Presentación1

15

Transcript of Presentación1

Page 1: Presentación1
Page 2: Presentación1

Lineal

No Lineal

Page 3: Presentación1

La edición lineal es laque se ha utilizadotanto el en cine comoen el vídeo analógico.

Page 4: Presentación1

La forma no lineales la utilizada porla tecnologíadigital.

Page 5: Presentación1

Primera: En el sistema de vídeo digital la calidad de imagen se encuentra totalmente independiente, solamente se ve afectada durante el proceso de digitalización de la misma. En el sistema analógico depende de la calidad de la cinta de vídeo, el reproductor, etc.

Segunda: El sistema digital permite el sistema de edición no lineal, podemos editar las imágenes y el sonido de forma más rápida sin seguir ningún orden. En cambio en el sistema de video analógico la edición sigue el criterio lineal, ya que depende de un soporte de cinta magnética y conlleva seguir un orden en la secuencia de filmación.

Page 6: Presentación1

Tercera: Los colores en la edición de vídeo analógico se encuentran limitados a la hora de reproducir una imagen en los niveles de contraste y brillo. En el video digital utiliza los tres colores primarios, haciendo que los colores de la imagen se definan de forma más exacta.

Cuarta: En el sistema de vídeo digital, la realización de copias no presentan ninguna clase de perdida en calidad, pudiéndose realizar tantas copias como queramos, en cambio en el sistema analógico la calidad depende del número de copias y grabaciones además de otros componentes externos.

Page 7: Presentación1

El proceso de edición del vídeo digital no es ni más ni menos que el tratamiento de este vídeo que hemos capturado a nuestro ordenador

MPEG

AVI

QUICK T IME

Digitalizar, quiere decir convertir nuestro vídeo a lenguaje máquina, es decir capturarlo (pasarlo de nuestra cámara al ordenador) y colocarlo dentro de nuestro ordenador o PC partiendo de una

señal u otra.

Page 8: Presentación1

GIF animado (GIF) DV-AVI (AVI) Tira de diapositivas (FLM) (sólo Windows) Media eXchange Format (Formato de intercambio de medios,

MXF; variedad de Op-Atom utilizada por las videocámaras de Panasonic DV, DVCPRO, DVCPRO 50 y DVCPRO HD video para grabar en medios P2 de Panasonic. )

Microsoft AVI tipo 1 y tipo 2 (AVI) (sólo Windows) MPEG-1, MPEG-2 (MPEG, MPE, MPG, M2V) M2T Netshow (ASF) (sólo para Windows) QuickTime (MOV) Sony VDU File Format Importer (DLX) (sólo para Windows) Vídeo de Windows Media (WMV; sólo para Windows)

Page 9: Presentación1

Formato de archivo de intercambio de audio, AIFF (AIF)

Audio-vídeo intercalado (AVI)

Forma de onda de audio (WAV)

M4A

MP3

MPEG, MPG

Audio de QuickTime (MOV; requiere reproductor QuickTime)

Audio de Windows Media (WMA) (sólo Windows)

Page 10: Presentación1

Adobe Illustrator y secuencia de Illustrator (Al, EPS) Adobe Photoshop y secuencia de Photoshop (PSD) Adobe Premiere 6.0 Title (PTL) Adobe Title Designar (PRTL) Mapa de bits y secuencia de mapa de bits (BMP, DIB, RLE) EPS Filmstrip (FLM) GIF Archivo de icono (ICO) (sólo Windows) JPEG y secuencia de JPEG (JPE, JPG, JFIF) PCX y secuencia de PCX (PCX) (sólo Windows) PICT y secuencia de PICT (PIC, PCT) Gráficos de red portátiles (.png) PSQ PTL, PRTL (Adobe Title Designer) Targa y secuencia de Targa (TGA, ICB, VDA, VST) TIFF y secuencia de TIFF (TIF)

Page 11: Presentación1

Es un grupo de imágenes en formato GIF (Compu Serve GraphicsInterchange), encadenadas mediante un programa adecuado, de forma que se presenten en nuestro monitor como una secuencia de imágenes ordenadas que dan la sensación de movimiento, lo mismo que ocurre en los dibujos animados. A la derecha puedes ver un ejemplo muy sencillo, pero que ilustra perfectamente lo que he comentado.

Page 12: Presentación1
Page 13: Presentación1
Page 14: Presentación1

MPEG-1 es el nombre de un grupo de estándares de codificación de audio y vídeo normalizados por el grupo MPEG (MovingPictures Experts Group). MPEG-1 vídeo se utiliza en el formato Video CD. La calidad de salida con la tasa de compresión usual usada en VCD es similar a la de un cassette vídeo VHS doméstico. Para el audio, el grupo MPEG definió el MPEG-1 audio layer 3 más conocido como MP3.

Page 15: Presentación1