Presidente Editor: Augusto Lozano R. SAQUEO DE BANCOS A CLIENTES ALIVIA CRISIS DE SUS ... ·...

12
En las pobladas delegaciones del norte de esta capital mexiquense -San Pablo Autopan, San Cristobal Huichochitlán y San Andrés Cuexcontitlán- se cumple la sentencia de los sociólogos respecto de que los delincuentes pobres les roban y perjudican a otros pobres. Usuarios del transporte público, de bajos ingresos, sufren asaltos en los autobuses del transporte público. La situación es intolerable, pues los asaltos con violencia en el interior de las unidades del servicio de pasajero ocurren cada vez más seguido, ante el desinterés, incapacidad o complicidad de la policía, se quejó Mariana García Torres, empleada en un negocio del centro de la ciudad y oriunda de San Pablo Autopan. Esta situación existía desde hace unos dos años, pero empeoró en los últimos dos meses, y forma parte de la inseguri- dad general de la región norte del muni- cipio, que incluye robos a casas, nego- cios, camiones repartidores de mercan- cías, a personas en las calles, narcome- nudeo y una nueva modalidad delictiva: el robo de tubos de cobre instalados en los sistemas domiciliarios de agua pota- ble, destacó Juan Luis Morales Tenorio, médico de un fraccionamiento ubicado en los límite con el municipio de Temoaya. De la redacción (Primera parte) La despiadada explotación de sus clien- tes mexicanos por parte de los bancos extranjeros -BBVA-Bancomer, Santander, Banamex y HSBC, Citi, Scotiabank-, sobre todo de los españo- les, prueba a la distancia el grave error del gobierno de Vicente Fox al dejar en manos foráneas nuestro sistema de pago. Las consecuencias son desastro- sas. El 70 por ciento de las utilidades no se reinvierte. La envían a sus matrices, y este porcentaje se elevará ahora con la crisis económica y financiera de España, porque todo el saqueo a los clientes mexicanos servirá para paliar los problemas de esas firmas en su país de origen, sostuvo Roberto Güiza Guarneros, investigador de la Facultad de Economía de la UAEM. También dijo que los bancos de Grecia, Portugal, Irlanda y España están socializando sus pérdidas y empobreciendo a las fami- lias de esos países. Al comentar la comprometida situación económica de la nación ibérica y sus repercusiones en el sistema bancario mexicano, el especialista adelantó que serán negativas, y criticó la irresponsa- bilidad del ex presidente panista, quien con escaso criterio y nula visión de estadista consideró la venta de bancos al capital extranjero como una simple operación mercantil, sin percibir de lo que verdaderamente se trataba. El sistema bancario o sistema de pago es un asunto de seguridad nacional en cada país, pero Fox Quesada no lo entendió así, y las consecuencias nega- tivas para México están ahora a la vista. La banca no promueve el desarrollo nacional. No le interesa hacerlo, sólo le importa ganar mucho en el menor tiem- po posible y enviar las utilidades a sus matrices, reiteró Güiza Guarneros. Los bancos extranjeros abusan de sus clientes mexicanos al cobrar muchas y altas comisiones, como no lo hacen en sus países de origen; además, no desti- nan sus elevadas ganancias al financia- miento a la producción, sino que optan por crédito al consumo. No obstante, lo más grave es su desinte- rés por contribuir al desarrollo nacional, lo cual es entendible en términos de las reglas del capitalismo brutal, pero nega- tivo para el país, porque la banca debe- ría ser fundamental para impulsar el crecimiento económico. El economista, encargado de estudios de proyectos municipales en la Facultad de Economía de la UAEM, previó una mayor restricción al crédito para activi- dades productivas por parte de los ban- cos de capital español, así como un aumento en el porcentaje de utilidades que envían a sus matrices, para paliar las dificultades de éstas, porque no res- ponden al interés nacional, sino al del capital de su país de origen. SACRIFICIO DE TODOS PARA SALVAR BANCOS Sobre la crisis de Grecia, Portugal, Irlanda y España y los cientos de miles de millones de euros destinados a su rescate, alertó sobre este proceso de socialización de las pérdidas privadas, que están empobreciendo más a los habitantes de esas naciones, pues los fondos en cuestión no son para mejorar las condiciones de vida de las familias, sino para sacar de sus problemas a los bancos. Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 18 de Junio de 2012 Año VII No. 358 $5.00 Información. Pág. 8 @ @ e e l l e e s s p p e e c c t t a a d d o o r r 0 0 0 0 1 1 Información. Pág. 5 Información. Pág. 6 Información. Pág. 7 Información. Pág. 3 SAQUEO DE BANCOS A CLIENTES ALIVIA CRISIS DE SUS MATRICES *El rescate de países europeos socializa pérdidas privadas y empobrece al pueblo. La ignorancia condujo a Fox a no ver en la banca un factor de seguridad nacional y la extranjerizó. Ante la denuncia en Estados Unidos contra Erwin Lino, Luís Videgaray, David López y Roberto Calleja, por conspiración y fraude, esos colabora- dores del candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, acusaron ante la PGR por extorsión y difamación al denunciante, José Luís Ponce Aquino, dueño de la empresa Frontera Televisión Network, quien reclama 56 millones de dólares. El propio Peña Nieto mostró su irrita- ción por lo dicho por Ponce Aquino, mientras Luís Videgaray y David López sostuvieron se trata de un chan- taje y extorsión en estos momentos de la campaña. Dijeron no conocer al denunciante, quien exige dinero para no generar un escándalo mediático y político. DENUNCIÓ GENTE DE EPN INTENTO DE EXTORSIÓN ARRASA DELINCUENCIA TRANQUILIDAD EN TRANSPORTE DEL NORTE DE TOLUCA *Gente de bajos recursos sufre ahora más asaltos que antes en el transporte público. Vicente Fox Quesada gobernó mal a México. Llegó a la presidencia de la República sin la preparación necesaria para una eficaz gestión, circunstancia agravada cuando se casó con Martha Sahagún, una mujer menos capacitada que él, pero ambiciosa y frívola. Además, el guanajuatense le permitió tomar o influir en la toma de decisiones deli- cadas y de repercusiones a largo plazo. El ahora casi ex panista cometió muchos errores, entre los cuales destaca el haber autorizado la venta al capital foráneo de los principales bancos del país. Como lo sostiene Roberto Güiza Guarneros, economista de la UAEM, la ausencia de una visión de estadista no le permitió entender BANCOS EXTRANJERIZADOS, UN ERROR QUE NO DEBE REPETIRSE No olvidarlo: los mexicanos seguiremos aquí el 2 de julio, lo mismo que los problemas Apareció la violencia en Guerrero y Chiapas, debe prevenirse en el Estado El último debate de los presidenciales no estuvo al nivel de lo esperado Recibe 711 denuncias al día la PGJEM, consigna apenas 5 cada 24 horas

Transcript of Presidente Editor: Augusto Lozano R. SAQUEO DE BANCOS A CLIENTES ALIVIA CRISIS DE SUS ... ·...

Page 1: Presidente Editor: Augusto Lozano R. SAQUEO DE BANCOS A CLIENTES ALIVIA CRISIS DE SUS ... · 2012-06-18 · po posible y enviar las utilidades a sus matrices, ... sus autores. Todos

En las pobladas delegaciones del nortede esta capital mexiquense -San PabloAutopan, San Cristobal Huichochitlány San Andrés Cuexcontitlán- se cumplela sentencia de los sociólogos respectode que los delincuentes pobres lesroban y perjudican a otros pobres.Usuarios del transporte público, debajos ingresos, sufren asaltos en losautobuses del transporte público.La situación es intolerable, pues losasaltos con violencia en el interior delas unidades del servicio de pasajeroocurren cada vez más seguido, ante eldesinterés, incapacidad o complicidadde la policía, se quejó Mariana GarcíaTorres, empleada en un negocio del

centro de la ciudad y oriunda de SanPablo Autopan.Esta situación existía desde hace unosdos años, pero empeoró en los últimosdos meses, y forma parte de la inseguri-dad general de la región norte del muni-cipio, que incluye robos a casas, nego-cios, camiones repartidores de mercan-cías, a personas en las calles, narcome-nudeo y una nueva modalidad delictiva:el robo de tubos de cobre instalados enlos sistemas domiciliarios de agua pota-ble, destacó Juan Luis MoralesTenorio, médico de un fraccionamientoubicado en los límite con el municipiode Temoaya.

De la redacción(Primera parte)

La despiadada explotación de sus clien-tes mexicanos por parte de los bancosextranjeros -BBVA-Bancomer,Santander, Banamex y HSBC, Citi,Scotiabank-, sobre todo de los españo-les, prueba a la distancia el grave errordel gobierno de Vicente Fox al dejar enmanos foráneas nuestro sistema depago. Las consecuencias son desastro-sas.El 70 por ciento de las utilidades no sereinvierte. La envían a sus matrices, yeste porcentaje se elevará ahora con lacrisis económica y financiera deEspaña, porque todo el saqueo a losclientes mexicanos servirá para paliarlos problemas de esas firmas en su paísde origen, sostuvo Roberto GüizaGuarneros, investigador de la Facultadde Economía de la UAEM. Tambiéndijo que los bancos de Grecia, Portugal,Irlanda y España están socializando suspérdidas y empobreciendo a las fami-lias de esos países.Al comentar la comprometida situacióneconómica de la nación ibérica y susrepercusiones en el sistema bancariomexicano, el especialista adelantó queserán negativas, y criticó la irresponsa-bilidad del ex presidente panista, quiencon escaso criterio y nula visión deestadista consideró la venta de bancosal capital extranjero como una simpleoperación mercantil, sin percibir de lo

que verdaderamente se trataba.El sistema bancario o sistema de pagoes un asunto de seguridad nacional encada país, pero Fox Quesada no loentendió así, y las consecuencias nega-tivas para México están ahora a la vista.La banca no promueve el desarrollonacional. No le interesa hacerlo, sólo leimporta ganar mucho en el menor tiem-po posible y enviar las utilidades a susmatrices, reiteró Güiza Guarneros.Los bancos extranjeros abusan de susclientes mexicanos al cobrar muchas yaltas comisiones, como no lo hacen en

sus países de origen; además, no desti-nan sus elevadas ganancias al financia-miento a la producción, sino que optanpor crédito al consumo.No obstante, lo más grave es su desinte-rés por contribuir al desarrollo nacional,lo cual es entendible en términos de lasreglas del capitalismo brutal, pero nega-tivo para el país, porque la banca debe-ría ser fundamental para impulsar elcrecimiento económico.El economista, encargado de estudiosde proyectos municipales en la Facultadde Economía de la UAEM, previó unamayor restricción al crédito para activi-dades productivas por parte de los ban-cos de capital español, así como unaumento en el porcentaje de utilidadesque envían a sus matrices, para paliarlas dificultades de éstas, porque no res-ponden al interés nacional, sino al delcapital de su país de origen.

SACRIFICIO DE TODOSPARA SALVAR BANCOS

Sobre la crisis de Grecia, Portugal,Irlanda y España y los cientos de milesde millones de euros destinados a surescate, alertó sobre este proceso desocialización de las pérdidas privadas,que están empobreciendo más a loshabitantes de esas naciones, pues losfondos en cuestión no son para mejorarlas condiciones de vida de las familias,sino para sacar de sus problemas a losbancos.

Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 18 de Junio de 2012 Año VII No. 358 $5.00

Información. Pág. 8 @@eelleessppeeccttaaddoorr000011

Información. Pág. 5

Información. Pág. 6

Información. Pág. 7

Información. Pág. 3

SAQUEO DE BANCOS A CLIENTESALIVIA CRISIS DE SUS MATRICES*El rescate de países europeos socializa pérdidas privadas y empobrece al pueblo.

La ignorancia condujo a Fox a no veren la banca un factor de seguridadnacional y la extranjerizó.

Ante la denuncia en Estados Unidoscontra Erwin Lino, Luís Videgaray,David López y Roberto Calleja, porconspiración y fraude, esos colabora-dores del candidato presidencial delPRI, Enrique Peña Nieto, acusaron antela PGR por extorsión y difamación aldenunciante, José Luís Ponce Aquino,dueño de la empresa FronteraTelevisión Network, quien reclama 56millones de dólares.El propio Peña Nieto mostró su irrita-ción por lo dicho por Ponce Aquino,mientras Luís Videgaray y DavidLópez sostuvieron se trata de un chan-taje y extorsión en estos momentos dela campaña. Dijeron no conocer aldenunciante, quien exige dinero parano generar un escándalo mediático ypolítico.

DENUNCIÓ GENTE DE EPNINTENTO DE EXTORSIÓN

ARRASA DELINCUENCIA TRANQUILIDADEN TRANSPORTE DEL NORTE DE TOLUCA*Gente de bajos recursos sufre ahora más asaltos que antes enel transporte público.

Vicente Fox Quesada gobernó mala México. Llegó a la presidencia dela República sin la preparaciónnecesaria para una eficaz gestión,circunstancia agravada cuando secasó con Martha Sahagún, unamujer menos capacitada que él,pero ambiciosa y frívola. Además, elguanajuatense le permitió tomar oinfluir en la toma de decisiones deli-cadas y de repercusiones a largoplazo. El ahora casi ex panista cometiómuchos errores, entre los cualesdestaca el haber autorizado la ventaal capital foráneo de los principalesbancos del país.Como lo sostiene Roberto GüizaGuarneros, economista de laUAEM, la ausencia de una visiónde estadista no le permitió entender

BANCOS EXTRANJERIZADOS, UNERROR QUE NO DEBE REPETIRSE

No olvidarlo: los mexicanosseguiremos aquí el 2 de julio,lo mismo que los problemas

Apareció la violencia enGuerrero y Chiapas, debeprevenirse en el Estado

El último debate de lospresidenciales no estuvoal nivel de lo esperado

Recibe 711 denuncias aldía la PGJEM, consignaapenas 5 cada 24 horas

Page 2: Presidente Editor: Augusto Lozano R. SAQUEO DE BANCOS A CLIENTES ALIVIA CRISIS DE SUS ... · 2012-06-18 · po posible y enviar las utilidades a sus matrices, ... sus autores. Todos

Claudia HidalgoA unos días de que se cierre la convoca-toria lanzada por la UniversidadAutónoma del Estado de México(UAEM) para iniciar el registro depatentes, solo han recibido cinco de los10 registros que esperaban apoyar eco-nómicamente para realizar este trámite

de manera formal.Sergio Franco Maass, secretario deInvestigación de la UAEM, informóestán analizando la posibilidad deampliar el periodo para dar oportunidada más investigadores de participar yrecibir apoyos económicos que vandesde los 10 mil a los 100 mil pesos.“El problema es que los investigadoresson muy buenos, pero es muy difícil laredacción de solicitud de patente. Losinvestigadores lo ven como muchainversión de tiempo, no saben hacerlo,les cuesta mucho trabajo, pero realmen-te no significa ser un súper experto enla disciplina, sino saber exactamentetodo lo que significa la redacción deldocumento”, indicó.Sin embargo, dijo, tienen una oficinacon una persona especializada en laredacción de patentes que puede apo-yarlos para que cumplan este trámite einicien el largo trayecto para lograr unapatente, lo cual puede tardar variosaños.“El problema de las patentes es que tar-dan muchos en tramitarse ante elInstituto de Propiedad Intelectual. Hayalgunas patentes que ya pasaron todaslas pruebas, pero todavía no salen, estánen espera de dictamen definitivo”, pre-cisó.Esta convocatoria esperaba a al menos10 investigadores, a los cuales les darí-an un estímulo económico para alentar-los a buscar el registro y no dejar deseguirlo hasta conseguir la patente ycon ello el reconocimiento a los traba-jos que llevan a cabo.

