PRESENTACION TESIS.pptx

71
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PREVIO EN OBTENCIÓN DEL TITULO EN INGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA TEMA: EL CONTROL INTERNO EN LAS TRANSACCIONES ALTAS DE DINERO Y SU INCIDENCIA EN LA VULNERABILIDAD AL LAVADO DE DINERO EN LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “KULLKI WASI” LTDA. GONZÁLEZ CHAMBA RODRIGO ALBERTO AMBATO – ECUADOR 2012

Transcript of PRESENTACION TESIS.pptx

Presentacin de PowerPoint

UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATOFACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA INFORME FINAL DE INVESTIGACIN PREVIO EN OBTENCIN DEL TITULO EN INGENIERA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA

TEMA: EL CONTROL INTERNO EN LAS TRANSACCIONES ALTAS DE DINERO Y SU INCIDENCIA EN LA VULNERABILIDAD AL LAVADO DE DINERO EN LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRDITO KULLKI WASI LTDA.

GONZLEZ CHAMBA RODRIGO ALBERTOAMBATO ECUADOR20121RESUMENPrevencin a cooperativas de ahorro y crdito, mismas que deben acatar disposiciones y seguir reglamentos.

La Cooperativa de Ahorro y Crdito Kullki Wasi Ltda., en la cual se plantean objetivos directamente relacionados con el control de transacciones, su vulnerabilidad al lavado de dinero, que apoyan a solucionar la problemtica planteada.

KULLKI WASI CASA DE DINEROANTECEDENTESMISINVISINMISINBrindar servicios financieros a la poblacin rural y urbano marginal con enfoque preferentemente en la zona central del pas bajo condiciones de calidad, innovacin, oportunidad y seguridad; con el fin de contribuir en la reduccin de la pobreza, el desempleo la migracin y mejorar las condiciones de la vida de la poblacinVISINSer una institucin reconocida nacional e internacionalmente como referente a los sectores rurales, con el enfoque integral en la prestacin de servicios financieros y de apoyo en los procesos productivos rurales, que le permiten alcanzar niveles de solides y rentabilidad que garantizan su sostenibilidad en sus reas de operacinCAPTULO 1EL PROBLEMA DE INVESTIGACINEl control interno en las transacciones altas de dinero y su incidencia en la vulnerabilidad al lavado de dinero en la Cooperativa de Ahorro y Crdito Kullki Wasi Ltda.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAContextualizacin

VULNERABILIDAD AL LAVADO DE DINERODeterioro de la imagen corporativaLiquidacin de la CooperativaSanciones por unidades de Control Revocatoria de los AdministradoresCambio en polticas y normas financierasCrisis Internacional Financiera Remesas de EmigrantesControl Interno en transacciones altas dinero Capital Extranjero (inversiones)Inestabilidad Econmica NacionalSistema Contable (auditoria y contabilidad)RBOL DE PROBLEMASJUSTIFICACINConexa en la prctica, conlleva a resolver el problema, evitando la vulnerabilidad al lavado de dinero y sanciones por unidades de control, por incumplimiento de normasSe pretende orientar a las Cooperativas de Ahorro y Crdito (COAC), lo cual puede mejorar la administracin de la empresa, dirigiendo a un mayor control operativo, y optimizando el prestigio de la empresa, como su imagen frente a los clientes, la competencia, trabajadores, y socios

OBJETIVOSObjetivo general

Estudiar si el control interno en las transacciones altas de dinero inciden en la vulnerabilidad al lavado de activos en la Cooperrativa de Ahorro y Crdito Kullki Wasi Ltda

Objetivos especficos

Analizar los procedimientos de control interno en transacciones altas de dinero que rigen actualmente, para adoptar los adecuados en la empresa, acorde a las solicitudes de las unidades de control en la Cooperativa de Ahorro y Crdito Kullki Wasi Ltda.

Evaluar la vulnerabilidad al lavado de dinero que presenta la Cooperativa de Ahorro y Crdito Kullki Wasi Ltda.Proponer la implementacin de la Unidad de Cumplimiento, como tambin de un Manual de Prevencin de Lavado de Activos para evitar el ingreso de dinero ilcito y cumplir con la normativa vigente.

