PresentacióN1

6
LOS MOLINOS LOS MOLINOS

Transcript of PresentacióN1

Page 1: PresentacióN1

LOS MOLINOSLOS MOLINOS

Page 2: PresentacióN1

Página 3:Página 3:

INFORMACIÓNINFORMACIÓN

Página 4:Página 4:

MOLINOS DE RÍAS O TORRENTESMOLINOS DE RÍAS O TORRENTES

Página 5:Página 5:

MOLINOS DE MAREAS O DE RÍASMOLINOS DE MAREAS O DE RÍAS

Página 6:Página 6:

MOLINOS DE CUBOMOLINOS DE CUBO

Page 3: PresentacióN1

Siempre hemos oído hablar del molino. Los Siempre hemos oído hablar del molino. Los molinos son propio de un pueblo que tenía molinos son propio de un pueblo que tenía que comer el pan amasado, pan con harina que comer el pan amasado, pan con harina y para obtener la harina es necesario el y para obtener la harina es necesario el molino. En otros casos se utilizaba el molino. En otros casos se utilizaba el molino para obtener el aceite, molinos de molino para obtener el aceite, molinos de Andalucía, o para obtener el gofio, en Andalucía, o para obtener el gofio, en Canarias. Muchos pueblos antiguos molían Canarias. Muchos pueblos antiguos molían los cereales con unas sencillas piedras. los cereales con unas sencillas piedras. Pero el avance en las civilizaciones y la Pero el avance en las civilizaciones y la industria dio paso a otros molinos más industria dio paso a otros molinos más complicados. Como el de aguacomplicados. Como el de agua

Page 4: PresentacióN1

Molinos de ríos o torrentes Molinos de ríos o torrentes de mucha aguade mucha agua

En estos molinos se En estos molinos se aprovecha con mucha aprovecha con mucha facilidad el agua que facilidad el agua que transcurre por el río o transcurre por el río o torrente, ya que es torrente, ya que es abundante y abundante y aprovechando un lugar aprovechando un lugar apropiado se realiza apropiado se realiza una presa, y al salir el una presa, y al salir el agua de la presa agua de la presa mueve, con un sencillo mueve, con un sencillo mecanismo, las piedras mecanismo, las piedras del molino. Estos del molino. Estos molinos podían estar en molinos podían estar en funcionamiento casi funcionamiento casi continuamente. En la continuamente. En la geografía española geografía española encontramos.encontramos.

Page 5: PresentacióN1

Molinos de mareas o de Molinos de mareas o de ríría a

En este caso se aprovecha las subidas En este caso se aprovecha las subidas de la marea para llenar la presa y luego de la marea para llenar la presa y luego se soltaba dicha presa para mover el se soltaba dicha presa para mover el sistema del molino. Un buen ejemplo de sistema del molino. Un buen ejemplo de ellos es el de Portu Errota.ellos es el de Portu Errota.

Page 6: PresentacióN1

Molinos de cuboMolinos de cubo

Molinos de cubo: es menos común que los anteriores y Molinos de cubo: es menos común que los anteriores y se encuentran muy pocos en la geografía española, se encuentran muy pocos en la geografía española, uno de ellos es el que nos ocupa en esta página, EL uno de ellos es el que nos ocupa en esta página, EL MOLINO DE VILLANDIEGO. Su principal dificultad MOLINO DE VILLANDIEGO. Su principal dificultad está en embasar el agua, ya que al disponer de poca está en embasar el agua, ya que al disponer de poca por tratarse de valles con arroyos o pequeños ríos, se por tratarse de valles con arroyos o pequeños ríos, se utiliza un cubo o pozo junto a la casa, o en la misma utiliza un cubo o pozo junto a la casa, o en la misma casa, con una profundidad de 10 o 11 metros. Una vez casa, con una profundidad de 10 o 11 metros. Una vez lleno el cubo y el cauce que le acompaña se podía lleno el cubo y el cauce que le acompaña se podía moler durante una hora, tardándose en llenar el cubo moler durante una hora, tardándose en llenar el cubo unas tres horas en los años en el que bajaba mucho unas tres horas en los años en el que bajaba mucho agua y 6 horas en años de más sequíaagua y 6 horas en años de más sequía