Presentación1

17
I.E.M. MARIA GORETTI HISTORIA DE LA MUSICA

Transcript of Presentación1

Page 1: Presentación1

I.E.M. MARIA GORETTI

HISTORIA DE LA MUSICA

Page 2: Presentación1

Historia de la Música La Historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la música y su ordenación en el tiempo. Dado que toda cultura conocida ha tenido alguna forma de manifestación musical, la historia de la música abarca a todas las sociedades y épocas, y no se limita, como ha venido siendo habitual, a Occidente, donde se ha utilizado la expresión «historia de la música» para referirse a la historia de la música europea y su evolución en el mundo occidental. La música de una cultura está estrechamente relacionada con

otros aspectos de la cultura, como la organización económica, el desarrollo técnico, la actitud de los compositores y su relación con los oyentes, las ideas estéticas más generalizadas de cada comunidad, la visión acerca de la función del arte en la sociedad, así como las variantes biográficas de cada autor. En su sentido más amplio, la música nace con el ser humano, y ya estaba presente, según algunos estudiosos, mucho antes de la extensión del ser humano por el planeta, hace más de 50 000 años.1 Es por tanto una manifestación cultural universal

Page 3: Presentación1

La Música en la edad de piedra

La música en esta edad no es como en la actualidad en esta era el hombre descúbrela música asiendo sonidos imitando a los animales etc.

Page 4: Presentación1

La Música en la edad de los

metales La música es el estudio de los mas antiguos vestigios humanos permite suponer que la música tuvo en la prehistoria un papel importanteLa música, vocal e instrumenta, debió tener un orientación de tipo eminentemente religioso, asocia a los ritos y danzas propiciatorias de la casa.

Page 5: Presentación1

La Música en el arte Egipto La música en Egipto según cuenta la leyenda cuando en Egipto gobernaban los dioses, Osiris solo se expresaba a través del canto.La música vocal e instrumental tuvo para los egipcios una excepcional importancia. Esto asociaba un instrumento ala figura de cada uno de los dioses. La música estaba presente en todos los momentos religiosos y tenia un carácter mágico, relacionado con el sistema de estrellas y planetas. Los sacerdotes invocaban ala divinidad con sus cantos, acompañándose de los instrumentos, símbolos del poder.La música profana también tuvo gran desarrollo: había cantores, instrumentistas y danzantes que habían recibido formación en las escuelas apropiadas.Hay numerosas representaciones en las que la música aparece asociada a acontecimientos de carácter militar

Page 6: Presentación1

La Música en el arte Mesopotamia

y Persa En Mesopotamia y Persia, la música era practicada principalmente por las mujeres, sobre todo por muchachas bailarinas. Los músicos, que no eren muy numerosos, estaban en cargados también de los poemas y cantos épicos.Los instrumentos principales eran la lira, la flauta, los tamboriles y sobre el laúd, que pasaría a ser posterior mente, el instrumento mas importante de los pueblos islámicos.

Page 7: Presentación1

En la antigua Grecia la música siempre estaba asociada a un texto y a veces, a la danza tenia un acusado sentimiento mágico y religioso.En la Grecia Jonica, hacia el siglo V A .de C., nació un movimiento poético-musical que desarrollo el canto los temas cotidianos y satíricos sobresalieron Tirteo, Alcmene y Arqueólogo.Por el mismo tiempo, se difundió el llamado movimiento eólico, cuyos exponentes fueron Safo y Alceo.En Atenas durante el periodo clásico l música desempeño un papel muy importante en las tragedias y comedias de Esquilo, Sófocles, Euripides, Aristofanes y otros autores.En el periodo alejandrino, Timoteo y Filomeno concedieron gran importancia alos solos- instrumentales .Los instrumentos principales fueron el monocordio la citara y el arpa; entre los de viento, el mas importante fue el aulos (dedos cañas, generalmente) en la percusión se utilizaron los crotalos, símbalos y sistros.En la teoría musical, Pitágoras, Platón y Aristóteles realizaron estudios que han fundamentado todo la música posterior. Arte romano continuador de la tradición ártica helenística:Las características de la música son en todas similares alas griegas. Queda constancia una peculiaridad: todas las tragedias iban precedidas de una breve introducción instrumental (que tras algunas representaciones llegaban a convertirse en elementos de identificación de cada tragedia)Son numerosos las pinturas y relieves de tema musical y se sabe que algunos emperadores (Nerón, Vespasiano, Adriano), cultivaron la música vocal e instrumental.

La Música en el arte griego

Page 8: Presentación1

La Música en el arte paleocristiano

La tradición de la música grecorromana, unida aun importante influencia hebrea, permitió desarrollar una música cristianaron la que los fieles seguían la plegaria

Page 9: Presentación1

La Música en el arte

Prerromántico La música paleocristiana , con la evolución de las ceremonias litúrgicas de la iglesia latina de rito romano y tras la reorganización que se atribuye a San Gregorio magno , dio como resultado una música enormemente ligada a la teoría de los antiguos griegos : el canto gregoriano .Sus principales características son la monodia (a una sola voz sin acompañamiento instrumental). , el ritmo libre (ligado al texto) y su carácter coral, en el que se excluya toda intervención femenina.

