PRESENTACION - iip.co.cu 29 Inseminacion.pdf · Inseminación Artificial Porcina. Ha obtenido 17...

16
Panorámica general del proyecto FAO: Utilización de dos centros de CPSP como vía de mejoramiento genético en zonas rurales y suburbanas de La Habana (2013- 2015). Principales resultados. El enfoque de género y la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en la producción de cerdos.

Transcript of PRESENTACION - iip.co.cu 29 Inseminacion.pdf · Inseminación Artificial Porcina. Ha obtenido 17...

Page 1: PRESENTACION - iip.co.cu 29 Inseminacion.pdf · Inseminación Artificial Porcina. Ha obtenido 17 resultados de investigación como autora principal y 16 como coautora, 3 Premios Ministeriales

Panorámica general del proyecto FAO: Utilización de dos centros de CPSP como vía de mejoramiento genético en zonas rurales y suburbanas de La Habana (2013-2015). Principales resultados.

El enfoque de género y la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en la producción de cerdos.

4

Page 2: PRESENTACION - iip.co.cu 29 Inseminacion.pdf · Inseminación Artificial Porcina. Ha obtenido 17 resultados de investigación como autora principal y 16 como coautora, 3 Premios Ministeriales

PRESENTACION

3

3

1

INDICE

El tema de este boletín

Notipor

La ocasión especial

Artículos Técnicos

Panorámica general del proyecto FAO: Utilización de dos centros de CPSP como vía de mejoramiento genét ico en zonas rurales y suburbanas de La Habana (2013-2015). Principales resultados. MsC. Madelyn Rueda Sánchez

Presentación

Grupo central de trabajo

Lic. Yojaine Pérez, Jefe de editores

[email protected]

MSc. Manuel de Jesús Acosta, editor técnico

[email protected]

Ing. Dolores Cisneros, editora técnica

[email protected]

Mercedes Encinosa, editora para la bibliotecometría

[email protected]

Enlaces con otros grupos

MSc. Edelkis Antúnez, editora para el extensionismo

y enlace con Grupo de Producción Porcina

[email protected]

Dr. Manuel Castro, editor enlace del Instituto de

Ciencia Animal

[email protected]

6

8

11

12

El proyecto TCP/CUB/3402 firmado entre la FAO y el MINCEX

en enero de 2013, implementado por el Instituto de

Investigaciones Porcinas del Ministerio de la Agricultura

presentó como objetivo general: Contribuir al incremento de la

producción nacional de carne de cerdo, permitiendo la

sustitución de importaciones.

La Técnica fundamental que se aplicó es la Inseminación

Artificial (IA), en la que se sustitutuye la monta o sevicio natural

por un sistema instrumental, y el hombre interviene en cada

uno de sus pasos. Todo este conjunto de operaciones y técnicas

aplicadas por el hombre se realizan con el fin de conseguir la

fecundación de la hembra sin la concurrencia directa del

verraco. Esta ténica es una de las más importantes a incorporar

en Cuba como tecnología de producción a escala industrial.

El proyecto se localizó fundamentalmente en unidades de la

Empresa Artemisa y específicamente en los Municipios: Bauta,

Caimito, Guanajay, Artemisa y San Antonio de los Baños. Se

beneficiaron además 10 UBPC, 8CCS y 75 productores de

traspatio.

La práctica de la inseminación Artificial en Cuba se ha incrementado en el sector estatal especializado en

un 35% y se ha comenzado a introducir en el sector privado en un 10% lo que ha sido posible gracias a los

servicios brindados por los CPSP.

Con la ejecución del proyecto se mejoraron las condiciones de los CPS y se aumentaron los porcentajes de

aplicación de la IA. Se formó al capital humano vinculado a esta actividad en aspectos técnicos

relacionados con el manejo animal y se abogó por la igualdad de oportunidades entre los hombres y

mujeres vinculados a la actividad porcina.

Al freir será el reir

El enfoque de género y la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en la producción de cerdos.

MsC. Madelyn Rueda Sánchez

Sala Técnica

1

Page 3: PRESENTACION - iip.co.cu 29 Inseminacion.pdf · Inseminación Artificial Porcina. Ha obtenido 17 resultados de investigación como autora principal y 16 como coautora, 3 Premios Ministeriales

PRESENTACION

3

3

1

INDICE

El tema de este boletín

Notipor

La ocasión especial

Artículos Técnicos

Panorámica general del proyecto FAO: Utilización de dos centros de CPSP como vía de mejoramiento genét ico en zonas rurales y suburbanas de La Habana (2013-2015). Principales resultados. MsC. Madelyn Rueda Sánchez

Presentación

Grupo central de trabajo

Lic. Yojaine Pérez, Jefe de editores

[email protected]

MSc. Manuel de Jesús Acosta, editor técnico

[email protected]

Ing. Dolores Cisneros, editora técnica

[email protected]

Mercedes Encinosa, editora para la bibliotecometría

[email protected]

Enlaces con otros grupos

MSc. Edelkis Antúnez, editora para el extensionismo

y enlace con Grupo de Producción Porcina

[email protected]

Dr. Manuel Castro, editor enlace del Instituto de

Ciencia Animal

[email protected]

6

8

11

12

El proyecto TCP/CUB/3402 firmado entre la FAO y el MINCEX

en enero de 2013, implementado por el Instituto de

Investigaciones Porcinas del Ministerio de la Agricultura

presentó como objetivo general: Contribuir al incremento de la

producción nacional de carne de cerdo, permitiendo la

sustitución de importaciones.

La Técnica fundamental que se aplicó es la Inseminación

Artificial (IA), en la que se sustitutuye la monta o sevicio natural

por un sistema instrumental, y el hombre interviene en cada

uno de sus pasos. Todo este conjunto de operaciones y técnicas

aplicadas por el hombre se realizan con el fin de conseguir la

fecundación de la hembra sin la concurrencia directa del

verraco. Esta ténica es una de las más importantes a incorporar

en Cuba como tecnología de producción a escala industrial.

El proyecto se localizó fundamentalmente en unidades de la

Empresa Artemisa y específicamente en los Municipios: Bauta,

Caimito, Guanajay, Artemisa y San Antonio de los Baños. Se

beneficiaron además 10 UBPC, 8CCS y 75 productores de

traspatio.

La práctica de la inseminación Artificial en Cuba se ha incrementado en el sector estatal especializado en

un 35% y se ha comenzado a introducir en el sector privado en un 10% lo que ha sido posible gracias a los

servicios brindados por los CPSP.

Con la ejecución del proyecto se mejoraron las condiciones de los CPS y se aumentaron los porcentajes de

aplicación de la IA. Se formó al capital humano vinculado a esta actividad en aspectos técnicos

relacionados con el manejo animal y se abogó por la igualdad de oportunidades entre los hombres y

mujeres vinculados a la actividad porcina.

Al freir será el reir

El enfoque de género y la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en la producción de cerdos.

MsC. Madelyn Rueda Sánchez

Sala Técnica

1

Page 4: PRESENTACION - iip.co.cu 29 Inseminacion.pdf · Inseminación Artificial Porcina. Ha obtenido 17 resultados de investigación como autora principal y 16 como coautora, 3 Premios Ministeriales

MsC.Madelyn Rueda Sánchez [email protected]

Graduada de Doctora en Medicina Veterinaria en la Universidad Agraria de la Habana en

julio del año 2000. Máster en Producción Porcina, Mención Genética-Reproducción, en el

año 2007. Realizó la predefensa de la tesis doctoral el 21 de diciembre del 2015.

Investigadora Auxiliar y Jefe del Grupo de Biología de la Reproducción por 7 años. Se

desempeña actualmente como Directora General del Instituto de Investigaciones

Porcinas, es la Jefa del Proceso de Gestión de Dirección en el Sistema de Gestión de la

Calidad del Instituto de Investigaciones Porcinas. Posee 15 años de experiencia vinculada

a la actividad porcina durante los cuales ha participado en 9 proyectos de investigación

siendo líder de 4; uno de ellos corresponde a un proyecto FAO TCP/3402/CUB (finalizado

con reconocimiento de la FAO). Es Jefa de la Comisión Nacional de Reproducción e

Inseminación Artificial Porcina. Ha obtenido 17 resultados de investigación como autora principal y 16 como coautora, 3

Premios Ministeriales y 2 Premios de Innovación Tecnológica, ha publicado 20 artículos científicos como autora y 13 como

coautora en revistas nacionales y extranjeras. Ha participado en 39 eventos científicos de carácter nacional y/o internacional.

Ha obtenido varios reconocimientos por su trabajo en la rama porcina y como cuadro. Actualmente se encuentra lista para la

defensa de su tesis doctoral en julio del año 2016.

ARTICULOS TECNICOS

el tema de este boletín.........

Panorámica general del proyecto FAO: Utilización de dos centros de CPSP

como vía de mejoramiento genético en zonas rurales y suburbanas de La

Habana (2013-2015). Principales resultados. MsC. Madelyn Rueda Sánchez

El gobierno de Cuba presta especial atención al aumento de

la producción agropecuaria nacional, incluida la

producción porcina. La carne de cerdo es el alimento

proteico que más consume la población, pero las

producciones actuales no satisfacen las demandas, y es por

ello que se necesita aumentar la disponibilidad y la calidad

del producto final.

Las causas que motivaron la elaboración del proyecto

fueron identificadas en el sector privado de la rama porcina,

entre ellas: (1) la posesión de un material genético de baja

calidad y (2) el manejo ineficiente de la reproducción. Como

aspecto importante se identificó, motivar la adopción de la

técnica de inseminación artificial (I.A) entre los productores

privados del país.

La I.A tiene gran importancia como difusora del progreso

genético debido a que garantiza un mejoramiento de la

masa y evita la transmisión de enfermedades que pueden

ser adquiridas a través de la monta directa. Entre ellas se

evita la propagación de la Peste Porcina Clásica; contra la

cual el país lleva a cabo un importante plan de lucha.

La prevención y control de enfermedades a través del uso de

la I.A se debe a:

El uso de machos saludables y el nulo contacto entre

macho y hembra.

El semen usado para I.A debe producirse libre de

patógenos.

Al diluirse el semen, el número de microorganismos en

la dosis de inseminación se disminuye de 5 a 20 veces.

La adición de antibióticos controla la proliferación de

m i c r o o r g a n i s m o s b a c t e r i a n o s d u r a n t e e l

almacenamiento.

Uno de los elementos importantes de la I.A es la producción

de semen de alta calidad; el cual se obtiene en los Centros de

Procesamiento de Semen Porcino (CPSP). Estos son centros

especializados donde se reúnen un número concentrado de

sementales de alto valor genético, que tienen la capacidad

de producir dosis de

s e m e n c o n g a r a n t í a

sanitaria.

