Presentaciones de las mesas temáticas

28
1 Seminario internacional PPAL 2018 “Políticas públicas y desarrollo rural en América Latina: balance y perspectivas”, en CIAT, Cali Colombia, del 5 al 7 de septiembre 2018 Presentaciones de las mesas temáticas M3a: Avances de las políticas para la Agricultura Familiar y nuevos retos ................................. 2 M3b : Política de Cambio climático ............................................................................................. 4 M4a: Políticas de Desarrollo Territorial Rural ............................................................................. 6 M4b: Instrumentos para servicios ambientales y 0 deforestación ............................................. 10 M5a: Agricultura urbana y periurbana: realidades y potencialidades para las políticas alimentarias. ............................................................................................................................. 13 M5b: Big Data y gobernanza digital: potenciales y perspectivas para la renovación de las acciones públicas y la gobernanza para el desarrollo agrícola y rural ...................................... 15 M5c: Migración y el desarrollo rural/la agricultura en ALC ........................................................ 17 M5d: Política de género en procesos de desarrollo rural .......................................................... 19 S. 8: Reflexión sobre ejes transversales de investigación en políticas...................................... 21 Panel 1 : El reto de la articulación de políticas para el desarrollo de los territorios rurales ....... 21 Panel 2: El escalamiento de experiencias y el rol de las políticas ............................................. 25 Panel 3: Papel de la investigación en políticas para la toma de decisiones .............................. 27

Transcript of Presentaciones de las mesas temáticas

Page 1: Presentaciones de las mesas temáticas

1

Seminario internacional PPAL 2018

“Políticas públicas y desarrollo rural en América Latina: balance y perspectivas”,

en CIAT, Cali Colombia, del 5 al 7 de septiembre 2018

Presentaciones de las mesas temáticas

M3a: Avances de las políticas para la Agricultura Familiar y nuevos retos ................................. 2

M3b : Política de Cambio climático ............................................................................................. 4

M4a: Políticas de Desarrollo Territorial Rural ............................................................................. 6

M4b: Instrumentos para servicios ambientales y 0 deforestación ............................................. 10

M5a: Agricultura urbana y periurbana: realidades y potencialidades para las políticas

alimentarias. ............................................................................................................................. 13

M5b: Big Data y gobernanza digital: potenciales y perspectivas para la renovación de las

acciones públicas y la gobernanza para el desarrollo agrícola y rural ...................................... 15

M5c: Migración y el desarrollo rural/la agricultura en ALC ........................................................ 17

M5d: Política de género en procesos de desarrollo rural .......................................................... 19

S. 8: Reflexión sobre ejes transversales de investigación en políticas ...................................... 21

Panel 1 : El reto de la articulación de políticas para el desarrollo de los territorios rurales ....... 21

Panel 2: El escalamiento de experiencias y el rol de las políticas ............................................. 25

Panel 3: Papel de la investigación en políticas para la toma de decisiones .............................. 27

Page 2: Presentaciones de las mesas temáticas

2

M3a: Avances de las políticas para la Agricultura Familiar y nuevos retos

Miércoles 5 de septiembre (14h30) Coord. Catia Grisa y Eric Sabourin

Antecedentes y justificación

En 2013, la Red PP-AL organizó un estudio sobre las Políticas públicas y las agriculturas

familiares en América Latina. El estudio tenía como objetivo estudiar la elaboración e

implementación de diversas políticas públicas para examinar sus mecanismos y sus efectos, en

particular en términos de transformaciones de las dinámicas de desarrollo rural y de la lucha

contra las desigualdades. El estudio buscó caracterizar dos elementos complementarios en el

subcontinente latinoamericano: i) el surgimiento de políticas específicas para el sector de la

agricultura familiar; y, ii) la forma en que las políticas clásicas dirigidas al agro afectan a este

sector.

Los resultados del estudio indicaron que: a) hay una grande diversidad de definiciones de la

agricultura familiar en los países (pequeño productor agropecuario, agricultor familiar, agricultor

familiar campesino, unidad agrícola familiar…). En algunos países, la noción de agricultura

familiar ya es más conocida y institucionalizada, y en otros la noción llegó junto con el año

internacional de la agricultura familiar; b) aun que exista una definición de agricultura familiar,

es importante considerar que la agricultura familiar, en cada país, abarca una grande

diversidad de situaciones y de sistemas de producción; c) aunque la agricultura familiar está

presente en todos los países, no todos tienen una política específica para la agricultura familiar.

Algunos países han contado con políticas específicas desde hace varios años (Chile, Brasil,

Cuba, Argentina, Uruguay), mientras otros mantuvieron una única política para el sector

agropecuario, dando un tratamiento más social y separado a los más pobres de la población

rural; d) aun que las políticas específicas para la agricultura familiar son diversas, podemos

observar elementos comunes en torno del crédito diferenciado o subsidiado, asistencia técnica

e extensión rural, y capacitación e promoción de procesos organizativos; e) considerando lo

conjunto de los países y en una perspectiva de largo plazo, observamos tres generaciones de

políticas: políticas agrícolas generalista, o sea, políticas orientadas para la modernización de la

agricultura, que afectan todos los agricultores, incluso ciertos tipos de agricultores familiares;

políticas específicas, focalizadas en la categoría agricultura familiar; y políticas temáticas o

transversales que afectan indirectamente la agricultura familiar; f) en muchos países, la acción

del estado es marcada por la dualidad entre políticas para la agricultura familiar y políticas para

el agronegocio, siendo que las relaciones de poder y de recursos son muy diversas entre estos

dos grupos, prevaleciendo los últimos.

En 2018, por medio de la organización de un dossier en la Revista Raízes/Brasil, la

Red PP-AL busca actualizar estos estudios, incorporando: a) los cambios y

repercusiones post año AIAF 2014; b) los cambios políticos e económicos recientes en

algunos países y sus implicaciones para las políticas para la agricultura familiar; c) o

profundizando algunas políticas en específico. El objetivo es ofrecer un nuevo

panorama de las políticas para la agricultura familiar en algunos países seleccionados.

Page 3: Presentaciones de las mesas temáticas

3

En una evaluación, podemos decir que: a) ya avanzamos en el debate sobre la

definición y la caracterización de la agricultura familiar en los países de ALC; b) ya

conocemos las políticas (específica o no) para la agricultura familiar en la región; c) ya

sabemos el contexto de su creación y las coaliciones e grupos de interés involucrados;

Con el dossier, esperamos avanzar en el debate sobre la sustentabilidad (continuidad)

de las políticas para la agricultura familiar después del año internacional de la

agricultura familiar o delante de los cambios políticos recientes en algunos países.

Nuevas problemáticas y preguntas de investigación

Viejas y nuevas temáticas permean la agricultura familiar en América Latina y Caribe. Son

temáticas que no son exclusivas de la agricultura familiar, pero afectan o tienen incidencia

importante para ella. Son temáticas que fueran abordadas en los estudios o discusiones y que

cobran investigaciones más profundizadas o específicas. Las siguientes problemáticas o

preguntas de investigación nos llaman la atención, sabiendo que varias de ellas son

interrelacionadas:

a) Pobreza rural y desigualdad: Pobreza rural y desigualdad volvieran a crecer en ALC

y a ocupar la agenda pública en los últimos años? Cuáles fueran las contribuciones de

las políticas para la agricultura en la lucha contra la pobreza rural? Ellas no fueran

suficientes? No estaban orientadas para reducir la pobreza rural y la desigualdad?

Como las políticas para la agricultura familiar trataran los más pobres dentro de la

categoría social?

b) Sistema alimentario sostenible ¿ como las políticas para la agricultura familiar

contribuyeron para la construcción de sistemas agroalimentarios sostenibles? Cuáles

son las contribuciones de las políticas para la agricultura familiar en el abastecimiento

alimentario local? Cuáles son las contribuciones de las políticas para la agricultura

familiar en la promoción de la alimentación sana o saludable? Cuáles son las relaciones

de las políticas de la agricultura familiar con las políticas de salud en la promoción de la

seguridad alimentaria?

c) Cambio climático ¿ como las políticas para la agricultura familiar se relacionan con

los cambios climáticos? Hay políticas para la agricultura familiar orientadas para el

enfrentamiento de los cambios climáticos? Como actúan estas políticas?

Objetivo y productos esperados

Le mesa tiene dos objetivos principales:

a) producir una síntesis de las investigaciones ya realizadas por la Red PP-AL y de los

artículos del Dossier Raízes. Los organizadores de la mesa presentaran una primera

versión, que, después de mejorada, podrá ser enviada para una revista internacional;

b) identificar subsidios analíticos y fuentes de financiamiento para construcción de

nuevos proyectos de investigación, sea conducidos por la Red PP-AL o sea en

colaboración con otras instituciones y redes.