Toluca, Méx., Lunes 18 de Junio de 20122

Presidente Editor yDirector General

AUGUSTO LOZANO R.

ES UNA PUBLICACIÓN SEMANALDE Y DISTRIBUIDA POR EditorialMultiservicios Roco, S. de R.L. de C.V.Correspondiente al Número de Edición358 del Lunes 18 de Junio de 2012,Número de certificado de Reserva otor-gado por el Instituto Nacional deDerecho de Autor 04-2004-090909302700-101. No. de Certificadode Licitud de Título: (En Trámite) No. deCertificado de Licitud de Contenido: (EnTrámite), Domicilio: Díodoro OrtegaMaíz No. 210, Col. La Mora. Tel. 2-72-25-99, C.P. 50020, Toluca, Méx. correoelectró[email protected] en Talleres Espacio Libre, ofici-nas en Lic. Benito Juárez, Norte, No.521-1,Col. Santa Bárbara, Toluca, Méx.Telfax. 2-13-45-83. El contenido de losartículos es responsabilidad exclusiva desus autores. Todos los derechos están asalvo. No se devuelven originales, aun-que no se publiquen.

[email protected]ón. Pág. 8

La Universidad Autónoma del Estadode México (UAEM), a través de suCentro Interamericano de Recursos delAgua (CIRA), urgió a autoridades ysociedad a realizar acciones más inte-grales que partan de concientizar a lasociedad sobre la importancia estratégi-ca de los recursos hídricos, hasta conso-lidar una cultura de protección y con-servación.El organismo universitario especializa-do en el tema advirtió que cada día losrecursos hídricos de México presentanun mayor grado de deterioro; aunque lacantidad del vital líquido no varía, sucalidad se ha visto mermada en losniveles superficial y subterráneo. Elinvestigador Víctor Hugo GuerraCobian examinó el tema durante elCurso Regional Teórico–Práctico deDesarrollo de Capacidades “GIRH yMedio Ambiente”, realizado en las ins-talaciones del CIRA en la UAEM.Al hablar sobre la Gestión de losRecursos Hídricos, el experto resaltó lanecesidad de generar estrategias desaneamiento, recuperación y conserva-ción, así como realizar acciones másintegrales que partan de concientizar ala sociedad sobre la importancia de losrecursos hídricos, hasta consolidar unacultura de protección y conservación.Luego de señalar que uno de los gran-des problemas a los que se enfrenta lahumanidad es la sobreexplotación de

los acuíferos, agregó que a ello se debesumar la contaminación de los cuerposde agua, la cual ha provocado que ladisponibilidad de líquido para el consu-mo de los seres vivos sea cada vez más

limitada.El investigador de la UniversidadAutónoma de Nuevo León agregó queel acelerado crecimiento poblacional,así como de asentamientos irregulares

que requieren de agua, y el proceso dedistribución, tanto en calidad en canti-dad, no siempre son equitativos. Comentó que estos hechos son una lla-mada de atención para todas aquellaspersonas, organismos, institucionespúblicas y privadas que puedan contri-buir y tratar de remediar esta situación,la cual podría conducir a conflictossociales aún más graves.Este tipo de problemas se dan en todoslos ámbitos, es decir, se pueden obser-var entre países, como es el caso de laCuenca del Río Bravo, pero también yprincipalmente al interior de las nacio-nes, donde han surgido conflictos por laposesión de mantos acuíferos, cuencasy cuerpos de agua; en realidad, apuntó,se trata de problemas ocasionados porla poca disponibilidad de agua, queincluye cantidad y calidad.Guerra Cobian enfatizó la importanciade observar nuevas tecnologías de reu-tilización y tratamiento de agua; perosobre todo, puntualizó en la necesidadde generar en la sociedad una concien-cia de su uso eficiente.

SUFREN ACUÍFEROS DETERIORO ENCALIDAD, Y URGE ATENDERLOS: CIRA*Advierte CIRA: generar estrategias de saneamiento, recuperación y conservación del agua.

La UAEM, a través del CIRA, urgió a detener y revertir deterioro de calidaddel agua.

POR PROBLEMAS PARA REDACTAR, NOPIDEN REGISTRO DE PATENTES EN UAEM*Podría ampliarse el plazo para solicitar registro de patentes enla UAEM, anunció SFM.

Jairo A. TellLevantó el rating el asunto de las campañas electorales rumbo a las eleccionespresidenciales del 2012; el cual tuvo su punto de inflexión la aparición del movi-miento estudiantil conocido como “Soy el 132, que por cierto, fue infiltrado paraocasionar una ruptura con la aparición del grupúsculo Mx., al interior del movi-miento. Con todo, la calidad y altura de las citadas campañas no levanta, pueslos implicados siguen descalificando, ninguneando y echando culpas a diestra ysiniestra. Por otra parte, fue desilusionante el presenciar el pobrísimo espectácu-lo ofrecido por los candidatos de ese circo en que se ha convertido la política denuestro país. Discursos anacrónicos, frases sin sentido, malos chistes, referenciasinsulsas, copia de frases, programas y plataformas; sin duda a “los 4 fantásticos”les falto ingenio y picardía, pero sobre todo, conocimiento para aprovechar laoportunidad y tener en la lona de una vez por todas al adversario incomodo.Nada novedoso presentaron; más bien evidenciaron sus limitaciones unos acu-sando a otros de corruptos y mañosos, otros recriminando la falta de acuerdos enlas reformas estructurales por ausencia o por negligencia, y otros más deslindán-dose de los políticos y arguyendo que representa a las tan llevadas y traídas can-didaturas ciudadanas, siendo que ahora forman parte ya de ese conglomerado.A muchos electores indecisos de poco sirvió el formato tan rígido de los deba-tes, pareciera que los jóvenes de secundaria son más hábiles para llevar a cabouna estrategia con esas características, los electores no pudieron definir plana-mente por quien votaran pues los trapitos al sol sacados a cada uno de ellos des-concertó y despertó la duda en esa gran cantidad de indecisos.Nadie, aunque digan lo contrario ganó, pues los asesores que ganan fortunas sepusieron a trabajar por una vez en su vida y sugirieron a quienes sirven no tocartemas delicados que pudieran provocar una reacción virulenta que les pudieracostar la elección. Nunca se mencionaron los señalamientos acerca del enrique-cimiento ilícito de Montiel y sus hijos, tampoco se sacó a colación el asunto dela lloradera en la Secretaria de Educación en donde Elba Esther se impuso aJosefina, ni el asunto de los bribiesca Sahagún, ni el desfalco en la lotería nacio-nal y el fraude cometido por el asunto de Enciclomedia. Tampoco se aclaró lodel presunto pase de charola por parte de Helmont y Mandoki. Que las encuestas están “cuchareadas” es un hecho, que los temas y hechos pues-tos sobre la mesa tienen un gran porcentaje de verdad también, que la mayoríasde los suspirantes se dedican a “vender humo” es innegable; pero, ¿Como podre-mos tener la certeza de que quien nos gobierne tendrá los arrestos para meter encintura a los corruptos, para perseguir a los malhechores, para llamar a cuenta alos pillos delincuentes de cuello blanco? ¿Como podremos inclinarnos parafavorecer con nuestro voto a quién protege delincuentes, fabrica culpables yreprime violentamente a la población? Cualquiera de ellos que logre la mayoría de votos para ganar la Presidencia se

LOS RECOVECOS DE LA POLITICA

Información. Pág. 8

Page 3: Presidente Editor: Augusto Lozano R. SAQUEO DE BANCOS A CLIENTES ALIVIA CRISIS DE SUS ... · 2012-06-18 · po posible y enviar las utilidades a sus matrices, ... sus autores. Todos

De la redacciónEn el escenario de la lucha por la presi-dencia de la República el PRD estatalcriticó los resultados de la gestión del exgobernador del Estado y ahora candida-to del PRI a ese cargo, Enrique PeñaNieto. Le atribuyó haber recibido ingre-

sos por 136 mil millones de pesos en 5años, adicionales a los presupuestados,cuyo destino, dijo, se desconoce.De acuerdo con la información estadísti-ca de la Cuenta Pública 2011, en ese añolos fondos adicionales a lo previsto en laLey de Ingresos alcanzaron los 36 milmillones de pesos, que sumados a los136 mil de los primeros 5 años del sexe-nio, arrojan un total de ingresos extrapor 172 mil millones de pesos.

En conferencia de prensa, el dirigenteestatal del partido del sol azteca, JuanHugo de la Rosa, destacó también que elex mandatario estatal violó la norma alno solicitar autorización legislativa paraaplicar los ingresos adicionales, como seestipula cuando rebasan determinadoporcentaje sobre los ingresos ordinariosesperados. Las autoridades estatales han negadoinformación sobre el tema, dijo el presi-

dente del perredismo mexiquense, yexplicó que han tratado de justificar elejercicio de los fondos adicionales conel argumento del aumento de metas endistintos programas de gobierno.Además, subrayaron, la Secretaría deFinanzas explicó que no puede dar infor-mación sobre el gasto de 11 mil 711millones de pesos ejercido en 2008, por-que las sumas reportadas son previsio-nes.Al respecto, de la Rosa puso como ejem-plo un programa destinado a construirinfraestructura para el desarrollo, cuyapartida presupuestal ejercida en el 2011fue superior al mil 299 por ciento, perolas metas se ampliaron sólo 228 porciento.En una reunión con periodistas, el repre-sentante perredista expresó su sospechade que parte de los ingresos adicionalesfue destinada a proyectar la imagen delentonces gobernador y para financiarcampañas electorales del PRI en elEstado y otras entidades federativas.Específicamente dijo que el gobierno

anterior fortaleció mucho laCoordinación General de ComunicaciónSocial, cuyo personal es mayor que el dealgunas secretarías. También mencionóel aumento del personal de la SecretaríaGeneral de Gobierno, que pasó de 2 mil600 a 4 mil 427 personas. Al mismo tiempo, consideró un retroce-so la renuncia del Poder LegislativoLocal a su facultad constitucional de fis-calizar el gasto público y de aprobar orechazar las cuentas públicas, para locual se reformó la ley.Ahora, recordó, los diputados no puedenconocer el contenido de la CuentaPública, sino hasta después que el Órga-no Superior de Fiscalización del Estadode México (OSFEM) la dictamine.“La documentación queda en manos dela Secretaría de Asuntos Parlamentarios,la cual la turna al OSFEM, sin que losrepresentantes populares tengan accesoa la información”, agregó y dijo igual-mente que el argumento es que nada másse tiene un ejemplar de la CuentaPública.

Toluca, Méx., Lunes 18 de Junio de 2012 3

CARAS VEMOS… NO SABEMOSAUGUSTO LOZANO ROBLES

HABRÍA EJERCIDO EPN 172 MIL MDP EXTRAA LO PRESUPUESTADO EN SEIS AÑOS: PRD*Severas críticas del PRD estatal a gestión peñista: le exige informe dónde quedó el dinero.

Juan Hugo de la Rosa, dirigente estatal del PRD.

El dirigente del PT en el Estado, Sergio Velarde, rechazó que su partido promuevala división de la izquierda en el Estado al postular candidatos a alcaldes que dispu-tan a los del PRD la clientela electoral de dicha corriente de ideológica. Sostieneque en esos casos la militancia es quien decide. La verdad, no resulta creíble su jus-tificación, porque si de algo carece esa organización política es de militancia, lo quesí existe en cada lugar es una cúpula directiva… En la izquierda se ve con sospe-chas que el Movimiento Ciudadano haya postulado al priísta Luís Alberto ContrerasSalazar para alcalde de Nezahualcóyotl, municipio que podría recuperar el PRD,sobre todo porque el alcalde con licencia, Edgar Navarro, dejó al municipio-ciudadconvertido en zona de desastre. No obstante, la planilla de MC le restará votos a laizquierda, para beneficio del PRI, por lo que su mala candidata, Flora MarthaAngón Paz, puede conservar el ayuntamiento. El MC hizo lo mismo en 2009, cuan-do Emilio Ulloa Pérez recibió dinero del gobierno para quitarle votos al PRD, segúnlo declaró Felipe Rodríguez Aguirre, a quien Luís Miranda Nava, secretario gene-ral de Gobierno, en la misma reunión, le propuso también ser candidato delMovimiento Ciudadano, a cambio de dinero… José Luís Gutiérrez Cureño deberíaaclarar sin sombra de dudas la falta de justificación de las observaciones que elOSFEM hizo a su gobierno municipal de Ecatepec, y que supuestamente represen-tan gastos sin comprobar por más de 400 millones de pesos. Gutiérrez Cureño reci-bió la alcaldía de manos de Eruviel Ávila Villegas en el 2006, y fue el encargado dedevolvérsela en el 2009. Ganó el cargo derrotando a Pablo Bedolla López, conquien nuevamente disputa el puesto. La sospecha generada por la información “fil-trada” con dolo desde el OSFEM lo puede perjudicar mucho en sus posibilidadesde triunfo… El PVEM había tenido problemas por el dispendio, los lujos, las pro-piedades inmuebles en zonas exclusivas, los viajes por el mundo, vehículos desuperlujo que no compran ni los medianos empresarios y, en general, la vida caraque sus líderes llevan con los fondos que aportamos los contribuyentes y le entre-gan el IFE y los órganos electorales de los estados como “prerrogativas”, pero nohabía enfrentado problemas de disidencia o inconformidad interna, como ahora. Lasdirectivas estatal y nacional son acusadas de haber convertido a ese partido en unaagencia de colocación de priístas para chambas de representación proporcional, aldarles las candidaturas y ponerles una camiseta con la siglas PVEM. Lo peor es quelos inconformes señalan que los líderes abandonaron la lucha ecologista y sólo lautilizan como slogan de propaganda electoral… está por verse la realidad del “efec-to peña”, en el cual muchos malos políticos priístas siguen confiando para alcanzarsus puestos de elección popular sin esfuerzo. También se verá si el “candidato” lessumó a sus campañas locales o, más bien, éstos le restaron a la federal… Siguen losataques contra periodistas y medios de comunicación. La semana pasada, nueva-mente en Veracruz, fue ultimado un informador más. Se trata del séptimo asesinatoen menos de siete semanas en el puerto. Como es constante en estos casos, se ade-lanta impunidad.