El proyecto, a través de la capacitación garantizó la

formación y preparación del capital humano vinculado a la

actividad, entre ellos se incluyeron temas de igualdad de

género, los cuales por su importancia serán abordados en el

siguiente artículo de este BTP.

El éxito de la generalización de esta técnica está en la

formación de los talentos humanos; acompañado de una

proyección de desarrollo de la capacitación que incluye a

productoras y productores privados, técnicos, técnicas y

especialistas que se relacionaron con los objetivos trazados.

Se previó llevar a

cabo la ampliación

de capacidades en

dos CPSP.

El proyecto se

implementó en

sinergia con los

o b j e t i v o s

e s t r a t é g i c o s

trazados por el

G r u p o d e

P r o d u c c i ó n P o r c i n a

(actualmente División

Tecnológica Porcina); y el

cumplimiento de sus

productos contribuiría al

logro de 2 de estos

objetivos:

Incrementar la cifra de reproductoras bajo régimen de

Inseminación Artificial (I. A) en los diferentes sistemas

de producción porcina.

Potenciar el sistema de capacitación y extensión de la

rama porcina a través de la Gestión de la Información y

la confección y edición de materiales de capacitación,

entre otras acciones.

Los beneficiarios directos de los recursos del proyecto

fueron el Instituto de

I n v e s t i g a c i o n e s

Porcinas (IIP) y la

Unidad Empresarial

d e B a s e “ L a

Esperancita”, donde

se fortalecieron los

respectivos CPSP.

2 3

Page 5: PRESENTACION - iip.co.cu 29 Inseminacion.pdf · Inseminación Artificial Porcina. Ha obtenido 17 resultados de investigación como autora principal y 16 como coautora, 3 Premios Ministeriales

MsC.Madelyn Rueda Sánchez [email protected]

Graduada de Doctora en Medicina Veterinaria en la Universidad Agraria de la Habana en

julio del año 2000. Máster en Producción Porcina, Mención Genética-Reproducción, en el

año 2007. Realizó la predefensa de la tesis doctoral el 21 de diciembre del 2015.

Investigadora Auxiliar y Jefe del Grupo de Biología de la Reproducción por 7 años. Se

desempeña actualmente como Directora General del Instituto de Investigaciones

Porcinas, es la Jefa del Proceso de Gestión de Dirección en el Sistema de Gestión de la

Calidad del Instituto de Investigaciones Porcinas. Posee 15 años de experiencia vinculada

a la actividad porcina durante los cuales ha participado en 9 proyectos de investigación

siendo líder de 4; uno de ellos corresponde a un proyecto FAO TCP/3402/CUB (finalizado

con reconocimiento de la FAO). Es Jefa de la Comisión Nacional de Reproducción e

Inseminación Artificial Porcina. Ha obtenido 17 resultados de investigación como autora principal y 16 como coautora, 3

Premios Ministeriales y 2 Premios de Innovación Tecnológica, ha publicado 20 artículos científicos como autora y 13 como

coautora en revistas nacionales y extranjeras. Ha participado en 39 eventos científicos de carácter nacional y/o internacional.

Ha obtenido varios reconocimientos por su trabajo en la rama porcina y como cuadro. Actualmente se encuentra lista para la

defensa de su tesis doctoral en julio del año 2016.

ARTICULOS TECNICOS

el tema de este boletín.........

Panorámica general del proyecto FAO: Utilización de dos centros de CPSP

como vía de mejoramiento genético en zonas rurales y suburbanas de La

Habana (2013-2015). Principales resultados. MsC. Madelyn Rueda Sánchez

El gobierno de Cuba presta especial atención al aumento de

la producción agropecuaria nacional, incluida la

producción porcina. La carne de cerdo es el alimento

proteico que más consume la población, pero las

producciones actuales no satisfacen las demandas, y es por

ello que se necesita aumentar la disponibilidad y la calidad

del producto final.

Las causas que motivaron la elaboración del proyecto

fueron identificadas en el sector privado de la rama porcina,

entre ellas: (1) la posesión de un material genético de baja

calidad y (2) el manejo ineficiente de la reproducción. Como

aspecto importante se identificó, motivar la adopción de la

técnica de inseminación artificial (I.A) entre los productores

privados del país.

La I.A tiene gran importancia como difusora del progreso

genético debido a que garantiza un mejoramiento de la

masa y evita la transmisión de enfermedades que pueden

ser adquiridas a través de la monta directa. Entre ellas se

evita la propagación de la Peste Porcina Clásica; contra la

cual el país lleva a cabo un importante plan de lucha.

La prevención y control de enfermedades a través del uso de

la I.A se debe a:

El uso de machos saludables y el nulo contacto entre

macho y hembra.

El semen usado para I.A debe producirse libre de

patógenos.

Al diluirse el semen, el número de microorganismos en

la dosis de inseminación se disminuye de 5 a 20 veces.

La adición de antibióticos controla la proliferación de

m i c r o o r g a n i s m o s b a c t e r i a n o s d u r a n t e e l

almacenamiento.

Uno de los elementos importantes de la I.A es la producción

de semen de alta calidad; el cual se obtiene en los Centros de

Procesamiento de Semen Porcino (CPSP). Estos son centros

especializados donde se reúnen un número concentrado de

sementales de alto valor genético, que tienen la capacidad

de producir dosis de

s e m e n c o n g a r a n t í a

sanitaria.

El proyecto, a través de la capacitación garantizó la

formación y preparación del capital humano vinculado a la

actividad, entre ellos se incluyeron temas de igualdad de

género, los cuales por su importancia serán abordados en el

siguiente artículo de este BTP.

El éxito de la generalización de esta técnica está en la

formación de los talentos humanos; acompañado de una

proyección de desarrollo de la capacitación que incluye a

productoras y productores privados, técnicos, técnicas y

especialistas que se relacionaron con los objetivos trazados.

Se previó llevar a

cabo la ampliación

de capacidades en

dos CPSP.

El proyecto se

implementó en

sinergia con los

o b j e t i v o s

e s t r a t é g i c o s

trazados por el

G r u p o d e

P r o d u c c i ó n P o r c i n a

(actualmente División

Tecnológica Porcina); y el

cumplimiento de sus

productos contribuiría al

logro de 2 de estos

objetivos:

Incrementar la cifra de reproductoras bajo régimen de

Inseminación Artificial (I. A) en los diferentes sistemas

de producción porcina.

Potenciar el sistema de capacitación y extensión de la

rama porcina a través de la Gestión de la Información y

la confección y edición de materiales de capacitación,

entre otras acciones.

Los beneficiarios directos de los recursos del proyecto

fueron el Instituto de

I n v e s t i g a c i o n e s

Porcinas (IIP) y la

Unidad Empresarial

d e B a s e “ L a

Esperancita”, donde

se fortalecieron los

respectivos CPSP.

2 3

Page 6: PRESENTACION - iip.co.cu 29 Inseminacion.pdf · Inseminación Artificial Porcina. Ha obtenido 17 resultados de investigación como autora principal y 16 como coautora, 3 Premios Ministeriales

Resultados alcanzados

Durante la ejecución del proyecto se elaboraron los

siguientes materiales técnicos:

1 Instructivo Técnico para CPSP

1 folleto sobre reproducción e I.A para productores

4 plegables

1 Manual de Reproducción Porcina

1 Catálogo de sementales

Edición e impresión del Manual de alimentación no

convencional para productores

Se capacitaron en temas relacionados con la reproducción e

I.A a 302 productores/as que reciben regularmente los

servicios de los CPSP, de ellos el 63% hombres y el 37%

mujeres. Se realizaron visitas técnicas y asesorías a las fincas

de los productores, granjas estatales y CPSP y se asesoraron

desde el punto de vista técnico.

Se implementaron 15 cursos ̈ Aprenda a inseminar¨ en el IIP y

en La Esperancita. En este curso se calificaron y recalificaron

los productores en inseminación. Además se abordaron

temas relacionados con el manejo de las diferentes categorías

porcinas en la producción y aspectos de reproducción de

forma general. Fueron capacitados 48 hombres y 22 mujeres

en el CPSP del IIP y 72 hombres y 15 mujeres en el CPSP La

Esperancita, para un total de 157 personas.

Se realizaron 3 Conferencias Taller con la participación de

expertos extranjeros, además del Taller de cierre de proyecto,

en el marco del Evento Internacional Porcicultura Tropical

2015; donde se expusieron los resultados alcanzados y se

presentó una propuesta de nuevo proyecto: ¨Programa de

apoyo al sector porcino en Cuba¨, como vía para extender los

resultados a otras regiones del país y vincular la I.A con otras

temáticas.

Cumpliendo con la planificación prevista, se impartieron tres

cursos para evaluadores de sementales con la participación

de 23 evaluadores. Se capacitó desde el punto de vista teórico-

práctico en las técnicas empleadas para evaluar los

indicadores de calidad seminal y la andrología de los

sementales.

Se ampliaron las capacidades de los CPSP,

mediante la adquisición del equipamiento y

los insumos necesarios para la producción del

diluyente cubano para semen porcino, evaluación del

eyaculado, así como; preparación, conservación y

transportación de las dosis de semen.

Artículos Técnicos Artículos técnicos

Como se muestra en la tabla 1, con el uso de la inseminación

artificial, en el lugar de enclave del proyecto, se aportó al

balance cárnico nacional más de 1500t de carne de cerdo.

Cabe destacar la labor del sector cooperativo campesino al

estar en sus manos la entrega de la carne de las precebas

conveniadas con la empresa, ya que aportaron más del 70%

de la carne al balance nacional. Se logró alcanzar una

efectividad técnica de un 85,6%, y 10,5 crías por parto (CxP).

En el año 2012, existían solo 2 unidades bajo régimen de I.A y

al cierre de marzo de 2015 ya se habían incorporado 8

unidades. Se logró alcanzar una efectividad técnica de un

85,6%, una económica de un 83% y 10,5 crías por parto bajo

el uso de la I.A.

La calidad genética de los cerdos se potenció a través de la

I.A con el uso de sementales de alto valor genético

procedentes de los dos CPSP. De las 2286 cerdas bajo

régimen de inseminación en el 2012 se logró aumentar a

7837. Para cubrir estas cerdas solo se necesitaron 78

sementales, por el contrario por el concepto de monta

natural serían necesarios 461 machos. Es necesario destacar

que un semental porcino, consume 1t de pienso reproductor

al año, por lo que se evidencia además no solo un ahorro en

animales e instalaciones, sino también, un ahorro por

concepto de alimento al utilizar la inseminación.