OBJETIVOS

CAPTULO 2MARCO TERICO

Fundamentacin FilosficaEl desarrollo se ejecut bajo las normativas del paradigma crtico propositivo cualitativo, debido a que, permiti analizar e interpretar la realidad de la empresa con la intencin de contribuir al cambio y mejorar la calidad de compromiso de quienes estn directamente relacionados con la misma

tambin poner en prctica la relacin dialctica entre la teora y la prctica de una manera abierta, flexible y participativa para solucionar la problemtica

Fundamentacin LegalLey General de Instituciones del Sistema Financiero, Codificacin, Registro Oficial 250, del 23 de Enero de 2001. En el Titulo X, De Las Limitaciones, Prohibiciones y Sanciones

Ley de Sustancias Estupefacientes y Psicotrpicas, Codificacin, Registro Oficial Suplemento 490, del 27 de Diciembre de 2004. En el Titulo Cuarto, Del Control de Actividades de Produccin y Trfico de Sustancias Sujetas a Fiscalizacin.

Fundamentacin LegalLey Reformatoria a la Ley para reprimir el Lavado de Activos, Registro Oficial 331, del 29 de diciembre de 2010.

Ley Orgnica de la Economa Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario, Registro Oficial 444, del 10 de Mayo del 2011.

HIPTESISLos procedimientos de control interno son los factores predominantes en la vulnerabilidad al lavado de dinero en la Cooperativa de Ahorro y Crdito Kullki Wasi Ltda

SEALAMIENTO DE VARIABLESVariable independiente: los procedimientos de control interno

Variable dependiente: lavado de dinero

Variable IndependienteProcedimientos de control interno

Sirven como un incentivo para el mantenimiento eficiente de las operaciones y para la adhesin de las polticas administrativas

Variable dependienteLavado de dinero

Conjunto de operaciones inusuales e injustificadas que se realizan con el propsito de ocultar los fondos o activos ilcitos en el sistema financiero econmico legal , con apariencia de haber sido obtenidos en forma lcitaPOBLACIN Y MUESTRA POBLACINFuentes de informacin interna tales como documentos de soporte como: organigrama estructural, planificacin en capacitaciones, evaluaciones, formularios, papeletas; y externa como prensa escrita, adems de los empleados de la Cooperativa de Ahorro y Crdito Kullki Wasi Ltda,

POBLACIN Y MUESTRA MUESTRA

Para mtodos de estudio, para la presente investigacin, debido a que la poblacin es pequea, no se requiere de muestra; por lo que se tomar para la instauracin de la hiptesis, al total de empleados involucrados en el estudio

ANLISIS E INTERPRETACIN DE RESULTADOSSe cuenta con una poltica de Conozca a su cliente?

ANLISIS E INTERPRETACIN DE RESULTADOSSe establecen mecanismos de alerta para la deteccin de transacciones inusuales injustificadas?

Se realiza un monitoreo de la procedencia de fondos del inversionista, socio y cliente sospechoso?ANLISIS E INTERPRETACIN DE RESULTADOS

Se establecen mecanismos de cmo pueden ser usados los productos y servicios de la institucin para realizar actividades de lavado?

ANLISIS E INTERPRETACIN DE RESULTADOS

CONCLUSIONESSe pudo concluir que la inobservancia de polticas y objetivos institucionales pertinentes al cumplimiento de los procedimientos de control en transacciones; es decir la institucin no ha tomado las precauciones necesarias frente a cambios en polticas gubernamentales.La Cooperativa de Ahorro y Crdito Kullki Wasi Ltda. posee un alto riesgo de vulnerabilidad al lavado de dinero, debido a un fallo en la estrategia para conocer el mercado. No se han implementado las polticas adecuadas, que ayuden a conocer y evaluar de mejor manera a clientes y/o socios

Con los resultados obtenidos, se concluye, que no consta un departamento funcional ejecutivo dentro de la Cooperativa; es decir, no existe un empleado, que realice la gestin de control en transacciones altas de dinero, como instar objetivos, verificar y examinar el desempeo de las actividades, con la finalidad de evitar la vulnerabilidad de lavado de dineroCONCLUSIONESRECOMENDACIONESAplicar las polticas financieras existentes, que implica la revisin y control de transacciones altas de dinero, como son monitoreos, capacitaciones continuas a empleados, creacin de objetivos y metas, restructuracin y organizacin interna tanto el organigrama estructural como la divisin de funciones especificas de control con el fin de evitar y erradicar prcticas mal llevadas

Generar de alertas a actividades sospechosas, Implementar polticas y programas de evaluacin para enfrentar las debilidades de la empresa frente al lavado de dinero, como el reconocimiento de amenazas a los servicios que brinda la Cooperativa, investigacin, obtencin de datos y documentos de soporte de clientes, socios, empleados como tambin de funcionarios quienes laboran en la, para evitar el ingreso de dineros de origen ilcito en la institucin