TENEMOS AHORA UNA CARA BANCA EXTRANJERA, QUEEXPLOTA AL CLIENTE Y NO PROMUEVE EL DESARROLLOque el sistema bancario o sistema de pagos, como también se le conoce, es unasunto de seguridad nacional.Fox Quesada creyó estar permitiendo una simple operación mercantil, sintener capacidad para percibir que la banca nacional no sólo es un negocio,sino también constituye una poderosa palanca para promover el desarrollodel país, por lo cual muy pocas naciones en el mundo la han dejado en manosdel capital foráneo.Las consecuencias de ese error, cometido en lo que podríamos llamar con tér-minos actuales “una reforma estructural”, han tenido un elevado costo paraMéxico. Los servicios bancarios se encarecieron por la aplicación de cobrosexcesivos y no procedentes en los países de origen del capital de esos bancos.Aquí cobran al cliente hasta para saber cuánto dinero tiene. Las cuentas decheques no pagan intereses; al contrario, cobran una suma mensual pormanejo de cuenta, además de una comisión por cada cheque pagado; es decir,por devolver parte del dinero depositado.El diferencial entre la tasa cubierta a los ahorradores y la cobrada a quienespiden financiamiento es enorme, en perjuicio de unos y otros, sin contar conlos cobros por uso de cajeros y no se diga cuando se trata de una cuentacorrespondiente a otro banco.En los últimos tiempos el servicio de los bancos ha empeorado, presumible-mente por la reducción de personal, y por ello cada día se pierde más tiempoen las sucursales bancarias, ante la insensibilidad de los gerentes de las mis-mas, quienes no muestran interés en agilizar las operaciones en ventanilla.No obstante, como también lo señala Güiza Guarneros, la mayor falla del sis-tema bancario la representa su exclusivo móvil de ganancia excesiva y rápi-da, así como el envío de sus exageradas utilidades a sus matrices, lo cual noocurriría si fueran propiedad de capitales mexicanos.A este comportamiento, contrario a los intereses nacionales, agrega su des-preocupación por financiar las actividades productivas a tasas moderadas eimpulsar el desarrollo del país. Esta actitud se explica, precisamente, porquela mayoría de casi todos los grandes bancos que operan en México son decapital extranjero y siguen la lógica exclusiva de la ganancia, sin compromi-so con la nación.Por ello los sistemas bancarios en el mundo son considerados como un temade importancia estratégica, con jerarquía de asunto de seguridad nacional, locual no podía entender y asumir un hombre tan limitado intelectualmentecomo Vicente Fox Quesada, cuyo grave error debe ser una dolorosa lección,para que no vuelvan a repetirse en el futuro; sobre todo, para reflexionar yno caer en la trampa de quienes mediante las llamadas “reformas estructu-rales” quieren concentrar más la riqueza nacional.

Page 4: Presidente Editor: Augusto Lozano R. SAQUEO DE BANCOS A CLIENTES ALIVIA CRISIS DE SUS ... · 2012-06-18 · po posible y enviar las utilidades a sus matrices, ... sus autores. Todos

Al dirigir un mensaje en Izúcar deMatamoros, Puebla, el candidato presi-dencial, Enrique Peña Nieto, aseguróque su bandera es la del cambio conrumbo y estabilidad, con respeto a lasleyes y las instituciones, siendo partedel México democrático de hoy; y enfá-tico señaló “respetaré en todo momentolos principios inalterables de nuestrademocracia, la cual protege la libremanifestación de las ideas”. Exhortó a los militantes del PRI y delPartido Verde Ecologista de México amantenerse firmes, serenos, en calma yen respeto a todas las expresiones.Sostuvo que su propuesta es en benefi-cio no sólo para quienes son parte delPRI o simpatizan con su proyecto, sinopara todos los mexicanos. Insistió en que buscará mejorar la cali-dad de vida de cada familia para que loque reciban les alcance para más.Destacó que por la ruta de la paz y delcrecimiento económico se logrará queMéxico tenga mejores condiciones “enbeneficio de los hombres, las mujeres ylos jóvenes de esta tierra bendita que esMéxico”. “No queremos seguir siendo un paísque esté en la parálisis porque se haimpedido que se generen más empleosy oportunidades de desarrollo paratodos, particularmente para los jóve-

nes”, advirtió, y recordó que en los últi-mos cuatro años se ha incrementado en12 millones el número de pobres. Al llegar a la Unidad DeportivaMariano Matamoros en la región mixte-ca de Puebla, situado a los pies del vol-cán Popocatépetl, Peña Nieto fue reci-bido por más de 8 mil personas al gritode ¡Peña, amigo, los jóvenes contigo!,lo que el candidato presidencial agrade-ció y les expuso que ellos son quienesen mayor número se adhieren a su cam-paña.En este municipio característico por laproducción de caña de azúcar, firmódos compromisos: apoyar a los produc-tores cañeros para tecnificar con instru-mentos de riego 15 mil hectáreas deesta región del estado de Puebla, yconstruir el libramiento La Galarza-Amatitlanes que va a conectar con lacarretera de Cuautla, con el fin de incre-mentar la infraestructura para detonar eldesarrollo de esta zona.Pidió a sus simpatizantes cerrar filaspara cambiar a México en torno a su

proyecto, a tan sólo 19 días de las elec-ciones del primero de julio.“Somos parte y somos el proyecto que

hará el cambio con rumbo para todoslos mexicanos”, dijo el candidato presi-dencial de la coalición Compromiso por

México, al afirmar que los compromi-sos que viene haciendo por el país soncon el fin de que las familias mexicanastengan mejor calidad de vida. Ahí, junto a las candidatas a senadoras,Blanca Alcalá Ruiz y María Lucero

Gabriel L. VillaltaDeuda pública real del 140% del PIB, grave problemaEl Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) advirtió que ladeuda real del país equivale al 140% del Producto Interno Bruto (PIB), nivelsimilar a la de los países de Europa que sufren problemas de deuda y han hechotemplar a la economía mundial. El CEESP explicó que el cálculo oficial de ladeuda no considera los pasivos, ni las cuentas de estados y municipios. Conrelación al PIB, el monto de la deuda del sector público federal al cierre del pri-mer trimestre del año representó el 37.3%, mientras la de estados y municipiosel 2.7%. Sin embargo, a lo anterior hay que añadir el importe de los pasivoslaborales, los cuales se estiman en poco más del 100% del PIB. Este simple aná-lisis pone en duda la fortaleza de las finanzas públicas y su sustentabilidad futu-ra, haciendo necesario mantener la disciplina fiscal e impulsar reformas estruc-turales como la del régimen de pensiones del estado.100 mil millones de euros para rescate de banca españolaEl gobierno español consiguió una línea de crédito de hasta 100 mil millones deeuros para sanear su sistema financiero. Los recursos serán operados por elFondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), el cual sólo inyectarácapital en las entidades más débiles, esto es, al 30% del sistema. No hay con-senso sobre la cantidad de recursos necesitados por el sistema bancario español.De forma oficial se calcula se deben inyectar algo así como 60 mil millones deeuros, mientras que analistas privados estiman la cifra hasta en 90 mil millonesde euros. Las autoridades confían en la solidez de las finanzas de los dos prin-cipales grupos de esa nación, el BBVA y Santander. El problema se centra enlas cajas de ahorros y las que se constituyeron recientemente en bancos.La economía mundial se encamina a nueva recesión, ONULa Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su informe “Situación yPerspectivas de la Economía Mundial 2012” establece que han fallado lasacciones emprendidas para resolver la crisis del empleo, disminuir la deudapública y estabilizar el sistema financiero. Ante este escenario, la ONU ajustóa la baja sus pronósticos de crecimiento para este año y el próximo, a 2.5 y3.1%, respectivamente, una décima porcentual menos a su estimado anterior.Esta proyección presupone que el problema de deuda de la eurozona no se agra-ve, ni tomen mayor fuerza las medidas de austeridad fiscal en los países des-arrollados. La ONU agregó que en este 2012 sabremos si el mundo se encami-na a una lenta recuperación o a una recesión. Busca Consar elevar edad de retiro a 67 añosPedro Ordorica Leñero, presidente de La Comisión Nacional de Ahorro para elRetiro (Consar), afirmó que ese organismo propondrá elevar la edad de retirode 65 a 67 años, con el objetivo de mejorar las pensiones de los trabajadores.Este cambio generaría un ahorro equivalente a 7.4% del Producto Interno Bruto(PIB) y aumentaría la tasa de reemplazo de 39.5 a 49%. Esto último implicaría

Toluca, Méx., Lunes 18 de Junio de 20124

Información. Pág. 8

Información. Pág. 8

CAMBIO CON RUMBO Y RESPETO A LEYESE INSTITUCIONES, OFRECE E. PEÑA NIETO*Crecimiento económico para mejorar condiciones de vida de la población, garantizó.

A finales de 2012 año estará disponible para venta el nuevo Ford Focus ST.Este compacto de altas prestaciones ha buscado posicionarse como un seriocompetidor del GTI de Volkswagen, líder del segmento y del cual prontoveremos una nueva generación. El nuevo ST es una versión modificada delFocus de tercera generación que se comercializa en nuestro país desde elaño pasado. El exterior del auto es imponente, en cierta forma parece unproducto japonés, lo cual puede no ser del gusto de todos, pero es un hechoque captura inmediatamente la atención. El ST es impulsado por un motor4 cilindros de 2.0 litros turbo de la familia EcoBoost, el cual desarrolla unapotencia de 252 hp y 270 lb-pie de torque. El vehículo dispone de la fun-ción de “overboost”, la cual extiende la curva de torque de las 3000 a las4500 revoluciones por 15 segundos, tecnología similar a la empleada por elMini Coupe S. La suspensión y los frenos también fueron modificados paramejorar sus prestaciones y mantenerlo estable y seguro a mayores velocida-des. El ST se encuentra perfectamente equipado. Al interior sobresalen nue-vos asientos deportivos, los cuales se pueden remplazar por unos de lamarca Recaro. El precio base de este modelo en los Estados Unidos es depoco menos de 24 mil 500 dólares.

Ford Focus ST

REPRESENTA DEUDA PÚBLICA 140% DEL PIB,CON PASIVOS ESTATALES Y LABORALES: IP

El candidato presidencial EPN llevó ahora a Puebla sus propuestas de gobierno.

Page 5: Presidente Editor: Augusto Lozano R. SAQUEO DE BANCOS A CLIENTES ALIVIA CRISIS DE SUS ... · 2012-06-18 · po posible y enviar las utilidades a sus matrices, ... sus autores. Todos

Claudia HidalgoEn el estado de Guerrero fueasesinado Margarito GenchiCasiano, candidato del PRD adiputado local por el distrito14; en Villaflores, Chiapas, elcandidato del PRI a alcalde deese municipio, Ulises GrajalesNiño, dio muerte a tiros al acti-vista del PAN, EdgardoHernández Corzo, cuando elultimado presuntamente retira-ba propaganda electoral de suvictimario.En el Estado de México, elPRD ha denunciado agresionesa militantes y cuadros enChimalhuacán y Jiquipilco,mientras el candidato presiden-cial del PRI-PVEM y ex gober-nador, Enrique Peña Nieto, esvíctima casi permanente demanifestaciones hostiles, porparte de grupos de jóvenes, enuna situación que se agrava amedida que se aproxima la jor-nada de votación. Tan solo enTepeaca, Puebla, fue agredidocon palos y piedras el convoyque transportaba al aspirantepresidencial. Alejandro Encinas Rodríguez,candidato del PRD a senadormexiquense, denunció lasagresiones de militantes deAntorcha Campesina contraHéctor Estrada Baltazar, candi-dato a diputado local de esepartido por el distrito 31 de LaPaz, en Chimalhuacán, cuandoefectuaba trabajos proselitistaspara él y para el abanderadoperredista en la elección de

alcalde, Juan Loreto. Ante esta realidad delicada,representantes de partidos deoposición advirtieron que si elárbitro electoral no saca tarje-tas y marca las faltas registra-

das en el proceso, las eleccio-nes se le pueden ir de lasmanos a solo unos días de lajornada para renovar los 125ayuntamientos y el Congresolocal. Así lo hizo RicardoMoreno Bastida, representantede la coalición “Morena”.Luego que los partidos de opo-sición denunciaran hechos vio-lentos en Jiquipilco, donde unacaravana de 10 vehículos acuyo frente iba el candidato ala presidencia municipal,Mario Medina, fue emboscadapor un grupo de 40 personasarmadas con palos, tubos yarmas de fuego, por lo cual elinstituto emitiera un exhorto,Moreno Bastida dio a conocerque en lugar de aminorar lascosas las recrudeció.Aunado a lo anterior, JavierRivera Escalona, del PRD,denunció la ola de ataques con-tra el candidato de su partidoen Ecatepec, José LuisGutiérrez Cureño a quien, dijo,se le acusa de desvío de recur-sos para dañar su imagen ybajar su nivel en las preferen-cias electorales.Es evidente, señaló, el uso delaparato del Estado y de losentes fiscalizadores para deses-tabilizar a la oposición, “cuan-do solo hay observaciones a lascuales nadie puede calificarcomo irregularidades o desvío,porque si eso fuera cierto, elcandidato ya estaría preso”.A su vez, el PAN acuso guerrasucia en su contra en variosmunicipios, entre ellos Toluca,

donde su candidata MónicaFragoso tiene mayores nivelesde preferencia. Por esa razón,anunció, el equipo jurídico dela candidata presentó ante laFiscalía de Asuntos Electoralesde la entidad una denunciapenal en contra del PRI y quienresulte responsable de los deli-

tos de difamación e interven-ción en el proceso electoral.Los abogados Alfonso Bravo yMoisés Díaz, quienes hace unaño denunciaron penalmente alos integrantes del SindicatoMexicano de Electricistas quesiguen presos por agresiones,

Toluca, Méx., Lunes 18 de Junio de 2012 5

Información. Pág. 8

ASOMA VIOLENCIA: AGRESIONES EN EDOMEX,MUERTOS EN GUERRERO Y CHIAPAS, Y OTROS*El candidato presidencial del PRI sufre hostigamiento en sus giras electorales.

Magarito Genchi, el candidato del PRD a diputado local ase-sinado en Guerrero.

