Presentacion trabajo final 102058 133

24
CREACION DE AULAS DIGITALES PARA EL COLEGIO DE EL CORREGIMIENTO DE LA GABARRA (Tibu) - NORTE DE SANTANDER. ALBERTO JOSE JAIMES CABALLERO CODIGO 88275546 JHONNY RAMON PEREZ CODIGO EFRAIN GUERRERO SANCHEZ CODIGO 88203255 GERSON PEDRAZA CODIGO GRUPO 102058_133

Transcript of Presentacion trabajo final 102058 133

1. ALBERTO JOSE JAIMES CABALLEROCODIGO 88275546JHONNY RAMON PEREZCODIGOEFRAIN GUERRERO SANCHEZCODIGO 88203255GERSON PEDRAZACODIGOGRUPO 102058_133 2. Todos valoramos una educacin de calidad para los Colombianos.El colegio Integral La Gabarra no cuenta con aulas digitales, unaherramienta importante para el conocimiento y la investigacin enun mundo globalizado como el que estamos viviendo. FORMULACION DEL PROBLEMANuestra investigacin va dirigida a la interaccin del proyectocreacin de aulas digitales para el colegio integral delcorregimiento de la Gabarra Norte de Santander con la sociedad.Esto, les permitir la adquisicin del software para mejorar elnivel acadmico, elevacin en conocimientos, flexibilidad yadministracin del tiempo? 3. Con la creacin de las aulas digitales en el colegio integral de laGabarra Norte de Santander, se da inicio a la nueva era de latecnologa y se rompe con los esquemas de estudio tradicionales deatraso y marginacin a la cual ha estado expuesta durante aos; Sepromueve la posibilidad de estudiar desde cualquier lugar sin tener queacudir a un centro de manera presencial, donde el estudiante estarinteractuando permanentemente visual y oralmente con otras personasque se encuentren a distancia; esto despierta el inters y motiva alinteresado a desarrollar su estudio en un ambiente de superacinvirtual, de aprendizaje autnomo y trabajo en equipo, incrementandoas las habilidades en el manejo de las tics a un nivel avanzadotecnolgicamente al estilo de las grandes ciudades. En las zonas apartadas de nuestra geografa encontrarnos que elnivel de calidad de la educacin es muy bajo, y esto en granmedida se debe si bien es cierto a la calidad de los docentes,tambin es por la falta de acceso de los estudiantes a mediostecnolgicos como la internet. 4. Promover los procesos tecnolgicos de carcter virtual a travs delas aulas digitales, para el colegio integral del corregimiento de laGabarra Norte de Santander como apoyo a los asuntosacadmicos, elevacin en conocimientos y calidad en educacin. 5. Impulsar un nuevo modelo en educacin que permita la participacinde toda la comunidad sin considerar distancia, tiempo y espacio con lautilizacin de las nuevas tecnologas- aulas digitales. Desarrollar estrategias metodolgicas con enfoques de aprendizajeflexibles que conduzcan a la expansin cultural como una ventana almundo y al resto de sociedad.Disear cursos de capacitacin virtual como herramienta deenseanza para transformar su educacin tradicional por unaeducacin avanzada tecnolgicamente que le permitedesempearse en un futuro. Elevar el nivel de la calidad de la educacin de los futuros egresadosdel colegio del corregimiento de la Gabarra. 6. El concepto de aulas digitales busca un acercamiento a latecnologas de la informacin y la comunicacin ms conocidascomo las Tics, bien sabemos que estas nuevas tecnologas de lainformacin y la comunicacin TICS son un conjunto de medios oherramientas tecnolgicas de la informtica y la comunicacin quepodemos utilizar en pro del aprendizaje. Las (TICs), estn transformando la educacin notablemente, hacambiado tanto la forma de ensear como la forma de aprender ypor supuesto el rol del maestro y el estudiante, al mismo tiempo quecambian los objetivos formativos para los alumnos dado que estostendrn que formarse para utilizar, usar y producir con los nuevosmedios, adems el docente tendr que cambiar sus estrategias decomunicacin y asumir su funcin de facilitador del aprendizaje delos alumnos en entornos cooperativos para ayudarlos a planificar yalcanzar los objetivos. 