RECOMENDACIONES

La Unidad de Cumplimiento, conformada por el oficial de cumplimiento, quien la dirigir, de manera que pueda sealar las medidas que deban adoptarse en aplicacin de los mecanismos de prevencin requeridos en la institucin. Manual de Control y Prevencin de Lavado de Activos, que ser una herramienta para la aplicacin de la normatividad vigente en cuanto a la prevencin de ingreso de dinero ilcito en la Cooperativa de Ahorro y Crdito Kullki Wasi LtdaRECOMENDACIONES

PROPUESTATtuloImplementacin de La Unidad de Cumplimiento y un Manual de Control y Prevencin de Lavado de Activos en la Cooperativa de Ahorro y Crdito Kullki Wasi Ltda.

ANTECEDENTES DE LA PROPUESTAJUSTIFICACIN

OBJETIVOSObjetivo General

Establecer La Unidad de Cumplimiento de prevencin de Lavado de Activos, que coordine y vigile la aplicacin y observancia de normas legales, en concordancia con la Ley a travs de un Manual de Prevencin de Lavado de Activos, en la Cooperativa de Ahorro y Crdito Kullki Wasi Ltda.

OBJETIVOSObjetivos Especficos

Fortalecer las capacidades analticas y de conocimientos actuales respecto al flagelo del lavado de activos y financiamiento del terrorismo en el mbito institucional a travs de sus empleados y funcionarios.

Direccionar por medio de herramientas Gerenciales indicadas en el presente manual, a todo el personal para la consecucin de prevencin del lavado de activos dentro de la entidad.Promover la ejecucin objetiva, de las polticas y procedimientos que impidan que las transacciones de los socios o clientes desarrollen en la Cooperativa puedan verse involucradas en actividades ilcitas.

Modelo OperativoLA UNIDAD DE CUMPLIMIENTO Encargada de proteger a la entidad y de prevenir el lavado de activos y financiamiento de delitos en los productos y servicios que ofrece a institucin del sistema financiero, as como de velar por el cumplimiento de las disposiciones legales y normativas, manuales y polticas internas, prcticas, procedimientos y controles internos en materia de prevencin de lavado de activos, por parte de todos y cada uno de los miembros la institucin del sistema financieroUnidad de CumplimientoLa estructura organizacional quedar conformada de la siguiente maneraConsejo de AdministracinComit de CumplimientoUnidad de CumplimientoOficial de Cumplimento Gerencia GeneralAuditora InternaDiferentes cargos por el enlaces de cumplimiento

Manual de Prevencin de Lavado de ActivosAlcance

Estructura Organizacional en Prevencin de Lavado de Activos

El Consejo de Administracin, al ser el mximo rgano ejecutivo de la Cooperativa de Ahorro y Crdito Kullki Wasi Ltda., se constituye en el mayor responsable de la ejecucin de las polticas de prevencin de lavado de activos de la institucin, sin embargo, operativamente, es el Comit de Cumplimiento y su actor principal, la Unidad de Cumplimiento y su Oficial de Cumplimiento, que buscan el adecuado acatamiento de las disposiciones plasmadas en el presente manual, as como en las prcticas legales nacionalesManual de Prevencin de Lavado de Activos

Funciones y Responsabilidades Consejo de AdministracinComit de CumplimientoUnidad de CumplimientoOficial de Cumplimento Gerencia GeneralAuditora InternaDiferentes cargos por el enlaces de cumplimiento