De la redacciónEl dirigente estatal del Partido del Trabajo (PT), Sergio Velarde,rechazó las versiones que consideran a su partido, junto conMovimiento Ciudadano (antes Convergencia), como esquirol dela izquierda para favorecer los intereses electorales del PRI en elEstado de México.La sospecha en las filas izquierdistas surgió porque tanto el PTcomo MC desecharon ir en alianza con el PRD en los 125 muni-cipios, con lo cual hubieran crecido sus posibilidades de ganar,dado los malos candidatos que en muchas demarcaciones postu-ló el PRI. Al no hacerlo, ahora las formaciones de izquierda, oque se dicen de izquierda, se disputarán entre sí el voto duro deesa corriente ideológica, debilitando y cancelando sus posibili-dades de triunfo.Sergio Velarde sostuvo que no puede hablar por el MovimientoCiudadano, pero en el caso de su partido no concretó una alian-za total con el PRD porque la militancia se opuso y, en este sen-tido, de haberse impuesto la alianza en contra de la voluntad delas bases hubiera resultado contraproducente para todos.“En el mejor de los casos los compañeros no hubieran trabajadoen campañas de candidatos que no querían; en el peor, se hubie-ra ocasionado una desbandada de los mismos”, dijo el represen-tante petista.En seguida aseveró que cada partido de izquierda puede derrotaral PRI en muchos municipios, porque ya lo han hecho. Recordóque en Almoloya del Río y Capulhuac el PT ganó sin alianza,mientras en Zacualpan (cuyo alcalde fue ejecutado por el crimenorganizado) y Nextlalpan lo hizo en coalición con el PRD.“El PRD y el ahora movimiento ciudadano también han derrota-do al PRI sin ir en alianza, por lo que también los tres partidospueden ganar en donde va cada quien con planilla propia, y en

Estamos a menos de 10 días para el fin de las campañas electora-les y a menos de 15 de la jornada de votación para elegir presiden-te de la República, el cargo de máxima responsabilidad del país, decuyo buen o mal desempeño dependerá la solución de los grandesproblemas nacionales, su permanencia o agravamiento.Se trata del fin de un período previsto por la legislación de la mate-ria, por lo que en estricto rigor el tema no debería ser motivo deanálisis, si no fuera porque los candidatos presidenciales no hansabido aprovecharlo en sus trabajos proselitistas para examinar loserrores cometidos por la actual administración en su intento deresolverlos.Ni Enrique Peña Nieto, ni Andrés Manuel López Obrador se inte-resaron por examinar en sus respectivas campañas electorales loserrores cometidos por el presidente Felipe Calderón en los esfuer-zos por solucionar esos problemas. Josefina Vázquez Mota nopodía hacerlo, por razones obvias. Nadie pone en dudas que la administración calderonista no respon-dió a las exigencias del México de los últimos 5 años y medio; tam-poco hay incertidumbre respecto de que pudo hacer mucho más afavor de los mexicanos. De hecho, los dos principales candidatospresidenciales recuerdan todos los días esa situación y se presentancomo la solución de los grandes pendientes del actual gobierno.Resulta entendible esta posición, pues se trata de aspirantes presi-denciales de oposición, quienes deben justificar sus pretensionescon el argumento de que trabajarán mejor que el jefe de la naciónal cual buscan relevar, y de que sin un cambio de partido en eseespacio de poder las cosas no mejorarán y pueden empeorar.No obstante, ni Peña Nieto, ni López Obrador se han ocupado enseñalar con precisión lo que hizo mal o no hizo y debía hacer yhacer bien el presidente Calderón en las distintas políticas públicas.Por ejemplo: deberían informar y explicar a los votantes y a lapoblación en general en dónde estuvo la falla que condujo a laactual comprometida situación económica nacional, con su secue-la de desempleo, pobreza, marginación, desigualdad económica ysocial.De la misma forma deberían identificar y examinar los errorescometidos en el combate al crimen organizado, que buscaba elevarlos índices de seguridad pública y la violencia criminal, abatir laincidencia delictiva y reducir la impunidad, pero al final empeorólas cosas en todos estos aspectos que preocupan y dañan a la socie-dad.Los abanderados partidistas para la elección presidencial han des-aprovechado el tiempo para encontrar las causas y exponer la equi-vocada política educativa que ocasiona el bajo nivel de la calidadde la enseñas; es decir, debieron ya señalar concretamente en quéconsistieron las fallas, limitaciones, inconsistencias, omisiones,ineficiencia, ineficacia, ineptitud en el enfoque y políticas en estostemas. Han señalado los problemas, pero no por qué persisten y seagravan.Este diagnóstico es indispensable para que a partir de él nos digan“las cosas debieron hacerse de esta forma, y yo me comprometo aresolver estos problemas con estas políticas públicas”. Así comoestán procediendo, dejan la impresión de que no conocen los orí-genes, ni la forma cómo debieron resolverse los problemas, y quetampoco tienen ideas precisas de las correcciones necesarias enesas políticas que no dieron buenos resultados, porque la crítica sinir al origen de lo criticado, y sin explicar suficientemente en quéconsistirán los cambios en la forma de resolver los problemas care-ce de sentido.

CAMPAÑAS SIN DIGANÓSTICO DE LO QUE HA FALLADO, NIDE LO QUE DEBIÓ HACERSE PARA RESOLVER PROBLEMAS

RECHAZA PT SER ESQUIROL Y FACTOR DE DIVISIÓN EN LA IZQUIERDA ESTATAL*La militancia decidió contender con planillaspropias y tratar de ganar solos: Velarde.

Información. Pág. 8

Page 6: Presidente Editor: Augusto Lozano R. SAQUEO DE BANCOS A CLIENTES ALIVIA CRISIS DE SUS ... · 2012-06-18 · po posible y enviar las utilidades a sus matrices, ... sus autores. Todos

De la redacciónCon mayor flexibilidad que elprimero y sin edecán polémica,el segundo debate de los candi-datos presidenciales fue máspropositivo y menos rijoso; noobstante, poco contribuirá amodificar las preferencias elec-torales. Y lo único notable esque Josefina Vázquez Mota fuequien menos aprovechó elencuentro y Gabriel Quadri elmás hábil, inclusive tramposo,frente a sus adversarios.El abanderado de NuevaAlianza emplazó a sus conten-dientes por la presidencia de la

República para que se definie-ran sobre temas propuestos porél, para en caso de responderle,argumentar después que impu-so los temas de la agenda en eldebate; y si no lo hacían, acu-sarlos de no interesarles de ver-dad la solución de los proble-mas.Vázquez Mota aprovechó serla del cierre de la confronta-ción de propuestas y críticaspara atacar a Peña Nieto,López Obrador y Quadri,sabiendo que ya no la rebatirí-an, pero su condición de candi-data del partido en el poder leimpidió criticar los malosresultados de la gestión calde-ronista, inclusive tuvo quedefenderlos.Las reglas del debate y laadministración de los tiempospor parte del moderador, elperiodista Javier Solórzano,fueron tantas que a éste le con-sumieron varios minutos paraexplicarlas a los aspirantes pre-sidenciales.López Obrador estuvo en des-ventaja en el uso de sus tiem-

pos en el debate, por su hablarlento y pausado, que le impidióexponer con mayor suficienciasus propuestas, y junto conPeña Nieto criticó los malosresultados de la gestión presi-dencial panista, pero el tabas-queño extendió en el tiempo alas tres últimas administracio-nes priístas los mismos cues-tionamientos e insistió en queel PRI y el PAN son más de lomismo. El oriundo deAtlacomulco se refirió a lo quevendrá después del primero dejulio y ofreció reconciliación.La candidata panista tambiénaseveró que el PRI y el PRDson dos caras de la mismamoneda, y fue notable el desin-terés por el tema ambiental.Casi no lo tocaron y se lo deja-ron a Gabriel Quadri, quienpropuso políticas y cambios enlas instituciones para resolverel problema. El candidato delPanal pidió a sus adversariosopinar sobre su propuesta defirmar un tratado comercialcon China, crear un instituto

con el nombre de Octavio Pazpara difundir la cultura deMéxico en el Mundo; sobre laposición de México frente aCuba; sobre el matrimonioentre personas sin fijarse en elsexo, el aborto, además de cri-ticar a los políticos.Todos los candidatos presiden-ciales reiteraron sus conocidaspropuestas. En esto no hubosorpresas, y más bien extrañóque López Obrador no atacaraa nadie en lo personal y sí a losproyectos que representan,mientras Vázquez Mota cues-tionó a los partidos y a losadversarios. En el caso deQuadri, la panista le recordóque un voto por él es un votopor Elba Esther Gordillo y susfamiliares que son candidatos acargos de elección popular,aunque fue más severa con elmexiquense, de quien dijo querepresenta al PRI corrupto,aliado al crimen organizado.Los coordinadores de las cua-tro campañas, cada quien sos-tuvo que sus respectivos corre-ligionarios ganaron el debate,pero los hechos no arrojan aningún ganador. Y en todo casoesto puede beneficiar a quienlleva la delantera y no perdió ladiscusión, que incluyó trestemas y numerosos subtemas.

Toluca, Méx., Lunes 18 de Junio de 20126

APORTARÁ POCO EL DEBATE PARA CAMBIARPERCEPCIÓN CIUDADANA SOBRE CANDIDATOS*Los coordinadores de campañas vieron lo que les convenía para difundirlo después.

De la redacciónJosé Luís Gutiérrez Cureño, exalcalde de Ecatepec y candidatonuevamente al cargo por elPRD-PT-MC, atribuyó a la gue-rra sucia en su contra la filtra-ción de que no acreditó el ejerci-cio de 430 millones de pesosdurante su gestión.En entrevista con “ElEspectador”, aseveró que el altoriesgo de perder que tiene el PRIen el municipio de donde es ori-ginario el gobernador EruvielÁvila Villegas lo conduce arecurrir a esta campaña decalumnias.En el mismo sentido ubicó lalicencia que solicitaron a suscargos dos de los hombres demayor confianza del mandatariomexiquense para apoyar la cam-paña de Pablo Bedolla, porque,sostuvo, la mayoría de los elec-tores del municipio más pobladodel país está a favor del regresodel PRD al gobierno local.Precisó que Erasto Martínez,secretario particular del gober-nador Mexiquense y el coordi-nador de imagen del mismo,Carlos Aguilar, dejaron tempo-ralmente sus responsabilidadesen el Poder Ejecutivo para tratarde levantar la campaña deBedolla.En el 2006 José Luís GutiérrezCureño y Pablo Bedolla Lópezcontendieron por la alcaldía, y elperredista se alzó con unaamplia victoria. Ahora de nuevose encontrarán en las urnas porel mismo cargo.Sobre la información de que nojustificó el ejercicio de 430millones de pesos, GutiérrezCureño explicó que se trata deuna información manejada condolo, en el marco de la guerrasucia con que el PRI quiere res-tarle posibilidades de triunfo.Detalló que no son 430 millo-nes, sino 260 millones los querepresenta el pliego de observa-

ciones entregada por el ÓrganoSuperior de Fiscalización delEstado de México (OSFEM)apenas en febrero de este año.“Estamos en tiempo de solven-tación de esas observaciones,por lo que no hay irregularida-des en la aplicación del gasto”,subrayó y recordó que el propiogobernador Ávila Villegas tienependiente de solventar observa-ciones de cuando fue alcalde.También dijo que durante sugestión como alcalde ejerciócerca de 9 mil millones depesos.El candidato perredista conside-ró parte de la guerra sucia lainformación de que dejó unauniversidad municipal sin maes-tros ni alumnos. Explicó que elcabildo aprobó crear la institu-ción educativa e hicieron los trá-mites para que el proyecto loejecutara la siguiente adminis-tración, lo cual no sucedió.

TORRES LANDA HIJO, PAGA ACTOS DE SU PADREEn Santiago Tianguistenco, los numerosos admiradores quefueron del campeón mundial peso pluma, Salvador Sánchez,están recordando ahora lo que Juan José Torres Landa hizo alextraordinario boxeador cuando lo apoderaba. Atribuyen aldespués gobernador guanajuatense haberse quedado con eldinero ganado por el monarca en las muchas defensas que hizode su título. Por eso ahora que el hijo del ex mandatario, quienlleva su mismo nombre, es candidato del PRI a gobernador deese estado del Bajío, desean que pierda. De esta forma JuanJosé Torres Landa paga por lo que hizo su padre, fallecidohace unos años. Lo bueno para el junior es que la gente deTianguistenco no votará en esa elección de mandatario guana-juatense.

DESESPERACIÓN DE DIPUTADOS LOCALESLos diputados locales de todos los partidos que no fueron pos-tulados para las alcaldías o legisladores federales están preo-cupados, porque el 4 de septiembre termina su período consti-tucional de tres años, y no ven en dónde podrán ganar despuésal menos la mitad de lo que perciben en la actualidad. Los delPRI abrigan la ilusión de ser rescatados por el gobernadorÁvila Villegas con un nombramiento para puesto administrati-vo. El problema es que no hay cargos suficientes y, adicional-mente, hay gente que participó en la campaña que no ha podi-do encontrar acomodo en el aparato gubernamental todavía, yandan muy enojados.

HABRÁ JALONEO POR PRESIDENCIA DE JCPSe prevé un fuerte jaloneo cuando llegue la hora de designaral coordinador de la próxima bancada legislativa del PRI.Quien resulte favorecido automáticamente será electo presi-dente de la Junta de Coordinación Política, la posición másinfluyente y poderosa del Poder Legislativo. La cuestión esque los políticos del Valle Cuautitlán-Texcoco desde ahoraanuncian que no permitirán que un político del corredorToluca-Atlacomulco se convierta en líder de la fracción dediputados priístas, pero los tricolores de esta región sientenque su desplazamiento de los espacios de poder fue ruda yquieren recuperarlos.

LO DICHO, LAS RAZONES Y SINRAZONES

El debate de los presidenciales despertó gran interés, pero nolo justificó.

ATRIBUYE CUREÑO A GUERRA SUCIA LODE QUE NO JUSTIFICÓ 430 MILLONES DE P.*Asevera el candidato perredista a alcalde de Ecatepec queganará nuevamente el cargo.