El total de ingresos de los CPSP a partir de los dos puntos de

venta de semen durante el periodo de ejecución del proyecto

fue de $ 579 471.7, el 79% fue por concepto de venta de

semen; el 11,9% por la venta de diluyente para semen

porcino y el 9,2% correspondieron a la evaluación de

sementales.

Se logró incrementar 4 veces más la producción de dosis de

semen en el 2014, con respecto al 2012, lo cual se traduce en

un incremento del 78%, lo que demuestra el aumento de

hembras bajo régimen de inseminación artificial. Estos

datos se presentan en la tabla 3.

Con la culminación del proyecto, se optimizó el manejo de la

reproducción y la inseminación artificial porcina en su área

de intervención y se contribuyó a la mejora genética del

rebaño de productores privados.

4 5

Page 7: PRESENTACION - iip.co.cu 29 Inseminacion.pdf · Inseminación Artificial Porcina. Ha obtenido 17 resultados de investigación como autora principal y 16 como coautora, 3 Premios Ministeriales

Resultados alcanzados

Durante la ejecución del proyecto se elaboraron los

siguientes materiales técnicos:

1 Instructivo Técnico para CPSP

1 folleto sobre reproducción e I.A para productores

4 plegables

1 Manual de Reproducción Porcina

1 Catálogo de sementales

Edición e impresión del Manual de alimentación no

convencional para productores

Se capacitaron en temas relacionados con la reproducción e

I.A a 302 productores/as que reciben regularmente los

servicios de los CPSP, de ellos el 63% hombres y el 37%

mujeres. Se realizaron visitas técnicas y asesorías a las fincas

de los productores, granjas estatales y CPSP y se asesoraron

desde el punto de vista técnico.

Se implementaron 15 cursos ̈ Aprenda a inseminar¨ en el IIP y

en La Esperancita. En este curso se calificaron y recalificaron

los productores en inseminación. Además se abordaron

temas relacionados con el manejo de las diferentes categorías

porcinas en la producción y aspectos de reproducción de

forma general. Fueron capacitados 48 hombres y 22 mujeres

en el CPSP del IIP y 72 hombres y 15 mujeres en el CPSP La

Esperancita, para un total de 157 personas.

Se realizaron 3 Conferencias Taller con la participación de

expertos extranjeros, además del Taller de cierre de proyecto,

en el marco del Evento Internacional Porcicultura Tropical

2015; donde se expusieron los resultados alcanzados y se

presentó una propuesta de nuevo proyecto: ¨Programa de

apoyo al sector porcino en Cuba¨, como vía para extender los

resultados a otras regiones del país y vincular la I.A con otras

temáticas.

Cumpliendo con la planificación prevista, se impartieron tres

cursos para evaluadores de sementales con la participación

de 23 evaluadores. Se capacitó desde el punto de vista teórico-

práctico en las técnicas empleadas para evaluar los

indicadores de calidad seminal y la andrología de los

sementales.

Se ampliaron las capacidades de los CPSP,

mediante la adquisición del equipamiento y

los insumos necesarios para la producción del

diluyente cubano para semen porcino, evaluación del

eyaculado, así como; preparación, conservación y

transportación de las dosis de semen.

Artículos Técnicos Artículos técnicos

Como se muestra en la tabla 1, con el uso de la inseminación

artificial, en el lugar de enclave del proyecto, se aportó al

balance cárnico nacional más de 1500t de carne de cerdo.

Cabe destacar la labor del sector cooperativo campesino al

estar en sus manos la entrega de la carne de las precebas

conveniadas con la empresa, ya que aportaron más del 70%

de la carne al balance nacional. Se logró alcanzar una

efectividad técnica de un 85,6%, y 10,5 crías por parto (CxP).

En el año 2012, existían solo 2 unidades bajo régimen de I.A y

al cierre de marzo de 2015 ya se habían incorporado 8

unidades. Se logró alcanzar una efectividad técnica de un

85,6%, una económica de un 83% y 10,5 crías por parto bajo

el uso de la I.A.

La calidad genética de los cerdos se potenció a través de la

I.A con el uso de sementales de alto valor genético

procedentes de los dos CPSP. De las 2286 cerdas bajo

régimen de inseminación en el 2012 se logró aumentar a

7837. Para cubrir estas cerdas solo se necesitaron 78

sementales, por el contrario por el concepto de monta

natural serían necesarios 461 machos. Es necesario destacar

que un semental porcino, consume 1t de pienso reproductor

al año, por lo que se evidencia además no solo un ahorro en

animales e instalaciones, sino también, un ahorro por

concepto de alimento al utilizar la inseminación.

El total de ingresos de los CPSP a partir de los dos puntos de

venta de semen durante el periodo de ejecución del proyecto

fue de $ 579 471.7, el 79% fue por concepto de venta de

semen; el 11,9% por la venta de diluyente para semen

porcino y el 9,2% correspondieron a la evaluación de

sementales.

Se logró incrementar 4 veces más la producción de dosis de

semen en el 2014, con respecto al 2012, lo cual se traduce en

un incremento del 78%, lo que demuestra el aumento de

hembras bajo régimen de inseminación artificial. Estos

datos se presentan en la tabla 3.

Con la culminación del proyecto, se optimizó el manejo de la

reproducción y la inseminación artificial porcina en su área

de intervención y se contribuyó a la mejora genética del

rebaño de productores privados.

4 5

Page 8: PRESENTACION - iip.co.cu 29 Inseminacion.pdf · Inseminación Artificial Porcina. Ha obtenido 17 resultados de investigación como autora principal y 16 como coautora, 3 Premios Ministeriales

Artículos técnicos

La igualdad de género constituye una prioridad para la FAO,

es por ello que ha situado estos temas en el centro de sus

programas y políticas de desarrollo. La FAO plantea que al

cerrar las brechas entre géneros se gana en soberanía

alimentaria, se mejoran las vidas de las familias y disminuye

la violencia hacia la mujer.

La lucha por la igualdad de género constituye una política

encaminada a erradicar las desigualdades sociales y

económicas construidas sobre la base de las diferencias

biológicas, estas son el producto histórico de actitudes y

prácticas discriminatorias individuales, sociales e

institucionales que obstaculizan el disfrute y ejercicio

equitativo de los derechos ciudadanos.

En el cumplimiento de estas actividades en el marco del

proyecto se realizó un análisis organizacional y con enfoque

de género en el sistema de Producción Porcina, el cual posee

una estructura que comprende 14 empresas,12 centros

genéticos, 1 empresa de comercialización de equipos porcinos

y el Instituto de Investigaciones Porcinas (IIP). Todas estas

entidades suman en total 12 920 trabajadores de los cuales el

22% son mujeres y cerca del 20% se corresponde con la fuerza

técnica. En la Tabla 1 se presenta la distribución de hombres y

mujeres por categorías ocupacionales en el sistema de

Producción Porcina

En ella se observa que los hombres superan 3.6 veces a las

mujeres en este sector y que las mayores diferencias se centran

en las categorías de servicios y operarios, no obstante se

aprecia claramente que la cantidad de hombres supera a las

mujeres en el resto de las categorías identificadas.

Al realizar este análisis en el IIP, centro rector del proyecto se

constataron los siguientes resultados::

De los 198 trabajadores que laboran en el IIP, el 31% lo

constituyen mujeres, lo que denota la superioridad de los

hombres, no obstante las diferencias se acentúan en las

categorías de sevicios y en los obreros, aspecto que fue

relevante en el sector porcino en general.

Al realizar este análisis de acuerdo al color de piel se obtuvo

que del total de Mujeres: 62, el 64,5% es de raza blanca (40), el

16,1% de raza negra (10) y el 19,4% son mestizas (12). Respecto

a los hombres, el 80,1%, son de raza blanca, el 8,8% negra y el

14,7% mestiza.

El enfoque de género y la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en la

producción de cerdos.MsC Madelyn Rueda Sánchez

A continuación se desglosa este dato según nivel de escolari-

dad, composición y categoría ocupacional. Respecto al

grado de escolaridad (tabla 3) se observó que las mujeres

presentaron un nivel de ecolaridad superior al de los hom-

bres, respecto al total por cada sexo, ello evidencia que del

total de mujeres la mayor fuerza de trabajo se encuentra vin-

culada directamente a las actividades de investigación y

departamentos de apoyo a esta la actividad como economía,

actividades relacionadas a la dirección general, departa-

mento de calidad entre otros.

Sin embargo al realizar este análisis según la cantidad de

trabajadores por sexo vinculados a la actividad de investiga-

ción en valor absoluto se constató mayor equilibrio en este

sentido.

En la tabla 4 se presenta este análisis:

La tabla muestra como la actividad de investigación está

liderada por 22 investigadores de ellos 13 constituyen jefes

de proyecto. Se observa que la mayoría de los doctores en

ciencias lo constituyen hombres y que existe un alto poten-

cial en ambos sexos que pudiesen ascender a esta categoría.

No existe ninguna mujer categorizada de investigador titu-

lar pero existe una importante cantera en 7 auxiliares y 2 en

la categoría de agregados, en el caso de los hombres la situa-

ción es muy similar a las mujeres.

En la tabla se presentó además las categorías ocupacionales

de especialista donde se observa un equilibrio entre ambos

sexos así como el personal vinculado a las actividades de

laboratorio donde existe superioridad en el sexo femenino.

Respecto a la cantidad de tra-

bajadores vinculados a la

actividad de inseminación,

la cantidad de hombres casi

duplica a las mujeres.

De manera general, dentro

del marco de las actividades

relacionadas con el enfoque

de género, el proyecto tuvo las siguientes salidas:

1. Se levantó información sobre la cantidad de hombres y

mujeres en la producción porcina y la utilización de la I.A en

el sector cooperativo y campesino que posee convenio con la

Empresa Porcina Artemisa. Y además se conoció que de 53

cooperativas, 38 utilizan la monta directa (M.D) y 15 la I.A.

En algunos casos se desconoce la causa de esta diferencia,

pero en otros, está dada por desconocimiento la técnica, o

porque tienen problemas con la transportación, o con las

distancias.

2. Elaborada y aplicada encuesta diagnóstico sobre enfoque

de género en el IIP. De acuerdo a los resultados de la encues-

ta se levantó la siguiente información: poco personal forma-

do en temas de igualdad de género, existencia de un comité

de género con débil funcionamiento y falta de capacitación,

elaborado y pendiente de firma un programa conjunto/ plan

de acción con la Federación de Mujeres Cubanas; existencia

de un banco de problemas de las mujeres trabajadoras, no

así de los hombres.