Page 4: Presentaciones de las mesas temáticas

4

M3b : Política de Cambio climático

Miercoles 5 de septiembre (14h30)

Coord. D.Martinez, AM Loboguerrero, JF Le Coq

Antecedentes y justificación

La Red PPAL realizo un taller en Brasilia en 2015 sobre el tema de las políticas de Cambio

Climático (Memoria del taller). Este taller analizó las dinámicas de políticas en 6 países Brasil,

Costa Rica, Colombia, Chile, México, Uruguay. Se evidenciaron diferentes patrones de

construcción de políticas, más o menos top down, con grados de participación de la sociedad

civil diferenciadas, también con una influencia más o menos marcados de los agendas

internacionales en la construcción. Estos procesos llevan interrogantes sobre los procesos de

comunicaciones sobre el Clima, la accesibilidad y el entendimiento de los desafíos por la

sociedad y los grupos de intereses, y el desafío para generar desde lo científico informaciones

que son pertinentes y inteligibles para los actores. También se rescataron diferentes lógicas de

inserciones /configuraciones de políticas, con niveles de declinasiones sectoriales o

territoriales, lo que conlleva al tema de la articulación de políticas entre sectores, y retos de

coordinaciones entre niveles (gobernanza multiniveles). Se rescató también el interés de

entender los posicionamientos al nivel internacionales de los países en función de los juegos

de actores nacionales y intereses nacionales. Por fin, se rescató la tendencia a una integración

más fuerte del tema de adaptación en las políticas de cambio climático.

Este trabajo colaborativo permitio desarrollar nuevos proyectos de investigación (ver abajo).

También se realizó un artículo colectivo de análisis bibliográfica sobre la literatura abarcando el

tema de política de CC en ALC (Locatelli et al., 2017). Este articulo mostraba lo siguiente. Se

identificó que la literatura existente sobre el tema de políticas de CC se concentra más en tema

forestal para la mitigación y en tema agrícola para la adaptación a CC. No existen muchas

investigaciones sobre políticas sobre los otros sectores vulnerables (agua, salud) y los sectores

emisores (energía, industria) en el contexto de desarrollo rural. Existen huecos en

investigaciones sobre los enfoques trans-sectoriales, gobernanza multiniveles, y sobre las

fases de adopción, implementación y evaluación de las políticas. La literatura revisada tiene

una contribución limitada en termino teoréticos

Ahora, se cuentan con varios proyectos en curso que abarcan con el tema de las políticas de

CC. El proyecto FP1 LAM CCFAS FP1 (2018-2020) sobre políticas de CC inclusiva en

perspectiva de la seguridad alimentaria (Centro América y Colombia), el proyecto Artimix sobre

las articulaciones de políticas para la adaptación a CC de territorios agricolas vulnerables

(Guadaloupe, Colombia, Brasil), Climap CC sobre las políticas climáticas en Brasil (región de

sau paulo). Estos proyectos se enmarcan en iniciativas mas globales al nivel internacional en

particular con el programa CCAFS, o nacionales Rede Clima (brazil), o redes emergentes

(takling CC). Otros proyectos, aunque no centrados sobre políticas climáticas consideran

también la problemática de CC, tal como el proyecto INNOVA AF coordinado por IICA sobre el

apoyo a procesos de innovaciones para la agricultura familiar en latino américa (zona seca y

Page 5: Presentaciones de las mesas temáticas

5

zona de montaña), o trayectoria de socio-ecosistema de los cuencas latinoamericanas en

contexto de CC (México, Colombia) (Trasse).

Nuevas problemáticas

Considerando que para enfrentar el reto de CC (objetivo < 2°c) se necesita lograr transiciones

más radicales (transformativa adaptación), que abarcan no solamente cambios al nivel

productivo, pero también al nivel del sistema alimentario (Smit et al). Entonces, mas allá de las

políticas climáticas específicas o conjunto de políticas articuladas para la adopción de prácticas

agrícolas (agricultura sostenible adaptado al clima) y/o de territorios adaptados al clima, se

necesita pensar el conjunto de políticas para sistemas alimentarios adaptado al clima. Este

frente implica :

- Cambiar el foco de análisis la política (políticas CC para el sistema alimentaria) y

también considerar nuevas políticas vinculante con el tema tal como las políticas de

crecimiento verde (con abordaje mas holístico que el de desafío climático)

- Considerar el marco habilitador de esta transformación y en particular las opciones de

herramientas y sus posibles resultados (condiciones y efectividad de la “climatizar” de

los herramientas existentes de desarrollo agrícola, de fomentar nuevos herramientas

específicos, tal como servicios climáticos, seguros climáticos,…)

- Considerar la flexibilidad de los sistemas institucional-político a adoptar e implementar

políticas / herramientas

Resultados esperados y productos

Se espera de esta sesión, procesos de consolidación de lecciones aprendidas sobre procesos

de políticas, así como identificar pistas de investigación colectivas sobre temas emergentes.

Este trabajo debe desembocar en.

- un número especial en revista (en sinergia con los proyectos y programa (CCAFS) tal

como climate policy

- un artículo de síntesis / o position paper / o policy brief sobre políticas climáticas para

cambio climático, basado sobre análisis de políticas y experiencias al nivel regional

(ALC)

- Un perfil de proyecto nuevo (concept note) sobre estudio de políticas / herramientas al

nivel latino americano (inventario) / sistematic review ….

Page 6: Presentaciones de las mesas temáticas

6

M4a: Políticas de Desarrollo Territorial Rural

Jueves 6 de septiembre (9h30)

Coord. : M. Valencia, F. Saenz, B. Miranda,C. Grisa

Antecedentes y justificación

Territorialización de la acción pública es el segundo eje temático de la estrategia científica de la

Red PP-AL y trata, entre otras áreas, de asuntos relacionados con la descentralización,

intersetorialidad, dinámicas de democracia participativa y representativa, gobernanza,

planeación y nuevas escalas de la acción pública territorial. El balance realizado por la Red PP-

AL en 2016 permitió identificar en el periodo de 2011 a 2015 fueron publicados un número

significativo de estudios1, la mayoría de ellos realizados de manera individual por integrantes

de la Red y realizadas acciones de formación, principalmente en el Brasil.

El evento fundador de la Red PP-AL, realizado en Costa Rica en noviembre de 2011, es, de

igual forma, el momento en el cual se da inicio a la identificación de temas a ser estudiados

dentro de este eje temático. Uno de los resultados del evento en cuestión, cuyo nombre fue

“Análisis de Políticas Públicas de Desarrollo Territorial en América Latina, fue la identificación

de proyectos de investigación en esta temática en particular, de los cuales, dos tuvieron mayor

desarrollo. Uno de ellos estudió circuitos cortos y encadenamientos productivos en los

territorios y, el segundo, investigó sobre la transferencia de políticas públicas de desarrollo

territorial en América Latina. Junto con estos trabajos de mayor cobertura regional se realizaron

estudios específicos por país, con mayor destaque para Brasil y Uruguay.

Para la Red PP-AL al hablar de territorialización de la acción pública se está haciendo

referencia a un abordaje de política pública que valoriza las características y los recursos de

cada territorio (Sabourin, Massardier, Sotomayor, 2016). En América Latina este abordaje

comienza a ser implementado en la primera década de los años 2000 y, conforme analizado

por Sotomayor et al (2013), “es un hecho continental y casi simultáneo” en la región. Los

programas de desarrollo territorial rural comparten algunas características. Una de ellas es la

institucionalización de una nueva escala o un nuevo nivel de gobernanza supra o

intermunicipal. Para Sotomayor et al (2013) la propuesta de desarrollo territorial llega, entre

otras cosas, para responder a las limitaciones que el enfoque agrícola del desarrollo rural

presentaba, principalmente, para superar la desigualdad territorial, la pobreza y la

sostenibilidad ambiental. Abordar esta problemática implicaba nuevos arreglos institucionales,

o revisión de los actuales, que pudieran atender múltiples objetivos desde una perspectiva

multisectorial.

De igual forma, son programas fuertemente asociados a procesos de participación de la

sociedad civil, pero, paradójicamente, a pesar de promover a intersetorialidad como uno sus

principios, son fundados en ministerios sectoriales y dirigidas a un segmento específico como,

por ejemplo, la agricultura familiar (Sabourin, Sayago, 2013).

1 30 artículos, 16 libros, 2 números de revistas, 22 capítulos de libros y cerca de 40 comunicaciones.

Page 7: Presentaciones de las mesas temáticas

7

Al analizar los vectores de transferencia de estas políticas públicas con enfoque territorial para

el desarrollo rural en América Latina, se concluye que en un primer momento hay una

importante influencia del modelo europeo y, posteriormente, las organizaciones internacionales,

con especial destaque para el IICA, tienen un papel relevante en la difusión y la asesoría de

tales políticas junto a los Estados y gobiernos latino-americanos (Sotomayor et al, 2013). Sin

embargo, es posible constatar que el modelo difundido en América Latina es diferente del

europeo y cada país guarda particularidades y hace reinterpretaciones para su implementación.

Para Sabourin, Massardier, Sotomayor (2016), existe en América Latina un buen ejemplo de

mecanismos de hibridación en la trasferencia de las políticas públicas de desarrollo territorial.

Tanto en los referenciales, vectores y modelos de difusión, como en los objetivos, dimensiones,

funciones e instrumentos. Pero, de igual forma, esta hibridación carga el peso de las rutinas y

estructuras administrativas. Para Grisa (2017), el abordaje territorial implica romper con

trayectorias de camino bastante arraigadas en el Estado y en la sociedad.