Tlalnepantla, Méx.- Al tomarle la protesta a Luís Maccise Uribecomo nuevo presidente de la Junta de Asistencia Privada delEstado (JAPEM), el gobernador Eruviel Ávila Villegas sostuvoque “como mexiquenses tenemos el deber moral de ayudar ybrindar una mano amiga a todo aquel que atraviesa alguna difi-cultad”.En la misma ceremonia anunció un programa en Radio yTelevisión Mexiquense, que promoverá la labor altruista de lasInstituciones de Asistencia Privada (IAP’s). Y destacó que el des-arrollo de cada uno de nosotros “se traduce en beneficio paratodas, para todos”.En el 37 aniversario del Día de la Voluntaria, precisó que el pro-grama sobre las IAP’s se realizará porque son un ejemplo ymodelo a seguir.“Yo creo que en la medida en que presumamos, en el mejor delos sentidos, las acciones que ustedes realizan, en esa medidahabrá más gente que desde su trinchera pueda hacer el bien. Quetodo México se entere, que todos los mexiquenses se enteren delas buenas acciones que ustedes llevan a cabo. El servir, el hacer

MACCISE URIBE, NUEVO PRESIDENTE DE LA JUNTA DE ASISTENCIA PRIVADA*El gobernador EAV le tomó la protesta en unaceremonia efectuada en Tlalnepantla.

Información. Pág. 8

Page 7: Presidente Editor: Augusto Lozano R. SAQUEO DE BANCOS A CLIENTES ALIVIA CRISIS DE SUS ... · 2012-06-18 · po posible y enviar las utilidades a sus matrices, ... sus autores. Todos

Claudia HidalgoEn promedio, la ProcuraduríaGeneral de Justicia de la enti-dad recibe 711 denuncias pena-

les al día, de las cuales 46 porciento son por robo, en sus dis-tintas modalidades, pero conmayor énfasis en hurto de vehí-

culos y a peatones, revelanestadísticas de la dependencia.En los primeros seis meses deesta administración estatal, la

PGJEM ha iniciado 129 mil799 averiguaciones previas ycarpetas informativas, con lacuales sumaron 399 mil 20asuntos en trámite en las agen-cias del Ministerio Públicohasta el segundo mes del año.A través de una solicitud detransparencia, la dependenciainformó que del total de averi-guaciones previas y carpetasinformativas iniciadas entreseptiembre del 2011 y febrerodel 2012 solo han consignado2.79 por ciento de los casos, esdecir, 5 al día.Una de las cifras más significa-tivas en este periodo es queenviaron al archivo 35 mil 731expedientes, ó 25 por ciento delos casos denunciados ante elMinisterio Público local. Larazón, en la mayoría de casos,fue por falta de elementos, porlo cual en cualquier momentose podrían retomar, siempre ycuando no hayan causado esta-do.En el mismo plazo han obteni-do 35 mil 75 órdenes de apre-hensión, de las cuales solo hancumplimentado mil 50, lo queequivale a una eficiencia de 3por ciento y un rezago de 97por ciento en la ubicación deprobables delincuentes quesiguen en las calles.En el desglose de delitosdenunciados por la poblaciónsobresale el robo con 46 porciento de los casos, sobre todoel de vehículos, cuya cifra vade los 3 mil 900 a los 4 mil 300casos mensuales; y el de peato-nes, que va de los 2 mil a los 3mil casos cada mes.

En este apartado también estáel robo a casa habitación, aempresa, a comercio, a bancos,a cajero, a peatones, a transpor-te de carga, a pasajero local, apasajero foráneo, de auto par-tes y en el interior de algúnvehículo. De todos estos casossolo el hurto a bancos y cajerotiene muy baja incidencia;entre ambos suman 116 casos,0.08 por ciento de la inciden-cia.El número de homicidios almes fluctúa entre los 197 y 288y el de secuestros denunciadoses de 48, indica el reporte queesta dependencia entregó.

Toluca, Méx., Lunes 18 de Junio de 2012 7

RECIBE PGJEM 711 DENUNCIAS AL DÍA, CONSIGNA 5; SUMAN 130 MIL ESTE AÑO *Falla en la integración y consignación de las carpetas y en la aprehensión de delincuentes.

Las dos primeras pruebas delPrograma de ResultadosElectorales Preliminares(PREP) y del Sistema deInformación y Comunicaciónde la Jornada Electoral(SICJE) han funcionado sinproblemas en sus primerossimulacros, pero será probadouna vez más, para capacitar alpersonal que lo operará el pri-mero de julio.El presidente de la comisiónde Organización, Arturo BolioCerdán, aseguró que ambossistemas están blindados eimpiden la manipulación dedatos e ingreso de hackers quepudieran poner en riesgo laelección de ediles y diputadoslocales.

SIN PROBLEMAS LAS DOSPRUEBAS DEL PREP: IEEM

DENUNCIA MAL SERVICIO EN CLÍNICA DEL IMSSLic. Augusto Lozano R.Presidente y director de El EspectadorP R E S E N T E :Me dirijo a usted con toda atención para felicitarle en primertérmino por el profesional trabajo que realizan usted y suequipo. Por otra parte quiero manifestarle mi indignación, ymolestia por la forma en que opera la clínica del seguro socialubicada entre las calles Morelos y Josefa Ortiz en esta ciudadcapital.La presente denuncia se desprende de lo siguiente:En días pasados la esposa de un amigo muy entrañable dio aluz en el citado hospital; pero al llegar a solicitar información,nadie pudo informarnos sobre el estado de salud de la madrey de la criatura, lo que despierta suspicacia por la gran canti-dad de robo de infante que se ha dado en las clínicas del segu-ro social. Por supuesto, si nadie nos informo; mucho menospudimos entrar.Los vigilantes nos conminaron a permanecer afuera de las ins-talaciones donde también aguardaban por lo menos una vein-tena de familiares de otros pacientes.La mencionada clínica ofrece un servicio de pésima calidad,debido a que los canales de información brillan por su ausen-cia, no se permite la entrada a los familiares del paciente ytampoco se da información oportuna, esto mantiene irritada ala población, pero pocos son los que se atreven a denunciar. Los familiares de los pacientes deben sufrir las inclemenciasdel tiempo, sentados sobre las escaleras (cuando bien les va)o en el piso respirando los gérmenes que produce la basura deun bote destartalado que no tiene la capacidad necesaria. Ahímismo existe una escalinata intermedia cuya utilidad está enduda, pues se encuentra en medio de una pequeña plazoletaque bien podría servir para construir una pequeña sala deespera.Mi indignación crece porque aun cuando las cuotas del segu-ro se descuentan puntualmente, el servicio es pésimo, tantoque a mi parecer, atenta contra la dignidad de las personas, porla atención que se sirva prestar a la presente, quedo de usted.

Arquitecto Rodolfo Desales V.

Toluca, Méx., a 8 de junio de 2012

MAXIMILIANO CASTILLO R.De buenas a primera, como rayo en cielo despejado, emergió,creció, se fortaleció, extendió su influencia y credibilidad larebelión estudiantil contra un sistema político y un modeloeconómico disfuncional para los intereses de la mayoría, cuyoresultado más brutal es la existencia de 60 millones de mexi-canos con alguna modalidad de pobreza y aproximadamente20 millones sin ingresos suficientes para comprar los alimen-tos del día.Como fenómeno social y político peculiar al fin, la explicacióna su surgimiento no es fácil e intentarla en esos términos puedeconducir a un grave error; sobre todo, si se parte de prejuicioso de intereses partidistas y electorales de coyuntura, como estáocurriendo con quienes lo abordan con simplismo y esquemasanalíticos de hace un cuarto de siglo.En todo caso, es más sencillo reflexionar sobre uno de los éxi-tos más notables conseguido por el “Yo Soy 132” en un tiem-po demasiado corto: el acorralamiento y puesta en jaque alpoder fáctico de los grandes medios informativos, impresos yelectrónicos, cuyo hecho más visible fue la decisión de EmilioAzcárraga Jean y Ricardo Salinas Pliego de transmitir por susprincipales canales de televisión el segundo debate de los can-didatos presidenciales.Los jóvenes universitarios y sus redes sociales, por sus recla-mos procedentes y compartidos por los segmentos más lúcidosde la sociedad, pusieron contra las cuerdas a quienes por sudesmesurada capacidad de intimidación y chantaje tienensometidos a los políticos, gobernantes e instituciones; es decir,a los poderes constituidos.El primer debate no fue transmitido por las principales fuentesde información de la comunidad nacional, porque así lo deci-dieron los dueños de las dos cadenas nacionales de televisiónabierta. Y el IFE y la Secretaría de Gobernación, por el temora ser víctima de campañas de desprestigio, no se atrevieron apedirles que lo hicieran.Y lo que el poder de esas instituciones no pudo, ni intentósiquiera hacer, lo consiguieron los jóvenes universitarios consu demanda de imparcialidad, equidad y equilibrio informati-vo de los grandes medios informativos en la cobertura de lascampañas electorales de los candidatos a la presidencia de laRepública.Para comprobar esta realidad nada más es cuestión de vercomo los periodistas al servicio de Televisa se comportaronfrente a Andrés Manuel López Obrador en el programa “TercerGrado” del miércoles 6 de este mes. No intentaron destrozar-lo, como hubieran querido, porque no convenía a los intereseseconómicos, políticos y de imagen de la empresa propiedad deAzcárraga Jean.Los rostros descompuestos de Ciro Gómez Leyva, CarlosMarín y Adela Micha por no poder hacer lo que deseaban sonla mejor prueba del impacto de la posición de “Yo Soy 132” en

EL PODER FÁCTICO DE GRANDES MEDIOS INFORMATIVOSELECTRÓNICOS, SUPUESTAMENTE INTOCABLES, EN JAQUE

La PGJEM no mejora su desempeño, lo que se traduce en mayor impunidad.

Información. Pág. 8

Información. Pág. 8

Page 8: Presidente Editor: Augusto Lozano R. SAQUEO DE BANCOS A CLIENTES ALIVIA CRISIS DE SUS ... · 2012-06-18 · po posible y enviar las utilidades a sus matrices, ... sus autores. Todos

Toluca, Méx., Lunes 18 de Junio de 20128

BUSQUE

En los puestosde periódicos

Arrasa... Viene de la Pág. 1

Los delincuentes, armados con cuchillos y pisto-las, cuando asaltan camiones arrasan con todo.Roban incluso las pertenencias de escaso valor yel poco dinero de los pasajeros, entre los cualesfiguran personas de muy bajos ingresos quelaboran en Toluca en tareas domésticas, en unasituación intolerable.Además, los delitos no se evitan, ni castigan,porque tampoco se denuncian. Nadie quiere per-der el tiempo en las agencias del ministeriopúblico cuando las pérdidas no rebasan los 200pesos -en ocasiones no llegan ni a los cien-, porlo que los delincuentes actúan sin temor alguno,señaló Roberto Lomelí Huerta, encargado deuna pequeña tienda de abarrotes en SanCristobal Huichochitlán.Y es que la gente del norte de la ciudad, de apoco, ha sufrido en carne propia el aumento enla delincuencia común, sin que las autoridadesparezcan haber tomado nota del fenómeno, nimuestren interés alguno por acabar con la inse-guridad.

Por problemas... Viene de la Pág. 2

“La convocatoria cierra en este mes, pero si nose cumple con la meta, igual y la abrimos unpoco más”, dijo el académico y agregó “Laidea es que tengamos muchos registros depatentes, muchas solicitudes, porque como tar-dan tantos años, a lo mejor en esa administra-ción no se va a notar, pero para la siguiente yase nota”.A la convocatoria han acudido cinco investiga-dores que están en diversas etapas. La mayoríason de Química y algunas de Ingeniería, las dosáreas más activas en este sentido, así como deCiencias Agrícolas.El monto de los apoyos es variado. “Son comoobstáculos, primero una pequeña suma, unos

10 mil pesos para que se animen; avanzanentonces a la segunda etapa, es decir, la bús-queda formal de información, para lo cual seles dan 30 mil pesos; entonces pasan a una ter-cera etapa, y si logra patentar la innovación seles dan 100 mil pesos”, precisó.“Pero esto depende del área, de las disciplinas,dependiendo donde se lleva más o menos losaños, biotecnología requiere como cuatro ocinco años para patentar”, explicó.Para todo esto, consideró necesario ser muyconstantes, no deja de darle seguimiento, aun-que el avance sea muy lento por toda la búsque-da que tienen que hacer a nivel mundial paracomprobar la originalidad de la propuesta.

Los recovecos... Viene de la Pág. 2

sacará invariablemente “la rifa del tigre” ; porlo tanto no tendrá margen de maniobra paraenriquecerse a manos llenas, engordar la buro-cracia o permitir ilícitos que antes no se perse-guían por componendas políticas al más altonivel.En los intrincados caminos de la política, siem-pre existe la posibilidad de encontrar recovecosy grietas en la legislación para no cumplir la leya cabalidad. Despierta suspicacia también elhecho de que nadie haya hecho referencia a laadministración calderonista en funciones, seña-lando sobre todo sus desaciertos, tan es así queel mismísimo Felipe Calderón ha tenido queaparecer en la escena política para atraer losreflectores hacia él. Por otra parte, qué necesi-dad hay de que la secretaria de hacienda salga areplicar lo expresado por uno de los candidatosen la cuestión de cifras. De verdad que las cosasestán tan revueltas que la guerra sucia se ha con-vertido en una real porquería, con candidatosasesinando a sus detractores, y candidatos asesi-nados para impedir su encumbramiento, así sonlos recovecos de la política en México y así esla forma en que se las gastan los políticos denuestro país.

Cambio... Viene de la Pág. 4

Saldaña; así como los candidatos a diputadosfederales Filiberto Guevara, Rocio GarcíaOlmedo y Lisandro Arístides Campos, saludó alos migrantes y a sus familias que estuvieronpresentes en el evento. Al dar la bienvenida al abanderado presidencial,el candidato a diputado federal, FilibertoGuevara, destacó que el proyecto de Peña Nietoes la mejor opción para elevar las condicionesde vida de los mexicanos. Por eso exhortó a lamilitancia a votar a favor del PRI-PVEM el pró-ximo primero de julio.

una pensión de, prácticamente, la mitad del último salario del trabajador. El funcionario explicó que,para mantener el esquema vigente, la propuesta contempla cambios posteriores en la edad de retiroen función del incremento en la esperanza de vida. Ordorica añadió que “este ajuste es necesario por-que si no, no habrá dinero que alcance”.Por retirar ahorros en Afore fisco retiene hasta 30% en impuestosDiana Bernal, titular de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON), denuncióque a las personas que retiran sus ahorros por haber alcanzado 60 ó 65 años, esto es, cesantía o vejez,sin tener derecho a pensión por no haber reunido las suficientes semanas de cotización, se les estáreteniendo hasta el 20% de sus ahorros por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR). La funcio-naria calificó la situación como “inadmisible”, y agregó que “la cuota de seguridad social en la parteque incorpora el ahorro para el retiro ya pagó impuesto sobre la renta por la cantidad que aportó elasalariado, mientras que la cuota aportada por el patrón y el Gobierno mensualmente no se integraal salario. Si se da el caso de que la persona presente declaración anual, puede obtener una devolu-ción parcial del ISR o pagar la diferencia con la tasa máxima de 30%.