7. Las TICs nos ofrecen diversidad de recursos de apoyo a laenseanza (material didctico, entornos virtuales, internet, blogs,wikis, webquest, foros, chat, mensajeras, videoconferencias, yotros canales de comunicacin y manejo de informacin)desarrollando creatividad, innovacin, entornos de trabajocolaborativo, promoviendo el aprendizaje significativo, activo yflexible. En aspectos tcnicos este impulso es muy claro; elimina lasbarreras del espacio-tiempo, facilita el aprendizaje y lacomunicacin, los canales de comunicacin son inmediatos ypermite desarrollar nuevas tecnologas metodolgicas para laenseanza y aprendizaje entre otros. 8. Dotar al colegio integrado la Gabarra de una sala virtual de 20computadores O Tabletas, conectados a internet y a bases de datosvirtuales para desarrollar su formacin bsica secundaria, lo idealseria que todos los grados de sexto a undcimo tuvieran su aulavirtual. La pizarra digital interactiva: es un instrumento tecnolgico quese est integrando progresivamente en los centros docentes.Cuenta con la potencia de un ordenador y una proyeccin frontal. Tableta digitalizadora. Es una plancha magntica de materialplstico sobre la que, mediante un lpiz magntico, se puedeescribir, navegar, dibujar. 9. Los usuarios de este proyecto son la comunidad del corregimientode la Gabarra, concretamente, los estudiantes del Colegio Integralla Gabarra. La comunidad en general que no haya terminado subachillerato, lo pueden terminar en el colegio Integrado La Gabarraen su jornada nocturna con acceso a una educacin de mayorcalidad virtual. Los estudiantes ms jvenes pueden sentirse atrados por el aulavirtual, aunque guiados por un docente pero su aprendizaje serautnomo, donde ellos podrn ser libres de expresin y creatividad. El docente tiene acceso a una formacin y asesoramientometodolgico al nuevo modelo educativo virtual, basado encompetencias, que es una transicin tecnolgica educativa por la quese tiene que pasar para no quedarse en el modelo tradicional deaprendizaje. 10. Entre los principales resultados obtenidos encontramos queactualmente el colegio no cuenta con un sistema computarizado deapoyo a la enseanza en primaria y bachillerato (aulas virtuales), slogoza de algunas motivaciones y estimulaciones personales de ciertosdocentes y estudiantes por lograr tener acceso equitativo a lainformacin acadmica. Estamos hablando de una poblacin estudiantil que oscila entre 60 y80 estudiantes. Poblacin flotante debido a la frecuente desercinescolar y a brotes momentneos de desplazamiento forzado en laregin. En esta regin existe un alto potencial de jvenes y personas que nohan terminado su educacin secundaria que podran beneficiarse delproyecto en la medida en que ingresen a la institucin educativa. 11. Las instituciones educativas, privadas y gubernamentales de laGabarra Norte de Santander han visto esta oportunidad dediversificar la oferta educativa de un aprendizaje tradicional a unovirtual y se han dado a la tarea de implementar las aulas virtualesen los colegios, como apoyo a las clases presenciales ytransformarlas a distancia, con flexibilidad de horarios, de estamanera dan participacin a toda la comunidad en generalcontrarrestando el analfabetismo en las tics. Para ello se Crea elcampus virtual del colegio que alberga la totalidad de la ofertaacadmica de primaria y bachillerato tanto en nios adolescentes yadultos, de rea rural y urbana. Entre la oferta acadmica estn: -Cursos para Aprendices y Minusvlidos -Oferta acadmica para grados primaria y secundaria a distancia 12. CUADRO 6. PROGRAMA DE INVERSIN FIJA DEL PROYECTOCONCEPTO 0ACTIVOS FIJOS TANGIBLESMaquinaria y equipo 59.000.000Muebles y equipo de oficina 1.435.000SUBTOTAL 60.435.000Adecuaciones obras fsicas 400.000Gastos pre operativos 900.000SUBTOTAL 1.300.000TOTAL INVERSION FIJA 61.735.000 13. Una empresa que garantice la instalacin de 20 computadores oTabletas con acceso a internet suministrado por La filial de laempresa de servicios y soluciones de telecomunicaciones BT,Comsat, conformada por las firmas Comsatcol y AmricaInalmbrica, empresa que tiene a cargo el contrato para esta zonadel pas de la instalacin de redes de internet mediante conveniocon el gobierno nacional en el programa COMPARTEL, plan vivedigital. 