Consejo de AdministracinAprobar un cdigo de tica en relacin a la prevencin de lavado de activos;Designar al Oficial de CumplimientoDesignar a los miembros del Comit de CumplimientoDeterminar las sanciones para quien incumpla con los procesos de prevencin de lavado de activosComit de CumplimientoConformado por: Un miembro delegado por el Consejo de Administracin, Gerente General o su delegado, Auditor Interno, Asesor Legal, Oficial de Cumplimiento, Jefe de Crdito y Cobranza o su delegado, Jefe de Operaciones o su delegado,Jefe de Administracin Financiera o su delegado.Comit de CumplimientoProponer al Consejo de Administracin, las polticas generales de prevencin de lavado de activosRecibir, analizar y pronunciarse sobre cada uno de los puntos que contenga el informe mensual presentado por el Oficial de Cumplimiento, dejando expresa constancia en la respectiva actaPrestar eficiente y oportuno apoyo al Oficial de CumplimientoEmitir recomendaciones al Oficial de Cumplimiento sobre las polticas de prevencin de lavado de activos y efectuar el seguimiento del acatamiento de las mismaImponer las sanciones por el incumplimiento de los procesos de prevencin de lavado de activos, previo al proceso administrativo correspondienteLa Unidad de CumplimientoConformada por el Oficial de Cumplimiento, sin embargo, debido a las funciones asignadas, es necesario considerar que se tratan de labores que representan a una unidad y no solo a una personaSupervisar el adecuado funcionamiento del programa de Prevencin en concordancia con las disposiciones legales vigentes, en todas las Unidades de la Cooperativa, informando al Comit de Cumplimiento sobre los anlisis realizadoLa Unidad de CumplimientoAnalizar las comunicaciones de transacciones inusuales recibidas de las distintas unidades internas, informando al Comit de Cumplimiento, el resultado de los anlisis e investigaciones realizados y presentando una propuesta sobre el destino de las comunicacionesLa Unidad de CumplimientoPromover la implementacin y el desarrollo del Programa de Prevencin de Lavado de Activos en las diferentes unidades, planteando la adopcin de medidas y mejorasPromover, coordinar y dirigir los programas de instruccin en materia de prevencin de lavado de activosOFICIAL DE CUMPLIMIENTO Es el funcionario de nivel gerencial, responsable de verificar la aplicacin de la normativa inherente a la prevencin de lavado de activos, ejecutar el programa de cumplimiento tendiente a evitar que la Cooperativa sea utilizada para lavar activos; y, velar por la observancia e implementacin de los procedimientos, controles y buenas prcticas necesarios para la prevencin de lavado de activosSegn resolucin N UAF-DG-2012-0033 la Cooperativa est obligada a designar un Oficial de Cumplimiento; el mismo que debe ser acreditado ante la UAF.Los requisitos para su nominacin son:Ser designado como tal por el C.A. y representante legal Estar en pleno goce de sus derechos civiles y polticos Acreditar , preferentemente, titulo universitario en derecho, economa, administracin empresas, contabilidad, auditora o carreras afines a la banca y finanzas.- En caso de no contar con un ttulo de los referidos, se deber acreditar experiencia de al menso 3 aos en el rea tcnica u operativa del sector, y No registrar antecedentes por la comisin de infracciones a la Ley de Substancias Estupefacientes y Psicotrpicas (certificado del CONSEP)

UAFUnidad de Anlisis Financiero

Entidad legalmente facultada para solicitar y receptar informacin sobre operaciones o transacciones inusuales e injustificadas, con el fin de realizar inteligencia financieraSUJETO OBLIGADO: Son todos los sectores econmicos obligados a informar mensualmente a la Unidad de Anlisis Financiero (UAF) como lo seala la Ley de Prevencin, Deteccin y Erradicacin del Delito de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos.

IMPERATIVAMENTE DEBEN INFORMAR Y REALIZAR: A travs de su Oficial de Cumplimiento informar y enviar los reportes de operaciones y transacciones econmicas inusuales e injustificadas a la UAF; Los reportes de operaciones y transacciones que igualan o superan el umbral de diez mil dlares Americanos o su equivalente en otras monedas. Adems estn Obligados a establecer controles de prevencin de lavado de activos y del financiamiento de delitos en todas las operaciones del negocio, con la finalidad que no sean utilizados para el cometimiento de dichos actos ilcitos.52De las PolticasSon regulaciones operativas y reglas internas de la Cooperativa, que definen como deben proceder sus empleados y que permitan a los funcionarios adopten decisiones para prevenir el lavado de activos en la Institucin

CONOZCA SU CLIENTE CONOZCA SU MERCADO CONOZCA SU EMPLEADO CONOZCA SU CLIENTE CONOZCA SU MERCADO 54CONOZCA SU CLIENTE Recolectar y analizar informacin sobre su identidad y actividad econmica del socio cliente con los respectivos soportes Conforman grupo de datos que le sirven a la Cooperativa para conocer el riesgo relativo de cada socio frente a operaciones de lavado.Los documentos y datos recolectados, servirn de sustento para detectar operaciones inusuales, o justificar operaciones que aparecan como tal a primera vista.EL CONOCIMIENTO DEL CLIENTEIMPORTANCIA DE CONOCER AL CLIENTEMinimiza los riesgos operativos, legales de concentracin de activos, pasivos etc.Minimiza el riesgo de prdida de imagen o reputacinSirve para hacer inteligencia comercial (ventas cruzadas)Evita sanciones de los Organismos de control por incumplimiento de las polticas de prevencin