Artículos técnicos

6 7

Page 9: PRESENTACION - iip.co.cu 29 Inseminacion.pdf · Inseminación Artificial Porcina. Ha obtenido 17 resultados de investigación como autora principal y 16 como coautora, 3 Premios Ministeriales

Artículos técnicos

La igualdad de género constituye una prioridad para la FAO,

es por ello que ha situado estos temas en el centro de sus

programas y políticas de desarrollo. La FAO plantea que al

cerrar las brechas entre géneros se gana en soberanía

alimentaria, se mejoran las vidas de las familias y disminuye

la violencia hacia la mujer.

La lucha por la igualdad de género constituye una política

encaminada a erradicar las desigualdades sociales y

económicas construidas sobre la base de las diferencias

biológicas, estas son el producto histórico de actitudes y

prácticas discriminatorias individuales, sociales e

institucionales que obstaculizan el disfrute y ejercicio

equitativo de los derechos ciudadanos.

En el cumplimiento de estas actividades en el marco del

proyecto se realizó un análisis organizacional y con enfoque

de género en el sistema de Producción Porcina, el cual posee

una estructura que comprende 14 empresas,12 centros

genéticos, 1 empresa de comercialización de equipos porcinos

y el Instituto de Investigaciones Porcinas (IIP). Todas estas

entidades suman en total 12 920 trabajadores de los cuales el

22% son mujeres y cerca del 20% se corresponde con la fuerza

técnica. En la Tabla 1 se presenta la distribución de hombres y

mujeres por categorías ocupacionales en el sistema de

Producción Porcina

En ella se observa que los hombres superan 3.6 veces a las

mujeres en este sector y que las mayores diferencias se centran

en las categorías de servicios y operarios, no obstante se

aprecia claramente que la cantidad de hombres supera a las

mujeres en el resto de las categorías identificadas.

Al realizar este análisis en el IIP, centro rector del proyecto se

constataron los siguientes resultados::

De los 198 trabajadores que laboran en el IIP, el 31% lo

constituyen mujeres, lo que denota la superioridad de los

hombres, no obstante las diferencias se acentúan en las

categorías de sevicios y en los obreros, aspecto que fue

relevante en el sector porcino en general.

Al realizar este análisis de acuerdo al color de piel se obtuvo

que del total de Mujeres: 62, el 64,5% es de raza blanca (40), el

16,1% de raza negra (10) y el 19,4% son mestizas (12). Respecto

a los hombres, el 80,1%, son de raza blanca, el 8,8% negra y el

14,7% mestiza.

El enfoque de género y la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en la

producción de cerdos.MsC Madelyn Rueda Sánchez

A continuación se desglosa este dato según nivel de escolari-

dad, composición y categoría ocupacional. Respecto al

grado de escolaridad (tabla 3) se observó que las mujeres

presentaron un nivel de ecolaridad superior al de los hom-

bres, respecto al total por cada sexo, ello evidencia que del

total de mujeres la mayor fuerza de trabajo se encuentra vin-

culada directamente a las actividades de investigación y

departamentos de apoyo a esta la actividad como economía,

actividades relacionadas a la dirección general, departa-

mento de calidad entre otros.

Sin embargo al realizar este análisis según la cantidad de

trabajadores por sexo vinculados a la actividad de investiga-

ción en valor absoluto se constató mayor equilibrio en este

sentido.

En la tabla 4 se presenta este análisis:

La tabla muestra como la actividad de investigación está

liderada por 22 investigadores de ellos 13 constituyen jefes

de proyecto. Se observa que la mayoría de los doctores en

ciencias lo constituyen hombres y que existe un alto poten-

cial en ambos sexos que pudiesen ascender a esta categoría.

No existe ninguna mujer categorizada de investigador titu-

lar pero existe una importante cantera en 7 auxiliares y 2 en

la categoría de agregados, en el caso de los hombres la situa-

ción es muy similar a las mujeres.

En la tabla se presentó además las categorías ocupacionales

de especialista donde se observa un equilibrio entre ambos

sexos así como el personal vinculado a las actividades de

laboratorio donde existe superioridad en el sexo femenino.

Respecto a la cantidad de tra-

bajadores vinculados a la

actividad de inseminación,

la cantidad de hombres casi

duplica a las mujeres.

De manera general, dentro

del marco de las actividades

relacionadas con el enfoque

de género, el proyecto tuvo las siguientes salidas:

1. Se levantó información sobre la cantidad de hombres y

mujeres en la producción porcina y la utilización de la I.A en

el sector cooperativo y campesino que posee convenio con la

Empresa Porcina Artemisa. Y además se conoció que de 53

cooperativas, 38 utilizan la monta directa (M.D) y 15 la I.A.

En algunos casos se desconoce la causa de esta diferencia,

pero en otros, está dada por desconocimiento la técnica, o

porque tienen problemas con la transportación, o con las

distancias.

2. Elaborada y aplicada encuesta diagnóstico sobre enfoque

de género en el IIP. De acuerdo a los resultados de la encues-

ta se levantó la siguiente información: poco personal forma-

do en temas de igualdad de género, existencia de un comité

de género con débil funcionamiento y falta de capacitación,

elaborado y pendiente de firma un programa conjunto/ plan

de acción con la Federación de Mujeres Cubanas; existencia

de un banco de problemas de las mujeres trabajadoras, no

así de los hombres.

Artículos técnicos

6 7

Page 10: PRESENTACION - iip.co.cu 29 Inseminacion.pdf · Inseminación Artificial Porcina. Ha obtenido 17 resultados de investigación como autora principal y 16 como coautora, 3 Premios Ministeriales

8 9

3. Se conoce que las principales dificultades que enfrentan

las mujeres están asociadas al cuidado de niños y ancianos.

Otro elemento conocido es que en el centro existen iguales

posibilidades de promoción y que la dirección del centro

entiende la necesidad de trabajar con enfoque de género.

4. Realizados 3 talleres de sensibilización y capacitación

sobre enfoque de género.(octubre/14: 25 mujeres, diciem-

bre/14: 30 hombres y abril/15: 50 personas entre hombres y

mujeres).

SALA TECNICA

Estimados lectores, la sala técnica que le presentamos a continuación realiza una recopilación de los artículos publicados después de la edición del BTP 11: ¨Optimizando la inseminación Artificial¨. Es por ello que varios artículos aquí citados anteceden la fecha de inicio del proyecto FAO que analizamos en este número, no obstante consideramos que era importante mantenerlos informados de las últimas publicaciones realizadas en Cuba sobre el tema de la Inseminación Artificial porcina, el trabajo de los CPSP y otros temas vinculados con la reproducción.

Atentamente, Editor principal

Sala Técnica Artículos técnicos /

Autor: Acosta, M.J.Título: Una reseña corta sobre la contaminación microbiológica del semen porcino y sus consecuenciasSitio de Publicación: Revista Computadorizada de Producción Porcina 17(4): 273-280, 2010. Resumen: El examen microbiológico de los eyaculados permite establecer un diagnóstico certero acerca de los problemas relacionados con la disminución del periodo de conservación del semen diluido. La eficiencia de las medidas de higiene durante la extracción y la manipulación en los laboratorios de inseminación artificial está relacionada con el índice de contaminación de los eyaculados. En esta reseña se describen los orígenes de la contaminación del semen porcino así, como los principales microorganismos que la producen, las consecuencias que pueden ser derivadas por su presencia, las medidas fundamentales que se deben tener en cuenta para su control además, algunas de las enfermedades trasmitidas a través del mismo. Pudiera afirmarse de manera conclusiva que el semen proveniente de sementales con un correcto estatus san i ta r io , e s segregado s in l a presenc ia de microorganismos, pero puede contaminarse con bacterias que se encuentran en el tracto genito urinario o durante el proceso de extracción. La contaminación de cualquier origen puede disminuir la calidad del semen y afectar los resultados de fertilidad.

Autor: Acosta, M.J.Título: Optimización del manejo reproductivo y de la tecnología de Inseminación Artificial en la producción porcina.Sitio de Publicación: La porcicultura cubana. Memoria V Seminario de Porcicultura Tropical. Sesión de Genética - Reproducción. Instituto de Investigaciones. Porcinas. La Habana, Cuba p.727 -734, 2012.Resumen: El desempeño reproductivo, es uno de los eslabones de la cadena productiva del cerdo que mayor importancia se le atribuye, ya que el éxito de esta crianza depende directamente de la eficiencia que se genere en esta categoría. En este sentido se ha identificado que el manejo

de los reproductores porcinos es un punto crítico a controlar por técnicos y directivos de GRUPOR, por lo que la optimización del manejo de estos, se ha convertido en una estrategia para elevar los indicadores de eficiencia de la porcicultura cubana. Esta conferencia tiene como propósito exponer las líneas de trabajo que tiene el grupo de Biología de la Reproducción del Instituto de Investigaciones Porcinas.

Autor: Acosta, M.J., Perdigón, R., Rueda, M., Arias, T. y Páez, R.Título: Optimización de la evaluación de la calidad del semen porcino Sitio de Publicación: Revista Computadorizada de Producción Porcina 20(1): 299- 304, 2013.Resumen: Se realizó un estudio del comportamiento de los indicadores de calidad seminal para optimizar la producción de dosis seminales y mejorar la calidad de las mismas. Se contrastaron un total de 1043 eyaculados obtenidos de un total de 30 verracos CC21, Yorkshire, Duroc y L35, entre enero de 2008 y febrero de 2011. Se evaluaron de forma rutinaria los indicadores de calidad: volumen, patologías de cola (cola látigo, gota proximal, gota distal), concentración de espermatozoides (conteo útil), motilidad, total de dosis, acrosomia (acrosomas normales) y resistencia espermática. Se estableció un método de corrección de la concentración espermática según rangos pre-establecidos de los indicadores, el cual permitió clasificar los eyaculados según su calidad en los grados I, II y III. Los animales mayores de 15 meses produjeron mayor cantidad de dosis seminales y todos los indicadores tuvieron mejor rendimiento durante las épocas de noviembre-enero y febrero-abril. El CC21 tuvo mayor producción de dosis y mejor comportamiento en el resto de los indicadores que los demás genotipos estudiados, contrario al L35 donde los indicadores alcanzaron los valores más bajos.

Se obtuvo una producción discreta de semen de calidad I (67.8%) y fue elevada la producción de semen de calidad III (16.8%). Se demostró que el hecho de clasificar los eyaculados constituye una herramienta para la toma de decisiones, ya que brinda la posibilidad de mejorar la calidad en la evaluación espermática y por consiguiente la de las dosis seminales que se destinan a la inseminación artificial. No obstante, estos resultados sugieren que se debe continuar trabajando para elevar la producción de eyaculados de óptima calidad.