Representa... Viene de la Pág. 4

Asoma... Viene de la Pág. 5

Rechaza... Viene de la Pág. 5

indicaron que desde hace una semana se estárepartiendo publicidad negra en contra del PANy su candidata a la presidencia municipal, estodebido a la fuerza que tiene y el latente riesgode que el PRI vuelva a perder la capital mexi-quense.Según dijo Alfonso Bravo, tienen testimoniosque señalan de manera directa como uno de loscoordinadores de estos operativos al diputadocon licencia José Luis Velasco Lino, quien va enla planilla del PRI como primer regidor.Ricardo Moreno dijo que es necesario tomar encuenta que desde 1991 no se ha derramado san-gre, pero sostuvo son evidentes la represión yamenazas, así como el uso de materiales deconstrucción para tratar de favorecer al partidoen el poder, como es recurrente y hasta costum-bre.El PAN denunció ante la Fepade desvío derecursos en el ayuntamiento de Chalco, parafavorecer la campaña del candidato del PRI a lapresidencia. Señalaron que más de 2 mil 200empleados fueron acarreados al mitin del priís-ta, dejando sin servicios a la comunidad enhoras hábiles.

donde se hicieron coaliciones para los comiciosmunicipales”, sostuvo.

DELITO ELECTORAL EN JIQUIPILCOEl PT acusó al candidato del PRI a alcalde deJiquipilco, Jesús Aguilar, de haber incurrido envarios delitos al agredir su gente a una caravanadel abanderado petista al mismo cargo, MarioMedina. Fueron lesionadas 4 personas, una delas cuales permaneció varios días hospitalizada.Además del delito de lesiones, el grupo priístaincurrió en delito electoral, pues con su acciónimpidió las actividades electorales del PT, desta-có Víctor Manuel Montiel, candidato a diputa-do local de este partido por el distrito deTemoaya.

Maccise... Viene de la Pág. 6

el bien sin mirar a quien, debe estarse multipli-cando permanentemente”, apuntó.Ante los secretarios de Desarrollo Social yFinanzas, Elizabeth Vilchis Pérez y RaúlMurrieta Cummings, respectivamente; la direc-tora general del DIFEM, Lucila OriveGutiérrez, y el alcalde Arturo Ugalde, así comorepresentantes de Instituciones de AsistenciaPrivada (IAP’s), académicos, investigadores yespecialistas en materia asistencial, el titular delEjecutivo estatal expresó que en entidad cuentacon gente muy solidaria que le dedica tiempo,dinero y esfuerzo a las mejores causas: atendera los más necesitados.Después de entregar reconocimientos a distintasIAP’s, manifestó que todos entendemos clara-mente el gran compromiso social que tenemoscon nuestro estado, además de manifestar suagradecimiento por la solidaridad y compromi-so de quienes las integran.“Ustedes, con los hechos, con acciones, con rea-lidades, han demostrado ser verdaderas mujeresy hombres, seres humanos que se preocupan yse ocupan por el prójimo”, agregó.El gobernador mexiquense afirmó que a losvoluntarios no se les paga, porque su labor notiene precio, y que el mejor pago a quienes inte-gran la JAPEM, es la sonrisa de los niños, la ale-gría de los adultos mayores, el poder ver cómoun niño con Síndrome de Down, se va recupe-rando con actividades de equinoterapia.Luis Maccise aseguró que el apoyo de las IAP’sse hará mediante el altruismo, la solidaridad y elamor al prójimo, buscando que los más despro-tegidos mejoren, cambien sus vidas y alcancensus sueños. Elizabeth Vilchis, luego de recordar que el Díadel Voluntariado Social, fue instituido en 1975por doña Luisa Campos de Jiménez Cantú, des-tacó la labor de beneficencia de los presentes,quienes con sus gestiones y apoyos, hacen nosólo una forma de vida, sino una razón de viday que sus acciones son parte del compromiso yética que todos debemos asumir, ya que todosnos necesitamos.

El poder... Viene de la Pág. 7

Sin problemas... Viene de la Pág. 7

“Tuvimos percances menores que se soluciona-ron sin problema, por la mañana nos cerciora-mos del funcionamiento de los teléfonos celula-res, poco más de 3 mil 400 que están en campoy funcionan a través de una red privada decomunicación”.“Se hicieron ya dos simulacros de reportar lainstalación de las 17 mil 300 casillas, se recibióla información, se simularon la existencia dealgunos incidentes que les dimos a conocer justoen ese momento a los órganos desconcentrados;y se echó a andar la mesa de atención de inci-dentes para resolver las dudas de los órganosdesconcentrados”, dijo.“Para el PREP también estuvimos haciendo laprueba de transmisión de datos, de captura de lainformación, también probamos el funciona-miento de las plantas de energía eléctrica y notuvimos mayores problemas”, enfatizó el conse-jero electoral, quien informó se signó un conve-nio con la CFE para que ese día tengan brigadasen cada uno de los órganos desconcentrados porsi llegan a presentarse problemas en el suminis-tro de la energía eléctrica, esta gente dé auxilioinmediato para evitar problemas.

los poderes fácticos mediáticos. A Televisa lehubiera afectado mucho ensañarse contra LópezObrador en un momento en que, precisamente,se le cuestiona su falta de imparcialidad y suapoyo a uno de los candidatos. Por eso los participantes en “Tercer Grado”, alfinal, optaron mejor por tratar al tabasqueño enforma irrespetuosa, con gestos burlones, perosin darle salida expresa a sus fobias, ni ajustarlecuentas como hubieran querido, por los ojos yactitud vigilante del movimiento estudiantilcitado, lo que no hubiera conseguido el propiopresidente Felipe Calderón, si se lo hubiese pro-puesto.

Acaparan... Viene de la Pág. 9

Saldrán... Viene de la Pág. 9

crecimiento anual de 292 mil 965 ciudadanosen posibilidades de ejercer su derecho a votar. Al mes, el crecimiento fue de 24 mil 403electores; y por día, 813. Esto quiere decirque cada hora hubo 33.9 electores nuevosregistrados formalmente en la lista, equiva-lentes a uno cada dos minutos, lo cual soloocurre en el territorio mexiquense, en dondese registra un marcado crecimiento poblacio-nal por la migración. Plutarco Garduño informó que desde 1996 elmapa electoral ha registrado muchos cambiosen la entidad. Así ocurrió en 2003, cuandoaparecieron diversos partidos emergentes queluego desparecieron, mientras otros lograronsubsistir. Para 2006 volvió a cambiar. En esa ocasiónlas combinaciones de una fórmula permitie-ron establecer coaliciones en forma amplia, yen las elecciones de 2009 se dio nuevamenteun cambio en el mapa electoral mexiquense. Desde su punto de vista, estos cambios hanpermitido la participación ciudadana, y sepuede concluir que en las elecciones no ganasiempre el mismo partido, es el voto el quedetermina esos cambios.

y talleres de manualidades en el fraccionamien-to Sauces III.Asimismo en San Felipe Tlalmimilolpan,González Calderón escuchó a los habitantes y secomprometió a realizar un recorrido para cono-cer las carencias que presentan, pero a la vez lesplanteó la necesidad de que le otorguen su votode confianza y que la fórmula de cinco queencabeza Enrique Peña Nieto como candidato ala Presidencia de la República y los aspirantes alSenado, las Cámaras de Diputados federal yestatal, así como alcaldes, puedan trabajar enconjunto con la sociedad para elevar su calidadde vida.En eventos territoriales realizados en la coloniaCientíficos y en la delegación de San PedroTotoltepec, la candidata priísta, invitó a los asis-tentes a sumarse a su proyecto de trabajo paralograr la atención y desarrollo integral de lostoluqueños, pues de esa manera se buscaránsoluciones a sus demandas.Ante asociaciones protectoras dijo que dentro desu eje rector: municipio con visión metropolita-na y regional, buscará la coordinación conMetepec y Zinacantepec y se dará continuidad alas acciones que han realizado administracioneslocales anteriores, que brindaron como resultadola creación del Centro de Salud y BienestarAnimal de la capital mexiquense, pues a decirde las agrupaciones, es modelo a nivel nacionalpor la intensa tarea de esterilización y tratodigno que se da a perros y gatos.

Opciones... Viene de la Pág. 9

por encima del privado, a fin de poner límitesa las aportaciones que hacen diferentes entesy para evitar que los gastos se disparen demanera exorbitante. También están prohibidaslas aportaciones de extranjeros.Los topes de gastos están fijados por la ley,bajo acuerdo de los diputados de los diversospartidos políticos. Por ejemplo, acotó, en estacampaña el tope más alto en distritos es el 32,de La Paz, con un 11 millones 354 mil 169pesos; y el más bajo es el distrito 11, de SantoTomás, con 1 millón 380 mil 834 mil pesos.En el caso de ayuntamientos, el más alto es deEcatepec, con 25 millones 173 mil 973 pesos.Sin embargo, hay 21 municipios con el topemás bajo, 177 mil 470 pesos.

Inició... Viene de la Pág. 10

gasto corriente del gobierno es de 2 billones 400mil millones, 65 por ciento de todo el presu-puesto es gasto corriente. En el 2000 el presu-puesto de México era de un billón 200 milmillones, pero no ha habido crecimiento econó-mico ni hay bienestar para la gente, por qué,porque en el 2000, por poner un caso, el gastocorriente era 705 mil millones, y hoy el gastocorriente son 2 billones 400 mil, del 2000 a lafecha este gasto creció en un billón 500 milmillones, e insistió en la viabilidad de ahorrar300 mil millones de pesos, incluido ahorros porcombate a la corrupción.

Asocian... Viene de la Pág. 11

responsabilidad del ciudadano no permitir queesto suceda. Durante la conferencia, el consejero Abel Aguilarse refirió a los estudios que revelan que el ciuda-dano vincula la belleza física con la capacidadpara gobernar, lo cual, advirtió, solo sería viablepara una fiesta, no para una elección constitucio-nal. Lo importante, insistió, es conocer a los candida-tos, o dejarse llevar solo por apariencias para tenerun voto razonado. Pero no dejar ahí su participa-ción, sino dar seguimiento a los gobiernos, cum-plimientos y dejar atrás esa actitud individualistaextrema con la que califican a los mexicanos.

Page 9: Presidente Editor: Augusto Lozano R. SAQUEO DE BANCOS A CLIENTES ALIVIA CRISIS DE SUS ... · 2012-06-18 · po posible y enviar las utilidades a sus matrices, ... sus autores. Todos

Claudia Hidalgo Poco más de la mitad de los ciudadanosmexiquenses inscritos en la lista nomi-nal de electores se localiza en 10 de los125 municipios del Estado, se trata delas demarcaciones más pobladas, lasmás ricas, las de mayor incidenciadelictiva y peso electoral. En ellas seasienta una gran porción de los 4 millo-nes 394 mil electores incorporados aesa relación en los últimos 15 años.La votación de estos 10 municipiospodría decidir por sí sola la distribuciónde los espacios en el Congreso local,tanto por la vía plurinominal, como pormayoría relativa, pues en estos se ubi-can 18 de los 45 distritos locales de laentidad. Ecatepec concentra el 12 por ciento delos electores; Nezahualcóyotl, el 9.05;Naucalpan, el 6.69; Tlalnepantla, el5.54; Toluca, el 5.28; Atizapán deZaragoza, el 3.61 por ciento;Chimalhuacán, el 3.56; CuautitlánIzcalli, el 3.55; Tultitlán, el 3.12; eIxtapaluca, el 2.54, para en conjuntosumar 55 por ciento de los electoresmexiquenses; es decir, poco más de 5.7millones de votantes. Solo que para serdecisivos necesitan votar todos.En la lista electoral destacan las muje-

res -con 55 por ciento de presencia- ylos jóvenes de entre 18 y 29 años deedad, que también por si solos podríandecidir una elección, aunque de acuerdocon las últimas elecciones, estos últi-mos son los más alejados de las urnas. El presidente de la comisión de revisióndel padrón electoral, Policarpo Montesde Oca, dijo que, cuando acaban deobtener su credencial de elector, losjóvenes son los más entusiastas para ir a

votar, pero tan pronto ven que noencuentran trabajo o incluso no puedenseguir estudiando, se alejan de lasurnas, de manera que el sector de lapoblación con mayor nivel de absten-ción son los jóvenes de entre 20 y 29años de edad. La lista nominal del Estado de Méxicocreció en 71 por ciento los últimos 15años, al pasar de 6.1 a 10.5 millones deciudadanos. En promedio, cada dosminutos se sumó un nuevo ciudadano ala lista de electores. El director de Capacitación del InstitutoElectoral del Estado de México(IEEM), Rafael Plutarco GarduñoGarcía, indicó que el crecimiento de lalista nominal de electores de la entidadha sido exponencial, pues de 6 millones161 mil 186 ciudadanos inscritos en el96, se llegó a 10 millones 555 mil 669ciudadanos en 2011. Esto, explicó, refleja un crecimiento de71 por ciento en solo 15 años. Aunquepara este año la actualización quedóprácticamente igual debido a la genteque no renovó su credencial para votarcon terminación 03. De otra manera sehabría registrado un aumento. De acuerdo con estas cifras, entre 1996y 2011 hubieron 4 millones 394 mil 483nuevos electores, lo cual significa un

Toluca, Méx., Lunes 18 de Junio de 2012 9

ACAPARAN 10 MUNICIPIOS AL 50% DE LOS ELECTORES MEXIQUENSES*En los últimos 15 años 4 millones 394 mil votantes se incorporaron al padrón del Estado deMéxico.

Claudia HidalgoEl costo de cada voto en este procesoelectoral podría alcanzar los 400 pesossi la mitad de los electores no acude alas urnas, advirtió el consejero AbelAguilar, quien señaló que tan solo elpresupuesto del Instituto Electoral delEstado de México (IEEM) asciende acerca de 2 mil millones de pesos.De estos recursos, precisó, 758 millo-nes 395 mil pesos corresponden a lospartidos como prerrogativas, tanto paraactividades ordinarias, como para acti-vidades específicas, para financiar susprocesos internos como para la búsque-da del voto en elecciones constituciona-les.A estos recursos les podrían aumentarlos ingresos privados que cada partidologre durante las campañas o durantesus actividades ordinarias, lo cual tenta-tivamente podría ser un peso abajo delfinanciamiento ordinario y duplicar sugasto hasta casi mil 400 millones depesos.Del total del presupuesto, detalló, 932.6millones de pesos son para ServiciosPersonales, 26.5 millones para materia-les y suministros, otros 261.9 millonesde pesos son para servicios generales,758.3 millones de pesos para prerroga-tivas, 15.1 millones para bienes inmue-bles, 3.5 millones para inversión públi-ca y el resto es de los partidos políticosy resulta intocable e irreductible.El consejero señaló que si se divide elmonto del presupuesto del IEEM -sincontar lo que recibe el TribunalElectoral, los ingresos privados de lospartidos, el costo de la fiscalía electoral,ni el costo de los spots que se transmi-ten en radio y televisión-, la inversiónasciende a 194 pesos por ciudadano.