Una de las conclusiones del estudio sobre la transferencia de políticas públicas de desarrollo

territorial en América Latina señala la necesidad de retomar las ideas claves que dieron soporte

a este enfoque, pero se diluyeron en el camino de la implementación. Esto significa avanzar en

la transición de acciones sectoriales para la intersectorialidad que favorecería el surgimiento de

una política de tercera generación donde dimensiones como la construcción de mercados y la

sostenibilidad ambiental estuvieran presentes (Perafán et al, 2018).

Por fin, un aprendizaje ampliamente referenciado en los estudios hasta ahora elaborados es la

constatación de una amplia apropiación de la retórica territorial (Favareto, 2010; Sotomayor et

al, 2013; Perafán et al, 2018), cambiando el discurso sin cambiar las prácticas de acción.

A partir de este análisis surgen nuevas problemáticas y preguntas de investigación, orientadas

por la evolución reciente del contexto en América Latina y el Caribe, las cuales se enmarcan en

los desafíos señalados en el aparte de antecedentes de este texto.

Es un hecho, como analizado en la Convención Preparatoria del XII Foro Internacional de

Desarrollo Rural Territorial realizada en Brasil en noviembre de 2017 2, que la amplia gama

de estudios hechos recientemente sobre os alcances y limitaciones de las políticas de

desarrollo territorial rural y el desmonte de muchas de estas políticas em países como el Brasil

llevó a estudiosos del tema a preguntarse sobre un posible agotamiento de este abordaje para

nortear las acciones para el desarrollo de los espacios rurales latinoamericanos.

No obstante, puede decirse que existe consenso sobre la vigencia del enfoque territorial y sus

principios para impulsar procesos de desarrollo rural, pero se advierte sobre la necesidad de

ampliar su nivel de acción, superando el carácter periférico de estos programas territoriales

dentro del conjunto de políticas de los Estados Latino Americanos. Platease así la necesidad

de discutir esta temática sobre el desarrollo territorial rural y los desafíos en el contexto actual

latinoamericano.

Hay dos ejes centrales donde se enmarcan las “nuevas” problemáticas e, a partir de los cuales,

pueden ser formuladas preguntas de investigación. El primero de ellos es, precisamente, el

2 Para la elaboración de este aparte se tomó como referencia principal la síntesis final de los debates e indicaciones

para la 12ª versión del Foro Internacional de Desarrollo territorial (Favareto, 2017)

Page 8: Presentaciones de las mesas temáticas

8

contexto actual Latino Americano, muy diferente de aquel de los años 2000 cuando surge la

onda de las políticas de desarrollo rural con enfoque territorial. Este surgimiento, como

discutido en la pasada Convención Preparatoria del XII Foro Internacional de Desarrollo

Territorial (nov. de 2017), fue favorecido por una onda de innovaciones en las políticas y

aumento en la destinación de recursos para el desarrollo rural. En la actualidad problemas que,

esas políticas proponían resolver, son nuevamente centro de la discusión como es aumento de

las desigualdades, de los niveles de pobreza, y los impactos negativos del cambio climático. La

crisis internacional 2008/2009 repercute en la región y la expectativa es que habrá un bajo

crecimiento económico, una mayor restricción fiscal, desindustrialización con crecimiento del

sector de commodities y el consecuente fortalecimiento de este modelo agroexportador. Se

evidencia así, el resurgimiento del modelos de desarrollo de los años noventa con una

reducción de la acción del Estado, comprometimiento de los derechos sociales y alto

desempleo. Frente a esto, en la convención preparatoria, se cuestionó si en el futuro se

vislumbra una nueva narrativa de desarrollo para los países de América Latina que se aparte

de la oscilación entre aquella de los años 2000 y la actual (que retoma la narrativa de la década

de los 90) y cuál será la posición a las áreas rurales y su población en la misma.

¿Cuáles ideas y prácticas pueden reposicionar el mundo rural latinoamericano en los

marcos de las grandes narrativas de los países? ¿Cómo romper la posición periférica

que estas áreas ocupan y cómo pueden ser posicionadas como parte de la solución para

la crisis de los modelos de desarrollo de la región?

El segundo dice respecto al agotamiento de la forma como fueron implementadas las políticas

de desarrollo territorial que se restringió a un sector de la población rural y abandonó ideas

fundadoras de este enfoque como el aprovechamiento de los activos y características de los

territorios. Una cuestión que se levanta en relación con este punto es ¿cómo se pueden

construir capacidades técnicas y capacidades para llevar adelante las innovaciones

pretendidas? ¿Cómo retomar los proyectos territoriales como elementos de transformación? En

relación a la territorialización de políticas públicas y procesos multiniveles se cuestiona ¿cómo

la acción pública se maneja entre los niveles de decisión? ¿Cuáles son las formas de

integración y articulación entre escalas de la toma de decisión (internacional, nacional, local) y

su desempeño?

Resultados esperados

Además del intercambio y los aprendizajes generados a partir del diálogo con los actores del

desarrollo e investigadores, será producido un documento síntesis para publicación y

presentación en el Foro Internacional de Desarrollo Territorial que será realizado en Bogotá

(Colombia) en noviembre de 2018. En el documento se analizarán los estudios realizados por

la Red PP-AL sobre el tema y la identificación de líneas de acción para impulsar, en los países

de la región estrategias que fortalezcan los programas de desarrollo rural con enfoque

territorial. Sobre todo, que ayuden a posicionar los mundos rurales en las agendas de los

gobiernos nacionales, no más como periféricos de la acción pública y si como estrategia de

desarrollo nacional.

El documento deberá recoger, en la medida de los posible, aprendizajes sobre los efectos de

estas políticas buscando identificar prácticas exitosas y las posibles causas de ese éxito.

Page 9: Presentaciones de las mesas temáticas

9

También en este análisis se espera identificar ¿Qué aprendimos del pasado? ¿Fueron políticas

asistencialistas, con visión de centro/periferia? ¿Empoderaron a la gente? ¿Sí/no?

Em particular sobre líneas de acción para impulsar este enfoque en la región se sugiere

identificar propuestas o definir mecanismos que contribuyan a hacer efectivos aspectos como

la multisectorialidad, intersectorialidad, vinculación en los procesos de desarrollo de esos

espacios rurales de actores del sector privado.

Page 10: Presentaciones de las mesas temáticas

10

M4b: Instrumentos para servicios ambientales y 0 deforestación

Jueves 6 de septiembre (9h30) Coord. M.-G. Piketty, D. Ezzine de Blas,

M. Quintero

Antecedentes y justificación

El tema de los instrumentos de para la provisión de servicios ambientales ha sido bastante

trabajado en la red PPAL durante los últimos años a través de proyectos y síntesis colectivas.

Un análisis de los esquemas y políticas de pago por servicio ambiental (PSA) en America

Latina fue publicado por la Red PPAL y Univ. Ibero americana de Mexico (Ezzine de blas et al,

2017). Este libro basado sobre estudios nacionales en 5 países (México, Guatemala,

Nicaragua, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Perú y Brasil) mostraba la diversidad de la

gobernanza e impacto de los PSA en américa latina. Otras publicaciones ya permiten de tener

un balance sobre el tipo de PSA en el ALC y el mundo (Ezzine et al 2017, 2018), sobre la

diversidad de la gobernanza, sobre la eficiencia de los esquemas de PSA…

Aunque este tema de los PSA sigue vigente en la Red se justifica evolucionar a la luz de los

procesos actuales. Existen en particular 2 elementos nuevos que llama la atención.

Primero, se están desarrollando nuevos mecanismos financieros para el medio ambiente,

servicios ambientales y biodiversidad. Estos instrumentos son los de las inversiones de impacto

por banca privada y otros mecanismos financieros –como los bonos y deuda soberana3. Esto

mecanismos representan nuevas esperanzas para financiar/ incentivar practicas amigable con

el medio ambiente y en favor de la conservación. Eso al momento que los PSA que también

habían representado una gran esperanza para renovar los incentivos ambientales y aumentar

financiamiento para la conservación, han llevado muchas interrogantes, y de cierta manera han

perdido de sus ímpetus en la agenda internacional.

Segundo, se han propuesto nuevas iniciativas para la conservación, en particular los

declaraciones y acuerdos de Zero deforestación, los cuales genera nuevas interrogantes sobre

su operacionalisacion y sus efectos que precisamos a continuación.

Nuevas problemáticas y preguntas de investigación

América Latina y el Caribe es todavía la primera región en termino de emisiones de carbono

derivado de la conversión neta de bosque. Sin embargo, dos países, Costa rica y Brasil, ya han

demostrados sus capacidades a reducir drásticamente su tasa de deforestación. En los últimos

años, muchas políticas públicas y iniciativas privadas a diferentes escalas han surgido para

contrarrestar la expansión de la agricultura comercial para los mercados internacionales al

detrimento del bosque, en particular en productos como la palma de aceite, la soja o la carne.