Autor: Benítez, J.A., Hernández-Ballesteros, J.A., Lemus, C., Orozco, M. G. y Navarrete, R.Título: Comparación de diluyentes para la crio preservación de semen porcinoSitio de Publicación: Revista Computadorizada de Producción Porcina 20(1): 295-297, 2013Resumen: Se compararon cuatro diluyentes para la crio preservación de semen porcino. Para el congelamiento del semen, se emplearon cuatro tratamientos: Westendorf modificado, Thilmant, trehalosa con glicerol y trehalosa sin glicerol. Se estudió la motilidad, espermatozoides vivos, normales e integridad acrosomal en el semen fresco y descongelado. Se utilizaron pajillas de 0.5 mL y se descongeló a una temperatura de 56oC durante 12 segundos. Se evaluaron 10 eyaculados del mismo semental, examinando 10 pajillas de cada eyaculado en cada tratamiento. Para las variables de calidad espermática se realizó análisis de varianza bajo un modelo de bloques anidados en cada tratamiento. Al comparar los valores globales del semen fresco con los del semen descongelado, se halló diferencia significativa (P<0.05) para la motilidad, espermatozoides vivos y espermatozoides vivos con acrosoma íntegro. Para espermatozoides normales, no se encontró diferencia. (P>0.05) entre tratamientos. Para las variables de motilidad, espermatozoides vivos y espermatozoides vivos con acrosoma integro en el semen descongelado, se encontró diferencia significativa (P<0.01)entre los cuatro tratamientos, presentándose los valores más altos en los diluyentes Thilmant, Westendorf modificado y trehalosa con glicerol, y el valor más bajo se obtuvo en el diluyente de trehalosa sin glicerol. En los espermatozoides normales no se encontró diferencia significativa (P>0.05) entre tratamientos. En conclusión, si se afectó la calidad espermática del semen porcino criopreservado en diluyentes que difieren en su composición.

Autor: García, B., L., Acosta, M. J., Cisneros, C., Brache, J. F.Título: Comparación de dos modelos matemáticos para la simulación del proceso de clasificación del eyaculado de semen porcino en los CPSP de Cuba.Sitio de Publicación: La porcicultura cubana. Memoria IV Seminario de Porcicultura Tropical. Sesión de Genética - Reproducción. Instituto de Investigaciones. Porcinas. La Habana, Cuba p. 45–48, 2010.Resumen: Los centros de procesamiento de semen porcino (CPSP) tienen entre sus objetivos principales, a través de la Inseminación Artificial (IA), elevar la calidad en la producción de dosis seminales y con ello la eficiencia de la reproducción y de la producción de carne de cerdo. Para asegurar la calidad del semen es necesario contrastar sus cualidades por métodos de laboratorio, los cuales generan un número bastante elevado de información a tener en cuenta antes de determinar si este puede ser aplicado a las cerdas. Las evaluaciones sucesivas de estos eyaculados son

usadas para la evaluación de los sementales que las producen y de esta forma determinar cuál semental usar en cada caso y cuales serán desechados del proceso productivo. Todo este proceso de evaluación de calidad seminal y de sementales que es altamente engorroso y complicado se realiza actualmente en nuestro país de forma manual. El presente trabajo tiene como objetivo la creación de un modelo matemático que posibilite el desarrollo de un sistema informático que automatice el proceso de clasificación del eyaculado de semen porcino.

Autor: Navarrete, R., Benítez, J.A., Orozco, M. G., Lemus, C., Acosta, M.J. y Hernández, J.A. Titulo: Evaluación de alteraciones acrosomales en espermatozoides congelados/descongelados de cerdosSitio de Publicación: Revista Computadorizada de Producción Porcina 17(4): 285 – 289, 2010.Resumen: El objetivo del trabajo fue evaluar las alteraciones acrosomales en el espermatozoide porcino antes y después del proceso de congelación y descongelación. Se colectaron tres eyaculados de un cerdo Yorkshire x Landrace de 1.5 años de edad. El semen fue evaluado inmediatamente después de su colección, y se criopreservó inmediatamente. Las dosis fueron descongeladas 15 días posteriores a su congelación. Las variables analizadas fueron: motilidad masal, relación de espermatozoides vivos/muertos, morfoanomalías, y alteraciones acrosomales. Los datos fueron analizados con un diseño con bloques completos al azar (P<0.05). No se encontró diferencia significativa (P>0.05) para alteraciones acrosomales. Se encontró diferencia significativa (P<0.05) entre eyaculados, y los porcentajes más altos de espermatozoides vivos con acrosomas se obtuvieron en los eyaculados uno y dos. Después del proceso de descongelación, se encontró diferencia significativa (P<0.05) para la motilidad masal y la relación de espermatozoides vivos. Para morfoanomalías y alteraciones acrosomales no se encontró efecto significativo (P>0.05). Se sugiere que al congelar/descongelar semen de cerdo se vio disminuida notablemente la motilidad, el porcentaje de espermatozoides vivos y se incrementaron las alteraciones acrosomales en todos los eyaculados.

Autor: Rodríguez, D., Macenat, R.; Abeledo, C.M. y Gutiérrez, M. Título: Valoración de la calidad espermática de sementales CC21 y L35 en una granja porcinaSitio de Publicación: Revista Computadorizada de Producción Porcina 17(1): 35 – 37, 2010.Resumen: Con el objetivo evaluar la calidad espermática de sementales CC21 y L35 en una unidad porcina, se analizaron un total de 894 muestras de semen de 24 verracos. Los verracos fueron incorporados al servicio a los 8 meses de edad con un peso promedio de 120 kg. El manejo fue el establecido para este tipo de centro, con una frecuencia de extracción de una vez a la semana en el caso de los animales menores de un año. La calidad espermática se evaluó a través de los indicadores de volumen, motilidad y concentración espermática. Como efectos fijos fueron considerados el año de nacimiento, la raza y la edad de incorporación. Para el análisis de los datos se utilizó un programa del modelo lineal general del SAS. Cuando se analizó el efecto del año de nacimiento sobre los indicadores estudiados solo se hallaron diferencias significativas (P<0.05) en la motilidad.

Sala Técnica

Page 11: PRESENTACION - iip.co.cu 29 Inseminacion.pdf · Inseminación Artificial Porcina. Ha obtenido 17 resultados de investigación como autora principal y 16 como coautora, 3 Premios Ministeriales

8 9

3. Se conoce que las principales dificultades que enfrentan

las mujeres están asociadas al cuidado de niños y ancianos.

Otro elemento conocido es que en el centro existen iguales

posibilidades de promoción y que la dirección del centro

entiende la necesidad de trabajar con enfoque de género.

4. Realizados 3 talleres de sensibilización y capacitación

sobre enfoque de género.(octubre/14: 25 mujeres, diciem-

bre/14: 30 hombres y abril/15: 50 personas entre hombres y

mujeres).

SALA TECNICA

Estimados lectores, la sala técnica que le presentamos a continuación realiza una recopilación de los artículos publicados después de la edición del BTP 11: ¨Optimizando la inseminación Artificial¨. Es por ello que varios artículos aquí citados anteceden la fecha de inicio del proyecto FAO que analizamos en este número, no obstante consideramos que era importante mantenerlos informados de las últimas publicaciones realizadas en Cuba sobre el tema de la Inseminación Artificial porcina, el trabajo de los CPSP y otros temas vinculados con la reproducción.

Atentamente, Editor principal

Sala Técnica Artículos técnicos /

Autor: Acosta, M.J.Título: Una reseña corta sobre la contaminación microbiológica del semen porcino y sus consecuenciasSitio de Publicación: Revista Computadorizada de Producción Porcina 17(4): 273-280, 2010. Resumen: El examen microbiológico de los eyaculados permite establecer un diagnóstico certero acerca de los problemas relacionados con la disminución del periodo de conservación del semen diluido. La eficiencia de las medidas de higiene durante la extracción y la manipulación en los laboratorios de inseminación artificial está relacionada con el índice de contaminación de los eyaculados. En esta reseña se describen los orígenes de la contaminación del semen porcino así, como los principales microorganismos que la producen, las consecuencias que pueden ser derivadas por su presencia, las medidas fundamentales que se deben tener en cuenta para su control además, algunas de las enfermedades trasmitidas a través del mismo. Pudiera afirmarse de manera conclusiva que el semen proveniente de sementales con un correcto estatus san i ta r io , e s segregado s in l a presenc ia de microorganismos, pero puede contaminarse con bacterias que se encuentran en el tracto genito urinario o durante el proceso de extracción. La contaminación de cualquier origen puede disminuir la calidad del semen y afectar los resultados de fertilidad.

Autor: Acosta, M.J.Título: Optimización del manejo reproductivo y de la tecnología de Inseminación Artificial en la producción porcina.Sitio de Publicación: La porcicultura cubana. Memoria V Seminario de Porcicultura Tropical. Sesión de Genética - Reproducción. Instituto de Investigaciones. Porcinas. La Habana, Cuba p.727 -734, 2012.Resumen: El desempeño reproductivo, es uno de los eslabones de la cadena productiva del cerdo que mayor importancia se le atribuye, ya que el éxito de esta crianza depende directamente de la eficiencia que se genere en esta categoría. En este sentido se ha identificado que el manejo

de los reproductores porcinos es un punto crítico a controlar por técnicos y directivos de GRUPOR, por lo que la optimización del manejo de estos, se ha convertido en una estrategia para elevar los indicadores de eficiencia de la porcicultura cubana. Esta conferencia tiene como propósito exponer las líneas de trabajo que tiene el grupo de Biología de la Reproducción del Instituto de Investigaciones Porcinas.

Autor: Acosta, M.J., Perdigón, R., Rueda, M., Arias, T. y Páez, R.Título: Optimización de la evaluación de la calidad del semen porcino Sitio de Publicación: Revista Computadorizada de Producción Porcina 20(1): 299- 304, 2013.Resumen: Se realizó un estudio del comportamiento de los indicadores de calidad seminal para optimizar la producción de dosis seminales y mejorar la calidad de las mismas. Se contrastaron un total de 1043 eyaculados obtenidos de un total de 30 verracos CC21, Yorkshire, Duroc y L35, entre enero de 2008 y febrero de 2011. Se evaluaron de forma rutinaria los indicadores de calidad: volumen, patologías de cola (cola látigo, gota proximal, gota distal), concentración de espermatozoides (conteo útil), motilidad, total de dosis, acrosomia (acrosomas normales) y resistencia espermática. Se estableció un método de corrección de la concentración espermática según rangos pre-establecidos de los indicadores, el cual permitió clasificar los eyaculados según su calidad en los grados I, II y III. Los animales mayores de 15 meses produjeron mayor cantidad de dosis seminales y todos los indicadores tuvieron mejor rendimiento durante las épocas de noviembre-enero y febrero-abril. El CC21 tuvo mayor producción de dosis y mejor comportamiento en el resto de los indicadores que los demás genotipos estudiados, contrario al L35 donde los indicadores alcanzaron los valores más bajos.