14. Instalaciones fsicas del Colegio Integrado La Gabarra,corregimiento del Municipio de Tibu, regin del Catatumbo Norte deSantander, Colombia. 15. Los recursos humanos y financieros posibles para esta implementacinde aulas digitales como son los profesores y profesionales del rea deinformtica de esta poblacin la Gabarra N.S. debern aumentar paraque pueda mejorar la calidad de estudio. A travs de: La capacitacin de profesores debe recibir atencin prioritaria ya quees un elemento fundamental en la preparacin y aplicacin eficaz delos programas a ejecutar. Se analiz el entorno de desarrollo de los participantes, susfactores sociales, econmicos, culturales, tecnolgicos y tcnicosen ambientes de consumo interno y externo, tambin los medioslegales con los que se cuenta; para atender las necesidades delalumnado. 16. El uso y la apropiacin de los recursos Tics disponibles en elcorregimiento de la Gabarra Norte de Santander, a travs de las aulasvirtuales fortalecen el vinculo entre todos los integrantes de lacomunidad que la conforman con sus propios saberes, animndolos adescubrir en las herramientas tecnolgicas y en los entornos digitales,nuevas fuentes de tcnicas didcticas y maneras apropiadas deincluirlos en su diario vivir como complementos de su labor habitual.CUADRO 2. INVERSIONES EN MAQUINARIA Y EQUIPO DE PRODUCCINDETALLED EINVERSIONCANTIDAD COSTOUNITARIOCOSTOTOTALVIDAUTILSoftware 1 300.000 300.000 5Hardware 3 1.500.000 4.500.000 3-5Netbook docentes 5 2.000.000 10.000.000 3-5Netbook estudiantes 20 2.000.000 40.000.000 3-5Router inalmbrico 1 400.000 400.000 3-5proyector 1 1.800.000 1.800.000 3-5Pizarra digital 1 2.000.000 2.000.000 5TOTAL 32 10.000.000 59.000.000 17. Construccin del aula fsica de tamao de 4 metros de ancho x 6metro de largo x 2,20 metros de alto.CUADRO 1-INVERSIONES EN OBRAS FISICASDETALLE DEINVERSIONESCANTIDAD COSTOUNITARIOCOSTO TOTALDivisin modular 2 100.000 200.000Adecuacin deLuces1 50.000 50.000Compra depintura2 C/cuete 50.000 100.000Mano de obra 5 das c/hora 10.000 50.000TOTAL 8 200.000 400.000 18. CUADRO 6. PROGRAMA DE INVERSIN FIJA DEL PROYECTOCONCEPTO 0ACTIVOS FIJOS TANGIBLESMaquinaria y equipo 59.000.000Muebles y equipo de oficina 1.435.000SUBTOTAL 60.435.000Adecuaciones obras fsicas 400.000Gastos pre operativos 900.000SUBTOTAL 1.300.000TOTAL INVERSION FIJA 61.735.000 19. COSTOS, GASTOS PRIMER AOGastos de capacitacin de personal 1500000Gastos de mantenimiento 4800000Depreciaciones Netbook 2000000Depreciaciones Muebles 143500TOTAL 8443500 20. N. Pregunta Respuesta1Qu problema resuelve elproyecto?El atraso de la tecnologa en los colegios de la Gabarra N.S. Las aulas digitales, sonuna herramienta importantsima para el conocimiento, el aprendizaje y la investigacinen un mundo globalizado como el actual, que pueden ir desde la elaboracin de untexto hasta el uso y elaboracin de pginas Web como medio informativo.2A quin se dirige lasolucin?A los estudiantes (Eleva su autonoma y responsabilidad ante su propio aprendizaje)A los docentes (que le permite mantener una visin amplia de su disciplina,incorporar nuevas metodologas de trabajo y actualizar sus conocimientos, as comotambin mejorar la comunicacin entre los alumnos).y padres de familia del corregimiento de la Gabarra N.S.3Cunto se producir? Producir que los estudiantes tengan el conocimiento bsico