Iniciativas privadas y/o desde el consumo (Consumer-driven) se desarrollaron para lograr

objetivos de deforestación cero. Estas iniciativas se concretizan a través de intervenciones al

3 Cf. Mecanismos financieros para la biodiversidad: Proyecto México – UE. Informes finales https://www.cirad.fr/publications-ressources/edition/etudes-et-documents/des-mecanismes-innovants-pour-financer-

la-conservation-de-la-biodiversite.

Page 11: Presentaciones de las mesas temáticas

11

nivel de las cadenas de abastecimiento (supply chain) tal como moratorios sobre ciertos

productos (commodities), códigos de conducta o políticas de abastecimiento -procurement

policies - (Schmitz-Hoffman et al. 2014). Los gobiernos criticados antes por sus altos niveles de

deforestación se han comprometidos a bajar drásticamente su tasa de deforestación para 2020

para finalmente lograr parar la deforestación al horizonte de 2030. Es el caso de los firmadores

de la declaración de Nueva York 2014 sobre bosque (New York Declaration on Forests -

NYDF) (Climate Summit 2014). Para Latino América se comprometieron: (i) al nivel nacional:

Chile, Colombia, Perú, Costa Rica, México, Ecuador and (ii) y al nivel subnacional : el estado

de Amapa, Acre y Amazonas en Brazil, de Amazonas, Loreto, Huanuco, Madre de Dios, San

Martin, Ucayali en Perú, de Campeche, Quintana Roo, Chiapas, Tabasco en México. Algunos

países europeo (Dinamarca, Alemania, Noruega, Francia, Países Bajos y Reinos Unidos)

también firmaron recientemente (2015) la declaración de Ámsterdam, con el objetivo de dar

soporte para la eliminación de la deforestación derivada de cadenas agrícolas para 2020.

Deforestación Zero es considerado como un importante progreso hacia la sostenibilidad. Sin

embargo, las políticas públicas y las iniciativas de cero-deforestación pueden también generar

efectos no deseables en termino social y ambiental. El riesgo de exclusión de pequeños

productores, debido a costos de cumplimientos altos, ya ha sido evidenciado en el caso de la

producción de carne en la amazonia brasilera (Gibbs et al. 2015). El estado degradado de los

recursos naturales puede influenciar las dinámicas de los paisajes (Berdegué et al. 2015) y las

metas de Deforestación Cero han sido identificados como ineficiente para reducir la velocidad

de la degradación de los bosque y recursos naturales (Souza et al. 2013, Bourgouin et al. 2015,

Piketty et al. 2017). Este proceso de degradación afecta negativamente los servicios

ecosistémicos (Berenguer et al. 2012), la biodiversidad (Barlow et al. 2016) y conduce a un

nivel alto de fragmentación de la cubertura de bosque remanente Bourgoin et al. 2016). Este

bosque fragmentado tiene poca resiliencia en frente de eventos climáticos tal como el El Niño y

de los impactos de las actividades humanas (fuego, talla).

Para ir mas allá de la intención y del slogan “deforestación cero” y permitir trayectorias hacia la

sostenibilidad, arreglos institucionales públicos y privados adicionales son necesarios. Estos

arreglos deben promover diferentes transformaciones para garantizar la inclusión social, la

intensificación del uso del suelo y bosque, y evitar la degradación de recursos naturales.

En este contexto, algunas preguntas de investigación surgen:

¿Cuáles son los factores económicos, ecológicos, políticos e institucionales que

conllevan a la transición de los paisajes de bosque tropicales hacia trayectorias que

permiten integrar objetivos de deforestación cero y de sostenibilidad?

¿ Cuales son las tensiones sociales, económicas y ecológicas remanentes en los

paisages referente a la sostenibilidad en un futuro “cero deforestación”?

¿Cuales son los enfoques de gobernanza (e.g. coaliciones territoriales), conjunto de

políticas publicas coordinadas (“policy mixes”), marcos regulatorios, compromisos

voluntarios privados a diferentes escalas, que pueden ayudar a reducir estas tensiones?

¿ Cual es el papel de los mecanismos innovadores de financiamiento para apoyar los

territorios “deforestación Cero”?

Page 12: Presentaciones de las mesas temáticas

12

¿ Cuales son los vínculos entre Cero deforestacion y otros transiciones tal como la

transicion agroecologica?

¿ Cuáles son los fuerzas motrices para el cambio que tienen que ser considerados a

niveles globales (e.g. vínculo con mecanismos de “telecoupling”)?

Para responder a estas preguntas, ya que los compromisos sectoriales (como políticas

sectoriales) y las políticas nacionales pueden tener impactos contrastados sobre el desarrollo

en los territorios según las estructuras territoriales, las instituciones, los procesos de los

actores, sus ideas, y los choques e incentivos externos al territorio (Berdegué ad al. 2015),

adoptamos un enfoque comparativo entre diferentes territorios involucrados en compromisos

de Cero deforestación en Latino América.

Resultados y productos esperados

Referente a PSA y nuevos mecanismos de financiación

- Definir pertinencia de un Policy Brief sobre PSA

- Concept note sobre nuevos mecanismos (Impact funds) ¿

Referente a zero-deforestation :

- Refining the research questions based on existing knowledge/case studies

- Developing and submitting a new Project based on several contrasted case studies in

Latin America.

Page 13: Presentaciones de las mesas temáticas

13

M5a: Agricultura urbana y periurbana: realidades y potencialidades para las políticas alimentarias.

Jueves 6 de septiembre (13h30) Coord.: H. Avila y G. Henry

Estado del arte y justificación

Hoy en día, más del 80% de la población Latinoamericana vive en centros urbanos. Para 2050,

esta tasa será superior al 90%. Uno de los temas de salud pública más recurrentes dentro las

ciudades, lo son las tasas de obesidad y sobrepeso de su población, especialmente de mujeres

y niños. La reciente dinámica (ingreso, preferencias, …) de los sistemas alimentarios

(distribución y empresas alimentarias) ha impactado las dietas de las poblaciones urbanas, con

resultados negativos en términos de salud. El desafío principal para las ciudades consiste en

que las poblaciones vulnerables accedan de manera equitativa a una dieta sana. Una de las

modalidades que paulatinamente adquieren mayor presencia, son las referentes a las

experiencias agrícolas en los ámbitos metropolitanos. La Agricultura urbana y peri-urbana y los

circuitos cortos posibilitan opciones diversas y potenciales, para enfrentar este desafío.

Dichas experiencias agrícolas tienen un rol importante en la seguridad alimentaria y nutricional

y en la gestión territorial de las zonas periurbanas; sin embargo, en los países latinoamericanos

no son ampliamente consideradas en las políticas públicas urbanas-rurales, si bien existen

algunas experiencias exitosas aisladas (Rosario, Curitiba, Quito, ….). Se considera que una

adecuada integración a la gestión territorial de los sistemas metropolitanos impactaría en el

fortalecimiento del sistema agro-productivo (circuitos cortos), del tejido social y en el

apuntalamiento de las buenas prácticas nutricionales. Por tanto, es imperativo profundizar en el

estudio de los distintos procesos que ahí se desarrollan, en sus formas y modalidades en que

interviene en la gobernanza territorial y la política alimentaria urbana, así como en el análisis de

los roles que asumen y desarrollan los actores sociales.

Preguntas de investigación

De ahí surgen preguntas para la discusión:

¿En qué medida la agricultura urbana y periurbana (AUP) aporta opciones reales a la

constitución de una política alimentaria urbana sostenible, sobre todo en países donde

la expansión de las ciudades se ha convertido en un proceso incontrolado ?; ¿Qué

soluciones aportaría a la seguridad alimentaria y nutricional?

¿De qué manera afecta a la AUP, los conflictos por el uso y apropiación de las tierras y

el agua debido a la permanente transformación de los usos del suelo?

La práctica (exitosa) de la UAP y de los circuitos cortos depende de una masa crítica de

políticas: ¿Cuales son en general las condiciones que posibilitarían su éxito? ¿Cuáles

son las combinaciones de políticas que permiten fomentar la UAP y circuitos cortos?

¿Qué lecciones aprendidas de las iniciativas actuales en termino de herramientas, de

Page 14: Presentaciones de las mesas temáticas

14

políticas exitosas, de alianza publica privada, …? ¿Qué dificultades se encuentran para

tener políticas para la AUP?

Resultados y productos esperados

La meta principal de esta mesa consiste en la elaboración de una publicación arbitrada

(número especial de revista o bien una publicación electrónica).

Se pretende aportar elementos sólidos para sustentar en términos teóricos y en estudios de

caso, posicionamientos que incorporen proyectos para la construcción de políticas públicas.