Se obtuvo una producción discreta de semen de calidad I (67.8%) y fue elevada la producción de semen de calidad III (16.8%). Se demostró que el hecho de clasificar los eyaculados constituye una herramienta para la toma de decisiones, ya que brinda la posibilidad de mejorar la calidad en la evaluación espermática y por consiguiente la de las dosis seminales que se destinan a la inseminación artificial. No obstante, estos resultados sugieren que se debe continuar trabajando para elevar la producción de eyaculados de óptima calidad.

Autor: Benítez, J.A., Hernández-Ballesteros, J.A., Lemus, C., Orozco, M. G. y Navarrete, R.Título: Comparación de diluyentes para la crio preservación de semen porcinoSitio de Publicación: Revista Computadorizada de Producción Porcina 20(1): 295-297, 2013Resumen: Se compararon cuatro diluyentes para la crio preservación de semen porcino. Para el congelamiento del semen, se emplearon cuatro tratamientos: Westendorf modificado, Thilmant, trehalosa con glicerol y trehalosa sin glicerol. Se estudió la motilidad, espermatozoides vivos, normales e integridad acrosomal en el semen fresco y descongelado. Se utilizaron pajillas de 0.5 mL y se descongeló a una temperatura de 56oC durante 12 segundos. Se evaluaron 10 eyaculados del mismo semental, examinando 10 pajillas de cada eyaculado en cada tratamiento. Para las variables de calidad espermática se realizó análisis de varianza bajo un modelo de bloques anidados en cada tratamiento. Al comparar los valores globales del semen fresco con los del semen descongelado, se halló diferencia significativa (P<0.05) para la motilidad, espermatozoides vivos y espermatozoides vivos con acrosoma íntegro. Para espermatozoides normales, no se encontró diferencia. (P>0.05) entre tratamientos. Para las variables de motilidad, espermatozoides vivos y espermatozoides vivos con acrosoma integro en el semen descongelado, se encontró diferencia significativa (P<0.01)entre los cuatro tratamientos, presentándose los valores más altos en los diluyentes Thilmant, Westendorf modificado y trehalosa con glicerol, y el valor más bajo se obtuvo en el diluyente de trehalosa sin glicerol. En los espermatozoides normales no se encontró diferencia significativa (P>0.05) entre tratamientos. En conclusión, si se afectó la calidad espermática del semen porcino criopreservado en diluyentes que difieren en su composición.

Autor: García, B., L., Acosta, M. J., Cisneros, C., Brache, J. F.Título: Comparación de dos modelos matemáticos para la simulación del proceso de clasificación del eyaculado de semen porcino en los CPSP de Cuba.Sitio de Publicación: La porcicultura cubana. Memoria IV Seminario de Porcicultura Tropical. Sesión de Genética - Reproducción. Instituto de Investigaciones. Porcinas. La Habana, Cuba p. 45–48, 2010.Resumen: Los centros de procesamiento de semen porcino (CPSP) tienen entre sus objetivos principales, a través de la Inseminación Artificial (IA), elevar la calidad en la producción de dosis seminales y con ello la eficiencia de la reproducción y de la producción de carne de cerdo. Para asegurar la calidad del semen es necesario contrastar sus cualidades por métodos de laboratorio, los cuales generan un número bastante elevado de información a tener en cuenta antes de determinar si este puede ser aplicado a las cerdas. Las evaluaciones sucesivas de estos eyaculados son

usadas para la evaluación de los sementales que las producen y de esta forma determinar cuál semental usar en cada caso y cuales serán desechados del proceso productivo. Todo este proceso de evaluación de calidad seminal y de sementales que es altamente engorroso y complicado se realiza actualmente en nuestro país de forma manual. El presente trabajo tiene como objetivo la creación de un modelo matemático que posibilite el desarrollo de un sistema informático que automatice el proceso de clasificación del eyaculado de semen porcino.

Autor: Navarrete, R., Benítez, J.A., Orozco, M. G., Lemus, C., Acosta, M.J. y Hernández, J.A. Titulo: Evaluación de alteraciones acrosomales en espermatozoides congelados/descongelados de cerdosSitio de Publicación: Revista Computadorizada de Producción Porcina 17(4): 285 – 289, 2010.Resumen: El objetivo del trabajo fue evaluar las alteraciones acrosomales en el espermatozoide porcino antes y después del proceso de congelación y descongelación. Se colectaron tres eyaculados de un cerdo Yorkshire x Landrace de 1.5 años de edad. El semen fue evaluado inmediatamente después de su colección, y se criopreservó inmediatamente. Las dosis fueron descongeladas 15 días posteriores a su congelación. Las variables analizadas fueron: motilidad masal, relación de espermatozoides vivos/muertos, morfoanomalías, y alteraciones acrosomales. Los datos fueron analizados con un diseño con bloques completos al azar (P<0.05). No se encontró diferencia significativa (P>0.05) para alteraciones acrosomales. Se encontró diferencia significativa (P<0.05) entre eyaculados, y los porcentajes más altos de espermatozoides vivos con acrosomas se obtuvieron en los eyaculados uno y dos. Después del proceso de descongelación, se encontró diferencia significativa (P<0.05) para la motilidad masal y la relación de espermatozoides vivos. Para morfoanomalías y alteraciones acrosomales no se encontró efecto significativo (P>0.05). Se sugiere que al congelar/descongelar semen de cerdo se vio disminuida notablemente la motilidad, el porcentaje de espermatozoides vivos y se incrementaron las alteraciones acrosomales en todos los eyaculados.

Autor: Rodríguez, D., Macenat, R.; Abeledo, C.M. y Gutiérrez, M. Título: Valoración de la calidad espermática de sementales CC21 y L35 en una granja porcinaSitio de Publicación: Revista Computadorizada de Producción Porcina 17(1): 35 – 37, 2010.Resumen: Con el objetivo evaluar la calidad espermática de sementales CC21 y L35 en una unidad porcina, se analizaron un total de 894 muestras de semen de 24 verracos. Los verracos fueron incorporados al servicio a los 8 meses de edad con un peso promedio de 120 kg. El manejo fue el establecido para este tipo de centro, con una frecuencia de extracción de una vez a la semana en el caso de los animales menores de un año. La calidad espermática se evaluó a través de los indicadores de volumen, motilidad y concentración espermática. Como efectos fijos fueron considerados el año de nacimiento, la raza y la edad de incorporación. Para el análisis de los datos se utilizó un programa del modelo lineal general del SAS. Cuando se analizó el efecto del año de nacimiento sobre los indicadores estudiados solo se hallaron diferencias significativas (P<0.05) en la motilidad.

Sala Técnica

Page 12: PRESENTACION - iip.co.cu 29 Inseminacion.pdf · Inseminación Artificial Porcina. Ha obtenido 17 resultados de investigación como autora principal y 16 como coautora, 3 Premios Ministeriales

El efecto de la raza mostró un mejor comportamiento (P<0.05) de los verracos CC21 sobre los L35, para el volumen (277.5 vs 225.8 ml), la concentración (304.8 vs 267.6 espermatozoides x 106/ml) y la motilidad (67.2 vs 64.8 %). La edad de incorporación de los verracos solo ejerció efecto significativo (P<0.05) sobre el volumen. La raza fue el factor que más influyó sobre los indicadores de calidad espermática estudiados. Los verracos CC21 mostraron superioridad sobre los L35 en los indicadores evaluados.

Autor: Rueda, M. Título: Diluyentes para la conservación de semen porcinoSitio de Publicación: Revista Computadorizada de Producción Porcina 18(1):19 – 28, 2011.Resumen: Dentro de los factores que intervienen en el proceso de inseminación artificial porcina están los diluyentes de inseminación artificial. Desde su invención, las funciones de los diluyentes han sido básicamente las mismas, aumentar el volumen del eyaculado y preservar la viabilidad de los espermatozoides. El plasma seminal por sí solo no permite que haya una conservación duradera del semen. Por lo tanto, se le debe añadir un medio adecuado con el fin de prolongar su vida media y mantener su habilidad de fertilización. En esta reseña se describen las funciones de los diluyentes, la clasificación de los mismos así como, se establecen comparaciones entre ellos en cuanto a resultados de fertilidad y prolificidad. Al comparar diluyentes de corta frente a los de larga duración, no se han observado diferencias ni en fertilidad ni prolificidad en los primeros tres a cuatro días de conservación, aunque los de larga duración permiten su uso hasta siete días o más. La elección del diluyente debe ir asociada al tipo de uso que se vaya a hacer con él. Cuando el tiempo de conservación sea inferior a tres días, la elección más racional sería la utilización de un diluyente de corta duración con unos costos menores y con unos resultados equivalentes a los de diluyentes de larga duración. Cuando lo que se pretende es conservar dosis seminales más allá de cuatro días se deben utilizar diluyentes de larga duración y aumentar la concentración de la dosis para compensar las pérdidas por envejecimiento de los espermatozoides.

Autor: Rueda, M., Acosta, M. J., Perdigón, R. y Arias, T.Titulo: Conservación de semen porcino con diluyente de larga vida.Sitio de Publicación: La porcicultura cubana. Memoria V Seminario de Porcicultura Tropical. Sesión de Genética - Reproducción. Instituto de Investigaciones. Porcinas. La Habana, Cuba, p.758 -762, 2012.Resumen: El trabajo se llevó a cabo en el Centro de Procesamiento de Semen Porcino (CPSP) del Instituto de Investigaciones Porcinas (IIP). Se utilizaron los eyaculados de 16 sementales CC21 en explotación. Después de la evaluación inicial, el semen de cada semental se diluyó isotérmicamente en cantidades iguales, en los diluyentes III, IV, V y VI (Zorlesco, control) dentro de los 20 minutos posteriores a la colección. Se prepararon alícuotas de 100 ml en tasas de dilución 1/10 con una concentración espermática de 4x109. Las dosis de semen se evaluaron a las 0, 24, 48, 72, 96 y 120 horas y las características examinadas fueron: motilidad progresiva y morfología acrosomal (0, 72 y 120 horas). Se determinó el test de resistencia osmótica (O.R.T). Los datos fueron procesados por un Modelo Lineal General del SAS (1997). Los resultados arrojaron que la motilidad espermática disminuyó paulatinamente conforme avanzó el

periodo de conservación e indican que al momento de la dilución (0 horas) no existieron diferencias estadísticamente significativas entre los diluyentes no así para el resto de los períodos de conservación (P<0.05). En cuanto a la proporción de acrosomas normales no existieron diferencias entre los diluyentes. El diluyente III alcanzó motilidades superiores con respecto al resto de los diluyentes formulados y al control a las diferentes horas de conservación. Aunque no existieron diferencias estadísticas, el por ciento de acrosomas normales a las diferentes horas de conservación fue mayor en el diluyente III.