Page 10: Presentación1

La Música en arte romántico

El canto gregoriano sequío su evolución dentro de la iglesia, e hizo surgir dos variantes: las secuencias (intercalado otros textos en el aleluya) y los tropos (insertando textos en el Kirie). Entre las secuencias las mas famosas son el Stabat Materde jacoponeda todo y el Dies Irae de Tomas de Celano mientras esto ocurría en la música religiosa, con los cambios económicos y el comienzo de las lenguas vulgares hizo apara un nuevo tipo por su carácter profano (no religioso), por el acompañamiento instrumental y por los principios de polifonía (canto a varias voces) que habrían de desarrollarse en el gótico.

Page 11: Presentación1

En el arte gótico la música fue representada con diferentes representares los cuales son los siguientes:Trovadores y minnesanger:En la música de los siglos XII y XIII, el carácter pro fono se pone de relieve, alejándose definitivamente de la música religiosa. Los temas humanos, sobre todo el amor predominan en las composiciones de los trovadores, que cantan en dialéctico francés (Guillermo XI, duque de aquitania; Rimbaut de Vaqueiras Adán de Halle) y los minnesanger, que cantan en dialecto alemán (Rudolfvon Fenis; walthervon de Vogelweide).En España, Alfonso X el sabio recopila en las cantigas cuatrocientas diecisiete melodías de origen diverso (europeas, árabes), que forman un documento básico para conocer la musica de su tiempo.

La Música en el arte gótico

Page 12: Presentación1

Se llaman de este modo a la música déla escuela de Paris, contemporánea de la construcción de Notre Dame. Con ella se desarrollaría la polifonía y nacerá el motete (canto religioso a dos o a tres voces con letras y ritmos contrastados) .los dos músicos mas relevantes son magíster Leoninos y Magíster Perotinus.

La música en el arte antiguo

Page 13: Presentación1

La Música en el arte

prehispánico La música prehispánica estaba íntimamente relacionada con las ceremonias rituales y con los cultos religiosos. Concedía gran importancia a la danza que se acompañaba principalmente de percusión como el huehuetl (tambor de madera de unos sesenta centímetros).que se consideraba divinoEn general el uso de los instrumentos variaba según el empleo religioso particular que se le diera ateniéndose siempre a escalas básicas de cinco tonos conocidas hoy con el hombre de escalas penta tónicas.

Page 14: Presentación1

La Música en el arte barroco

El arte barroco resalta la relación armónica , busca un ritmo muy marcado y repetitivo emplea con profusión que producen un efecto especial mente e impide con su complejidad que la música instrumental se puede cantar déla clara diferencia entre instrumental y vocal nace nuevas formas musicales En este arete se introdujeron los armónicos mayores y menores la polifonía alcanzo sumas alta expresión con las fugas para órgano y las pasiones de Johan Sebastián Bach y los oratorios de Harndel

DEL BARROCO AL SIGLO XIX:

Durante el periodo de vigencia del rococó destacaron en Francia dos figuras importantes Jean Philipp Rameau (1683-1764) que puso importantes obras instrumentales y fracois couperin (1668-1733) que realizo sus mejores obras para el clavecín

Page 15: Presentación1

La Música en el arte del Realismo

Los inicios del romanticismo están marcados por la figura de un músico excepcional: l Ludwig Van Beethoven (1770-1827) fue un hombre interesado por la ciencia y afición ala lectura, acogió con entusiasmo las ideas de la revolución francesa.El otro gran operetita fue GiuseppeVerdi (1813-1901)lleno todo el siglo con su música dramática y nacionalista incluso clara mente política, obras estas en las que alcanza la perfección de su lenguaje su riqueza melódica le convierte en uno de los grandes operistas de todos los tiempos .

Page 16: Presentación1

Relacionados con la estética neo impresionista y simbolista aunque con características claramente diferenciadas y propias del siglo XX destacan las obras de Claude Debussy (1862-1918) y Maurice Ravel (1875-1937) con parecidas cualidades pero independientemente destacan las de Faure,Dukas y D’Indy

La Música en el

impresionismo

Page 17: Presentación1

Web Grafía http://elmerss.galeon.com/

https://www.google.com.co/search?hl=es&q=la+musica+en+la+edad+de+piedra&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.&bpcl=35277026&biw=1137&bih=725&um=1&ie=UTF-8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=xcB-UJPVK4K09QSJhoHIAQ#um=1&hl=es&tbm=isch&sa=1&q=la+musica+atraves+de+la+historia&oq=La+musica+atra&gs_l=img.1.1.0l2j0i24l6.592800.595513.26.597577.14.12.0.0.0.0.529.3118.0j1j1j1j3j2.8.0...0.0...1c.1.56h79chKafQ&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.&fp=53fa16760cc6ab91&bpcl=35277026&biw=1137&bih=725