Page 15: Presentaciones de las mesas temáticas

15

M5b: Big Data y gobernanza digital: potenciales y perspectivas para la renovación de las acciones públicas y la gobernanza para el desarrollo agrícola y rural

Jueves 6 de septiembre (13h30)

Coord: JF Le Coq, S Delerce, D. Jimenez

Estado del arte y justificación

Con la multiplicación de las fuentes de informaciones (debido a las nuevas tecnologías de

información -TIC, accesibilidad de los captores, iniciativa de abertura de datos públicos en

marco de dinámicas de gobiernos electrónicos) y el aumento de las capacidades de tratamiento

de las informaciones, el concepto/enfoque de Big Data ha cobrado fuerzas estos últimos años

en todo el mundo. Ya movilizado de manera creciente en muchos sectores como el transporte

o la medicina, el enfoque y las metodologías de Big Data representan una oportunidad nueva

para el desarrollo rural. Tiene mucho potencial para mejorar el entendimiento y seguimiento de

las dinámicas rurales (cambio uso de suelo; adopción de prácticas agrícolas), de identificar los

factores explicativos de los procesos de desarrollo agrícola y rural,…). Tienen también un gran

potencial para renovar la gobernanza y la acción pública, con capacidad de proveer servicios

públicos más eficientes, más acordes a las necesidades (servicios más personalizados) y en

tiempo reales (Concha et Naser, 2012; Fragoso, 2015) como por ejemplo en los sistemas de

asistencia técnica. También, el uso de Big Data y las dinámicas de gobiernos electrónicos

pueden favorecer nuevos procesos de construcción y manejo / monitoreo / seguimiento de las

políticas, favoreciendo procesos de participación ciudadana (Bright et Margetts, 2016), de

transparencia, de luchar contra la corrupción (Krishnan et al., 2013) y por ende fomentar la

confianza hacia los gobernantes (Alzahrani et al., 2017).

Sin embargo, el desarrollo de los enfoques de Big data y de gobiernos electrónicos generan

debates (Bertot et al., 2014). Los marcos jurídicos referente al uso de los datos, al derecho a la

privacidad de los usuarios, así que los riesgos de usos de las tecnologías de informaciones por

gobiernos con intenciones de control, … son unos de los riesgos y limitantes del desarrollo del

uso de Big data. También, al nivel de efecto pueden generar nuevas brechas o profundizar

brechas en la población según su acceso a información, conocimiento, tecnología, servicios, …

La región de América Latina y Caribe (ALC) no escapa a esta dinámica de desarrollo de Big

Data y gobiernos electrónicos y a los debates que genera. Además, la región ALC aparece una

región particularmente interesante para estudiar este tema. Ya existen iniciativas regionales

promoviendo el desarrollo de gobiernos electrónicos – como la Carta Iberoamericana de

Gobierno Electrónico (Fragoso, 2015). Muchos gobiernos de LAC han fomentado iniciativas de

gobiernos electrónicos (México, Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica) (Lau et al.,

2008; Naser et al., 2017). Se han desarrollado iniciativas y equipos de trabajos de investigación

(Plataforma Big Data del CGIAR manejado por el CIAT,…). Algunas investigaciones especificas

han sido desarrolladas en particular por socios de la red PP-AL tal como experiencias de

agricultura especifica por sitios o pronostico agroclimáticas en CIAT, estudios de políticas

Page 16: Presentaciones de las mesas temáticas

16

explorando el uso de métodos y fuentes de informaciones nuevos relacionadas al enfoque de

Big Data para analizar percepciones de actores o implementación de políticas (Cresi

BigDataPol). Finalmente, existen un interés creciente por parte de los donantes para movilizar

estos métodos para mejorar el apoyo a procesos de desarrollo rural.

Preguntas de investigación

El auge de Big Data y el desarrollo de iniciativa de gobiernos electrónicos crea expectativas y

genera desafíos (Hilbert, 2016) y conlleva, de forma no exhaustivas, a formular algunas

preguntas de investigación con vista a los procesos de desarrollo rural y las políticas:

¿Cuáles son los potenciales de mejoramiento de la acción pública gracias al enfoque de

Big data ¿

¿Cuáles son los factores técnicas e institucional que limitan el desarrollo del enfoque de

Big Data para la toma de decisión y las construcción e implementación de políticas

públicas para el desarrollo agrícola y rural ¿ Qué lecciones sacar de experiencias

exitosas / no exitosas al respecto ¿

¿En qué medida y bajo cuales condiciones el uso del enfoque de Big Data permite de

renovar la acción pública y promover un desarrollo rural sostenible e inclusivo (brechas

socioeconómicas y/o territoriales) [Buenas practicas] ¿

¿Cómo el uso de metodología relacionadas a Big Data permite de renovar el agenda de

investigación sobre las políticas (análisis de los procesos de políticas, de los efectos e

impactos de políticas,) ¿

Resultados y productos esperados

En este tema todavía relativamente nuevo en el marco de la red PPAL, se pretende lograr los

resultados siguientes:

- Clarificar / precisar las preguntas de investigaciones referente a este tema, en el contexto de

desarrollo agrícola y rural de América Latina.

- Identificar socios y experiencias claves para desarrollar una agenda de investigación y

proyectos específicos

- Sacar lecciones de experiencias para extraer condiciones de éxitos del uso del enfoque Big

data (limitantes legales, etc…; buenas practicas…)

Productos esperados

- Una nota conceptual sobre el estado del desarrollo de los enfoques de Big Data (Potenciales /

Limites) y definiendo una agenda de investigación “Big data y políticas de desarrollo agrícola y

rural en ALC “(position / síntesis paper)

- Perfil de proyecto a someterse a donantes

Page 17: Presentaciones de las mesas temáticas

17

M5c: Migración y el desarrollo rural/la agricultura en ALC

Jueves 6 de septiembre (13h30)

Coord: S Freguin-Gresh

Estado del arte y justificación

Aunque hasta ahora han sido relegados a un segundo plano debido a la intensidad de la

emigración hacia Estados Unidos, los flujos migratorios entre los países latinoamericanos

poseen una creciente importancia económica, social y cultural. Según el estudio Migración

internacional en las Américas, realizado conjuntamente por la Organización de los Estados

Americanos (OEA) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE),

la migración intrarregional entre países de América Latina y el Caribe sólo representa una

cuarta parte de toda la emigración registrada en la región. No obstante, involucra a unos cuatro

millones de personas y crece al ritmo de un 17% anual, como consecuencia, entre otros

factores, de la estabilización de los flujos hacia los países de la OCDE y de la consolidación de

procesos de integración regional como Mercosur y la Comunidad Andina de Naciones (CAN). A

continuación, recorremos algunos de esos flujos cada vez más intensos.

En particular, las migraciones rurales en ALC se caracterizan por el hecho de que son parte de:

- 1) un proceso antiguo de urbanización, que se ha acompañado de muchas migraciones

de origen urbano afuera en la actualidad (éxodo rural);

- 2) una concentración histórica de las áreas de salida/partida y de destino: a) en relación

con la reestructuración del sector agropecuario y el desarrollo del capitalismo agrario /

agroindustrial que provoca flujos de salidas y llegadas de mano de obra; b) en relación

con la existencia de frentes pioneros que favorece la llegada de personas para

instalarse al detrimento del bosque (y de comunidades indígenas cuando hay); c) la

presencia de núcleos de empleo vinculadas a la presencia de polos de industrialización,

al establecimiento de zonas francas, a la presencia de las megalópolis que siguen

creciendo, el cambio climático, los conflictos armados, etc.

Pero se observa reorientaciones de los procesos migratorios. Ya no estamos en procesos de

éxodo rural "clásico", pero en procesos con múltiples polaridades, frecuencias, duraciones,

patrones. Esta situación se diferencia fuertemente de lo que ocurre en África del Sur del

Sahara donde la transición demográfica y económica genera en primera instancia importantes

flujos migratorios en dirección de las ciudades en un contexto de fuertes migraciones intra-

continentales.

Este contexto permite vincular el proceso migratorio con las recomposiciones de los sistemas

productivos agropecuarios y con la emergencia de oportunidades de empleo en el sector y en

otros sectores económicos, tanto como vincular las zonas rurales con las ciudades (análisis de

flujos). Permite también considerar las causas de los flujos migratorios relacionados con las

Page 18: Presentaciones de las mesas temáticas

18

recomposiciones del sector agropecuario (demografía, capitalismo y desarrollo del trabajo

asalariado, políticas agrarias y de tenencia de la tierra, desarrollo histórico de la ganadería,

pero también cambios asociados al cambio climático, a la violencia, al tema de la protección de

los RRNN, a ciertos movimientos sociales relacionados con la AF, el campesinado, los sin

tierra, los indígenas, etc.) y con las políticas directamente vinculadas al tema de las

migraciones (tanto favoreciendo como tratando de controlar los flujos de personas).

Problemática y preguntas de investigación

Si el tema de las migraciones no ha sido abordado de manera específica y visible en los

trabajos de la Red en su conjunto, es un tema vinculante por muchos temas de desarrollo rural

en ALC, y existe demanda por parte de los socios de la red como por ejemplo la posibilidad de

desarrollar un Atlas sobre las migraciones rurales en ALC con la FAO.

Durante esta mesa se tratará de empezar a fomentar una dinámica colectiva sobre esta

problemática. Por lo tanto, se propone de abordar las preguntas siguientes:

- ¿Cuáles son las reconfiguraciones de las polaridades migratorias y los perfiles de los

migrantes en ALC?

- ¿Qué efectos tienen estas reconfiguraciones en los procesos productivos en el sector

agropecuario, en la pobreza, en la seguridad alimentaria, en la gobernanza local?

