Presentacion para el bloger edni

8

Click here to load reader

Transcript of Presentacion para el bloger edni

Page 1: Presentacion para el bloger edni

Científicos revelan las raíces simbióticas de la

fotosíntesis

Page 2: Presentacion para el bloger edni

Al analizar el genoma de un

alga primitiva, que puede ser

considerada un eslabón entre las

bacterias y las plantas, un equipo

internacional de biólogos

comprobó que todas las algas y

plantas terrestres tuvieron un

origen común

Page 3: Presentacion para el bloger edni
Page 4: Presentacion para el bloger edni

Estos orgánulos que se

encuentran en las células de las

plantas podrían servir como una

evidencia de la hipótesis de que todas

las células que conforman los

organismos vivos (salvo los virus)

aparecieron como el resultado de la

asimilación de varias bacterias.

Page 5: Presentacion para el bloger edni

Estas células eucariotas contienen el

núcleo y otras estructuras (llamadas

orgánulos) que realizan funciones

especializadas y muchas de estas están

separadas del ambiente interno de la célula –

el citoplasma– por una o varias

membranas, parecidas a las de las bacterias.

Los cloroplastos son un ejemplo de tales

orgánulos.

Page 6: Presentacion para el bloger edni

Bhattacharyaintentó comprobar lateoría según la cualtodas las especies dealgas y plantas seoriginaron de unancestro que pudointegrar lascianobacterias, aquellas capaces de lafotosíntesis en sucitoplasma.

Los estudiosos

descifraron el genoma

del alga primitiva

Cyanophora paradoxa y

de sus cloroplastos y

separaron los

fragmentos que podrían

tener relación con la

bacteria 'ancestro'.

Resultó que los

cloroplastos de estas

algas tienen varios

rudimentos bacterianos

en sus ADN: por

ejemplo, todavía son

capaces de sintetizar la

proteína de la

membrana celular.

Page 7: Presentacion para el bloger edni

Después, los científicos

intentaron determinar el

puesto del alga primitiva y sus

cloroplastos entre otras algas

y plantas, comparando su

genoma con los genomas ya

descifrados. Resultó que es

difícil clasificar este

organismo como

perteneciente a algún grupo

conocido, porque su genoma

es una mezcla de grupos de

genes antiguos y modernos.

Page 8: Presentacion para el bloger edni

Según opinan los investigadores, el

ancestro de la Cyanophora paradoxa se

separó del linaje común de las eucariotas

fotosintéticas antes de la separación de

otros tipos de algas, las algas rojas y

verdes. Sin embargo, esta especie de algas

primitivas no puede considerarse como un

'fósil vivo', porque ya cuenta con numerosos

genes más modernos, adquiridos en el

proceso de su evolución.