Tomando en cuenta todos los demásfactores, la inversión puede aumentar acasi el doble para garantizar la facultadde los ciudadanos de votar y ser votado,así como de seguir bajo este sistemademocrático representativo, lo cual evi-dencia la necesidad e importancia deque todos voten y ejerzan este derechoy obligación que tienen a salvo.Los recursos son fiscalizables y el gas-tar demás o en otra cosa da lugar a san-ciones, que en el caso de las campañaspueden llegar hasta la cancelación deltriunfo al primer lugar, porque se tratade recursos etiquetados, recordó AbelAguilar.Un principio que establece la ley, pordecisión del Poder Legislativo, es queel financiamiento público debe estar

Prevenir las adicciones y la delincuen-cia entre los jóvenes toluqueños conopciones culturales, será una de las fór-mulas que empleará la candidata de lacoalición Compromiso por el Estado deMéxico, Martha Hilda GonzálezCalderón, si gana la alcaldía, anuncióen reuniones con organizaciones civilesy en recorridos por colonias y comuni-dades del municipio.

En otro encuentro y ante grupos protec-tores de los animales, destacó que lasobrepoblación canina -estimada en 20mil perros callejeros- y la venta clan-destina de animales en las calles sonotros problemas de Toluca, y por elloimpulsará acciones para promover laeducación en el cuidado de animales.González Calderón subrayó que uno delos perfiles de la capital mexiquense esla vida universitaria, debido al impor-tante número de jóvenes que estudianaquí, y esto representa una oportunidadpara que la autoridad municipal los vin-cule con la oferta cultural, a fin de ale-jarlos de las adicciones y la delincuen-cia.En reunión con ex presidentes de losConsejos de Participación Ciudadana(COPACIS), señaló que una de las prin-cipales demandas de la población estrabajar contra la inseguridad, por ello alos jóvenes hay que darles opciones,“éste es uno de los objetivos de mi pro-grama de trabajo”, añadió.Expresó que lo anterior no sólo signifi-ca contar con cuerpos policiacos segu-ros y eficaces, sino además brindar ser-vicio públicos de calidad, fomentar elcrecimiento económico y dar atención ydesarrollo integral a los toluqueños. Lacandidata acudió a un evento de ajedrez

El IEEM estará muy atareado en 10 municipios, contando votos el primerode julio.

SALDRÁ EN 400 PESOS EL VOTO, SI 50% DE LOS ELECTORES VA A LAS URNAS

*Si baja el porcentaje subirá el costo por sufragio; si aumenta,el efecto será inverso.

OPCIONES CULTURALES A JÓVENES PARAALEJARLOS DE LAS ADICCIONES: MHGC

*Problema en Toluca la sobrepoblación canina y venta de ani-males en las calles.

En una gira electoral por San Fernando, el candidato del PRI a la alcaldía deHuixquilucan, Carlos Iriarte Mercado, destacó la importancia del trabajo en lascomunidades y anticipó que si gana el cargo trabajará con la participación delos habitantes de esa población para mejorar su calidad de vida. Los vecinosagradecieron que como diputado local siempre estuvo presente en la localidad.En un recorrido de más de 5 horas, Iriarte Mercado escuchó y anotó las suge-rencias de cada uno de los vecinos de las secciones 2046, 2048, 2049, endonde tocó puertas y entabló un diálogo con mujeres, hombres y niños quesalieron de la escuela que se encontraba a 2 cuadras. Se refirió al trabajo que ha venido desempeñando, el cual siempre tiene comoprioridad escuchar a cada uno de los vecinos de cada calle, paraje, andadorpor las comunidades que ha visitado, y que le ha permitido hacer acuerdos queayudarán a cada uno de los huixquiluquenses.Iriarte Mercado llevó a cabo una reunión con colonos y líderes de la comuni-dad de San Fernando, a quienes les dijo que una de sus prioridades será ampliarla cobertura de los programas sociales para niñas y niños, mujeres, adultosmayores y de atención a la discapacidad.

DESTACA IRIARTE EL TRABAJO EN PUEBLOS

Información. Pág. 8

Información. Pág. 8

Información. Pág. 8

Page 10: Presidente Editor: Augusto Lozano R. SAQUEO DE BANCOS A CLIENTES ALIVIA CRISIS DE SUS ... · 2012-06-18 · po posible y enviar las utilidades a sus matrices, ... sus autores. Todos

Toluca, Méx., Lunes 18 de Junio de 201210El candidato de la coaliciónMovimiento Progresista, AndrésManuel López Obrador, inició el cierrede su campaña en las capitales de losEstados. El día 24 lo hará enGuadalajara y el 26 vendrá a Toluca. Al

día siguiente tendrá su gran cierre en elZócalo de la ciudad de México, segúnlo anunció en conferencia de prensa, enla cual también reiteró que le fue bienen el debate porque se hizo asesorar porel pueblo. Durante una conferencia ofrecida enMexicali, Baja California, abundósobre su propuesta de austeridad y aho-rro del gasto corriente, que le han criti-cado mucho y que quienes no lo quieren

consideran inviable.Aportó un dato adicional a los maneja-dos con anterioridad. Dijo que del 2000a la fecha el gasto corriente creció unbillón 500 mil millones pesos y atribu-yó las críticas a que su campaña va bieny eso está provocando nerviosismo ensus adversarios, por lo que han arrecia-do los ataques en los últimos días sobretodo de los que patrocinan a Peña Nietoque pensaban que iba a ser pan comido,

que bastaba con una campaña mediáticaque era suficiente la publicidad en losmedios sobre todo en la televisión y coneso ya iba a poder sentar a Peña Nietoen la silla presidencial.Luego definió sus conceptos de la polí-tica, al decir que “en política las cosasno son como la ciencia exacta: 2 + 2 noes cuatro, la política es de aproximacio-nes y siempre hay imprevistos y en estecaso fueron imprevistos muy agrada-bles, no se contaba por ejemplo con eldespertar de los jóvenes y esto ha veni-do a cambiar todo, hay un despertar delos jóvenes, de los estudiantes que sehan encargado de informar, de orientar,de aclarar cómo se pretende imponer alpróximo presidente de México median-te la publicidad y la mercadotecnia,como se pretende suplantar el derechodel pueblo a elegir libremente y coninformación a su autoridad”, recalcó elcandidato presidencial de la izquierda.Entonces esta participación de los jóve-

nes ha sido fundamental y ya hay unvuelco, Peña Nieto se está cayendo, vaen picada y nosotros estamos arriba ycomo decía esto ha ocasionado muchonerviosismo en los patrocinadores dePeña Nieto, sus facultativos, estrategasy publicistas, abundó López Obrador.López Obrador habló de la unidad ydijo que la necesitamos de todo el pue-blo “y ya estoy sintiendo de quemuchos priístas, muchos panistas,mujeres y hombres de buena voluntad,van a votar por nosotros el primero dejulio, entonces vamos bien y eso lo quepuedo comentarles”.Sobre las críticas a su propuesta de aus-teridad, no quiso polemizar con el pre-sidente Felipe Calderón, pero dijo que“para empezar el 99 por ciento de losmexicanos no saben de cuánto es el pre-supuesto público”. Dio a conocer que elpresupuesto de este año son 3 billones700 mil millones de pesos y que el

INICIÓ AMLO CIERRES ESTATALES DE CAMPAÑA EN LOS ESTADOS; EL DÍA 26 ESTARÁ EN TOLUCA*Finalizará su campaña el 27 en el D. F. *Abundó sobre su plan de austeridad.

AMLO estará en Toluca el día 26, en cierre de campaña: defiende su plan deausteridad.

De la redacciónMónica Fragoso, candidata del PAN a laalcaldía de Toluca y diputada local conlicencia, informó que una encuestalevantada por una empresa deMonterrey arrojó como resultado unaventaja suya de 7 puntos sobre la aban-derada del PRI, Martha Hilda GonzálezCalderón.Precisó que la muestra representativaincluyó 800 cuestionarios y que de losentrevistados 40 por ciento adelantaronque votarán por ella, mientras 33 porciento lo harán por la candidata del tri-color.La aspirante a la presidencia municipalde Toluca dio a conocer que académicosde Toluca y de Monterrey avalaron lametodología utilizada en la encuesta,levantada los días 8, 9 y 10 de este mesen el territorio municipal. Las preguntas incluyeron opinionessobre la percepción respecto del desem-peño del presidente Felipe Calderón ydel presidente municipal sustituto deToluca, Guillermo Legorreta Martínez,y que el mejor evaluado en el municipiofue el jefe de la nación.La candidata del PAN precisó que elpresidente Calderón recibió una opiniónfavorable de 6.4, mientras LegorretaMartínez sólo alcanzó un 4.33, lo cualprueba el desencanto de los toluqueñoscon la gestión que encabezó hasta hacepoco María Elena Barrera Tapia.La encuesta encontró que el candidatodel PRD tiene una preferencia electoraldel 7 por ciento, y del uno por ciento los

restantes contendientes por la alcaldía.No obstante, dijo que no se confiará; alcontrario, intensificará su campañaelectoral para ganar más apoyos, ya quela población desea un cambio por elabandono y mala gestión del actualayuntamiento.Mónica Fragoso informó que el 77 porciento de los encuestados adelantó queacudirá a las urnas, lo cual será buenopara su causa, porque el PAN va cre-ciendo en la intención del voto, inclusi-ve -aseveró- la que denominó “guerrasucia” y “campaña negra” del PRI esporque sabe que va a perder.Entre los datos dados a conocer por laabanderada panista destacó que el 68por ciento de los toluqueños consideraque durante los últimos tres años delgobierno municipal su situación empeo-ró o sigue igual.Los encuestados señalaron la desaten-ción de sus problemas, especialmentelos de inseguridad pública, pavimento,alumbrado público, educación y desem-pleo, por lo que hay un interés por elcambio que ofrece el proyecto panista.La encuesta tiene un nivel de confianzadel 95 por ciento, con un margen deerror de más menos 3 por ciento.

COMPROMETIÓ POLÍTICA DEGÉNEROEn una reunión con mujeres de distintasclases sociales y nivel educativo, la can-didata panista anunció una políticapública municipal que propicie la equi-dad de género.

ASEVERA FRAGOSO IR 7 PUNTOS ARRIBADE MARTHA HILDA, ABANDERADA DE PRI*La candidata del PAN a alcaldesa de Toluca dijo que tiene 40%de intención del voto.

En una reunión con sus correligionarios y simpatizantes de Guadalajara, Jalisco,la candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, se mostró segura deganar el cargo, así como ganó el último debate sostenido con sus adversarios.Al mismo tiempo, volvió a arremeter contra el abanderado presidencial de lacoalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto; y del candidato de laalianza Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, a quienesseñaló como representantes de dos partidos que son caras de la misma moneda.La aspirante a la presidencia de la República endureció su discurso en los últi-mos días, justamente desde que las encuestas la ubicaron en el tercer lugar enlas preferencias electorales.En su discurso insistió en que el PAN representa democracia, estabilidad eco-nómica y mienten los que dicen que México está detenido.Dijo que el debate lo ganó “porque tenemos el mejor proyecto de nación, loganamos porque como lo dije hoy, los gobiernos del PAN no son Coahuila niMichoacán, en los gobiernos del PAN hemos actuado con gran responsabilidady sobre lo que hemos construido, ahora vamos por más, por más seguridad, pormás protección a las familias, ahora vamos por más votos. Para aquellos que yase sentían muy seguros de la victoria, hoy les decimos: ¡No van a regresar; novan a regresar!”. Y aprovechó su mensaje para atacar a sus dos principales adversarios. Repitiólo que les dijo en esa confrontación, en el sentido de que es la restauración delPRI con dos rostros diferentes: el de la corrupción, el de la complicidad con elcrimen, es el México autoritario o el del rencor y la crisis económica; el del odioy las devaluaciones. Antes, en un mensaje dirigido a los representantes de los medios de comunica-ción, inmediatamente después del término de su participación en el segundodebate entre los candidatos a la Presidencia de la República en la Expo-Guadalajara, Vázquez Mota destacó que su participación abrirá un parteaguasen la recta final de las campañas. Insistió en que tiene certeza en la victoria, porque habla directamente al ciuda-dano, porque deja en claro que somos el partido de la democracia pero tambiénde los ciudadanos; que vamos a cuidar la estabilidad económica y que mientenaquellos que dicen que México está detenido”, indicó. Volvió a criticar con rudeza al candidato Peña Nieto y anticipó que su equipode campaña ofrecerá a la opinión pública más detalles sobre la denuncia quehizo referente al centro de espionaje que financió su adversario priísta. “Soy su opción de libertad, soy su opción de estabilidad económica, soy suopción de seguridad para las familias reconstruyendo la paz, soy la opción deun gobierno ciudadano y le agradezco al presidente nacional de nuestro partidosu compañía y su aliento”, subrayó ante Margarita Zavala, Santiago Creel,Gustavo Madero, el candidato a gobernador de Jalisco, Fernando Guzmán PérezPeláez, y de Alberto Cárdenas, de quien dijo que “sacará al PRI de la alcaldíade Guadalajara”.

INSISTE VÁZQUEZ MOTA QUE GANARÁ LAPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA EN JULIO*Se dijo confiada en que vencerá a sus adversarios en lasurnas el primer domingo de julio.

Información. Pág. 8

Page 11: Presidente Editor: Augusto Lozano R. SAQUEO DE BANCOS A CLIENTES ALIVIA CRISIS DE SUS ... · 2012-06-18 · po posible y enviar las utilidades a sus matrices, ... sus autores. Todos

El candidato del PRI-PVEM adiputado federal del distrito 34de Toluca, Alberto Curi Naime,intensificó la búsqueda el votoen las delegaciones y coloniasde la demarcación. Y sigue consu política de contacto directocon la sociedad de cada lugar.Al mismo tiempo, el abanderadodel tricolor hace proselitismopara los demás candidatos delPRI en el distrito que buscarepresentar, y especialmentepara el candidato presidencial yex gobernador, Enrique PeñaNieto, con quien colaboró en suadministración.En este sentido destacó ante susinterlocutores que es necesariovotar por Peña, para que logreuna alta votación, porque “alEstado de México le irá muybien cuando sea presidente de laRepública. No es difícil entenderesto, pues es de aquí, gobernó yquiere mucho al Estado”,comentó en tono coloquial, alpedir el voto para el ex mandata-rio estatal.En la recta final de su campaña

Curi Naime ha estado por segun-da ocasión en Cacalomacán.Estuvo en las canchas. Ahí la

principal demanda que recibiófue de apoyo para la rehabilita-ción de vestidores y baños, asícomo de las instalaciones depor-tivas, las cuales sirven para queun gran número de niños, jóve-nes y adultos practiquen susactividades recreativas cada finde semana.El abanderado del PRI-PVEMestuvo acompañado por su espo-sa Carmelita Azuara Villegas ysus hijos Alberto y Héctor; deMacario Fernando Machado,presidente de la liga de Futbol dela delegación. Los camposdeportivo sirven y alejan delvicio a más de mil niños, jóvenesy adultos. Por ello, de ganar elpróximo 1 de julio, se compro-metió a regresar a esta delega-ción y apoyar con la rehabilita-ción de las canchas y los inmue-bles que conforman los baños yvestidores del lugar.El candidato estuvo también enlas colonias Cuauhtemoc yFrancisco Murguía ubicadas enla zona centro de la ciudad,donde expresó su compromisode legislar para que haya leyeseficientes y ser un gestor, paralograr que se destinen más recur-sos a los rubros de seguridad,educación, salud y apoyo para lainstauración de microempresas.