- ¿Cómo los procesos migratorios son integrados y manejado por las políticas

tradicionales que afectan lo rural (agrícolas, DTR, sociales, etc…) y las políticas

específicas (políticas migratorias, sociales,…) ¿

Resultados y productos esperados

Esta mesa se prevé logar los resultados siguientes

- Identificar un núcleo de investigadores (de la Red y afuera de la Red) que sería

interesados a elaborar una investigación colectiva sobre las migraciones rurales en ALC

y el rol de las políticas (de diferentes sectores, que influencian de forma directa e

indirecta sobre los procesos) en ellas y las consecuencias de este fenómeno en las

recomposiciones del sector agropecuario (en el funcionamiento de la agricultura familiar,

de la agroindustria, de la ganadería, en la seguridad alimentaria, etc.)

- Desarrollar un perfil de proyecto a depositar en el 2019 y/o un concept paper basado la

revisión de literatura y experiencias de los participantes

Page 19: Presentaciones de las mesas temáticas

19

M5d: Política de género en procesos de desarrollo rural

Jueves 6 de septiembre (13h30)

Coord: Tito Contreras

Estado del arte y justificación

La apuesta por el desarrollo sostenible contempla por lo general políticas públicas orientadas a

la reducción de las brechas entre el campo y la ciudad. Sin embargo, un análisis más profundo

de la ruralidad y las relaciones sociales en el campo llevan a considerar otro tipo de brechas de

desarrollo en razón de las condiciones de género, raza, grupo étnico, edad, etc. La posibilidad

de formular políticas de desarrollo rural efectivas requiere entonces de una mirada diferenciada

e interseccional que aborde de manera integral múltiples discriminaciones y permita entender

de qué manera una condición específica determina el acceso a derechos y oportunidades.

Esta mesa propone sin embargo partir de dicha interseccionalidad y promover una discusión en

la que diferentes variables apunten específicamente al enfoque de equidad de género y

empoderamiento de las mujeres en los procesos y políticas de desarrollo rural. Por lo general,

las zonas rurales presentan índices más elevados de pobreza, menores niveles de acceso a

servicios básicos y mayores obstáculos para acceder a la oferta institucional. El Secretario

General de Naciones Unidas reafirmó recientemente la necesidad de hacer efectivos los

derechos de las mujeres y las niñas rurales a un nivel de vida adecuado, a una vida libre de

violencias y prácticas nocivas, a la tierra y los bienes productivos, la seguridad alimentaria y la

nutrición, el trabajo decente, la educación y la salud, incluidos los derechos en materia de salud

sexual y reproductiva.

El concepto de Mujer Rural es propuesto como categoría de análisis para este ejercicio. Esto

permite desarrollar la discusión en torno a elementos de política vinculados a la cotidianidad de

mujeres y niñas cuya actividad o entorno productivo, político y social está relacionado

directamente con lo rural. En efecto, las mujeres rurales desempeñan una función decisiva en

las relaciones económicas, sociales, productivas, reproductivas y del cuidado en el campo.

La formulación de políticas públicas de desarrollo rural debe partir por lo tanto de una

comprensión de la diversidad y de sus experiencias en una economía rural cambiante, incluida

su posición en las estructuras familiares y comunitarias, la distribución equitativa del trabajo y

de las labores del cuidado entre los sexos, el acceso a los recursos productivos como la tierra y

el sector financiero y su participación efectiva en la toma de decisiones. Estas mujeres no son

sin embargo un grupo homogéneo, pues su quehacer y cotidianidad está determinado por las

características del territorio y otros múltiples factores.

Preguntas de investigación

Esta mesa es una propuesta de discusión respecto a los variables de equidad de género y

empoderamiento de las mujeres y las niñas que deben ser consideradas para disminuir

efectivamente las brechas de desarrollo entre mujeres y hombres en la ruralidad. Las

preguntas propuestas son las siguientes

Page 20: Presentaciones de las mesas temáticas

20

- ¿Cuáles son los ejes de análisis fundamentales que debe contemplar una política de

desarrollo rural que pretenda ser efectiva en la reducción de las brechas de género en

el campo?

- ¿De qué manera las políticas de desarrollo rural pueden contribuir efectivamente a una

redistribución de las labores del cuidado entre el Estado, el sector privado y la

comunidad?

- ¿Qué estrategias pueden adoptarse para acompañar dichas políticas de indicadores y

presupuestos sensibles al género que garanticen su implementación efectiva y una

orientación a los resultados?

- ¿Pueden las políticas de desarrollo rural ser un vehículo efectivo para transformar los

patrones patriarcales y culturales que sustentan las relaciones desiguales de poder

entre mujeres y hombres, las violencias y el acceso inequitativo a los recursos y la

oferta institucional del Estado?

Resultados y productos esperados

Esta mesa se prevé lograr los resultados siguientes

- Se han identificado una serie de variables de análisis que deben ser consideradas en la

formulación e implementación de políticas públicas de desarrollo rural con enfoque de

género.

- Las personas que participan en la mesa se han sensibilizado respecto a la necesidad de

abordar la formulación de las políticas de desarrollo rural con un enfoque de equidad de

género y empoderamiento de las mujeres y las niñas que permita entender de manera

diferenciada las condiciones, obstáculos y oportunidades de mujeres y hombres que

habitan el campo para reducir las brechas y obstáculos de desarrollo.

Page 21: Presentaciones de las mesas temáticas

21

S. 8: Reflexión sobre ejes transversales de investigación en políticas

Viernes 7 de septiembre: (10h30)

Coord: Tito Contreras

Panel 1 : El reto de la articulación de políticas para el desarrollo de los territorios rurales

Byron Miranda Abaunza

Desde hace más de tres décadas se ha puesto de manifiesto las limitaciones de las

actuaciones sectoriales para abordar asuntos de naturaleza compleja como mejorar el

bienestar y la inclusión de las personas o conservar la biodiversidad. Desde entonces la

articulación e intersectorialidad como modelo mental, cuya principal base es la intuición, fue

aceptada como esencial en las intervenciones para el desarrollo.

Se argumenta que la puesta en práctica del enfoque territorial del desarrollo, por su variada

composición de componentes (económicos, sociales, ambientales, institucionales), depende de

la capacidad de integrarlos para la adecuada combinación de políticas, servicios de apoyo y de

su gestión en conjunto. Este es el verdadero desafío.

La observación empírica demuestra que no es frecuente la articulación de políticas dirigidas a

aspectos distintos de la realidad rural, aunque estos aspectos estén interrelacionados (como

ser agriculturas familiares, cambio climático y territorios), ni en el diseño de las políticas,

tampoco se observan mecanismos institucionales operativos de articulación de las políticas

dirigidas al mundo rural en su momento de ejecución. Parece evidente la necesidad de articular

políticas para reducir pobreza con otras dirigidas a reducir desigualdad, pese a ello existe poca

evidencia de esfuerzos por articularlas y menos evidencias de resultados concretos.

Los términos coordinación, articulación e integración, aparecen como los caminos

generalmente aceptados como necesarios y se afirma que es el principal desafío para lograr

resultados superiores. Usualmente nos referimos a estos términos como una gradiente que

refleja desde la menor a mayor complejidad de las interacciones entre entidades (desde el

simple intercambio de información hasta procesos integrados, compartidos, que avanzan hacia

lo mutuo). En la literatura se encuentran diversos conceptos y definiciones sobre estos

términos, algunos autores se refieren a procesos mediante los cuales se genera sinergia, otros

los clasifican en niveles según el grado de intensidad de la coordinación o de acuerdo al nivel

de involucramiento de las partes; pese a las diferencias en las definiciones y términos

utilizados, la mayoría coincide en que la articulación entre diferentes actores o políticas es

indispensable porque estimula el aprendizaje por interacción y mejora el desempeño de las

políticas e inversiones para el desarrollo de los territorios rurales.

Page 22: Presentaciones de las mesas temáticas

22

Entre la prédica y la práctica. No obstante que existen algunos avances (metodologías y

experiencias), predomina la opinión que la articulación y la intersectorialidad no ha logrado los

efectos y resultados esperados. Lo cierto es que es un área poco explorada por la academia,

los países y por la cooperación internacional; aún cuando se reconocen algunos casos exitosos

de actuación intersectorial, no es posible demostrar sus beneficios en forma rigurosa por falta

de documentación y sistematización del proceso.

Necesidad y demanda de conocimientos. Es necesario reconocer que la capacidad para la

investigación sobre articulación de políticas es débil. El análisis e investigación de casos

concretos es indispensable para obtener evidencias fundamentadas que identifiquen los

factores que determinan, condicionan o desencadenan la actuación intersectorial y articulación

entre instituciones frente a problemas de naturaleza compleja. También es necesario el análisis

sobre la aplicación real de estas iniciativas para constatar los conceptos intuitivos sobre el

deber ser, con criterios derivados de la observación y apreciación empírica, para llenar el vacío

de conocimiento sobre las formas de aplicar la articulación e intersectorialidad, dónde están los

puntos débiles, cuáles son sus causas y cómo pueden resolverse.