necesario enherramientas informticas y telemticas, produciendo principalmente elevacin delnivel de los estudiantes egresados de este colegio.4Dnde se localizar lasolucin?La solucin se localizara en la adquisicin de conocimientos por parte de losestudiantes en el manejo de las distintas herramientas que pueden alcanzar mediantela aplicacin de la informtica y la telemtica.5Cmo se solucionar elproblema (tecnologa)?Se ofrecer una formacin acadmica en la cual los participantes tengan accesodesde el primer ao de bachillerato a computadores e internet, en la cual van adesarrollar las competencias de educacin secundaria y digital. Mediante el uso de lasTICS6Cual es la mejor alternativade solucin al problema?La mejor alternativa seria mejorar las instalaciones del colegio Integrado la Gabarra ycomputarizar las 6 aulas del colegio, con la adecuacin de sus instalaciones7Con que recursos se har elproyecto?El proyecto se har con recurso de las distintas entidades interesadas en ayudar aesta comunidad, principalmente con el apoyo de la alcalda del municipio de Tibu, lagobernacin del norte de Santander y el gobierno nacional.8Quin realizara el proyecto? El proyecto lo ejecutara una empresa contratista especialista en el tema decomputacin y redes de Instalacin.9Cundo se realizara elproyecto?Se realizara cuando sean aprobados los recursos financieros para su ejecucin y laobra se ejecutara en 4 meses. 21. Tasa de desercin bsica secundaria Tasa de analfabetismo en el corregimiento Tasa de personas con conocimientos bsicos en informtica Rendimiento en las pruebas Saber Tiempo de ejecucin de obras fsicas 22. SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL: En el presente proyecto no se prevnefectos o impactos ambientales inmediatos que atenten contra elmedio ambiente, por lo que su clasificacin estara dentro de lascategoras A, en donde se incluyen los proyectos para los que seprevn impactos mnimos o no se prevn impactos adversos en elmedio ambiente y, por lo tanto, no son necesarias medidas demitigacin SOSTENIBILIDAD SOCIAL. Con la implementacin de este proyecto,se consolida como uno de los programas de educacin ms ambiciosode la Gabarra Norte de Santander, ya que las aulas digitales seconvierten en un proyecto de carcter comunitario porque contribuye adisminuir la analfabetizacin en manejo de las Tics. Segn la Constitucin Poltica y la ley en Colombia; el Ministerio deTecnologas de la Informacin y Comunicaciones, es un ministerio dela Repblica de Colombia que tiene como objetivos disear, formular,adoptar y promover las polticas, planes, programas y proyectos delsector TIC con el fin de contribuir al desarrollo econmico, social ypoltico de la Nacin 23. Debemos tener presente que uno de los aspectos msimportantes, del Proceso del Diseo de un Proyecto, es que estesea la esquematizacin de una alternativa de solucin a unaproblemtica comn, para que su desarrollo tenga la mayorefectividad, aceptacin e impacto posible. La implementacin deaulas virtuales le da la oportunidad a los egresados dedesempearse mejor en el rea laboral y uso de las TICs. En conclusin el uso de las Tics brinda grandes oportunidadescomo una fuente de conocimiento y su incorporacin brindar unnuevo entorno para el desarrollo de los aprendizajes, eso es lo quequeremos alcanzar en el proceso educativo de los estudiantes delColegio Integral La Gabarra. 24. Henry can Salazar Diseo de Proyectos, 2011. Bogot Colombia. Gua de Trabajo Colaborativo 1 y 2 del curso Diseo de Proyectos. Plataforma UNAD Virtual WEBGRAFIA www.corporacioncompromiso.org www.slideshare.net/iso4690/importancia-de-la-tic-en-la-educacion www.tibu-nortedesantander.gov.co/nuestromunicipio www.prensarural.org http://www.colombiadigital.net/ http://www.slideshare.net http://www.mintic.gov.co/index.php/mn-news/379-0110909ticherramientapedagogica