Recorrió caminando las calles deRamón Corona y Altamirano,Rayón, Rafael M. Hidalgo,Ignacio Allende, FranciscoMurguía y Matamoros.De la misma forma visitó lacolonia La Vega y el pueblo deSanta Cruz Atzcapozaltongo endonde dijo que como diputadobuscará un aumento del presu-puesto para becas y apoyo a gru-pos vulnerables, así como amadres solteras, e impulsar lasescuelas de tiempo completo,respaldo a microempresas y ges-tionar más fondos para combatirla inseguridad, como se lo pidióla comunidad.En las colonias Emiliano Zapatay Eva Sámano escuchó a losvecinos que manifestaron como

principal preocupación la inse-guridad que se vive a diario;pues en cada conversación 8 decada 10 vecinos lo expresan;porque constantemente son pre-sas de la delincuencia en casahabitación o al caminar en la víapública. Se reunió también conla directiva de la Unión deEjidos de la ConfederaciónNacional Campesina (CNC), yde la Federación Agronómicadel Estado de México y de laUnión Ejidal, a quienes planteóla urgencia de rescatar alcampo.En caso de ganar el 1 de juliopromoverá leyes, para rescatar alcampo, porque a partir del 2001los presupuestos para este rubrovinieron disminuyendo conside-rablemente, se han implantadoreglas de operación que no res-ponden a las necesidades realesdel agro y tampoco a los tiemposoportunos que se requieren parahacer producir la tierra.Curi Naime volvió también abuscar el voto en la colonia 8Cedros, en donde recorrió lascalles Hernández Cházaro, LagoConstanza, Laguna de Guzmány Lago Petén, Curi Naime estuvo acompañadode su esposa Carmelita Azuara yla candidata suplente NormaGonzález Vera. Y también estu-vo por segunda ocasión con loslocatarios del mercado 16 deseptiembre, parte del territoriodel Distrito 34.

Toluca, Méx., Lunes 18 de Junio de 2012 11

INTENSIFICA CURI BÚSQUEDA DEL VOTOEN EL DISTRITO 34 FEDERAL DE TOLUCA*Al Estado le irá muy bien con Enrique Peña Nieto en la presidencia de la República: ACN.

Claudia Hidalgo El consejero Abel Aguilar Sánchez pidió a los jóvenes no votarsolo por una cara bonita, porque eso no soluciona los problemasdel país. Lo importante, dijo, es que conozcan las propuestas ehistorial y depositen en las urnas un voto consciente y razonado. Luego de una conferencia en una universidad privada de la enti-dad, exhortó a los estudiantes a no pensar solamente en su futu-ro profesional, sino también en que haya “buenas elecciones”porque de eso depende que la economía y la situación del país,del estado y de los municipios mejoren. “Si no nos involucramos, después no nos quejemos del país quetenemos. En la participación está crear su propio futuro”, indicóluego de dar a conocer todo el espectro electoral estatal e invi-tarlos a acudir a las urnas este primero de julio para elegir a susautoridades locales y legislativas. Ante los cuestionamientos de los asistentes, el consejero dijoque no puede negar el panorama de violencia, falta de empleo yla pobreza en que vive la mitad de la población, pero es precisa-mente por eso, enfatizó, que todos deben participar, exigir einvolucrarse en la solución de los problemas políticos y econó-micos. “Tenemos dos opciones o actitudes: cruzarnos de brazos o tomaral toro por los cuernos y meternos a solucionar estos problemasdesde las medidas de nuestras posibilidades.” Es cierto, agregó, que seguimos teniendo una democracia imper-fecta y sigue habiendo una situación anómala pero si la gente nose involucra no se va a acabar la coacción del voto, porque sibien es responsabilidad de las autoridades electorales también es

Alberto Curi, candidato del PRI a diputado Federal, anticipó que al Estado le irá muy biencon EPN en la Presidencia.

ASOCIAN CIUDADANOS BELLEZA CON LACAPACIDAD PARA GOBERNAR: A. AGUILAR*Pide consejero no votar sólo por una cara bonita,sino por las propuestas e historial.

Información. Pág. 8

Tlalnepantla, Méx.-Pablo BasáñezGarcía, candidato de la alianzaComprometidos por el Estado deMéxico a alcalde de este municipioinformó que la empresa encuestado-ra CT Consultores y ParámetroConsultores S.C., respectivamentele dan el 55 y 39.8% por ciento depreferencias electorales, y dio aconocer que ha tenido contactodirecto con más de 67 mil personas,a las que le ha expuesto su programade gobierno.El abanderado del PRI-PVEM-PANAL sostuvo que es “un políti-co joven hecho en el calor de luchasocial y añadió que durante la cam-paña ha recorrido colonias, frac-cionamientos, comunidades y uni-dades habitacionales, tocandopuertas, no importando si vive ahíalguien de un partido diferente alPRI, porque de lo que se trata es dedar a conocer las propuestas degobierno, escuchar coincidencias ysugerencias para lograr el Méxicodel mañana y un Tlalnepantlamejor para vivir, destacó.Sobre los resultados de las dosencuestas, Pablo Basáñez cree quela certeza del triunfo se sustenta ensu disposición de ver a la gentecara a cara, en los lugares dondevive, escuchando sus muestras desolidaridad y apoyo.Durante un evento en la coloniaLázaro Cárdenas, donde estuvoacompañado de María ElenaBarrera, candidata a senadora porla coalición PRI, PVEM, PANAL,Pablo Basáñez dijo no ser laopción del pasado, sino la delmañana, la de la esperanza y la queva a transformar la realidad deMéxico y por supuesto la deTlalnepantla.“Porque sor parte de la nueva gene-ración de mexicanos que creemosen un futuro con esperanza y sabe-mos que podemos más, soy un polí-tico joven hecho en el calor de lucha

social y pertenezco a una nuevageneración de priístas encabezadapor Enrique Peña Nieto, que sabe-mos, que con esfuerzo y trabajolograremos el triunfo”.Informó que además de los 78 even-tos masivos, los 20 recorridos detoques de puertas, las 30 escuelasvisitadas, lecherías, los 24 encuen-tros con diferentes agrupaciones y 7vistas domiciliarias virtuales, hasostenido reuniones más de 10importantes organizaciones empre-sariales estatales y municipales yclubes rotarios, de adultos mayores,de mujeres emprendedoras y gruposde jóvenes.Afirmó que conformará un gobiernoque escuche para que la obra muni-cipal comunitaria se desarrolle conel consenso de la gente, poniendoatención a las propuestas, porque losciudadanos serán los que decidandemocráticamente que obra quierenque se lleve a cabo en cada lugar,todo, aclaro, dentro del esquema depresupuestos participativos.

OTORGAN DOS ENCUESTADORAS VENTAJAA PABLO BASÁÑEZ G. EN TLALNEPANTLA*En su campaña el candidato del PRI-PVEM-PANAL ha contactado a 67 mil personas.

El dirigente de la Sección 17 del SNTE, Lorenzo RobertoGusmán Rodríguez, defendió el desempeño de los maestrosfederalizados del país ante las críticas recibidas en los últimostiempos, y sostuvo han cumplido, cumplen y cumplirán con sufunción de formar bien a las nuevas generaciones y están com-prometidos con la elevación de la calidad de la educación.Durante la entrega de automóviles y motocicletas sorteadas porel “Día del Maestro”, en las instalaciones de la Sección enZinacantepec, el líder seccional reiteró la disposición de su gre-mio por defender y fortalecer más la unidad de los maestrosfederalizados y expresó el respaldo de los del Valle de Toluca asu dirigencia nacional.De la misma forma Gusmán Rodríguez recordó que su comitéha desplegado una intensa tarea en defensa de los intereseslaborales de sus representados, lo cual ha permitido lograrimportantes conquistas y darle vigencia a otras que no se cum-plían.

CUMPLEN LOS MAESTROSFEDERALIZADOS: GUSMÁN

Page 12: Presidente Editor: Augusto Lozano R. SAQUEO DE BANCOS A CLIENTES ALIVIA CRISIS DE SUS ... · 2012-06-18 · po posible y enviar las utilidades a sus matrices, ... sus autores. Todos

De la redacciónLos grandes intereses ilegítimos,sino es que ilegales, que existen enel boxeo mundial explican los resul-tados contrarios a lo que pasa en laspeleas. Y lo ocurrido a MannyPacquiao resultaría una simple para-doja si no entrañara la confirmaciónde esta realidad, porque el filipino,considerado hasta el día 9 de estemes el mejor del mundo libra porlibra, oficialmente ganó cuando per-dió con Juan Manuel Márquez yperdió oficialmente cuando derrotóa Timothy Bradley.

Hace siete meses Manny Pacquiaofue superado claramente por elmexicano en una pelea a 12 roundspor el título mundial welter de laOrganización Mundial de Boxeo(OMB), pero los jueces, que en LasVegas muchas veces actúan por con-signa, lo vieron triunfar, para consu-mar un verdadero robo en despobla-do contra el mexicano.El sábado 9 de este mes el asiáticose presentó nuevamente en LasVegas con una deficiente condiciónfísica, y se vio lento, impreciso ydesconcertado ante un veloz

Timothy Bradley, invicto, pero sinla pegada del en esos momentoscampeón mundial.A pesar de su mala condición físicay sin un buen sentido de la distancia,producto de los siete meses de inac-tividad boxística, Pacquiao hizo losuficiente para ganar con claridad.No con la amplia ventaja que le sacóMárquez a él, pero cualquier juradomás o menos imparcial lo hubieradeclarado ganador.El fallo fue contrario a lo ocurridoen el cuadrilátero, y así Bradleyganó oficialmente una pelea queperdió claramente, mientras

Pacquiao perdió en las sumas de losjueces el combate que ganó en elring.No se le hizo justicia a Márquez,sino que los jueces volvieron adañar la credibilidad del boxeo, porintereses ilegítimos de quieneshacen fortuna con las peleas.

DOS FALLOS DISCUTIBLESCONTRA MEXICANOSEn la misma función Manny-Timothy, el mexicano Jorge“Travieso” Arce tuvo un resultadocontrovertido frente al puertorrique-ño Jesús Rojas. Recibió un cabeza-

zo y un golpe bajo, pero en lugar deirse a la lona para que interviniera elréferi y le diera tiempo para repo-nerse el golpe ilegal, se quedó para-do, protestando recostado en lascuerdas.El rival aprovechó el estado de inde-fensión del mexicano y le asestó ungolpe en le oído, para mandarlo a lalona. Al final el combate fue decla-rado nulo.Mientras tanto, en Chihuahua, el excampeón mundial en tres divisiones,Fernando “Cochulito” Montiel, fuefavorecido con un triunfo en uncombate que perdió.

En distintos horarios por IXTAPANTV de Ixtapan de la Sal y en “Poder Informático” del Canal 8 de Tejupilco

Siguenos por internet en: http://jornal2030.blogspot.com ywww.jornal2030.wordpress.com

Conducido por Violeta Huerta y Macario Lozano

Un equipo profesional de periodistas analizalo más destacado de la información local.

Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 18 de Junio de 2012 Año VII No. 358 $5.00

Esta Semana Examina “¿Nota Usted Diferencias Ideológicas Entre Partidos?” y“¿Politólogos Examinan Ideologías de Partidos?”

CORTOS DEPORTIVOS

GRANDES E ILEGÍTIMOS INTERESES EN EL BOX EXPLICAN LA DERROTA DE PACQUIAO*En su peor pelea, por mala preparación, Pacquiao ganó, pero no noqueó y lo robaron.

GANÓ MÉXICO, PERO JUGÓ MALEn partidos eliminatorios lo importante es ganar como sea, porlo que desde esta perspectiva México va bien en la eliminato-ria para el mundial de Brasil, al vencer a Guyana y ElSalvador. No obstante, en esos dos partidos jugó mal. No senotó el superior nivel colectivo y de sus individualidades, yalgunos de sus integrantes, como Javier “Chicharito”Hernández y Pablo Barrera, mostraron un bajo nivel de juego.De cualquier manera, ganó los 6 puntos en disputa y eso esbueno.

SALIÓ CAMPEÓN EL REAL OLIMPIAEl equipo infantil Real Olimpia, de Cacalomacán, que patroci-na “El Espectador”, quedó en primer lugar y con ello ganó eltorneo intermunicipal de fútbol, en el que participaron conjun-tos de Toluca y Almoloya de Juárez. Los chamacos triunfaronpor la vehemencia y enjundia que pusieron en cada partido.¡Felicidades!

PIERDEN MÁRQUEZ Y MAYWEATHEAR POR PAC-QUIAOLa derrota oficial de Manny Pacquiao ante Timothy Bradleypor el título mundial welter de la OMB no sólo perjudicó alfilipino, sino también al negocio del boxeo en general y parti-cularmente a Juan Manuel Márquez y a Floyd Mayweather. Elmexicano buscaba la revancha, después de la pelea que lerobaron cuando había vencido claramente al asiático, mientrasque el estadounidense tenía pendiente la que sería posiblemen-te la pelea más cara de la historia del mundial. Ambos debenesperar.

MURIÓ TEÓFILO STEVENSON, UN GRANDE DELBOXEOTeófilo Stevenson, el cubano triple campeón olímpico deboxeo en peso completo, dejó de existir el día 11 de este mes,en la Habana, víctima de un infarto cardiaco. A sus 60 añostenía a su cargo el entrenamiento del equipo de boxeo querepresentará a Cuba en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.Era considerado el mejor boxeador amateur de la historia.Noqueaba con un solo golpe, pero poseía también una grantécnica. ¡Descanse en paz!

El equipo Real Olimpia, que patrocina “El Espectador”, salió campeón de un torneo inter-municipal. ¡Felicidades!.