BENEFICIOS DE CONOCER AL CLIENTELabor que cumple una doble funcin: comercial y de control.Mejora las relaciones comerciales.Permite establecer el perfil financiero del cliente.Facilita advertir algunas pautas de conductas usadas en el lavado de activos: informacin falsa, renuencia a entregar datos, inconsistencia econmica etc.Buenas posibilidades de recuperacin de cartera.Deteccin de operaciones inusuales e injustificadasIdentificacin de clientes indeseables.

LA DEBIDA DILIGENCIADeterminar y Establecer adecuadamente: La actividad econmica de los socios y clientes (no cuentas annimas, nombres ficticios, no encubrir identidad titular )

La cuanta de sus Ingresos

El origen o destino de sus transacciones

Las caractersticas de sus operaciones (monitoreo operaciones)

Que la informacin proporcionada por el socio-cliente sea verdadera COAC UNION POPULAR LTDA 57CAPACITACION PREVENCION LAVADO ACTIVOS 5720/08/2012CAPACITACIONUNIDAD CUMPLIMIENTO

COAC UNION POPULAR LTDA 58CAPACITACION PREVENCION LAVADO ACTIVOS CONOZCA SU MERCADO Conocer sus necesidades y proyecciones econmicas futurasA quienes les puede interesar sus servicios y productos financierosEsta labor permite realizar comparaciones de transacciones socios clientes ubicados en su respectivo segmento mercado con perfiles financieros similares lo que permitir predecir sus movimientos de transacciones

CONOZCA SU MERCADOSegmentaciones

Del Mercado: tomando para ello grupos homogneos de socios/clientes con niveles de riesgo semejantes;

Por Tipo de Productos: para comparar niveles de captacin, colocacin, recuperacin de crditos y otros;

Por Regiones: por niveles de ingresos y gastos, condiciones de vida entre otros;

En Banca Personal: por edad, actividad econmica, profesin y otrosCONOZCA SU MERCADOFactores de Riesgo

Factores de riesgo relacionados con el ClienteFactores de riesgo relacionados con las operaciones

Con la base de los factores de riesgo conocidos del cliente la institucin definir herramientas automticas como:

Perfiles financieros; Segmentos de mercado, y; Seales de alertaSEALES DE ALERTA EN DEPOSITOS Socios Clientes que: Realizan depsitos importantes y mantienen altos saldos en su cuenta pero no solicitan ningn otro tipo de servicio financiero.Se niegan a suscribir los formularios de licitud de fondos exigidos por la UAFSe niegan a suministrar informacin de su situacin econmica o de la realizacin de sus transacciones financierasRealizan en forma constante transacciones a nombre de terceros sin existir justificacin para elloRetiro de elevados montos de dinero de cuentas que han permanecido sin movimientos y que repentinamente recibieron inesperados depsitos provenientes de otras cuentas nacionales o extranjeras.Socio Cliente que suspende una transaccin (deposito) cuando se le solicita informacin respecto al origen de los fondos.

62

SEALES DE ALERTA EN :

APERTURAS CUENTA INVERSIONES Tratan de operar con documentos personales en mal estado poco legibles; Tratan de aperturar cuentas con informacin poco verificable; Tratan de aperturar cuentas sin otro documento de soporte adicional que permita la comparacin; Tratan de presionar o coimar al oficial de negocios en la apertura de cuentas. Si est en la base del CONSEP

Quieren invertir en la Cooperativa montos cuantiosos sin que le exijan la debida documentacin de soporte.Realizan Inversiones por montos elevados sin importar la rentabilidad que obtengaPrecancelacion anticipada de inversiones a los pocos das de haberlas contratado sin que importe el castigo Nombran representantes encargados del manejo de sus inversiones a fin de evitar el contacto personal con la CoopertivaInversionistas que de improviso y sin fundamento aparecen como dueos de inmuebles, propiedades o negocios muy importantes evidenciando cambios bruscos en la situacin patrimonial y econmica sin justificacin alguna

63

SEALES DE ALERTA EN :

OPERACIONES PRESTAMOSSOCIOS CLIENTES QUE :COMPORTAMIENTO SOCIO No pagan un crdito debiendo hacer efectiva la garanta. Cancelacin anticipada y repentina de prstamos por sumas elevadas, sin justificacin aparente del pago repentino o el origen de los fondos.Socios Clientes que solicitan que no se incluya en su expediente referencias laborales sobre empleos anteriores o actualesClientes que solicitan un crdito sin que su situacin financiera refleje la necesidad del mismo.El uso que se le da a un crdito no se ajusta a los propsitos para los que fue solicitado.