Autor: Rueda, M., Perdigón R., Companioni, D., Matía, J. y Pérez, M.Título: Fertilidad y prolificidad tras la utilización del diluyente DICIP-l en la inseminación artificial porcina. Sitio de Publicación: La porcicultura cubana. Memoria IV Seminario de Porcicultura Tropical. Sesión de Genética - Reproducción. Instituto de Investigaciones. Porcinas. La Habana, Cuba p.88- 93 ,2015.Resumen: La fertilidad (total de cerdas cubiertas/ gestadas) y prolificidad (tamaño de camada) son dos parámetros directamente relacionados, de forma que, aunque con las excepciones que confirman la regla, buenas tasas de fertilidad vienen acompañadas generalmente de alta prolificidad, y por el contrario, bajas fertilidades aparecen con camadas poco numerosas y desiguales en número. En Cuba se han desarrollado estudios de caracterización y comportamiento reproductivo de la masa básica porcina en condiciones de manejo, alimentación y ambiente. Es por ello, que caracterizar el tracto reproductivo, tasa de ovulación, transporte espermático en el aparato genital de la hembra, fecundación y viabilidad embrionaria al utilizar semen diluido con determinados diluyentes, aportaría información complementaria en cuanto a fertilidad y prolificidad al utilizar los mismos. Es objetivo de este trabajo es evaluar la capacidad de fertilización y prolificidad de las cerdas al utilizar el DICIP-L como diluyente de semen porcino.

Autor: Tamayo, H., Peláez, O., Marrero, R., Pérez, L. y González, C.Titulo: Beneficios que aporta a la UEB porcina el rescate la utilización del semen del centro provincial de inseminación artificial porcina de CamagüeySitio de Publicación: La porcicultura cubana. Memoria V Seminario de Porcicultura Tropical. Sesión de Genética - Reproducción. Instituto de Investigaciones. Porcinas. La Habana, Cuba p.745 -748, 2012.Resumen: Se evalúo el impacto económico, productivo y de salud que se presenta en una unidad porcina cuando se aplica la inseminación artificial con semen procesado en un centro provincial de inseminación artificial para la especie porcina. Se inseminaron las reproductoras con el método tradicional para las hembras porcinas obteniéndose resultados aceptables en la efectividad y satisfactorios en crías por partos y peso al nacer. Se recomienda capacitar al personal técnico y operarios para mejorar esta tecnología reproductiva.

Sala Técnica

NOTIPOR

Nuestra experiencia puede ser su solución

EVENTOS DE LA CONFERENCIA

XIII Simposio de Sanidad Vegetal

VII Simposio de Agronomía

VII Simposio de Medicina Veterinaria y Zootecnia

VII Simposio de Ingeniería Agrícola

VI Simposio de Educación Superior Agropecuaria

IV Simposio de Procesos de Innovación Rural,

III Taller con productores innovadores

II Simposio de Restauración ecológica

VII Edición de la Conferencia Científica Internacional sobre Desarrollo Agropecuario y Sostenibilidad

“AGROCENTRO’ 2016" Del 5 al 8 Abril, 2016 Villa Clara, Cuba

IV Convención internacional “Agrodesarrollo 2016”

XI Taller Internacional "Los árboles y arbustos en la ganadería tropical"

V Simposio Internacional "Extensionismo, Transferencia de Tecnologías,

Aspectos Socioeconómicos y Desarrollo Agrario Sostenible"

IV Taller Internacional “Agroenergía y Seguridad Alimentaria”

Temáticas

Agroenergía, cambio climático y soberanía alimentaria. Sistemas agroecológicos integrados para la producción de alimentos y energía. Desarrollo rural y agricultura familiar sostenibles para el bienestar humano. Equidad de género e inclusión en la agricultura. Producción agropecuaria con énfasis en el uso de sistemas agroforestales pecuarios. Gestión sostenible de tierras de uso agrícola y pecuario. Innovación agropecuaria local y extensionismo sobre bases agroecológicas. Prácticas agroecológicas para la sanidad animal y vegetal

"LA AGROENERGÍA COMO BASE DEL DESARROLLO AGRARIO SOSTENIBLE".

Para más información contacte a:

Varadero, Cuba . Del 23 al 30 de octubre de 2016, http://agrodesarrollo2016.ihatuey.cu/

Lic. Nayda Armengol López Dr.C. Fernando Funes Aguilar [email protected] [email protected] EEPF Indio Hatuey [email protected] Central España Republicana Oficina en La Habana EEPFIH Matanzas, Cuba. CP. 44280 La Habana, Cuba Teléfono: (53 45) 57 1475, 57 1235 Teléfono: (53) (7) 2038317 Telefax: (53 45) 57 1225 Móvil: 54023676

Para más información dirigirse a: http://agrocentro.uclv.edu.cu/

10 11

Page 13: PRESENTACION - iip.co.cu 29 Inseminacion.pdf · Inseminación Artificial Porcina. Ha obtenido 17 resultados de investigación como autora principal y 16 como coautora, 3 Premios Ministeriales

El efecto de la raza mostró un mejor comportamiento (P<0.05) de los verracos CC21 sobre los L35, para el volumen (277.5 vs 225.8 ml), la concentración (304.8 vs 267.6 espermatozoides x 106/ml) y la motilidad (67.2 vs 64.8 %). La edad de incorporación de los verracos solo ejerció efecto significativo (P<0.05) sobre el volumen. La raza fue el factor que más influyó sobre los indicadores de calidad espermática estudiados. Los verracos CC21 mostraron superioridad sobre los L35 en los indicadores evaluados.

Autor: Rueda, M. Título: Diluyentes para la conservación de semen porcinoSitio de Publicación: Revista Computadorizada de Producción Porcina 18(1):19 – 28, 2011.Resumen: Dentro de los factores que intervienen en el proceso de inseminación artificial porcina están los diluyentes de inseminación artificial. Desde su invención, las funciones de los diluyentes han sido básicamente las mismas, aumentar el volumen del eyaculado y preservar la viabilidad de los espermatozoides. El plasma seminal por sí solo no permite que haya una conservación duradera del semen. Por lo tanto, se le debe añadir un medio adecuado con el fin de prolongar su vida media y mantener su habilidad de fertilización. En esta reseña se describen las funciones de los diluyentes, la clasificación de los mismos así como, se establecen comparaciones entre ellos en cuanto a resultados de fertilidad y prolificidad. Al comparar diluyentes de corta frente a los de larga duración, no se han observado diferencias ni en fertilidad ni prolificidad en los primeros tres a cuatro días de conservación, aunque los de larga duración permiten su uso hasta siete días o más. La elección del diluyente debe ir asociada al tipo de uso que se vaya a hacer con él. Cuando el tiempo de conservación sea inferior a tres días, la elección más racional sería la utilización de un diluyente de corta duración con unos costos menores y con unos resultados equivalentes a los de diluyentes de larga duración. Cuando lo que se pretende es conservar dosis seminales más allá de cuatro días se deben utilizar diluyentes de larga duración y aumentar la concentración de la dosis para compensar las pérdidas por envejecimiento de los espermatozoides.

Autor: Rueda, M., Acosta, M. J., Perdigón, R. y Arias, T.Titulo: Conservación de semen porcino con diluyente de larga vida.Sitio de Publicación: La porcicultura cubana. Memoria V Seminario de Porcicultura Tropical. Sesión de Genética - Reproducción. Instituto de Investigaciones. Porcinas. La Habana, Cuba, p.758 -762, 2012.Resumen: El trabajo se llevó a cabo en el Centro de Procesamiento de Semen Porcino (CPSP) del Instituto de Investigaciones Porcinas (IIP). Se utilizaron los eyaculados de 16 sementales CC21 en explotación. Después de la evaluación inicial, el semen de cada semental se diluyó isotérmicamente en cantidades iguales, en los diluyentes III, IV, V y VI (Zorlesco, control) dentro de los 20 minutos posteriores a la colección. Se prepararon alícuotas de 100 ml en tasas de dilución 1/10 con una concentración espermática de 4x109. Las dosis de semen se evaluaron a las 0, 24, 48, 72, 96 y 120 horas y las características examinadas fueron: motilidad progresiva y morfología acrosomal (0, 72 y 120 horas). Se determinó el test de resistencia osmótica (O.R.T). Los datos fueron procesados por un Modelo Lineal General del SAS (1997). Los resultados arrojaron que la motilidad espermática disminuyó paulatinamente conforme avanzó el

periodo de conservación e indican que al momento de la dilución (0 horas) no existieron diferencias estadísticamente significativas entre los diluyentes no así para el resto de los períodos de conservación (P<0.05). En cuanto a la proporción de acrosomas normales no existieron diferencias entre los diluyentes. El diluyente III alcanzó motilidades superiores con respecto al resto de los diluyentes formulados y al control a las diferentes horas de conservación. Aunque no existieron diferencias estadísticas, el por ciento de acrosomas normales a las diferentes horas de conservación fue mayor en el diluyente III.

Autor: Rueda, M., Perdigón R., Companioni, D., Matía, J. y Pérez, M.Título: Fertilidad y prolificidad tras la utilización del diluyente DICIP-l en la inseminación artificial porcina. Sitio de Publicación: La porcicultura cubana. Memoria IV Seminario de Porcicultura Tropical. Sesión de Genética - Reproducción. Instituto de Investigaciones. Porcinas. La Habana, Cuba p.88- 93 ,2015.Resumen: La fertilidad (total de cerdas cubiertas/ gestadas) y prolificidad (tamaño de camada) son dos parámetros directamente relacionados, de forma que, aunque con las excepciones que confirman la regla, buenas tasas de fertilidad vienen acompañadas generalmente de alta prolificidad, y por el contrario, bajas fertilidades aparecen con camadas poco numerosas y desiguales en número. En Cuba se han desarrollado estudios de caracterización y comportamiento reproductivo de la masa básica porcina en condiciones de manejo, alimentación y ambiente. Es por ello, que caracterizar el tracto reproductivo, tasa de ovulación, transporte espermático en el aparato genital de la hembra, fecundación y viabilidad embrionaria al utilizar semen diluido con determinados diluyentes, aportaría información complementaria en cuanto a fertilidad y prolificidad al utilizar los mismos. Es objetivo de este trabajo es evaluar la capacidad de fertilización y prolificidad de las cerdas al utilizar el DICIP-L como diluyente de semen porcino.