Colocar como objeto de investigación la coordinación, articulación e integración de políticas

implica un proceso de recolección y análisis sistemático de información sobre el diseño,

implementación o resultados de las decisiones sobre políticas, programas e inversiones que

funcionan con diversos grados de interacción (políticas para el desarrollo de los territorios

rurales, de fomento de la agricultura familiar y de adaptación al cambio climático), con el

propósito de proveer información y análisis relevante para informar mejor a los participantes de

los referidos procesos, documentar la efectividad, eficiencia o los impactos de los mismos,

identificar los asuntos críticos y estratégicos, integrar la perspectiva de los actores sociales e

institucionales e incorporarlos en el análisis.

El desafío de la integración sistémica para el DTR. El enfoque territorial del desarrollo, con

su propósito de mejoramiento de las condiciones económicas, sociales, ambientales e

institucionales de la sociedad rural, se basa en alcanzar procesos de integración sistémica,

dentro de las propias instituciones, entre ellas, y con el protagonismo de los diferentes actores

y sectores, sin cuya incorporación las políticas y acciones de las instituciones sería insuficiente.

La territorialidad actúa como elemento catalizador de una integración de este tipo.

Pese a esta declaración, las políticas sectoriales no suelen estar coordinadas en su

aproximación al mundo rural, las instituciones que actúan sobre una misma realidad tampoco

suelen hacerlo en forma coordinada, tal es el caso de las políticas y programas que apoyan a la

agricultura familiar, los que promueven la adaptación al cambio climático y los que impulsan

políticas de desarrollo territorial, son tres realidades con identidad propia, con sus propios

marcos conceptuales y dinámicas, las que generalmente son objeto de tratamientos separados

pese a que inciden en el mismo territorio; se trata de identificar las áreas de interacción,

explorar las interdependencias, analizar las interconexiones a partir de la comprensión de cada

una de esas realidades y sus respectivos procesos, para generar la oportunidad de coordinar y

articular estas políticas y programas con los intereses y comportamientos de los actores

sociales del territorio.

El Estado tiene competencias esenciales como facilitador de espacios de participación social,

de diálogo y concertación para la actuación integrada, funciones vitales para que las personas

Page 23: Presentaciones de las mesas temáticas

23

y comunidades puedan mantener y mejorar su calidad de vida en el sentido más amplio, por lo

que es necesario convertir la participación ciudadana, la intersectorialidad, la articulación

institucional y la gestión conjunta, en la piedra angular de la actuación pública.

La participación ciudadana así como la actuación intersectorial y la articulación entre actores e

instituciones, son fenómenos históricamente determinados, no surgen espontáneamente, por

ello es fundamental la intervención de personas con capacidad de decidir actuaciones

conjuntas, de ahí la necesidad de un pensamiento sistémico en la conducción de estos

procesos para ejercer una función mediadora entre los determinantes de la realidad objetiva y

la realización de esas acciones.

La compleja interrelación entre oportunidades, determinantes y condicionantes para la

integración funcional de los procesos de DT, depende del grado de desarrollo socioeconómico

y humano alcanzado, la historia, la cultura, la conectividad, el ambiente natural, la estructura

social, la organización y las funciones del gobierno y de cada sector en particular.

La principal dificultad es la tendencia histórica a la actuación independiente de cada institución,

sectores y componentes, porque esta práctica reiterada generó inercia estructural, por lo que

es cada vez más difícil revertir esa tendencia que opera como fuerza centrífuga (huir del

centro), de vigores dispersos. Se requiere invertir la tendencia, hacer que los componentes e

instituciones del sistema transiten hacia un Sistema Integrado Funcionalmente, revertir la

fuerza centrífuga en fuerza centrípeta, que naturalmente tiendan a girar alrededor de un centro,

de complementariedad, de articulación.

Contenidos esenciales para la integración sistémica y funcional. El mundo rural es

interconectado e interdependiente, las intervenciones sectoriales ocurren en forma

multidimensional y multisectorial, existe una correlación positiva o negativa entre crecimiento

de la economía, conservación de la biodiversidad, bienestar y equidad. Por ello es necesario

superar la fragmentación y simplificación que tradicionalmente define a las actuaciones

sectoriales. Como dijo FCapra “Realidad no es sumatoria de componentes aislados, sino una

compleja, multidimensional e indivisa red de interconexiones”.

La integración funcional tiene alto potencial para maximizar el impacto positivo de las

inversiones públicas y privadas para el DTR, para ello es necesario considerar al menos los

siguientes aspectos en el diseño de este tipo de actuaciones: la integración sistémica y

operativa, diseño organizacional, cultura, financiamiento, aspectos normativos, liderazgo

colaborativo y la gestión conjunta. A continuación una breve descripción de los mismos:

La integración sistémica y operativa. El contenido sistémico se refiere al avance hacia

políticas de Estado para el desarrollo de los territorios rurales. El aspecto operativo enfatiza la

necesidad de una integración funcional de proximidad, es decir, operar la integración

funcional en el punto donde más se necesita, en relación y máxima proximidad con la población

rural, con los territorios; comprende elementos articuladores como la organización local de

usuarios y actores sociales, redes de servicios, sistemas de información comunes, entre otros,

y reguladores como planes de desarrollo territorial.

El contenido sobre diseño organizacional, está fundado en la definición de responsabilidades

y de autoridad, es decir, promover el protagonismo por competencia esencial entre las

instituciones; asimismo, se refiere a los mecanismos de coordinación que responde a las

Page 24: Presentaciones de las mesas temáticas

24

interrogantes qué tema, cuándo, con quiénes. El aspecto medular del diseño organizacional se

refiere a los incentivos, reconociendo que la integración no se dará en forma gratuita o

espontánea, todos nos movemos con algún incentivo, si no están claros y no son precisos, la

integración no será posible.

La Cultura es un aspecto crucial, referida a la cultura organizacional y de los actores sociales.

Es indispensable precisar los valores y comportamientos deseados. La cultura de la integración

funcional se crea en torno a valores que deben tener Valor. La forma de darles Valor es

reconociéndolos, creando incentivos. Es fundamental darle Valor a la integración funcional.

Los contenidos de financiamiento, aspectos normativos y liderazgo colaborativo son

esenciales. El financiamiento es crucial para promover la integración funcional, se trata de

asignar recursos en función de prioridades y de actuaciones complementarias y con base en

valores e incentivos. Los aspectos legales y normativos son vitales para facilitar la actuación

intersectorial. El liderazgo colaborativo es una competencia esencial para conducir este tipo de

procesos y lograr una visión y acción estratégica.

Finalmente, la gestión conjunta para la adecuada combinación de políticas y servicios de

apoyo al DTR, es la piedra angular de la integración funcional para el DTR. Se requiere el

protagonismo de los actores sociales en la solución de los problemas que les afectan, para ello

es menester reforzar sus capacidades organizativas, técnicas y políticas. Es clave el liderazgo

del sector público en cuanto a su competencia esencial de convocar, concertar y orientar el

proceso. También es vital el marco programático y de gestión para la actuación intersectorial y

articulación entre los actores en los diversos ámbitos.

El corolario de estas notas sugieren que la integración sistémica y funcional para el DTR no

surgirá espontáneamente, será necesario diseñar las intervenciones con cuidado y rigurosidad,

pasando por la identificación conjunta de los problemas que demandan acciones colaborativas,

el diseño del modelo de solución para enfrentar el problema identificado, el arreglo organizativo

y la articulación institucional requerida, la estrategia de ejecución, la formación en liderazgo

colaborativo del personal involucrado y el contenido técnico de la propuesta, el compromiso y

decisión de los líderes de las instituciones participantes, la puesta en marcha y la realización,

seguimiento y evaluación del proceso, hasta la medición del grado de satisfacción de los

usuarios por la solución al problema intersectorial identificado.

Con el propósito de abrir el debate y registrar contribuciones a partir de la experiencia de los

participantes en el panel, conviene interrogarnos sobre los siguientes aspectos:

Preguntas par el panel

1. ¿ Es relevante y posible iniciar/desarrollar investigaciones sólidas, de alta calidad

analítica y que tengan un impacto significativo en las decisiones y comportamientos

sobre coordinación, articulación e integración de políticas para la agricultura familiar, el

cambio climático y el desarrollo territorial?

2. ¿ Cuáles serían los temas prioritarios de investigación para estimular la actuación

articulada de las políticas indicadas: AF, CC, DRT?

3. ¿ Cuáles los mecanismos institucionales en los que conviene focalizar el esfuerzo de

investigación?

Page 25: Presentaciones de las mesas temáticas

25

Panel 2: El escalamiento de experiencias y el rol de las políticas

Coord: Eric Sabourin y Mario Samper

Estado del arte y justificación

El tema del escalamiento de experiencias de desarrollo rural en su relación con las políticas

públicas remite principalmente a la idea del apoyo institucional o publico a la expansión/difusión

de experiencias exitosas, de prácticas tecnológicas u organizacionales innovadoras,

especialmente movilizada en el campo de la agricultura familiar y campesina.