Intentan sobornar a empleados para aprobar y procesar operaciones o servicios financieros para que omitan los controles internos;Socios Clientes que presiona e insiste en que una operacin se realice de forma rpida, evitando cualquier trmite y sin justificar el motivo de su premura.Socios, Clientes que insisten en mantener cuentas administradas por terceras personas especialmente cuando stas presentan movimientos que no corresponden al perfil econmico del socio o cliente titular;

CAPACITACION PREVENCION LAVADO ACTIVOS COAC UNION POPULAR LTDA 64Propende tener un adecuado conocimiento del perfil de riesgo de Directivos, funcionarios y empleados, para lo cual se pedir y validar la informacin requerida en el manual de PLA, adems debe realizarse un anlisis peridico de su situacin patrimonial

CONOZCA SU EMPLEADO La aplicacin de la poltica est bajo la responsabilidad del departamento de Recursos Humanos, quienes debern asegurar que el nuevo empleado y, aun aquellos que ya se encuentran laborando para la Cooperativa, cumplan con todo el procedimiento requerido y la documentacin de sustento establecida en el presente manualCONOZCA SU EMPLEADO De la Capacitacin del Personal

Los programas de capacitacin sobre prevencin de lavado de activos sern sustentados con el inventario de necesidades de capacitacin con la base Factores endgenos:Factores ExgenosDe los Reportes al Organismo de ControlLa Cooperativa a travs del Oficial de Cumplimiento reportar a la U.A.F.Informacin y Documentacin de Operaciones o Transacciones Econmicas Inusuales e InjustificadasDiligenciamiento de los Formularios Formulario de Transacciones Iguales o Superiores al UmbralFormulario de Transacciones Especiales o de Excepcin Formulario Informe de Revisin de Transacciones que superan el UmbralPapeletasPREVISIN DE LA EVALUACINLa evaluacin, si bien es utilizadacomo una herramienta de auditora, no est restringida a un escrutinio externo o por separado, para medir el xito de sus propios sistemas y mejorar el rendimiento. Al considerar la evaluacin como la ltima actividad en el proceso de control y verificacin, debe ser integral de manera tal que abarque todos los aspectos respecto a la Unidad de Cumplimiento y por ende a su Oficial encargado.Hoja1ALTERNATIVASRESPUESTAPORCENTAJESi2039%No2957%No sabe24%TOTAL51100%

Hoja1ALTERNATIVASRESPUESTAPORCENTAJESi1224%No3976%No sabe00%TOTAL51100%

Hoja1ALTERNATIVASRESPUESTAPORCENTAJESi1733%No3467%No sabe00%TOTAL51100%

Hoja1ALTERNATIVASRESPUESTAPORCENTAJESi1122%No4078%No sabe00%TOTAL51100%

ASAMBLEA GENERAL DE REPRESENTANTES

UNIDAD DE CUMPLIMIENTO

OFICIAL DE CUMPLIMIENTO

COMIT DE AUDITORA/CONSEJO DE VIGILANCIA

CONSEJO DE ADMINISTRACIN

COMISIONES

AUDITORA INTERNA

GERENTE GENERAL

SECRETARIA DE GERENCIA

COMIT DE CREDITO

COORDINADOR DE SISTEMA

ASESORA LEGAL

PROGRAMADORES DE SISTEMA

ADMINISTRACIN DE RRHH Y MATERIALES

JEFATURA DE CRDITO Y COBRANZA

OPERACIONES

ADMINISTRACIN FINANCIERA

OFICINAS OPERATIVAS

COMIT DE CUMPLIMIENTO

ASAMBLEA GENERAL DE REPRESENTANTES

UNIDAD DE CUMPLIMIENTO

OFICIAL DE CUMPLIMIENTO

COMIT DE AUDITORA/CONSEJO DE VIGILANCIA

CONSEJO DE ADMINISTRACIN

AUDITORA INTERNA

GERENTE GENERAL

ENLACES DE CUMPLIMIENTO

ENLACES DE CUMPLIMIENTO

ENLACES DE CUMPLIMIENTO

ENLACES DE CUMPLIMIENTO

COMIT DE CUMPLIMIENTO