nuevo Herald que un cuadro de Nieto Gil haba sido incorporado en su presencia a una galera de presidentes colombianos del Banco de la Repblica (central), en Bogot, con la ayuda del entonces gerente de la institucin, Miguel Urrutia.Era, al parecer, el comienzo de un reconocimiento merecido aunque tardo. Pero una investigacin de El Nuevo Herald no encontr ni la galera ni a Urrutia.En su oficina de la Facultad de Economa de la Universidad de Los Andes, de Bogot, dijeron que se encontraba en Nueva York.Sofa Restrepo Rincn, jefa de Divulgacin y Servicios Educativos del Banco de la Repblica, dijo a El Nuevo Herald que la nica muestra grfica de presidentes del banco est formada por unas fotografas en miniatura coloreadas con los retratos de muchos de nuestros Presidentes, no todos.La coleccin est guardada esperando completarse y pasar en un futuro prximo a la Sala de Libros Raros y de Manuscritos de la Biblioteca Luis ngel Arango del Banco de la Repblica para consulta e investigacin del pblico.Y la noticia esperada por siglos: En esa coleccin de fotografas miniaturas coloreadas s est el seor Juan Jos Nieto, Presidente en 1861, revel Rincn.Esto, sin embargo, no lo incorpora a la historia oficial del pas y contina su ausencia en la galera de mandatarios en la propia Presidencia de la Repblica.Quiz sea cierto el temor que, antes de morir, Fals Borda confes: Mi hiptesis es la de que a Nieto lo excluyen por negro y por costeo. Poltico, militar y estadista, nacido en Cibarco, entre Baranoa y Tubar, en el hoy departamento del Atlntico, el 24 de junio de 1805, muerto en Cartagena, el 16 de julio de 1866, Santanderista y masn. Presidente entre el 25 de enero y el 18 de julio de 1861, durante un vaco de poder entre el nico gobierno del conservador Mariano Ospina Rodrguez y el segundo de cuatro del general liberal Toms Cipriano de Mosquera. Nieto fue redescubierto hace dos dcadas durante las investigaciones acadmicas de campo de Orlando Fals Borda, un reconocido historiador y padre de la sociologa moderna en Colombia, que muri el 12 de agosto de 2008, a los 83 aos