Las referencias sobre el escalamiento se han interesado más específicamente en la difusión

por expansión/difusión o por cambio/ampliación de escala de innovaciones tecnológicas o de

buenas prácticas. Desde los años 80 y 90 las organizaciones no gubernamentales de

desarrollo se preocuparon por ampliar o escalar sus experiencias exitosas a nivel micro local, o

han sido estimuladas a hacerlo por las agencias financieras, como el Banco Mundial (World

Bank, 2003). Muchos trabajos de índole metodológico, evaluativo o analítico están disponibles

sobre escalamiento de buenas prácticas o de experiencias innovadoras (Uvin, 1999; Kohl y

Cooley, 2005, 2006; Hartmann y Linn, 2007, etc.). En los dos documentos analizados, la

exigencia de apoyo institucional y técnico-académico es tal que la concepción del escalamiento

a que corresponde no tiene nada de espontaneo o de difusión “natural”.

Las experiencias monitoreadas como el enfoque Community driven development en América

Latina, (Binswanger y Swaminathan, 2003; Gillespie, 2004) la experiencia de Campesino a

Campesino en América Central (Hocdé, 1997; Hocdé y Miranda, 2000), la asistencia técnica

para beneficiarios de la reforma agraria en Brasil (Sabourin et al, 2014), las tecnologías

adaptadas en los países andinos (Paz et al, 2013, Benedetto, 2013), muestran una serie de

condiciones o de dificultades para realizar el escalamiento:

- Experiencias exitosas dependen de trayectorias, procesos específicos o en tiempo

largo, organizaciones locales (con funcionamiento y liderazgo efectivo), aprendizaje colectivo,

conexiones con movimientos sociales de mayor escala, que, muchas veces, no son replicables

en los horizontes temporales de las políticas de hoy (programas de 4 años o aun de 5 à 10),

pues los plazos de los procesos no corresponden con los tiempos político-institucionales

prevalecientes.

- Experiencias exitosas a nivel local corresponden muchas veces a una concentración de

recursos financieros y humanos por medio de cooperación internacional, ONGs u organismos

internacionales que no es reproductible a gran escala con los recursos disponibles para la

ejecución de políticas públicas nacionales (y sus presupuestos públicos asignados).

- Experiencias de experimentación y extensión con o por los agricultores, como

Campesino a Campesino o las Redes de Agricultores Experimentadores en Brasil, MIP-CATIE

o PRIAG en Centroamérica, no consiguieron ser escaladas mediante políticas públicas porque

en realidad la exigencia en recursos humanos capacitados en términos de tiempo y de

competencias (agricultores, técnicos e investigadores) es muy alta (tal vez más alta que para

programas convencionales) y no existen hoy financiamientos suficientes.

Page 26: Presentaciones de las mesas temáticas

26

Preguntas de investigación sobre el papel de las políticas públicas para el escalamiento de

experiencias

- ¿Qué lecciones fueron aprendidas de los programas de escalamiento o programas que tenían

una visión de escalamiento en ALC y de su evaluación?

- ¿Cuáles cuestiones no fueron todavía analizadas y respondidas?

- ¿Qué tipo de investigación se adaptaría al análisis de políticas públicas para ampliación de

escala en desarrollo rural?

- ¿Qué dispositivos de escalamiento de experiencias de DR a parte del proyecto INNOVA-AF

serían factibles para un seguimiento/evaluación?

-¿Con cuáles métodos? (vg. método Impress de evaluación de ex ante / ex post de proyecto).

Resultados y productos esperados

- intercambio breve de experiencias (identificar las lecciones aprendidas)

- identificación de experiencias de proyectos interesante a sistematizar

- con vista a la identificación/construcción de una matriz de análisis

- ver interés de los participantes para un proceso de animación sobre el tema:

¿quien / como?

Page 27: Presentaciones de las mesas temáticas

27

Panel 3: Papel de la investigación en políticas para la toma de decisiones

JF Le Coq JF (Cirad/Ciat)

Estado del arte y justificación

La investigación sobre políticas públicas es un tema relativamente nuevo en muchos de las

instituciones de corte más técnica. Estas investigaciones generan expectativas desde las

agencias de cooperación y donantes, de los investigadores de agronomía... para muchos

propósitos. Para los primeros, cambiar el marco de políticas y la acción pública en si es un

objetivo, con el fin de generar impactos a mayor escala, a corto y más largo plazo, y de forma

duradera sobre los grandes desafíos del desarrollo. Para los segundos, las políticas (o acción

pública) son generalmente considerados como un cuello de botella para la adopción de nuevas

innovaciones (tecnologías/practicas/modelo) o su escalamiento [visión utilitarista].

La investigación sobre política pública genera información / hallazgos sobre diferentes

problemáticas: i) entender los procesos que conllevan a la creación y los cambios de política

(policy outputs, es decir ¿el porqué del diseño de tal o tal política y sus contenidos?) [análisis

de procesos], o ii) entender y medir los efectos de las políticas (policy oucomes, es decir que

tan eficaz / eficiente son las políticas para generar cambios al nivel de territorios, productores,

adopción de tecnologías) [análisis de impacto].

También las investigaciones sobre políticas se diferencian en cuanto la forma de realizarla,

investigación académica (con propósito analítico) o investigación con propósito a contribuir/

influir/generar cambios institucionales : definir nuevas políticas o reformarlas para que sea más

efectivas, eficientes, justas; fomentar capacidades de técnicos / funcionarios y/o de los actores

involucrados en los procesos de política para reducir las asimetrías y contribuir a procesos de

políticas representando los intereses diversos,….

Un argumento importante y común para justificar la investigación sobre políticas es que un

mejor entendimiento de los procesos de políticas (diseño, implementación, impacto) permite

“mejorar” las políticas (su diseño, su implementación) y por fin en los procesos de desarrollo

rural inequitativos, la pobreza inequidad, etc…).

Ya existe bastante literatura sobre el tema de las informaciones científicas, el rol de la

investigación y de los expertos científicos en los procesos de políticas e.g. Norse et Tschirley

(2000). Esta literatura ubica el rol de la información científica en los ciclos de políticas (Vogel et

al., 2007), identifica su rol en un conjunto de variables explicativos de cambio de políticas en

varios marcos analíticos : la información científica puede ser un recursos que fortalece

coaliciones de actores para influir sobre las políticas (Sabatier et Weible, 2007), puede

contribuir a la toma de conciencia de los actores sobre un problema e en la apertura de

ventana de política (Kingdon, 1995), puede contribuir a procesos de aprendizaje y difusión de

políticas (… Otra rama de la literatura analiza más específicamente los dispositivos de interface

y relación entre ciencia y política, tal como los “Policy Science interface” (Sarkki et al., 2013;

Heink et al., 2015), subrayando el papel de ciertos actores “intermediarios” (policy y scientific

brokers) que permiten la difusión de ideas e marcos de interpretación entre estos dos esferas

(e.g., Cash and Moser, 2000; Mitchell et al., 2006). Otra rama de la literatura discute la

Page 28: Presentaciones de las mesas temáticas

28

importancia relativa de los resultados científicos (evidencias científicas) en los procesos y

decisiones de políticas, apoyando o cuestionando el concepto de “políticas basada en

evidencia científica” (“evidence based policy”) (e.g. Renkow and Byerlee, 2014). Finalmente,

existen manuales para el análisis de políticas y/o para generar procesos de incidencia de

políticas a destinación de los profesionales y actores con un enfoque de fortalecimiento y

desarrollo de capacidad para influir en los procesos, y que pueden ayudar a mejor direccionar

la investigación.

Sin embargo, el papel de la investigación científica específicamente dedicada al análisis de

políticas públicas (tal como la que se genera en la Red PPAL: análisis de procesos de políticas,

definiciones y difusiones/transferencia de políticas, de implementación y de efectos de políticas

a diferentes escales) en los procesos de decisión política es poco analizado en la literatura.

Objetivos y preguntas

Para la red PPAL con el fin de mejor justificar su utilidad, mejorar sus prácticas, y afinar su

estrategia, se propone realizar un análisis (global y reflexiva) sobre el papel de la investigación

en políticas públicas rurales, que podría ser articulada a partir de las preguntas siguientes:

- ¿ Qué tipos de investigación en análisis de políticas y que modalidad de generación de

conocimientos y de difusión para generar cambios institucionales e impactar la toma de

decisión en las políticas públicas [contenido y procesos para tener impacto] ¿

- ¿ Qué lecciones fueron aprendidas de los procesos de investigación en políticas

(llevado por investigadores de la Red PPAL y más allá) en términos de capacidad a

acompañar / influir cambios de políticas, cambio institucional, y in fine cambios en los

objetivos de estas políticas ¿

- ¿ Cómo rastrear el impacto de la investigación sobre políticas públicas en la toma de

decisión sobre las políticas… y los procesos de desarrollo agrícola o rural ¿

[Metodología]

Resultados esperados

- Intercambio breve de experiencias (identificar las lecciones aprendidas y experiencias

potencial a sistematizar)

- identificar grado de interés de los participantes para un proceso de

animación/investigación sobre este tema: quien ¿ / como ¿

- Definir estrategia específica de la red PPAL en materia de posicionamiento (contenido,

alianza, practica) para mejorar el uso de las investigaciones realizadas.