Autor: Tamayo, H., Peláez, O., Marrero, R., Pérez, L. y González, C.Titulo: Beneficios que aporta a la UEB porcina el rescate la utilización del semen del centro provincial de inseminación artificial porcina de CamagüeySitio de Publicación: La porcicultura cubana. Memoria V Seminario de Porcicultura Tropical. Sesión de Genética - Reproducción. Instituto de Investigaciones. Porcinas. La Habana, Cuba p.745 -748, 2012.Resumen: Se evalúo el impacto económico, productivo y de salud que se presenta en una unidad porcina cuando se aplica la inseminación artificial con semen procesado en un centro provincial de inseminación artificial para la especie porcina. Se inseminaron las reproductoras con el método tradicional para las hembras porcinas obteniéndose resultados aceptables en la efectividad y satisfactorios en crías por partos y peso al nacer. Se recomienda capacitar al personal técnico y operarios para mejorar esta tecnología reproductiva.

Sala Técnica

NOTIPOR

Nuestra experiencia puede ser su solución

EVENTOS DE LA CONFERENCIA

XIII Simposio de Sanidad Vegetal

VII Simposio de Agronomía

VII Simposio de Medicina Veterinaria y Zootecnia

VII Simposio de Ingeniería Agrícola

VI Simposio de Educación Superior Agropecuaria

IV Simposio de Procesos de Innovación Rural,

III Taller con productores innovadores

II Simposio de Restauración ecológica

VII Edición de la Conferencia Científica Internacional sobre Desarrollo Agropecuario y Sostenibilidad

“AGROCENTRO’ 2016" Del 5 al 8 Abril, 2016 Villa Clara, Cuba

IV Convención internacional “Agrodesarrollo 2016”

XI Taller Internacional "Los árboles y arbustos en la ganadería tropical"

V Simposio Internacional "Extensionismo, Transferencia de Tecnologías,

Aspectos Socioeconómicos y Desarrollo Agrario Sostenible"

IV Taller Internacional “Agroenergía y Seguridad Alimentaria”

Temáticas

Agroenergía, cambio climático y soberanía alimentaria. Sistemas agroecológicos integrados para la producción de alimentos y energía. Desarrollo rural y agricultura familiar sostenibles para el bienestar humano. Equidad de género e inclusión en la agricultura. Producción agropecuaria con énfasis en el uso de sistemas agroforestales pecuarios. Gestión sostenible de tierras de uso agrícola y pecuario. Innovación agropecuaria local y extensionismo sobre bases agroecológicas. Prácticas agroecológicas para la sanidad animal y vegetal

"LA AGROENERGÍA COMO BASE DEL DESARROLLO AGRARIO SOSTENIBLE".

Para más información contacte a:

Varadero, Cuba . Del 23 al 30 de octubre de 2016, http://agrodesarrollo2016.ihatuey.cu/

Lic. Nayda Armengol López Dr.C. Fernando Funes Aguilar [email protected] [email protected] EEPF Indio Hatuey [email protected] Central España Republicana Oficina en La Habana EEPFIH Matanzas, Cuba. CP. 44280 La Habana, Cuba Teléfono: (53 45) 57 1475, 57 1235 Teléfono: (53) (7) 2038317 Telefax: (53 45) 57 1225 Móvil: 54023676

Para más información dirigirse a: http://agrocentro.uclv.edu.cu/

10 11

Page 14: PRESENTACION - iip.co.cu 29 Inseminacion.pdf · Inseminación Artificial Porcina. Ha obtenido 17 resultados de investigación como autora principal y 16 como coautora, 3 Premios Ministeriales

LA OCASION ESPECIALAL FREIR SERA EL REIR

Costillas a la mielIngredientes:

∙Costillas de cerdo – 500 gramos

∙Zanahoria – 2 unidades

Papa – 3 unidades

∙Miel – 100 gramos

∙Dientes de ajo – 3 unidades

∙Aceite de oliva – 4 cucharadas

∙Sal – al gusto

∙Pimienta negra – al gusto

∙Salsa de soja – 1 cucharada grande

∙Vino blanco – 50 gramos

∙Agua – 50 gramos

∙Orégano – 1 cucharada pequeña

Preparación:

En primer lugar, pelamos los dientes de ajo. Reservamos.

Pelamos las papas y zanahorias y las cortamos en trozos grandes. Reservamos.

Ponemos en el mortero los ajos, el orégano, la pimienta molida y la sal. Machacamos todos los ingredientes hasta dejarlos lo más fino que podamos.

Seguidamente, vertemos en el mortero el vino blanco, el agua, la salsa de soja y la miel. Mezclamos bien .

Cortamos la tira de costillas en varios trozos

Ponemos el horno a calentar a 180º C.

Ponemos un poco de aceite de oliva en la base de la fuente y colocamos encima los trozos de carne.

Con la ayuda de una cuchara, repartimos un poco de la salsa de miel sobre la carne. Con un brocha de cocina pincelamos la carne por todos lados.

Repartimos las papas y las zanahorias, sin que tapen la carne, y ponemos un poco más de salsa sobre las verduras.

Tapamos la fuente con un trozo de papel de aluminio. Llevamos al horno y horneamos, a 180º C, durante 1 hora.

Pasado el tiempo programado, retiramos la fuente, quitamos el papel de aluminio, regamos la carne con los jugos y volvemos a meter al horno (sin el papel). Horneamos durante 30 minutos más o hasta que la carne se dore.

Cada 10 minutos sacamos la fuente del horno y regamos la carne con los jugos, hasta que se dore.

Una vez que la carne esté lista, sacamos la fuente del horno y servimos de inmediato.

Lomo de cerdo con capa de queso, en salsa de cebolla

Ingredientes:

∙ 1 lomo cerdo

∙ Al gusto queso , sal y pimienta

∙ para la salsa de cebolla :

8 oz de cebolla en juliana

2 oz de vino blanco

1 oz de mantequilla

1 oz de azúcar

Zumo de 1 naranja ( o limón)

sal al gusto.

Preparación:

Se salpimienta la carne de cerdo al

gusto y se sella en un sartén con un

poco de aceite ,se lleva al horno por 40

minutos. Para la salsa: en un sartén agregar la

mantequilla, saltear la cebolla,

cuando este transparente desglasar

con el vino, agregar el zumo de limón,

agregar la sal y el azúcar a su gusto,

cuando se caramelize retirar del

fuego.Retire el lomo rebanado, agregue una

capa de queso y bañe con la salsa.

Servir con la guarnición de su

preferencia.

Si de cocteles se trata......

Frozen Mango DaiquiriIngredientes

1 taza de puré de mango congelado

2 onzas de ron blanco

1 cucharada de jugo de limón fresco

1 cucharadita de miel

Pizca de sal

Rebanadas de mango

Preparación

Colocar el puré de mango congelado, el ron, jugo de limón, miel y un toquecito de sal en una licuadora.

Licuar por algunos segundos y servir en un vaso cóctel tipo Collins.

Decorar el trago con una rodaja de mango

Sirva y Disfrute!!!.12 13

Page 15: PRESENTACION - iip.co.cu 29 Inseminacion.pdf · Inseminación Artificial Porcina. Ha obtenido 17 resultados de investigación como autora principal y 16 como coautora, 3 Premios Ministeriales

LA OCASION ESPECIALAL FREIR SERA EL REIR

Costillas a la mielIngredientes:

∙Costillas de cerdo – 500 gramos

∙Zanahoria – 2 unidades

Papa – 3 unidades

∙Miel – 100 gramos

∙Dientes de ajo – 3 unidades

∙Aceite de oliva – 4 cucharadas

∙Sal – al gusto

∙Pimienta negra – al gusto

∙Salsa de soja – 1 cucharada grande

∙Vino blanco – 50 gramos

∙Agua – 50 gramos

∙Orégano – 1 cucharada pequeña

Preparación:

En primer lugar, pelamos los dientes de ajo. Reservamos.

Pelamos las papas y zanahorias y las cortamos en trozos grandes. Reservamos.

Ponemos en el mortero los ajos, el orégano, la pimienta molida y la sal. Machacamos todos los ingredientes hasta dejarlos lo más fino que podamos.

Seguidamente, vertemos en el mortero el vino blanco, el agua, la salsa de soja y la miel. Mezclamos bien .

Cortamos la tira de costillas en varios trozos

Ponemos el horno a calentar a 180º C.

Ponemos un poco de aceite de oliva en la base de la fuente y colocamos encima los trozos de carne.

Con la ayuda de una cuchara, repartimos un poco de la salsa de miel sobre la carne. Con un brocha de cocina pincelamos la carne por todos lados.

Repartimos las papas y las zanahorias, sin que tapen la carne, y ponemos un poco más de salsa sobre las verduras.

Tapamos la fuente con un trozo de papel de aluminio. Llevamos al horno y horneamos, a 180º C, durante 1 hora.

Pasado el tiempo programado, retiramos la fuente, quitamos el papel de aluminio, regamos la carne con los jugos y volvemos a meter al horno (sin el papel). Horneamos durante 30 minutos más o hasta que la carne se dore.

Cada 10 minutos sacamos la fuente del horno y regamos la carne con los jugos, hasta que se dore.

Una vez que la carne esté lista, sacamos la fuente del horno y servimos de inmediato.

Lomo de cerdo con capa de queso, en salsa de cebolla

Ingredientes:

∙ 1 lomo cerdo

∙ Al gusto queso , sal y pimienta

∙ para la salsa de cebolla :

8 oz de cebolla en juliana

2 oz de vino blanco

1 oz de mantequilla

1 oz de azúcar

Zumo de 1 naranja ( o limón)

sal al gusto.

Preparación:

Se salpimienta la carne de cerdo al

gusto y se sella en un sartén con un

poco de aceite ,se lleva al horno por 40

minutos. Para la salsa: en un sartén agregar la

mantequilla, saltear la cebolla,

cuando este transparente desglasar

con el vino, agregar el zumo de limón,

agregar la sal y el azúcar a su gusto,

cuando se caramelize retirar del

fuego.Retire el lomo rebanado, agregue una

capa de queso y bañe con la salsa.

Servir con la guarnición de su

preferencia.

Si de cocteles se trata......

Frozen Mango DaiquiriIngredientes

1 taza de puré de mango congelado

2 onzas de ron blanco

1 cucharada de jugo de limón fresco

1 cucharadita de miel

Pizca de sal

Rebanadas de mango

Preparación

Colocar el puré de mango congelado, el ron, jugo de limón, miel y un toquecito de sal en una licuadora.

Licuar por algunos segundos y servir en un vaso cóctel tipo Collins.

Decorar el trago con una rodaja de mango

Sirva y Disfrute!!!.12 13

Page 16: PRESENTACION - iip.co.cu 29 Inseminacion.pdf · Inseminación Artificial Porcina. Ha obtenido 17 resultados de investigación como autora principal y 16 como coautora, 3 Premios Ministeriales

PROXIMAMENTE......

Boletín Técnico Porcino10 AÑOS después

14 13